instrumentos de la política monetaria

6
Política Monetaria La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, es decir, el precio al que se presta el dinero, y la oferta monetaria total. Las autoridades monetarias usan muchos mecanismos, es por esto que la política monetaria es el proceso por el cuál la autoridad monetaria (gobierno, Banco Central, etc.) de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo a través de los tipos de interés. Los instrumentos de la política monetaria son los siguientes: 1. Operaciones de mercado abierto: Es el principal instrumento de la política monetaria y consiste en la compra y venta de fondos públicos o privados por parte del BCR. Se manifiesta mediante la elevación o disminución de los tipos de interés (reducción o aumento de la liquidez), venta o compra de valores. 2. El redescuento: Es la adquisición de valores, funcionan como créditos concedidos por el BCR a las entidades financieras. Cuando el BCR disminuye el tipo de redescuento inyecta liquidez al sistema financiero, los banco tendrán mayor cantidad de dinero que podrán prestar. Este instrumento funciona más a través de modificaciones en el tipo de interés 3. Variaciones en los porcentajes de reservas obligatorias: Estas es la reserva de las instituciones financieras frente a sus depósitos, estas reservas cumplen fines como solvencia, liquidez control monetario o financiamiento del déficit público. Estos instrumentos tienen como objeto regular la liquidez, por lo que la mejor manera de analizar estos instrumentos es a través de la cantidad de dinero de la economía mejor llamada Emisión Primaria o base monetaria que es el pasivo monetario del Banco Central de Reserva constituido por billetes y monedas y depósitos en moneda nacional.

Upload: krizthyan-alexander

Post on 09-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Instrumentos de La Política Monetaria

TRANSCRIPT

Poltica MonetariaLa poltica monetaria es una poltica econmica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad econmica, se basa en la relacin entre las tasas de inters en una economa, es decir, el precio al que se presta el dinero, y la oferta monetaria total.Las autoridades monetarias usan muchos mecanismos, es por esto que la poltica monetaria es el proceso por el cul la autoridad monetaria (gobierno, Banco Central, etc.) de un pas controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo a travs de los tipos de inters.Los instrumentos de la poltica monetaria son los siguientes:1. Operaciones de mercado abierto: Es el principal instrumento de la poltica monetaria y consiste en la compra y venta de fondos pblicos o privados por parte del BCR. Se manifiesta mediante la elevacin o disminucin de los tipos de inters (reduccin o aumento de la liquidez), venta o compra de valores.

2. El redescuento: Es la adquisicin de valores, funcionan como crditos concedidos por el BCR a las entidades financieras. Cuando el BCR disminuye el tipo de redescuento inyecta liquidez al sistema financiero, los banco tendrn mayor cantidad de dinero que podrn prestar. Este instrumento funciona ms a travs de modificaciones en el tipo de inters

3. Variaciones en los porcentajes de reservas obligatorias: Estas es la reserva de las instituciones financieras frente a sus depsitos, estas reservas cumplen fines como solvencia, liquidez control monetario o financiamiento del dficit pblico. Estos instrumentos tienen como objeto regular la liquidez, por lo que la mejor manera de analizar estos instrumentos es a travs de la cantidad de dinero de la economa mejor llamada Emisin Primaria o base monetaria que es el pasivo monetario del Banco Central de Reserva constituido por billetes y monedas y depsitos en moneda nacional.

4. Variacin del tipo de inters: Si el tipo de inters es muy alto, no todos los inversores podrn permitrselo, y no pedirn muchos prstamos. El dinero se quedar en el banco. Encambio, una bajada de los tipos de inters incentiva lainversiny la actividad econmica, ya que los empresarios dispondrn fcilmente de dinero para invertirlo en susproyectos. Por tanto, los cambios en la tasa de inters estn relacionados directamente con la cantidad de dinero que circula en el mercado.

5. Creacin primaria de dinero: La Emisin Primaria de dinero, la realiza exclusivamente el Banco de Reserva. sta funcin del Banco, que consiste en emitir billetes y monedas, est en relacin directa con los compromisos que adquiere el Banco con los Bancos Comerciales, el Comercio y con los individuos por la compra de divisas, por las transacciones comerciales y el crecimiento del PIB, entre otras. La Creacin Secundaria de Dinero, la realizan los Bancos Comerciales, al otorgar crditos, est en relacin directa con el Encaje Bancario y por ende del Multiplicador Monetario.

6. Las facilidades permanentes: Son las que elBCRproporciona y absorbe liquidez a un da. Existen dos facilidades permanentes: (i) la facilidad marginal de crdito, que suministra liquidez a un da a las entidades de crdito a un coste superior al del tipo de referencia, y (ii) la facilidad marginal de depsito, utilizada por las entidades para efectuar depsitos a un da en el banco central, y que esteremunera a un tipo de inters inferior al del tipo de referencia.

7. Operaciones de inyeccin ilimitada de liquidez:En las operaciones de mercado abierto se adjudica una cantidad determinada en funcin de las necesidades totales de liquidez del sector bancario y el coste variables variable segn la demanda de liquidez.

8. Ampliacin de la lista de activos financieros: son aceptados como garanta en las subastas de inyeccin de liquidez.

9. Compra de ttulos de bonos de deuda pblica o privada por parte del BCR: estas compras se daen los mercados de negociacin, (en particular, ttulos emitidos por el sector bancario con garanta hipotecaria).

10. Instrumentos cualitativos: Es una serie de medidas que puede tomar el banco central, denominadas instrumentos cualitativos entre los que destaca el denominado "efecto anuncio" que consiste en hacer pblico las opiniones del banco central y ejercer influencia as sobre el comportamiento de los operadores econmicos y las expectativas empresariales.

11. Reservas mnimas: El sistema de reservas mnimas se aplica a las entidades de crdito y tiene como objetivos primordiales estabilizar los tipos de inters del mercado monetario y crear (o aumentar) el dficit estructural de liquidez. Las reservas mnimas de cada entidad se determinan en relacin con algunas partidas de su balance. Para alcanzar el objetivo de estabilizar los tipos de inters, el sistema de reservas mnimas permite a las entidades hacer uso de mecanismos de promedios. As, el cumplimiento de las reservas mnimas se determina en funcin del nivel medio de reservas diarias durante el perodo de mantenimiento. Las reservas exigidas a las entidades se remuneran al tipo de inters de las operaciones principales de financiacin.

12. Las operaciones principales de financiacin: Son operaciones temporales de inyeccin de liquidez de carcter regular, periodicidad semanal y vencimiento habitual a una semana, que los Bancos Centrales ejecutan mediante subastas estndar. Las operaciones principales de financiacin desempean un papel fundamental para alcanzar los objetivos de las operaciones de mercado abierto.

13. Las operaciones de financiacin a plazo ms largo: Son operaciones temporales de inyeccin de liquidez de periodicidad mensual y vencimiento habitual a tres meses. Estas operaciones, que los Bancos Centrales ejecutan mediante subastas estndar, tienen por objeto proporcionar a las entidades de contrapartida financiacin adicional a plazo ms largo. En general, con estas operaciones no se pretende enviar seales al mercado y, por lo tanto, acta normalmente como aceptante de tipos de inters.

14. Operaciones de ajuste: se ejecutan de forma ad hoc para gestionar la situacin de liquidez del mercado y controlar los tipos de inters y, en concreto, suavizar los efectos que en dichos tipos causan las fluctuaciones inesperadas de liquidez en el mercado. Las operaciones de ajuste podrn ejecutarse el ltimo da del perodo de mantenimiento de reservas para contrarrestar los desequilibrios de liquidez que puedan haberse acumulado desde la adjudicacin de la ltima operacin principal de financiacin. Las operaciones de ajuste se ejecutan principalmente mediante operaciones temporales, pero tambin pueden realizarse mediante swaps de divisas o la captacin de depsitos a plazo fijo. Los instrumentos y procedimientos utilizados en la ejecucin de las operaciones de ajuste se adaptan a los tipos de transacciones y a los objetivos especficos que se persiguen en cada caso. Los Bancos Centrales realizan normalmente estas operaciones mediante subastas rpidas o procedimientos bilaterales.

15. Operaciones estructurales: se dan mediante la emisin de certificados de deuda del Banco Central de Reserva, operaciones temporales y operaciones en firme. Estas operaciones se llevan a cabo siempre que el BCR desea ajustar la posicin estructural pas frente al sector financiero (de forma peridica o no peridica). Se ejecutan estas operaciones realizadas en forma de operaciones temporales y emisin de certificados de deuda mediante subastas estndar. Las operaciones estructurales en forma de operaciones simples se efectan normalmente por los BCR mediante procedimientos bilaterales.

16. Certificados de Depsito del BCRP (CD BCRP): Fueron creados en 1992 con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a travs de la esterilizacin de los excedentes de liquidez de los bancos. La colocacin de los CD BCRP se efecta mediante el mecanismo de subasta o mediante colocacin directa por montos nominales mnimos de S/. 100 mil cada uno y en mltiplos de ese monto, a un plazo entre un da y tres aos.

17. Certificados de Depsito Reajustables del BCRP (CDR BCRP): Fueron creados en el ao 2002 con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a travs de la esterilizacin de los excedentes de liquidez de los bancos y reducir presiones al alza sobre el tipo de cambio. La diferencia con respecto a los CD BCRP es que los CDR BCRP se reajustan en funcin de la variacin del tipo de cambio, registrada entre la fecha de emisin y la de vencimiento, simulando la cobertura de ventas forward de los bancos. Al igual que con los CD BCRP, al efectuar una colocacin de CDR BCRP se reduce la base monetaria y a su vencimiento sta se incrementa.

18. Compra-venta de moneda extranjera: Las intervenciones cambiarias estn dirigidas a reducir la volatilidad del tipo de cambio, sin establecer un nivel sobre el mismo; no hay ninguna meta sobre esta variable. De esta manera, se busca evitar movimientos bruscos del tipo de cambio que deterioren aceleradamente los balances de los agentes econmicos. Las intervenciones cambiarias (en posicin compradora de dlares) permiten tambin acumular reservas internacionales que luego podran ser empleadas para enfrentar eventuales situaciones de iliquidez de dlares, as como para satisfacer los requerimientos de moneda extranjera del Tesoro Pblico para el pago de la deuda externa. Las intervenciones cambiarias son compensadas por otras operaciones monetarias para mantener la tasa de inters interbancaria en el nivel de referencia.

19. Depsitos a Plazo en el BCRP (DP BCRP): Fueron creados en octubre de 2010 en el contexto de importantes entradas de capitales de corto plazo. Tambin son utilizados para retirar liquidez. El BCRP reemplaz la emisin de CD BCRP a plazos menores a un mes por depsitos a plazo.

20. Operaciones de Reporte de Monedas (REPO de Monedas): Desde marzo de 2007, el BCRP puede proporcionar liquidez transfiriendo nuevos soles al sistema financiero contra entrega de dlares. Mediante esta operacin el BCRP compra temporalmente moneda extranjera a las instituciones financieras con el compromiso de que estas la recompren en una fecha futura. Se realizan a plazos de hasta cuatro aos, permitiendo al BCRP alcanzar una mejor distribucin de la liquidez, en particular en periodos de estrs en el mercado de dinero. A partir de abril de 2011, se autoriz tambin los REPO de Monedas como mecanismos para proveer liquidez en moneda extranjera. Esta operacin es similar al REPO de Monedas para proveer moneda nacional, slo que esta vez el BCRP entrega dlares a cambio de moneda nacional, por lo que reduce la base monetaria.

21. Swaps Cambiaros: Fueron creados en setiembre de 2014 y se utilizan para reducir la volatilidad del tipo de cambio generada por presiones en el mercado de derivados. Mediante este instrumento el BCRP provee exposicin al tipo de cambio al comprometerse a pagar (o recibir) una tasa fija en moneda extranjera ms la variacin del tipo de cambio, a cambio de recibir (o pagar) un tasa variable en moneda nacional. A diferencia de los CDR BCRP y las operaciones de compra-venta de moneda extranjera, este instrumento no afecta la base monetaria puesto que no existe desembolso del monto nocional al inicio o al vencimiento de la operacin, slo se intercambia la diferencia entre los intereses por pagar y por recibir al final de la operacin.