instimania 2011

32
CURSO 2010/2011 Nº 13 IES Miguel Durán Azuaga ISSN 1889-6901

Upload: jlpereiradavila

Post on 24-May-2015

415 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instimania 2011

CURSO 2010/2011

Nº 13 IES Miguel Durán

Azuaga ISSN 1889-6901

Page 2: Instimania 2011

Fragmentos del Guernica, famoso cuadro de Pablo Picasso, pinta-

do en 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el

26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Estas pe-

queñas obras de arte han sido realizadas por los alumnos de 3º de la

ESO en el área de Plástica.

Son tantas y tan variadas las actividades y

trabajos que se hacen en nuestro centro que es

difícil recogerlas todas en una revista con las

características de esta. Y es una verdadera pena.

Las creaciones plásticas, literarias y de

otra índole de las que podrás disfrutar con las

páginas siguientes no quieren ser sino un reflejo

de vuestras inquietudes.

Por otro lado, me gustaría agradecer el

magnífico trabajo de Fuencisla Martín y sus

alumnos en la elaboración de El Cuentista II y

“¡Dioses! ¡qué clase!” Y, por supuesto, a todos

los que hacen posible otro número más de INSTI-

MANÍA. Espero que os guste.

Mari Carmen Gago

EN LA PORTADA

2

SALUDO

COLABORADORES:

Los nombres de los

profesores y de los

alumnos que han partici-

pado en la realización de

este nuevo número de

INSTI-MANÍA, apare-

cen al final de cada uno

de los trabajos presenta-

dos, por lo que se hace

innecesaria una lista con

los nombres de los mis-

mos.

ÍNDICE

Expresamos nuestro deseo de paz 3

Animales en peligro de extinción 6

El cuentista II 7

Nuestra mascota 19

Cartel anunciador de la Feria del Libro 20

¿Eres inteligente emocionalmente? 23

¡Dioses! ¡Qué clase! 24

Energías renovables 31

Acrosport 4

Literatura y artes plásticas 30

Page 3: Instimania 2011

Expresamos nuestro deseo de PAZ

3

Alba Morillo

Marta Manchón

Fernando Isaac Ogando Ramos

Page 4: Instimania 2011

ACROSPORT

Deporte acrobático realizado con compañero o en grupo, mediante la combinación y encadenamientos de pirámides humanas, saltos acrobáticos, elementos coreográficos, etc., donde el cuerpo realiza varias funciones claramente determinadas.

En la enseñanza de cualquier modalidad deportiva hay que empezar desde lo más simple hasta lo más com-plejo; en el acrosport se debe comenzar con la enseñanza de las posiciones básicas indivi-duales, para continuar con las posiciones de parejas y tríos, y terminar con la combinación de estas para realizar figuras gru-pales mucho más complejas.

Page 5: Instimania 2011

Dentro de los aspectos técnicos necesarios para la construcción de pirámides o estructuras huma-nas, “las presas” o agarres de ma-nos ocupan un lugar importante. Estas son utilizadas en la elabora-ción de todas las pirámides desde el principio hasta el final, adoptan-do múltiples formas, facilitando su construcción y dando seguridad a las mismas.

Pirámides humanas

realizadas por

los alumnos de 2º de la ESO

con la profesora

María José Gutiérrez Solana

5

Page 6: Instimania 2011

6

HARD-WORKING STUDENTS:ENDANGERED ANIMALS AT CURRENT SCHOOLS

Estudiantes “trabajadores”: animales en peligro en las escuelas actuales

“Studying is very hard”, this is a

concept that we can hear in a lot of peo-

ple’s mouths, of all ages. But, why is this

so?

If you think about it you can see

that the answer is in the group of people

of the age which you must study.

It’s the age of the youth, when you are

about fifteen or twenty years old and you

want to go out with your friends.

It is a well-known fact that the hard-

working students are in danger of extinction,

why? Let’s explain it!

I strongly believe that this generation

is very lazy. In my opinion it is the laziest of

the latest decades. The result is terrifying. The

people who are being born at the moment are

destroying the work made by the previous

generations. This problem could be a death

row.

The cause of this behaviour is clear

for me. These people don’t work because they

have it all.

At first sight it appears that students don’t study.

On the one hand a lot of students prefer playing tennis,

basketball, etc..., other students prefer watching TV or going

to the cinema.

On the other hand, there are some students that stay at home to do their

homework and study at weekends.

In conclusion, from my point of view, there aren’t many jobs today, so

many students don’t study because they think that they won’t find any job in the future.

Paloma Álvarez González. (3rd A)

For instance, if they ask for a new com-

puter game, their parents run to the shop to buy it.

So, children don’t have to worry about their stud-

ies. As I have already said before, they have it all.

This is a problem. From my point of

view, everybody must help to bring this problem

to an end. How? We must create other life model.

I can conclude that we must create a new

life model so that the “hard-working students”

don’t vanish from the surface of the earth.

Elena Mateo Gómez (3rd A)

It’s very difficult to stay at

home studying when the sun is shining

and you can smell Spring from your

window, and when the weather is bad,

you want to go to the cinema, discos,...

For these reasons the students

who really study are strange “animals”,

people who live a different youth, but

we must think:

They will live a different maturity, too,

and it’s very probable that this can be

better. Ana María Montero Durán (3rdA)

Page 7: Instimania 2011

MÁSCARA ORO:

Para dar más

valor a tu rostro

Para grandes eventos o

para uso diario, con ella siem-

pre serás el rey adorado.

Con tu sonrisa dorada

cualquier batalla la tendrás

ganada.

Febrero de 2011 Dirección: Fuencisla Martín Ortiz

FRASE DEL DÍA:” El corazón es el único instrumento que, aun destro-

zado, trabaja ”(Anónimo).

SUMARIO: Nota de redacción…...pág.2

Envidia…… …………...pág.3 Amor…………………....pág.4 Miedo y terror…… .….pág.6 Admiración.……….….pág.8 Pena………………. .…pág.9 Asombro…...………..pág.10 Cartas al director...…pág.12

MUJERES DE UN PUEBLO CARIBEÑO VOLCADAS

Fátima Paniagua, 3ºA

Guillermo Sánchez Martínez, 3º A

7

Page 8: Instimania 2011

Cada día, desde que nos despertamos hasta que nos vamos a

la cama, experimentamos un número incalculable de emociones.

Las emociones no se pueden expresar con palabras, resulta muy

difícil, por no decir imposible. Hemos inventado palabras como

felicidad, tristeza, ilusión, esperanza, nostalgia, desesperanza,

miedo y algunas más para expresar lo que sentimos.

Cuando sentimos una emoción tenemos el deseo y la necesi-

dad de contarlo para que los demás sepan cómo estamos en ese

momento. ¿Por qué? Porque el ser humano es muy sociable y se

buscó o se inventó un medio un poco más preciso que los gestos

para comunicarse: el lenguaje.

Pero los sentimientos, las emociones, hay que sentirlas; si

no se experimentan muy difícil parece que le expliques a alguien,

por ejemplo, lo que sientes cuando una noche sales a la puerta de

tu casa y ves la luna y saltan a tu cabeza de manera inesperada

los recuerdos de otra noche, un poco más calurosa pero con la

misma luna guiándote por la calle a oscuras por un repentino cor-

te de luz. La luna sigue igual y, sin embargo, tú has cambiado un

poco: ha empezado el instituto y comienzas con la preocupación

de hacer todos los días los deberes, los exámenes, madrugar... pe-

ro las emociones siguen y seguirán ahí, en alguna parte del cere-

bro.

La redacción de este periódico pretende conseguir el objeti-

vo de que, al leerlo, se realice un examen de conciencia sobre las

emociones que, aunque no nos demos cuenta, ocupan cada ins-

tante de nuestra vida.

Elena Mateo Gómez, 3ºA

Nota de la redacción

8

Page 9: Instimania 2011

24 AÑOS DE DECEPCIÓN

A.F., redactora de la revista ¡Oh, la lá! Da un vuelco a su vida. Elena Sánchez 3ºA, León.

Tras varios años de monotonía en su matrimonio, A.F. engañó a su marido

con compañeros de trabajo. Parecía un matrimonio ejemplar puesto que se les

veía muy unidos y felices. Pero la realidad de la pareja es que estaban cada vez

más distanciados y que no compartían nada. Llevaban una vida aburrida y sin

sentido.

Ella misma nos confesó que no podía aguantar más la situación y que se

había dejado llevar por las circunstancias.

Las infidelidades se produjeron en un corto espacio de tiempo e hicieron pen-

sar a A.F. que no debía seguir por ese camino. Aún así, ella no se encontraba a

gusto con esa nueva situación. En el fondo, quería a su marido. Él había sido su

compañero durante 24 largos años y esto había dejado huella en ella.

DETENCIÓN DE MADRE SECUESTRADORA

Francisco Javier Cáceres Sánchez 3ºA, Alicante.

Ayer, 4 de octubre, fue detenida en la localidad de Ali-

cante una mujer de mediana edad acusada de secuestrar a un

joven banquero. La mujer ha confesado a la Guardia Civil los

motivos del secuestro. Ha declarado que padece alcoholismo y

que ha recibido muchos disgustos en los últimos años a causa

de su hija, Marian.

Contó que Marian fue una niña alegre, dócil y cariñosa,

además de muy guapa y limpia. Pero cuando fue creciendo em-

pezó a cambiar totalmente su carácter y su comportamiento con

su familia y todo esto la condujo a beber alcohol.

Marian comenzó a relacionarse con cualquiera en entor-

nos peligrosos y esto preocupó mucho a su madre que temía

imaginando accidentes de motos, violaciones y consumo de

drogas. Marian no la obedecía, la dejaba sola y su madre toma-

ba cada vez más alcohol. Tras realizar un viaje en moto, la hija

tuvo un accidente y regresó a casa con importantes heridas.

Con un tratamiento de pastillas mejoró.

Se trasladaron de domicilio y así conocieron a un joven

banquero al que intentaron convencer para que fuera novio de

Marian y, al no conseguirlo, la madre secuestró al empleado.

En el día de ayer la Guardia Civil consiguió liberarlo y

detener a la secuestradora.

Amor

D

a

v

i

d

A

l

d

a

n

a

A

9

Page 10: Instimania 2011

INCENDIO EN EL CAMINO DE LA

FÁBRICA

Elena Mateo 3ºA, Nápoles.

Ayer por la noche, en el cami-

no de la fábrica, se incendió una casa

y su huerto.

El incendio comenzó en un pa-

jar cercano, después se extendió a la

casa y de ahí por todo el huerto que

rodea la vivienda hasta acabar con

todos los árboles. En tan solo dos

horas el fuego había acabado con todo

lo que había en el terreno reduciéndo-

lo a cenizas. Sólo quedan las puertas

de la finca que resistieron las llamas.

Este incendio ha causado mu-

cha tristeza entre los que frecuentaban

la finca y pasaban por el camino pues

había un árbol, para ser más exacto un

ciruelo, del que todas las personas que

pasaban cogían ciruelas porque eran

muy buenas.

Además, la tristeza también

está causada porque junto al árbol se

han ido los recuerdos vividos junto a

él, como el romance entre la hija de la

familia que vivía en la finca calcinada

por las llamas y el hijo de un herrero

de la ciudad. Junto a ese árbol se co-

nocieron y vivieron su romance.

AMOR A UNA NOVIA FANTASMA

Ana Mª Montero 3º B, Nápoles .

La historia de este drama comenzó

cuando un chico de catorce años y una chica

de diecinueve se conocieron en el campo,

junto al tercer poste de telégrafos en el cami-

no de la fábrica.

Se enamoraron rápidamente pero ella,

a causa de la diferencia de edad, siempre le

decía que debían esperar antes de salir juntos:

primero a que él cumpliera los dieciocho y

luego a que él hiciera el servicio militar.

Todos los días él pasaba junto al poste

de telégrafo montado en bicicleta y ella le

esperaba allí aunque sólo era para saludarse;

él no se bajaba y ella no se acercaba.

El servicio militar llegó. Él se fue a

cumplirlo y a la vuelta la buscó. Allí estaba

ella, en el lugar de costumbre, pero le dijo

que en su ausencia todo se había quemado,

incluida ella. Aún así él le pidió que no le

dejara y se siguen viendo todos los días en el

sitio de siempre, aunque… ella es un fantas-

ma.

Con este espejo podrás verte

como una princesa. Verte más guapa

nunca será un problema.

ESPEJO DE PLATA ya no será un problema peinarte y

maquillarte como una bruja.

Mº Jesús Moruno , 3º B

Amor

Javier Ojeda, 3ºB

10

Page 11: Instimania 2011

LA FRAGA DE CECEBRE AL BORDE DE LA MUERTE

Lucía Moruno Castillo 3ºB, Galicia.

Los árboles de la fraga de Cecebre han estado a punto de morir por querer pa-

recerse a un poste telegráfico.

Este poste no hablaba con nadie, aparentaba ser superior. Los árboles dieron el

primer paso, pero cada vez que ellos le preguntaban algo, los dejaba avergonzados y

les hacía sentirse inútiles.

Los árboles quisieron imitar al poste, ya que les parecía perfecto. Comenzaron

a desprenderse de sus hojas, de los pájaros a los que daban cobijo... algunos cayeron al

suelo agotados y posteriormente murieron.

Cierto día llegaron unos hombres y derrumbaron el poste y fue entonces cuan-

do se dieron cuenta de que estaba muerto, todo su interior era polilla y polvo.

Se sintieron engañados y poco a poco recobraron su alegría, sus pájaros...

La vida volvió a la fraga.

LA RESURRECCIÓN DE LA FRAGA DE CECEBRE

Elisa Muñoz 3º B, Galicia.

La fraga de Cecebre, tras largos años de enfermedad y de ser el objeto de olvi-

do de los animales, ha sufrido una misteriosa recuperación.

En años anteriores, la fraga de Cecebre era un bosque lleno de vida con una

gran variedad de árboles y fauna, donde siempre reinaba la armonía.

Un día, misteriosamente, la fauna desapareció y el silencio reinó en el bosque.

Debió pasar algo muy extraño porque allí siempre se escuchaba el susurro de las ramas

y el canto de los pájaros.

Las causas de tan inexplicable hecho coinciden con la llegada al lugar del ten-

dido eléctrico y sus postes, tan importantes para su funcionamiento y que hace muy

poco han sido retirados por su uso innecesario.

Ahora la fraga evoluciona favorablemente, los animales han vuelto, los árboles

están en buen estado y se puede volver a escuchar el mismo susurro que hasta hacía

poco se escuchaba.

Envidia

Ana Lin, 3º B

11

Page 12: Instimania 2011

MIEDO A LAS NUEVE DE LA NOCHE

Rubén Aldana, 3ºA

Una familia ha sido hechizada por un fantasma y aparece cada día en su casa a

las nueve de la noche.

Cuentan los testigos más cercanos que esta era una familia normal, aunque una

hija parecía un poco rara.

Todo empezó una tarde a eso de las nueve. La niña más pequeña, Adelgunda,

estaba jugando con sus amigas en el jardín cuando, de repente, se sobresaltó y es-

cuchó a unos duendes diciendo:”Venid, venid”. Adelgunda se acercó hasta el arco

que separaba la casa del jardín. Cuando lo fue a cruzar se quedó totalmente petrifica-

da. Fue una mano de su amiga, la más fuerte, la que la sacó de aquella situación. Des-

de aquel día Adelgunda dice ver todos los días aquella estatua que otros miembros de

su familia no veían.

Tras un tiempo la familia estaba cansada de escuchar siempre las mismas pala-

bras a las nueve en punto y decidieron retrasar todos los relojes una hora. Esa misma

tarde estaba toda la familia en la sala dándole conversación a Adelgunda, cuando a

eso de las ocho se sobrecogió. Decidió coger un plato y soltarlo. Cuando parecía que

se iba a romper, una mano invisible lo condujo hasta la mesa. A consecuencia de ello

la madre falleció y la hermana mayor cayó enferma.

Miedo y terror

Omar Pastelero,3ºB

12

Page 13: Instimania 2011

MAÑANA SERÁ EJECUTADO EL ASESINO DEL GATO NEGRO

Fátima Paniagua 3º B, Philadelphia .

Mañana, al amanecer, será ejecutado Robert Simpson quien asesinó a su mujer,

Margaret Cooper, a la que emparedó en su sótano.

Los hechos ocurrieron hace cuatro días, tras recibir la policía el aviso de la des-

aparición de la mencionada mujer. Al realizar una inspección de la casa en compañía

del marido de la víctima, observaron que mostraba un comportamiento extraño que le

llevó a golpear una de las paredes con su bastón y, acto seguido, escucharon atónitos el

maullido de un gato detrás de una pared.

La policía, alertada por ello, decidió derribarla y se encontró con la sorpresa de

que tras el tabique yacía el cadáver de la mujer, la cual se encontraba en compañía de

un gato negro.

Durante el juicio mantuvo en todo momento la delirante idea de que el gato le

había trastornado hasta llevarle al fatal desenlace. Se cree, sin embargo, que fue su adic-

ción al alcohol la principal causa de su comportamiento y posterior asesinato.

¿Estás harto de poetas sin

cultura? ¿Poetas que escriben

a una virgen inexistente?

¡Ya está aquí el

ANTIPOEMAS

3000!

Una daga de empuñadura

de oro y una hoja de lo más

cortante. Solo por 75 euros

conseguirás el antipoema

3000.

Llama al 123456 antes del

25 de diciembre y te regalare-

mos un muñeco budú de un

poeta para practicar.

Javier Ojeda, 3º B

Miedo y terror

Elena Mateo,3ºA

13

Page 14: Instimania 2011

EL AHOGADO MÁS HERMOSO

DEL MUNDO

Gracias a Esteban ha cambiado todo un pueblo.

El cuerpo de un hombre ahogado apareció en las costas de un pequeño pueblo

caribeño. Se trataba de un hombre muy alto, fuerte y hermoso. Todas las mujeres,

hombres y niños del pueblo estuvieron pendientes de él hasta que decidieron devol-

verlo de nuevo al mar.

En las costas de un pueblo del Caribe estaban jugando unos niños cuando vie-

ron en el mar algo que les pareció un barco o una ballena. Pero cuando llegó a la

costa se dieron cuenta de que era el cuerpo de un ahogado.

Se trataba de un hombre enorme y muy pesado, por lo que tuvieron que llevar-

lo al pueblo entre varios hombres. Allí, las mujeres le quitaron el lodo y le desenre-

daron el cabello, se sorprendieron al ver que era muy hermoso.

Las mujeres lo compararon con sus maridos y pensaron que era mucho mejor

que ellos. Entre todas decidieron ponerle un nombre. Unas quisieron llamarlo Este-

ban, otras, Lautauroy. Definitivamente, eligieron Esteban. Los hombres se sintieron

celosos de su hermosura.

Mientras las mujeres lo limpiaban, los hombres fueron a preguntar a los pue-

blos cercanos si era de allí, pero todos dijeron que no y las mujeres se alegraron de

la noticia. Tras hacerle un funeral pensaron que sería muy triste devolverlo al mar

huérfano, así que le eligieron un padre, una madre... una familia entre ellos.

Lo lanzaron de nuevo al mar, sin ningún tipo de ancla, para que volviera cuan-

do quisiera.

El pueblo nunca volvió a ser el mismo, los techos de sus casas fueron más al-

tos, sus pisos más firmes y pintaron sus fachadas de colores. En definitiva, quisieron

hacer un pueblo más bello en honor a Esteban.

Lucía Moruno Castillo, 3ºB

Reportaje: admiración

Rogad a Dios por el alma y el cuerpazo de don ESTEBAN EXPÓSITO aparecido ahogado el día 30 de enero de 2011 tras unas profundas vacaciones en el fondo del mar. Doña Alegría Frustrada, doña Ilusión Perdida, doña Necesidad Urgente y todas las demás mujeres del pueblo ruegan una oración piadosa en recuerdo de aquel gran cuerpo perdido y desean su resurrección. Los hombres ruegan a todos que asistan al funeral para trasladar al difun-to en beneficio de sus propias espaldas. Descanse en paz y gracias por su visita.

Francisco Javier Cáceres,3ºA

14

Page 15: Instimania 2011

FRÍO MORTAL

José Antonio Monterrubio 3º A, Malcocinado.

Un pequeño muere de una enfermedad incurable. Fue una

muerte trágica y en medio del parque; ahora el que peor se ha que-

dado ha sido Juan, su único amigo conocido.

Hoy nos informaban desde el cementerio de la muerte de un niño, por lo visto

huérfano. Este chico, según contaba su único amigo, Juan, padecía una enfermedad

incurable. Acudieron al médico antes de ayer y les dijo que fuesen al día siguiente a

un lugar. Les dio la dirección, pero estos no fueron.

Se encontraban en el paseo al lado de una hoguera en la que un señor freía sar-

dinas. Allí empezaron los primeros síntomas de malestar del chico, pero siguieron un

rato más allí. Luego se dirigieron a un bar que estaba solo y triste. Allí el niño se

tomó un café con tres pesetas que había reunido. El café duró poco tiempo, ya que

estaba caliente y le sentó bien.

Al salir del bar no se llevaron un buen recuerdo. Los dos se fueron otra vez al

paseo y caminaron un periodo corto de tiempo. Cuando el niño se recostó en un árbol

se puso a llorar y al chico que nos cuenta esto se le saltaron las lágrimas. Le preguntó

qué tal estaba. Sus últimas palabras fueron: “Me voy a morir”. Y así fue este trágico

suceso.

Solo una persona está dolida por esta muerte, su amigo. Ahora no se sabe nada

sobre si tenía familiares o no. Tampoco se sabe con exactitud la enfermedad que pa-

decía ya que no lo vieron los médicos.

Este es uno de los miles de casos que abundan en nuestro mundo, una buena

noticia para que nos pongamos a hacer algo por ellos. En África es donde más casos

de estos se dan. Ojalá el mundo se pusiera en contacto con estos niños y que la gente

empezara a darse cuenta de lo mal que está repartida la vida en la tierra.

Reportaje: pena, injusticia

Juan Hernández Calero, 3º A

15

Page 16: Instimania 2011

Entrevista: Asombro

Tras ser derribado el Cine Mari, los obreros encontraron a un niño de nueve años que

llevaba treinta desaparecido. Fue bautizado por la prensa como el Niño Lobo del Cine Mari.

Su nombre, Pedro, se supo cuando apareció una mujer que decía ser su madre con una foto

en la que se veía al niño vestido de comunión. Pedro no hablaba pero su doctora descubrió el

efecto que producían las películas en el chaval y lo llevó al cine. Sorprendentemente, el niño

desapareció en la nave espacial que se proyectaba en la pantalla. ¿Verdad o ficción?

ENTREVISTA A LA MADRE DEL “NIÑO LOBO”

DEL CINE MARI.

Por Elena Mateo, 3ºA

La señora está tranquila a pesar de la importancia de la entrevista. Va vestida

con colores claros y refleja simpatía y serenidad.

¿Qué sintió cuando vio la foto de su hijo en el periódico?

Lo primero que pensé es que era imposible que mi hijo siguiese vivo tras tantos

años sin saber de él. Era imposible. No me lo creía. Incluso parpadeé dos veces para

ver si estaba soñando.

¿Qué es lo que más le llamó la atención de Pedro?

Cuando le vi me sorprendió mucho su aspecto. Las facciones de su cara no

habían cambiado en absoluto. Seguía teniendo la misma cara de niño bueno y educa-

do.

¿Por qué cree usted que desapareció su hijo?

No lo sé. Pedro era muy bueno y no tenía motivos para irse. Vivía feliz y era

muy querido. Sencillamente, no lo entiendo.

¿Cómo era su hijo antes de desaparecer?

Pues era charlatán, activo, participativo y deportista. Sus profesores siempre le

regañaban por estar hablando.

¿Con qué Pedro se queda: con el de antes o el de ahora?

Con el de antes, por supuesto. Me reía con sus historias. Aunque le mandaba

callar me encantaba escucharle. Ahora, sin embargo, no abre la boca. Es como si no

estuviese, como si nunca hubiese vuelto.

¿En algún momento llegó usted a pensar que estaba muerto?

Sí, todo el tiempo. Ya no tenía esperanza de que apareciese, de volverle a ver y

tenerle cerca. Ya había sumido su muerte pero durante estos treinta años no hubo ni

un solo día que no me acordase de él.

¿Se supera la desaparición de un hijo?

No. Es una de las cosas más duras que te pueden suceder: que tu hijo desapa-

rezca, pensar si estará bien, si necesita tu ayuda, si estará pasando frío…Es muy du-

ro. Cuando se muere un hijo por lo menos tienes un lugar para llorar por él, sabes

dónde está y que no está sufriendo, pero cuando desaparece hay una cosa por dentro

que te carcome y no te deja vivir.

Para finalizar, ¿siente que ha perdido a Pedro?

Sí. Ahora mismo siento que no voy a recuperar el tiempo perdido. Pero dirás

que tiene la misma edad que cuando desapareció, que es como si no hubiese pasado

el tiempo. Pero yo siento que Pedro jamás volverá a ser mi Pedro charlatán e inquie-

to. Ese Pedro está oculto, enterrado y muy, muy lejos del Pedro de ahora.

16

Page 17: Instimania 2011

Entrevista: Asombro

LA DOCTORA DEL “NIÑO LOBO” NOS REVELA

SUS SECRETOS

Por Francisco Javier Cáceres, 3º A

La doctora que atendió al niño que apareció en el Cine Mari y cuya existencia

provocó tanto revuelo en los ciudadanos, nos concede una interesante entrevista en

la que nos descubre datos importantes del misterioso suceso.

Buenos días, doctora. En primer lugar quiero agradecerle que me haya

concedido esta entrevista a pesar de lo ocupada que está usted con su trabajo.

Buenos días, estoy encantada de responder a todas las preguntas.

¿En qué especialidad se ha formado usted?

Soy especialista en neurología y he trabajado en dos hospitales.

Doctora, ¿podría explicar en qué han consistido las pruebas que le han

practicado al niño?

En primer lugar, me gustaría manifestar lo complicado que ha sido trabajar con

este paciente. Las pruebas realizadas fueron numerosas, principalmente a través del

estudio de las ondas que se producían en su cerebro ante diferentes imágenes y soni-

do pero las frecuencias resultantes no obtuvieron ningún resultado.

¿Por qué decidió usted llevarlo al cine, doctora?

Porque había observado la influencia que producía en el cerebro del niño cual-

quier imagen o sonido proyectado a través de medios artificiales.

¿La película elegida pudo ser la causa de su desaparición?

Creo que no. Cualquier película hubiera provocado el mismo desenlace, inclu-

so si hubiera sido Rambo IV.

Cambiando de tema,¿cree usted que el niño era realmente Pedro?

Creo que eso nunca lo sabremos.

¿Y qué opinión tiene de que pudiera tratarse de un suceso sobrenatural?

Yo soy médico y por tanto creo en la ciencia y en lo que se puede demostrar

pero , sinceramente, ahora no encuentro una explicación a lo sucedido.

Entonces, ¿no considera que si hubiera trasladado al paciente a California

se hubiera descubierto la enfermedad?

Sinceramente, creo que no, pienso que en ningún hospital del mundo se hubie-

ra encontrado una solución.

¿En algún momento la madre de Pedro la ha culpado de lo sucedido?

Pienso que no. Ella ha presenciado en todo momento el trabajo que hemos rea-

lizado con su hijo.

¿Ha sido éste uno de los pacientes más complicados de su carrera?

Definitivamente, sí. En todos los años que llevo ejerciendo la medicina jamás

me había encontrado con un paciente así.

¿Ha llegado a pensar en abandonar el caso en algún momento? Por supuesto que no. ¡Siempre lucho hasta el final por mis pacientes!

Muchas gracias por el tiempo que nos ha dedicado.

De nada, ha sido un placer.

17

Page 18: Instimania 2011

Lástima, compasión e indignación

CARTAS AL

DIRECTOR

SANCHA

Ana María Montero Durán, 3ºA

Al leer la noticia de la historia de

Sancha y su amigo el pastor he sentido

un gran pesar interior por lo ocurrido y

rabia hacia las personas que conocían

al pastor y se asustaban al verlo con una

serpiente al cuello. Lo consideraban un

brujo pero nunca se acercaron para pre-

guntarle cómo se encontraba, si podían

hacer algo por él, interesarse por su vi-

da, en fin, ofrecerle compañía y calor

que, sin duda alguna, era lo que le falta-

ba a este hombre que, no pudiendo con-

tar con amistades humanas, se había

hecho inseparable de un reptil.

¡Qué lástima! ¡Qué vida tan triste!

¡Y qué indiferencia tan grande han mos-

trado hacia el ser humano todas las per-

sonas que lo conocían!

¡DILES QUE NO ME MATEN!

Ana Lin , 3ºB

Señor director, quería hablarle

sobre la compasión, esa emoción des-

agradable que sentimos cuando nos po-

nemos en el lugar del otro y padecemos

con él.

Este sentimiento se refleja en la vida

diaria y se podría aplicar a la noticia

“Diles que no me maten”. En este cuento

un hombre mata a otro sin compasión.

Muchos años después el hijo del muerto

encuentra al asesino y lo condena a

muerte.

Aunque este es un ejemplo muy ex-

tremo, muchas veces en la vida ocurre

que, por algún acto cometido por nosotros

mismos pedimos compasión. Creo que

antes de pedir compasión por algo de-

beríamos recordar si alguna vez antes no-

sotros hemos perdonado a otros por reali-

zar malas acciones.

EL CORAZÓN DELATOR

Elena Sánchez Márquez, 3ºB

La noticia sobre el asesinato del an-

ciano ciego sobrecoge a toda la opinión

pública por la manera en que el asesino se

delató.

Fue un asesinato horrible. Un hom-

bre fríamente planea el asesinato de un

inocente anciano cuyo mayor delito era

tener un ojo que atormentaba al asesino

(una persona enferma y maligna).

En mi opinión, la angustia que sintió

el asesino fue tan grande que le hizo con-

fesar el crimen. Los latidos de su corazón

eran tan fuertes que le provocaron males-

tar y no pudo seguir mintiendo a la poli_

cía.

N.R.-Esperamos que nuestra publicación

haya gustado a nuestros lectores. Ahora

cedemos la palabra a otros alumnos que

quieran seguir nuestra labor.

18

Page 19: Instimania 2011

LA MASCOTA DE TU BIBLIOTECA

LAS LAS LAS

MASCOTAS MASCOTAS MASCOTAS

FINALISTAS FINALISTAS FINALISTAS

Mª Victoria Bollo

Sergio Guerra

Ana Rico

MARTA PULGARÍN ALFARO

19

Page 20: Instimania 2011

CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR

FERIA DEL LIBRO 2010/2011

ALUMNOS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO

Y PROFESORES RESPONSABLES

CARTEL GANADOR

BEATRIZ ENCISO CHÁVEZ

20

Page 21: Instimania 2011

CARTELES FINALISTAS DEL CONCURSO

BEATRIZ GONZÁLEZ 1º ESO

ANA LIN, 3º ESO

CARLOS REDONDO, 3º ESO DIV FLORA DÍAZ, 4º ESO

21

Page 22: Instimania 2011

JUAN LUIS MARTÍNEZ, 3º DIV

ANA MARÍA ROMERO 4º ESO DIV

ELISA MUÑOZ, 3º ESO

22

Mº DOLORES HERNÁNDEZ, 3º ESO

CARTELES FINALISTAS DEL CONCURSO

Page 23: Instimania 2011

¿Sabías que nuestro centro, pertenece a la Red de Escuelas de Inteligencia Emocional?

Pues desde el pasado curso escolar estamos promoviendo la Inteligencia Emo-cional entre padres, profesores, alumnos y resto de comunidad educativa. Y te pre-guntarás ¿qué es esto de la inteligencia emocional? Tradicionalmente cuando hablamos de la inteligencia lo atribuimos a las capacidades cognitivas (pensar, anali-zar, razonar,…) relacionadas con los apren-dizajes teóricos y con lo académico. Pero, en los últimos años se han desarrollado otras inteligencias igualmente importantes como por ejemplo la inteligencia espacial, propia de los arquitectos, decoradores, in-genieros, cirujanos y marineros, consisten-te en formar un modelo mental en tres di-mensiones; la inteligencia musical conoci-da comúnmente como buen oído, que per-mite desenvolverse adecuadamente a can-tantes, compositores, músicos y bailarines. ¡Seguro que acabas de pensar en alguien con este tipo de inteligencia musical! Y co-mo no, la inteligencia emocional tan im-portante en todas las etapas de nuestra vida.

Este tipo de inteligencia es la ca-pacidad humana que nos permite resol-ver problemas relacionados con los sen-timientos y emociones y, aunque creas que no es importante, se ha demostrado que es muy válida para tomar decisiones dado que a la hora de elegir, siempre jue-gan un gran papel los sentimientos y cómo nos sentimos. Es por ello que la inteligen-cia emocional es necesaria en la relación consigo mismo y con los demás. No sirve de nada ser el alumno con mejores no-tas del Instituto si no tienes amigos y te sientes mal. Saber escuchar nuestras emo-ciones y aprender a manejarlas tiene mu-cho que ver con la seguridad que debes ir adquiriendo conforme creces.

Por ejemplo, en situaciones como un examen, la selectividad, las pruebas de ac-ceso a ciclos o una futura entrevista de tra-bajo en la que los nervios pueden jugarnos una mala pasada.

Como dice el experto en inteligencia emocional, Daniel Goleman, Todos tenemos dos mentes, una que piensa y otra que sien-te. Es por ello que para tener éxito en nues-tra vida es necesario tener una adecuada inteligencia que nos permita solucionar los problemas que nos vayan surgiendo como son los derivados de las emociones y de las relaciones con nuestros compañeros, ami-gos, padres y madres, hijos e hijas, etc. Así, la inteligencia emocional abarca princi-palmente cinco aspectos (y son: la autoes-tima, el autocontrol, la empatía, la moti-vación y las habilidades sociales para lo cual es necesario adquirir una buena comu-nicación verbal y no verbal que nos permi-ta expresar todas nuestras emociones. Por tanto para ser inteligente emocionalmente la práctica es esencial y debe ser llevada a cabo por toda la comunidad educativa. La inteligencia emocional no hay que ense-ñarla, hay que transmitirla, la teoría impor-ta menos. Se practica sonriendo, abrazándose,… Como conclusión, ¿podemos aprender a ser más inteligente emocionalmente? SÍ, y esto se tra-duce en felicidad para ti y para los que te rodean. Hay que tratar de convertir las emociones o sentimien-tos negativos (enfado, ansiedad, pena, odio) en positivas (tolerancia, solida-ridad, alegría) y por ello desde esta Red de Inteligencia Emocional, a la que todos pertenecemos, vamos a lo-grar ser más inteligentes emocional-mente.

¿Eres inteligente emocionalmente?

Nazaret Montesinos Sánchez

23

Page 24: Instimania 2011

LEO DOMENECH, DIOS DE LA CAZA

Es hermano de Sonia, la diosa de la

alegría e hijo de un ciervo.

SONIA FLORES, DIOSA DE LA ALEGRÍA

Anima con sus hechizos a todos los habitantes

de los pueblos que sufren.

Lleva un vestido blanco, corona de plata y un

bastón de oro que contagia la felicidad.

LARA AJENJO, DIOSA DE LA

GUERRA

Para las luchas cuando se

disputa algún partido de

fútbol.

DIOS CREADOR,

MANUEL

FUENTES

Castiga a quienes

se portan mal en el

aula y lanza terribles

maldiciones contra los

dioses del juego cada

vez que le hacen tram-

pas en los juegos de

cartas.

JOSÉ GALA, DIOS

DE LA PAZ

Mantiene la paz en Azuaga.

Fue nombrado árbitro de fútbol por el

dios del fútbol.

DIOSA DE LA BELLEZA, IRENE COBOS

Es esposa del dios del trueno Juan

Sánchez.

Da consejos y trucos de estética y moda a

las diosas para poder gustar a algún dios.

LUCÍA GONZÁLEZ, DIOSA DEL AMOR Está casada con Víctor, uno de los tres dioses del juego.

Sus hijos son los dioses del trueno.

Su collar la protege de cualquier ataque de otro dios

y le confiere el don de la inmortalidad.

DOSIER

24

Page 25: Instimania 2011

Los alumnos de 1º A se han

vuelto locos. Se creen dioses creadores del

universo de Azuaga. Conócelos y descu-

bre sus poderes divinos y su vida inmortal.

Aquí te los presentamos:

LARA AJENJO, DIOSA DE LA

GUERRA

Para las luchas cuando se

disputa algún partido de

fútbol.

DIOSES DEL JUEGO, ALBERTO CARRANCO,

DAVID BARRAGÁN Y

VÍCTOR ESQUIVEL

Están representados por naipes.

Gracias a sus trampas está

prohibido jugar a las

cartas en el aula.

GONZALO CÁCERES, DIOS DEL FÚTBOL

Se caracteriza por tener un balón en la

mano. Cuando golpea a alguien con el

balón es para decirle que está hacien-

do algo mal.

JUAN SÁNCHEZ, DIOS DEL TRUENO

Viste ropa oscura, es alto y delgado.

Lanza rayos que desprenden luz y calor

a los hombres durante el invierno.

ILUSTRACIONES: Manuel Fuentes, Guillermo Sánchez,

Irene Cobos y Beatriz González

25

Page 26: Instimania 2011

Mortales: Os he convocado aquí para ver el partido entre dos equipos muy buenos, FÚTBOL-11 y JUEGOS-11. Con este mensaje quiero dar comienzo al mejor partido de la His-toria y de la Prehistoria. Bueno, un Madrid-Barça no lo supera. Quiero que haya juego limpio ya que voy a estar de árbitro y, aunque sea el dios de la paz, no me voy a cortar un pelo. El fútbol tiene que ser amistoso, casi no importa ganar, hay que participar y pasarlo bien. Este partido va a ser interesante porque tene-mos como entrenador al dios del fútbol en el equipo FÚTBOL-11 y a uno de los dioses de los juegos en el equipo JUEGOS-11. Quiero dar las gracias a Carmen, diosa del saber, por haber crea-do un balón con un dispositivo que averigua si ha sido gol o fuera de banda y a Lara, diosa de la guerra, por haber cesado en sus luchas en día tan señalado. ¡Suerte a los equipos! ¡Que empiece el partido!

Discurso del dios de la paz

para el partido (por José Gala)

Azuaga, 16-12-2010

¡Hola Alberto!

Me he enterado de que eres el dios del juego y me gustaría quedar para jugar a

las cartas. Pero no vale que utilices tu poder para leerme el pensamiento, ¿vale?

Sé que has utilizado tu poder para hacer cosas buenas. Lo que más me ha

gustado es que encontraste a esa gente secuestrada después de leerle el pensamiento a

los secuestradores. Ha sido genial. También sé que vivías en un país muy lejano y que

eras un poco tramposillo cuando jugabas con tus hermanos los dioses...

¿Es verdad que descubriste al hombre? Es que me han contado que te hiciste

amigo de uno y aprendiste a no hacer trampas.

Felicidades por tu boda y también por tus hijos.

Bueno, Alberto, espero tu contestación y también espero que aceptes jugar

conmigo. Me despido con un abrazo… David Barragán, dios del juego

26

Page 27: Instimania 2011

LOS DIOSES DEL JUEGO (escrito por Beatriz Carrasco)

En el comienzo de los tiempos un gran dios llamado Manuel Fuentes creó a todos los

demás dioses incluyendo a los del juego. Estos dioses del juego eran Alberto Carranco,

Víctor Esquivel y David Barragán, que tenían el poder sobre todos los juegos que había en la

Tierra y en su mundo. Su atributo se representaba con una flecha atravesando un balón.

Estos retaron al dios creador a una partida de cartas.

Cuando Fuentes se enteró del reto, lo aceptó pero con una condición: ellos no utiliza

rían sus poderes y, para asegurarse, se los retiró hasta que el juego terminara.

El gran día llegó y empezaron la partida en su sitio sagrado: el aula. Cuando iban por la

mitad de la partida, el dios creador ganaba. El dios Alberto hizo una maniobra de malabaris-

mo para despistarlo y así David miraría sus cartas. Pero Víctor no pudo resistir la risa y

Fuentes se dio cuenta de la trampa.

De esta manera se enfadó tanto que los castigó convirtiéndolos en tres naipes. Tan

fuerte fue su ira que no se dio cuenta del poder de la magia convirtiéndose él también en otro

naipe y formando así los cuatro ases de la baraja. Desde entonces, en el aula está prohibido

jugar a las cartas.

Mis apreciados hijos : No entiendo por qué tanta guerra conmigo si aún sois cachorros de mamar. ¿No veis que todavía tenéis leche en los labios? JA, JA, JA. ¡Encima de que os di la vida no me lo agradecéis! He aprendido mucho más después de la partida de cartas.¡Ya controlo mis poderes al límite! Si me seguís hartando os juro que os atravesaré con mi espada de fuego y pondré vuestras cabezas en estacas, ¡en lo alto del castillo Miramontes! Y no os atreváis a firmar ninguna alianza con ningún dios poderoso pues me he alia-do con Lara, la diosa de la guerra y el dios de la caza Leo. ¡LARA ESTÁ DISPUESTA A CONVENCER A OTROS DIOSES PARA QUE OS MATEN Y LEO A MANDAROS UNA FLECHA Y ATRAVESAROS LA ESPALDA! Además, que sepáis que os vi filtreando con humanas y eso puede costaros vuestra inmortalidad y vuestro derecho a ser dioses. ¡Pensáoslo bien mocosos, enanos, mal nacidos, insolentes, miserables! Siempre vuestro Manuel Fuentes, vuestro padre y creador.

MALDICIÓN DEL REY CREADOR A LOS DIOSES DEL JUEGO después de la partida de cartas:

(escrito por Manuel Fuentes, dios creador)

Page 28: Instimania 2011

CONSEJOS DE MODA DE LA DIOSA DE LA BELLEZA,

Irene Cobos. (escrito por Beatriz González)

1.Según tu tono de piel has de combinar un color de ropa que vaya bien con ella. Te sugerimos estos:

Pieles muy claras: lleva un tono claro, por ejemplo un azul celeste. Pieles normales: puedes ponerte algo rosa. Pieles morenas: algo rojo te irá de perlas. 2. Si te pones una túnica podrías usar unas sandalias. Por el contrario, con unos

pantalones unos botines son perfectos y con falda las botas altas quedan ideales. 3. Lleva una insignia que demuestre tu don. Por ejemplo, si eres la diosa del

amor, una diadema de corazones es genial para ti. 4.También puedes llevar por las estaciones un color que combine con ellas. Te re-

comendamos: En otoño: algo marrón o amarillo. En invierno: has de ir con algo gélido... azul o gris. En primavera: da igual el color , sólo tiene que ser vivo. En verano: rojos y naranjas son ideales. 5. Por último, si te gustan las capas te recomiendo que sean doradas o plateadas.

Sonia Flores, diosa de la alegría (escrito por Sonia Flores)

En un lugar muy lejano llamado Azuaga habitaba una diosa del amor, Lucía González. A través de su

choza se oían llantos y, como la curiosidad pudo conmigo, me acerqué y le pregunté:

-¿Qué te pasa , Lucía?

Lucía me miró y, a continuación dijo:

-Oh, nada, Sonia.

Claro, Sonia era yo, la diosa de la alegría. Como ese era mi trabajo, tenía la obligación de ayudarla a ser

feliz. Insistí:

-Venga, mujer, que no es para tanto, date cuenta de que yo puedo ayudarte.

-Vale, me ocurre que... nadie me quiere, me siento sola y demasiado fea. ¿Qué puedo hacer?

En ese momento me quedé pensativa. Sabía perfectamente lo que debía hacer y dije:

-Perfecto, en seguida vengo.

Tenía que coger una receta de la diosa de la belleza Irene Cobos.

Cuando fui a entregarle a la diosa del amor la crema hecha por mí, no tardó en ponérsela y me dijo:

-Tenías razón, me has dado mucha alegría, te compensaré.

-No hace falta, por eso soy la diosa de la alegría.

Y LA DIOSA DEL AMOR LUCÍA SE CASÓ CON

VÍCTOR, REY DEL JUEGO Y FUERON FELICES POR

TODA LA ETERNIDAD.

28

Page 29: Instimania 2011

Carmen González, diosa de la sabiduría (escrito por Irene Cobos)

Carmen es la diosa de las ciencias. Posee los calcetines de la sabiduría, a quien toca con los calcetines lo hace sabio. Un día, un chico de 15 años alto, de pelo castaño y muy guapo llamado Mario Rude fue al templo de la diosa de las ciencias para llevarle ofrendas y así pedirle que lo tocase con uno de sus calcetines para hacerlo sabio y poder ganar las olimpiadas de matemáticas y casarse con Julia que era la princesa de Badajoz.

Cuando Mario Rude fue al templo se le apareció la diosa. Entonces dejó su ofrenda que era un teléfono táctil. La ofrenda le gustó tanto a la diosa que le concedió su deseo Unos meses más tarde Mario Rude fue a Atenas a dicho concurso y lo ganó.Se casó con Julia y desde en-tonces todo el dinero que gana se lo dedica a comprar móviles táctiles para la diosa de las ciencias. Mario Rude y Julia tuvieron un niño al que llamaron Carlos , que fue ciclista y llegó a lo más alto de la Sierra Grande de Hornachos montado en su especial Lake S-work en el tour de Almendralejo.

Beatriz González, diosa de las ciencias

(escrito por Víctor Esquivel Vizuete)

Cuentan que hace muchos años las per-

sonas vivían en malas condiciones. Tenían

que andar kilómetros para poder lavar la ropa

en un río porque no tenían agua corriente en

sus casas; araban la tierra con un pequeño ara-

do tirado por una mula y segaban a mano con

un hocino.

No existían las medicinas ni los anti-

bióticos. La gente fallecía por insignificantes

enfermedades porque no había avances médi-

cos. Todos estaban tristes porque veían a sus

familiares muriéndose a su alrededor.

Un día Juan, el hijo de un campesino,

estaba enfermo con mucha fiebre. Sus padres

estaban desesperados sin saber qué hacer, has-

ta que apareció Beatriz, la diosa de las cien-

cias, y lo curó al instante con solo tocarlo. La

gente se quedó asombrada diciendo que era

un milagro. Beatriz fue curando poco a poco a

todas las personas enfermas.

Desde ese momento reinó la alegría y

entre todos decidieron poner el día 28 de

agosto como fecha para honrar a Beatriz. Ese

día todo el mundo le lleva ofrendas (carnes,

dulces, frutas...) en agradecimiento por haber-

le curado de las enfermedades.

Gonzalo Cáceres, dios del fútbol

(escrito por José Gala)

A Gonzalo le gusta mucho jugar al

fútbol, así que mandó a un mensajero para

que el juego se diera a conocer.

Gonzalo tiene siempre un balón en la

mano derecha y a veces golpea a los hom-

bres en la cabeza para decirles que lo están

haciendo mal. A veces tira tan fuerte que

le rebota.

Un día vio que los hombres se pelea-

ban por el balón, así que decidió llamar a

su buen amigo José Gala, el dios de la paz,

para que aquello acabara y lo convirtió en

el primer árbitro.

Gonzalo dictó las reglas del fútbol y

entre los dos acabaron con las peleas en las

que, a veces, resultaba alguien mal herido .

Y aunque los hombres siguieron dan-

do pataditas se fue convirtiendo en un jue-

go casi-casi amistoso.

29

Page 30: Instimania 2011

Cuando yo estaba en el colegio, en tercero de primaria, hice un examen de sinóni-mos y antónimos. Al llegar a mi casa le comenté a mi madre, muy contento, que en uno de los ejercicios tenía que poner el sinónimo de coche. Ella me preguntó que si había pues-to automóvil, pero yo le dije que había contestado “tolis tolis”. Ella se quedó muy sorprendida y me respondió muy enfadada que de dónde había sacado eso. Yo siempre supuse que “tolis tolis” era un sinónimo de coche por-que siempre le escuchaba decir: “Vamos a coger el tolis tolis, que nos vamos”. Mi madre me explicó que “tolis tolis” se utiliza mucho y significa coger el camino y marcharse sin decir nada.

Víctor Esquivel Vizuete, 1º A

Literatura

Y

Artes Plásticas

Recuerdo una anécdota de cuando tenía tres o cuatro años, que cada vez

que la mencionan mis padres nos reímos un

rato.

Me encontraba en mi casa jugando

con algunos juguetes. Sonó el timbre y mi

madre fue a abrir. Entró un hombre con

chaqueta negra y maletín parecido a los

protagonistas de la película “Los hombres

de negro”. Después de estar hablando con

mi madre, se acercó a mí, me dio un libro

y se fue.

Más tarde llegó mi padre y le dije que

había estado en casa un hombre de otro

planeta.

Se sorprendió y mi madre me corrigió riéndose:

_No, hijo, no, era un hombre de la editorial Planeta que venía a vender li-

bros. José Gala Naranjo, 1º A

30

Beatriz Enciso, 4º A

Sonia Guijeño, 4º Div

Page 31: Instimania 2011

necesidades energéticas en aquellos casos en

los que se requiere disponer de energía de

calidad, limpia, segura y compatible con un

desarrollo sostenible.

La energía solar fotovoltaica se ha visto

particularmente favorecida en España por las

diversas legislaciones y normativas promul-

gadas recientemente y

por el apoyo institucional

que, tanto en el ámbito

autonómico, nacional e

incluso comunitario, se

está dando al desarrollo

de las energías renova-

bles y, en particular, a la

que aquí nos referimos, a la energía solar fo-

tovoltaica.

Las tendencias en el desarrollo y apli-

cación de los sistemas de generación de

energía solar fotovoltaica, tanto aislados de

las redes convencionales de distribución eléc-

trica, como en interacción con ellas, permiten

predecir, sin caer en posiciones injustificada-

mente optimistas, unas excelentes posibilida-

des económicas para aquellos países que co-

mo España y muchos del continente Africano,

disfrutan de muchas horas de sol. Y ni que

decir tiene las también excelentes posibilida-

des profesionales para aquellos que, con una

formación técnica como la que se cursa en los

Ciclos Formativos tanto de Grado Medio co-

mo de Superior en Electricidad, decidan espe-

cializarse en el diseño e instalación de estos

sistemas. Se ve, a pesar de la crisis, que con el

paso de dos o tres años, esas grandes posibili-

dades profesionales

van a llegar, y no en

lo que se refiere solo

a la energía solar foto-

voltaica, sino a la eó-

lica y a otras muchas.

Hagamos entonces

uso de la intuición humana que tantos éxi-

tos nos ha dado a lo largo de la historia y

aprovechemos este tipo de energías.

31

Estamos ya

en el siglo XXI y el

exagerado precio

del petróleo que

llena de sombras

las grandes eco-

nomías mundia-

les y el calentamiento global

que sigue derritiendo los glaciares árti-

cos, nos hacen buscar una solución rápida que

satisfaga la gran demanda de energía eléctrica.

Esta demanda de energía

eléctrica no deja de aumentar

rápidamente, pero tenemos en

nuestras manos una solución:

una fuente de energía que es

barata, ilimitada y ecológica

como la luz del sol. Durante

muchos años, se ha estado con-

siderando la energía del sol

como la energía del futuro, y el futuro ha llega-

do, afortunadamente. Hay ya muchos países,

entre ellos España, que tienen cierto afán por

construir las primeras centrales solares a gran

escala del siglo en el que estamos. Una de las

máximas aspiraciones de las empresas pro-

pietarias de las centrales es situar este tipo

de energía, la solar, en un primer plano de la

industria energética.

La sociedad actual tiende

hacia la diversidad energética y

hacia la sostenibilidad del futuro

crecimiento. En este proceso, el

conocimiento de los distintos sis-

temas energéticos renovables (la

solar térmica, la eólica, etc.,) y

dentro de todos ellos, la energía

solar fotovoltaica tiene un papel

fundamental.

La nueva conciencia global en cuestiones

de medio ambiente en general, y en particular,

la necesidad de potenciar, a todos los niveles, el

uso de energías limpias o renovables, hacen

prever importantes cambios tecnológicos para

los primeros años del nuevo milenio. Por ejem-

plo, la electricidad de origen fotovoltaico se

presenta, a escala mundial, como uno de las

alternativas más importantes para satisfacer las

ENERGÍAS RENOVABLES: AUTOABASTECIMIENTO LÍMPIO E INAGOTABLE.

José María DELGADO RAMÍREZ

Departamento de Electricidad.

Page 32: Instimania 2011

Alba Morillo Moruno ISSN 1889-6901