instrumento de investigación y procesamiento de la información cuantitativa

10
Instituto de Altos Estudios Judiciales Órgano Rector de la Capacitación Judicial Curso Virtual Metodología de La Investigación Facilitadores: Lic. José Martín Reyna Reyes Lic. Carlos Ernesto Ortega Ortiz Managua, Nicaragua Abril 2015

Upload: iaej

Post on 22-Jul-2015

1.021 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

Instituto de Altos Estudios JudicialesÓrgano Rector de la Capacitación Judicial

Curso Virtual Metodología de LaInvestigación

Facilitadores: Lic. José Martín Reyna ReyesLic. Carlos Ernesto Ortega Ortiz

Managua, Nicaragua Abril 2015

Page 2: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

Un instrumento de medición debe cubrir pararecolectar apropiadamente datos cuantitativos:confiabilidad, validez y objetividad. Asimismo, sedefine el concepto de medición y los errores quepueden cometerse al recolectar datos.

Un instrumento de Medición es un recurso que utilizael investigador para registrar información o datossobre las variables que tiene en mente.

Un instrumento de medición adecuado es aquel queregistra datos observables que representanverdaderamente los conceptos o las variables que elinvestigador tiene en mente.

En toda investigación cuantitativa aplicamos uninstrumento para medir las variables contenidas en lashipótesis (y cuando no hay hipótesis simplemente paramedir las variables de interés).

Esa medición es efectiva cuando el instrumento derecolección de datos en realidad representa a lasvariables que tenemos en mente. Si no es así,nuestra medición es deficiente; es un hecho quedebemos acercarnos lo más posible a larepresentación fiel de las variables a observar.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Page 3: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

CUESTIONARIO

Tal vez elinstrumento másutilizado pararecolectar losdatos es el

cuestionario.Un cuestionarioconsiste en unconjunto depreguntas

respecto de unao más variablesa medir. Debeser congruente

con elplanteamientodel problema ehipótesis.

consiste en unconjunto depreguntas

respecto de unao más variables

a medir.

El contenido delas preguntas deun cuestionarioes tan variado

como losaspectos que

mide.Básicamente seconsideran dos

tipos depreguntas:cerradas yabiertas.

Preguntascerradas: Sonaquellas quecontienenopciones derespuestapreviamente

delimitadas. Sonmás fáciles decodificar y

analizar. Puedenser dicotómicas

(dosposibilidades derespuesta) oincluir variasopciones derespuesta.Ejemplos depreguntascerradas

dicotómicasserían: Estudia

ustedactualmente? ( )

SI, ( )NO.

Preguntasabiertas: Nodelimitan lasalternativas derespuesta. Sonútiles cuando nohay suficienteinformaciónsobre lasposibles

respuestas delas personas.Ejemplo: ¿Porqué asiste alOdontólogo?

Page 4: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

¿Qué características debe tener una Pregunta?

Las preguntas tienen que serclaras, precisas y comprensiblespara los sujetos encuestados. Porejemplo, la pregunta: “¿ve ustedtelevisión?”, es confusa, nodelimita cada cuánto. Sería muchomejor especificar: ¿acostumbrausted ver televisión diariamente?

Es aconsejable que las preguntassean lo más breves posible.Cuando se trata de asuntoscomplicados tal vez es mejor unapregunta más larga, debido a quefacilita el recuerdo,proporciona al sujeto más tiempopara pensar y favorece unarespuesta más articulada.

Deben formularse con unvocabulario simple,

directo y familiar paralos participantes.

No pueden incomodar a la personaencuestada ni ser percibidas como

amenazantes y nunca ésta debe sentirque se le enjuicia. Preguntas como:¿acostumbra consumir algún tipo de

bebida alcohólica?, tienden a provocarrechazo. Es mejor cuestionar:

¿algunos de sus amigos acostumbranconsumir algún tipo de bebida

alcohólica?

Las preguntas deben referirsepreferentemente a un solo aspecto o una

relación lógica. Por ejemplo, lapregunta: ¿acostumbra usted ver

televisión y escuchar radio diariamente?,expresa dos aspectos y llega a confundir.Es necesario dividirla en dos preguntas,una relacionada con la televisión y otra

relacionada con la radio.

Page 5: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

¿Qué características debe tener una Pregunta?

Las preguntas no habrán deinducir las respuestas. Setienen que evitar preguntastendenciosas o que dan pie aelegir un tipo de respuesta(directivas). la pregunta: ¿lostrabajadores argentinos son muyproductivos? Se insinúa larespuesta en la pregunta.

Las preguntas no pueden apoyarse eninstituciones, ideas respaldadassocialmente ni en evidenciacomprobada . Es también una manera deinducir respuestas. Por ejemplo, lapregunta: la Organización Mundial dela Salud ha realizado diversosestudios y concluyó que el tabaquismoprovoca diversos daños al organismo,¿considera usted que fumar es nocivopara su salud?

Es aconsejable evitarpreguntas que nieguenel asunto que seinterroga. ¿qué no leagrada de este centrocomercial?, espreferible cuestionar:¿qué le desagrada deeste centro comercial?

No deben hacersepreguntasracistas o

sexistas ni queofendan a losparticipantes.

En las preguntas con varias categorías derespuesta, y donde el sujeto participante sólotiene que elegir una, llega a ocurrir que elorden en que se presentan dichas opciones afectalas respuestas de los participantes (porejemplo, que tiendan a favorecer a la primera oa la última opción de respuesta).

Page 6: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

MANERAS DE APLICAR UN CUESTIONARIO

Los cuestionarios se aplican de dos manerasfundamentales: autoadministrado y porentrevista (personal o telefónica).

Autoadministrado: significa que elcuestionario se proporciona directamente a losparticipantes, quienes lo contestan. No hayintermediarios y las respuestas las marcanellos. Pero la forma de autoadministraciónpuede tener distintos contextos: individual,grupal o por envío (correo tradicional, correoelectrónico y página web o blog).

Por entrevista personal: Lasentrevistas implican que una personacalificada (entrevistador) aplica elcuestionario a los participantes; elprimero hace las preguntas a cadaentrevistado y anota las respuestas.Su papel es crucial, es una especiede filtro.

Page 7: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

PRINCIPIO Y FINAL DE LA ENTREVISTA CUANTITATIVA.

El principio y finalde la entrevista sedefinen con claridad.

De hecho, taldefinición se integraen el cuestionario.

El mismo instrumento esaplicado a todos los

participantes, encondiciones lo más

similares que sea posible.

El entrevistadorpregunta, elentrevistadoresponde.

Se busca que seaindividual, sin laintrusión de otraspersonas que puedenopinar o alterar dealguna manera la

entrevista.

Es poco a nadaanecdótica (aunque en

algunos casos esrecomendable que elentrevistador anote

cuestiones fuera de locomún como ciertas

reacciones y negativas aresponder).

La mayoría de laspreguntas suelenser cerradas, conmínimos elementos

rebatibles,ampliaciones y

sondeos.

El entrevistador yel propio

cuestionariocontrolan el ritmoy la dirección dela entrevista.

El contexto socialno es un elemento aconsiderar, lo es

solamente elambiental.

El entrevistadorprocura que el patrónde comunicación seasimilar (su lenguaje,

instrucciones,etcétera).

Page 8: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

OTROS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA RECOLECTAR DATOS.

Los métodos más conocidospara medir por escalas lasvariables que constituyenactitudes son: el método deescalamiento Likert, eldiferencial semántico y laescala de Guttman.

Escalamiento Likert:Conjunto de ítems que sepresentan en forma de

afirmaciones para medir lareacción del sujeto entres, cinco o siete

categorías. Preguntas enlugar de afirmaciones:

En la actualidad, la escalaoriginal con frases se haextendido a preguntas yobservaciones. Ejemplo paraevaluar al conductor de unprograma televisivo. Ej: comoconsidera usted al conductor delprograma: (5)Muy buen conductor. (4) Buen Conductor. (3)Regular. (2) Mal conductor. (1)Muy mal conductor.

Diferencial Semántico:calificar al objeto de actitud a

partir de un conjunto de adjetivosbipolares; entre cada par de éstos,se presentan varias opciones y lapersona selecciona aquella que en

mayor medida refleje su actitud. Ej:Objeto de actitud: candidato X.

honesto______:______:______:______:______deshonesto.

Escalograma de Guttman: La diferenciacon el método de Likert es que las frases

tienen diferentes intensidades (se escalan portal intensidad), por ejemplo, la siguiente

afirmación en relación con el aborto (actitudevaluada): “si en estos momentos me embarazara,jamás abortaría”; es más intensa que esta otra:“si una de mis mejores amigas se embarazara,

nunca le recomendaría abortar.

Page 9: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

OTROS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA RECOLECTAR DATOS.

Análisis decontenido

cuantitativo:Es una técnicapara estudiarcualquier tipo

decomunicaciónde una manera“objetiva” ysistemática,que cuantificalos mensajes ocontenidos encategorías ysubcategorías,y los somete a

análisisestadístico.Ej: conocer ycontrastar laposición dediversos

presidenteslatinoamericanos en cuantoal problema

del desempleo.

Observación:Este método derecolección dedatos consisteen el registrosistemático,válido y

confiable decomportamientosy situacionesobservables, através de unconjunto decategorías ysubcategorías.

Útil, porejemplo, para

analizarconflictosfamiliares.

Pruebasestandarizadas e

inventarios:Estas pruebas oinventarios miden

variablesespecíficas, comola inteligencia, lapersonalidad engeneral, lapersonalidad

autoritaria, elrazonamientomatemático, el

sentido de vida, lasatisfacción

laboral, el tipode cultura

organizacional, elestrés

preoperatorio, ladepresión posparto,la adaptación alcolegio, interesesvocacionales, lajerarquía de

valores, el amorromántico, la

calidad de vida, lalealtad a una marcade algún producto,etc. Hay miles de

ellas(os).

Datossecundarios

(recolectadospor otros

investigadores):Implica larevisión dedocumentos,

registros públicosy archivos físicoso electrónicos.Por ejemplo, sinuestra hipótesis

fuera: “laviolencia hacía lamujer manifiestaen la Ciudad de

Nicaragua es mayorque en la ciudadde Guatemala”;

entoncesacudiríamos a las

juzgados deviolencia de lasciudades parasolicitar datosrelacionados conla violencia hacía

la mujer.

Page 10: Instrumento  de investigación  y procesamiento de la información  cuantitativa

“Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabediscusión". José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.