insomnio.docx

Upload: adalith

Post on 07-Mar-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSOMNIOSi padece de dificultad para dormir circunstancialmente, no est solo. Uno de cada tres adultos ha tenido problemas para dormir, ya sea para lograr quedarse o para permanecer dormido. Esto es conocido como insomnio.La falta de sueo puede interferir en su habilidad para trabajar, en la rapidez de sus reflejos (por ejemplo, cuando conduce), en sus habilidades intelectuales y de concentracin y en su sensacin de bienestar en general. Cuando el insomnio es persistente, es importante consultar a un mdico, ya que la falta de sueo puede llevar al abuso o uso inadecuado de medicinas e incluso del alcohol u otras drogas que pueden perpetuar o aumentar el problema.Pero, realmente necesitamos dormir? Los expertos piensan que s. Hay varias teoras sobre el porqu. Una de ellas se refiere a la necesidad del cuerpo de recuperarse. Y cunto tiempo necesitamos dormir? E l tiempo necesario es diferente para cada persona; en promedio se necesitan entre siete y nueve horas diarias. Lo importante es cmo se siente la persona.Entre las causas del insomnioFactores basados en nuestro estilo de vida: fumar, tomar caf o bebidas con cafena, el alcohol, cambios en el horario del trabajo o consecuencias del cambio de horario por viaje (jet lag).-Factores ambientales. el ruido (del trfico), cambios en la temperatura o la luz, la estancia en un hospital.-Factores fsicos: debido a problemas mdicos ya sean respiratorios, dolores crnicos. sofocos durante la menopausia, etc.., y hasta ciertas medicinas.-Factores psicolgicos: cambios o prdida del trabajo, un examen, preocupaciones o problemas familiares o personales, preocupaciones en cuanto a la salud, una operacin o incluso preocupacin por el insomnio mismo.Si tiene problemas para dormir, hay ciertas cosas que pueden ayudar:-Evite la cafena totalmente o, al menos, seis horas antes de acostarse.-Evite las bebidas alcohlicas y fumar, o, al menos, evtelas dos horas antes de acostarse. No duerma la siesta. Establezca cierta rutina antes de acostarse, como leer o darse un bao. No se acueste hasta que tenga sueo. No use la cama para ver la televisin. Despirtese todos los das ms o menos a la misma hora independientemente de la hora a que se acueste. Aumente su actividad fsica, especialmente por la maana. Si tiende a pensar en todos sus problemas en cuanto se acuesta, busque unos minutos en otro momento del da, por ejemplo despus de cenar, para anotar los problemas y la posibles soluciones. Si no puede conciliar el sueo despus de diez o quince minutos, no se quede en la cama, vaya a otro cuarto a leer o a ver la televisin hasta que le d sueo.Dra: Aliza A. Lifshitz, www.laopinion.comEjemplo de texto expositivosobre msica popular africana.Los instrumentos musicales africanos ms conocidos son los de percusin. Los tambores tradicionales son cilndricos, y estn tallados en un solo bloque de madera, generalmente decorada con relieves. El parche es de piel de cabra, y se tensa con cuerda de rabia. Son bastante altos, y se tocan de pies, con las manos. La base del tambor puede estar decorada con una figura humana o animal.Los instrumentos de percusin de ranura, tambin estn tallados en un solo bloque de madera, y se tocan golpendolos con unos palos. A veces, de la misma madera, que el resto del tambor se tallaban salientes a modo de patas, cabeza o cola, imitando la forma de un animal. Es el caso de los tambores que fabricaban los lobala, en el antiguo Zaire. Los utilizaban para transmitir mensajes de un pueblo a otro.El balafn es uno de los instrumentos africanos ms antiguos que se conoce. El armazn se hace con madera y cuerda. Las tablillas, que se golpean con palos, cuya punta es de caucho, son de diferentes tamaos, y por debajo unas calabazas hacen de caja de resonancia, proporcionando un sonido muy dulce. Pueden verse balones por todo el continente africano. Algunos de los mejores se siguen fabricando en Kndougou, al sur de Mali. El nmero de tablillas vara de quince a treinta. Los ms comunes son los de veinte tablillas. Cada etnia utiliza una escala diferente, que reproduce los timbres y las tonalidades de cada lengua. En Sudfrica, algunas tablillas llegan a tener hasta un metro de largo, y los balones son tan grandes, que hacen falta cuatro personas para tocarlos.El instrumento de percusin africano moderno ms conocido es el djemb. Cada djemb est tallado a mano en una sola pieza de madera, y decorado con relieves geomtricos o figurativos. El parche es de piel de cabra comn africana, y est tensado por una sola cuerda entrelazada de gran resistencia. Los aros son de hierro. La madera ms utilizada es la afzelia ligue, o afzelia africana, una especie que abunda en frica occidental. Slo se cortan rboles viejos y secos que ya no dan fruto. As se evita la deforestacin y que la madera se agriete al secarse.El taman est tallado en una sola pieza de madera en forma cilndrica y ms estrecha en el centro. En cada uno de los dos extremos hay un parche hecho con piel de cabra. Ambos parches estn unidos por cuerdas, de forma que segn se tensen ms o menos, el sonido es ms o menos agudo. El taman se coloca en la axila para regular el sonido con la presin del brazo, y se toca con un palo curvado.El Kora est hecho con media calabaza forrada con piel de cabra, que realiza las funciones de caja de resonancia, atravesada por tes palos. Los dos ms cortos sirven para sujetar el instrumento con las dos manos, y el tercero, central y ms largo, tensa las veinte cuerdas, que estn separadas de la calabaza por una pieza de madera.Extrado del web africaclubTEXTOS EXPOSITIVOS

EL AGUAEl agua es uno de los elementos ms importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestroplanetay, sin agua, ningn ser vivo podra vivir.La cantidad total de agua en la Tierra es, ms o menos, siempre la misma, pero no est siempre en el mismo sitio.

La mayor parte del agua est en los mares y ocanos, en los ros y los lagos, pero tambin hay agua por debajo del suelo: de all la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmsfera: al llegar a cierta altura, con el fro, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando as las nubes.Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algn lugar ms fro (por ejemplo, si una montaa les obliga a subir an ms alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.Si la capa de aire donde llega la nube es muy fra, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve.A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan fro, se congelan y caen en forma de granizo.Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando sta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo.De esta forma, a travs de los ros el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los ocanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas ridas.No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los aos: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequa. Otras veces llueve tanto que los ros se desbordan y provocan inundaciones.Mara Luca AraaOzonoAhora, un equipo de investigadores de diversas instituciones, entre ellas las universidades de Nueva York y Ottawa (Canad), descubri que la exposicin al ozono durante largo plazo tiene consecuencias negativas para la salud del ser humano.Estudios anteriores haban demostrado que tras un da en el que se alcanzaban altos ndices de ozono haba ms casos de ataques cardacos y asmticos, pero no haban analizado el impacto sobre la mortalidad de la exposicin al ozono a largo plazo."Nuestra investigacin demuestra que para proteger la salud pblica no slo debemos limitarnos a disminuir los picos de ozono, sino que tambin debemos reducir la exposicin acumulativa a largo plazo", afirma uno de los autores, George D. Thurston.Los investigadores llevaron a cabo durante 18 aos un seguimiento a 450.000 personas mayores de 30 aos y habitantes de 96 zonas metropolitanas de Estados Unidos.El equipo correlacion las muertes que se produjeron (48.884 por causas cardiovasculares y 9.891 por enfermedades respiratorias) con los datos de concentracin de ozono de los lugares donde residan los fallecidos.

Julin San Martn

Lapicera

Unbolgrafo,pluma esferogrfica,lapicera,birome,esfera,plumero,esfergrafo,plumaopuntabolaes un instrumento deescritura. Se trata del ms popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmentedeacerootungsteno, que, en contacto con elpapel, va dosificando latintaa medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante.

Bsicamente es un tubo de plstico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza una pequea esfera o bola, de la que toma el nombre, y que sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o "carga" (de tinta) se encuentra en el interior de un armazn que permite asirlo con comodidad. Dicho armazn puede ser de dos partes (base y tapn) o de una sola, con diversos mecanismos que sacan o retraen la punta de la carga para protegerla de golpes y evitar que manche cuando se lleva en el bolsillo. La masiva produccin ha hecho que su costo sea muy bajo y lo ha convertido en el instrumento universal de escritura manual.

Tungsteno: Metal.

Dosificando: Graduar la cantidad de otras cosas.

Engarza:Trabar una cosa con otra.

Laila Macario

LOS FLAMENCOS

Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscpicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hbitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco acta como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a travs de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentacin consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeos moluscos, crustceos y larvas de algunos insectos.

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando estn buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.''

Josefina Trucco

Los delfinesLOS DELFINES SON ANIMALES MARINOS Y PERTENECEN A UN GRUPO LLAMADO CETCEOS, MIDEN ENTRE 2 Y 9 METROS DE LARGO CON EL CUERPO FUSIFORME Y LA CABEZA GRANDE, EL HOCICO ALARGADO Y UN SOLO ESPIRCULO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA (ES EL ORIFICIO QUE TIENEN ). SON CRNVOROS. HABITAN RELATIVAMENTE CERCA DE LAS COSTAS Y A MENUDO INTERACTAN CON EL SER HUMANO. COMO OTROS CETCEOS, LOS DELFINES UTILIZAN LOS SONIDOS, LA DANZA Y EL SALTO PARA COMUNICARSE, ORIENTARSE Y ALCANZAR SUS PRESAS;TAMBINPOSEEN UN SEXTO SENTIDO DE ECOLOCALIZACINEMITEN SONIDO EN SU ENTORNO E INTERPRETAN LOS ECOS QUE GENERAN LOS OBJETOS ALREDEDOR.

AGUSTINA OBERTO

EL SISTEMA SOLAR

ElSistema Solares unsistema planetarioen el que se encuentra laTierra. Consiste en un grupo deobjetos astronmicosque giran en unarbita, por efectos de lagravedad, alrededor de una nicaestrellaconocida como elSolde la cual obtiene su nombre.Seformhace unos 4600 millones de aos a partir del colapso de unanube molecularque lo cre. El material residual origin undisco circumestelarprotoplanetarioen el que ocurrieron los procesos fsicos que llevaron a la formacin de losplanetas.

Estos tienen diversos movimientos. Los ms importantes son dos: el de rotacin y el de traslacin.

Por el derotacin, giran sobre s mismos alrededor del eje. sto determina la duracin deldadel planeta.

Por el detraslacin, los planetas describen rbitas alrededor del Sol. Cada rbita es elaodel planeta.

Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto ms lejos, ms tiempo.

Giran casi en el mismo plano, excepto Plutn, que tiene la rbita ms inclinada, excntrica y alargada.

Valentina Tamagnini

La lechuza comnEs un ave mediana, de unos 33 a 35 cm de longitud y envergadura de 80 a 95 centmetros, con un peso medio para los adultos de 350gr, y sin diferencia aparente entre sexos.Tiene un caracterstico disco facial con forma de corazn. Los tarsos estn emplumados, y tienen los dedos cubiertos con plumas modificadas de color grisceo.Las alas, relativamente cortas y redondeadas, no facilitan los vuelos largos y poderosos, aunque la particular estructura de las filoplumas, especialmente suaves y desflecadas, dotan a esta rapaz de un vuelo silencioso, de manera que al verlas volar, ms pareciera que flotasen antes que aletear.Emiten un grito lastimero y estridente, aunque la gran variedad de sonidos que producen dificulta la identificacin, a excepcin del inconfundible siseo que emite cuando se siente amenazada o cuando las cras piden alimento.Anida en zonas humanizadas como campanarios, desvanes, graneros, o ruinas. Ms raramente, y fuera de estos hbitats, prefiere los bosques aclarados y adehesados, encamndose -no fabrica nidos- en cortados y huecos de rboles.Cra en cualquier poca del ao, y pone entre 4 y 7 huevos, que incubar durante unos 32 das. La incubacin corre a cargo exclusivamente, de la hembra, mientras que el macho cazar para toda la familia.Aunque a los 50 das las cras son capaces de volar, normalmente no se alejan de sus padres hasta los 3 meses de vida.Se alimentan principalmente de pequeosroedores, especialmenteratonesymusaraas, aunque tambin caza pequeospjaros,insectosy, en menor medida,anfibiosyreptiles.Su mtodo de caza consiste usar su amplio disco facial como una sofisticada parbola receptora de los sonidos que emiten sus presas, a las que as localiza para atraparlas con sus largos dedos, tras abalanzarse sobre ellas en un silencio casi absoluto.Una lechuza adulta come aproximadamente tres ratones diarios. Una pareja que cre entre 3 o 5 pollos cazar muchos ms roedores.Su capacidad para digerir huesos es muy pobre.

Paula Bernardi

LAS MEDUSAS

La Medusa es una de las criaturas ms bellas que habita en los mares. Su cuerpotransparente asimilado a la forma de una zeta, toma con el agua diferentes tonos de rosa, violeta y azl. De sus bordes, nacen multitud de tentculos, largos y delgados, que crean trampas mortales para los peces, pues gracias a las clulas venenosas, inmovilizan a todo pequeo animal que las toque y, en los peces de mayor tamao, provoca un molestoescozor.

De la parte central de la medusa cuelga una especie de mango; en su extremo se encuentra la boca y el mango en s constituye el esfago.Aunque existan algunas medusas de agua dulce, son principalmente marinos. Las medusas se encuentran en todos los mares, pero con ms abundancia en los mares clidos.Su tamao es diverso: existe desde unasdiminutasde un centmetro de dimetro hasta las gigantes cuyo cuerpo mide de 2.5 metros y cuentan con unos tentculos de 36 metros de longitud. Lo ms corriente esque no superan el metro de dimetro.El proceso de desarrollo de las medusas es muy complicado. Del huevo, sale un animal muy pequeo, una larva llamada plnula, que nada felizmente de un lado a otro. A los pocos das, la planula desciende al fondo del mar y se establece en una roca.Mas adelante, entre la boca y el pie, aparecen unas hendiduras que rodean al plipo como si fueron anillos. Estos anillos, van cobrando profundidad. Hasta que el animal queda dividido en varias rodajas independientes, pero todava unidos entre si. Las rodajas van adoptando el aspecto tpico de sombrero de la medusa, al mismo tiempo que en los bordes aparecen las largas cintas de los tentculos.Al llegar a este punto, se separan y aparecen otras tantas medusas que flotan entre dos aguas y, con rtmicas contracciones, se desplazan de un lado a otro en busca de los peces que constituyen su alimentoDonde vive? : En todos los maresAlimentacin: Peces y animales acuticos de pequeos tamaosCostumbres: Viven solos o en gruposCaractersticas: Su cuerpo tiene aspecto a zeta. En las patas tiene clulasVenenosas, constitucin gelatinosa.

Ludmila Baigorria

Advierten que la exposicin al ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoriaLa presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto daino, ya que es txica y afecta a la salud del ser humano.La larga exposicin al ozono, un componente del smog, aumenta el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias, segn una investigacin publicada hoy por "New England Journal of Medicine".En las capas altas de la atmsfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la radiacin de los rayos ultravioleta, dainos para la vida.Sin embargo, su presencia en la superficie terrestre tiene un efecto muy distinto, es txica y afecta a la salud del ser humano.Es el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas ms bajas de la atmsfera puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones qumicas que se producen, en presencia de luz solar, entre el oxgeno y dixido de nitrgeno procedente de los tubos de escape de los vehculos y de las fbricas.A pesar de que contribuye al efecto invernadero, el ozono se considera un contaminante secundario debido al tiempo que tarda en formarse.OzonoAhora, un equipo de investigadores de diversas instituciones, entre ellas las universidades de Nueva York y Ottawa (Canad), descubri que la exposicin al ozono durante largo plazo tiene consecuencias negativas para la salud del ser humano.Estudios anteriores haban demostrado que tras un da en el que se alcanzaban altos ndices de ozono haba ms casos de ataques cardacos y asmticos, pero no haban analizado el impacto sobre la mortalidad de la exposicin al ozono a largo plazo."Nuestra investigacin demuestra que para proteger la salud pblica no slo debemos limitarnos a disminuir los picos de ozono, sino que tambin debemos reducir la exposicin acumulativa a largo plazo", afirma uno de los autores, George D. Thurston.Los investigadores llevaron a cabo durante 18 aos un seguimiento a 450.000 personas mayores de 30 aos y habitantes de 96 zonas metropolitanas de Estados Unidos.El equipo correlacion las muertes que se produjeron (48.884 por causas cardiovasculares y 9.891 por enfermedades respiratorias) con los datos de concentracin de ozono de los lugares donde residan los fallecidos.MuertesTras tener en cuenta diversos factores como edad, raza, educacin o dieta, los cientficos descubrieron que existe un mayor riesgo de muerte por causas respiratorias en las reas con mayor concentracin de ozono.El trabajo separ los efectos que el ozono y el material particulado del aire (polvo, holln) tienen en la salud: el primero influye en las enfermedades respiratorias y el segundo en las cardiovasculares.Cuando el nivel de concentracin de ozono se incrementa en 10 partes por mil millones, el riesgo de muerte por causas respiratorias aumenta en un 4%, especialmente por neumona o enfermedad obstructiva crnica.Los niveles de ozono recomendados por la Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (EPA) son de 75 partes por mil millones.Sin embargo, en las zonas cercanas a Los ngeles y Houston, donde hay bastante sol, los niveles de gas oscilan entre 62,5 y 104 partes por mil millones.

Nicols Carezzano

Los canariosLoscanariospertenecen al gnero Serinus adscrito a la familia de los fringlidos, y al orden de los paseriformes. Es nativo de las Islas Canarias, las Islas Azores y de las Islas Madeira. Considerado en la actualidad un pariente cercano del verdecillo europeo (Serinus serinus).

Existen diversas teoras acerca del origen de su nombre comn. La ms aceptada y lgica dice que proviene de las Islas Canarias. Al ser en estas islas donde mayor nmero de esta clase de pjaro exista, le dan el nombre. Pjaro canario. El canario se considera, segn una ley del Gobierno de Canarias, el smbolo natural del Archipilago Canario, conjuntamente con la Palmera Canaria. Su hbitat en libertad est compuesto por reas semiabiertas como los huertos y arboledas.

Ivn Benegas

AGUAEl agua es uno de los elementos ms importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestroplanetay, sin agua, ningn ser vivo podra vivir.La cantidad total de agua en la Tierra es, ms o menos, siempre la misma, pero no est siempre en el mismositio.La mayor parte del agua est en los mares y ocanos, en los ros y los lagos, pero tambin hay agua por debajo del suelo: de all la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmsfera: al llegar a cierta altura, con el fro, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando as las nubes.Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algn lugar ms fro (por ejemplo, si una montaa les obliga a subir an ms alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.Si la capa de aire donde llega la nube es muy fra, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve.A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan fro, se congelan y caen en forma de granizo.Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando sta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo.De esta forma, a travs de los ros el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los ocanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas ridas.No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los aos: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequa. Otras veces llueve tanto que los ros se desbordan y provocan inundaciones.Mara Clara Maderna

LA ABEJA

Dentro del Reino Animal, encontramos los insectos. Dentro de este grupo existen LAS ABEJAS

CARACTERISTICAS: el cuerpo de estos insectos es velludo, tiene sobre su cabeza dos antenitas que le sirven al olfato y as localizar sus flores.

Tiene alas muy delgadas y transparentes. Viven en colonias y hay una sola reina, abejas obreras y znganos.

LAS OBRERAS: viven no ms de 50 das y son las encargadas de trabajar constantemente.LOS ZANGANOS: son abejas machos y solo est destinado a fecundar a la abeja reina.LA REINA: es hembra y hay una sola por colmena, su funcin es la de poner huevos, vive cerca de los 4 aos y puede llegar a poner 200.000 huevos en toda su vida.ALIMENTACION: se alimenta del polen y nctar de las floresHABITAT: se encuentran en todos los continentes, menos en la Antrtida y lugares donde hace mucho frio.REPRODUCCION: son ovparos, ya que nacen de un huevo.

Lihuen Nardi

Teora y actividades del Texto Explicativo-Expositivo:Preguntas de ayer, de hoy y de siempreDesde el comienzo, los hombres y las mujeres nos hacemos preguntasPor qu cae la lluvia? Cmo se prepara el arroz al curry? Por qu si corro mucho me duele el costado? Cmo funciona el cerebro? Por qu el agua del ro se mueve? Qu quiere decir constituyente? Por qu a los adolescentes les cuesta levantarse temprano? Qu fue la guerra fra? Por qu algunos tienen mucho y otros son pobres? Por qu se dice que hay acciones buenas y malas? En qu consiste la carrera armamentista?Y es gracias a estas preguntas que el conocimiento avanza: hay quienes dicen que la primera tarea de un buen cientfico no es encontrar respuestas, sino hacerse las preguntas adecuadas. Alguna vez se hicieron las preguntas que figuran arriba? Y qu otras se formularon?Una cuestin de saberesEn la mayora de los textos expositivo-explicativos, el objetivo del emisor es hacer comprender algo a su receptor, porque habitualmente es l quien sabe ms sobre ese tema. Esto no quiere decir que el emisor sea el que sepa ms sobre todos los temas, sino especficamente sobre el que est explicando: hay quienes conocen ms de funcionamiento de motores, hay especialistas en videojuegos, hay profesionales de la literatura o de la msicaEltexto expositivo-explicativoes un tipo textual producido por un emisor con determinadas competencias en el que se transmite un saber especializado.

Las lecciones orales y las pruebas son tambin explicaciones, pero en ellas el objetivo del emisor es demostrar que ha estudiado y cunto sabe del tema en cuestin.Los textos expositivo-explicativos tienen dos funciones:hacer comprenderun conocimiento odemostrarque se tiene ese conocimiento.

Interrogantes explcitos e implcitosEl texto expositivo-explicativo es la respuesta a un interrogante, que puede aparecer en forma explcita o implcita.* INTERROGANTE EXPLCITO:est presente en el texto; es la pregunta de la que parte la explicacin.* INTERROGANTE IMPLCITO:no aparece enunciado en el texto, sino que es el oyente o lector quien lo reconstruye.Actividad de aplicacinLuego de leer los siguientes textos, responde:CUL ES EL ORIGEN DE LAS PALOMITAS DE MAZ?La receta para hacer palomitas de maz fue ideada probablemente por los indios americanos. Se sabe que ya las coman cuando Cristbal Coln descubri Amrica, aunque se cree que formaban parte de su dieta varios siglos antes de nuestra era. No todas las variedades de este cereal son aptas para la fabricacin de las palomitas, ya que es necesario que los granos contengan al menos 12 por ciento de agua.Los indios desarrollaron tres mtodos para su obtencin. El primero consista en tostar los granos en una estaca colocada sobre el fuego. El segundo procedimiento era arrojar los granos, despus de haberlos despojado de su cscara, directamente sobre las brasas, de manera que se coman aquellos que al explotar saltaban fuera del fuego. El tercer sistema era mucho ms sofisticado: calentaban arena en el interior de una cazuela plana de arcilla, y, cuando alcanzaba la suficiente temperatura, enterraban los granos de maz, de tal forma que al reventar saltaban a la superficie.En revista Muy interesante, N 90, abril de 1.993.NEWSCIENTISTELEFANTES: COMUNICACIN A LOS PISOTONESParece ser que a la hora de comunicarse, las patas de los elefantes son ms efectivas que sus bocas. Al menos as lo sugiere una reciente investigacin a cargo de Lynette Hart y sus colegas de la Universidad de California, en Davis: varios elefantes fueron asustados con una bocina en un corral e inmediatamente comenzaron a los alaridos mientras daban fuertes pisotones en el suelo.Los pisotones provocaban sonidos de baja frecuencia que apenas podan escucharse. Sin embargo, a 50 kilmetros de distancia donde era imposible escuchar sus gritos otros elefantes comenzaron a moverse nerviosamente. Los investigadores encontraron el motivo: los paquidermos estaban escuchando los pisotones de sus lejanos compaeros. El experimento parece comprobar una vieja tradicin oral segn la cual estos mamferos son capaces de escuchar las corridas de otros elefantes a decenas de kilmetros de distancia: entonces corren en la direccin contraria, porque esas lejanas corridas pueden delatar alguna amenaza contra sus vidas.En suplemento Futuro, Pgina/12, 14/2/1.998.Responde:1. Qu interrogante o pregunta responde cada uno de los textos?2. Los interrogantes que mencionaste anteriormente, son implcitos o explcitos? Por qu?Distintos tipos de interrogantesEntre otras cosas, el emisor puede explicarY por eso parte de la pregunta

Cmo llevar a cabo un procedimiento.Cmo se hace?

Las causas de un fenmeno, plan de accin, etc.Por qu?

El significado de algo que resulta confuso.Qu quiere decir?

El aspecto de algo.Cmo es?

Lee estas dos explicaciones y completa el cuadro que figura debajo:Primero tens que completar el formulario. Despus lo entregs en la ventanilla y espers a que te lo sellen y te den el comprobante que me tens que traer. Y finalmente, pons el formulario en un sobre y lo deposits en el buzn. Ah!, no te olvides de traerme el comprobante. Entendiste?..Hay oro en el ocano. El agua de lluvia corre y se filtra por tierras ridas caminohacia el ocano, y cada vez que lo hace erosiona los materiales que toca y los arrastra. As que un 3,25 % del mar es materia slida disuelta. De esa materia slida, un pequeo porcentaje es oro. Aunque no es tan pequeo: podemos calcular que en el agua de mar hay entre 6 y 12 millones de toneladas de oro. Pero no te hagas ilusiones: para extraer un solo kilo de oro habra que escudriar entre 130 a 270 mil litros de agua, lo cual costara mucho ms que un kilo de oro.PRIMER TEXTOSEGUNDO TEXTO

Tema:

Emisor:

Receptor:

Lugar en que se pudo producir esta explicacin.

Cul de los dos participantes parece saber ms sobre el tema, el emisor o el receptor?

De qu pregunta pudo surgir la explicacin?

Posteado porJyEen jul 20, 2014 enPara el docente,Texto Explicativo-Expositivo|0 Comentarios