instructivo de la matriz de programación del poi 2015

5
INSTRUCTIVO DE LA MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DEL POI_ POA 2015 El presente instructivo servirá para realizar la propuesta de indicadores, programación de actividades y tareas, como actividad esencial para la formulación de Plan Operativo Institucional 2015 de la Dirección Regional de Salud Puno OBJETIVOS - Contar con una herramienta que permita la operativización lógica (objetivos, resultados, productos, actividades, tareas e indicadores) para la formulación de Planes Operativos y Planes de Actividades en el ámbito de la Dirección Regional de Salud Puno - Proporcionar un matriz para la programación de actividades y tareas en el proceso de formulación de Planes Operativos y Planes de Trabajo en el ámbito Dirección Regional de Salud Puno AMBITO DE APLICACIÓN La matriz de programación puede ser utilizada para el planteamiento de indicadores de evaluación, programación de actividades y tareas tanto en los niveles de Gestión: DIRESA, RED, MICRORED, como en los niveles de prestación Hospital y Establecimientos de Salud. INSTRUCTIVO DE MANEJO 1.Características: Archivo Excel denominado Matriz de Programación POI _ POA 2015, con hojas protegidas (con clave el nombre de la hoja) de acuerdo al siguiente detalle: - Hoja Matriz General: con objetivos específicos (20 objetivos), con resultados esperados, indicadores, productos, actividades y tareas, organizados por unidades orgánicas, áreas funcionales, áreas, servicios, debidamente codificados. - Hoja Formato 1: Matriz de articulación de objetivos específicos y unidades orgánicas / áreas. - Hoja Formato 2: Matriz de articulación de Objetivos Específicos, Resultados e indicadores. - Hoja Formato 3: Matriz de Programación de metas operativas y presupuestaria. - Hoja Formato 4: Matriz de metas operativas a nivel de tareas.

Upload: percy-gonzales

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instructivo de La Matriz de Programación Del Poi 2015

TRANSCRIPT

INSTRUCTIVO DE LA MATRIZ DE PROGRAMACIN DEL POI_ POA 2015El presente instructivo servir para realizar la propuesta de indicadores, programacin de actividades y tareas, como actividad esencial para la formulacin de Plan Operativo Institucional 2015 de la Direccin Regional de Salud PunoOBJETIVOS Contar con una herramienta que permita la operativizacin lgica (objetivos, resultados, productos, actividades, tareas e indicadores) para la formulacin de Planes Operativos y Planes de Actividades en el mbito de la Direccin Regional de Salud Puno Proporcionar un matriz para la programacin de actividades y tareas en el proceso de formulacin de Planes Operativos y Planes de Trabajo en el mbito Direccin Regional de Salud PunoAMBITO DE APLICACINLa matriz de programacin puede ser utilizada para el planteamiento de indicadores de evaluacin, programacin de actividades y tareas tanto en los niveles de Gestin: DIRESA, RED, MICRORED, como en los niveles de prestacin Hospital y Establecimientos de Salud.INSTRUCTIVO DE MANEJO1. Caractersticas: Archivo Excel denominado Matriz de Programacin POI _ POA 2015, con hojas protegidas (con clave el nombre de la hoja) de acuerdo al siguiente detalle:

Hoja Matriz General: con objetivos especficos (20 objetivos), con resultados esperados, indicadores, productos, actividades y tareas, organizados por unidades orgnicas, reas funcionales, reas, servicios, debidamente codificados. Hoja Formato 1: Matriz de articulacin de objetivos especficos y unidades orgnicas / reas. Hoja Formato 2: Matriz de articulacin de Objetivos Especficos, Resultados e indicadores. Hoja Formato 3: Matriz de Programacin de metas operativas y presupuestaria. Hoja Formato 4: Matriz de metas operativas a nivel de tareas.

2. Instructivo para el llenado de las matrices

2.1 Aplicacin de filtros en el Excel para seleccionar de toda la matriz, slo las actividades y tareas a programar segn corresponda.

a) El siguiente procedimiento puede aplicar a las hojas del archivo Excel: Formato 2, Formato 3 y Formato 4Ubicarse con el mouse en la esquina superior izquierda, bloquear toda la hoja, ir al men principal de Excel, ubicarse en la pestaa Datos, y aplicar filtro.Ubicarse en el encabezamiento de columnas Nivel de gestin o Nivel prestacin, luego desglosar el filtro en donde corresponda, ubicarse en filtro de texto, seleccionar contiene y escribir DRS, RED,MCR, si es nivel de gestin; HOPS EESS si es nivel de prestacinCon estas acciones se le presentar la relacin de actividades y tareas que podr programar segn para la entidad o establecimiento de saludb) Si se trata de la programacin de una unidad orgnica/ rea funcional / rea deber ubicar el mouse en la columna A: ORD OE, filtrar y seleccionar el N de objetivo al que contribuye, con esta accin podr visualizar slo las actividades y tareas que corresponden a la Unidad orgnica / rea que corresponde

2.2 Llenado de Hoja Formato 1: Matriz de articulacin de objetivos especficos y unidades orgnicas / reas. Identificar la unidad orgnica / rea funcional / rea / servicios para el que se realiza la programacin operativa, identificar el Nmero de objetivo especfico (OE) al que se contribuye, llenar los datos que corresponden a responsable y correo electrnico

2.3 Llenado de Hoja Formato 2: Matriz de articulacin de Objetivos Especficos, Resultados e indicadores.Revisar los resultados esperados e indicadores propuestos, corregir si corresponde, registrar datos de lnea de base en el mbito de intervencin, registrar el valor esperado fuente de verificacin, periodicidad y responsable de realizar el anlisis del indicador.

2.4 Hoja Formato 3: Matriz de Programacin de metas operativas y presupuestariaActualizar los resultados esperados ajustados en la hoja anterior, definir la categora presupuestal, Revisar los productos propuestos y corregir si corresponde, revisar las actividades corregir si corresponde, registrar la programacin por trimestres, indicar el presupuesto asignado para dichas actividades. 2.5 Hoja Formato 4: Matriz de metas operativas a nivel de tareasActualizar los datos de resultados, producto, actividades que se corrigieron en las hojas anteriores, revisar las tareas propuestas y registrar la programacin por trimestres, especificar el presupuesto asignado para las tareas.

3. De los ajustes a las listas propuestas de indicadores, actividades tareas, puede insertar nuevos indicadores, actividades y sus correspondientes tareas, sin embargo se debe actualizar las correcciones en todos los formatos, puede eliminar filas de tareas que no correspondan programar.

4. De la codificacin, los resultados esperados, productos, actividades y tareas se encuentran codificados a fin de facilitar el consolidado de las metas programadas a nivel de Microred, RED o DIRESA, mediante procedimientos en Excel o Access solicitar el asesoramiento de un informtico de la RED.

RECOMENDACIONESSe debe mantener un archivo digital ordenado de la programacin de actividades de todos los EESS del mbito de intervencin, con el rtulo POA 2015_RED (indicar )_EESS(indicar)La Direccin de Planeamiento de la RED plantear los plazos para que todos los EESS remitan su programacin de actividades y tareas, en caso que algn EESS omita con remitir dicha programacin se debe poner de conocimiento a la autoridad de salud y aplicar las medidas correctivas.El rea de planeamiento debe verificar la programacin de actividades y tareas en reas o actividades crticas como calidad, promocin de la salud, manejo de residuos slidos, mantenimiento, transportes.

GLOSARIO DE TRMINOS

1. Dependencia: Es la institucin correspondiente de la cual se est elaborando el Plan Operativo Institucional.2. Unidad Orgnica: Es la Direccin ejecutiva responsable del cumplimiento de objetivos determinados.3. rea Funcional: Es el rea perteneciente a la Direccin ejecutiva encargada del cumplimiento de los objetivos determinados.4. Responsable: Es la persona responsable del rea Funcional que velar por el cumplimiento de los objetivos determinados.5. Objetivo Especfico: Esla descripcin del propsito a ser alcanzado, que es medido a travs de indicadores y sus correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo al periodo del plan estratgico. 6. Resultados Esperados: Es el cambio o efecto deseado en un grupo de inters (poblacin, institucin, comunidades, etc.)7. Indicador: Es un enunciado que permite medir el estado de cumplimiento de un objetivo, facilitando su seguimiento.8. Forma de clculo: Debe consignar las variables que se utilizar en la construccin del indicador y la forma de cmo se deber calcular su valor numrico para un correcto seguimiento.9. Lnea de Base: Es el valor inicial del indicador. Para determinar la lnea de base considerar los datos del perodo ms reciente.10. Valor Esperado: Se refiere al valor cuantificable del indicador deseable a obtener al trmino del perodo o ao fiscal.11. Fuente de verificacin: Se debe consignar la fuente de la obtencin de los datos para el clculo del indicador; en caso de ser necesario mencionar el documento de consulta, unidad orgnica y responsable(s).12. Periodicidad: Corresponde al periodo del tiempo en el que se debe medir y evaluar el indicador.13. Categora Presupuestal: Es el Programa Presupuestal determinado por el Ministerio de Economa y finanzas.14. Producto: Es el medio necesario para lograr el resultado. Considerar el producto que se ha obtenido al realizar la actividad.15. Actividad: Es el conjunto de tareas necesarias para la realizacin de un producto y contribucin al cumplimiento de un objetivo.16. Tarea: Son acciones que contribuyen a la realizacin de una actividad. Se debe considerar las actividades de la unidad orgnica o dependencia del Gobierno Regional Puno, para alcanzar los objetivos propuestos.17. Meta: Es el valor proyectado, en un determinado periodo, de la actividad y/o tarea para hacer el seguimiento al logro de objetivos especficos.18. Total: Es el valor monetario que se le asigna a la actividad y/o tarea.19. Unidad Responsable: Unidad Orgnica o rea funcional perteneciente a la Direccin Regional de Salud de Puno o Red de Salud, segn corresponda, responsable del desarrollo de la actividad y/o tarea programada.20. Nombre del Proyecto: Es el nombre del Proyecto de Inversin Pblica con Cdigo SNIP a cargo de la dependencia.21. Localizacin: Consignar la intervencin de la actividad hasta el nivel provincial y distrital.22. Nivel de Gestin: Es el nivel al que corresponde la realizacin de actividades y tareas de gestin, pueden ser: DIRESA, RED de Salud, Micro Red.23. Nivel de Prestacin: Es el nivel al que corresponde la realizacin de actividades y tareas. Los niveles de gestin pueden ser: DIRESA, RED de Salud, Micro Red, Hospital y Establecimiento de Salud.