instituto de investigación en matemáticas aplicadas y … alumnos... · la extrapolación de los...

16
1 Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas Especialización en Estadística Aplicada 2018-1 Técnicas de Muestreo I Trabajo Final de Muestreo 12 de diciembre de 2017 Profesora: Patricia Isabel Romero Mares Integrantes: Aldana Moreno Angélica Arturo Muñoz Jorge Cortés Torres Octavio Alberto Lavalle Pareja Enrique

Upload: buinhi

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

InstitutodeInvestigaciónenMatemáticasAplicadasySistemas

EspecializaciónenEstadísticaAplicada2018-1

TécnicasdeMuestreoI

TrabajoFinaldeMuestreo

12dediciembrede2017

Profesora:

PatriciaIsabelRomeroMares

Integrantes:

AldanaMorenoAngélica

ArturoMuñozJorge

CortésTorresOctavioAlberto

LavalleParejaEnrique

2

EstudiosdePanel:Unejmploaplicadoalainvestigacióndemercadosconmetodologías

básicasdeNielsen

Los estudios de panel son herramientas utilizadas frecuentmente en estudios

logitudinales,uncampoimportanteendondeseexplotaestetipodeestudiosesenlas

investigadorasdemercado,donde se reportanadiferentes fabricantes tendeciasde

consumo de los diferentes productos que venden y con esto se puedan tomar

decisionesdenegocioqueinfluyanalconsumidorfinal.

El objetivo del trabajo es describir los estudios de panel de manera general

exponiendo la importancia y ventajas que tienen los estudios longitudinales en el

mercado.

En particular el caso específico de panel de tiendas detallistas tradicionales de AC

NielsenenMéxico.Exponiendolasideasgeneralesdesumetodologíaparaasiobtener

unmarcomuestralyapartirdeestesegeneraeldiseñodemuestraparaobtenerla

muestramaestra,quemásadelantesedetallarayporúltimoelpaneldetallista.

EstudiosdePanel

Laencuestadepanelesuntipodeinvestigaciónsocialdecarácterlongitudinal,donde

serealizaunseguimientodelamismamuestraalolargodeltiempo.Lasmediciones

deberánsersucesivasypreferentementeaintervalosregulares.,yaqueelobjetivode

lasencuestasdetipopaneleslainvestigacióndemercadoparaseguirlasvariaciones

en ciertos segmentos, de consumidores y en algunos casos particulares de opinión

pública, sin embargo una de las desventajas que tienen es la necesidad de que el

proyecto de investigación perdure por varios años y esto incrementa

considerablemente su costo, ademásde tenerpérdidasdeobservacionesenmedida

que pasa el tiempo (censuring). En estos estudios se busca tener información

periódicaparaasípoderanalizarlosefectosquetienenlasacciones.

3

Unaformasencilladedescribiralpanelescomolaobtencióndeinformaciónregular

en un determinado grupo de personas o puntos específicos, con una periodicidad

definida,dentrodeaquellossectoresy/oproductosdondesedeseenanalizaryasu

vez,seránrepresentativoscomounidadmuestral,yrepresentenasíunadeterminada

cantidaddeunidadeseneluniverso.

Losestudioslongitudinalesodepanelsonmuyútilesparaconocerlamaneraenque

evolucionan, los hogares, individuos, comercios o lo que se desee investigar, la

diferenciadelosestudiosdecortetransversalesqueenestosúltimosserealizasobre

las mismas observaciones y no son mediciones independientes sobre una misma

población.

Algunos ejemplos de estudios de panel: horas de permanencia frente al televisor o

internet, aceptación de un determinado producto, rotación de stocks, gustos,

tendencias,lugaresdecompra,etc.

PaneldeConsumidoresACNielsen

Larecoleccióndedatosesigualdeimportantequelaestrategiageneraldelmonitoreo

oeldiseñodelaevaluación.Losmejoresdiseñosnolleganaltérminodeseadosinoes

posible obtener datos con la suficiente precisión o si éstos no son recolectados de

maneraválida.Enestesentido,lacalidaddelosprocesosdeevaluaciónymonitoreo

dependen,engranmedida,delacalidaddelosdatosenlosquesebasan.

Uno de los retosmás importantes para cualquier investigadora demercados, es el

podermedirelcomportamientodeconsumodeunadeterminadapoblación,además

sedeseaqueestamediciónseencuentredeterminadaconciertointervalodetiempo,

paraasímedircomoafectaacualquiertipodeconsumidorensusestilosdecompra.

Para ello existe una técnica revolucionaria conocida como panel detallista que

consiste en tomar información periódicamente de unamuestra de establecimientos

(retailers)para extrapolarla aununiversode referencia cadadeterminadoperiodo.

Estamuestra semantiene constante en el tiempo de forma que los cambios en los

datos recogidos sean un reflejo de los cambios experimentados en el universo

4

detallista, y no se deba a cambios asociados a una modificación en la muestra

seleccionada.

El panel detallista de Nielsen proporciona a los profesionales del marketing

informacióndetalladasobre losconsumidores, recopilandoasídatosdecompraque

tienenlosconsumidoresdentrodelastiendastradicionales.Conestepanelseobtiene

una muestra representativa de establecimientos que contienen a los comercios

definidosdentrodelmarcomuestral,quesemantieneconstantealolargodeltiempo

yademássecuentaconinformaciónperiódicamenteparaobtenerasílainformación

proyectadaatodoeseuniverso.

La informacióndetalladaqueNielsenofrecesobreelcomportamientodecompraen

cada establecimiento, va de grandes almacenes hasta los más pequeños, desde

cadenas de supermercados a establecimientos de farmacias independientes con

grandes superficies. Todo esto gracias a la tecnología patentada e innovadora del

escáner,dondetodalainformacióndecompraencualquierestablecimientoconesta

clase de tecnología es guardada y compartida aNielsen para poder analizarla. Para

otrosmercadososistemasmástradicionalesdondenoexisteestaclasedetecnología,

Nielsen ofrecen a los clientes información detallada sobre el comportamiento de

compra del consumidor en este tipo de mercado a partir de un panel detalliste

tradicional.

LospanelesdetallistasdeNielsencontienendatosquerepresentanalapoblaciónde

México,dondeasuvezsepuedeninterpretaraniveldemercadolocal,regionalyde

cadena.Conloqueproporcionanlospanelessepuedeobservarinformacióndefinitiva

paracomprender lospatronesdecompray comportamientodecualquier segmento

depoblaciónsegúnlosdiferentestiposdeestablecimientos.

En los últimos diez años, el panel de detallista de tiendas tradicionales se ha

convertido en el principal panel de compra del consumidor del mundo ya que las

ventas en este tipo de establecimiento es muy difícil de medir por la falta de

tecnología.

5

Las tiendas tradicionales en el panel detallista son definidas por Nielsen como

“tradicional” debido a que proporciona de manera mensual información sobre sus

compras,inventasyotrasvariablesdeconsumo,dondelasmásimportantesseránlas

ventasdelosproductosquetenganestosestablecimientos,yaqueestavariableesde

graninterésparalosfabricantes.

Como la información se recopila de forma continua, es posiblemedir los cambios e

interacciones del comportamiento de compra de los hogares tomando como

referencia los comestibles y alimentos frescos. Puesto que cada panel tiene datos

geográficosrepresentativos,elcomportamientodecomprasepuedeextrapolaralde

todosloshogares.Ademásesposiblefiltrarelcomportamientodecompraporgrupos

demográficosdiferenciados.

Estepaneldetallistatradicionalconsistedecuatrotiposdeestablecimientos:

o mercadosdelibreserviciodemenosde100𝑚!

o tiendastradicionales

o farmaciasindependientes

o estanquillos.

Para poder obtener la información periódica, Nielsen realiza una auditoria con

inspectores donde inicialmente se realiza un inventario del comercio, le suman sus

comprasrealizadasenelperiodocontrolado,yalresultadorestanelinventariofinal,

obteniendodeestaformalasventasdedichoperiodo.

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = (𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠)− 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙

Estoserealizadebidoaquelosdueñosdelosestablecimientossuelenmentircon

respectoalasventasrealizadasyasísepuedecontraloardeformamásdirectala

formaenqueserecolectanlosdatosyestablecerlacalidadrequeridaparaelestudio.

La extrapolación de los datos recogidos de la muestra al universo total se realiza

mediante análisis estadísticos con estrictos controles de calidad, permitiendo todo

tipo de análisis: ventas en volumen de unidades; participación de mercado en

volumen; ventas y varticipación de vercado en valor (pesos); porcentaje de

6

establecimientos que han comprado, vendido o tenido en stock el producto; precio

medio de venta al público; promedio de venta o unidades que por término medio

vende una tienda al mes; volumen de stocks o cantidad de producto en el

establecimiento detallista; rotación, o periodo de tiempo que tardaría el stock en

terminarsemanteniendoelmismoritmodeventasysinreponerproducto.

DefinicióndeTiendasTradicionales

Nielsendefinecomocomercio tradicionala lasunidadeseconómicasquesededican

principalmente al comercio al por menor de abarrotes con unaamplia variedad de

productos y al comercio al por menor especializado de alimentos para consumo

humano, bebidas, hielo, cigarros, puros y tabaco por mencionar algunos, que no

disponen de tecnología de scaner para almacenar la información de compra, venta,

que ademásnopertenecen a una cadena conmásde 20 sucursales en laRepública

Mexicana.

AdemásNielsenconsideraladefinicióndelINEGI,dondeanualmentesecuentaconun

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), éste contiene

información básica de los establecimientos del país agrupados por actividad

económica, actualizadomediante la información de censos económicos y encuestas

comercialesentrelosperíodosintercensales,conunaperiodicidadestablecidadeun

año antes de cada levantamiento censal, es importante destacar que las clases de

actividad reportadas en el DENUE corresponden a las del Sistema de Clasificación

IndustrialdeAméricadelNorte(SCIAN).

Enestosestablecimientospodemosobservarlaventaalconsumidorfinalconventaal

detalle(nomayoristas),tienendomiciliofijo,ymanejanalmenos3delassiguientes

clasesdeproducto:

Gelatina en

polvo

Quesoojamón Puré de

tomate

Yogurt Cereales

empacados

Pañales

desechables

Consomé Dentífricos CaféSoluble Modificadores de

leche

Detergentes Margarina /

mantequilla

Shampoo Jabón de

tocador

Hojas de

afeitar

Lecheenpolvo Jugos y

néctares

Papel

higiénico

7

odosdelossiguientesproducto:

Cigarros Pastelitos ChocolategolosinaBotanas Galletas Refrescos

Lostiposdetiendastradicionalesconlasquesecuentansonlassiguientes:

o TradicionalesGrandes:Establecimientosquemanejanunaampliagama

declasesdeproductoyconalmenosunrefrigerador.

o TradicionalesPequeñas:Establecimientosquemanejandeunconjunto

máslimitadodeclasesdeproducto.

o Estanquillos:Establecimientosubicadosenunlugarfijoquemanejan2

omenosclasesdeproductosNielsendeAlimentosodeUsoDoméstico,

obien;porlomenosdosdeseisclasesdeproductodegolosinasyalta

rotacióncomo:chocolategolosina,pastelitos,cigarros,galletas,botanas

yrefrescos.

o Kioscos: Establecimientos fijos ubicados en la vía pública (banquetas,

parques, etc.), se dedican a la venta de golosinas (dulces, chocolates,

galletas, etc.), cigarros, revistas, periódicos y en algunas ocasiones

venden jugos, refrescos, etc. Estos establecimientos generalmente son

deláminaodemadera.

o Licorerías:Establecimientosquetienencomoprincipalobjetivolaventa

delicorescomo:brandy,ron,vodkayginebra.

DefinicióndelaMuestraMaestra

Lametalacualquierinvestigadorademercadosquedeseatenerunpaneldetiendas

tradicionales, es poder estimar de forma periódica la información de esta

metodología, una de las desventajas que se tiene al momento de proyectar la

información, espor ejemplo, enel supuesto endonde se tieneununiverso100,000

8

tiendas con una muestra 100 de estas y una de ellas tiene ventas muy elevadas

(atípicas) de un producto, digamos café soluble, este tienda periodo por periodo

presentabaunaventasde15unidades,ydeunamediciónaotra tieneventasde40

unidades,elverdaderoproblemaradicacuandoestatiendarepresentamiltiendasde

nuestro universo !ú!"#$ !" !"#$%&' !" !"#$%&'(!ú!"#$ !" !"#$%&' !" !"#$%�!

= !"",!!!!""

= 1,000 , que representa a

1,000 tiendasdel universo tuvieronelmismo comportamientoque la tiendaque se

tieneenmuestra, locualnorepresentaalarealidadmisma.Porloanteriorsedesea

estimar a partir de un estimador de razón, el cual ayuda a “suavizar” estos datos

atípicosen la informaciónquesetienedentrodelpanel,entonces lavariablequese

utilizará para este modelo serán las ventas totales del Universo de tiendas

tradicionales.Elgranproblemaquesetieneconestavariable,eselvalorquesetiene

de la misma, ya que es imposible saber las ventas totales de todas las tiendas

tradicionales,porestemotivoseoptaportenerunaMuestraMaestra.

Sedefinecomomuestramaestraalacualselepuedenseleccionarsubmuestraspara

asíentender lasnecesidadesdeunaencuestas,dondeelobjetivodeestaesconocer

conmayor precisión posible a unmenor costo el Universo de tiendas tradicionales

junto con su características sociodemográficas, lo cual permite tener a la población

objetivodelservicioyporendeeluniversodehogaresconelquesecontará,además

permite construir unmarcomuestral de tiendas tradicionales para la selección del

panel.Porúltimo,sebuscaestimarlasventastotalesdelastiendastradicionalespara

asíestimarposteriormentelasventasdecadaunodelosproductosenestas.

9

Metodología

Eldiseñodemuestraparalamuestramaestraesapartirdeunmuestreocomplejode

tresetapastrietapico,porestratosyconglomerados.Lasetapassonlassiguientes:

• PrimeraEtapa:Seleccióndelocalidades:

• SegundaEtapa:SeleccióndeAgebs

• Tercera Etapa: Selección de Manzanas que son las unidades últimas de

muestreo.

Laslocalidadesseestratificandependiendodelnúmerodehabitantes,delasiguiente

manera:

EstratodeAGEB EstratosdeLocalidad

1 1a2,499habitantes

2 2,500a14,999habitantes

3 15,000a99,999habitantes

4 100,000a24,999habitantes

5 250,000≤habitantes

PSU(PrimarySample

Unit)Localidades

SSU(SecondarySample

Unit)AGEBs

TSU(TerDarySample

Units)Manzanas

10

Enlaprimeraetapaseselecionanlaslocalidadesurbanasdelasiguientemanera:

o Localidadesgrandesyáreasmetropolitanasincluidasconcerteza,esdecir,

losestratos4y5tienenprobabilidad1deserseleccionadas.

o Localidadesdemenortamañoseseleccionanpormuestreoaleatoriosimple

paralosestratosuno,dosytres.

En lasegundaetapaseseleccionan lasAGEBsapartirdeestratossegúnnúmerode

comercios:

o Paraestratosdelocalidad4y5

EstratodeAGEB Númerodecomercios

1 Sincomercios

2 De1a19

3 De20a39

4 De40a79

5 De80a119

6 De120omás

o Paraestratosdelocalidad3,sehaceunaselecciónestratificada.

EstratodeAGEB Númerodecomercios

1 Sincomercios

2 Concomercios

En la terceta etapa se seleccionan lasManzanas a partir de estratos de la siguiente

manera:

o Manzanasdemercadospúblicos(incluidasconcerteza)

o Manzanasútiles,esdecir,concomerciosy/oviviendas,dondesehaceuna

selecciónaleatoria.

o Seeliminanmanzanasdepanteones,palaciosmunicipales,camellones,etc.

11

EntonceslainformacióndesiunAGEBomanzanacuentaconcomerciosoviviendas,

seobtienedeldelosCensosyConteosdePoblaciónyViviendadelINEGI.

Unavezdefinidolametodologíaveremoscomoesencampo,elentrevistadorllegaala

última etapa de muestreo, desde el centro, para realizar el marco muestral

correspondiente del total de tiendas tradicionales dentro de las manzanas,

posteriormente realiza una selección sistemática de tiendas tradicionales, donde se

recolectainformaciónfísica,geográficas,delascompras,losinventariosylasventas.

Para esto el auditor de campo se presenta con el dueño del establecimiento, da a

conocer el proyecto que Nielsen realiza donde expone sus objetivos, la

confidencialidad de los datos, la metodología y el procedimiento, así como la

necesidaddecontarconla informaciónparaelestudiodemercadoy lacreacióndel

panel. Al final el entrevistador le pregunta al dueño del establecimiento si tiene

interésenparticiparenelpaneldeformaregular.Sieldueñodelestablecimientono

seencuentraalmomento,selebusca3vecesmásdurantelasemana.

Unavezqueeldueñoaceptaqueelestablecimientoseapartedelestudio,serecabala

informacióndelamuestramaestra,sehacenunaestimacióndeluniversodetiendas

tradicionalesaplicandounfactordeproyección,apartirdelassiguientesactividades

económicasdefinidasporelcatálogodeDENUE.

ComercioalpormenorentiendasdeAbarrotes,UltramarinosyMisceláneas Comercioalpormenordeleche,otrosproductoslácteosyembutidos Comercioalpormenordedulcesymateriasprimaspararepostería Comercioalpormenordepaletasdehieloyhelados Comercioalpormenordevinosylicores Comercioalpormenordebebidasnoalcohólicasyhielo Comercioalpormenordeotrosalimentos

580,045

13.725

31,235

15,660

8,411

21,136

22,185

12

Despuésseestimanlasventastotalesdeluniversodetiendastradicionalesapartirde

lainformaciónobtenidadellevantamientodelamuestramaestra,paraasíobtenerla

variableauxiliarqueesdemuchautilidadparalasventasdecadaproducto.

Cuandoseobtieneeluniversodehogaresatravésdelamuestramaestra,sediseñael

paneldetiendastradicionales,donde laselecciónserealizaráapartirde lastiendas

queacepteparticiparenlaentrevista.

El diseño de muestra esta dado por medio a partir de los estratos de las áreas

geográficasyeltipodetienda(tiendasgrandes,tiendaschicas,yestanquillos);detal

formaquepuedarepresentaraltotalnacional,conestas6áreasgeográficasdiseñadas

porNielsen, que se dividen en seis: Pacífico con Tijuana, yMexicali; en el Norte se

tienenaMonterrey,Juárez,yTorreón;paraelBajíoGuadalajara,León,yMorelia;enel

CentrosereportanaPuebla,Toluca,yQuerétaro;ValledeMéxicoquecuentacon la

CiudaddeMéxicoylosmunicipiosconurbadosdelestadodeMéxico;yparaelSureste

(Área6)reportaMérida,Veracruz,yVillahermosa.

13

Laseleccióndetiendasparacadaestratogeográficoyportipodetienda,sehacepor

mediodemétodosprobabilísticosusandoelmarcomuestraldelamuestramaestra.

Losauditoresdecampolasvisitaránmensualmentealastiendasseleccionadasporel

panel para obtener la información de interés para el estudio. Además, el dueño del

establecimientoalcooperarenelpanelguardalosticketsdecompradelosartículos

compradosduranteelmes,conlascualeselauditordecampohaceunconteodecada

unodelosartículosenlatiendadentrodesuinventario.

El auditor de campo le pregunta al dueño del establecimiento en cuanto está

vendiendocadaunode losartículos, estose requiereparaproyectar la información

sobrelasventasdelosartículos,paraasidespuéspormedioelectrónicoseenvíanlos

datosregistrados,paraserprocesados.

Contratacióndetiendastradicionales

El auditor de campomarca la entrada de la tienda con una estampa, le comenta al

dueñodelestablecimientocualessonlosproductosquesedeseanmediryrealizaun

primerinventariodelatienda.Ademásderealizarunaprimeraverificaciónfísicade

losproductosencadaunodeloslosestantesdisponibes,paraasíevitarlaomisiónde

cualquierproductoporpartedelosdueños.

Alfinalelauditorleentregaaldueñounalistadelascategoríasqueseránauditadas,

proporcionándole un cuaderno donde registran las compras realizadas durante el

periodoantesde la siguiente auditoria,que contestadonde contestan las siguientes

preguntas: ¿Qué se compró?, ¿Cuánto de compro?, ¿Cuándo se compró?, ¿Cuánto

pagó?,¿Dóndelocompro?

Control/Proyección

Como ya semenciono anteriormente, se tienen que dar un tratamiento a los datos

atípicosdentrode lamuestra,yaquealproyectaresta informaciónsincontrolar,se

podríaestarestimandouncomportamientoquenorepresentaalarealidad,porelloel

estimadorderazónayudaasuavizarestosproblemas.Porlotanto,esimportanteque

cuandoseestéencamposetengauncontroldecalidadestricta,yendadocasoquese

14

detectenoutliersseledauntratamientodeimputacióndedatosatravésdemétodos

estadísticosdondeconsideranlasinformaciónperiódicadelatienda.

Unavezqueyase ledaun tratamientoa la información, seproyectapormediodel

estimador de razón que toma en cuenta agrupaciones de categorías que esténmás

relacionadasentreellas, estoespara crearunestimadorde razónrelacionadoa las

ventasdelacategoríaaproyectar.Porlotanto,elestimadorderazóndeungrupode

categoríasquedaríadelasiguienteforma:

𝐸𝑠𝑡𝑖𝑎𝑚𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 =𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑔ℎ𝑜𝑟𝑖𝑎!𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑔ℎ𝑜𝑟𝑖𝑎!

A continuación se presentas las agrupaciones de las categorías junto con algunos

ejemplos.

o CuidadoyBelleza:Shampoo,Acondicionador,Cremashumectantes,etc.

o Pharna:Analgésicos,Antigripales,materialdecuración,etc.

o Home:Limpiapisos,lavatrastes,detergentes,etc.

o Bebidas:Jugos,aguasembotelladas,energizantes,etc.

o Confitería:Dulces,chicles,frituras,etc.

o Alimentos:Pastas,Pandecaja,pandulce,condimentos,etc.

o ProductosLácteos:Yogurt,Gelatinas,postresempacados,etc.

Ahorabiensisedesearanproyectarlasventastotalesde“PandeCaja”,setendráque

multiplicarlasventastotalesenmuestradePandeCajaconelestimadorderazónde

“Alimentos”,yaque“PandeCaja”estacontendióenestegrupodecategorías,estose

puede hacer debido a quelas ventas se encuentran altamente correlacionadas con

todoelgrupodecategoríasde“Alimentos.

Elfactorderazónjuegaunpapelsumamenteimportantedentrodelaestimaciónde

ventastotalesparacualquiercategoría,porendeescrucialtenerunabuenamuestra

maestral,yaquedeaquíseestimaeluniversoyconellolasventasdelmismo.

15

Porloqueesnecesarioquelamuestramaestraseaactualizadacadaaño,debidoaque

el universo de tiendas tradicionales puede tener cambios trascendentales y es

importantecaptarloscambiosdeinformaciónquesereporta.

ComentariosFinales

La muestra maestra dentro del diseño de Nielsen no es ajena a sesgos, desde su

obtención hasta el procesamiento de su información. Si la información de esta se

encuentra sesgada, provoca a si mismo que la informacion del panel se encuentre

sesgada,asícomolainformaciónfinalreportadaalcliente.Paraminimizaresteefecto

Nielsentieneunaramaampliagamadetécnicasparacorregirestainformcióndesde

lamuestramaestrahastaelpanel.Sinembargoestastécnicasnoseespecificanenel

trabajodebidoacuestionesdeconfidencialidad.

Para evitar los pasos intermedios entre muestra maestra y panel es necesario

consideraralamuestramaestracomoelpanel,emperoelincovenienteprincipalson

los costosque generaría elmantenimiento yla actualizaciónde la información en la

muestramaestraperiodoaperiodo.

Enpaísesmásdesarrolladosnohaynecesidaddeutilizarestastecnicasdemuestroya

quetodalainformacióndelastiendasescapturadademaneraautomaticaenbasesde

datosatiemporealycompartidaencietosperiodosdetiempoadiferentesagencias

paraanálisis. Sinembargoestametodologíaesmuyútil enpaisescomoMéxicoque

tieneestastiendastradacionalesynocuentaconinformaciónactualizada,porlocual

la metodología de Nilson es una herramienta fundamental para el análsis y las

estrategiasdemercadode los fabricantespara lasdiversas tiendasquecuentancon

diversosproductosquesevendenenelpaís.

16

Bibliografía

[1]Baltagi,BadiH.(2005).EconometricAnalysisofPanelData.Chichester,England:

JohnWiley&Sons.ThirdEdition.

[2] Chaudhuri, Arijit. Stenger, Horst. (2005). Survey Sampling Theory andMethods.

Florida,USA.Chapman&Hall/CRCTaylor&FrancisGroup.SecondEdition.

[3]Kish,Leslie.(1965).SurveySampling.NewYork,USA.JohnWiley&Sons.478-480.

[4] Hsiao, Cheng. (2003). Analysis of Panel Data. California, USA. Cambridge

UniversityPress.SecondEdtion.

[5] Cochran,WiliamG. (1977). Sampling Techniques. NewYork, USA. JohnWiley&

Sons.ThirdEdition.

[6] Alonso, Elena. (2010). Reducir la incertidumbre: Nielsen y la investigación de

mercados.España.DepartamentodeComunicación.TheNielsenCompany

[7] The Nielsen Company. Medición del Retail. México. Recuperado de

http://www.nielsen.com/mx/es/solutions/measurement/retail-measurement.html

[8] The Nielsen Company.Canastos Nilesen Homescan. México. 2013.

http://www.nielsen.com/content/dam/corporate/mx/reports/2013/Canastos%20N

ielsen.%20Junio.pdf

[9]Muñiz, Rafael. La investigacióndemercados y los institutos de opinión. España.

2017. http://www.marketing-xxi.com/la-investigacion-de-mercados-y-los-institutos-

de-opinion-i-31.htm

[10] Estrada, Rafael. Estimación de Universos para Áreas Pequeñas. México. 2007.

http://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa4/20/RafaelEstrada.pdf

[11] Pinedo, Jorge. Definición de Canales Nielsen. México. 2014.

https://conmexico.com.mx/compartir/practicas/Definicion-de-canales.pdf