_instrumentación y control

Upload: yelibeth-boraure

Post on 12-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 _instrumentaci n y Control

    1/6

    PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNOUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLIT CNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

    INGENIER A DEL AZ CAR SEMESTREASIGNATURA 6to

    INSTRUMENTACI N Y CONTROL C DIGOHORAS ELN- 31523

    TEOR A PR CTICA LABORATORIO UNIDADES DE CR DITO PRELACI N3 1 0 3 -

    1.- OBJETIVO GENERALEstudiar los procesos de Control e Instrumentacin como base de los aspectos de diagramacin y manejo de software necesarios para el profesional de la Ingeniera delAzcar.

    2.- SINOPSIS DE CONTENIDO:El manejo de los procesos de control e instrumentacin son importantes para el Ingeniero del Azcar debido a su relacin con los aspectos dinmicos necesarios para el

    manejo de las herramientas que permitan el diseo de sistemas, para esto la unidad curricular fue estructurada en 4 Unidades:UNIDAD 1. Introduccin.UNIDAD 2. Control y respuestaUNIDAD 3. Instrumentacin. Acondicionamiento de seales.

    UNIDAD 4.Medicin de posicin, velocidad y aceleracin. posicin3.- ESTRATEGIAS METODOL G CAS GENERALES

    Dilogo Didctico Real: Actividades presnciales (comunidades de aprendizaje), tutoras y actividades electrnicas.

    Dilogo Didctico Simulado: Actividades de autogestin acadmica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACI NLa evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto deelementos, a los cuales se les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de

    evaluacin que podr emplear el docente para tal fin.

    Realizacin de actividades terico-prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea profesionalRealizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

  • 5/21/2018 _instrumentaci n y Control

    2/6

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DEEVALUACIN

    BIBLIOGRAF A

    Revisar los principios de los Sistemas

    de control que permitan el

    establecimiento de procesos de

    evaluacin de los mismos.

    UNIDAD 1: INTRODUCCI N.1.1

    Presentacin de la materia.1.2

    Sistemas de Control: principios,

    servomecanismos.1.3

    Diagrama de bloques de un control de

    procesos: elementos.1.4

    Evaluacin de un sistema de control:

    estabilidad, regulacin de estado estacionario,

    regulacin transitoria, criterios de evaluacin

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad(informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el reaprofesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin del estudiante.

    Navarro R (2004) Ingeniera deControl Analgica y Digital.Modelado, identificacin,anlisis y diseo de

    controladores en sistemas

    continuos. Anlisis de sistemasen tiempo discreto. Diseo de

    reguladores. Optimizacin.Sistemas electro-mecnicos e

    hidrulicos. McGraw-Hill

    Smith C. y Corripio A. (2004)

    Principles and practice ofautomatic process control.Modelos, simulacin y sntesis

    de controladores especiales para

    procesos de ingeniera qumica.Otros esquemas de control

    Creus, S. A. (1998).

    Instrumentacin Industrial.6 a ed. Alfaomega. Mxico.

    Kuo, B. C. (1996). Sistemas deControl Automtico 7 ed.Prentice-Hall Hispanoamericana.

    Mxico.

    Nacif, J., (1993). Ingeniera deControl Automtico(Instrumentacin Industrial).

    Costa-amic. Mxico.

    W. Grantham y T. Vincent(1998)."Sistemas de ControlModerno. Anlisis y Diseo".Ed. Limusa Noriega

    B. Shahian y M. Hassul.(1993)."Control System Design Using

  • 5/21/2018 _instrumentaci n y Control

    3/6

    MatLab". Prentice Hall. USA

    Investigar sobre los modelosdinmicos y los principios tericos

    que los sustentan.

    UNIDAD 2: CONTROL Y RESPUESTA2.1 Control Clsico.2.2 Modelos Dinmicos, modelado, ecuaciones

    diferenciales y linealizacin.

    2.3Uso de herramientas de software para anlisis ydiseo de sistemas de control. Simulacin.

    2.4 Respuesta Dinmica. Transformada deLaplace.

    2.5Diagramas de modelado: Diagrama de bloquesy diagrama de Mason.

    2.6Respuesta temporal. Efectos de polos y ceros.2.7Simulacin numrica. Realimentacin. Control

    de lazo abierto y lazo cerrado.2.8 Transformada de Laplace. Funcin de

    transferencia. Error permanente. Sensibilidad a

    lazo abierto y cerrado.2.9Estabilidad. Lugar de Races.2.10 Respuesta en Frecuencia. Respuesta en

    frecuencia, a lazo abierto y cerrado.2.11 Diagramas de Bode. Diagramas polares.

    Relacin entre respuesta temporal yfrecuencial.

    2.12Estabilidad. Criterio de Nyquist. Mrgenes deestabilidad.

    2.13 Diseo por Respuesta en Frecuencia.Compensadores por adelanto y atraso de fase.PI, PD, PID.

    2.14 Demoras temporales: influencia en la

    estabilidad. Anlisis de sistemas compensados

    Realizacin de actividades terico-prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el reaprofesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin del estudiante.

    Navarro R (2004) Ingeniera deControl Analgica y Digital.Modelado, identificacin,anlisis y diseo de

    controladores en sistemas

    continuos. Anlisis de sistemasen tiempo discreto. Diseo de

    reguladores. Optimizacin.Sistemas electro-mecnicos e

    hidrulicos. McGraw-Hill

    Smith C. y Corripio A. (2004)

    Principles and practice ofautomatic process control.Modelos, simulacin y sntesisde controladores especiales para

    procesos de ingeniera qumica.Otros esquemas de control

    Creus, S. A. (1998).Instrumentacin Industrial.6 a ed. Alfaomega. Mxico.

    Kuo, B. C. (1996). Sistemas deControl Automtico 7 ed.Prentice-Hall Hispanoamericana.

    Mxico.

    Nacif, J., (1993). Ingeniera deControl Automtico(Instrumentacin Industrial).Costa-amic. Mxico.

    W. Grantham y T. Vincent(1998)."Sistemas de ControlModerno. Anlisis y Diseo".Ed. Limusa Noriega

    B. Shahian y M. Hassul.(1993)."Control System Design Using

  • 5/21/2018 _instrumentaci n y Control

    4/6

    MatLab". Prentice Hall. USA

    Describir los principios deacondicionamiento de seales eninstrumentacin.

    UNIDAD 3: INSTRUMENTACI N.ACONDICIONAMIENTO DE SEALES.3.1Principios del acondicionamiento analgico de

    seales.3.2 Cambios de nivel de seal, linealizacin,

    conversin, filtrado e igualacin de

    impedancias. Carga.3.3 Circuitos pasivos. Amplificadores

    operacionales.3.4Circuitos de Amplificadores Operacionales en

    instrumentacin.3.5 Acondicionamiento digital. Convertidores

    Realizacin de actividades terico-prcticas.Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).Experiencias vivenciales en el rea

    profesionalRegistros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.Auto-evaluacin / co-evaluacin yevaluacin del estudiante.

    Navarro R (2004) Ingeniera deControl Analgica y Digital.Modelado, identificacin,

    anlisis y diseo de

    controladores en sistemascontinuos. Anlisis de sistemas

    en tiempo discreto. Diseo dereguladores. Optimizacin.

    Sistemas electro-mecnicos e

    hidrulicos. McGraw-Hill

    Smith C. y Corripio A. (2004)

    Principles and practice ofautomatic process control.Modelos, simulacin y sntesisde controladores especiales para

    procesos de ingeniera qumica.Otros esquemas de control

    Creus, S. A. (1998).Instrumentacin Industrial.6 a ed. Alfaomega. Mxico.

    Kuo, B. C. (1996). Sistemas deControl Automtico 7 ed.Prentice-Hall Hispanoamericana.Mxico.

    Nacif, J., (1993). Ingeniera deControl Automtico(Instrumentacin Industrial).

    Costa-amic. Mxico.

    W. Grantham y T. Vincent(1998)."Sistemas de ControlModerno. Anlisis y Diseo".Ed. Limusa Noriega

    B. Shahian y M. Hassul.(1993)."Control System Design Using

  • 5/21/2018 _instrumentaci n y Control

    5/6

    MatLab". Prentice Hall. USA

    Explicar los procesos de medicin deposicin velocidad y aceleracin.

    UNIDAD 4: MEDICI N DE POSICI N,VELOCIDAD Y ACELERACIN. POSICIN4.1 Potencimetros y Strain gage. LVDT yRVDT.4.2Transductores y acondicionadores de seal.

    4.3Sensores inductivos. INDUCTOSYN lineales yrotativos.

    4.4Velocidad: transductores de velocidad lineal yacondicionamiento de seal.

    4.5Transductores de velocidad de rotacin.4.6Captores de velocidad de rotacin. Transductor

    ssmico.4.7Aceleracin:Conceptos bsicos en la medicin

    de aceleracin4.8 Dispositivo ssmico. Acelermetro

    piezoelctrico, de strain gage, capacitivo,

    LVDT y otros tipos.

    4.9 Medicin de fuerza, cupla y presin. Fuerza:Celda Strain gage y su acondicionamiento.

    4.10 Transductor piezo elctrico. y suacondicionamiento. Celda LVDT. Celda

    capacitiva.

    4.11Torque:Transductores rotativos comparadoscon los no rotativos.

    4.12Transductores de Strain gage.4.13Transductores de LVDT. Otros tipos.4.14 Presin: Principios bsicos de medicin.

    Strain gage; Piezoelctricos; Capacitivos; De

    alambre vibrante

    Realizacin de actividades terico-prcticas.Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad(informacin y difusin).Experiencias vivenciales en el rea

    profesionalRegistros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, exposiciones,

    debates, etc.Auto-evaluacin / co-evaluacin yevaluacin del estudiante.

    Navarro R (2004) Ingeniera deControl Analgica y Digital.Modelado, identificacin,

    anlisis y diseo de

    controladores en sistemascontinuos. Anlisis de sistemas

    en tiempo discreto. Diseo dereguladores. Optimizacin.

    Sistemas electro-mecnicos e

    hidrulicos. McGraw-Hill

    Smith C. y Corripio A. (2004)

    Principles and practice ofautomatic process control.Modelos, simulacin y sntesisde controladores especiales para

    procesos de ingeniera qumica.Otros esquemas de control

    Creus, S. A. (1998).Instrumentacin Industrial.6 a ed. Alfaomega. Mxico.

    Kuo, B. C. (1996). Sistemas deControl Automtico 7 ed.Prentice-Hall Hispanoamericana.Mxico.

    Nacif, J., (1993). Ingeniera deControl Automtico(Instrumentacin Industrial).

    Costa-amic. Mxico.

    W. Grantham y T. Vincent(1998)."Sistemas de ControlModerno. Anlisis y Diseo".Ed. Limusa Noriega

    B. Shahian y M. Hassul.(1993)."Control System Design Using

  • 5/21/2018 _instrumentaci n y Control

    6/6

    MatLab". Prentice Hall. USA

    BIBLIOGRAF ANavarro R (2004) Ingeniera de Control Analgica y Digital.Modelado, identificacin, anlisis y diseo de controladores en sistemas continuos. Anlisis de

    sistemas en tiempo discreto. Diseo de reguladores. Optimizacin. Sistemas electro-mecnicos e hidrulicos. McGraw-HillSmith C. y Corripio A. (2004) Principles and practice of automatic process control.Modelos, simulacin y sntesis de controladores especiales para procesosde ingeniera qumica. Otros esquemas de control

    Creus, S. A. (1998). Instrumentacin Industrial. 6 a ed. Alfaomega. Mxico.Kuo, B. C. (1996). Sistemas de Control Automtico 7 ed. Prentice-Hall Hispanoamericana. Mxico.Nacif, J., (1993). Ingeniera de Control Automtico(Instrumentacin Industrial). Costa-amic. Mxico.W. Grantham y T. Vincent (1998)."Sistemas de Control Moderno. Anlisis y Diseo".Ed. Limusa NoriegaB. Shahian y M. Hassul.(1993)."Control System Design Using MatLab". Prentice Hall. USA