instrumento para el informe nacional · instrumento para el informe nacional – el código mundial...

16
Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 1 Código Mundial de Práctica de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud I I n n s s t t r r u u m m e e n n t t o o p p a a r r a a e e l l I I n n f f o o r r m m e e N N a a c c i i o o n n a a l l ( ( 2 2 0 0 1 1 5 5 ) ) Organización Mundial de la Salud Ginebra Febrero del 2015

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

1

Código Mundial de Práctica de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

            

IIInnnssstttrrruuummmeeennntttooo   pppaaarrraaa   eeelll   

   IIInnnfffooorrrmmmeee   NNNaaaccciiiooonnnaaalll   (((222000111555)))        

      

  

   

Organización Mundial de la Salud 

Ginebra  Febrero del 2015 

 

Page 2: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

2

Antecedentes 

El  21  de mayo  del  2010  fue  adoptado  el  Código Mundial  de  Práctica  de  la  OMS  sobre  el  Reclutamiento Internacional del Personal de Salud (el “Código”) por los 193 Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud. Este  instrumento  innovador marca  la primera vez en  treinta años que  los Estados Miembros de  la OMS han usado la autoridad constitucional de la Organización para desarrollar un código no vinculante.  

El Código establece y promueve principios y prácticas voluntarios para el reclutamiento ético internacional del personal  de  salud  y  el  fortalecimiento  de  los  sistemas  de  salud.  El  Código  fue  diseñado  por  los  Estados Miembros para servir de marco continuo y dinámico al diálogo y a la cooperación mundial con el propósito de afrontar los desafíos asociados con la migración internacional del personal de salud.  

El Código promueve el  intercambio de  información sobre asuntos relacionados con el personal de salud y  los sistemas de salud en el contexto de la migración y recomienda la realización de un informe regular cada tres años sobre las medidas adoptadas para la implementación del Código. El proceso de presentación del informe es  un  componente  integral  de  la  implementación  efectiva  de  los  principios  voluntarios  y  prácticas recomendadas por el Código.  

Para facilitar el proceso de presentación de los informes sobre el Código y en conformidad con la solicitud de la Asamblea  Mundial  de  la  Salud  (Resolución  WHA63.16),  se  realizó  una  serie  de  consultas  y  discusiones concernientes al Código, entre  junio del 2010 y noviembre del 2011,  incluyéndose  la consulta a  los Estados Miembros  y  a otros  actores  clave. Después  de  varias  revisiones por  expertos,  Estados Miembros  y  oficinas regionales,  el  documento  se  condensó  aun  más  en  el  Instrumento  para  el  Informe  Nacional  como  una herramienta  de  auto‐valoración  inicial  del  país,  para  vigilar  el  progreso  logrado  en  la  implementación  del Código. El instrumento contiene 24 preguntas y permitirá a la OMS revisar el estado mundial del reclutamiento internacional del personal de salud y, donde sea posible, valorar  la disponibilidad de datos para explorar  las tendencias de tiempo con los aportes de los gobiernos y otros actores clave.  

Una finalidad importante de este instrumento es la de proporcionar a los gobiernos y a otros actores clave, un método sencillo y amigable para utilizar en la vigilancia de la implementación del Código. El uso común de este método facilitará la participación, así como posibilitará la comparabilidad de los datos y la regularidad del flujo de la información.   

Presentación de los informes 

Para presentar los informes, se invita a los Estados Miembros a responder directamente el cuestionario en línea a 

través del siguiente enlace: https://extranet.who.int/dataform/survey/index/sid/378366/token/xxxx La fecha límite 

para presentar los informes es el 30 de julio del 2015.  

Si algunas dificultades técnicas impiden a las autoridades nacionales, u otros actores clave, completar el cuestionario en línea,  es  posible  también  descargar  el  archivo  en  un  documento  aparte,  vía  el  siguiente  enlace: 

http://www.who.int/hrh/migration/code/code_nri/en/  ,  completarlo  en  un  documento  separado  y retornarlo a la Secretaría de la OMS, en forma electrónica o en copia impresa a la siguiente dirección: 

World Health Organization Health Systems and Innovation Cluster Department of Health Workforce  20 Avenue Appia 1211 Geneva 27 Switzerland [email protected]

Page 3: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

3

  

  Nombre del Estado Miembro: 

 

Fecha de presentación del Informe Nacional:

 

Si su país ha designado una autoridad nacional responsable del intercambio de la información con respecto a la migración del personal de salud y a la implementación del Código, según recomienda el Artículo 7.3, sírvase suministrar la siguiente información: 

 

Nombre completo de la institución: 

 

Nombre y cargo del oficial de contacto: 

 

Dirección postal: 

 

Número de teléfono: 

 

Número de fax: 

 

Correo electrónico:   

  

 

Instrumento para el Informe Nacional Regular 

Page 4: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

4

 

Instrumento para el Informe Nacional 

Sección 1: Información cualitativa 

 

Responsabilidades, Derechos y Prácticas de Reclutamiento (Artículo 4)  Este cuestionario se ha desarrollado para todos los Estados Miembros independientemente de su situación en términos  del  reclutamiento  internacional  del  personal  de  salud.  Como  resultado,  algunas  preguntas  serán menos pertinentes al contexto específico de algunos países. Si alguna pregunta no parece pertinente a su país, sírvase proporcionar una explicación en la caja provista. Si una pregunta aborda temas bajo la responsabilidad de autoridades descentralizadas, favor proporcionar una respuesta lo más consolidada posible describiendo la situación nacional. 

 

1. En su país, el personal de salud migrante con igualdad de capacitación y experiencia: ¿goza de  los mismos  derechos  y  responsabilidades  legales  que  el  personal  de  salud  capacitado localmente, en términos de empleo y condiciones del trabajo?  

 Sí    No     

 

2. ¿Qué mecanismos  legales  y/o provisiones  existen para  asegurar que  el personal de  salud migrante goce de los mismos derechos y responsabilidades legales que el personal de salud capacitado  localmente?  Sírvase marcar  en  la  lista  a  continuación,  todas  las  opciones  que aplican:  

  2.a  El  personal  de  salud  migrante  es  contratado  internacionalmente  utilizando mecanismos que les permiten valorar beneficios y riesgos asociados con el empleo y tomar decisiones oportunas e informadas con respecto a ellos. 

  2.b El personal de salud migrante es contratado, promovido y remunerado en base a criterios  objetivos  como  niveles  de  titulación,  años  de  experiencia  y  grados  de responsabilidad  profesional,  sobre  la  misma  base  que  el  personal  de  salud capacitado localmente. 

  2.c El personal de salud migrante goza de  las mismas oportunidades para fortalecer su educación profesional, calificaciones y avances en su carrera que el personal de salud capacitado localmente. 

  2.d Otro mecanismo, sírvase facilitar detalles si fuera posible:  

  

3. Favor  proporcionar  cualquier  otro  comentario  o  información  que  desee  sobre  medidas legales, administrativas o de otra  índole que  se han  tomado, o planean  tomar, en  su país para asegurar prácticas justas de reclutamiento y contratación. 

Page 5: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

5

  

4. Favor proporcionar  cualquier otro  comentario o  información que desee  sobre dificultades enfrentadas por su personal de salud que trabaja fuera de su país y sobre cualquier medida que  se  ha  tomado  o  planea  tomarse  en  su  país  para  asegurar  el  prácticas  justas  de reclutamiento y contratación. 

  

Desarrollo de la Fuerza Laboral en Salud y Sustentabilidad de los Sistemas de Salud (Artículo 5)  

5. ¿Ha entrado  su país, o  sus gobiernos  sub‐nacionales, en  convenios o acuerdos bilaterales, multilaterales o regionales que abordan el reclutamiento internacional del personal de salud?  

Sí    No     

 

6. Sírvase  usar  la  siguiente  Tabla  A  para  describir  estos  convenios  o  acuerdos  bilaterales, regionales o multilaterales:  

Tabla A. Descripción de convenios o acuerdos bilaterales, multilaterales o regionales 

Tipo de acuerdo 

 

1) Bilateral 

2) Multilateral 

3) Regional  

Países Involucrados  

Cobertura 

 

 

1) Nacional 

2) Sub‐nacional  

Período de validación (desde‐hasta) 

Categorías de personal de salud capacitado (incluir  todos los que aplican) 

1) Médicos 

2) Enfermeras 

3) Parteras 

4) Enfermeras/ 

parteras * 

5) Dentistas 

6) Farmacéuticos 

7) Otro (incluya detalles según sea necesario) 

Sírvase adjuntar un archivo de documentación si fuera posible  

Sírvase proporcionar un enlace web si fuera posible  

… .e.g. (a)    … .e.g. (a)    … .e.g. (a)     

             

Agregar según sea necesario … 

           

* Sírvase usar esta categoría solo si la información disponible de enfermeras y parteras no tiene separación clara en números notificados. 

 

7. Si  su  país  o  sus  gobiernos  sub‐nacionales  entraron  en  acuerdos  bilaterales,  regionales  o multilaterales, ¿han estos  tomado en cuenta  las necesidades de  los países en desarrollo y países con economías en transición? 

Sí    No     

Page 6: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

6

 

8. Si  la  respuesta  es  afirmativa,  favor  marcar  todas  las  opciones  de  tipo  de  apoyo  en  la siguiente lista: 

   8.a Capacitación 

   8.b Emparejamiento de centros de salud  

   8.c Fomento de la migración circular 

   8.d Estrategias de retención  

   8.e Programas de educación 

   8.f Otros mecanismos, si es posible, favor proporcionar detalles 

  

9. ¿Se esfuerza su país por cumplir con las necesidades del personal de salud en su personal de salud  formado  en  el  país,  particularmente  a  través  de  medidas  para  educar,  retener  y mantener una fuerza laboral de salud que sea apropiada para las condiciones específicas de su país, incluyendo áreas de gran necesidad? 

Sí    No   

 

10. Si la respuesta es afirmativa, usar la siguiente Tabla B para indicar las 3 medidas principales vigentes: 

Tabla B – medidas tomadas para formar, retener y mantener la fuerza laboral de salud 

Tipo de Medida  Descripción 

10.a1  10.a2 

10.b1  10.b2 

10.c1  10.c2 

 

11. ¿Ha  adaptado  su  país  medidas  para  abordar  la  mala  distribución  geográfica  de  los trabajadores de la salud y para apoyar su retención en las áreas sub‐atendidas? 

Sí    No     

 

12. Si la respuesta es afirmativa, usar la siguiente Tabla C para indicar las 3 medidas principales vigentes: 

Tabla C – medidas tomadas para abordar la mala distribución geográfica de los trabajadores de la salud 

Tipo de Medida  Descripción 

12.a1  12.a2 

12.b1  12.b2 

12.c1  12.c2 

 

Page 7: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

7

Recopilación de Datos, Investigación e Intercambio de Información (Artículos 6 y 7) 

 

13. ¿Existen en  su país programas  (gubernamentales y/o no‐gubernamentales) o  instituciones que realizan investigaciones sobre migración del personal de salud?  

Sí    No       

 

14. Sírvase  usar  la  siguiente  Tabla  D  para  proporcionar  los  datos  de  estos  programas  o instituciones de investigación. 

Tabla D: Información detallada sobre programas o instituciones de investigación que evalúan la migración del personal de salud  

Nombre del programa o institución  

Nombre de la persona de contacto  

Datos para establecer contacto  

Enlace Web (si lo hay)  

14.1        

14.2        

Agregar según sea necesario … …       

 

15. ¿Ha  establecido  su  país  una  base  de  datos  de  leyes  y  normas  relacionadas  con  el reclutamiento  y  la migración  internacional  del  personal  de  salud  y,  según  corresponda, información relacionada con su implementación?  

Sí    No       

 

15.1  Sírvase facilitar detalles de la referencia de la base de datos o un enlace‐web: 

 

 

16. ¿Tiene su país mecanismos o entidades que mantengan registros estadísticos del personal de salud cuya primera titulación se obtuvo en el extranjero?  

Sí    No          

16.1  Sírvase usar la siguiente Tabla E para proporcionar los datos de contacto de cada entidad  

 

Tabla E. Datos de contacto de los mecanismos o entidades que mantienen registros estadísticos del personal de salud cuya primera titulación se obtuvo en el extranjero 

Nombre del mecanismo o entidad   Datos para establecer contacto  

Enlace‐web‐ (si lo hay)  

16.1a      

16.1b      

16.1c      

Agregar según sea necesario … …     

 

16.2 Para la entidad mencionada en la pregunta 16.1,  sírvase usar la siguiente Tabla F para especificar si la información recogida incluye lo siguiente:  

 

Page 8: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

8

Tabla F. Descripción de la información estadística disponible del personal de salud cuya primera titulación se obtuvo en el extranjero 

Entidad 

 

Categoría de la ocupación 

 

(1) Médicos 

(2) Enfermeras 

(3) Parteras 

(4) Enfermeras/parteras* 

(5) Dentistas 

(6) Farmacéuticos 

(7) Otro (incluir detalles según sea necesario) 

País de primera titulación 

 

(1) Sí 

(2) No  

Año de la primera contratación 

 

(1) Sí 

(2) No  

Edad 

 

 

(1) Sí 

(2) No  

Sexo 

 

 

(1) Sí 

(2) No  

16.2a            

  Agregar según sea necesario … … 

       

16.2b            

  Agregar según sea necesario …         

16.2c            

  Agregar según sea necesario … … 

       

* Sírvase usar esta categoría solo si la información disponible de enfermeras y parteras no tiene separación clara en números notificados. 

 

17. ¿Tiene su país algún mecanismo o entidad para regular o autorizar la práctica a personal de salud reclutado internacionalmente y mantener los registros estadísticos sobre ello?  

Sí    No   

   

17.1  Sírvase usar la siguiente Tabla G para proporcionar los datos de contacto de cada entidad.  

Tabla G. Datos de contacto del mecanismo/s o entidad/es que regula o adjudican autorización para la práctica de personal de salud contratado internacionalmente  

 

 

 

 

 

 

17.2 Para las entidades mencionadas en la pregunta 17.1, sírvase usar la siguiente Tabla H para indicar si la información recogida incluye los siguientes detalles:  

Tabla H. Descripción de la información disponible sobre autorización y regulación de la práctica del personal de salud internacionalmente contratado 

Entidad 

 

Categoría de la ocupación 

 

(1) Médicos 

(2) Enfermeras 

(3) Parteras 

(4) Enfermeras/parteras* 

(5) Dentistas 

(6) Farmacéuticos 

(7) Otro (incluir detalles 

País de primera titulación 

 

(1) Sí 

(2) No  

Año de la primera contratación 

 

(1) Sí 

(2) No  

Edad 

 

 

(1) Sí 

(2) No  

Sexo 

 

 

(1) Sí 

(2) No  

Entidad   Datos de contacto   Enlace web‐ (si lo hay)  

17.1a      

17.1b      

17.1c      

Agregar según sea necesario … …     

Page 9: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

9

según sea necesario)

17.2a            

  Agregar según sea necesario … … 

       

17.2b            

  Agregar según sea necesario … … 

       

17.2c            

  Agregar según sea necesario … … 

       

* Sírvase usar esta categoría solo si la información disponible de enfermeras y parteras no tiene separación clara en números notificados. 

 

Implementación del Código (Artículo 8)  

18. ¿Se  ha  hecho  una  evaluación  de  lo  que  se  necesita  para  implementar  el  Código  a  nivel nacional, sub‐nacional y local? 

Sí    No     

 

18.1  Por  favor proporcionar cualquier otro comentario o  información que desee acerca de la pregunta 18: 

  

19. ¿Ha tomado su país algunas acciones para implementar el Código?  

Sí    No     

 

20. Con  el  propósito  de  describir  las  acciones  tomadas  para  implementar  el  Código,  sírvase marcar en la siguiente lista, todos los elementos que aplican. Puede marcar una opción aun cuando sólo algunos de los elementos de esa opción se hayan aplicado:  

 

  20.a  Se  han  adoptado  medidas  para  comunicar  y  compartir  información  entre sectores  sobre  reclutamiento  y migración  internacional  de  personal  de  salud,  como también  sobre  el  Código,  entre  ministerios,  departamentos  y  organismos,  a  nivel nacional y sub‐nacional. 

  20.b  Se han  tomado medidas para  involucrar a  los actores clave en  los procesos de toma  de  decisiones  relacionados  a  la  migración  y  contratación  internacional  del personal de salud. 

  20.c  Están considerándose acciones para introducir cambios en las leyes o las políticas sobre  el  reclutamiento  internacional  del  personal  de  salud  para  ponerlos  en conformidad con el Código.  

  20.d  Se mantienen  registros de  todas  las agencias de  reclutamiento autorizadas por las autoridades competentes para operar dentro de su jurisdicción.  

  20.e  Existe un mecanismo para la regulación y acreditación de todos los reclutadores autorizados por autoridades competentes para operar de su jurisdicción.  

  20.f  Se fomentan y promueven buenas prácticas entre las agencias de reclutamiento.  

  20.g  Si se han tomado otras medidas, favor sírvase dar más detalles:  

Page 10: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

10

  

21. Sírvase  enumerar  en  orden  de  prioridad  las  tres  principales  limitaciones  para  la implementación del Código en su país y proponga soluciones posibles:  

 

Limitaciones principales   Soluciones posibles 

21.a1   21.a2  

21.b1   21.b2  

21.c1   21.c2  

 

 

Asociaciones, Colaboración Técnica y Apoyo Financiero (Artículo 10)  

22. ¿Ha provisto  su país asistencia a uno o más Estados Miembros o otros actores  clave para apoyar su implementación del Código?  

Sí    No     

   

22.1  Sírvase suministrar más información o evidencias sobre los acuerdos o apoyo financiero, según corresponda:  

  

 

23. ¿Recibe/solicita  su  país  asistencia  de  uno  o  más  países  o  interesados  para  apoyar  la implementación del Código? 

Sí    No     

   

23.1  Sírvase suministrar más información o evidencias sobre los acuerdos o apoyo financiero, según corresponda:  

  

24. Sírvase  remitir  otras  observaciones  o  material  complementarios  que  usted  desee proporcionar  con  respecto  al  reclutamiento  internacional  y  gestión  de  la  migración  del personal de salud que estuvieran relacionados con la implementación del Código.  

  

 

 

Page 11: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

11

 

Instrumento para el Informe Nacional Regular 

Sección 2: Información Cuantitativa – Conjuntos de Datos Mínimos 

 

Principios rectores para la compilación de un Conjunto de Datos Mínimos para el monitoreo de la migración de la fuerza de trabajo en salud 

Mejorar la disponibilidad y comparabilidad internacional de los datos y estadísticas de migración del personal  de  salud  es  esencial  para  ayudar  a  los  países  a  desarrollar más  políticas  basadas  en  la evidencia. Fundamental para esto es  la compilación de un conjunto de datos mínimos (MDS, por su sigla en  inglés) para monitorear efectivamente  la migración internacional de  la fuerza de trabajo en salud. Tal MDS es un elemento clave para monitorear la implementación del Código, y la Resolución WHA63.16  específicamente  solicita  el  desarrollo  rápido  de  estos  Instrumentos  para  el  Informe Nacional (NRI, por su sigla en inglés) incluyan un MDS. 

El objetivo de estos principios rectores para el monitoreo de la migración de la fuerza de trabajo en salud es el de proporcionar orientación para la colección de datos y describir la naturaleza y alcance posible de  los datos reunidos en el contexto del MDS. Estos principios rectores se han desarrollado de forma conjunta por  la Secretaría de  la OMS y  la Secretaría del OCDE en consulta con los Estados Miembros y otros actores clave y se han construido en base a la extensa cooperación, entre estas dos Organizaciones, sobre temas de la fuerza laboral en salud. 

Principios básicos para reunir los datos de MDS  

Cobertura  de  las  profesiones  de  salud:  idealmente,  el  monitoreo  debe  incluir  todas  las categorías  del  personal  de  salud,  incluyendo  médicos,  enfermeras,  parteras,  farmacéuticos, dentistas, fisioterapistas, técnicos de laboratorios médicos, trabajadores de gerencia y apoyo de la  salud,  etc.,  porque  todo  este  personal  está  comprometido  activamente  con  la  intención primaria de mejorar la salud. 

Sin embargo, para que la colección de datos sea manejable, se propone enfocar el esfuerzo de la colección  de  datos  primeramente  en  los  médicos  (incluyendo  todas  las  categorías)  y  las enfermeras. Más adelante, los MDS pueden extenderse a otras categorías del personal de salud. 

Identificar/definir el personal de salud migrante internacional: se propone que la prioridad sea reunir datos de los trabajadores de salud migrantes internacionales de acuerdo con el país donde obtuvieron su primera  titulación de educación/formación que  los  llevó a completar/obtener  la designación profesional en  salud. Dado el  aumento de  la  internacionalización de  la educación superior, es también útil complementar la  información sobre  lugar de educación/formación con información del país de nacimiento/nacionalidad para  identificar aquellos que estudiaron en el extranjero pero que  luego retornaron a ejercer en su país de origen o se mudaron a otro país. También se propone que  la colección de datos se  limite al personal de salud que reside en  los países  de  destino  (ej.:  excluyendo  profesionales  que  están  registrados  pero  que  actualmente están viviendo y trabajando en el extranjero). 

Reunir datos de trabajadores migrantes de la salud es de utilidad limitada si no se complementa con otros esfuerzos para mejorar la información sobre trabajadores de la salud nacionales en los 

Page 12: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

12

países  de  origen.  Esta  es  la  razón  por  la  cual  también  es  crucial  el  apoyar  la mejora  de  los sistemas  de  información  de  la  fuerza  laboral  en  salud,  tanto  en  los  países  de  ingreso  bajo  y medio, incluyendo los sistemas de vigilancia de la migración internacional. 

Monitorear el número y  flujo de  los  trabajadores migrantes de  la  salud: datos sobre ambos, número  (total de  trabajadores de  la salud en el país a una  fecha específica) y el  flujo  (número total de nuevos trabajadores de  la salud reclutados / nuevas registraciones en el año previo, o último  año  disponible)  del  personal  de  salud  migrante  internacional  deben  ser  reunidos, reportados y utilizados para proporcionar una  imagen completa de  los patrones de migración a través del tiempo. Basándose en las fuentes de datos existentes en los países, las comparaciones de datos sobre los números tiende a tener una disponibilidad más amplia.  

Distinguir los trabajadores inmigrantes de la salud activos en el sector de la salud de los que no lo son: Tanto desde la perspectiva de los países de origen como de los de destino, es importante diferenciar entre el personal de salud  inmigrante que trabaja en el sector de  la salud, aquellos que no están inactivos y aquellos que están trabajando fuera del sector de la salud.  

Finalmente, tanto como sea posible, la colección de datos para el MDS debe construirse sobre conjuntos de datos actuales. 

Estructurando los MDS 

Los MDS  propuestos  pueden  concebirse  como  una  pirámide  (Figura  1),  que  identifica un mínimo básico  de  variables  para  el  informe  internacional  en  el  corto  plazo,  apoyados  por  variables adicionales que permitirán un análisis más profundo y que pueda expandirse con el tiempo. El marco propuesto se basa en la jerarquía de tres niveles de necesidades informativas reflejando el orden de prioridades propuesto  (nivel A, B y C). Siguiendo el primer principio mencionado anteriormente, el nivel  de  prioridad más  importante  de  los  datos  colectados  es  el  nivel  A  (monitorear  el  país  de primera titulación del personal de salud migrante). 

Figura 1.  Conjunto mínimo de datos para monitorear la migración internacional de los trabajadores de la salud   

 

 

[Nivel A] País de primera titulación  

[Nivel B] Estado de empleo / País de nacimiento / Nacionalidad / Edad / Sexo / Especialización 

Page 13: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

13

[Nivel C] País donde se obtuvo la última titulación/especialización / Tiempo en el país / Tipo de licencia / Horas de trabajo 

Información a ser proporcionada por los Estados Miembros 

Las especificaciones de  las definiciones propuestas en  la  variable de Nivel A están provistas en  la primera hoja del documento adjunto de Excel “Adapted Template_Workforce migration_2015.xls”. La hoja de trabajo describe  la colección de datos del número y flujo de médicos y enfermeras en el período 2000‐2014. El aspecto clave de  la colección de datos es separar el personal  formado en el país de aquellos formados en el extranjero (excluyendo aquellos nacidos en el país pero formados en el extranjero). Las principales fuentes de datos, desde la perspectiva de un país de destino, incluye lo siguiente: 

Permisos de trabajo 

Licencias y reconocimientos de credenciales extranjeras  

Registradores/registros profesionales 

Encuestas del personal de salud 

Encuestas de la fuerza laboral 

Censos de población 

 

Basándose en una revisión preliminar de las fuentes de datos disponibles en los países, los registros profesionales  y  encuestas  existentes  del  personal  de  salud  parecen  ser  las  fuentes  de  datos más prometedoras ya que a menudo ofrecen información sobre la población, así como el flujo por país de formación  (trabajadores  de  la  salud  formados  en  el  extranjero)  y  posiblemente  también  la información requerida sobre el estado de contratación. Sin embargo, los países tienen la flexibilidad de utilizar  las  fuentes más  apropiadas  y  seguras que  estén  a  su  alcance para  reunir  y  reportar  la información necesaria. 

Page 14: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

14

Sección 3 – Instrumento informativo para otros actores clave 

Instrumento informativo para otros actores clave 

 

Presentado por: * 

 

Datos de contacto: 

 

Nombre de la entidad presentando el informe: 

 

Persona responsable y/o contacto: 

 

Dirección postal: 

 

Número de teléfono: 

 

Número de FAX: 

 

Correo electrónico: 

 

Sitio Web URL: 

 

Descripción de la entidad presentando el informe: 

 

* Este formulario debe ser utilizado por entidades reconocidas bajo el Código que deseen proporcionar información sobre

actividades relacionadas a la implementación del Código. El Artículo 2.2 describe a los actores involucrados incluyan entidades “tales como personal de salud, reclutadores, empleadores, organizaciones de profesionales de la salud, organizaciones mundiales, regionales o subregionales relevantes, ya sea del sector público o privado, incluyendo no gubernamental, y todas las personas interesadas con el reclutamiento internacional del personal de salud”. La información solicitada debe ser incluÍda en hojas adjuntas.

Page 15: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

15

Favor  describir  la  entidad  que  está  presentando  el  informe  y  la  naturaleza  de  su  participación  o interés en los asuntos de la migración internacional del personal de salud pertinentes al Código. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información a ser incluida en el informe: 

Favor  proporcionar  información  que  considere  pertinente  a  actividades  relacionadas  a  la implementación del Código, de acuerdo con  las provisiones del Código y del NRI al cual se adjunta esta hoja. Para que la información sea considerada, debe: 

Indicar cuáles son las provisiones del Código que se están considerando. 

Abordar un tema relacionado con la implementación de las provisiones. 

Describir la evidencia en la que se basa el informe presentado y cómo estos hechos se relacionan con la implementación del Código. 

Proporcionar  suficiente  información para que  la Secretaría pueda  compilar un  resumen de  los temas relacionados con la implementación. 

Ser proporcionada con el objetivo de fomentar la implementación del Código. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 16: Instrumento para el Informe Nacional · Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud 6 8. Si la

Instrumento para el Informe Nacional – El Código Mundial de la OMS sobre el Reclutamiento Internacional del Personal de Salud

16

 

Contactos en la OMS ‐ Instrumento para el informe nacional  

  

Focal Point  Mailing Address  Email  Telephone & Fax 

Headquarters  James Campbell  (HIS/HWF) World Health Organization Avenue Appia 20 CH‐1211 Genève 27 Switzerland 

[email protected]  +41 22 791 3599  +41 22 791 4153 

WHO Regional Office for Africa  (AFRO)  

Djona Atchenemou  Avocksouma  Jennifer Nyoni  Adam Ahmat 

(WHO/AF/RGO/HSS/HRH) Cité du Djoué, P.O.Box 06 Brazzaville, Republic of Congo  

[email protected]  [email protected]  [email protected] 

+47 241 39174  +47 241 39236  +47 241 39169  +47 241 39563 

WHO Regional Office for the Americas (AMRO/PAHO)  

Rose Maria Borrrell‐Bentz   

(AMRO/HSS/HR)525 Twenty‐third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, USA 

[email protected] +1 202 974 3876 +1 202 974 3612  

WHO Regional Office for the Eastern Mediterranean  (EMRO)  

Fariba Abdul Wahab Ahmed  

(WHO/EM/RGO/DHS/HRD) Abdul Razzak Al Sanhouri Street,  P.O. Box 7608,  Nasr City, Cairo 11371,  Egypt 

[email protected]  +201006019081   +202 22765416   

WHO Regional Office for Europe  (EURO)  

Galina Perfilieva  

(WHO/EU/RGO/DSP/HRH) Scherfigsvej 8 DK‐2100 Copenhagen Ø Denmark 

[email protected]  +45 45 33 68 09   +45 39 17 1818  

WHO Regional Office for South‐East Asia (SEARO)  

Tong Chol Pak  (WHO/SE/RGO/HSD/HRH) World Health House Indraprastha Estate Mahatma Gandhi Marg New Delhi 110 002, India 

[email protected] +91 9650197396  +91 11 23370252 

WHO Regional Office for the Western  Pacific (WPRO)  

Fethiye Gedik  

(WHO/WP/RGO/DHS/HRD)  P.O. Box 2932 1000 Manila Philippines  

[email protected]  + 63 2 5289816   + 63 2 5211036