instituto centroamericano de...

129
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA SALUD Estudio de prefactibilidad para la creación del laboratorio clínico del Área de Salud Catedral Noreste de la Caja Costarricense de Seguro Social Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de la Salud para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de la Salud Gabriela Clare Lobo Andrea Interiano Zecca San José, Costa Rica Junio, 2015

Upload: dodan

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

GERENCIA DE LA SALUD

Estudio de prefactibilidad para la creación del laboratorio clínico del Área de Salud

Catedral Noreste de la Caja Costarricense de Seguro Social

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de

Postgrado en Gerencia de la Salud para optar al Título de Magister Scientiae en

Gerencia de la Salud

Gabriela Clare Lobo

Andrea Interiano Zecca

San José, Costa Rica

Junio, 2015

Page 2: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

ii

Esta tesis fue aprobada por el Tribunal Examinador de la Maestría en Gerencia de Salud del

ICAP, como requisito para obtener el título de Magíster Scientiae en Gerencia de la Salud

------------------------------------------------------------------

Presidente del tribunal

---------------------------------------- ----------------------------------------------

MSc. Segio Iván Vega Mayorga

Director de Tesis Examinador designado

---------------------------------------------

Gabriela Clare Lobo

Sustentante

---------------------------------------------

Andrea Interiano Zecca

Sustentante

Page 3: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

iii

Agradecimientos

Damos gracias a Dios por sus muchas bendiciones derramadas sobre nosotras.

A nuestras familias, por su apoyo y paciencia durante este largo camino.

A la Dra. Dafne Picado, Dra. Olga Loría Granados y al Dr. Emer Alfaro, por su

disponibilidad, ayuda y valiosa información.

Page 4: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

iv

Dedicatoria

A Henry, Pau, Ingrid, Vicky, Ángel, Daniella y Giancarlo.

Page 5: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

v

Resumen Ejecutivo

El Área de Salud Catedral Noreste (ASCN) es la encargada de prestar servicios de

salud a aproximadamente 118 mil personas del este de la Gran Área Metropolitana según

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2011). Se encuentra ubicada frente al

hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, institución de la cual depende directamente

para la prestación de los servicios de laboratorio y radiología e imágenes médicas.

El ASCN es parte de la Red de Clínicas Metropolitanas y se clasifica como un Área

tipo 3 y depende directamente de la Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur.

Sus servicios son de primer y segundo nivel de atención según el actual modelo. El ASCN

tiene la necesidad de realizar exámenes de laboratorio en forma independiente y en

cantidad proporcional a sus propios requerimientos.

Este estudio de prefactibilidad se elabora con el fin de crear un laboratorio clínico

para el ASCN. El presente proyecto presenta la información necesaria para tomar la

decisión gerencial con respecto a la creación y equipamiento de un laboratorio clínico para

el Servicio de Consulta Externa del Área de Salud Catedral Noreste de la Caja

Costarricense del Seguro Social.

La sede central del ASCN es la Clínica Central. Está ubicada 100 metros oeste de la

Torre de Emergencias del hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Su área de atracción

la componen los Distritos El Carmen y 10 % de Catedral del cantón central de San José y

los cantones de Montes de Oca y Curridabat. Tomando en consideración los requerimientos

de laboratorio clínico, la ubicación ideal sería en las cercanías de la sede principal del

ASCN, en un radio menor a 1 kilómetro. Esto comprende el sector del Barrio Aranjuez en

los alrededores del Calderón Guardia.

Page 6: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

vi

El costo del equipamiento y mobiliario del edificio es de ₡38.297.500. El de

producción, de ₡348.364.405 para el primer año. Con base en la información financiera

recolectada, se procedieron a calcular los siguientes indicadores, para lo cual se utilizó una

Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual:

Valor Actual Neto (VAN): -1.251.400.324 colones

Costo Anual Equivalente (CAE): 347.150.628 colones

Índice Costo Efectividad por atención: 2.391

Con la implementación del proyecto, se espera obtener múltiples beneficios para los

usuarios, entre ellos los siguientes:

Mejor accesibilidad

Disminución en las listas de espera

Disponibilidad de los reportes de laboratorio al momento de la consulta

Baja en la saturación del Laboratorio Clínico del hospital Calderón Guardia

Mejoría en la calidad de la atención del usuario

La evaluación financiera y social determina que los beneficios sociales del proyecto son

mayores que los costos y que este es sostenible en el tiempo.

Page 7: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

vii

Tabla de contenido

Lista de abreviaturas ............................................................................................................. xii

Glosario ................................................................................................................................... xiii

Introducción ............................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 3

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................. 3 1.1 Antecedentes de investigación ................................................................................................ 4 1.2 Planteamiento del problema ................................................................................................... 6 1.3 Justificación ............................................................................................................................... 6 1.4 Objeto de estudio ...................................................................................................................... 7

1.4.1 Delimitación espacial del objeto de estudio ..................................................................................... 8 1.4.2 Delimitación institucional ........................................................................................................................ 8

1.5 Objetivos de estudio ................................................................................................................. 9 1.5.1 Objetivo general ........................................................................................................................................... 9 1.5.2 Objetivos específicos ................................................................................................................................. 9

1.6 Operacionalización de los objetivos .................................................................................... 10 1.7 Alcances y limitaciones .......................................................................................................... 13 1.8 Tipo de investigación ............................................................................................................. 14 1.9 Fuentes de información ......................................................................................................... 15

1.9.1 Fuentes primarias .......................................................................................................................................15 1.9.2 Fuentes secundarias ..................................................................................................................................15

CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 16

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 16 2.1 Ciclo del proyecto ...................................................................................................................... 19

2.1.1 Etapa 1: Preinversión ....................................................................................................................................20 2.1.2 Etapa 2: Inversión ..........................................................................................................................................22 2.1.3 Etapa 3: Operación ........................................................................................................................................23

2.2 Estudio de mercado ................................................................................................................... 23 2.3 Estudio técnico ........................................................................................................................... 24 2.4 Estudio financiero ...................................................................................................................... 24 2.5 Evaluación social ........................................................................................................................ 25 2.6 Generalidades del laboratorio clínico ..................................................................................... 26 2.7 Tipología de los laboratorios clínicos...................................................................................... 27 2.8 Fases del laboratorio clínico ..................................................................................................... 27

2.8.1 Microbiología...................................................................................................................................................28 2.8.2 Clasificación de los laboratorios clínicos en la CCSS ....................................................................30 2.8.3 Oferta de exámenes de laboratorio según nivel de atención ........................................................32

CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 34

MARCO REFERENCIAL ................................................................................................... 34 3.1 Conformación de la Red de Servicios de Salud de la CCSS ............................................... 35 3.2 Conceptualización y clasificación de las áreas de salud de la CCSS ................................. 37 3.3 Generalidades del Área de Salud Catedral Noreste ............................................................. 38

CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 42

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ................................................................................. 42

Page 8: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

viii

4.1 Ficha técnica ............................................................................................................................... 43 4.2 Identificación .............................................................................................................................. 44

4.2.1 Antecedentes: situación que origina al proyecto ...............................................................................44 4.2.2 Definición del problema ..............................................................................................................................45 4.2.3 Alternativas de proyectos ............................................................................................................................45 4.2.4 Selección de la mejor alternativa .............................................................................................................46 4.2.5 Objetivos ............................................................................................................................................................47 4.2.6 Justificación ......................................................................................................................................................48 4.2.7 Beneficiarios.....................................................................................................................................................49 4.2.8 Recursos .............................................................................................................................................................49

4.3 Estudio de mercado ................................................................................................................... 50 4.3.1 Conceptualización del mercado ...............................................................................................................50 4.3.2 Definición del servicio de laboratorio clínico ....................................................................................52 4.3.3 Identificación de la población objetivo .................................................................................................54 4.3.4 Análisis de la demanda ................................................................................................................................56 4.3.5 Análisis de la oferta .......................................................................................................................................58 4.3.6 Demanda insatisfecha ...................................................................................................................................58 4.3.7 Costo unitario de los principales análisis .............................................................................................59 4.3.8 Estrategias de promoción ............................................................................................................................61

4.4 Estudio técnico ........................................................................................................................... 62 4.4.1 Tamaño ...............................................................................................................................................................62 4.4.2 Localización .....................................................................................................................................................63 4.4.3 Tecnología .........................................................................................................................................................67 4.4.4 Ingeniería ...........................................................................................................................................................76 4.4.5 Costos ..................................................................................................................................................................86 4.4.6 Aspectos administrativos ............................................................................................................................91 4.4.7 Aspectos legales..............................................................................................................................................95

4.5 Evaluación financiera................................................................................................................ 95 4.5.1 Programa de inversiones .............................................................................................................................95 Nota: Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................95 4.5.2 Fuentes de financiamiento ..........................................................................................................................96

4.6 Costos de producción: anuales y proyectados en el horizonte de evaluación .................. 96 Nota: Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................96

4.7 Ingresos anuales y proyectados en el horizonte de evaluación ........................................... 96 4.8 Flujo de caja ............................................................................................................................... 97

Nota: Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................97 4.9 Indicadores.................................................................................................................................. 97 4.10 Evaluación social del proyecto ............................................................................................... 98

4.10.1 Externalidades positivas o beneficios sociales ................................................................................98 4.10.2 Externalidades negativas o costos sociales .................................................................................... 100 4.10.3 Sostenibilidad del proyecto .................................................................................................................. 101

CAPÍTULO V ....................................................................................................................... 102

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 102 5.1 Conclusiones .............................................................................................................................103 5.2 Recomendaciones .....................................................................................................................105

Bibliografía ............................................................................................................................ 106

ANEXOS ................................................................................................................................ 108

Page 9: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

ix

Anexo Nº 1 ............................................................................................................................. 109

Marco legal y normativo que regula los laboratorios clínicos en la CCSS ................. 109 Anexo Nº 2 .......................................................................................................................................112 Oferta de análisis de laboratorio autorizado para las áreas de salud tipo 3 ........................112

Page 10: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

x

Índice de tablas

Tabla 1.1. Operacionalización de los objetivos ................................................................. 11

Tabla 2.1. Clasificación actual de los laboratorios clínicos de la CCSS ............................ 31

Tabla 3.1. Distribución de sectores adscritos al Área de Salud Catedral Noreste por nivel de

atención .................................................................................................................... 39

Tabla 4.1. Alternativas del proyecto ................................................................................. 47

Tabla 4.2 Índice de desarrollo social correspondiente a los distritos adscritos al

ASCN……………………………………………………………………………… 52

Tabla 4.3. Población de los distritos adscritos al ASCN según área de atracción ............... 54

Tabla 4.4. Población adscrita al Área de Salud Catedral Noreste según nivel de atención en

el año 2014

…………………………………………………………………………………………… 55

Tabla 4.5. Consultas atendidas en el ASCN desde el 2009 al 2014 ……………………… 56

Tabla 4.6. Costo unitario de los principales análisis .......................................................... 59

Tabla 4.7. Descripción de los principales equipos de laboratorio requeridos……… 83

Tabla 4.8. Costos estimados de los equipos…………………………………………… 87

Tabla 4.9. Costos estimados del mobiliario en colones……………………………… 88

Tabla 4.10. Estimación de los costos de producción de un laboratorio clínico…… 89 Tabla 4.11. Estimación de los costos de recurso humano de un laboratorio clínico… 90

Tabla 4.12. Cronograma de implementación del proyecto de creación del laboratorio clínico del ASCN……………………………………………………………………….… 94

Tabla 4.13. Programa de inversiones para la creación del laboratorio clínico del ASCN… 95 Tabla 4.14 Costos de Producción proyectados hasta el 2020, en colones

…………………………………………………………………….……………… 96

Tabla 4-15. Flujo de Caja del establecimiento del laboratorio en los primeros 5 años, en

colones…………………………………………………………………………… 97

Page 11: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

xi

Índice de figuras

Figura 2.1. Ciclo de vida del proyecto .............................................................................. 19

Figura 3.1. Conformación de Red de Servicios de Salud Este ........................................... 36

Figura 3.2 Organigrama jerárquico del ASCN……………………………………… 40

Figura 4.1. Número de consultas atendidas por año en el ASCN del 2009 al 2014…… 57

Figura 4.2. Mapa de barrios, servicios públicos y comunales del distrito Carmen…… 65

Figura 4.3. Diagrama de proceso general de laboratorio clínico de la CCSS…………… 70

Figura 4.4. Croquis de distribución de ambientes mínimos requeridos………………… 82

Figura 4.5. Organigrama laboratorio clínico ASCN……………………………………… 92

Page 12: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

xii

Lista de abreviaturas

ASCN Área de Salud Catedral Noreste

HCG Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia

CCSS Caja Costarricense del Seguro Social

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos

Ebais Equipo básico de atención integral en salud

CAIS Centro de Atención Integral en Salud

Mideplan Ministerio de Planificación Nacional y de Política Económica

VAN Valor actual neto

CAE Costo anual equivalente

TIR Tasa Interna de Retorno

Page 13: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

xiii

Glosario

Medisys. Sistema de información en salud utilizado en el ASCN para el registro de

asegurados y citas.

Hematología. Estudio de la sangre y sus componentes, glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Inmunología. Estudio del sistema inmunológico.

Química clínica. Estudio de los componentes químicos de la sangre.

Serología. Estudio de los anticuerpos en la sangre.

Banco de sangre. Instancia dedicada a recolectar, almacenar, procesar o suministrar sangre

humana.

Biología molecular. Estudio de los componentes genéticos y moleculares.

Toxicología. Estudio de los venenos o sustancias tóxicas.

Anatomía patológica. Estudio las alteraciones o modificaciones anatómicas que aparecen

en los órganos y en los tejidos como consecuencia de una enfermedad.

Muestras biológicas. Cualquier material de origen humano que incluye excretas,

secreciones, sangre y sus componentes, tejidos, fluidos, tejidos, etc.

Reflectómetro de glucosa. Instrumento óptico que mide el nivel de glicemia en la sangre

de acuerdo con la refracción de la luz.

Centrífuga de mesa. Máquina que pone en rotación una muestra para –por fuerza

centrífuga– acelerar la decantación o la sedimentación de sus componentes o fases, según

su densidad.

Microscopios binoculares. Microscopios basados en lentes ópticos que permiten visión

binocular.

Page 14: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

xiv

Analizador automatizado de química y de hematología. Máquina diseñada para medir

diferentes sustancias químicas y otras características en un número de muestras biológicas,

con una asistencia humana mínima.

Cámara de flujo laminar. Cámara en donde se logra un ambiente estéril mediante la

extracción del aire a través de un filtro.

Extractor de gases. Tipo de dispositivo de ventilación local que está diseñado para limitar

la exposición a sustancias peligrosas o nocivas, humos, vapores o polvos.

Balanza analítica. Balanza de laboratorio diseñada para medir pequeñas masas, en un

principio de un rango menor del miligramo.

Page 15: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

1

Introducción

Este estudio de prefactibilidad parte del problema de que el Área de Salud Catedral

Noreste (ASCN), de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), no cuenta con su

propio laboratorio clínico. Como gerentes de Servicios de Salud, en este análisis se evalúa

la posibilidad de crear uno independiente para esta Área de Salud.

El ASCN se encuentra ubicada en el cantón central de San José. Está constituida

como un segundo nivel de atención y tiene como área de atracción a los cantones de

Curridabat y Montes de Oca, y a los distritos Carmen y Catedral (del segundo solamente un

10 %).

En sus inicios, el Área de Salud se encontraba en el edificio de la Consulta Externa

del hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG). No fue sino hasta el año 2002 en

que la clínica se trasladó a un edificio propio. Debido a su nacimiento dentro de dicho

centro médico, el ASCN no contaba con sus propios servicios de apoyo. Hasta hace cinco

años, se creó el Servicio de Farmacia y aún depende directamente del HCG para los

servicios de Laboratorio Clínico y Radiología.

El laboratorio clínico es un componente esencial para garantizar la prestación de un

servicio de salud de calidad. Constituye un proceso fundamental para la toma de decisiones

clínicas en la búsqueda de mejorar la salud de las personas. La demanda de análisis de

laboratorio del ASCN ha aumentado en los últimos años. De forma paralela, se presenta

una limitación por parte del Laboratorio Clínico del hospital Rafael Ángel Calderón

Guardia a solamente 70 cupos diarios para muestras de laboratorio para consulta externa

del ASCN. Esta situación ha agravado el problema de la lista de espera, ya que en este

momento los pacientes deben esperar aproximadamente 120 días para la toma de muestras.

Page 16: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

2

El Plan de Gestión Local del ASCN no incluye la planificación ni el presupuesto para

exámenes de laboratorio, por ende, se desconoce la necesidad real de este servicio a nivel

local. El “Estudio de prefactibilidad para la creación de un laboratorio clínico para el

ASCN” responde a la necesidad planteada de ofrecer los análisis de laboratorio en forma

independiente y en cantidad proporcional a los propios requerimientos de la clínica.

El primer paso en el ciclo de vida de un proyecto siempre es la identificación de la

idea que da a lugar a la investigación. Esto se hace con el fin de determinar la mejor opción

para solucionar el problema detectado. Se elabora a partir de la información existente y

después de este paso se va profundizando en las diferentes etapas posteriores, hasta

culminar con la implementación del proyecto.

En el primer capítulo, se hace la delimitación del problema, la justificación del

estudio, el encuadre general del objeto de estudio, sus objetivos, operación de los objetivos,

y los alcances y limitaciones del proyecto. En los capítulos siguientes se va realizando la

investigación y recopilación de la información necesaria para la realización del estudio de

prefactibilidad.

Page 17: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

3

CAPÍTULO I

MARCO METODOLÓGICO

Page 18: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

4

Capítulo I

Marco metodológico

1.1 Antecedentes de investigación

La Clínica Central inicia desde 1941 como un consultorio de Medicina General,

donde se brindaba solamente consulta externa. Esta pequeña estructura dio origen a lo que

es actualmente el hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Empezó a experimentar una

creciente demanda de servicios de salud, no solo ambulatorios sino de hospitalización,

situación que obligó a la Junta Directiva de la recién creada Caja Costarricense del Seguro

Social a buscar un edificio donde instalar un hospital, para lo cual se adquiere y remodela

una casa cuna que estaba ubicada en Barrio Aranjuez (Caja Costarricense del Seguro Social,

2008a).

Así nace en 1943 el Policlínico del Seguro Social, donde se brindaba originalmente

solo servicio de Consulta Externa. Es a partir de 1945 que inicia el servicio de

internamiento con una capacidad de 200 camas, lo cual da origen al Hospital Central. Este

nombre lo mantuvo hasta el año 1972, cuando se le cambia al de Dr. Rafael A. Calderón

Guardia en honor a uno de los precursores de la Seguridad Social (Caja Costarricense del

Seguro Social, 2008a).

La cercanía de la Clínica Central con el Hospital Central, compartían instalaciones,

permitió que esta fuera absorbida administrativa y presupuestariamente por ese nosocomio.

Sin embargo, siempre mantuvo cierto grado de autonomía, la cual le permitió desde

entonces brindar servicios de Medicina General y Especializada, propios de lo que hoy se

considera I y II nivel de atención (Caja Costarricense del Seguro Social, 2008a).

Page 19: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

5

Producto de la reforma del sector salud, la Clínica Central es separada del hospital

Calderón Guardia. Dicha reforma tuvo su marco legal en la Ley 7374 del 19 de enero de

1994. Esta división obedeció entonces al hecho de que al estar inmersa dentro de un

Hospital Nacional del III nivel de atención no le permitía desarrollarse como una unidad

prestadora de servicios de salud de I y II nivel, según el nuevo modelo producto de dicha

reforma. (Caja Costarricense del Seguro Social, 2008a)

En el año 1999, la Clínica Central fue segregada del hospital Dr. Rafael Ángel

Calderón Guardia, para convertirse en el Área de Salud Catedral Noreste de I y II nivel, con

su sede central ubicada 100 metros al oeste de la Torre de Emergencias del mismo hospital

(Caja Costarricense del Seguro Social, 2008b).

El proyecto fue contemplado para realizarse en dos etapas: la primera con la

adquisición de un edificio para trasladar los servicios de Consulta Externa, Registros

Médicos, Dirección y Administración lo que operó a partir del año 2002; y una segunda

etapa de remodelación con la incorporación de los servicios de Laboratorio Clínico,

Farmacia, Rayos X, Centro de Esterilización, entre otros, para lo cual se requería de una

mayor infraestructura, ya que en el actual edificio no hay espacio para su ubicación, sin

embargo, esta etapa no se logró concretizar. En virtud de lo anterior, la Gerencia de

División Médica dispuso que estos servicios los brindara en forma temporal el hospital

Calderón Guardia (Caja Costarricense del Seguro Social, 2008b).

Page 20: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

6

1.2 Planteamiento del problema

No existe en este momento un estudio que cuente con la información necesaria para

determinar la factibilidad del proyecto y el mejor uso de los recursos para la creación de un

laboratorio clínico para el Área de Salud Catedral Noreste.

1.3 Justificación

El Área de Salud Catedral Noreste es la encargada de prestar servicios de salud a

aproximadamente 118.334 personas del este de la Gran Área Metropolitana, según INEC

(INEC, 2011). Se encuentra ubicada frente al hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia,

institución de la cual depende directamente para la prestación de los servicios de

laboratorio y radiología e imágenes médicas. El plan de gestión local del área de salud no

contempla la planificación ni el presupuesto del servicio de laboratorio clínico. No se

realizan cálculos a nivel local sobre la demanda real de exámenes de laboratorio.

Actualmente, se le asignan al ASCN 70 cupos diarios para toma de muestras de

laboratorio, 10 de los cuales son para pacientes embarazadas. El Laboratorio Clínico del

HCG establece el número de cupos y no considera a la población adscrita al área de salud

ni el volumen de consultas médicas realizadas. Además, de manera paulatina se ha

observado un aumento en el tiempo de espera para la realización de exámenes de

laboratorio de rutina. Actualmente, los pacientes deben esperar aproximadamente 120 días

para la toma de muestras.

Ante la falta de información para la toma de decisiones gerenciales, es necesario

realizar un estudio de prefactibilidad que permita definir cuál es la mejor alternativa para

brindar un servicio de laboratorio clínico oportuno y con calidad. De no realizarse, es

Page 21: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

7

posible que el tiempo de espera para la toma de muestras de análisis de laboratorio continúe

en aumento. Esta situación empeora la calidad de la atención en salud brindada a los

asegurados, ya que el profesional a cargo no puede dar el mejor tratamiento si no cuenta

con la información clínica en el momento oportuno. En consecuencia, esto representa un

riesgo de salud para la población adscrita al ASCN.

1.4 Objeto de estudio

El objeto de estudio es el ASCN y las posibilidades que tiene para que preste el

servicio de laboratorio de análisis clínico, en forma independiente, a su población adscrita.

Esta comprende a las personas que habitan los cantones de Curridabat, Montes de Oca y los

distritos Carmen, y 10 % de Catedral del cantón central de San José. Actualmente, según

datos del INEC obtenidos en el censo de 2011, la población afectada para este proyecto es

de 118.334 personas. En este momento, el servicio lo brinda el Laboratorio de Análisis

Clínico del HCG.

El servicio del laboratorio que se propone brindar en el ASCN consiste en analizar,

mediante procedimientos establecidos, diversas muestras biológicas y transformarlas en

resultados, expresados en unidades de medición o en el reporte de agentes etiológicos de

enfermedades parasitarias, víricas, bacterianas y de hongos (Carrillo Baudrit, 2008).

Page 22: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

8

1.4.1 Delimitación espacial del objeto de estudio

El estudio se realizó en el Área de Salud Catedral Noreste, Clínica Central, que se

encuentra ubicada en el cantón central de San José, distrito el Carmen, frente al HCG.

1.4.2 Delimitación institucional

El estudio se llevó a cabo en el Área de Salud Catedral Noreste, que es una clínica

de segundo nivel de atención de la Caja Costarricense del Seguro Social. De acuerdo con la

organización institucional, la clínica se encuentra en la región central sur y responde a la

Dirección Regional correspondiente. Esta última es a su vez dependencia directa de la

Dirección de Red de Servicios de Salud, la cual responde a la Gerencia Médica de la Caja

Costarricense del Seguro Social.

La CCSS desde el 22 de octubre de 1943, según la reforma de la Ley de la creación

de la Caja, es una institución autónoma, destinada a la atención del sector de la población

obrera, mediante un sistema tripartito de financiamiento. Su misión es proporcionar los

servicios de salud de forma integral al individuo, la familia y la comunidad, y otorgar la

protección económica, social y de pensiones, conforme la legislación vigente a la población

costarricense (Caja Costarricense de Seguro Social | Cultura organizacional, s. f.).

Page 23: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

9

1.5 Objetivos de estudio

1.5.1 Objetivo general

Elaborar un estudio de proyecto a nivel de prefactibilidad para analizar la creación

de un laboratorio clínico en el Área de Salud Catedral Noreste de la CCSS que beneficie la

salud individual y colectiva de la población adscrita.

1.5.2 Objetivos específicos

Realizar la identificación del proyecto para evaluar la problemática a resolver y los

alcances de este.

Elaborar un estudio de mercado para determinar la demanda insatisfecha de la

población adscrita del Área de Salud, en cuanto al servicio de análisis de laboratorio

clínico.

Hacer un análisis técnico para precisar los requerimientos para la prestación de los

servicios de laboratorio.

Llevar a cabo el estudio financiero para definir la sostenibilidad del proyecto.

Efectuar la evaluación social basada en la metodología costo-efectividad, con el fin

de evaluar los beneficios sociales del proyecto.

Page 24: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

10

1.6 Operacionalización de los objetivos

Se presenta en la tabla 1.1. la operacionalización de cada objetivo de acuerdo con sus

variables, indicadores y fuentes.

Page 25: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

11

Tabla 1.1. Operacionalización de los objetivos

Objetivo Variable Indicador Fuente

Elaborar un estudio de mercado para

determinar la demanda insatisfecha de la

población adscrita al Área de Salud en

cuanto al servicio de análisis de

laboratorio clínico

Definir el servicio de

laboratorio clínico

Servicio de laboratorio

clínico definido

Documentos oficiales de la

CCSS

Identificar la población de

estudio

Número de personas que

habitan en el área de

adscripción y adscritas al

área de salud durante el

período de estudio

Censo del INEC

Estudiar la oferta Número de cupos por día

hábil dados por el laboratorio

del HCG

Departamento de

estadística ASCN y

laboratorio clínico HCG

Analizar la demanda Número de consultas por día

hábil dadas en la ASCN

Departamento de

estadística ASCN

Determinar la demanda

insatisfecha

Diferencia entre el número

de consultas diarias y el de

cupos de laboratorio

Elaboración propia

Establecer el costo unitario

de los principales análisis

Listado del costo unitario de

los principales análisis de

laboratorio

Laboratorio Clínico HCG

Presentar las estrategias de

promoción del proyecto

Listado de estrategias de

promoción

Elaboración propia

Realizar un estudio técnico para definir los

requerimientos para la prestación de los

servicios de laboratorio

Tamaño Número de análisis por día

hábil

Laboratorio Clínico HCG

Localización Ubicación geográfica

definida

Investigación propia

Tecnología Contar con el manual de

procesos

Documentos oficiales de la

CCSS

Page 26: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

12

Ingeniería Determinación de los

requerimientos de la planta

física

Documentos oficiales de la

CCSS, entrevista con

experto

Costos Determinación de los

requerimientos de los

equipos

Documentos oficiales de la

CCSS, entrevista con

experto

Cuadro de costos de

inversión

Laboratorio Clínico HCG,

proveedores

correspondientes

Cuadro de costos de

producción

Laboratorio Clínico HCG,

proveedores

correspondientes

Indicar las medidas que la

Unidad Ejecutora del

proyecto utilizará para

cumplir con las obligaciones

legales vigentes

Documentos oficiales de la

CCSS y Laboratorio

Clínico HCG

Efectuar la evaluación económica social

para determinar la sostenibilidad y

beneficios sociales del proyecto

Costos de inversión Costos fijos, costos diferidos Dirección médica ASCN y

Recursos Humanos CCSS

Costos de operación Costos de producción, costos

administrativos

Dirección médica ASCN y

Recursos Humanos CCSS

Flujo de caja Tasa Social de Descuento Guía SNIP

Indicadores Valor actual de los costos y

costo anual equivalente

Elaboración propia

Beneficios sociales Listado de beneficios

sociales

Elaboración propia

Costos sociales Listado de costos sociales Elaboración propia

Nota: Fuente: Elaboración propia.

Page 27: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

13

1.7 Alcances y limitaciones

Este proyecto busca contar con la información necesaria para tomar la decisión

gerencial con respecto a la creación y equipamiento de un laboratorio clínico para el

Servicio de Consulta Externa del Área de Salud Catedral Noreste de la Caja Costarricense

del Seguro Social. No se pretende resolver la problemática sobre el uso racional del

laboratorio clínico o los procesos internos de este. No se incluye en este análisis el Servicio

de Análisis Clínico para el Servicio de Emergencias, ya que no se cuenta con los datos

necesarios.

El presente estudio está limitado por la disponibilidad de la información necesaria

para la estimación de la oferta y la demanda. Los documentos con más de cinco años,

catalogados como pasivos, no fueron facilitados para su análisis.

El acuerdo entre el ASCN y el Laboratorio Clínico del HCG sobre el número de

cupos diarios para toma de muestras de laboratorio fue verbal. No existe un registro por

escrito que respalde esta información, únicamente la entrevista a la Dra. Olga Loría

Granados, jefa de Consulta Externa del ASCN.

Los datos proporcionados por la Jefatura del ASCN comprenden únicamente los

cupos para pacientes de consulta externa citados diariamente para la toma de muestras de

laboratorio. No se tiene un registro de los cupos adicionales a la cuota diaria utilizados para

exámenes urgentes de consulta externa ni de los ausentes para la toma de muestras ni de los

exámenes autorizados para funcionarios. Las citas para toma de muestras de laboratorio son

otorgadas por medio del Sistema MediSys y para documentar la lista de espera es necesario

acceder a esta base de datos en forma manual. La Jefatura no tiene un registro específico de

la lista de espera.

Page 28: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

14

Por otro lado, los datos proporcionados en el Informe Mensual de Utilización del

Laboratorio Clínico evidencian el total de análisis realizados a pacientes del ASCN. La

información no está dada por cada uno de estos, sino que es desglosada por tipo de análisis,

es decir, que si a un mismo paciente se le solicitan varios, cada uno es registrado por aparte.

Con el fin de solventar esta limitación, se comparó con la totalidad de las consultas

promedio, asumiendo que la cantidad de análisis por paciente se mantiene estable en el

tiempo. Por ejemplo, si un médico solicita un hemograma completo para un paciente, el

análisis se subdivide en hemoglobina, HM total y morfología de glóbulos rojos. Por lo tanto,

una solicitud corresponde a tres análisis diferentes. El desglose de estos se realiza de

acuerdo con los reactivos utilizados y se ha mantenido estable durante el período de estudio.

1.8 Tipo de investigación

Se trata de una investigación descriptiva, retrospectiva y con un enfoque mixto

(cualitativo y cuantitativo). Se presenta una descripción del histórico de las consultas y

utilización del laboratorio clínico desde 2009 al primer semestre de 2014. La información

fue recabada mediante la revisión de archivos físicos y electrónicos, para lo cual se creó

una base de datos en Excel. Lo que no se encontró en registros escritos se obtuvo mediante

entrevistas a las jefaturas correspondientes.

Page 29: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

15

1.9 Fuentes de información

En el desarrollo del estudio de prefactibilidad se utilizaron tanto fuentes primarias

como secundarias.

1.9.1 Fuentes primarias

Entre las fuentes primarias tenemos la entrevista con preguntas abiertas a la Dra.

Olga Loría Granados, médico general, de la Jefatura de Consulta Externa del Área de Salud

Catedral Noreste. El objetivo era conocer la situación actual de la problemática y las

propuestas de solución analizadas hasta el momento.

También se trabajó con los datos sobre la población adscrita y el número de

consultas, estos se obtuvieron de la base de datos de MediSys, que es el sistema mediante el

cual se dan las citas y se registran los diagnósticos en el ASCN.

Por su parte, la información acerca del número de análisis de laboratorio realizados

mensualmente para el ASCN, se obtuvo del informe mensual de pruebas que envía el

Laboratorio Clínico del HCG.

1.9.2 Fuentes secundarias

En el análisis de la población se utilizaron datos del 2011 del Instituto Nacional de

Estadística y Censos. En aspectos técnicos, se empleó como fuente de información

documentos oficiales de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Page 30: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 31: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

17

Capítulo II

Marco teórico

Generalidades

Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al

planteamiento de un problema tendente a resolver una necesidad humana (Baca, 2001).

Nace de la reflexión ante una necesidad detectada ya sea en el ámbito de educación,

alimentación, ambiente, salud, etc., y de la conexión o creación de ideas que permitan

formular hipótesis que den una posibilidad para la acción.

Se puede decir que sigue los pasos del método científico en sus fases de observación

de un problema o necesidad, la consecuente postulación de hipótesis con mira a resolver el

problema y la fase demostrativa en donde se realizan los estudios necesarios para descartar

o validar la hipótesis planteada. Comprenden el estudio de mercado, el técnico, el

financiero, el económico social y el de impacto ambiental. Finalmente, se dan las

conclusiones y recomendaciones.

Un proyecto conlleva la toma de decisiones sobre el uso de los recursos en un

tiempo y espacio determinados, con el fin de alcanzar los objetivos específicos y resolver el

problema planteado. De esta forma, puede ser identificado por varias características:

Objetivos: las metas a corto, mediano y largo plazo que se esperan alcanzar. Todo

proyecto debe tener claramente definidos sus objetivos en términos cuantitativos y

cualitativos, de forma tal que los responsables puedan utilizar instrumentos de

Page 32: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

18

medición para poder confrontar las metas propuestas con las realmente alcanzadas y,

desde luego, aplicar correctivos en caso de desviaciones.

Las actividades que se realizan para lograr los objetivos. Todo proyecto exige un

ordenamiento de las diferentes actividades que lo componen, desde la generación de

la idea hasta el momento de la puesta en marcha y operación.

Una localización espacial y geográfica claramente establecida.

Su ubicación temporal; esta se hace deslindando en lo posible los momentos de

preinversión, ejecución, puesta en marcha y operación.

La magnitud de los recursos para ejecutarlo y ponerlo en funcionamiento. Todo

proyecto requiere recursos, por lo tanto, precisa del montaje de un sistema de

monitoreo y control. El seguimiento se impone con el fin de evitar costosas

desviaciones en los recursos invertidos o demoras significativas en los tiempos, que

afecta necesariamente los costos por vía de la inflación o el lucro cesante y costo de

oportunidad al no iniciar a tiempo las operaciones para producción de bienes o

prestación de servicios.

Los agentes que se verían afectados por el proyecto. Toda investigación genera

beneficios y costos que afectan a grupos sociales de forma diferente (Miranda,

2004).

Page 33: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

19

2.1 Ciclo del proyecto

Este se refiere a las diferentes etapas que recorre un proyecto desde su concepción

hasta su ejecución. Se presentan en la figura 2.1.

Figura 2.1. Ciclo de vida del proyecto

Figura 2.1.Descripción de las etapas de un proyecto desde su inicio hasta su finalización.

Adaptado de Ciclo de vida del proyecto”, por Apaza, R., 2013. http://ruben-

apaza.blogspot.com/2013/07/ciclo-vida-proyecto.html

Page 34: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

20

2.1.1 Etapa 1: Preinversión

Esta fase corresponde a todos los estudios que se precisa hacer antes de tomar la

decisión de canalizar recursos hacia algún objetivo. Incluye los siguientes procesos:

1) Identificación del proyecto: en esta fase ocurre el marco general del proyecto,

según los aspectos básicos del problema o necesidad detectada. También, se da un

planteamiento de algunas de las posibles soluciones.

2) Selección del proyecto: se debe hacer la escogencia de este con base en los

recursos disponibles, y la priorización de las necesidades detectadas.

3) Formulación del proyecto: esta etapa permite clarificar los objetivos del proyecto

y analizar en detalle las partes que lo componen. Dependiendo de los niveles de

profundización de los diferentes aspectos, se suelen denominar los estudios como:

identificación de la idea, perfil preliminar, estudio de prefactibilidad, estudio de factibilidad

y diseño definitivo; en cada uno de estos se examina la viabilidad técnica, económica,

financiera, institucional y ambiental, y la conveniencia social de la propuesta de inversión

(Miranda, 2004).

A. Identificación de la idea

El primer nivel de profundidad tiene por objeto clarificar una opción que se presenta

entre muchas, para atender una necesidad o aprovechar una oportunidad, teniendo en cuenta

aspectos económicos, técnicos, institucionales, ambientales, sociales y financieros.

Page 35: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

21

B. Perfil preliminar

Este y las fases posteriores son una profundización de la idea inicial, tanto en

conocimiento como en investigación y análisis. El perfil preliminar incluye los objetivos

del proyecto y las metas esperadas. También, se presentan los resultados de los estudios

técnicos, financieros y de mercado. Suele utilizarse información de fuentes secundarias. Sus

conclusiones permitirán tomar la decisión sobre si se continúa o no a la siguiente fase.

C. Estudio de prefactibilidad

En esta etapa, se analizan en un mayor detalle los aspectos elaborados en la fase

anterior. Se emplean tanto fuentes primarias como secundarias de información para la

investigación de mercado, se determinan los costos totales del proyecto y el modelo técnico

a ser empleado.

Dado que los estudios de prefactibilidad se utilizan como instrumento de

negociación con instituciones financieras o con inversionistas potenciales, a este nivel no se

pueden incluir precisiones con respecto a las fuentes de financiación (Miranda, 2004).

D. Estudio de factibilidad

Este es el nivel más profundo, puede ser necesario si después del estudio de

prefactibilidad persisten dudas acerca de la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales. Este estudio puede determinar si se debe abandonar el proyecto o

puede mejorarlo, con lo cual se elaboraría un diseño definitivo.

Page 36: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

22

Existe una relación insumo-producto entre las fases, es decir, el producto de la

primera se convierte en insumo para la segunda y así sucesivamente. A estos productos se

les denomina ¨Documento de Proyecto¨.

E. Diseño definitivo

Este corresponde a la etapa de elaboración del diseño final, con acciones y

actividades que garanticen la ejecución y operación del proyecto. Se preparan los

documentos técnicos correspondientes para la construcción, montaje y puesta en marcha,

correspondientes al diseño de arquitectura, ingeniería o especialidades requeridas y

presupuesto detallado de las obras. En algunos casos, será necesario llevar a cabo una

revisión al estudio de factibilidad, y hacer reajustes y recálculos (Apaza, 2013).

2.1.2 Etapa 2: Inversión

Esta es la fase de movilización de recursos humanos, financieros, administrativos y

físicos para llevar a cabo la obra necesaria para la producción del bien o prestación del

servicio. Se trata, pues, de un proceso de transformación que utiliza diversos insumos para

entregar un producto final.

Page 37: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

23

2.1.3 Etapa 3: Operación

Esta consiste en la actividad permanente y rutinaria encaminada a la producción del

bien o a la prestación del servicio.

2.2 Estudio de mercado

El estudio de mercado constituye la primera parte de la investigación. Incluye varios

elementos, entre ellos:

Análisis de la oferta actual y proyectada

Determinación de la demanda insatisfecha

Análisis de precios

Estudio de la comercialización (mecanismos)

El estudio de mercado debe poder contestar una de las preguntas más importantes del

estudio: si existe o no un mercado viable para el producto que se desea elaborar. Si la

respuesta es positiva, el estudio continúa. De ser negativa, podría ser necesario detener la

investigación o replantearla.

Page 38: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

24

2.3 Estudio técnico

Este sirve para analizar y elegir la mejor alternativa de:

Tamaño óptimo: según la cantidad de turnos trabajados.

Localización óptima: según costo de transporte de materiales, mayor beneficio para

los usuarios y la comunidad, localización de los insumos, facilidades existentes

(agua, luz, vías de acceso), etc.

Ingeniería del proyecto: análisis y selección de los equipos necesarios, y

distribución física.

Costos de inversión y de operación, capital de trabajo.

Aspectos administrativos.

2.4 Estudio financiero

Su propósito es demostrar la rentabilidad del proyecto. Comienza con la

determinación de los costos totales y de la inversión inicial, cuya base son los estudios de

ingeniería, ya que va a depender de la tecnología seleccionada. Contiene los siguientes

puntos:

Costos de inversión

Costos de operación

Ingresos

Flujo de fondos

Page 39: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

25

Indicadores de evaluación financiera: Tasa Interna de Retorno ( TIR) y

Valor Actual Neto (VAN)

Fuentes de financiamiento

Análisis de sensibilidad

2.5 Evaluación social

La evaluación social de un proyecto es un análisis complementario al estudio

financiero. Consiste en determinar los beneficios y costos de este desde la perspectiva del

bienestar social. Un proyecto puede no ser rentable desde el punto de vista financiero, pero

ser necesario debido a su valor social.

El propósito de esta evaluación es la equidad, por lo tanto, se busca identificar los

agentes que se vayan a ver positivamente o negativamente afectados por el proyecto.

Provee una herramienta para priorizar diferentes alternativas de proyecto, según el valor

social de cada una de ellas.

En el análisis económico-social, se utilizan los precios sociales, como son:

Precio social de la mano de obra no calificada

Precio social de la mano de obra calificada

Precio social de los bienes comercializables y no comercializables

La determinación de los beneficios se define por los bienes o servicios producidos

por el proyecto cuando este se encuentra en su fase estable de operación. De esta misma

manera, se definen sus costos sociales.

Page 40: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

26

2.6 Generalidades del laboratorio clínico

El laboratorio clínico es el lugar donde se realizan análisis que contribuyen al

estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

(Solís, 2012). Su objetivo es contribuir al diagnóstico y prevención de enfermedades, así

como en el tratamiento y seguimiento de pacientes, en el control epidemiológico y en la

salud pública, por medio de análisis que se ajusten a los estándares de calidad. Para esto, se

utilizan conocimientos, métodos, procedimientos e instrumentación actualizados (Caja

Costarricense del Seguro Social, 2012a).

En cuanto a la asistencia médica, los exámenes de laboratorio tienen como objetivos:

1. Ayudar a confirmar o descartar un diagnóstico

2. Establecer un pronóstico

3. Controlar la evolución de la enfermedad y los resultados del tratamiento

4. Detectar complicaciones

5. Colaborar con estudios epidemiológicos y de grupos de riesgo

6. Constituir una parte esencial de los protocolos de investigación científica y de los

ensayos clínicos para la introducción de nuevos medicamentos (Suardíaz, 2004)

El valor diagnóstico de la mayoría de las investigaciones de laboratorio depende de una

adecuada interpretación clínica. No son sustitutivas de una adecuada anamnesis,

exploración y análisis clínico por parte del médico. La interpretación de los resultados de

los análisis de laboratorio depende sobre todo de su sensibilidad, su especificidad y su valor

predictivo (Suardíaz, 2004).

Page 41: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

27

2.7 Tipología de los laboratorios clínicos

Según Mendoza Quinches (2014), los laboratorios clínicos pueden clasificarse de la

siguiente manera:

a) Laboratorio de diagnóstico clínico general: servicio de salud al que le compete

analizar cuantitativa y cualitativamente muestras biológicas provenientes de

individuos sanos o enfermos en aspectos físicos, químicos, bioquímicos,

enzimáticos y básicos de microbiología, hematología, inmunología y endocrinología.

b) Laboratorio de diagnóstico clínico especializado: servicio de salud en el que pueden

realizarse análisis clínicos generales y especializados, en una o más de las siguientes

áreas: Anatomía Patológica y Citológica, Microbiología, Hematología, Inmunología,

Endocrinología, Biología Molecular, Toxicología, y Genética.

2.8 Fases del laboratorio clínico

El proceso de trabajo en el laboratorio clínico puede dividirse en tres fases:

Fase preanalítica: etapa previa a la realización de un análisis de laboratorio.

Incluye la preparación del paciente, la confección de la solicitud de análisis y los

cuidados para la obtención de las muestras. La atención que el médico de

asistencia y el personal del laboratorio concedan a esta fase determinará, en gran

medida, la calidad de los resultados que se van a obtener (Suardíaz, 2004).

Fase analítica: se desarrolla en el interior del propio laboratorio clínico. La

selección, aplicación y evaluación de los diferentes procederes analíticos

constituyen el factor fundamental que, como un marcador ultrasensible, se hace

Page 42: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

28

necesario revisar siempre, cuando se trata de conocer la calidad con que se

desempeña el laboratorio clínico. El aseguramiento de la calidad, en sus dos

variantes, interna y externa, constituye un aliado insustituible de los analistas

para conocer el comportamiento del desempeño diario, dentro y fuera del

laboratorio (Suardíaz, 2004).

Fase posanalítica: etapa en que se confirman los resultados y el laboratorio

redacta un informe. En este, debe constar la interpretación, por parte del médico

de asistencia, de los datos obtenidos, la evaluación del tiempo total que duró la

obtención (turn-around-time) y la confidencialidad que se mantuvo (Suardíaz,

2004).

2.8.1 Microbiología

La Microbiología se puede definir como la ciencia que estudia los microorganismos,

es decir, aquellos seres vivos no visibles al ojo humano. El holandés Anton van

Leeuwenhoek, en 1864, fue el primero en observar microorganismos mediante el uso de

microscopios fabricados por él mismo. Por esta razón es considerado como el precursor de

esta especialidad. Louis Pasteur, por su parte, se considera el padre de la Microbiología

Moderna. En 1864, logró refutar mediante varios experimentos la teoría de la generación

espontánea.

La Microbiología se divide en varios campos:

Page 43: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

29

Fisiología Microbiana: estudia a nivel químico el funcionamiento de las células

microbianas, incluyendo su crecimiento, metabolismo y su estructura.

Genética Microbiana: se encarga del estudio de la organización y regulación de los

genes microbianos, y cómo estos afectan el funcionamiento de las células. Se

relaciona mucho con la Biología Molecular.

Microbiología Clínica/Médica: establece la etiología de una enfermedad infecciosa,

mediante la identificación del agente infeccioso, y del tratamiento que anule los

efectos patológicos de este microorganismo. Asimismo, se relaciona con

procedimientos diagnósticos y con la epidemiología.

Microbiología Veterinaria: estudia el papel de los microbios en la medicina

veterinaria.

Microbiología Ambiental: trata del estudio de la función y diversidad de los

microbios en sus entornos naturales. Incluye la ecología microbiana,

geomicrobiología, diversidad microbiana y la biorremediación.

Microbiología Evolutiva: consiste en el estudio de la evolución de los microbios.

Incluye la Sistemática y la Taxonomía Bacteriana.

Microbiología Industrial: se encarga de estudiar la explotación de los microbios

para uso en procesos industriales, por ejemplo, en la fermentación industrial y el

tratamiento de las aguas residuales.

Aeromicrobiología: estudia los microorganismos transportados por el aire.

Microbiología de los Alimentos: analiza los microorganismos que se causan el

estropeo de alimentos.

Microbiología Espacial: estudia los microorganismos que se encuentran en los

espacios extraterrestre, como las estaciones y naves espaciales.

Page 44: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

30

La Microbiología Médica/Clínica a su vez comprende varias disciplinas, como:

Bacteriología: estudio de los procariontes (bacterias).

Virología: estudio de los virus.

Micología: estudio de los hongos.

Parasitología: estudio de los parásitos, sobre todo de tipo animal o protozoario.

Protistología: estudio de los protistas (organismos eucariotas unicelulares).

Palinología: estudio del polen y las esporas.

Protozoología: estudio de los protozoos.

Micobacteriología: estudio del género Mycobacterium.

2.8.2 Clasificación de los laboratorios clínicos en la CCSS

La CCSS está estructurada en tres niveles de atención, en cada uno de estos existen

laboratorios con distinto grado de capacidad de acuerdo con la complejidad del centro

donde se encuentran ubicados. La oferta básica de exámenes de laboratorio de que dispone

la institución está compuesta por 463 tipos, agrupados en las siguientes ocho áreas de

análisis: química clínica, hematología, microbiología, inmunología y serología,

parasitología, inmunohematología y banco de sangre, genética humana, y diagnóstico

molecular (Caja Costarricense del Seguro Social, 2012a). Todos los laboratorios clínicos

institucionales se rigen bajo un amplio marco legal y normativo que se cita en el Anexo 1.

Page 45: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

31

Dependiendo del nivel en que se ubique el laboratorio y de la complejidad del

centro de salud, variará la cantidad de exámenes que está en capacidad de generar (Caja

Costarricense del Seguro Social, 2012a).

1. El manual de Normas y Procedimientos Técnico-Administrativos de los

Laboratorios de la CCSS vigente establece seis tipos de laboratorios, según

la relación respecto a los niveles de atención que se presenta en la tabla 2.1.

(Caja Costarricense del Seguro Social, 2012a).

Tabla 2.1. Clasificación actual de los laboratorios clínicos de la CCSS

Page 46: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

32

Tipo de

laboratorio

Relación con niveles de atención

Tipo 2 Corresponde a laboratorios clínicos de clínicas y áreas de salud de

consulta externa.

Tipo 3 Destinado a clínicas de consulta externa y áreas de salud de mayor

complejidad. Por lo general, corresponde a clínicas tipo 3.

Tipo 4 Programado para clínicas de consulta externa que llevan a cabo un

alto volumen de consultas médicas anuales. Realizan como mínimo

las mismas determinaciones del laboratorio de categoría tipo 3.

Corresponde generalmente a clínicas tipo 4.

Tipo 5 Destinado a hospitales tanto regionales como periféricos. Sirven

como unidades de referencia y consultas de laboratorios de niveles

inferiores.

Tipo 6 Corresponde a laboratorios de hospitales nacionales especializados.

Tipo 7 Atañe a laboratorios de hospitales nacionales generales

Nota: Adaptado de Organización funcional de los servicios de laboratorio clínico en los

tres niveles de atención, por Caja Costarricense del Seguro Social, 2012., Recuperado a

partir de http://www.binasss.sa.cr/laboratorio.pdf

2.8.3 Oferta de exámenes de laboratorio según nivel de atención

Independientemente del nivel de atención, los laboratorios llevan a cabo los mismos

procesos, la diferencia radica en los subprocesos relacionados con la fase analítica, ya que

la oferta de exámenes varía según el nivel (Caja Costarricense del Seguro Social, 2012a).

En general, el manual de Organización Funcional de los Servicios de Laboratorio Clínico

en los tres niveles de atención distribuye la oferta de exámenes de laboratorio de la

siguiente manera:

Page 47: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

33

Los laboratorios de áreas de salud realizan principalmente análisis de química

clínica, hematología, bacteriología, parasitología y serología.

Los laboratorios de hospitales regionales, periféricos y especializados llevan a cabo

análisis de química clínica, hematología, bacteriología, parasitología, inmunología y

serología, y algunos de los análisis correspondientes a inmunohematología y banco

de sangre.

Los laboratorios de hospitales nacionales efectúan los análisis de mayor

complejidad, que incluyen todas las áreas analíticas.

En el Anexo 2, se especifican los análisis autorizados para los laboratorios de áreas de

salud.

Page 48: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

34

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL

Page 49: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

35

Capítulo III

Marco referencial

3.1 Conformación de la Red de Servicios de Salud de la CCSS

La prestación de servicios de salud de la CCSS está organizada en tres niveles de

atención. Estos operan bajo un modelo de red, con el soporte de un sistema de referencia y

contrarreferencia entre las distintas unidades del sistema, con relaciones de mutua

colaboración. Con lo cual, se busca asegurar la continuidad de la atención de los usuarios y

dar un mejor uso a los recursos (Área de análisis y proyección de servicios de Salud, CCSS,

2008).

Cada red a su vez está compuesta por establecimientos de primer nivel (áreas de

salud tipo 1), segundo nivel (áreas de salud tipo 2 y 3, hospitales periféricos y regionales) y

el tercer nivel de atención lo componen los hospitales nacionales generales y especializados.

Estos últimos brindan apoyo especializado a las tres redes que componen el sistema de

servicios de salud (Área de análisis y proyección de servicios de Salud, CCSS, 2008).

El ASCN se encuentra ubicada en la Red de Servicios Este. La conformación de la

red se presenta en la figura 3.1.

Page 50: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

36

Figura 3.1. Conformación de Red de Servicios de Salud Este

Figura 3.1. Áreas de adscripción del HCG. Adaptado de Informe ejecutivo: Situación

Área de Salud Catedral Noreste, por Caja Costarricense del Seguro Social, 2008.

Page 51: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

37

3.2 Conceptualización y clasificación de las áreas de salud de la CCSS

Como parte de la readecuación del modelo de atención en salud de la CCSS, la

Dirección de Desarrollo Organizacional definió las áreas de salud como:

Organización definida para la prestación de los servicios integrales de salud,

que otorga servicios a la población ubicada en un espacio territorial asignado

previamente. Es la unidad geográfica y administrativa básica del Sistema

Nacional de Salud, conforma la unidad administrativa básica de los sistemas

de gestión y de financiamiento institucional y es la sede de la dirección local

de salud.

Para su funcionamiento cuenta con:

Equipos básicos de atención integral en salud (Ebais), asignados a los

diferentes sectores de salud adscritos al área, con el fin de prestar el

servicio a poblaciones específicas.

Servicios de apoyo técnico que otorgan soporte a los Ebais.

Servicios de diagnóstico y tratamiento que brindan apoyo a los Ebais.

Equipo administrativo que brinda apoyo al proceso sustantivo del área de

salud.

El equipo administrativo y el personal de los servicios de diagnóstico y tratamiento se

ubican en la sede del área para otorgar servicios a los sectores de salud (Ebais), por

razones de racionalización de los recursos y de concentración poblacional (Área de

análisis y proyección de servicios de Salud, CCSS, 2008, p.9).

Page 52: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

38

3.3 Generalidades del Área de Salud Catedral Noreste

La misión del ASCN es proporcionar servicios de salud mediante la atención

integral, con lo cual garantiza la oportunidad, eficacia, eficiencia, confiabilidad,

humanismo y equidad para mejorar la calidad de vida del individuo, de la familia, de la

comunidad y el ambiente por medio de procesos de promoción, prevención, curación,

rehabilitación e investigación del primer y segundo nivel. Respecto a su visión es la

siguiente: “Seremos una organización orientada a la atención en salud con calidad,

oportunidad y trato humanizado” (Caja Costarricense del Seguro Social, 2014).

La sede central del ASCN es la Clínica Central. Está ubicada 100 metros oeste de la

Torre de Emergencias del hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. El área de atracción

del Área de Salud Catedral Noreste la componen los distritos El Carmen y 10 % de

Catedral del cantón central de San José en el primer nivel, y los cantones de Montes de Oca

y Curridabat en el segundo nivel. En la tabla 3.1. se muestra la distribución de las áreas de

atracción por nivel (Caja Costarricense del Seguro Social, 2008a).

El primer nivel tiene una cobertura de 1.72 Km2, de los cuales 1.49 Km

2

corresponden al distrito El Carmen y 0.23 Km2 al distrito Catedral (Caja Costarricense del

Seguro Social, 2008a). En la siguiente tabla, se detalla la cobertura de atención del área de

salud.

Page 53: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

39

Tabla 3.1. Distribución de sectores adscritos al Área de Salud Catedral Noreste por nivel

de atención

I y II Nivel de atención II Nivel de atención

Distrito 4

Catedral

Distrito 1

El Carmen

Cantón

La Unión

Cantón 18 Cantón 15

La California

La Dolorosa

Barrio Amón

Barrio Aranjuez

Barrio Escalante

Barrio Otoya

Morazán

Todo el resto del

Carmen

San Ramón

(parte)

Curridabat

Montes de Oca

Nota: Adaptado de Análisis de la situación integral en salud del Área de Salud Catedral

Noreste 2013, por Caja Costarricense del Seguro Social, 2013.

Los límites del área son en el distrito El Carmen al norte con Goicoechea (río

Torres), al sur con distrito Catedral (Avenida 0), al este con cantón de Montes de Oca

(Calle 37) y al oeste con distrito Merced (Calle 0). En el distrito Catedral, los límites son al

norte con distrito Carmen (Avenida 0), al sur con distrito San Sebastián (Avenida 8), al este

con cantón de Montes de Oca y distrito Zapote (Calle 37), y al oeste con distrito Merced y

Hospital (Calle 0) (Caja Costarricense del Seguro Social, 2008a).

El ASCN es parte de la Red de Clínicas Metropolitanas y se clasifica como un área

tipo 3 y depende directamente de la Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur.

Presta servicios de primer y segundo nivel de atención, según el actual modelo.

El ASCN está organizada según se muestra en el siguiente organigrama.

Page 54: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

40

Figura 3.2 Organigrama jerárquico del ASCN

Figura 3.2. Adaptado de Caja Costarricense del Seguro Social. (2013). Análisis de la

situación integral en salud del Área de Salud Catedral Noreste 2013.

El Área de Salud Catedral Noreste cuenta con una amplia oferta de especialidades

médicas. A junio de 2014, laboraban en esta dos especialistas en Medicina Interna, dos en

Medicina Familiar y Comunitaria, dos en Dermatología, un psiquiatra, uno en Cirugía

General, un oftalmólogo, un especialista en Fisiatría y un médico especialista en Medicina

Laboral. Además, el ASCN ofrece una clínica de pacientes anticoagulados y consulta de

Medicina General, la cual brinda atención a los pacientes que corresponden al primer nivel

de atención.

El Servicio de Emergencias de la Clínica Central atiende de lunes a viernes de 7:00

a.m. a 8:00 p.m. y los fines de semana de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. El número de médicos varía

según las horas de mayor flujo de pacientes, y oscila entre tres y cuatro. Debido a la

Page 55: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

41

cercanía de la clínica con el HCG, los pacientes son principalmente de categoría “verde”,

en consecuencia, los de mayor complejidad son atendidos directamente en el hospital.

En el contexto institucional, al ser el ASCN un área tipo 3 debería estar en

capacidad de brindar el servicio de laboratorio clínico a sus usuarios, tanto de primer como

segundo nivel de atención. En tanto no se preste dicho servicio, el ASCN no cumplirá a

cabalidad la definición institucional de Área de Salud ni estará en capacidad de ejecutar su

misión en cuanto a la prestación oportuna de atención a sus usuarios.

Page 56: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

42

CAPÍTULO IV

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

Page 57: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

43

Capítulo IV

Estudio de prefactibilidad

4.1 Ficha técnica

Nombre: “Creación del laboratorio clínico del Área de Salud Catedral Noreste de la Caja

Costarricense del Seguro Social”.

Localización: El proyecto se ubica geográficamente en el cantón central de San José, en el

Área de Salud Catedral Noreste. Esta se encuentra constituida como un segundo nivel de

atención y tiene como área de atracción los cantones de Curridabat y Montes de Oca y los

distritos Carmen y Catedral (del segundo solamente un 10 %).

Esta área de salud es parte de la red de Clínicas Metropolitanas y su sede central es

la Clínica Central, ubicada 100 metros oeste de la Torre de Emergencias del hospital

Calderón Guardia. Depende directamente de la Dirección Regional de Servicios de Salud

Central Sur. Es un área con servicios de primer y segundo nivel de atención.

Institución dueña: Caja Costarricense de Seguro Social.

Monto de Inversión: ₡38.297.500 colones a precios de Noviembre 2014

Alquiler del edificio: ₡60.000.000 colones a precios de Noviembre 2014

Tiempo de ejecución: De 1 a 2 años

Debe de notarse que estos montos son una aproximación preliminar, pues el costo final dependerá de los precios

publicados en las licitaciones correspondientes que deben hacerse por ley.

Page 58: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

44

4.2 Identificación

4.2.1 Antecedentes: situación que origina al proyecto

La Clínica Central fue separada del hospital Calderón Guardia como consecuencia

de la reforma del sector salud. Dicha reforma tuvo su marco legal en la Ley 7374 y la Ley

7441 del 14 de noviembre de 1994, cuyo propósito fue ejecutar un conjunto de acciones

para mejorar la eficiencia, efectividad y calidad de los servicios de atención a la salud

suministrados por la CCSS. Uno de sus productos es la delimitación de los tres niveles de

atención, los cuales hoy están claramente establecidos según los niveles de resolución y

complejidad de las diferentes unidades prestadoras de servicios de salud (Caja

Costarricense del Seguro Social, 2008a).

La separación de la clínica obedeció entonces al hecho de que al estar inmersa

dentro de un hospital nacional del III nivel de atención no le permitía desarrollarse como

una unidad prestadora de servicios de salud de I y II nivel, según el nuevo modelo producto

de dicha reforma. Esta situación ponía en desventaja a la población adscrita, ya que su

oferta de servicios no estaba acorde con los nuevos programas de esos niveles (Caja

Costarricense del Seguro Social, 2008a).

En este contexto, la Clínica Central fue segregada en el año 1999 del HCG para

convertirse en el Área de Salud Catedral Noreste. La creación de esta nueva área de salud

se formuló en dos etapas. La primera constituyó la adquisición de un edificio para trasladar

los servicios de Consulta Externa, Registros Médicos, Dirección y Administración, lo cual

se efectuó en el año 2002.

Page 59: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

45

La segunda etapa, en donde se incorporarían los servicios de Farmacia, Laboratorio

Clínico y Radiología ha sido ejecutada parcialmente. En el año 2011, se alquiló un edificio

en Barrio Aranjuez para la creación de la Farmacia del ASCN. En cuanto a los servicios de

Radiología y Laboratorio Clínico, aún son prestados por el HCG por indicación de la

Gerencia Médica.

4.2.2 Definición del problema

El servicio de laboratorio clínico que se presta a los asegurados que están adscritos a

la Clínica Central no es un servicio oportuno, ya que se limita a solo 70 cupos diarios y

toma 120 días de espera la toma de muestra. Esto genera entre otros efectos la pérdida

frecuente o confusión de los resultados. Además, afecta la calidad de la atención médica,

porque el profesional a cargo no logra dar un tratamiento adecuado a los usuarios, lo que

puede incrementar o generar un riesgo a la salud del paciente.

4.2.3 Alternativas de proyectos

Como alternativas de proyectos se proponen dos posibilidades:

1) Optimizar el servicio actual con base en el Marco Normativo Institucional.

2) Establecer un laboratorio clínico en el ASCN para atender las necesidades de la

población adscrita.

3) Contratar de servicios a terceros.

Page 60: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

46

4.2.4 Selección de la mejor alternativa

Como la primera alternativa se tiene la optimización del servicio actual, la cual se

considera como una solución temporal a la problemática. Sin embargo, dado que depende

de las posibilidades del Laboratorio Clínico del HCG y el ASCN no tiene injerencia en las

decisiones administrativas del mismo, se descarta como una opción no viable.

Como la segunda alternativa, se selecciona el establecimiento del laboratorio clínico del

ASCN, pues es la que brindará a largo plazo la solución definitiva al problema planteado.

Como la tercera alternativa se tiene la contratación del servicio de laboratorio clínico a

terceros. Para el año 2015 la CCSS autorizó al Área de Salud de Zarcero la contratación

del servicio de laboratorio a la empresa Microbiológica Industrial (CCSS, 2015). Dicha

compra se sustentó en tres variables importantes: a) la producción de exámenes clínicos

durante el 2014, b) la programación de consultas médicas para el 2015, que es de 3068

consultas por mes para ambos años mientras se mantenga la oferta de servicios a los

asesgurados. También la consulta de urgencias implica un promedio de 763 consultas por

mes, c) la necesidad de este servicio por parte de los usuarios adscritos al Área de Salud de

Zarcero. Con respecto al monto estimado de la contratación, se indica que es ₡58.800.000,

con un costo unitario de ₡688.20. Se considera que a pesar de ser una solución factible,

dada la definición institucional de las Áreas de Salud y el perfil que debe cumplir a nivel

institucional, se considera que no es una solución viable a largo plazo.

Page 61: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

47

Tabla 4.1. Alternativas del proyecto

Alternativas

de proyecto

Ventajas Desventajas

Optimización

del servicio

actual

Ya se cuenta con el recurso

humano y físico para la

prestación del servicio

La administración de la Clínica

Central no tiene injerencia en las

decisiones de asignación de personal

del HCG

Establecer

un

laboratorio

clínico

Solución a largo plazo

Independización del HCG

Mayor tiempo para su

implementación

Requiere de adquisición de

infraestructura y equipos

Requiere asignación de nuevas plazas

de personal

Contratación

de servicios

a terceros

No es necesario invertir en

infraestructura y/o recurso

humano

Existe precedente a nivel

institucional de la autorización

para la compra de servicio de

laboratorio clínico a terceros

La ASCN no cuenta con el

presupuesto necesario

Dificultad de aceptación política

Proceso de licitación puede llevar

años

Nota: Fuente: Elaboración propia.

4.2.5 Objetivos

4.2.5.1 Objetivo de desarrollo

Reducir los riesgos a la salud de los asegurados mediante la prestación de un

servicio de laboratorio clínico de calidad y oportuno a los asegurados adscritos al ASCN.

Page 62: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

48

4.2.5.2 Objetivo de operación

Brindar los servicios de análisis de laboratorio químico clínico oportunos y de

calidad en las pruebas de rutina y pruebas especializadas en parasitología, microbiología,

hematología, serología, análisis químico clínicos y urianálisis, directamente por la ASCN a

580 asegurados mensualmente.

4.2.5.3 Objetivo de ejecución

Construir y equipar un laboratorio clínico propio del ASCN para la atención de sus

asegurados, a un costo: ₡38.297.500 a precios de Noviembre 2014 y un plazo de ejecución

de 24 meses.

4.2.6 Justificación

Actualmente, el servicio de laboratorio clínico brindado a los asegurados del ASCN

es ineficiente e inoportuno. Este deterioro del servicio ha ido aumentando a lo largo de los

años. El objetivo de ubicar la Clínica Central dentro de la estructura de áreas de salud era

ajustarla al modelo readecuado de atención integral en salud y responder así a los

programas de atención de primer y segundo nivel, según la clasificación otorgada. Sin

embargo, esta situación era materialmente imposible de lograr dentro de una estructura

hospitalaria de tercer nivel.

Page 63: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

49

En consecuencia, hoy en día se carece de servicios esenciales de apoyo al

diagnóstico y tratamiento de enfermedades, situación que incide negativamente en su

completo desarrollo como área de primer y segundo nivel. De esta manera, con el

establecimiento del laboratorio clínico del ASCN se busca mejorar la atención brindada a

los asegurados, de manera que sea oportuna y de calidad.

4.2.7 Beneficiarios

Los beneficiarios serán la población adscrita al ASCN, compuesta por los distritos

El Carmen y 10 % de Catedral del cantón central de San José en el primer nivel, y los

cantones de Montes de Oca y Curridabat en el segundo nivel.

4.2.8 Recursos

En la situación actual de la CCSS existe una gran limitación de recursos. El ASCN no

cuenta con presupuesto asignado por parte de la Gerencia Financiera para el

establecimiento y mantenimiento de un laboratorio clínico independiente. Como parte de

esta investigación, se pretende determinar si el proyecto es factible y justificar la solicitud

de dicho presupuesto a las entidades institucionales correspondientes.

Page 64: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

50

4.3 Estudio de mercado

El estudio de mercado presenta una idea general de la situación actual de la

prestación del servicio de análisis clínicos para la población correspondiente al ASCN. Se

parte de la conceptualización del mercado, seguida de la definición del servicio de

laboratorio clínico en el contexto de la CCSS y sus respectivos procesos. Se define la

población sujeta de dicho servicio, y la oferta y demanda de este.

4.3.1 Conceptualización del mercado

El distrito Carmen es el primero del cantón central de San José y uno de los cuatro

distritos centrales que forman el acceso original de la ciudad ha venido experimentando un

sostenido proceso de despoblamiento: es el de menor extensión, menos cantidad de

habitantes y densidad de población. En su territorio, se albergan importantes edificaciones

(datan de los siglos XIX y XX); sus barrios Amón, Otoya y Aranjuez conservan un gran

valor histórico arquitectónico, por el tipo de edificaciones, muchas de las cuales han sido

declaradas patrimonio histórico arquitectónico, de hecho el 50 % de estas han sido

declaradas patrimonio. Actualmente, la mayor parte del distrito se dedica a actividades

comerciales y de servicios, así como actividades gubernamentales (Caja Costarricense del

Seguro Social, 2013).

El distrito Catedral tiene una superficie de 2.31 km2, el cuarto del cantón, y también

ha venido experimentando un sostenido proceso de despoblamiento. En su territorio, se

albergan importantes instituciones, una de ellas las oficinas centrales de la CCSS y la

Catedral Metropolitana. Las principales actividades que se desarrollan en este distrito son

de comercio y servicios (Caja Costarricense del Seguro Social, 2013).

Page 65: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

51

En la zona del distrito Carmen, entre los pobladores predominan la clase media y

alta. Por su parte, en la zona del 10 % Catedral se da una división clases entre los barrios,

predominantemente de clase alta como son Francisco Peralta, Los Yoses y Barrio González

Lahmman, en contraste con los de La Soledad y Corte, en donde se focalizan zonas de

pobreza, por la presencia de cuarterías con población migrante y permanencia de población

en condición de indigencia (Caja Costarricense del Seguro Social, 2013).

En cuanto a educación, existen escuelas, colegios y universidades tanto públicas

como privadas. Es un sector con alto índice de alfabetización, además se han fortalecido las

zonas de industrias, artesanías y comercio (Caja Costarricense del Seguro Social, 2013).

El acceso mediante transporte público a la sede del ASCN está condicionado por la

distancia entre las paradas de autobuses de Montes de Oca y Curridabat, las cuales se

encuentra a 300 metros de la clínica. Otro factor limitante es la mala calidad de las aceras,

ya que a pesar de que se cuenta con rampas de acceso para discapacitados, existe gran

riesgo de caídas para adultos mayores y personas en silla de ruedas requieren de un

acompañante.

El Índice de Desarrollo Social elaborado por el Ministerio de Planificación Nacional

y Política Económica (Mideplan) toma en cuenta indicadores de la dimensión económica,

participación social, educación y salud. Según los datos publicados en el 2013, se puede ver

que la población correspondiente al ASCN es muy heterogénea. En un extremo hay grupos

sociales de riesgo y en situación de pobreza, principalmente en Tirrases; por otro lado, está

el distrito Sánchez, que tiene el mayor desarrollo social del país para el 2013 (Mideplan,

2013). De estos, un gran porcentaje de las personas de las zonas con mayor desarrollo

social no utiliza los servicios de salud de la CCSS.

Page 66: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

52

Tabla 4.2. Índice de desarrollo social correspondiente a los distritos adscritos al

ASCN

Distrito Valor Posición

Carmen 85,5 20

Catedral 75,5 66

Curridabat 85,6 19

Granadilla 76,4 60

Sánchez 100 1

Tirrases 68,2 133

San Pedro 86,9 17

Sabanilla 90,2 8

Mercedes 78,3 45

San Rafael 83,2 25

Nota: Adaptado de Índice de Desarrollo Social 2013. San José, Costa Rica, por Mideplan,

2013.

4.3.2 Definición del servicio de laboratorio clínico

Como parte de la prestación de servicios de salud, durante la consulta médica se

solicitan análisis de laboratorio cuando se requiere información complementaria para la

toma de decisiones. Diversos factores influyen en la cantidad y el tipo de análisis

solicitados, por ejemplo, la patología en estudio, la edad y sexo del paciente o si pertenece a

algún programa de atención integral en salud. El servicio del laboratorio consiste en

analizar, mediante procedimientos establecidos, diversas muestras biológicas y

transformarlas en resultados, expresados en unidades de medición o en el reporte de agentes

etiológicos de enfermedades parasitarias, víricas, bacterianas y de hongos (Carrillo Baudrit,

2008).

Page 67: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

53

Todos los laboratorios clínicos de la CCSS, encargados de brindar el servicio, se

rigen por procesos estandarizados a nivel institucional en cumplimiento con la Ley de

Control Interno. El producto final del servicio son los reportes de los resultados de los

análisis clínicos Estos últimos deben llegar al expediente clínico de cada paciente, ya sea en

forma digital en los expedientes electrónicos o mediante el apoyo de registros médicos en el

caso de expedientes físicos.

Finalmente, esta información es interpretada por los médicos. El apoyo de los

resultados de los análisis clínicos les permite realizar diagnósticos más precisos e indicar

tratamientos dirigidos a las necesidades específicas de los pacientes. Por lo tanto, un

servicio de laboratorio clínico oportuno y con calidad permite tomar mejores decisiones

clínicas, por lo que es determinante en la calidad de la atención en salud.

4.3.2.1 Productos sustitutos

No se han identificado productos sustitutos del servicio de laboratorio clínico, los

cuales son parte fundamental en la toma de decisiones clínicas en el acto médico.

4.3.2.2 Productos complementarios

El requerimiento del servicio de laboratorio clínico está relacionado con el número

de consultas médicas, con el diagnóstico, edad y sexo de los pacientes y con los programas

de atención integral en salud.

Page 68: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

54

4.3.3 Identificación de la población objetivo

4.3.3.1 Población afectada

La población afectada para este proyecto es de 118.334 personas. Esta corresponde

a los cantones de Curridabat y Montes de Oca, así como los distritos Carmen y 10 % de

Catedral. En la tabla 4.3. se detallan los datos según el censo 2011.

Tabla 4.3. Población de los distritos adscritos al ASCN según área de atracción

2 Provincia,

cantón y distrito

3 Total

Total Hombres Mujeres

San José

Carmen 2.702 1.181 1.521

Catedral 12.936 6.100 6.836

10% Catedral 1.294 610 684

Curridabat 65.206 30.590 34.616

Curridabat 28.817 13.333 15.484

Granadilla 14.778 6.999 7.779

Sánchez 5.364 2.409 2.955

Tirrases 16.247 7.849 8.398

Montes de Oca 49.132 22.910 26.222

San Pedro 23.977 11.092 12.885

Sabanilla 10.775 5.032 5.743

Mercedes 4.688 2.138 2.550

San Rafael 9.692 4.648 5.044

Total 118.334 55.291 63.043

Nota: Adaptado de Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito.

Costa Rica, por INEC, 2011. http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx

Page 69: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

55

4.3.3.2 Población objetivo

De la totalidad de la población afectada, han consultado por lo menos una vez al

ASCN un total de 145.110 individuos. En la tabla 4.4. se detalla la distribución por nivel de

atención. Quienes viven en el área de atracción de primer nivel pueden recibir también

atención de segundo nivel. Sin embargo, las personas de Curridabat y Montes de Oca tienen

acceso únicamente a servicios de segundo nivel de atención.

En el ASCN se presenta una situación particular: la población adscrita es mayor a la

afectada. Se ha observado que una gran cantidad de personas se han adscrito al área de

salud por ubicación de su centro de trabajo o han dado direcciones falsas para continuar

siendo atendidos en la clínica, a pesar de que no les corresponde por su domicilio. La

administración actual realiza un esfuerzo por depurar las listas y referir a los pacientes a los

centros de salud que les corresponden.

Tabla 4.4. Población adscrita al Área de Salud Catedral Noreste según nivel de

atención en el año 2014

Nivel Central Curridabat Montes

Oca

TOTAL

PRIMER NIVEL 40.595 NA NA 40.595

SEGUNDO

NIVEL

NA 51.847 52.668 104.515

TOTAL 40.595 51.847 52.668 145.110

Nota: Adaptado del departamento de estadística del ASCN.

Page 70: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

56

4.3.4 Análisis de la demanda

La población adscrita al ASCN es de aproximadamente 145.110 personas, como se

muestra en la tabla 4.4. Los usuarios se atienden aproximadamente 240 días del año, ya que

el área no labora fines de semana ni feriados. Una de las metas de cualquier centro de salud

es atender a su población por lo menos una vez al año, tanto a través de la consulta médica

como con un control rutinario de exámenes de laboratorio. De esta manera, se obtiene que

para brindar el servicio al 100 % de la población afectada, es necesario atender un

promedio de aproximadamente 605 pacientes por día.

A continuación se presenta la tabla 4.5. donde se detalla el número de consultas

atendidas por mes por el ASCN en los últimos seis años:

Tabla 4.5. Consultas atendidas en el ASCN desde el 2009 al 2014

Año

Número total de

consultas (miles)

2009 64.132

2010 62.626

2011 59.454

2012 58.576

2013 60.369

2014 56.027

Nota: Adaptado del Departamento de estadística ASCN.

Con estos datos, se procedió a realizar un gráfico de dispersión:

Page 71: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

57

Figura 4.1. Número de consultas atendidas por año en el ASCN del 2009 al 2014.

Figura 4.1. Fuente: Elaboración propia.

De este gráfico, se obtuvo la siguiente ecuación de mínimos cuadrados y su

respectivo factor de correlación:

y = -1.3764*x+2828.8

R² = 0.7897

Con lo cual, se procedió a hacer la proyección de la demanda para los próximos 10

años.

De la anterior información se obtiene que el promedio de consultas atendidas

diariamente por la clínica (tomando un mes hábil promedio como constituido por 20 días)

en los últimos 6 años corresponde a 250 consultas por día. Adicionalmente, se observa una

tendencia a la disminución del número de consultas en el tiempo, lo cual se encuentra en

concordancia con las proyecciones de disminución de la pirámide poblacional del área,

0

10

20

30

40

50

60

70

2005 2010 2015 2020 2025

Número total de consultas (miles)

Número Total de Consultas (miles)

Lineal (Número Total de Consultas (miles))

Proyección

Page 72: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

58

según INEC 2011. De tal manera que si se toma en cuenta el promedio total de consultas,

tanto actuales como proyectadas, se obtiene un promedio de 222 consultas por día hábil.

Este número correspondería a la demanda mínima que debe ser satisfecha por el laboratorio

de la ASCN.

4.3.5 Análisis de la oferta

Desde la separación del ASCN del HCG en el año 1999, la oferta de exámenes de

laboratorio a los usuarios ha sido determinada por parte del Laboratorio Clínico del HCG

mediante acuerdo verbal entre las jefaturas. Actualmente, se le asignan 70 cupos diarios

para la toma de muestras, 10 de estos para pacientes embarazadas. No se proyecta una

variación de este número en el futuro.

4.3.6 Demanda insatisfecha

El total de la población adscrita (145110 personas) no está asistiendo a consulta al

ASCN. Esto se traduce en una demanda promedio proyectada de 222 cupos diarios, en

lugar de los 605 teóricos, así la diferencia es de 383 cupos diarios.

Demanda insatisfecha: 383*100/605 = 63.3 %

Page 73: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

59

4.3.7 Costo unitario de los principales análisis

Se presenta en la tabla 4.6. el costo unitario de los principales análisis de laboratorio.

Estos costos son normados por la institución y se utilizan en todos los centros de atención.

Tabla 4.6. Costo unitario de los principales análisis a precios de Noviembre 2014

Tipo de examen Monto en colones

Hematocrito ₡ 1.650

Hemograma ₡ 2.142

Hierro sérico ₡ 1.632

Hierro sérico y capacidad total de

fijación (IS)

₡ 2.581

Tiempo de coagulación y sangrado c/u ₡ 9.328

Tiempo de protombina (TP) ₡ 5.990

Tiempo de tromboplastina parcial

(TPT)

₡ 1.504

Troponina tamizaje ₡ 15.991

VES ₡ 1.642

Sub U Beta HCG ₡ 4.597

T3 Libre ₡ 3.334

T4 Libre ₡ 2.472

TSH ₡ 6.847

Anti HBE ₡ 3.612

Anti HIV-tamizaje ₡ 3.612

Anti HIV (RIA, ELISA, ICGF) ₡ 3.612

Anti Jo-1 ₡ 2.740

Anti-cardiolipinas IgG, IgM, IgA c/u ₡ 2.740

Anticoagulante lúpico ₡ 34.647

Subunidad beta cualitativa ₡ 9.328

VDRL ₡ 2.503

Wester HTLV I y II Western Blot ₡ 67.251

Ag. Prost E libre ₡ 4.090

Ag. Prost específico ₡ 2.510

Ag. Carcinoembrionario ₡ 4.014

CA 72-4 ₡ 7.025

CA-125 ₡ 4.575

Page 74: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

60

CYFRA 21 ₡ 7.387

NSE ₡ 7.209

Pepsinógeno I ₡ 16.487

Pepsinógeno II ₡ 18.977

S-100 ₡ 7.308

Ácido úrico ₡ 5.396

Alamino Amino Transferasa (ALT) ₡ 5.396

Albúmina ₡ 5.396

Aldolasa ₡ 39.978

Amilasa ₡ 5.396

Amonio ₡ 13.798

APO A-1, APO B c/u ₡ 26.651

Aspartato Amino Transferasa ( AST) ₡ 5.396

Bilirrubina directa ₡ 5.396

Bilirrubina total ₡ 5.396

Calcio ₡ 5.396

Cloruros ₡ 5.396

Colesterol ₡ 5.396

Colinesterasa sérica ₡ 5.211

CK Creatin Kinasa ₡ 5.396

CK-MB ₡ 5.396

Creatinina ₡ 5.396

Creatinina fosfokinasa CPK ₡ 5.396

Curva de la tolerancia a la glucosa 2

horas (diagnosticar)

₡ 14.587

Curva de la tolerancia a la glucosa 3

horas 100 g (embarazada)

₡ 24.480

Curva de la tolerancia a la glucosa 5

horas

₡ 34.370

Deshidrogenasa Láctica (DHL) ₡ 5.396

Fosfatasa alcalina (ALP) ₡ 5.396

Glucosa normal ₡ 5.396

HDL colesterol ₡ 5.396

Hemoglobina glicosilada ₡ 11.514

Nitrógeno ureico (BUN) ₡ 5.396

Potasio ₡ 5.396

Sodio ₡ 5.396

Triglicéridos ₡ 5.396

Page 75: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

61

Nota: Adaptado de Modelo Tarifario Seguro de Salud. Subárea Contabilidad Costos

Industriales, oficio SACCI-998-2014 del 19/05/2014, por Caja Costarricense del Seguro

Social, 2014.

4.3.8 Estrategias de promoción

Se trabajarán las estrategias de promoción del nuevo laboratorio desde dos áreas

diferentes:

Primera: información al personal médico y administrativo de la clínica acerca del

establecimiento del nuevo laboratorio. Se llevará a cabo mediante:

Abordaje del tema en las reuniones semanales y mensuales de cada departamento

Entrega de material impreso con la información relevante, de manera que sirva

como material de referencia para evacuación de dudas

Segunda: informar a los pacientes acerca del nuevo procedimiento para la toma de

exámenes de sangre, incluyendo:

Ubicación del laboratorio

Horario de toma de muestras

Documentos que deben ser presentados (carnet de asegurado, solicitud de exámenes,

etc.)

Para esta segunda parte se hará uso de los siguientes mecanismos:

Educación al paciente durante la consulta médica, cuando se le indican los

exámenes de laboratorio

Información por parte de la secretaria cuando le sellen los documentos al salir de la

consulta, incluyendo la entrega de una boletín con toda la información pertinente

Page 76: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

62

Carteles informativos colocados en las áreas de espera de la clínica y en las puertas

de entrada

4.4 Estudio técnico

El estudio técnico permite analizar y proponer las diferentes opciones tecnológicas

para producir el bien o servicio que se requiere, al verificar la factibilidad técnica de cada

una de ellas. Se identificarán equipos, maquinaria, instalaciones necesarias y todo lo

relacionado con los aspectos de tamaño, tecnología, localización e ingeniería (Mideplan,

2010).

4.4.1 Tamaño

El tamaño del proyecto hace referencia al número de análisis de laboratorio que se

realizarán por día. De acuerdo con el análisis de la oferta y la demanda en el estudio de

mercado y según el número promedio de consultas diarias en consulta externa, las

capacidades del laboratorio se calculan de la siguiente manera:

El laboratorio debe tener una capacidad diseñada de 605 cupos diarios, de acuerdo

con la totalidad de la población afectada.

La capacidad instalada corresponde a la capacidad máxima disponible

permanentemente (Miranda, ND), la cual en este caso es de 225 cupos diarios en

tanto la producción por consulta se mantenga en este número. Se asume que como

máximo se solicitará un análisis de laboratorio a cada paciente que consulta.

La capacidad utilizada es la fracción de la capacidad instalada que se está utilizando

(Miranda, ND). En un sondeo realizado la semana del 20 al 24 de octubre de 2014,

se encontró que en aproximadamente en el 80 % de las consultas se solicitan

análisis clínicos, los cuales varían de acuerdo con la especialidad. Por lo tanto, la

Page 77: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

63

capacidad utilizada es de 180 cupos diarios.

A nivel de la CCSS, existen procesos institucionalizados que regulan el

funcionamiento de los laboratorios clínicos. Sin embargo, los servicios de estos desarrollan

sus funciones y procesos sin responder a un modelo organizacional estandarizado; es decir,

cada laboratorio es diferente de los demás en variables como las siguientes: cantidad y

perfiles del recurso humano, equipamiento, infraestructura, métodos de trabajo, entre otras

(Caja Costarricense del Seguro Social, 2012a).

De acuerdo con la organización funcional de los laboratorios clínicos de la CCSS, al

ASCN le corresponde uno tipo 3. Dichos laboratorios han tenido una producción variable,

la cual para el año 2010 osciló entre 313.525 y 1.025.000 análisis de laboratorio por año

(Caja Costarricense del Seguro Social, 2012a). Por lo tanto, un laboratorio tipo 3 tiene una

producción aproximada de tres veces más que uno tipo 1. Los de mayor complejidad tienen

una producción aproximada de cinco veces más que el laboratorio tipo 1.

La disponibilidad de insumos está condicionada por compras realizadas a nivel

institucional, así como por trámites propios de la Unidad de Compras y el Servicio de

Proveeduría del ASCN.

4.4.2 Localización

El estudio de localización tiene como propósito seleccionar la ubicación geográfica

más conveniente para el proyecto, a partir del área de influencia definida. Se seleccionan

variables como la alternativa que produzca el mayor beneficio tanto para los usuarios como

para la comunidad, y que implique el menor costo social dentro de un marco de factores

condicionantes (Mideplan, 2010).

Page 78: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

64

A continuación, se presenta el estudio de localización, el cual comprende niveles

progresivos de aproximación. Estos van desde una integración al medio nacional o regional

(macrolocalización) hasta identificar una zona urbana o rural (microlocalización), para

finalmente determinar un sitio preciso (Miranda, 2004).

4.4.2.1 Macrolocalización

La proximidad del mercado fue el primer factor que se tomó en consideración. El

mercado del ASCN está definido y corresponde al mismo del laboratorio clínico. El edificio

principal de la clínica es propiedad de la Caja y se encuentra ubicado en la provincia de San

José, distrito Carmen, en el Barrio Aranjuez, Avenida 7, Calles 15 y 17.

Las personas que consultan el ASCN acuden principalmente mediante transporte

público. La parada de buses se encuentra a 300 metros del edificio principal del ASCN. Las

aceras se encuentran en mal estado, por lo que el acceso para pacientes con discapacidad

está limitado. Quienes acuden al centro de salud en vehículo propio tienen a su disposición

varios parqueos públicos ubicados en la zona. Igualmente, existe un área cercana

demarcada para aparcarse en la vía pública.

Tomando en consideración la ubicación del edificio principal de la clínica y el

acceso para los usuarios, se considera que el laboratorio clínico se debe ubicar en Barrio

Aranjuez. En la figura 4.2. se presenta el mapa de barrios, y servicios públicos y comunales

del distrito Carmen.

Page 79: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

65

Figura 4.2. Mapa de barrios, servicios públicos y comunales del distrito Carmen

Figura 4.2.Adaptado de Análisis de la situación integral en salud del Área de Salud

Catedral Noreste 2013, por Caja Costarricense del Seguro Social, 2013.

El acceso a materias primas e insumos para el trabajo se facilita por la cercanía con

la sede central del ASCN, ya que la clínica cuenta con servicio de proveeduría y la

administración tiene a un encargado de ejecutar las compras.

4.4.2.2 Microlocalización

Tomando en consideración los requerimientos de laboratorio clínico, la ubicación

ideal sería en las cercanías de la sede principal del ASCN en un radio menor a un kilómetro.

Page 80: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

66

Esto comprende el sector del Barrio Aranjuez en los alrededores del hospital Calderón

Guardia.

El acceso a los usuarios debe ser garantizado ya sea por medio de transporte público

o privado, por lo que debe estar ubicado a no más de 500 metros de las paradas de

autobuses. En caso de utilizar transporte en vehículo propio, el local debe contar con

parqueo para clientes, en particular para personas con discapacidad de acuerdo con la Ley

7600. De no ser así, en la cercanía deben existir parqueos públicos o espacios para parquear

en la vía pública con la debida autorización de la Municipalidad de San José.

El laboratorio debe garantizar la seguridad de los usuarios dentro del recinto.

Actualmente, el ASCN tiene contratada a una empresa privada la prestación del servicio de

seguridad, por lo que se deberá ubicar a un oficial en el nuevo recinto. La infraestructura

que cumpla con los requerimientos técnicos y de localización debe estar construida y

disponible para ser alquilada por el ASCN.

Actualmente, la administración del ASCN se encuentra en un proceso de alquiler de

un edificio para ampliar la planta física de la Clínica. Este corresponde al edificio

localizado en Avenida 11, Calles 17 bis y 19, en Barrio Aranjuez, inscrito en el Registro

Público bajo Tomo 764, Folio 741, Asiento 6694, Finca Número 60835 del Partido de San

José, Sección Propiedades. El terreno tiene un área de 346.53m2, construido en su totalidad

en dos plantas, consta de cuatro módulos. Cada uno de estos posee dos baños completos

con lavatorios, inodoros y duchas. Además, cuenta con cinco áreas cerradas para oficinas y

un área principal amplia.

Page 81: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

67

4.4.3 Tecnología

En este apartado, se procederá a describir los procesos establecidos para la atención

de los pacientes dentro del marco de la prestación de servicio de un laboratorio clínico, así

como los requerimientos de los procesos.

4.4.3.1 Proceso

Como se mencionó, el proceso de trabajo en un laboratorio clínico se divide en tres

fases: preanalítica, analítica y posanalítica. A continuación, se describirán dichas etapas y

los procesos involucrados en cada una de estas:

4.4.3.1.1 Fase Preanalítica:

1) El funcionario designado en ventanilla recibirá y revisará los documentos del

usuario; en caso de que la documentación esté incompleta, se le solicitarán las

correcciones necesarias.

2) Cuando sea el caso, se le asignará la cita correspondiente y se le entregarán las

indicaciones y requisitos previos para la toma de muestras, tanto en forma escrita

como verbal.

3) Si el usuario se presenta en el día y hora de la cita, se procederá a la generación

de la documentación interna necesaria para cada análisis solicitado y se tomarán

las muestras por el personal designado.

4) Si el usuario trae la muestra, el funcionario en ventanilla verificará que los datos

de esta coincidan con los de la solicitud.

5) Posteriormente, revisará las condiciones de la muestra para verificar que cumpla

con los criterios necesarios para ser aceptada.

Page 82: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

68

6) En caso de ser rechazada la muestra, erá descartada siguiendo las normas de

bioseguridad, y se le darán nuevamente las indicaciones al usuario sobre la forma

correcta de toma y presentación de esta.

7) Una vez aceptada la muestra, se le asignará una identificación unívoca.

8) Posteriormente, la muestra se trasladará al lugar establecido para su distribución.

9) El funcionario designado para la distribución recibirá las muestras en el lugar

establecido por el Servicio de Laboratorio Clínico y verificará que los datos de la

muestra recibida coincidan con los de la solicitud.

10) El funcionario designado agrupará y distribuirá las muestras de acuerdo con las

divisiones, secciones o áreas analíticas del servicio de laboratorio clínico.

4.4.3.1.2 Fase analítica:

1) El microbiólogo o el funcionario designado por este verificará, previo a analizar

las muestras y al menos una vez al día, que las condiciones ambientales,

desempeño de los equipos y resultados del control de calidad cumplan con los

estándares establecidos, también corroborará que se disponga de los insumos y

reactivos necesarios para realizar los análisis solicitados.

2) El funcionario designado para la preparación de muestras, en las diferentes

divisiones, secciones o áreas analíticas del laboratorio, revisará la identificación

de la muestra y la documentación asociada.

3) La persona designada analizará que las características de la muestra cumplan con

los requisitos para los análisis solicitados; de cumplirlos, procederá a la

preparación de la muestra según el análisis solicitado.

Page 83: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

69

4) El microbiólogo o funcionario designado por este analizará la muestra de

acuerdo con el procedimiento técnico establecido para el análisis solicitado,

conforme al sistema analítico del servicio de laboratorio clínico.

5) El microbiólogo revisará si los resultados obtenidos son congruentes con el

procedimiento realizado.

4.4.3.1.3 Fase posanalítica

1) El microbiólogo generará el informe de resultados y lo refrendará.

2) El microbiólogo o el funcionario designado por este entregará los resultados de

los análisis de laboratorio clínico a quién corresponda.

3) El funcionario designado generará la lista de los análisis de laboratorio clínico

realizados durante el día.

4) La persona designada entregará la lista junto con los informes de resultados de

exámenes al archivo clínico, para lo cual solicitará sello, firma y fecha de

recibido.

4.4.3.1.4 Diagrama de proceso

La CCSS cuenta con un manual de Procesos Estandarizados de los Servicios de

Laboratorio Clínico de toda la institución, que debe aplicar al laboratorio del ASCN. A

continuación se presenta el diagrama de proceso general. Este hace referencia a diferentes

subprocesos que se encuentran en el manual citado.

Page 84: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

70

Figura 4.3. Diagrama de proceso general de laboratorio clínico de la CCSS

Figura 4.3. Adaptado de Análisis de la situación integral en salud del Área de Salud

Catedral Noreste 2013, por Caja Costarricense del Seguro Social, 2013.

4.4.3.2 Requerimientos del proceso

En este apartado se detallarán los insumos, equipos, recurso humano y físico

utilizados:

Recepción de muestras

1 mostrador con dos ventanillas

2 sillas de altura ajustable

1 estante para material y muestras recibidas

Page 85: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

71

Suministros de oficina (papel, tinta, rotuladores, etiquetas adhesivas etc.)

Sala de espera

60 Asientos

Toma de muestras

Dos cubículos, cada uno para un técnico y un paciente. Cada uno con:

o 1 mesón de trabajo

o 1 silla de extracción con apoyo para el brazo

o 1 estante aéreo

o 1 reflectómetro de glucosa

o 1 gradilla para muestras

o 1 lavamanos para ambos cubículos

o 2 basureros

o Insumos para toma de muestras (agujas, frascos recolectores, tubos para

toma de muestras, portaobjetos, bisturí, algodón, alcohol, etc.)

Sección de hematología

1 mesón de trabajo, con 2 pilas para 2 personas

1 estante para aparatos

2 bancos

1 centrífuga de mesa

1 baño maría

Page 86: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

72

1 contador digital electrónico

2 microscopios binoculares

1 soporte para tubos de eritrosedimentación

2 agitadores de tubos

1 secador de láminas

1 gradilla para muestras

1 equipo automatizado de hematología

Reactivos e insumos para la realización de los análisis

Sección de análisis químico-clínico

1 mesón de trabajo con pila para una persona

1 estante para aparatos

1 banco

1 baño maría

1 refrigeradora de 21 pies

1 centrífuga de pie

1 analizador automatizado de química

Reactivos e insumos para la realización de los análisis

Sección de bacteriología

Sectorizado en:

o Recepción y preparación de muestras

o Análisis bacteriológico de muestras

Page 87: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

73

o Preparación medios de cultivo

Área de Recepción y preparación de muestras:

o 1 mesón de trabajo con pila y lavamanos

o 1 estante para aparatos

o 2 bancos

o 1 mechero Bunsen

Análisis bacteriológico de muestras:

o 1 microscopio binocular con campo oscuro

o 1 incubadora bacteriológica 37º C

o 1 banco

o 1 mesón de trabajo

o 1 autoclave de mesa

o Reactivos e insumos para la realización de los análisis

Preparación medios de cultivo:

o 1 balanza analítica

o 1 centrífuga de mesa

o 1 cámara de refrigeración pequeña

o 1 banco

o 1 cámara de flujo laminar

o 1 estante

Page 88: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

74

o 1 mesón con fregadero

o 1 quemador Bunsen

o 1 plantilla eléctrica

o 1 cilindro de gas

o Reactivos e insumos para la realización de los análisis

Sección de parasitología y urianálisis

1 mesón de trabajo con 2 pilas para 2 personas

2 bancos

1 estante para aparatos

1 centrífuga de mesa

1 microscopio binocular

1 extractor de gases

Reactivos e insumos para la realización de los análisis

Bodega

Equipo de refrigeración

1 estantería abierta y cerrada para material de vidrio de reposición, descartable, y

reactivos, equipos, accesorios y ropa.

Oficina de jefatura

1 mueble modular

Page 89: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

75

1 silla giratoria

1 teléfono

1 computadora

1 impresora

1 UPS

Oficina de registro y secretariado

Con espacio para sala de espera de 2 personas

1 mueble modular

1 silla giratoria

2 sillas corrientes

1 teléfono

1 computadora

1 impresora

1 UPS

1 archivo tipo carta

1 estante

Recurso humano

1 jefe de Laboratorio (microbiólogo 4)

1 microbiólogo 1

1 microbiólogo 2

8 técnicos en Ciencias Médicas

Page 90: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

76

2 asistentes Técnicos de Salud

2 secretarias

4.4.4 Ingeniería

En esta sección, se anotan las especificaciones sobre infraestructura básica, las

instalaciones y el equipamiento básico que se requiere para la instalación del laboratorio

clínico para el ASCN.

4.4.4.1 Especificaciones técnicas de las obras

La Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur ha determinado las

especificaciones técnicas para el alquiler de inmueble que vaya funcionar como un

laboratorio clínico para áreas de salud. Estas se presentan en este apartado (Aguilar Mora,

2008).

El inmueble debe contar con un área de construcción entre 120 y 175 m2 más el

espacio de tratamiento de aguas negras. Preferiblemente, no debe tener zonas verdes. El

frente de 8 metros mínimo.

Page 91: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

77

4.4.4.1.1 Requerimientos mínimos físicos del inmueble de carácter obligatorio

Debe ser de un solo nivel, de fácil acceso al inmueble en relación entre la calle, la

calzada y la acera. De no contar con las características anteriores, debe contar con

rampa y pasamanos de acuerdo con los requisitos de la Ley 7600 para personas

discapacitadas.

La estructura de las paredes exteriores tienen que ser en bloques de concreto,

ladrillo, prefabricado, concreto armado y repellado por ambas caras.

Los pisos tienen que ser de mosaicos, terrazo, cerámica antideslizante o loseta

vinílica de tránsito pesado, o material igual o superior.

Los aposentos deben contar con ventilación e iluminación natural o compartida con

artificial.

La estructura de soporte del cielo raso debe ser de aluminio suspendido o en

madera, con acabado en lámina de fibra mineral, fibrocemento, plywood o material

tipo durpanel, bien en concreto armado (losa), jpm, gypsum o tablilla, en perfecto

estado.

Los servicios sanitarios (como mínimo deben ser tres) tienen que tener inodoros

con sentadera y lavatorios que reúnan las condiciones sanitarias vigentes. Uno de

ellos debe cumplir con las normas de la Ley 7600 para personas discapacitadas.

Dos para el público (uno de ellos para personas con discapacidad) y uno para el

personal con su respectivo lavatorio. Todos deben tener fácil acceso a pasillos,

salas o áreas comunes.

Page 92: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

78

Las cerchas y clavadores tiene que ser en estructura metálica o madera en buen

estado.

La cubierta debe ser en zinc galvanizado u otro material aislante de buena calidad,

además, contar con canoas y bajantes en buen estado. No puede presentar

problemas de filtración.

El sistema eléctrico debe contar con un interruptor principal en la entrada y centro

de carga.

Toda red eléctrica tiene que estar entubada o punteada dentro del cielo raso, y estar

con su varilla de tierra.

Los toma corrientes, apagadores y otras salidas deben estar empotradas en la pared,

debidamente entubadas, al igual que las previstas. Todos los tomacorrientes tienen

que estar polarizados e identificados de acuerdo con el Código Eléctrico y el color

del cableado según la normativa vigente.

El edificio debe estar en buen estado de conservación, con un mantenimiento

aceptable a la fecha del concurso y durante el periodo de vigencia de la

contratación.

El edificio debe contar con sistema eficiente de desagüe pluvial y aguas negras. No

se permiten las canoas internas ni caños abiertos internos dentro de este.

El suministro de agua potable tiene que ser continuo durante las horas laborales o,

en su defecto, contar con un sistema alterno de alimentación de agua. El edificio

debe contar con un tanque de agua y un sistema de bombeo en caso de escasez en

período de uso del inmueble.

Page 93: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

79

Todos los aposentos deben tener una puerta de madera o metal con forro o tablero

con su respectivo llavín.

El edificio tiene que contar con protección de verjas, rejas tapias y/o malla metálica,

con mínimo dos metros de altura y portones, para que garantice la seguridad de lo

interno.

Las paredes internas del sitio deben ser bloques de concreto o arcilla repellados, o

muro seco con estructura de hierro o madera, forradas en ambos lados con plywood

o fibrocemento, durock, gypsum o material de igual o superiores características. En

caso que se requiera construir paredes internas adicionales, deberán ser de material

incombustible.

Todas las lámparas fluorescentes deben tener difusor.

El edificio no debe presentar problemas de riesgo por inundación. Sobre este no

debe pasar tendido eléctrico de alta tensión. Tiene que estar construido en terreno

firme.

El inmueble no debe quedar a menos 50 metros de radio de un río, quebrada,

acequia, etc., o de fábricas de productos químicos o estaciones de combustibles.

Todos los aposentos (Química Clínica, Hematología, Parasitología/Bacterias,

oficina, Secretaría) deben llevar un circuito exclusivo para cómputo, con breaker

independiente desde el tablero principal (centro de carga).

La acometida debe estar de acuerdo con la carga a instalar.

Page 94: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

80

4.4.4.1.2 Ambientes físicos mínimos requeridos

Tres cubículos individuales para servicios sanitarios, al menos uno que cumpla con

los requisitos de la Ley 7600

Área para sala de espera

Dos cubículos de sangrado

Tres cubículos para los departamentos de Hematología, Química Clínica,

Parasitología y Bacterias

Un cubículo para comedor

Un cubículo para bodega

Departamento para lavado y secado de cristalería, y zona de esterilización

Oficina para microbiólogos

Oficina para secretarios y recepción de pacientes

4.4.4.1.3 Condiciones generales de los ambientes

Todos los ambientes físicos requeridos deben cumplir con la Ley 7600, Ley de

igualdad de oportunidades para personas con discapacidad

En los siguientes espacios, la relación entre lo ancho y el largo debe ser mínimo de

1:1 y máximo 1:3:

o Sala de espera y pasillos

En los siguientes espacios la relación entre ancho y el largo tiene que ser mínimo de

1:1 y máximo 1:2

Page 95: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

81

o Cubículos para los diferentes departamentos

o Comedor

o Oficinas

o Departamento de lavado de cristalería

Ejemplos de relación que debe haber entre el ancho y el largo de un espacio

o 1:1 = 1mx1m, 2mx2m, 3mx3m

o 1:2 = 1mx2m, 2mx4m, 3mx6m

o 1:3 = 1mx3m, 2mx6m, 3mx9m

En cada una de las áreas debe existir iluminación y ventilación natural suficientes

para las actividades diurnas normales. En su defecto, haber iluminación y

ventilación natural, complementadas con artificial. Los servicios sanitarios pueden

contar con ventilación e iluminación mecánica, aunque se prefiere que sean

naturales.

A continuación, se presenta el croquis de los ambientes físicos mínimos requeridos.

Page 96: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

82

Figura 4.4. Croquis de distribución de ambientes mínimos requeridos

Figura 4.4. Fuente: Elaboración propia.

4.4.4.1.4 Especificaciones técnicas de los equipos

En una entrevista realizada a la doctora Dafne Picado, jefa del Laboratorio Clínico

del Área de Salud de Cartago, explicó que actualmente los laboratorios de la CCSS suelen

trabajar con el modelo de leasing. Este consiste en que estos cuentan con equipos básicos

para el análisis y los equipos automatizados los aportan empresas privadas por medio de

contratos, en los cuales la institución se compromete a comprar los reactivos.

En la tabla 4.7. se encuentra una breve descripción de las especificaciones técnicas

de los equipos principales para llevar a cabo los análisis del laboratorio clínico.

Page 97: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

83

Tabla 4.7. Descripción de los principales equipos de laboratorio requeridos

Equipo Descripción

Centrífugas Equipo para ser utilizado en separar partículas suspendidas en

líquidos de diferentes densidades. Estos líquidos pueden ser

sangre, suero y orina.

Centrífuga con un diseño compacto, especialmente para

laboratorios clínicos en clasificación sanguínea, de sobre

mesa o mostrador.

Rotor ángulo basculante, metálico para ser utilizado con

tubos 13 x 100 mm y 16 x 100 mm, lo cual permitirá el

acomodo 76-84 tubos de 13 x 100 mm y 55-70 tubos de 16 x

100 mm; con un balanceo dinámico para operación suave y

silenciosa.

Balanza analítica Balanza electrónica de 220 g, de capacidad x 0,1 mg, de

lectura mínima.

Debe tener función contadora de piezas, función de

determinación de densidad (adicional software para PC),

función de pesaje por porcentuales, GLP software (reporte de

calibración de la balanza), unidades métricas y no métricas

estándar.

Contar con cabina antiviento de tres puertas deslizables (dos

laterales y una superior), gancho para pesar por debajo de la

balanza y salida RS-232 bidireccional para su interconexión

con PC o impresora. Con sistema de calibración por pesas

externas y por pesas internas motorizadas para su auto

calibración.

Microscopios binoculares

de campo claro

Microscopio binocular de rutina para la observación de

muestras en el laboratorio clínico:

Page 98: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

84

Operable a 120 voltios (60 Hz), con conector de tres

pines grado médico

Cabeza binocular

Estático

Marco de aluminio rígido

Compuesto totalmente de prismas y no de espejos

Con tratamiento antihongos

Preseleccionador de voltaje

Precisión en el micrómetro de 1 µm

De campo claro y campo oscuro

Con una apertura no menor a 0,90

Fácil alineación (debe poderse alinear)

Todas las aberraciones deben estar compensadas

Con diafragma tipo iris ajustable de campo y apertura

Las partes del sistema óptico deben ser de fácil

mantenimiento desmontables, no fijas

Microscopios binoculares

de campo oscuro

Microscopio binocular de rutina para la observación de

muestras en el laboratorio clínico:

Operable a 120 voltios (60 Hz), con conector de tres

pines grado médico

Cabeza binocular

Estático

Marco de aluminio rígido

Compuesto totalmente de prismas y no de espejos

Con tratamiento antihongos

Preseleccionador de voltaje

Precisión en el micrómetro de 1 µm

De campo claro y campo oscuro

Con una apertura no menor a 0,90

Fácil alineación (debe poderse alinear)

Page 99: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

85

Todas las aberraciones deben estar compensadas

Con diafragma tipo iris ajustable de campo y apertura

Las partes del sistema óptico deben ser de fácil

mantenimiento desmontables, no fijas

Cámara de flujo laminar Equipo para manipular muestras biológicas bajo una

atmósfera microbiológicamente controlada.

Gabinete de seguridad biológica con ventana frontal

deslizable y alarma que indica el nivel de apertura de la

ventana.

Flujo de aire vertical y recirculación de aire filtrado, de acero

inoxidable.

Con filtros absolutos de eficiencia del 99,99 % (HEPA) y

retención de partículas de 0,3 micras, con llave para toma de

oxígeno.

Dimensiones exteriores: 27,3 pulgadas de ancho x

24 pulgadas de alto x 35,5 pulgadas de alto.

Cámara de refrigeración Aislamiento térmico optimizado, programación automática

de temperatura, mantenimiento de la tolerancia térmica,

control de temperatura de precisión con apreciación de 0,1ºC,

alarma de averías, parrillas y cajones diversos-

Analizador automatizado

para hematología

El contratista deberá suministrar en calidad de préstamo, para

efectuar las determinaciones de Hematología con los

reactivos contratados, sin costo adicional para la institución

(entendiéndose la CCSS), un analizador automático de cinco

partes con la última tecnología del mercado. Este debe

realizar 100 determinaciones por hora como mínimo. Se

instalará en la sección de Hematología.

Analizador automatizado

para bioquímica

Con la compra de los reactivos para análisis de Química

Clínica, el contratista deberá suministrar en calidad de

préstamo, para efectuar las determinaciones de pruebas

bioquímicas con los reactivos contratados, sin costo adicional

Page 100: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

86

para la institución (entendiéndose la CCSS), un analizador

automático con la última tecnología del mercado. Este debe

realizar como mínimo 900 pruebas por hora en la rutina

habitual del laboratorio, incluidas las fotométricas y las de

Ion selectivo. Se instalará en la sección de Química Clínica.

Autoclave Capacidad 16 litros, acero inoxidable, cuerpo y tapa de

aluminio fundido, tambor de esterilización en plancha de

acero inoxidable laminado en frío, válvula de seguridad,

válvula de escape, manómetro, medidas de tambor de 28 x 23

cm, presión máxima de trabajo 1,4 kg/cm 0,14 mpa=121°C.,

peso 10 Kg, conexión 220V.

Refrigeradora Top Mount con puerta de apertura reversible, control de

temperatura independiente y puerta con estilo UltraSoft

Capacidad: 21 pies cúbicos

Alto: 176,2 cm aproximado

Ancho: 76,2 cm aproximado

Profundo: 81,2 cm aproximado

Color y diseño: acero inoxidable

Panel de mando: manual y controles Ready-Select, selecciona

fácilmente las opciones con el toque de un botón

Consumo de energía: 120 voltios, 60 hertz

Nota: Fuente: Doctora Dafne Picado, entrevista.

4.4.5 Costos

4.4.5.1 Inversión

A continuación, se detallan los costos de inversión en cuanto a los equipos y

mobiliario para establecer el laboratorio clínico del ASCN.

Page 101: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

87

Tabla 4.8. Costos estimados de los equipos

Cantidad Equipo Costo unitario

(colones)

Total (colones)

3 Centrífuga de mesa 2.942.500 8.827.500

3 Microscopios binoculares de campo claro 2.300.000 6.900.000

1 Microscopios binoculares de campo oscuro 3.500.000 3.500.000

1 Cámara de flujo laminar 6.000.000 6.000.000

1 Cámara de refrigeración 6.000.000 6.000.000

TOTAL 31.227.500

Nota: Fuente: Doctora Dafne Picado, entrevista.

Page 102: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

88

Tabla 4.9. Costos estimados del mobiliario en colones

Cantidad Equipo Costo unitario

(colones)

Total (colones)

8 Sillas ergonómicas 150.000 1.200.000

7 Estantes 50.000 350.000

4 Mesas de trabajo 267.500 1.070.000

2 Computadoras 350.000 700.000

2 UPS 25.000 50.000

2 Impresoras 100.000 200.000

Mobiliario, vario N/A 3.500.000

TOTAL 7.070.000

Nota: Fuente: Doctora Dafne Picado, entrevista.

El total de costos de inversión es de ₡38.297.500.

4.4.5.2 Producción

Las siguientes tablas corresponden a los costos de producción, según el tipo.

Page 103: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

89

Tabla 4.10. Estimación de los costos de producción de un laboratorio clínico en colones

Cantidad Rubro Costo

mensual

Total (colones)

Alquiler 5.000.000 60.000.000

Servicios básicos 350.000 4.200.000

Mantenimiento de

equipos

N/A 1.000.000

6.750/año Instrumental y material

médico de laboratorio

(tubos, agujas, pipetas,

frascos de orina, etc.)

N/A 12.000.000

301.118/año Reactivos y conexos N/A 75.000.000

Total 152.200.000

Nota: Fuente: Doctora Dafne Picado, entrevista.

Page 104: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

90

Tabla 4.11. Estimación de los costos de recurso humano de un laboratorio clínico

en colones

Perfil Cantidad Costo mensual Costo anual

Microbiólogo 1 1 ₡1.995.446,20 ₡25.940.800,60

Microbiólogo 2 1 ₡2.233.472,74 ₡29.035.145,62

Microbiólogo

4 (jefatura)

1 ₡2.344.487,32 ₡30.478.335,16

Técnicos en

Ciencias Médicas

8

6 técnico 1 ₡730.405,13 ₡56.971.600,14

2 técnicos

graduados

₡790.573,66 ₡20.554.915,16

Asistente técnico de

Salud

2 ₡685.949,90 ₡17.834.697,40

Personal de apoyo 2 2 secretarias ₡590.342,74 ₡15.348.911,24

Total ₡9.370.677,69 ₡196.164.405,32

Nota: Fuente: Doctora Dafne Picado, entrevista.

El total de los costos de producción es de ₡348.364.405,32 por año.

Page 105: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

91

4.4.6 Aspectos administrativos

A continuación, se presentan los aspectos administrativos necesarios para la

implementación del proyecto.

4.4.6.1 Organización para la ejecución

El proyecto debe ser organizado y supervisado por la Dirección Médica en conjunto

con la Administración del ASCN. Las diferentes fases del proceso administrativo serán

ejecutadas por los profesionales correspondientes, según se anota a continuación.

Planificación: la Dirección del ASCN debe designar un coordinador o gerente del

proyecto, que en la estructura organizacional corresponde a la jefatura del laboratorio

clínico; este debe ser un licenciado en Microbiología y Química Clínica. El funcionario a

cargo debe tener conocimientos en administración y en los procesos de contratación

administrativa.

Organización: en esta fase se deben agrupar actividades y asignar responsabilidades

en el proyecto. Se presenta a continuación la propuesta del organigrama para el laboratorio

clínico del ASCN.

Page 106: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

92

Figura 4.5. Organigrama laboratorio clínico ASCN

Figura 4.5. Fuente: Elaboración propia.

Ejecución y dirección: la jefatura del laboratorio clínico debe elaborar el manual de

administración de la ejecución del proyecto.

Control: a nivel interno, el jefe del laboratorio debe establecer indicadores de

evaluación. A nivel local, el encargado del control es el director médico y a nivel regional

es el coordinador de laboratorios clínicos de la DRSSCS.

4.4.6.2 Organización para la operación

La jefatura del laboratorio clínico del Área de Salud Catedral Noreste, como

coordinador de la ejecución del proyecto, tendrá las siguientes funciones:

DRSSCS

Dirección Médica

Jefatura de laboratorio

clínico

Microbiólogos clínicos

Técnicos de laboratorio

Page 107: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

93

Elaboración del estudio de factibilidad

Alquiler del edificio

Equipamiento y suministros

Contratación del personal

Solicitar la acreditación del laboratorio de parte del Colegio de Microbiólogos y del

Ministerio de Salud.

La jefatura del laboratorio clínico se encargará de la administración de este para su

adecuado funcionamiento. Entre los requerimientos mínimos se encuentran (Mendoza

Quinchez, 2014):

Registro diario de los exámenes realizados.

Se deben archivar los resultados de los exámenes por un tiempo no menor de dos

años.

El laboratorio debe contar con el certificado de regencia vigente, expedido por el

Ministerio de Salud, en un lugar visible.

El laboratorio debe contar por escrito con un plan de bioseguridad.

El laboratorio debe poseer los protocolos para el uso, manejo, tratamiento y

disposición final de desechos, objetos punzocortantes y de materiales infecciosos,

que incluya recipientes con tapa y bolsa plástica según los colores establecidos.

El laboratorio debe tener la dotación mínima de equipo, según las divisiones de

trabajo.

El laboratorio, como medida de seguridad, debe contar con un extintor de

incendios acorde con las necesidades del servicio, tanto en tamaño como en su

contenido.

Page 108: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

94

El laboratorio debe tener un manual o bitácora para el control del funcionamiento y

otro de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo de todos los equipos

existentes.

Las funciones del personal de laboratorio están definidas en el manual de

Procedimientos de Laboratorio Clínico Institucional (Caja Costarricense del Seguro Social,

2012a).

4.4.6.3 Cronograma

Tabla 4.12. Cronograma de implementación del proyecto de creación del laboratorio

clínico del ASCN

Actividad I semestre

2015

II

semestre

2015

I semestre

2016

II

semestre

2016

Alquiler del

edificio

X

Equipamiento X

Contratación del

personal

X

Inducción y

capacitación del

personal

X

Inauguración y

puesta en

marcha

X

Nota: Fuente: Elaboración propia.

Page 109: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

95

4.4.7 Aspectos legales

El laboratorio clínico del ASCN se regirá en primera instancia por la Ley General de

Salud, la Ley Orgánica del Colegio de Microbiólogos, el Reglamento de Estatuto de

Servicios de Microbiología y Química Clínica, la Ley General de Control Interno, la Ley

Sistema Nacional para el control de la Calidad y la Norma de Habilitación de Laboratorios

de Microbiología y Química Clínica. En el anexo 1, se encuentran detallado el marco legal

y normativo que rige en los laboratorios de la CCSS.

4.5 Evaluación financiera

Se procedió a realizar la evaluación financiera del estudio de prefactibilidad para el

establecimiento del laboratorio del ASCN.

4.5.1 Programa de inversiones

Tabla 4.13. Programa de inversiones para la creación del laboratorio clínico del ASCN

Actividad II Semestre

2015

I Semestre

2016

Equipos 31.227.500

colones

Mobiliario 7.070.000

colones

Nota: Fuente: Elaboración propia.

Page 110: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

96

4.5.2 Fuentes de financiamiento

Dado que el ASCN pertenece a la Caja Costarricense del Seguro Social, el

establecimiento del laboratorio será financiado por esta institución. Por lo tanto, la fuente

de financiamiento corresponde a: Recursos Institucionales.

4.6 Costos de producción: anuales y proyectados en el horizonte de evaluación

Se realizó la proyección de los costos anuales de producción, con una inflación

anual del 5%:

Tabla 4.14. Costos de producción proyectados hasta el 2020, en colones

2016 2017 2018 2019 2020

Recurso humano 196.164.405 205.972.625 216.271.257 227.084.819 238.439.060

Materiales 87.000.000 91.350.000 95.917.500 100.713.375 105.749.044

Alquiler 60.000.000 63.000.000 66.150.000 69.457.500 72.930.375

Servicios básicos 4.200.000 4.410.000 4.630.500 4.862.025 5.105.126

Mantenimiento de

equipos

1.000.000 1.050.000 1.102.500 1.157.625 1.215.506

Total 348.364.405 365.782.625 384.071.757 403.275.344 423.439.112

Nota: Fuente: Elaboración propia.

4.7 Ingresos anuales y proyectados en el horizonte de evaluación

En este caso no aplica el cálculo de ingresos, pues los servicios de salud prestados

por la CCSS no se realizan con fines de lucro, sino para la atención de la salud de los

costarricenses. Los ingresos para cubrir los costos de operación del laboratorio serán

asignados al ASCN, por medio de la vía presupuestaria de la CCSS.

Page 111: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

97

4.8 Flujo de caja

Tabla 4.15. Flujo de caja del establecimiento del laboratorio en los primeros cinco años, en

colones

CONCEPTO 2015 2016 2017 2018 2019 2020

INVERSIÓN 38.297.500

Equipos 31.227.500

Mobiliario 7.070.000

INGRESOS N/A N/A N/A N/A N/A N/A

EGRESOS 348.364.405 365.782.625 384.071.757 403.275.344 423.439.112

Recurso humano 196.164.405 205.972.625 216.271.257 227.084.819 238.439.060

Materiales 87.000.000 91.350.000 95.917.500 100.713.375 105.749.044

Alquiler 60.000.000 63.000.000 66.150.000 69.457.500 72.930.375

Servicios básicos 4.200.000 4.410.000 4.630.500 4.862.025 5.105.126

Mantenimiento de

equipos

1.000.000 1.050.000 1.102.500 1.157.625 1.215.506

FNE (38.297.500) (348.364.405) (365.782.625) (384.071.757) (403.275.344) (423.439.112)

Nota: Fuente: Elaboración propia.

4.9 Indicadores

Con base en la información financiera recolectada, se procedió a calcular los

siguientes indicadores, para esto se utilizó una Tasa Social de Descuento del 12 % y una

Inflación del 5% anual:

Valor Actual Neto (VAN): -1.251.400.324 colones

Costo Anual Equivalente (CAE): 347.150.628 colones

Población promedio anual atendida: 145.200 (605 cupos por día * 240 días hábiles al año)

Índice Costo Efectividad por atención: 2.391

Page 112: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

98

4.10 Evaluación social del proyecto

En este apartado, se presenta la evaluación social del estudio de prefactibilidad para

la creación del laboratorio clínico del Área de Salud Catedral Noreste de la Caja

Costarricense del Seguro Social, en cuanto a las externalidades positivas y negativas.

4.10.1 Externalidades positivas o beneficios sociales

Los beneficios esperados del proyecto, una vez que se encuentre implementado y en

su etapa estable de operación, se pueden definir cualitativamente, como se hace a

continuación.

Primero, se espera facilitar una mayor accesibilidad a los usuarios. Esto comprende los

siguientes beneficios:

Todos los procesos de atención del laboratorio clínico estarán en un mismo

edificio.

La ubicación y la infraestructura se diseñará pensando en el usuario. Se ubicará en

un lugar de fácil acceso, ya sea por transporte público o privado. La infraestructura

estará diseñada de tal manera que al público se le brinde comodidad y se le atienda

con prontitud, eficacia y eficiencia.

Se garantizará el cumplimiento de la Ley 7600.

En segundo lugar, se puede anotar el beneficio de la reducción de las listas de espera

para la toma de muestras de laboratorio clínico. Con una administración eficiente, se

logrará mantener los laboratorios al día, de tal manera que se garantice una mejor atención

al usuario. Los laboratorios tipo 3, tal como el que se propone para el ASCN, producen en

promedio 579.638 análisis por mes (Caja Costarricense del Seguro Social, 2012). Basados

en esta producción y en la demanda insatisfecha del ASCN, la lista de espera actual de 120

Page 113: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

99

días se reduciría a 0 en aproximadamente 1 año y 10 meses.

Otro beneficio es la disminución en los asaltos a los usuarios del servicio de

laboratorio. Actualmente, la toma de muestras se encuentra ubicada en una zona del centro

de San José de alto riesgo, los pacientes deben esperar en la acera y se han reportado al

menos cinco asaltos en los últimos seis meses. Es posible que exista un subregistro de estos

eventos, ya que no todos los pacientes lo comunican a los funcionarios de la clínica. Al

ubicar el laboratorio en un edificio diseñado para este fin y con la sala de espera adecuada,

los pacientes podrán esperar en un lugar seguro.

Asimismo, la calidad de la atención en salud se ve beneficiada al estar disponible la

información necesaria para la toma de decisiones en el momento oportuno. Es decir, el

médico tendrá a su disposición los resultados de los análisis de laboratorio al momento de

la consulta.

Al ser un laboratorio propio de la clínica se evitará el problema de los reportes

extraviados. Por error, muchas veces son enviados al expediente del paciente en el HCG y

no en el ASCN, donde fueron solicitados originalmente. No se tiene cuantificado el

porcentaje de laboratorios extraviados. Ante las quejas de los pacientes y de los médicos,

esta problemática se ha resuelto temporalmente al brindar acceso a los médicos a los

resultados a través de una conexión electrónica con la base de datos de laboratorio clínico

del Hospital Calderón Guardia. Sin embargo, estos reportes no son impresos, sino

simplemente consultados por medio de la computadora. Por lo tanto, no hay evidencia

física de que se revisaron durante la consulta. Además, al no haber un reporte impreso, no

queda constancia de que haya sido revisado, validado y firmado por un microbiólogo

clínico. Con un laboratorio propio, se evitará la confusión y los reportes se anexarán a los

expedientes de la clínica, lo que conlleva una mejora en la prestación del servicio de salud.

Page 114: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

100

Por otra parte, la apertura de un nuevo laboratorio clínico implica la apertura de

nuevas plazas. Ante el aumento del desempleo a nivel nacional, esto genera un beneficio

directo a los nuevos funcionarios y a la población que depende económicamente de ellos.

Por lo tanto, el proyecto contribuye al mejoramiento de la economía del país.

A nivel local, el establecimiento de un laboratorio clínico propio para el ASCN

contribuye a un mejoramiento de la imagen de la clínica. Al mismo tiempo, la fortalece y la

diferencia del HCG, porque le otorga una identidad propia dentro de la institución.

Además, el establecimiento de un laboratorio propio para el ASCN representa un

beneficio directo para el HCG, ya que disminuye la saturación de su laboratorio clínico.

Desde una perspectiva más global, el proyecto mejora la calidad del servicio al

cliente que presta la institución. Por ende, este proyecto mejora la imagen institucional de la

CCSS.

4.10.2 Externalidades negativas o costos sociales

El establecimiento de un laboratorio nuevo genera un nuevo foco de contaminación

por la producción de desechos de todo tipo, que incluyen el material biopeligroso. Sin

embargo, se considera que este costo es mínimo si se toma en consideración que el servicio

era brindado por otros laboratorios (privados y públicos). Este tipo de sitios cuando son

institucionales deben cumplir con el manual de Bioseguridad de Laboratorios Clínicos,

elaborado por la Dirección Técnica de Servicios de Salud, lo cual garantiza el adecuado

manejo de dichos desechos.

Otro aspecto a considerar es la disminución del mercado de laboratorios privados.

Page 115: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

101

Dado que las citas para análisis de laboratorio están más atrasadas que las citas médicas,

muchos pacientes prefieren acudir a uno privado para poder llevar los resultados el día de la

cita médica. Por lo tanto, si el servicio mejora, es probable que los pacientes prefieran el

laboratorio institucional.

4.10.3 Sostenibilidad del proyecto

Al tratarse de un proyecto social, se define su sostenibilidad con base en los

siguientes criterios.

4.10.3.1 Recursos financieros y humanos para la operación

Implementado el proyecto, este debe ser incluido en el presupuesto anual de la

clínica. Para tales fines, la jefatura del laboratorio clínico se encargará de solicitar el

necesario a la administración. La CCSS es responsable de brindar los servicios de salud de

todos los costarricenses, por lo que las autoridades pertinentes deben garantizar la

continuidad de la prestación del servicio.

4.10.3.2 Sostenibilidad organizacional o administrativa

Se contempla dentro de la inversión social el desarrollo de la capacidad local, por lo

que el ASCN en forma independiente asumirá la administración del proyecto.

Page 116: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

102

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 117: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

103

Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

Finalizado el estudio de prefactibilidad para la creación del laboratorio clínico del Área

de Salud Catedral Noreste, se tiene la información necesaria para obtener las siguientes

conclusiones:

Existe un mercado viable para el servicio de laboratorio clínico. La oferta actual de

cupos para la toma de muestras no suple la demanda actual ni la proyectada. La

creación del laboratorio clínico del Área de Salud Catedral Noreste dará la

oportunidad de solventar la demanda del servicio actual y la proyectada.

El estudio técnico permitió determinar que la localización óptima del laboratorio es

en las cercanías de la sede central del Área de Salud Catedral Noreste. De esta

manera, se garantiza una adecuada accesibilidad y seguridad de los usuarios al

servicio.

El documento elaborado presenta los requerimientos técnicos que comprenden la

ingeniería, costos y aspectos administrativos del laboratorio clínico. De esta manera,

el estudio de prefactibilidad será un instrumento para que las jefaturas

correspondientes justifiquen la creación de este.

El estudio de prefactibilidad constituye una herramienta para obtener el presupuesto

que se requiere con el fin de que el proyecto entre en operación. Se presenta en

forma detallada el costo total de la inversión y los costos de operación requeridos.

Page 118: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

104

La evaluación financiera y social determina que los beneficios sociales del proyecto

son mayores que los costos, así como que el proyecto es sostenible en el tiempo.

El estudio de prefactibilidad para la creación del laboratorio clínico del Área de

Salud Catedral Noreste proyecta una reducción de la lista de espera para la toma de

muestras de laboratorio a 0 días, en un lapso de 1 año y 10 meses.

Page 119: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

105

5.2 Recomendaciones

Se recomienda implementar el proyecto por su demostrado beneficio social y

sostenibilidad financiera.

El equipo de implementación del proyecto debe ser conformado a corto plazo, para

darle seguimiento al presente estudio de prefactibilidad y garantizar que entre en ejecución.

El Equipo de implementación debe presentar el proyecto a la Dirección Regional de

Servicios de Salud Central Sur para su análisis. Una vez que se obtenga su visto bueno, se

procederá a su presentación a la Gerencia Médica. Con el aval de las autoridades

correspondientes, se debe obtener el presupuesto para que se inicie a nivel local la

búsqueda activa del local, equipamiento y recurso humano.

Page 120: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

106

Bibliografía

Aguilar Mora, E. (2008). Especificaciones técnicas para alquiler de inmueble para

laboratorio clínico. Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur, CCSS.

Apaza, R. (2013). Ciclo de vida del proyecto. Recuperado de http: //ruben-

apaza.blogspot.com/2013/07/ciclo-vida-proyecto.html

Área de análisis y proyección de servicios de Salud, CCSS. (2008, octubre). Clasificación

de las Áreas de Salud de acuerdo a su complejidad y propuesta a largo plazo.

Baca-Urbina, G. (2001). Evaluación de Proyectos. México D.F.: McGraw-Hill

Caja Costarricense del Seguro Social. (2008a). Informe ejecutivo: Situación Área de Salud

Catedral Noreste.

Caja Costarricense del Seguro Social. (2008b, junio). Perfil del Proyecto Servicios de

Laboratorio Área de Salud Catedral Noreste (Clínica Central).

Caja Costarricense del Seguro Social. (2012a). Organización funcional de los servicios de

laboratorio clínico en los tres niveles de atención. Recuperado a partir de

http://www.binasss.sa.cr/laboratorio.pdf

Caja Costarricense del Seguro Social. (2012b). Procesos estandarizados de los servicios de

laboratorio clínico CSSS. Recuperado de

http://www.binasss.sa.cr/estandarizados.pdf

Caja Costarricense del Seguro Social. (2013). Análisis de la situación integral en salud del

Área de Salud Catedral Noreste 2013.

Caja Costarricense del Seguro Social. (2014). Misión y Visión Área de Salud Catedral

Noreste. Recuperado

http://portal.ccss.sa.cr/portal/page/portal/Gerencia_Medica/DSS_Central_Sur/ba/Ar

eadeSaludCatedralNoreste

Caja Costarricense del Seguro Social. (2014). Modelo Tarifario Seguro de Salud. Subárea

Contabilidad Costos Industriales, oficio SACCI-998-2014 del 19/05/2014

Caja Costarricense del Seguro Social. (2015). Autorización al Área de Salud de Zarcero

para contratar en forma directa el servicio de laboratorio clínico. División de

Contratación Administrativa, oficio DCA-0868 del 15/04/2014

Carrillo Baudrit, E. (2008). Estudio de prefactibilidad para el establecimiento de un

Laboratorio de servicios privados en Microbiología y Química Clínica en el Cantón

de La Unión en el año 2008. ICAP, San José, Costa Rica. Recuperado de

http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2008/Baudrit_Carrillo_Ester_PRO_08.pdf

Page 121: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

107

INEC. (2011). Costa Rica. Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y

distrito. INEC. Recuperado de

http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx

Mendoza Quinchez, R. T. (2014, marzo). Estudio de factibilidad para la creación de un

laboratorio clínico en la ciudad de Santo Domingo. Pontificia Universidad Católica

de Ecuador, Santo Domingo, Ecuador. Recuperado de

http://issuu.com/pucesd/docs/tesis_ramon_mendoza

Mideplan. (2010). Guía metodológica general para la identificación, formulación y

evaluación de proyectos de inversión pública: Costa Rica. Recuperado de

www.mideplan.go.cr

Mideplan. (2013). Índice de Desarrollo Social 2013. San José, Costa Rica.

Miranda, J. J. (2004). Gestión de Proyectos. Bogotá: MM Editores

Solís, M. (2012). Análisis de la utilización del Servicio de Laboratorio Clínico del Área de

Salud de Carrillo, durante el año 2011. ICAP, San José, Costa Rica.

Suardíaz, J. (2004). Laboratorio Clínico. La Habana: Ciencias Médicas.

Page 122: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

108

ANEXOS

Page 123: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

109

Anexo Nº 1

Marco legal y normativo que regula los laboratorios clínicos en la CCSS

Ley Nº 5395. Ley General de Salud. 30 de octubre de 1973.

Ley Nº 5462. Estatuto Servicios de Microbiología y Química Clínica. 24 de

diciembre de 1973. Reglamento

Ley Nº 8239. Derechos y Deberes de las personas usuarias de los servicios de salud

públicos y privados. Marzo 2002.

Ley Nº 7600. Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. La

Gaceta Nº 112 del 29 mayo 1996.

Ley 8279. Sistema Nacional para la Calidad. La Gaceta, N˚ 96, mayo 2002.

Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 setiembre del 2002.

Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Vigilancia

de la Salud. Decreto Nº 30945-S. La Gaceta Nº 18 del 27 enero 2003.

Reglamento de Vertido y Aguas Residuales. Decreto Nº 26042-S-MINAE. Gaceta

Nº 117. Jueves 19 de junio de 1997.

Reglamento General para el Otorgamiento de Permisos de Funcionamiento del

Ministerio de Salud. Nº 34728 del 28 de mayo 2008.

Norma para la Habilitación de Laboratorios de Microbiología y Química Clínica Nº

30700-S. Ministerio de Salud. Gaceta 183 del 24 setiembre 2002.

Norma para la Habilitación de Divisiones de Inmuno-hematología y Banco de

Sangre Nº 30697-S. Ministerio de Salud. Gaceta 182, 23 setiembre 2002.

Page 124: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

110

Norma ISO 15189: 2007. “Laboratorios Clínicos: Requisitos particulares relativos a

la calidad y la competencia”.

Política de Calidad y Seguridad al Paciente de la CCSS. Artículo 2 sesión #8139

celebrada el 22 de marzo del 2007.

Manual de Normas y Procedimientos Técnico- Administrativos de los Laboratorios.

Sección de Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud. CCSS.

Julio 2006.

Manual de Bioseguridad Laboratorios Clínicos. Sección de Laboratorios Clínicos.

Dirección Técnica de Servicios de Salud. Junio 2003.

Manual para la Implementación de la Gestión de Calidad en los Laboratorios

Clínicos de la CCSS. Año 2011.

Instructivo para el Manejo de la Cadena de Frío en los Laboratorios Clínicos.

Sección de Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud. Enero

2002.

Instructivo para el Manejo y Transporte de Muestras Clínicas y otros Agentes

Biológicos. Sección de Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de

Salud. Mayo 2002.

Perfil del personal técnico de Laboratorios Clínicos. Sub-Área de Clasificación y

Valoración de Puestos. Dirección Corporativa de Recursos Humanos. Gerencia

División Administrativa. CCSS.

Informe de Auditoría ASS-172-A-2008, Evaluación de procedimientos Técnico

Administrativos en el Servicio de Laboratorio de la Clínica Dr. Clorito Picado, U. P.

Page 125: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

111

2213. Dirección Regional de Servicios de Salud Central Norte. 11 de setiembre

2008.

Page 126: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

112

Anexo Nº 2

Oferta de análisis de laboratorio autorizado para las áreas de salud tipo 3

1. QUÍMICA CLÍNICA

a. Ácido Úrico (suero, orina/24 horas)

b. Aclaramiento Endógeno de la Creatinina

c. Albúmina

d. Amilasa (suero, orina/2h/24hrs.)

e. Bilirrubina directa

f. Bilirrubina total

g. Calcio (suero, orina/24 hrs.)

h. CK- Creatina Kinasa

i. Cloruros (suero/orina minutada/24 hrs.), (uno por cada muestra minutada)

j. Colesterol total

k. CPK-Creatina Fosfo Kinasa.

l. Creatinina (Suero, otros fluidos)

m. Cuerpos Cetónicos (suero, orina)

n. Fósforo (suero, orina)

o. Fosfatasa alcalina

p. General de orina (físico, químico, microbiológico)

q. Glucosa (suero, orina y otros fluidos)

r. Glucosa (2 horas pospandrial/glucocola)

s. Glucosa (curva de tolerancia) (uno por cada muestra)

Page 127: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

113

t. HDL-Colesterol

u. Hemoglobina glicosilada

v. Nitrógeno Ureico (suero y otros fluidos)

w. pH (orinas/ heces)

x. Pigmentos biliares (orina)

y. Porfobilinógeno (cuantitativo y cualitativo), (uno por cada una)

z. Potasio (suero, orina minutada/24 horas), (una por cada muestra)

aa. Proteínas totales

bb. Sangre oculta (prueba de Guayaco-heces y otros fluidos).

cc. Sodio (Suero, orina/24 horas)

dd. Transaminasa Glutámico Piruvico (TGP/Alanina Amino Transferasa)

ee. Transaminasa Glutámico Oxalacetica (TGO/Aparato Amino Transf.)

ff. Triglicéridos

2. HEMATOLOGÍA

a. Urobilinógeno (heces/orinas)

b. Cuantificación de leucocitos (manual)

c. Cuantificación de plaquetas

d. Cuantificación de reticulocitos

e. Diferencial Leucocitario (manual)

f. Espermogramas (estudios) (uno por cada estudio)

g. Estudios por hematozoarios

h. Hematocrito (capilar)

i. Hemoglobina total. (método manual)

Page 128: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

114

j. Hemograma (automatizado)

k. Morfología de glóbulos rojos

l. Tiempo de Protrombina (TP)

m. Tiempo de Tromboplastina Parcial (TPT)

n. Velocidad de Eritrosedimentación (VSG)

3. INMUNOLOGÍA Y SEROLOGÍA

a. Antiestreptolisina O

b. Esporotricina, prueba

c. Factor reumatoide (cualitativo y cuantitativo) (uno por cada uno)

d. Hormona gonadotrofina coriónica (Sangre/orina/cuantitativa)

e. Leishmanina, prueba

f. Monotest (mononucleosis infecciosa)

g. Paratifoidea A (titulación)

h. Paratifoidea B (titulación)

i. Parvovirus B 19 (IgG e IgM) (uno por cada uno)

j. Proteína C Reactiva (cualitativo y cuantitativo)

k. Proteus OX19 (titulación)

l. Tifoideo H, titulación

m. Tifoideo O, titulación

n. Tuberculina, prueba.

o. VDRL (uno por cada dilución)

4. BACTERIOLOGÍA

Page 129: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2015/clare_lobo_gabriela_sa_2015.pdf · Tasa Social de Descuento del 12 % y una Inflación del 5 % anual: Valor Actual

115

a. Blastosporas, identificación

b. Coprocultivos

c. Exudados por cultivo (abscesos, uretrales, faríngeos, etc.)

d. Estudios por hongos (microscopía y cultivo)

e. Identificación Bacilos Gram Negativos.

f. Identificación Bacilos Gram Positivos

g. Identificación Cocos Gram Negativos

h. Identificación Cocos Gram Positivos

i. Prueba Sensibilidad a los Antibióticos (PSA), cualitativo

j. Prueba Sensibilidad a los Antibióticos (PSA), cuantitativo

k. Tamizaje de orina (química reactiva)

l. Tamizaje de orina (sedimento)

m. Tinciones (Gram, Giemsa, Ziehl-Neelsen, China, etc.).

5. INMUNOHEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE

a. Grupo Sanguíneo ABO y Rh, según técnica

6. PARASITOLOGÍA

a. Coproparasitológico, estudio directo

b. Concentración de heces para estudios, según técnica

c. Oxiuros, investigación de huevecillos

d. Tricomonas, investigación de exudados

e. Malaria, estudios por serología