instrumental utilizado en endodoncia

7

Click here to load reader

Upload: raul-valenzuela

Post on 14-Aug-2015

43 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumental utilizado en endodoncia

Clase n°4

Raúl Valenzuela

1

INSTRUMENTAL UTILIZADO EN ENDODONCIA

Objetivo general: reconocer el instrumental utilizado en endodoncia. Clasificarlo según su función. Reconocer las normas de estandarización, describir su modo de empleo. C l a s i f i c a c i ó n g e n e r a l

A. Instrumental y material auxiliar B. Instrumental endodontico propiamente tal C. Instrumental y material complementario del tratamiento

endodontico INSTRUMEMNTAL Y MATERIAL AUXILIAR

- Instrumental para examen clínico: pinzas, sonda periodontal, sonda recta, espejo, explorador.

- Instrumental para diagnóstico. - Instrumental para anestesia: jeringa carpule - Instrumental y material para aislamiento de campo operatorio ( goma

dique- porta clamps, arco de Young, clamps, perforador de ainsworth)

INSTRUMENTAL ENDODONTICO PROPIAMENTE TAL

1. Apertura de la cavidad endodontica 2. Preparación del acceso del conducto radicular 3. Instrumental para la preparación del conducto radicular 4. Instrumental para irrigación y aspiración 5. Instrumental de obturacion

APERTURA DE LA CAVIDAD ENDODONTICA

- Turbina - Micromotor - Contraangulo - Fresas redonda de alta velocidad #2-4 - Fresas carbide, redonda de baja velocidad #4-6 - Fresas de baja o alta velocidad llama, Bat y endo Z (punta inactiva)

Page 2: Instrumental utilizado en endodoncia

Clase n°4

Raúl Valenzuela

2

PREPARACION DEL ACCESO AL CONDUCTO Se pueden utilizar dos tipos de fresas

- Fresas Gates Parte activa de 3mm 3 filos Punta inactiva

- Fresas Largo (Peeso) Parte activa de 8mm 4 filos Punta inactiva

*sirven para realizar la conformación del tercio cervical y medio de los canales*

Diámetro de correspondencia

# Gates Peeso 1 50 70 2 70 90 3 90 110 4 110 130 5 130 150 6 150 170

FRESA GATTE GLIDDEN FRESA PESSO

Page 3: Instrumental utilizado en endodoncia

Clase n°4

Raúl Valenzuela

3

PARTES DEL INSTRUMENTO ENDODONTICO A: Mango B: Tallo C: Parte activa D: Guía de penetración N O R M A S D E E S T A N D A R I Z A C I O N

1. Los instrumentos serán numerados (seriados) del 10 al 140 con

saltos de cinco unidades hasta el tamaño 60 y con saltos de diez unidades hasta el tamaño 140.

2. Los instrumentos deben ser de acero inoxidable o Nickel Titanio 3. Cada número de instrumento será representativo del diámetro del

instrumento en centésimas de milímetro en el diámetro (D0) 4. Los bordes cortantes empezaran en la punta del instrumento con

el denominado diámetro 0 (D0) extendiéndose exactamente 16mm hasta el vástago, terminando en el diámetro 16 (D16)

5. El diámetro D16 será 32/100 0 .032mm mayor que el D0. 6. Estas medidas aseguran un aumento constante en la conicidad de

0.02mm en cada instrumento sin importar el tamaño. 7. El ángulo de la punta del instrumento debe tener una tolerancia

de entre los 75º +- 15º 8. Los instrumentos deben tener un aumento de 0.05mm en D0,

entre los números 10 y 60 y luego deben aumentar en 0.1mm desde los números 60 al 140

9. Los números 6 y 8 (serie especial) han sido añadidos para una mayor versatilidad.

10. El mango del instrumento ha sido codificado con colores para un reconocimiento más sencillo.

Page 4: Instrumental utilizado en endodoncia

Clase n°4

Raúl Valenzuela

4

Correlación entre el Nº del instrumento, diámetro, color del mango y serie.

COLORES SERIE ESPECIAL

PRIMERA SERIE

SEGUNDA SERIE

TERCERA SERIE

ROSA 0,6 GRIS 0.8 LILA

BLANCO 15 45 90 AMARILLO 20 50 100

ROJO 25 55 110 AZUL 30 60 120 VERDE 35 70 130 NEGRO 40 80 140

*Los primeros 16mm son estandarizados (parte activa), cualquiera sea el largo del tallo INSTRUMENTOS PARA LA PREPARACION DEL CONDUCTO RADICULAR INSTRUMENTOS DE ACERO INOXIDABLE Estos instrumentos nos permiten la:

- Progresión en profundidad - Extensión y regularización diametral del lumen del conducto

ensanchar y alisar EXTRACTORES PULPARES Símbolo:

- Vástago metálico de acero inoxidable - Presenta una serie de púas que se levantan de su parte activa - No corresponden a la estandarización - Cinemática (función): enganchar y retirar la pulpa

Page 5: Instrumental utilizado en endodoncia

Clase n°4

Raúl Valenzuela

5

- Actúa por giro y tracción se introduce holgadamente al conducto, luego se rotan en 360° (1 o 2 vueltas) y se tracciona.

ESCARIADORES Símbolo:

- Vástago metálico de acero inoxidable - Sección triangular - Cinemática: ensanchan los conductos uniforme y progresivamente - Actúa por rotación (¼ y ½) y se tracciona, raspando de esta forma la

dentina del conducto, no la corta - No usar en conductos curvos - Instrumental estandarizado - Longitudes (mm): 21-25-28-31

LIMAS Rectifican curvas e irregularidades de los conductos radiculares y también ensanchan. Hay dos tipos de limas Lima de kerr (K) Lima de Hedstroem (H)

LIMA DE KERR (K) Símbolo:

- Vástago de acero inoxidable, de sección cuadrangular - Estandarizadas - Longitudes (mm) 21, 25, 28 y 31 - Cinemática: rectifican irregularidades y ensanchan el conducto - Actúan por tracción activa y con muy leve rotación

Page 6: Instrumental utilizado en endodoncia

Clase n°4

Raúl Valenzuela

6

- Se pega a la pared del conducto y se tracciona, raspando las paredes

LIMA HEDSTROEM (H) Símbolo: - Vástago de acero inoxidable, de sección circular - Parte activa: serie de conos en espiral. - Cinemática: rectifican irregularidades y ensanchan el conducto

mediante el limado. - Ejerce su acción cortante o abrasiva por tracion (arrastre) - Los 2 mandamientos de la lima H:

NO ROTAR EN EL CONDUCTO NO EJERCER PRESION APICAL CON ELLAS.

INSTRUMENTOS PARA LA IRRIGACION DE LOS CONDUCTOS

- Jeringas endodónticas monoject, bisel de doble punta o punta de seguridad

- Se debe precurvar la jeringa - Poner un tope de goma - Usar de manera intermitente

INSTRUMENTOS PARA LA OBTURACION DE LOS CANALES

- Abren espacio para más conos . - Cilindro cónicos. - Pueden ser manuales o digitales.

* Atacadores: instrumentos metálicos de forma cilíndrica de punta cortada. Derriten el excedente de conos. *Condensadores: compactación vertical. Son cilíndricos y de punta cortada perpendicularmente. Pueden ser manuales o digitales.

Page 7: Instrumental utilizado en endodoncia

Clase n°4

Raúl Valenzuela

7

Características escariadores Limas k Nº de espirales menor mayor Espirales con filo Más abierto Mas cerrado Remoción de dentina en sentido longitudinal

pobre bueno

Remoción de dentina al giro

mayor Menor

Modo de corte Introducción con giro activo y retiro

Solo tracción con presión lateral o bien un pequeño