instituto politÉcnico nacional secretarÍa acadÉmica direcciÓn de ... i y lll... · un tren...
Post on 21-Sep-2018
213 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1
1.
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
ACTIVIDAD NO. 1 FSICA I
REFORZAMIENTO DE MATEMTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________________________
FECHA: ______________________________ No. DE EQUIPO: ____________________ GRUPO: __________________
1. Expresa en notacin cientfica
a) 43.65 =
b) 0.00078 =
c) 827 000 000 000 =
d) 0.000 000 000 000 0324 =
e) Cunto vale n si 95 623.47=9.56234710n ?
2. Sin usar calculadora, efecta las siguientes operaciones aplicando las leyes de los exponentes y
expresa el resultado en notacin cientfica.
3 2
5
3 9
5
5 6
3 9
(7.2 10 )(8.1 10 ))
4.3 10
(4.1 10 )(5.8 10 ))
5.2 10
(6.4 10 )(5.7 10 ))
(1.2 10 )(4.2 10 )
a
b
c
3. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones:
. 2 3 8 . 2 3 6
4 3 16 8 2 12
a x y b w z
x y w z
. 4 2 16 . 2 3 18
6 5 24 6 9
c x y d s t
x y s t
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS No. 8 NARCISO BASSOLS
2
4. Resuelve los siguientes tringulos.
a)
b)
c)
d)
e)
3
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
ACTIVIDAD No. 2 FSICA I
CONVERSIN DE SISTEMAS DE UNIDADES Y LGEBRA VECTORIAL
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________________________
FECHA: ___________________________ GRUPO: ________________ No. DE EQUIPO: ___________________
1. Resuelve las siguientes conversiones de unidades a) 1.5 km a m b) 3 000 m a km c) 8 m a cm d) 35 ft a m e) 50 mi
h
a km
h
f) 15 in a cm g) 12 mi a km h) 250 ml a cm3 i) 80 km
h
a m
s
j) 450 cm2 a m2 k) 1 000 l a m3
2. En la figura 1, si 1 8 NF , 2 5 NF y 3 10 NF . Calcula la fuerza resultante.
Figura 1
3. Con los datos que se muestran en la figura 2, calcular la magnitud del vector resultante y su
direccin.
Figura 2
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS No. 8 NARCISO BASSOLS
4
4. Tomando la magnitud de 90 N y la direccin del vector F, calcular las magnitudes de las componentes a partir del diagrama vectorial, que se muestran en la figura 3.
Figura 3
5. En la figura 4 se representan tres vectores en unidades arbitrarias. Determina el vector resultante.
Figura 4
5
6. En el sistema de fuerzas que se muestra en la figura 5 determinar la fuerza resultante.
Figura 5
6
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
ACTIVIDAD No. 3 FSICA I
PRIMERA Y SEGUNDA CONDICIN DE EQUILIBRIO
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________________________
FECHA: ___________________________ GRUPO: ________________ No. DE EQUIPO: ___________________
1. Observa la gimnasta que cuelga de las argollas. Argumenta tus respuestas: Si ella cuelga con su peso dividido por igual entre las dos argollas, qu indicaran unas bsculas colocadas en las cuerdas, en comparacin con el peso de ella? Supn que su peso cuelga un poco ms de la argolla izquierda. Qu marcara una bscula en la cuerda derecha?
2. Un cable est tendido sobre dos postes colocados con una separacin de 6 m. A la mitad del cable
se cuelga un letrero que provoca un pandeo, por lo cual el cable desciende verticalmente una
distancia de 50 cm. Si la tensin en cada segmento del cable es de 2000 N, cul es el peso del
letrero?
3. Calcular la tensin en la cuerda 2T , si el peso del objeto es de 25 N.
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS No. 8 NARCISO BASSOLS
7
4. La fuerza F ilustrada en la figura es de 400 N y el peso del hierro es insignificante. Cul es el momento de torsin resultante en torno al eje A y en torno del eje B?
5. Cul es el momento de torsin resultante en torno al punto A de la figura? No tome en cuenta el peso de la barra.
6. Los nios adquieren la intuicin del momento de torsin cuando juegan en el sube y baja. Se pueden equilibrar en l, aunque tengan distintos pesos. Slo el peso no produce la rotacin. Los nios pronto aprenden que la distancia desde el pivote hasta donde se sientan tiene tanta importancia como su peso. En la figura desprecia el peso del sube y baja, calcula la fuerza de reaccin en el pivote y el momento de torsin resultante.
8
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
ACTIVIDAD No. 4 FSICA I
CENTROIDES
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________________________
FECHA: ___________________________ GRUPO: ________________ No. DE EQUIPO: ___________________
Determinar el centroide de las siguientes figuras.
1.
2.
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS No. 8 NARCISO BASSOLS
9
3.
4.
10
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
ACTIVIDAD No. 5 FSICA I
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________________________
FECHA: ___________________________ GRUPO: ________________ No. DE EQUIPO: ___________________
MRU Y MRUA
1. De la siguiente figura; (a) calcular las velocidades de los puntos: AB, de BC, de CD y de DE. La
velocidad promedio de las velocidades.
2. Un cohete pequeo sale de su plataforma en direccin vertical ascendente y recorre una distancia
de 40 m antes de volver a la Tierra 5 s despus de que fue lanzado. Cul fue la velocidad media
de su recorrido?
3. A la pelota de la figura se le imparte una velocidad inicial de 16 m/s en la parte ms baja de un
plano inclinado. Dos segundos ms tarde sigue movindose sobre el plano, pero con una
velocidad de slo 4 m/s. Cul es la aceleracin?
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS No. 8 NARCISO BASSOLS
11
4. Un tren monorriel que viaja a 22 m/ s tiene que detenerse en una distancia de 120 m. Qu
aceleracin media se requiere cul es el tiempo de frenado?
5. Se deja caer una piedra a partir del estado de reposo. Cundo alcanzar un desplazamiento de
18 m por debajo del punto de partida? Cul es su velocidad en ese momento?
6. Se dispara verticalmente hacia arriba una flecha con una velocidad de 2 m/s. Tres segundos
despus, otra flecha es disparada hacia arriba con una velocidad de 3 m/s. En qu tiempo y
posicin se encontrarn las dos flechas?
12
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
ACTIVIDAD NO. 1 FSICA Ill
REFORZAMIENTO DE MATEMTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________________________
FECHA: ______________________________ No. DE EQUIPO: ____________________ GRUPO: __________________
1. Expresa en notacin cientfica
f) 43.65 =
g) 0.00078 =
h) 827 000 000 000 =
i) 0.000 000 000 000 0324 =
j) Cunto vale n si 95 623.47=9.56234710n ?
2. Obtener la longitud de una escalera recargada en una pared de 4.33 m de altura que forma un ngulo de 60 con respecto al piso.
3. Determinar la altura del pino.
4. Desde el mirador de la torre que se encuentra a 50 m de altura un observador ve bajo un ngulo
de 60 una embarcacin. A qu distancia de la costa se encuentra la embarcacin?
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS No. 8 NARCISO BASSOLS
13
5. De acuerdo con los datos de la figura determina los valores de los ngulos x, y el lado del
tringulo faltante.
6. Determina el valor de la altura de la torre y el valor ngulo .
7. Calcula las longitudes de los tringulos que se te piden.
14
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
ACTIVIDAD NO. 2 FSICA III
VECTORES Y REFORZAMIENTO DE MATEMTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________________________
GRUPO: ________________ No. DE EQUIPO: _________________ FECHA: ___________________________________
1. Calcular la fuerza resultante en cada caso:
a)
1 40F N 2 30F N 3 50F N
b)
1 30F N
2 20F N
3 33F N
2. Calcular la fuerza resultante que se ejerce sobre la argolla en la figura.
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TECNOLGICOS No. 8 NARCISO BASSOLS
15
3. Hallar analticamente la resultante de los siguientes vectores. Determinar tambin el
ngulo formado con respecto al eje x positivo.
4. Resuelve las siguientes ecuaciones.
a. 25 18.5x
b. 8 12
5 5z
c. 8 7 2x x
d. 5 24 3a a
e. 1 3
2 1 2 2x x
5. Sin usar calculadora, efecta las siguientes operaciones y expresa el resultado en
notacin cientfica. 3 2
5
3 9
5
5 6
3 9
(7.2 10 )(8.1 10 ))
4.3 10
(4.1 10 )(5.8 10 ))
5.2 10
(6.4 10 )(5.7 10 ))
(1.2 10 )(4.2 10 )
a
b
c