instructivo para monografia cap i: marco teÓrico

13
COLEGIO DE BACHILLERATO “DR. MODESTO CHÁVEZ FRANCO” Bachillerato General Unificado TRABAJO MONOGRÁFICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS Tema de monografía investigativa. AUTORES: Apellidos, Nombres. DIRECTOR: Apellidos, Nombres, Titulo. Sección Diurna 2015

Upload: paulina-ic

Post on 19-Aug-2015

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INDICACIONES GENERALES SOBRE LA ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRAFICO DE LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN EL 3ER. AÑO DE BGU...

TRANSCRIPT

COLEGIO DE BACHILLERATO DR. MODESTO CHVEZ FRANCOBachillerat Ge!eral "!i#ica$TRABAJO MONOGRFICO PREVIO A LA OBTENCIN DE TTULODE BACHILLER EN CIENCIASTe%a $e %!&ra#'a i!(e)ti&ati(a.AUTORES: Apellid!" N#$%e!.DIRECTOR: Apellid!" N#$%e!" Ti&'l.Se((i)* Di'%*+,-./CERTIFICADO DE APROBACIN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO MONOGRFICOTitulo,Nombres Apellidos.DIRECTOR De mi consideracin:El presentetrabajomonogrficotemareali!adopor ""apellidos#nombresdelosestudiantes$$ %a sido orientado # re&isado durante su ejecucin, por cuanto se apruebala presentacin del mismo, bajo los siguientes parmetros:'(E)ENTA*+,N E)*(+TA DE- T(A.A/0 10N02(34+*0.Indicadores PuntajeCai!icaci"no#tenida$5a definido con claridad los objeti&os 6,77'resenta un te8to redactado con un lenguaje claro,sencillo, espec9fico, est delimitado # tiene una e8tensinmanejable :m9nimo ;7 %ojas m8imo .uen ra!onamiento en la argumentacin # relacin de losobjeti&os, conclusiones # recomendaciones.@,@>*A-+4+*A*+,N T0TA- DE- T(A.A/0 10N02(34+*0 67,77)anta, diciembre de @76>f= AAAAAAAAAAAAAAAAA%eidos NoresCed$ Id$ N' ($DEDICATORIADEDICATORIA)PGINA *+,AGRADECIMIENTO)PGINA *-,OBJETI.O/ )PGINA *0,Los objetivos son caminos que conducen a la accin y al encuentro con la verdad.O#jeti1o Genera2Enunciael cambiofinal Buetransformael problemacentral enunanue&arealidadosolucin al mismo. De alguna manera, el impacto Bue se espera producir en la realidadpre&iamente diagnosticada. 1etodolgicamente correspondiente a la transformacinpositi&a del problema central.El objeti&o general se caracteri!a:6. 'or ser fcilmente cuantificable.@. 4cil de cumplir.;. 1odificables.. Delimitados.O#jeti1os Es%ec3!icos2)on elmedio necesario para lograr elobjeti&o principal. ABuellos estados Bue %a# Buesuperar para llegar el objeti&o principal. (epresentan lo Bue el trabajo monogrfico debe%acer por s9 mismo, mediante sus propios recursos # acti&idades. Estos objeti&os darncuenta de las conclusiones # recomendaciones de la in&estigacin reali!ada.-os objeti&os espec9ficos se caracteri!an por:6. Nacen con el objeti&o principal.@. El nCmero m8imo de estos debe estar entre tres a cinco objeti&os.;. Deben ser concretos.o docente$ :Ni&el @: Tema=?88888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888$8$ De!iniciones de dese&%e>o docente$ ?Ni1e +2su#te&a=888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888.8$8$8$ Formacin inicial$?Ni1e -$ su#te&a=888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888.8$8$8$8$ Motivacin.(Ni1e 0$ su#te&a=88888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888TA.-A) L 2(34+*0) *A'+TF-0 +++Tablas Alineado a la i!Buierda, con letra AriaM67 el t9tulo de la Tabla debe ir en la parte superior, # en la parte inferior de la tabla con letra Arial N, colocar la fuente.4iguras Alineado a la i!Buierda, con letra AriaO 67 el t9tulo de la 4igura deber ir en la parte inferior, colocar la fuente con letra Arial N.CONCL7/IONE/En las conclusiones, se redactan los puntos ms sobresalientes, debilidades o fortale!as, obser&ados o descubiertosdurante la ejecucin del trabajo monogrfico.Deben ser precisas, co%erentes # estar en relacin con los objeti&os. *oncluir aspectos +n&estigacin de campo. De las conclusiones deben deri&arse las recomendaciones o sugerencias para posibles in&estigaciones. RECOMENDACIONE/En las recomendaciones, se redactan las sugerencias en funcin a las conclusiones establecidas, las mismas Bue sernun punto de partida para solucionar el incon&eniente o problema planteado o reali!acin de una in&estigacin ms afondo.BIBLIOGRAF4AEn la bibliograf9a se deber presentar en orden alfabJtico por tipo de material bibliogrfico consultado :-ibros, re&istas,folletos, documentos, pginasPebderele&ancia=. Dependiendodelanormabibliogrficautili!ada. Dentrodelasreferencias bibliogrficas debern constar los datos de la bibliograf9a utili!ada para figuras o tablas.ANE:O/En los Ane8os o apJndices, se inclu#e de acuerdo al orden citado en el cuerpo de la tesisK esto tambiJn depender de lanorma bibliogrfica utili!ada.INDICACIONE/ GENERALE/-a presentacin del informe del trabajo de fin de titulacin en la parte formal cumplir conlo siguiente:a= El trabajo monogrfico una &e! re&isado # corregido debe presentarse en un solodocumento anillado # grabado en un *D en formato pdf, :4ondo blanco letras a!ulmarino para la caratula una &e! aprobado=.b= El tamaIo del papel deber ser A :espacio # medio=.f= -a portada no &a numerada pero si se la considera.g= -anumeracindepginaesromana%astael 9ndice#desdeel resumeninicianue&amente la numeracin en arbigos.De#e entre@arse a director de tra#ajo de &ono@ra!3a$ La certi!icaci"n dea%ro#aci"nserAenadaB!ir&adaa &o&entodeaeC%osici"nde &is&ocones!ero@rA!ico de coor aDu$ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIN DE:CAPITULO I: MARCO TERICO.La teora desempea un papel importante en todo el proceso de investigacin, ya quegracias al conocimiento terico sobre el tema a investigar, se podr tener un manejoadecuado del proceso mismo y los argumentos con los cuales defender el estudio. La observacin, la descripcin y explicacin de la realidad que se investiga se debeubicar desde la perspectiva terica. Esto exige del investigador la identifcacin de unmarco de referencia sustentado en el conocimiento cientfco! por ello la investigacinque se propone toma en cuenta el conocimiento previamente construido por otros. El marco terico es elgrupo centralde conceptos y teoras que usted debe utili"arpara formular y desarrollar un argumento. Es un sistema coordinado y co#erente deconceptos y proposiciones que permiten abordar el problema, tratando de investigarlodentro de un mbito donde $ste cobre sentido, incorporando los conocimientosprevios referentes al mismo y ordenndolos de tal modo que resulten %tiles en nuestratarea. El marco terico se integra con las teoras, enfoques tericos, estudios y antecedentesen general, que se referan al problema de investigacin. &e debe detectar, obtener yconsultar la literatura y otros documentos pertinentes para extraer y recopilar de ellosla informacin de inter$s. Las funciones del maco !e"ico son' () *ar un panorama del estado actual de lo que se investiga a los lectores! +) proporcionar una teora o perspectiva que oriente la investigacin propuesta! ,) proveer de fundamentos tericos a la discusin, conclusiones y recomendaciones. - continuacin, se sugiere algunas pautas que le permitirn construir el marco tericoconceptual. .eali"ar la revisin documental o informacin secundaria referente al temade investigacin monogrfco seleccionado, para ello tenga en cuenta' Lasfuentes secundarias, que sirven en el proceso de recopilacin deantecedentes, permiten conocer la informacin que ya existe y profundi"arel encuadre terico, para contar con ideas iniciales, sobre la realidad que sebusca comprender. Los textos, revistas, folletos, peridicos, impresos o virtuales /fuentes secundarias)debenserrevisadosconatencin, sinqueestodemandedemasiadotiempodelinvestigador. Estas fuentes las puede encontrar en bibliotecas p%blicas y privadas, #emerotecase internet, que brinden una informacin confable y cientfca. .ecuerde que, mientras ms conocimientos tenga sobre un mbito le ser muc#oms sencillo el anlisis de los resultados obtenidos y la elaboracin del apartado dediscusin. -dems, tendr mayores argumentos para exponer su trabajomonogrfco, y lo ms importante, usted ser el benefciario de cada nuevainformacin que interiorice. Luego de la lectura de los contenidos tericos conviene preguntarse' 01u$ #e comprendido2, 03ules son las ideas centrales que se abordan2, 01u$ estudios o teoras fundamentan lo ledo2, 03mo integro lo aprendido a mis conocimientos previos y mis experiencias en la investigacin2, etc. Estas preguntas le ayudarn a pasar de una lectura informativa a un verdadero 4aprendi"aje5. En lo posible, vaya delineando su propia concepcin sobre el tema planteado para lainvestigacinmonogrfcoconel fndeirorgani"andoyvisuali"andoel trabajodecampo y la redaccin del mismo. 3omparar, anali"ar, sinteti"ar la informacin terica y redactar lo que se solicita en cada uno de los apartados del marco terico. 6ncluir como mnimo , referencias bibliogrfcas para cada apartado que est elaborando. 3itar todas las fuentes bibliogrfcas consultadas utili"ando las normas -7- sexta edicin! se utili"an las citas al prrafo ms no los #ie de #$%ina. 3onsiderar las categoras que se proponen para el marco terico como bsicas, usted puede incluir otras que considere necesarias en su investigacin. En el marco terico todo lo que no sea pertinente debe ser eliminado. .ecuerde que, el marco terico debe ser elaborado conjuntamente con la bibliografa. Lo que se DEBE EVITAR al momento de reali"ar el marco terico es' () 8ranscribir muc#a informacin del tema investigado! +) fuentes poco confables, que no tenga autor! ,) temas sueltos, sin co#erencia y relacin con el tema a investigar! 9) basarse %nicamente en una fuente de informacin! :) usar como fuente de consulta las siguientes pginas ;eb'