instructivo aplicacion formativa 1

Upload: sergio-chicko

Post on 07-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Formativa 1Instructivo de aplicacin

    FORMA1.2014

    Asesor o asesora, es necesario que leas cuidadosamente este instructivo

    La Formativa es el medio que te permite reconocer los avances que las personas jvenes y adultas logran durante su proceso de aprendizaje del mdulo La palabra y determinar los alcances y dificultades que presentan las personas durante su estudio.

    La aplicacin de este instrumento es una oportunidad para que identifiques lo que sabe cada persona que asesoras y lo que requiere para mejorar su aprendizaje de la lectura y escritura. Adems, mediante ella, puedes reca-bar informacin que te ayude a mejorar tu desempeo, es decir, determi-nar las actividades ms adecuadas para apoyar a la persona a superar sus debilidades o dificultades.

    La primera Formativa se aplica de forma individual, despus de haber concluido el estudio de las tres primeras palabras generadoras de la Fase 1: pala, piata y familia.

  • 2FORMA1.2014

    Antes de la aplicacin

    Es necesario que:

    SolicitesalEnlaceEducativo,TcnicoDocenteoequivalenteloscuader-nillos de la Formativa 1, con base en la relacin de las personas que ha-yan concluido el estudio de las tres palabras generadoras citadas.

    Reviseselinstrumentoquedebersaplicarylocontestes,paraqueiden-tifiques probables dificultades durante su aplicacin, por ejemplo, com-prensin de las instrucciones, alguna palabra que desconozcan o que no sea de uso comn en la localidad, claridad de las imgenes, entre otras.

    Durante la aplicacin

    Para llevar a cabo la Formativa:

    ExplicaalapersonaquelospropsitosdelaFormativason:

    Conocer los avances que ha obtenido y las posibles dificultades que pu-diera presentar en el aprendizaje de las primeras palabras generadoras.

    Ponerse de acuerdo en la realizacin de las acciones y actividades adi-cionales que le permitan superar dichas dificultades, en caso necesa-rio, para que se le facilite seguir aprendiendo.

    Muestraelinstrumentoalapersonaycomentaquetguiarssuaplica-cin.

    CompletalainformacinenelapartadoDatosgenerales.

    Comunicaalapersonaquenohaytiempolmitedeaplicacin.Permiteque la persona que realiza el ejercicio se tome el tiempo necesario para que lea, piense y conteste las preguntas.

  • 2 3

    FORMA1.2014

    EntregalaFormativaalapersonaparaqueseaellaquienlea,escribayconteste las preguntas con su puo y letra.

    IndcalequeleacuidadosamentelaspreguntasdelaFormativaycontes-teconletraclaraydepreferenciaconlpizparaquepuedaborrar,siaslo decide.

    SilapersonatienedudasdurantelarealizacindelaFormativa,tranqui-lzalayapyalaenlalecturadelasinstrucciones.Asegratedequecom-prende la actividad que realizar como: unir, relacionar, escribir, encerrar enuncrculo,entreotras,peronoescribasporella.

    Nopresionesalapersonacuandonosigatodaslasindicacionessolici-tadasencadareactivo,yaquealgunapodrarespondersloalgunasdeellas. Posteriormente registrars las situaciones relevantes que se hayan presentado durante la aplicacin de este instrumento.

    Dictalaspalabras:tomate, pie, puo, muela, paoleta, en el reactivo 5, y el enunciado Tu mam toma el atole y el tamal, en el reactivo 6.

    Despus de la aplicacin

    VerificaquelaFormativacontestadalleveelnombredelapersonaquelaresolvi y la fecha.

    Alconcluirlaactividad,agradecealapersonaelesfuerzoensurealizacin.

    Escribeenelapartadodecomentariosyobservaciones las situacionesque se hayan presentado durante la Formativa. Por ejemplo:

    Silapersonallegtardealaaplicacin;sepusonerviosaalresponderlosreactivos;consultabaconstantementealasotraspersonas;pidituaprobacin al contestar, entre otras.

  • 4FORMA1.2014

    Silapersonarequiridetuapoyoparacomprenderlasinstrucciones,cul fue el reactivo, cul la dificultad y cmo la orientaste.

    En el reactivo de lectura en voz alta, cmo ley, qu dificultades en-frent, cmo las resolvi, si tuvo que leer ms de una vez para respon-der la pregunta que le hiciste.

    Sialcontestarlaspreguntasrelacionadasconeltextoquelehicisteenelreactivo9,volvialeereltexto,simostrdificultadalhacerlo,sinocontest, entre otras.

    Sipresentalgunadificultadenentenderlasimgenes,culfueelreac-tivo, en qu consisti la dificultad, cmo lo resolviste.

    Sialdictarlaspalabrasoelenunciadolapersonasolicitquelasrepi-tieras, cuntas veces, cules palabras se le dificultaron ms.

    Lo que narra el educando en el reactivo 10, de acuerdo con las imge-nes, si consider el orden propuesto o lo cambi, entre otras.

    Esta informacin ser de mucha utilidad para que tu formador prepare tus cursos de formacin.

    CalificalaFormativa,conbaseenlasiguienteTabladerespuestasyre-gistra los resultados en el concentrado que aparece al final de este ins-tructivo. Las observaciones deben ser semejantes a las que pusiste en el instrumento de cada persona. Observa los ejemplos.

  • 4 5

    FORMA1.2014

    Tabla de respuestas Formativa 1

    Instruccin.Revisa lasrespuestasdecadaunode losdiezreactivos.Si lares-puesta cumple con el alcance descrito, mrcala con una enS.Cuandolarespuesta est incompleta, escribe en la columna de observaciones la dificultad.

    Respuesta S Observaciones

    1. Escribe, al menos, un nombre. (Noimportalaortografa.)

    2. Escribe las palabras: paloma, metate, foto y amapola correctamente.

    3. Escribe un enunciado relacionado con la imagen. Por ejemplo: Lupe patea la pelota. (Noimportalaortografa.)

    4.Relacionacorrectamenteloscuatro enunciados con la imagen correspondiente.

    5. Escribe las palabras tomate, pie, puo, muela, paoleta.(Noimportalaortografa.)

    Escribi: tomat, pe, puno, mela, paoeta.Pidi que se repitiera dos veces el dictado.

  • 6FORMA1.2014

    Respuesta S Observaciones

    6. Escribe el enunciado Tu mam toma el atole y el tamal, com-pleto.(Noimportalaortogra-fa.)Ademsregistrasiseparalas palabras al escribir, aun cuando no tenga valor de co-rreccin.

    7. Escribe las palabra el y los para completar el enunciado.

    8.Leeeltexto.(Noimportalafluideznilavelocidad.)

    9.Despusdeleereltexto,responde a la pregunta: Adnde fueron todos y para qu?

    10. Cuenta una historia lgica a partir de las imgenes, por ejemplo: Estaba una vaca pastando, cuando se acerc un nio que le jal la cola. La vaca se enoj y persigui al nio hasta que ste cay en un charco de lodo.

  • 6 7

    FORMA1.2014

    LeelaGuaparalarealimentacindelaprendizajepararevisarlasreco-mendaciones y actividades con las que puedes apoyar a la persona a su-perar sus dificultades.

    Revisacon lapersona losresultadosde laFormativae indcalequedeacuerdo con estos:

    SicontestnuevereactivosomenosdelaFormativa,acuerdaconlapersona alguna o algunas sesiones para realizar actividades de reali-mentacin,conbaseenlassugerenciasdelaGuaparalarealimenta-cin del aprendizaje que aparece ms adelante.

    Sicontestcompletamentetodo,puedecontinuarconelestudiodelas palabras correspondientes a la Fase 2.

    Agradecelaparticipacinacadapersona.

    Entrega a tu Enlace Educativo, Tcnico Docente, Apoyo Educativo oequivalente los resultados de la Formativa, as como los instrumentosdebidamente requisitados, el concentrado es para ti.

  • 8FORMA1.2014

    Gua para la realimentacin del aprendizaje

    Como recordars, la Formativa tiene como propsito reconocer los avan-ces, es decir, fortalezas y debilidades en el aprendizaje de las personas j-venes y adultas que estudian el mdulo La palabra. Analizar los resultados te permitir a ti, alfabetizador, implementar acciones y actividades que po-sibiliten compartir informacin con la persona que se alfabetiza acerca de sudesempeoparareflexionarysuperarlasdificultadesy,adems,mejorarlas fortalezas en el aprendizaje de esta primera fase y facilitar, con ello, la continuidad del aprendizaje de la lectura y la escritura. A este momento lo denominamos realimentacin.

    Con este apartado pretendemos orientarte para realizar el anlisis de los resultados y para que identifiques tanto las necesidades individuales, como las de carcter grupal, lo cual te permitir planear las acciones tanto indivi-dual como colectivamente. Asimismo, te proporcionamos sugerencias para llevar a cabo la realimentacin y mejorar el aprendizaje de las personas jvenes y adultas que alfabetizas.

    A continuacin te presentamos las posibles respuestas que pudo haber dado la persona a los reactivos que conforman la Formativa y despus te sugerimos qu hacer para apoyar a las personas a superar las dificultades de cada uno de ellos. Cabe sealar que tambin es posible realimentar las respuestas correctas, solicitando a la persona que apoye en el aprendizaje a otras personas.

    Compara las observaciones que pusiste en cada una de las respuestas con las que te proponemos a continuacin:

  • 8 9

    FORMA1.2014

    1. En el caso del nombre propio, algunas respuestas podran ser:

    Escribesunombredepilaincompletouomitealgunasletras.Porejem-plo,paraErnesto,escribeEneto.ParaRafael,escribeaae.

    Como recordars, uno de los propsitos de esta fase es que las per-sonas escriban su nombre, al menos el de pila, por lo que ser nece-sario incorporar actividades diarias en las cuales la persona escriba su nombre. Al principio, puede hacerlo con apoyo de un modelo escrito, como personificador o gafete, hasta que logre realizarlo de forma au-tnoma.RecuerdaseguirlasrecomendacionesdelaFicha3.Nuestronombre.

    2. Cuando une las slabas para formar palabras, algunas respuestas podran ser:

    Ordenalasslabasdeotramanerayobtienepalabrassinsignificado.

    Escribelasslabasenelordensinformarlapalabra,esdecir,dejaes-paciosentrelasslabas.

    Escribeincompletaslaspalabras,esdecir,noutilizatodaslasslabas.

    Es recomendable que la persona realice actividades para formar pa-labrasapartirde slabasdadas.Asegratedeque junta las slabas,lee la palabra que se form y es capaz de decir su significado. Puedes apoyarte en los ejercicios 34, 35, 37 del Cuaderno de ejercicios.

  • 10

    FORMA1.2014

    3. Cuando se le solicita que escriba un enunciado a partir de lo que observa en la imagen:

    Describelaimagen:una nia, un perro, una pelota, jugar.

    Escribeslopalabras:nia, perro, pelota.

    Escribepalabrasincompletasrelacionadasonoconlaimagen. Sernecesariorealizaractividadesdondelapersonaexpreseenforma

    oralloquevenenalgunasimgenes,fotografas,situaciones,parades-pus pedirles que hagan enunciados u oraciones oralmente, relacionn-dolos con las imgenes, que despus escribirn y leern. Puedes apoyar-te en la secuencia propuesta en el paso 5, Integracin y produccin de textos significativos del mtodo Palabra generadora.

    4. Al solicitarle que relacione una imagen con el enunciado que le corresponda, puede:

    Relacionarmenosdetresimgenes.

    Norelacionarcorrectamenteningnenunciadoconsuimagen.

    Te recomendamos realizarejercicios similares,en losque lapersonatenga que relacionar imgenes con el enunciado que le corresponda. Alconcluir,pdelequetedigacmosupoculenunciado lecorres-pondaaesa imagen; escuchaatentamente su respuesta ydespussolictalequeleaenvozaltaloquediceelenunciado.Esprobablequealgunas personas slo identifiquen algunas palabras del enunciado y con ello identifiquen la imagen. Puedes apoyarte en la secuencia pro-puesta en el paso 5 Integracin y produccin de textos significativos delmtodoPalabrageneradora.Tambinpuedesrealizarlosejerciciosdescritos en el apartado Integracin y produccin de textos significati-vos en las fichas de pala, piata y familia.

  • 10 11

    FORMA1.2014

    5. Cuando dictas las palabras: tomate, pie, puo, muela, paoleta, algunas respuestas podran ser:

    Omiteletrasalescribireldiptongoenpie y muela.

    Omiteletrasalescribircadaunadelaspalabras.

    Escribealgunasletrasdelaspalabras.

    Es recomendable dedicar un tiempo para que las personas escriban palabras dictadas de distintas formas. Por ejemplo, el asesor dicta pa-labras;lapersonaoralizaelnombredeunaimagenylaescribe;cadapersonadiceunapalabray todas laescriben; sehaceuna tmbolade palabras, cada persona saca una palabra y la lee para que todas la escriban. Puedes aprovechar el listado de palabras que aparece en las fichas de pala, piata y familia.

    6. Cuando dictas el enunciado Tu mam toma el atole y el tamal, algunas respuestas podran ser:

    Escribetodaslaspalabrassindejarespaciosentreellas.

    Escribealgunaspalabrassindejarespacio.Porejemplo:Tumam toma elatoleyeltamal.

    Escribeslosustantivosyverbos.Porejemplo:Mam toma atole tamal.

    Escribealgunaspalabrasincompletas.

    Es recomendable dedicar un tiempo para que las personas escriban enunciados dictados de distintas formas. Por ejemplo, el asesor dic-ta;lapersonaoralizaelenunciadodeunaimagenyloescribe;cadapersona dice una palabra, con ellas forman un enunciado coherente y todas lo escriben. Puedes aprovechar el listado de enunciados que aparece en las fichas de pala, piata y familia.

  • 12

    FORMA1.2014

    7. Cuando completa enunciados, algunas respuestas podran ser:

    Laspalabrasseleccionadasnodansentidoycoherenciaalenunciado.

    Dejaespaciosenblanco.

    Sepuedenhacerejerciciossimilaresalosquesepresentanenlosejer-cicios40,54,56,delCuadernodeejercicios.Tambinpuedepropo-nerse a una persona que elabore los enunciados incompletos y que otra persona los complete.

    8. Cuando lee en voz alta el texto, algunas respuestas podran ser:

    Omitealgunaspalabrasalleer.

    Cambialaspalabrasalleersinimportarlacoherenciaynoautocorrige.

    Leepocaspalabras.

    La lectura es un propsito del estudio de este mdulo por lo que se recomiendadedicarencadasesindeasesorauntiempoespecficoalalecturade:unanoticia,unartculodeperidicoorevistaenepiso-dios,untextoliterarioentrevariaspersonas,unarecetadecocina,unacancin, entre otros.

  • 12 13

    FORMA1.2014

    9. Cuando responde la pregunta relacionada con el texto, algunas respuestas podran ser:

    Nocontestalapreguntayvuelvealeer.

    Contestaalgodiferentedeloquesepregunta.

    La lectura es un propsito del estudio de este mdulo por lo que se recomiendadedicarencadasesindeasesorauntiempoespecficoalalecturade:unanoticia,unartculodeperidicoorevistaenepi-sodios,untextoliterarioentrevariaspersonas,unarecetadecocina,unacancin,entreotros.Recuerdaqueantes,duranteyalfinalizarlalectura se deben realizar preguntas o hacer comentarios respecto a su contenido.

    10. Cuando cuenta oralmente una historia respecto de la imagen, algunas respuestas podran ser:

    Describelasimgenessinestablecersecuenciaentreellas.

    Relacionaalgunasimgenes,peroomiteensurelatopalabrasdetem-poralidad.

    En Palabra generadora el dilogo ocupa un lugar preponderante. La

    realizacindesteposibilitalamejoraenlaexpresinoral,favorecelahabilidad lgica, por lo que es recomendable hacer del dilogo un eje transversal durante el estudio de las palabras. Aprovecha las activida-des cotidianas de las personas para dialogar sobre ellas, por ejemplo, a qu se dedican, los problemas de la comunidad, sus intereses persona-les,entreotros;invtalasaescribirsobreloquecomentarondeformalgica, coherente y ordenada. Entre ms lleven a cabo actividades de este tipo, ms favorecers la posibilidad de organizar ideas para escri-bir mejor y ms fcilmente.

  • 14

    FORMA1.2014

    Una vez que has analizado los resultados de cada persona, revisa el con-centrado y compralos para ver en qu reactivos coincidieron con algunas otodaslaspersonas;estotepermitirdeterminarsilaatencinserdefor-maindividualygrupal.Ademspodrsreflexionaracercadetudesempeocomo alfabetizador por los resultados obtenidos.

    Elabora tu plan de realimentacin considerando:

    a)Sesionesparaatenderlasnecesidadesindividuales.b)Sesionesgrupales.c)Actividadesquepermitancorroborarquelasdificultadesfueronsu-

    peradas.

    Registraentubitcora,diariodecampoocuadernolosaspectosmsrele-vantes y frecuentes que observaste para que los tengas presentes cuando lleven a cabo las sesiones de aprendizaje de la Fase 2, tanto para verificar que ya no es una debilidad, como para fortalecer las habilidades desarro-lladas.

  • 14

    Conc

    entra

    do d

    e re

    sulta

    dos

    Eval

    uaci

    n Fo

    rmat

    iva 1

    . La

    pala

    bra

    Nom

    brede

    lalfa

    betiz

    ador:

    Fech

    a de

    apl

    icac

    in:

    Fec

    ha d

    e co

    ncen

    trad

    o:

    No

    mb

    re d

    e la

    per

    son

    a1.

    Esc

    ritu

    ra n

    om

    bre

    2. F

    orm

    a p

    alab

    ras

    3. E

    scri

    be

    enu

    nci

    ado

    4. R

    elac

    in

    im

    agen

    -en

    un

    ciad

    o5.

    Pal

    abra

    s d

    icta

    do

    SObservaciones

    SObservaciones

    SObservaciones

    SObservaciones

    SObservaciones

  • Conc

    entra

    do d

    e re

    sulta

    dos

    Eval

    uaci

    n Fo

    rmat

    iva 1

    . La

    pala

    bra

    Nom

    brede

    lalfa

    betiz

    ador:

    Fech

    a de

    apl

    icac

    in:

    Fec

    ha d

    e co

    ncen

    trad

    o:

    6. E

    nu

    nci

    ado

    dic

    tad

    o7.

    Co

    mp

    leta

    en

    un

    ciad

    o8.

    Lec

    tura

    en

    vo

    z al

    ta9.

    Co

    nte

    sta

    pre

    gu

    nta

    s10

    . Cu

    enta

    his

    tori

    a

    SObservaciones

    SObservaciones

    SObservaciones

    SObservaciones

    SObservaciones