instructivo_evaluacion_quimestre

15
1 Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación Cada quimestre estará compuesto de 20 semanas de gestión académica distribuida de la siguiente manera: Siete semanas para el primer parcial. Seis semanas para el segundo y tercer parcial. Una semana para los exámenes quimestrales. La evaluación estudiantil 1 es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje. Los procesos de evaluación estudiantil no siempre deben incluir la emisión de notas o calificaciones. Lo esencial de la evaluación es proveerle retroalimentación al estudiante para que este pueda mejorar y lograr los mínimos establecidos para la aprobación de las asignaturas del currículo y para el cumplimiento de los estándares nacionales. La evaluación debe tener como propósito principal que el docente oriente al estudiante de manera oportuna, pertinente , precisa y detallada, para ayudarlo a lograr los objetivos de aprendizaje. La evaluación de estudiantes que asisten a establecimientos educativos unidocentes y pluridocentes debe ser adaptada de acuerdo con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. En el caso de la evaluación dirigida a estudiantes con necesidades educativas especiales, se debe proceder de conformidad con lo explicitado enel reglamento de la LOEI. 1 Art 184 Reglamento de la LOEI INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL RÉGIMEN ESCOLAR QUIMESTRAL. DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Upload: henry-guatemal-cadena

Post on 25-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

1

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Cada quimestre estará compuesto de 20 semanas de gestión académica distribuida de

la siguiente manera: • Siete semanas para el primer parcial. • Seis semanas para el segundo y tercer parcial. Una semana para los exámenes quimestrales.

La evaluación estudiantil1 es un proceso continuo de observación, valoración y registro

de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y

que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de

enseñanza y los resultados de aprendizaje.

Los procesos de evaluación estudiantil no siempre deben incluir la emisión de notas o

calificaciones. Lo esencial de la evaluación es proveerle retroalimentación al estudiante

para que este pueda mejorar y lograr los mínimos establecidos para la aprobación de las

asignaturas del currículo y para el cumplimiento de los estándares nacionales.

La evaluación debe tener como propósito principal que el docente oriente al estudiante

de manera oportuna, pertinente , precisa y detallada, para ayudarlo a lograr los objetivos

de aprendizaje.

La evaluación de estudiantes que asisten a establecimientos educativos unidocentes y

pluridocentes debe ser adaptada de acuerdo con la normativa que para el efecto expida

el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

En el caso de la evaluación dirigida a estudiantes con necesidades educativas

especiales, se debe proceder de conformidad con lo explicitado enel reglamento de la

LOEI.

1 Art 184 Reglamento de la LOEI

INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL RÉGIMEN ESCOLAR QUIMESTRAL.

DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 2: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

2

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Propósitos de la evaluación2.

La evaluación debe tener como propósito principal que el docente oriente al

estudiante de manera oportuna, pertinente, precisa y detallada, para ayudarlo a lograr los

objetivos de aprendizaje; como propósito subsidiario, la evaluación debe inducir al

docente a un proceso de análisis y reflexión valorativa de su gestión como facilitador de

los procesos de aprendizaje, con el objeto de mejorar la efectividad de su gestión.

La evaluación valora los aprendizajes en su progreso y resultados; por ello, debe ser

formativa en el proceso, sumativa en el producto y orientarse a:

1. Reconocer y valorar las potencialidades del estudiante como individuo y como

actor dentro de grupos y equipos de trabajo.

2. Registrar cualitativa y cuantitativamente el logro de los aprendizajes y los

avances en el desarrollo integral del estudiante.

3. Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados de

aprendizaje evidenciados durante un periodo académico; y,

4. Estimular la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje.

2 Art 185 Reglamento de la LOEI.

Estándares de Aprendizajes

Page 3: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

3

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Tipos de evaluación según su propósito3.

Diagnóstica: Se aplica al inicio de un período académico, no tiene nota.

Formativa: Se realiza durante el proceso de aprendizaje para permitirle al docente

realizar ajustes en la metodología de enseñanza, si tiene nota.

Sumativa: Se realiza para asignar una evaluación totalizadora que refleje la

proporción de logros de aprendizaje alcanzados en un grado, curso, quimestre o unidad

de trabajo, si tiene nota.

EVALUACIÓN DE LOS SUBNIVELES DE INICIAL 2 Y SUBNIVEL

PREPARATORIA.

Será exclusivamente cualitativa y se orientará a observar el desarrollo integral del niño.

Los docentes deben observar y evaluar continuamente el desarrollo integral del infante y

deben elaborar informes escritos que valoren ese desarrollo e incluyan guías,

sugerencias y recomendaciones para fomentar el desarrollo y bienestar integral del

infante, los cuales deben ser reportados periódicamente a los representantes legales4.

Los representantes legales de los infantes serán convocados por lo menos 3 reuniones al

año, al final del mismo recibirán un informe cualitativo y serán promovidos

automáticamente al grado siguiente y recibirán un certificado de asistencia.

APROBACIÓN Y ALCANCE DE LOGROS5.

Aprobación y alcance de logros. Se entiende por “aprobación” al logro de los

objetivos de aprendizaje definidos para una unidad, programa de asignatura o área de

conocimiento, fijados para cada uno de los grados, cursos, subniveles y niveles

del Sistema Nacional de Educación. El rendimiento académico de los estudiantes se

expresa a través de la escala de :

3 Art 186 Reglamento de la LOEI

4 Art 189 Reglamento de la LOEI

5 Art 193 Reglamento de la LOEI.

Page 4: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

4

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Escala cualitativa Escala

cuantitativa

Supera los aprendizajes requeridos. 10

Domina los aprendizajes requeridos. 9

Alcanza los aprendizajes requeridos. 7-8

Está próximo a alcanzar los aprendizajes

requeridos.

5-6

No alcanza los aprendizajes requeridos. ≤ 4

Se entiende por “promoción" al paso de los estudiantes de un grado o curso al

inmediato superior.

REQUISITOS PARA LA PROMOCIÓN6

La calificación minina requerida para la promoción, en cualquier establecimiento

educativo del país, es de siete sobre diez (7/10).

En los subniveles de Básica Elemental y Básica Media, para la promoción al

siguiente grado, se requiere una calificación promedio de siete sobre diez (7/10) en cada

una de las siguientes asignaturas: Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales

y Estudios Sociales y Entorno Natural y Social para los años que corresponda, lograr un

promedio general de todas las asignaturas de siete sobre diez (7/10). Quienes no

obtuvieren esta nota, tendrán que rendir un examen supletorio o remedial.

En el subnivel de Básica Superior y Bachillerato, para la promoción al siguiente

grado o curso, se requiere una calificación promedio de siete sobre diez (7/10) en cada

una de las asignaturas del currículo nacional, de igual manera las asignaturas

adicionales que cada IE defina en su PEI, pero, sólo para la promoción dentro del

establecimiento; sin embargo, no lo serán si el estudiante continúa sus estudios en otra

IE.

De acuerdo a lo establecido en el oficio circular Nro 014 VGE, en el numeral 8 se

establece que para reflejar que un estudiante ha alcanzado los aprendizajes requeridos,

6. Art 196 Reglamento de la LOEI.

Page 5: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

5

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

deberá ser evaluado con un mínimo de siete sobre diez, en cada una de las asignaturas y

obtener un promedio general mínimo de siete sobre diez para su aprobación.

CALIFICACIONES DEL PERÍODO QUIMESTRAL. Tendrá los siguientes

componentes:

Un examen quimestral, que corresponde al 20% de la nota total del quimestre.

El promedio de tres notas parciales, que corresponderá al 80% de la nota total

del quimestre.

Cada nota parcial corresponderá a un bloque curricular, y será el promedio de

cinco evaluaciones: cuatro formativas y una sumativa.

Evaluaciones Formativas: corresponden cuatro elementos y cada uno es

calificado sobre 10 y será distribuidas de la siguiente manera:

o Trabajos académicos independientes (tareas) y se lo identificará con las

siglas TAI.

o Actividades individuales en clase ( AIC).

o Actividades grupales en clase (AGC).

o Lecciones (L).

Evaluaciones Sumativas es escrita y busca evaluar los aprendizajes alcanzados

en una unidad o bloque curricular y es calificado sobre 10.

Para obtener la nota parcial se suman las calificaciones de las cinco evaluaciones

y se promedia, en el siguiente cuadro se observa un ejemplo:

TA

I

AIC

AG

C

L

1 ALBARRACIN ALBUJA EDISON MARCELO 6,00 8,00 8,50 5,00 6,00 6,70 PARA

2 ARCINIEGAS CORREA JORGE MAURICIO 5,00 8,23 10,00 7,88 6,25 7,47

3 CAIZA LLUMITAXI JONATHAN PAUL 10,00 9,30 10,00 8,00 10,00 9,46

4 CALERO CONDOR ROGER ALEXIS 9,00 9,00 10,00 8,00 7,00 8,60

5 CARRILLO CARRILLO JUAN ISAAC 7,00 8,00 9,00 7,20 7,00 7,64

6 CASTELLANO PROAÑO JUAN ALEXANDER 9,00 9,00 9,00 7,00 7,00 8,20

NÓMINA

Cua

litat

ivaNo.

PRIMER PARCIAL

E. S

UM

AT

IVAEVALUACIÓN FORMATIVA

PRO

ME

DIO

Page 6: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

6

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

PROMEDIO QUIMESTRAL de cada asignatura tendrá los siguientes

componentes:

o Promedio de las tres parciales que corresponde al 80% de la nota total

del quimestre.

o Un examen quimestral que corresponderá al 20% de la nota total del

quimestre.

o El resultado de la nota del quimestre se expresará de forma cualitativa y

cuantitativa.

PROMEDIO ANUAL DE APRENDIZAJE se obtiene al sumar las notas de

cada quimestre y se divide para dos.

TA

I

AIC

AG

C

L

TA

I

AIC

AG

C

L

TA

I

AIC

AG

C

L

1 ALBARRACIN ALBUJA EDISON MARCELO 3,00 8,00 6,00 5,00 6,50 5,70 7,60 0,10 6,20 2,00 7,00 4,58 4,00 6,00 8,00 6,50 6,00 6,10 5,46 4,37 7,00 1,40 5,77

2 ARCINIEGAS CORREA JORGE MAURICIO 7,00 8,23 10,00 7,88 6,25 7,87 5,50 7,80 6,40 7,60 5,50 6,56 7,23 5,46 9,00 7,00 8,00 7,34 7,26 5,81 5,00 1,00 6,81

3 CAIZA LLUMITAXI JONATHAN PAUL 10,00 9,30 10,00 8,00 10,00 9,46 10,00 9,20 8,60 8,00 8,00 8,76 6,23 7,00 7,45 7,00 7,00 6,94 8,39 6,71 9,00 1,80 8,51

4 CALERO CONDOR ROGER ALEXIS 9,00 9,00 10,00 8,00 7,00 8,60 9,00 5,00 6,40 6,80 5,00 6,44 5,36 6,00 6,89 7,00 6,00 6,25 7,10 5,68 10,00 2,00 7,677

5 CARRILLO CARRILLO JUAN ISAAC 7,00 8,00 9,00 7,20 7,00 7,64 9,70 8,20 7,00 7,60 5,50 7,60 4,60 8,00 7,00 6,50 5,00 6,22 7,15 5,72 4,00 0,80 6,523

No.

SEGUNDO PARCIAL

EVALUACIÓN FORMATIVA

E.

SU

MA

TIV

A

TERCER PARCIAL

EVALUACIÓN FORMATIVA

NO

TA

QU

IME

ST

RE

NÓMINA

EX

AM

EN

(20%

)

E.

SU

MA

TIV

A

PR

OM

ED

IO

EX

AM

EN

EVALUACIÓN FORMATIVA

PR

OM

ED

IO

PR

OM

ED

IO

PR

OM

ED

IO T

RE

S

PA

RC

IAL

ES

PR

OM

ED

IO 8

0%

PRIMER PARCIAL

E.

SU

MA

TIV

A

1 ALBARRACIN ALBUJA EDISON MARCELO 7,00 AAR 9,00 DAR 8,00 AAR

2 ARCINIEGAS CORREA JORGE MAURICIO 6,00 PAAR 8,00 AAR 7,00 PAAR

3 CAIZA LLUMITAXI JONATHAN PAUL 8,00 AAR 6,00 PAAR 7,00 PAAR

4 CALERO CONDOR ROGER ALEXIS 9,000 DAR 10,00 SAR 9,50 DAR

5 CARRILLO CARRILLO JUAN ISAAC 10,000 SAR 10,00 SAR 10,00 SAR

NO

TA A

NU

AL

CLTNo. NÓMINA

I Q

UIM

ESTR

E

CLT

II Q

UIM

ESTR

E

CLT

Página 2

Page 7: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

7

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

EXÁMENES QUIMESTRALES7

Los docentes deben diseñar los exámenes quimestrales con un (1) mes de anticipación a

su aplicación, y someterlos a la revisión de la respectiva Junta de Grado o Curso, para

que certifique si son adecuados o no.

Normas para la entrega de informes quimestrales e informes anuales.

Cada docente debe llevar a la Junta de Docentes de Grado o Curso los informes

de aprendizaje de sus estudiantes. Esta Junta los conocerá y hará las

recomendaciones que fueren del caso;

Los informes de aprendizaje quimestrales y finales de los estudiantes

deben ser entregados por los tutores de grado o curso a sus representantes

legales dentro de los ocho (8) días posteriores a la realización de la Junta de

Docentes de Grado o Curso;

Dentro de ocho (8) días posteriores a la realización de la Junta de Docentes de

Grado o Curso, el tutor de grado o curso debe entregar en Secretaría los

informes de aprendizaje aprobados por la Junta de Docentes de Grado o

Curso y el acta correspondiente;

Las calificaciones, una vez anotadas en Secretaría, no pueden ser alteradas. Solo

en caso de error de cálculo o de apreciación, o de recalificación justificada y

aprobada, el Rector o Director puede autorizar el cambio del registro de las

calificaciones; y,

Al finalizar el año lectivo, el Rector o Director del establecimiento debe

autorizarle a la Secretaría el ingreso de las calificaciones de los

estudiantes en el sistema automatizado, diseñado para el efecto por el Nivel

Central de la Autoridad Educativa Nacional.

7 Art 215 del Reglamento de la LOEI

Page 8: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

8

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Fechas para la revisión de informes de aprendizaje por parte de la Junta de

Docentes de Grado o Curso.

Las juntas deben ser convocadas al término de cada quimestre y al cierre del año

lectivo para revisar los informes de aprendizaje. En ningún caso esta convocatoria

puede implicar la suspensión de los períodos de clases por más de setenta y dos (72)

horas.

Registro. Las instituciones educativas están obligadas a registrar, en el sistema

automatizado diseñado para el efecto por el Nivel Central de la Autoridad Educativa

Nacional, las notas que acrediten a favor de un estudiante la promoción de grado, curso

y término de nivel.

La acción oficial de registro de notas debe realizarse en las fechas definidas en

el calendario escolar y de acuerdo con el cronograma previsto por cada Distrito.

INFORMES DE APRENDIZAJE8

Las IE deben emitir en un formato oficial, informes parciales, quimestrales y anuales de

aprendizaje, que expresen de cualitativamente y cuantitativamente el alcance de los

aprendizajes logrados por lo estudiantes en cada una de las asignaturas, y en los que se

deben incluir recomendaciones para promover el aprendizaje del estudiante. Los

informes se clasifican de la siguiente manera:

Informe parcial de aprendizaje. Expresa cualitativa y cuantitativamente el

alcance de los aprendizajes logrados por el estudiante en cada una de las asignaturas,

y formula recomendaciones y planes de mejoramiento académico que deben

seguirse durante un período determinado, tal como se prevé en el Proyecto

Educativo Institucional.

8 Art 209 del Reglamento de la LOEI

Page 9: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

9

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Informe quimestral de aprendizaje. Contiene el promedio de las calificaciones

parciales y el examen quimestral. Expresa cualitativa y cuantitativamente el

alcance de los aprendizajes logrados por el estudiante en cada una de las asignaturas,

y formula recomendaciones y planes de mejoramiento académico que deben

seguirse.

La nota del examen quimestral no puede ser mayor al veinte por ciento (20 %) de la

nota total del quimestre correspondiente a cada asignatura, y el porcentaje restante

debe corresponder a las notas parciales obtenidas durante ese período

Informe anual de aprendizaje. contiene el promedio de las dos (2) calificaciones

quimestrales, expresa cualitativa y cuantitativamente el alcance de los aprendizajes

logrados por el estudiante en cada una de las asignaturas, formula

recomendaciones y planes de mejoramiento académico y determina resultados

de aprobación y reprobación.

Cualitativa Cuantitativa

Lengua y

Literatura 8 2

Supera los

aprendizajes

requeridos 8+2= 10

Matemática

Entorno Nat. Y

Social

INFORME QUIMESTRAL DE APRENDIZAJE POR ESTUDIANTE

NOTA DEL

PORCENTAJE DE

LOS PROMEDIOS

PARCIALES

( 80%)

NOTA DEL

PORCENTAJE

DE LA

CALIFICACION

DEL EXAMEN

QUIMESTRAL

NOTA DEL QUIMESTRE

ASIGNATURA RECOMENDACIONES

PLAN DE MEJORA

¿Qué es lo que el docente

planeará para conseguir la

mejora con sus estudiantes?

INFORME PARCIAL DE APRENDIZAJE POR ESTUDIANTE

CualitativaCuantitativa

Lengua y

Literatura

Supera los aprendizaje

requeridos 10

Matemática

Domina los aprendizajes

requeridos 9Entorno Nat. Y

Social

Alcanza los aprendizajes

requeridos 7-8

Ciencias

Naturales

Está próximo a alcanzar los

aprendizajes requeridos5-6

* Mejorar la destreza de describir para

que pueda establecer relaciones entre

los seres vivos. *

Fomentar la perservación de la vida y

animales.

Estudio Sociales

No alcanza los aprendizajes

requeridos

s 4

*Realizar ejercicios de inferencia de

significados. *

Mejorar en la expresión de sus ideas,

acorde a la situación y audiencia.

* Vista a un zoológico de la ciudad para que

ineractúe con los animales.

* Campaña de protección de plantas y

animales formando un club ecológico. Educación

EstéticaEducación

FísicaLengua

Extranjera

Optativa

ASIGNATURA PRIMERA NOTA PARCIAL RECOMENDACIONES

Se los as aplicará a partir del siguiente

parcial

PLAN DE MEJORA ACADEMICO

¿Qué es lo que el docente planeará para

conseguir la mejora con sus estudiantes?

Page 10: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

10

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Examen de recuperación o de la mejora del promedio. El examen de

recuperación tiene como objetivo dar la oportunidad de mejorar los promedios y se

ofrece a cualquier estudiante que hubiere aprobado la asignatura con un promedio

inferior a diez (10).

Para el efecto, quince (15) días después de publicadas las calificaciones, los

estudiantes o representantes legales, solicitarán por escrito al Director/a o Rector/a

del establecimiento, que se permita ejercer el derecho a rendir el examen de

recuperación, en la o las asignaturas que desee mejorar.

El Director/a o Rector/a, autorizará dentro de dos días de conocida la solicitud, al o

los profesores para que se recepten el examen de recuperación , se debe establecer

un horario para la recepción del examen.

El docente de la asignatura calificará el examen, y remite la nota obtenida al rector a

través de un informe, en un tiempo de dos días, a fin de que la autoridad disponga a

Secretaria se proceda a reemplazar el promedio quimestral más bajo y a modificar el

promedio anual.

Si la nota fuere más baja que la obtenida en los promedios quimestrales, deberá ser

desechada.

Cualitativ

a

Cuantit

ativa

Cualitati

va

Cuantita

tivaCualitativa Cuantitativa

Lengua y

Literatura SAR 10 SAR 10

Supera los aprendizaje

requeridos20:2 = 10 SI

Matemática PARA 6 AAR 7

Próximo alcanzar los

aprendizajes requeridos. 13:2=6.50

SI

Entorno Nat. Y

Social

¿TIE

NE

QU

E D

AR

EXA

MEN

SUP

LETO

RIO

?

INFORME ANUAL DE APRENDIZAJE POR ESTUDIANTE

¿TIE

NE

QU

E D

AR

EXA

MEN

REM

EDIA

L?

¿TIE

NE

QU

E D

AR

EXA

MEN

DE

GR

AC

IA?

REC

OM

END

AC

IO

NES

PLA

N

DE

MEJ

OR

AM

IEN

TO

AC

AD

EMIC

O

ÁREAS BÁSICAS

PRIMER

QUIMESTRE

SEGUNDO

QUIMESTREASIGNATURA

NOTA ANUAL DE APRENDIZAJE

¿ES

PR

OM

OV

IDO

/A?

Page 11: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

11

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Podrán rendir por una sola vez una prueba recuperatoria acumulativa, cuyo resultado

debe reemplazar al promedio quimestral más bajo, y debe servir solo para el

mejoramiento de un promedio quimestral.

Sólo se realizará al final de del segundo quimestre.

Examen supletorio. Si un estudiante hubiere obtenido un puntaje promedio anual de

cinco (5) a seis coma nueve (6,99) sobre diez como nota final de cualquier asignatura,

podrá rendir un examen supletorio acumulativa.

Será una prueba de base estructurada.

El examen supletorio se rendirá en un plazo de quince (15) días posterior a la

publicación de las calificaciones finales.

La institución educativa deberá ofrecer clases de refuerzo durante los quince (15)

días previos a la recepción del examen supletorio, con el fin de preparar a los

estudiantes que deban presentarse a este examen (25 de febrero al 11 de marzo

2014).

Es responsabilidad de los directivos y docentes garantizar que se impartan las clases

de refuerzo en la o las asignaturas correspondientes; para ello, deberán organizar y

establecer un horario de clases y exámenes que será del 12 al 14 de marzo del 2014.

Para aprobar una asignatura a través del examen supletorio, se debe obtener una nota

mínima de siete sobre diez (7/10), sin aproximaciones. El promedio final de una

asignatura aprobada por medio de un examen supletorio siempre será siete sobre

diez (7/10).

Examen remedial. Si un estudiante hubiere obtenido un puntaje promedio anual

menor a cinco sobre diez (5/10) como nota final de cualquier asignatura o no

aprobare el examen supletorio.

El docente de la asignatura correspondiente deberá elaborar un cronograma de

actividades académicas que cada estudiante tendrá que cumplir en casa con ayuda de

su familia.

El estudiante quince (15) días antes de la fecha de inicio de clases, debe rendir por

una sola vez un examen remedial acumulativo.

Será una prueba de base estructurada.

Page 12: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

12

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

El promedio final de una asignatura aprobada por medio de un examen remedial

siempre será siete, independientemente de que el estudiante obtenga una nota

mayor.

Si un estudiante reprobare exámenes remediales en dos o más asignaturas, deberá

repetir el grado o curso.

Examen de gracia. En el caso de que un estudiante reprobare un examen remedial de

una sola asignatura, podrá asistir al grado o curso siguiente de manera temporal,

hasta rendir un examen de gracia un mes después del inicio de clases.

De aprobar el examen, podrá continuar en ese grado o curso, pero en caso de

reprobarlo, deberá repetir el grado o curso anterior.

El examen de gracia de una asignatura siempre será siete, independientemente de

que el estudiante obtenga una nota mayor.

Es responsabilidad de los directivos y docentes organizar y establecer un horario de

exámenes de gracias, de forma que puedan dar atención a todos los estudiantes que

deban rendir este examen.

Page 13: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

13

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

DIAGRAMA DE FLUJO DEL FIN DE SEGUNDO QUIMESTRE

Si examen Remedial < 7 en 2 o más asignaturas

No

Si

Promedio anual por asignatura

>= 7

Estudiante aprobado en la asignatura

Puede solicitar Examen de recuperación o mejora

Examen < al promedio

quimestral más bajo

Promedio no cambia, se mantiene

Obtener Promedio anual por asignatura

Si

No

Si

No

Promedio anual por asignatura >= 5 y <= 6,99

Fin del segundo Quimetsre

Examen supletorio

Si

Si examen supletorio < 7

Examen remedial

Si

Repite el curso o año

Si

No

Examen de Gracia

Si examen de Gracia es < 7

Aprueba el curso o año

Legaliza matricula

No

Page 14: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

14

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

DE LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

Ambiente adecuado para el aprendizaje. En la institución educativa se debe

asegurar un ambiente adecuado para el aprendizaje de los estudiantes, de

conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el

presente reglamento y su Código de Convivencia.

De esta manera, tanto los estudiantes como los demás miembros de la comunidad

educativa deben evitar cualquier comportamiento que dificulte el normal desarrollo

del proceso educativo.

Evaluación del comportamiento. De los estudiantes en las instituciones educativas:

Cumple un objetivo formativo motivacional

Está a cargo del docente de aula o del docente tutor.

Se debe realizar en forma literal y descriptiva, a partir de indicadores referidos a

valores éticos y de convivencia social

Debe ser cualitativa y no afecta a la promoción del estudiante.

No afecta la promoción de los estudiantes y regirse a la siguiente escala:

Junta de Docentes de Grado o Curso. Es el organismo de la institución

educativa encargado de analizar, en horas de labor educativa fuera de clase, el

rendimiento académico de los estudiantes.

Debe proponer acciones educativas que pueden aplicarse, de manera individual o

colectiva, a estudiantes y docentes para mejorar su desempeño.

Está integrada por todos los docentes del grado o curso correspondiente, un

representante de Consejería Estudiantil, el docente tutor, quien la debe presidir, el

A = muy satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para

la sana convivencia social.

B = satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana

convivencia social.

C = poco satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los

compromisos establecidos para la sana convivencia social.

D = mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos

establecidos para la sana convivencia social.

E = insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana

convivencia social.

Aquí puede incluir una

frase o eslogan

favorito de la familia.

Page 15: INSTRUCTIVO_EVALUACION_QUIMESTRE

15

Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Inspector General, los docentes con funciones de inspector y el responsable de la

Secretaría del Plantel.

Se reunirá, de forma ordinaria, después de los exámenes de cada quimestre y de

forma extraordinaria en cada parcial o cuando la convocare el rector o Director,

Vicerrector o Subdirector o el docente tutor de grado o curso.

Docente tutor de grado o curso. El docente tutor de grado o curso es el docente

designado, al inicio del año escolar, por el Rector o Director del establecimiento para

asumir las funciones de consejero y para coordinar acciones académicas, deportivas,

sociales y culturales para el grado o curso respectivo.

Deben durar en sus funciones hasta el inicio del próximo año lectivo.

Es el principal interlocutor entre la institución y los representantes legales de los

estudiantes.

Está encargado de realizar el proceso de evaluación del comportamiento de los

estudiantes a su cargo, para lo cual mantendrá una buena comunicación con

todos los docentes del grado o curso.

Preside la Junta de Grado o Curso, que es el organismo de la institución

educativa encargado de analizar, en horas de labor educativa o fuera de clase.

La junta de grado o curso se encargará de analizar la evaluación del

comportamiento de los estudiantes. Tanto en las juntas parciales como en las

quimestre y anuales, el tutor elaborará un sólo informe acerca de la evaluación

del comportamiento de cada estudiantes, basado en su informe y en los informes

de los docentes del grado o curso.

El presente instructivo fue elaborado en base a lo contemplado en la Ley Orgánica

Intercultural Bilingüe su Reglamento, Memorando Nro 584 y Oficio Circular Nro 014

VGE-2013 y estará en vigencia hasta que la Autoridad educativa Nacional expida la

normativa específica para el efecto.

Portoviejo, 5 de abril del 2013