inseminacion artificial porcina

40
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS VETERINARIAS MONOGRAFÍA DE INSEMINACIÓN ARTFICIAL CURSO: SANIDAD Y PRODUCCION DE PORCINOS ALUMNA: KATHERINE VIRHUEZ ANTIZANA PROFESOR: 1

Upload: virhuezks

Post on 08-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICASESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS VETERINARIAS

MONOGRAFA DE INSEMINACIN ARTFICIALCURSO: SANIDAD Y PRODUCCION DE PORCINOSALUMNA: KATHERINE VIRHUEZ ANTIZANA PROFESOR:

MV RUBEN MALLAOPOMA SORIANOFECHA: 23 DE MAYO DEL 2015INDICEINTRODUCCIN

.La inseminacin Artificial (IA), es una biotecnologa que consiste en el depsito del semen en el tracto genital de la hembra por medio instrumental. Los primeros intentos fueron realizados en la dcada de los aos 30 del siglo XX por Milocanov, el cual practico IA con semen no diluido. Los primeros trabajos prcticos de campo fueron realizados por investigadores japons, quienes estudiaron la metodologa de colecta de semen del verraco por medio de maniques y de una vagina artificial as como la tcnica de la IA en si, utilizando un catter tipo Inflador de Bicicleta ( Hansen,1999).La inseminacin artificial porcina (IAP) ha evolucionado enormemente desde un punto de vista tcnico, permitiendo un incremento exponencial de esta biotecnologa a escala mundial, especialmente desde 1991(Flowers and Esbenshade,1992). Se estima que de los 72 millones de cerdas existentes, ms de 25% son inseminadas, aunque hay diferencias importantes entre pases. Los pases de la Unin Europea (UE), se encuentran primeros en la lista destacando Francia Finlandia y Espaa con 70-80% del rebao inseminado; Holanda y Suecia con 60-70%; Austria, Alemania e Irlanda con 50-60%; Blgica, Italia y Luxemburgo con 40-50%. Por otra parte es de destacar el crecimiento de esta biotecnologa en los Estados Unidos en los ltimos 5 aos, estimndose que para el 2006 esta pas igual a la situacin Europea. (Prall, 1997).En la regin del Pacifico y Asia el 39% son inseminadas, mientras que en amrica latina el porcentaje de utilizacin de la IA es de 30%( Maqueda, 2004)La ventaja de la inseminacin artificial es el control de las enfermedades reproductivas y la desventajas es que puede requerir un nivel de manejo ms alto que en monta natural. Cabe resaltar que la inseminacin artificial es una herramienta que solamente funcionar en sus operaciones si la maneja y la usa correctamente.OBEJTIVOS: Tener un concepto bsico de la Inseminacin Artificial

Conocer las caractersticas generales del semen y factores que puedan alterar la calidad del mismo Entender las ventajas y desventajas de utilizar semen fresco y congelado

Aprender el proceso de coleccin, evaluacin, preparacin y almacenamiento

Comprender que al realizar adecuadamente el procedimiento, redundara en un alta en una alta concepcin y una mejora en el tamao de la camada.1. ANATOMIA DE LA CERDALa reproduccin en la cerda es un proceso complejo en el que cual intervienen diversos rganos.

La edad y los cambios funcionales afectan el estado de los rganos reproductivos: El factor edad interfiere con base en: Pubertad, edad avanzada. Los cambios funcionales se dividen en: Transitorios: Ciclo estral Duraderos: Preez y Parto (Regueiro, 2007, Lpez 2010)

Figura 1. rganos que forman el aparato reproductivo de la cerda

(Tomada de http://www.fao.org, 2006).1.1 .OVARIOS

Son los rganos esenciales para la reproduccin de la hembra.

Pueden situarse en la cavidad plvica o en la abdominal de acuerdo a la edad, el

nmero de partos y la especie, son glndulas de secrecin endcrina (hormonas)

y excrina (gametos) (Lpez, 2010).

Puesto que la cerda es no estacional y polistrica, los ovarios son cclicamente activos despus de la pubertad.

Durante las fases lteas y foliculares precoz, hay hasta 30 pequeos folculos (de menos 5mm) por ovario. Alrededor de la mitad de

stos ovulan durante el estro, y los dems regresan para ser seguidos en unos

pocos das por una nueva ola de folculos, aun cuando estn presentes cuerpos

lteos funcionales sobre el ovario.

Despus de la ovulacin, el folculo se colapsa, se presenta una ligera hemorragia dentro de la cavidad central y las clulas de la granulosa empiezan a proliferar. El desarrollo del cuerpo lteo es progresivo y requiere alrededor de una semana para el desarrollo total. La produccin de progesterona empieza a incrementarse poco despus de la ovulacin. Los cuerpos lteos se elevan por encima de la superficie del ovario, observndose con la apariencia de un racimo de uvas (Hafez, 2002).

1.2 CUERPO HEMORRAGICO

Durante la ovulacin hay rotura de vasos sanguneos. Hay una mezcla de las clulas de la teca y de los grnulos, se forma la infraestructura de tejido conectivo para el cuerpo lteo por medio de la membrana basal (Regueiro 2007).

Figura 2. Composicin histolgica del cuerpo lteo. Tomada de Senger, 2004.El CL se forma con clulas luteales grandes (clulas de la granulosa) y clulas luteales pequeas (teca). En algunos casos hay un remanente del antro folicular que forma una cavidad en el centro del CL (Regueiro, 2007).1.3 OVIDUCTOSSon conductos sinuosos que llevan el ovocito del ovario respectivo al cuerno del tero. Es el sitio donde el ovocito es fecundado por el espermatozoide.

La porcin del oviducto colocada adyacente al ovario va a continuar tomado una forma de embudo, conocida como infundbulo. El infundbulo tiene un borde, cuya forma es parecida a un fleco, el cual es denominado fimbria. Las partes siguientes que componen el oviducto reciben los nombres de: ampolla, istmo y unin tero tubrica (Regueiro, 2007).La mucosa que rodea la unin tero tubrica toma la forma de pliegues asimilando unos dedos, estos pliegues se vuelven edematosos al finalizar el estro, limitando el movimiento de fluidos a travs de la unin hacia el tero (Cintora 2009). Altos niveles de estrgenos durante el estro son considerados los causantes del edema; debido a la retencin de los embriones en el oviducto durante dos o tres das, llegando a la etapa de 4 clulas en el oviducto antes de pasar al tero. La gran cantidad de cuerpos lteos de la cerda producen elevadas cantidades de progesterona para detener la actividad estrognica, reducir el edema y con esto acelerar el movimiento de los ovocitos o embriones hacia el tero (Cintora, 2009).

Figura 3. Estructura anatmica del oviducto de la cerda. Tomada de Senger, 2004

Figura 4. Recorrido del cigoto hasta su llegada al tero. Tomada de Senger, 20041.4 UTERO

Es el rgano donde se lleva a cabo la gestacin: responsable del desarrollo del embrin (luego feto) hasta el momento del parto.

La pared del tero es revestida por una mucosa glandular denominada

endometrio, debajo de esta se extiende una capa de msculo liso llamada

miometrio y encima se localiza una serosa (Regueiro, 2007).1.5 CERVIX

Figura 5. Crvix de la cerda, presenta una forma de espiral. Tomado de Senger, 20041.6 VAGINA

Es un tubo de tipo muscular que se sita en la zona de la cavidad

plvica, por delante del tero y caudal a la vulva. Esta viene a formar parte del canal del parto, de igual forma sirve como receptculo para la entrada del pene del macho durante la cpula, as como para la entrada en caso de la IA de los catteres necesarios para la tcnica (Regueiro,2007).En el estro, la porcin interna de la vulva est hmeda y congestionada debido a las secreciones vaginales. El aumento en el tamao de la vulva es notable y de gran ayuda para identificar a las cerdas en estro (Hafez, 2000).2. FISIOLOGIA DEL CICLO ESTRALEl propsito de este captulo es conocer los aspectos fisiolgicos del ciclo estral, con el fin de tener conocimiento de cada parte de este, aprender a reconocer el momento exacto en que la cerda entrar en calor y as lograr una inseminacin en el momento oportuno.

Las cerdas domsticas son hembras polistricas continuas las cuales presentan su ciclo sexual cada 21 das (18 a 24 das) excepto cuando se encuentre en anestro, gestante o en lactancia (Brinkley, 1981).El ciclo sexual de la cerda se divide en las siguientes fases:

Proestro: Este es el periodo de crecimiento folicular.

Estro: Es el periodo de maduracin y ovulacin de los folculos en el que la hembra presenta sintomatologa de celo.

Metaestro: Es el periodo de desarrollo del cuerpo lteo Diestro: Es el periodo donde se desarrolla el cuerpo lteo (Mc Donald etal., 1991).

Cuadro 6. Fases que componen el ciclo ovrico. Tomado de Mc Donald, 1991.Una vez que las cerdas llegan a la pubertad que vara entre los 6 y 8 meses de edad, inicia el ciclo estral de una manera regular, con una duracin promedio de 18-24 das (Mc Donald, 1991).

Los ciclos estrales pueden no presentarse o verse interrumpidos en cerdas

prepberes, gestantes, lactantes o con un anestro patolgico (Hafez, 2000). El ciclo estral ha sido dividido, en una fase folicular de 5-7 das conocido como proestro y estro, una fase luteal de 13-15 das el metaestro o diestro.

Figura 6. Fases del ciclo estral de la cerda. Tomado Mc Donald, 1991Durante el estro se presenta la ovulacin que vara entre 15-30 folculos, esta va en relacin a la nutricin, edad, estrs, clima, entre algunos otros factores.La ovulacin en la cerda se presenta entre 30 y 36 horas despus del inicio del estro, el cual tiene una duracin en una cerda primpara de alrededor de 48 horas, en una cerda adulta el tiempo de duracin del celo es de aproximadamente 72 horas, en un lapso de entre seis y ocho horas se lleva a cabo la ovulacin. Si el servicio a la hembra es dado al inicio del celo o al finalizar el mismo, se vern reflejadas las repercusiones de esta mala deteccin de calor en el nmero de cerdas gestantes, as como el tamao de la camada al momento del parto. (Flowers, 1996, citado por Martnez, 1998).

OVULACION

Los folculos llegan a su mxima produccin de estrgenos, a los dos o tres das antes de la ovulacin llevando con esto a una inhibicin de la LH y FSH. Al alcanzar su mximo nivel los estrgenos, la LH se desencadena y comienzan los eventos asociados con la ovulacin, los niveles de estrgenos inician su disminucin, generndose la ovulacin 30 horas despus de la presencia del pico de LH, de 1-3 horas es el tiempo que tarda el evento ovulatorio (Soede et al., 1994, citado por Jimnez 2008).Al momento de la ovulacin se presentan alteraciones hormonales las cuales generan gran impacto en la fertilidad de la cerda. Al presentar esto en la amplitud del pico de LH genera una falla de la ovulacin, folculos qusticos o una alteracin en la formacin de los cuerpos lteos.El retraso del pico de LH en relacin a los niveles de estrgenos afecta la

luteinizacin y por lo tanto la supervivencia embrionaria. La estimulacin sexual (hormonal, auditiva, visual y/o tctil) por parte del macho genera un fuerte impacto en la ovulacin. Generando liberacin de oxitocina por parte de la hembra (Madejet al., 2005, citado por Jimnez 2008).2.1 ESTRO-METAESTRODurante el estro la cerda se encuentra receptiva al macho, mostrando reflejo de inmovilidad, arquea el lomo, mantiene las orejas erectas, est inquieta al ver al macho, aumenta su gruir, disminuye el apetito, monta a otras hembras.

Los signos externos son edema y enrojecimiento de la vulva y a veces exudado vulvar mucoso y opaco (sobre todo en jvenes). Adems se desencadena el reflejo de inmovilizacin ante el macho o ante la presin del granjero sobre el lomo. Los estrgenos son los responsables de estos cambios (Steverink et al., 1999).El celo tiene una duracin promedio de entre 12 y 60 horas. La cual se ve

regulada por el tiempo de exposicin al macho durante el estro, el estrs, las altas temperaturas ambientales, paridad de la cerda, intervalo destete-celo. La ovulacin sucede hacia las 2/3 del celo, el xito de la Inseminacin se basa en detectar el celo al inicio de este, as como reconocer la duracin promedio del mismo (Madej et al., 2005).El inicio del celo es el que marca el momento de la ovulacin y es de mxima importancia en programas de IA (Ramrez, 2012). Este es el periodo de aceptacin del macho por parte de la hembra, y tiene una

duracin de dos-tres das en multparas, en nulparas nunca dura ms de un da.

La ovulacin es espontnea y de carcter mltiple (10-24 folculos), se produce alrededor de 36-44 horas despus del inicio del estro, con una duracin aproximada de 3,8 horas (Mc Donald, 1991).2.1.1 DIA 1-2 DEL CICLO ESTRAL

Durante el estro se inicia el crecimiento folicular terminal hasta el folculo maduro ovulatorio. Gran nmero de folculos aparecen prominentes y turgentes sobre el ovario con gran desarrollo de la cavidad folicular (Mc Donald, 1991, citado por Falceto et al., 1992).

Los folculos presentan un reticulado vascular fino en la superficie y pueden existir hemorragias intrafoliculares. Su pared es transparente y deja ver un fluido de color pajizo (Almond et al., 1992, Falceto 1992).

El tamao del folculo maduro oscila entre 7 mm y 12 mm (Wrathall, 1980, citado por Falceto et al., 1992).2.1.2 DIA 3

En el ovario encontramos folculos a punto de ovular y cuerpos albicans que se forman en el cogulo que ha quedado tras la ovulacin de los folculos.

Los cuerpos albicans o hemorrgicos son pequeos (4-5 mm de dimetro).

(Falceto, 1992).2.2.1 DIESTRO

El diestro en la cerda dura hasta el da 16 del ciclo estrual. Los cuerpos lteos tienen una fase progresiva hasta el da 14 y una fase regresiva que solo dura dos das.

El peso del cuerpo lteo aumenta desde 140 mg al formarse el cuerpo albicans (Brinkley, 1981) hasta su mximo peso (350-450 mg) hacia los das 6-8, manteniendo su forma hasta el da 16 (Hafez, 2000) y descendiendo a 136 mg en el da 18 (Masuda et al., 1967).La concentracin de progesterona en el tejido luteal sigue un esquema similar, ya que est en relacin con el peso medio de los cuerpos lteos (Espinosa, 1973). El ovario izquierdo es ms pesado y tiene mayor nmero de cuerpos lteos y albicans que el derecho (Falceto, 1992).

2.2.2 DIAS 4-14 DEL CICLO ESTRAL (FASE LUTEAL PROGRESIVA)

En la superficie del ovario existen cerca de 50 folculos (Hafez, 2000).

Entre los das 5 y 7 la atresia aumenta desde el 6% al 50% y se mantiene hasta el da 15, con un equilibrio entre crecimiento y atresia folicular. Las variaciones que sufre el cuerpo lteo a lo largo de los diferentes das de la fase luteal progresiva del ciclo sexual son las siguientes:2.2.3 DIA 4

Los cuerpos lteos son voluminosos y tienen consistencia y color semejante al hgado, y en ellos se aprecia todava el punto de ovulacin.2.2.4 DIA 5-6

Los cuerpos lteos continan su crecimiento y presentan un color rojo vino o prpura oscuro y una superficie muy vascularizada.

2.2.5 DIA 6-8Los cuerpos lteos ya de 8-11 mm, presentan un aspecto carnoso y un color prpura brillante (Mc Donald, 1991).La superficie est muy vascularizada y desaparece el punto de ovulacin (Gordon,1997). Slo queda un cogulo muy pequeo y escaso lquido amarillento en el centro (Arthur et al., 1991).2.2.6 DIA 8-14

En el da 10 se alcanza el mximo peso ovrico (Mc Donald, 1991) y los valores mximos de progesterona en la determinacin hormonal (Gordon, 1997).

El reconocimiento maternal de la gestacin se produce en el da 12,

mantenindose los cuerpos lteos activos durante la gestacin y hasta el parto. En caso de que no haya gestacin, en la fase luteal regresiva se producir la lutelisis de los cuerpos lteos de forma irreversible (Mc Donald, 1991).2.2.7 DIA 15-16 (FASE LUTEAL REGRESIVA)

Si la hembra no queda preada, durante los das 13-16 del diestro se produce el reclutamiento de los folculos que van a ovular en el estro siguiente. Los folculos ms grandes y los que ms estrgenos producen durante la seleccin son los destinados a ovular, mientras que los ms pequeos y los menos activos estrognicamente se transformaran en atrsicos, de manera que los folculos menores de 4 mm comienzan la atresia el da 14 y los folculos mayores de 4 mm continan su crecimiento a ritmo de 1 mm/da hasta el da 19 (Hafez, 2000).2.3 PROESTRO

2.3.1 DIA 17-21 DEL CICLO ESTRAL

En esta etapa al haber un aumento en los niveles de estrgenos por el comienzo de la fase folicular, hay un cambio en el comportamiento sexual de la hembra, esta se nota vigilante a la aproximacin de un verraco, esta intenta montar a otras hembras, huele otras vulvas, su estado es intranquilo, grue y en ocasiones permite ser montada por otras hembras del grupo aunque no consienten que las monte un verraco (Pond, 1981).3. POBLACION FOLICULAR

Durante el proestro, se produce la seleccin y crecimiento folicular rpido durante los das 18-19 (Pond, 1981) de 10-25 folculos que alcanzan un tamao de 7-12 mm con acumulo de lquido folicular, a la vez que disminuye el nmero de los folculos intermedios y pequeos (Hafez, 2000)4. POBLACION LUTEAL

A la par del crecimiento folicular se produce la regresin de los cuerpos lteos (Almond et al., 1992).Como finalizacin de un ciclo se encuentran en el ovario, varios cuerpos lteos regresivos de 3-5 mm que presentan un color crema amarillento (da 17) o blanco(da 18), que son denominados cuerpos albicans. En un tiempo aproximado de tres semanas la mayora de los cuerpos lteos han involucionado por completo (Mc Donald, 1991) y aproximadamente en seis semanas slo quedar un pequeo punto gris (Arthur et al., 1991) idntico a los viejos folculos atrsicos (Pond, 1981). Esto es, por que se adhieren al tejido fibroso del ovario para finalmente desaparecer dejando una cicatriz5. EDAD Y PESO DE LA HEMBRA AL MONETO DEL SERVICIO

Al llegar la cerda a la pubertad surgen varias dudas para la mayora de los

productores y esta es saber identificar y conocer cul es el momento idneo para darle servicio. Esto es de suma importancia para el futuro de la cerda en el sentido reproductivo en la granja (Ramrez, 2012). Un criterio para decidir el darle servicio a las cerdas es el nmero de celos a dejar pasar, se recomienda dar el primer servicio al segundo o tercer celo para tener

una mayor tasa de ovulacin; Sin embargo diversos autores citados por Monroy (1992) no encontraron diferencias tanto en tasa de paricin como en lechones nacidos totales al servir al primero o segundo celo, aunque si entre el segundo y el tercer celo, sin existir ninguna ventaja en los celos sucesivos, debido a lo cual lo mejor es dar servicio desde la presencia del primer celo, aunque la produccin de la hembra no ser muy buena en estos calores si es importante ver que tan buena ser la cerda en cuestiones reproductivas y maternales, recordando que a partir del segundo, tercero y cuarto calor ser la mejor etapa reproductiva de nuestras hembras (Ramrez, 2012). Otro criterio a considerar es la edad y el peso de los animales. El aparear a una cerda muy joven, por ejemplo a los 6 meses de vida y 100 kg. de peso tienen la

ventaja de ser incorporada a la lnea de produccin a una edad temprana, lo que permite ahorrar alimento, esto puede ocasionar un desgaste excesivo durante su primera lactancia y derivarnos en la presencia de anestro posterior al destete generndonos la presencia de hembras tardas en nuestra granja, con un incremento en el intervalo de pariciones, generando como resultado el desecho de la cerda (Monroy, 1992).

Por el contrario el aparear a una cerda de ms de siete meses de vida y 130 kg puede elevar los costos para el productor, pero difcilmente la cerda tendr problemas con su condicin corporal y se mantendr en la lnea de produccin por muchos partos, tambin debemos tener en cuenta que podra tener el inconveniente de ser una animal muy grande, teniendo el inconveniente que por su tamao nos genere problemas en los corrales, de igual forma esta hembra comer demasiado durante toda su vida, generando con esto una hembra gorda predisponente a presentar problemas durante el parto, si no se tiene un cuidado detallado con su alimentacin (Martnez, 2002).El momento de la ovulacin es de gran importancia para la IA, el momento de la inseminacin tiene una doble importancia si se quiere obtener resultados satisfactorios y xitos incuestionables. El apareamiento involucra la interaccin entre la hembra y la persona encargada de la IA. Un factor crtico para lograr un alto ndice de concepcin y un buen tamao de la camada, es hacer coincidir la presencia de una gran cantidad de espermas frtiles en el momento en que ocurre la ovulacin y en el lugar donde se lleva a cabo la fertilizacin (Rath, 1999 y Martnez, 1999).La cerda ovula aproximadamente entre 30 y 36 horas despus de iniciado el estro, el cual tiene un tiempo aproximado de duracin de 48 horas en una cerda primeriza y 72 horas en una adulta, esta ovulacin tiene un lapso de tiempo aproximado de entre seis a ocho horas. Cuando la monta ocurre temprana o tardamente durante el celo los porcentajes de concepcin y el tamao de la camada disminuyen en forma importante (Flowers, 1996, citado por Martnez,1998)

El momento de la ovulacin tiene gran importancia en la prctica de la IA. Este momento se maneja en la cerda al final del estro, se considera que este momento est influenciado por numerosos factores como la alimentacin, raza, clima y la herencia (Cintra et al., 2006).La produccin de vulos aumenta con los siguientes ciclos estrales, pero la

cantidad de vulos liberados va a diferir con el nmero de cerdos al nacimiento.

Las literaturas consultadas reportan que ms del 90% de los vulos son

fertilizados, pero las prdidas embrionarias son del 30 al 40% presentando el mayor nmero antes del perodo de implantacin, el resto suelen morir por

alteraciones en el proceso de organognesis, defectos cromosmicos, causas de manejos y procesos infecciosos o patolgicos. En la inseminacin artificial la vida del espermatozoide resulta ms corta que en el caso de la monta natural, debido a que por manejo el espermatozoide se conserva fuera del cuerpo del semental (Gonzlez et al., 2005).

Ito, Kudo y Niwa (1994) y Gil, Tortades y Alevia (2005) consideraron que el tiempo ptimo para la inseminacin artificial, se establece de 10 a 25,5 horas despus del inicio del estro. Es aconsejable inseminar lo ms pronto posible al comienzo de la presencia del calor, debido a que muchas hembras su celo es de corta duracin, pero tambin hay que tener en cuenta que algunas hembras tienen un perodo de celo ms largo, por lo que el perodo ms apropiado para la inseminacin se considera despus del inicio del celo y antes de la ovulacin, siendo esto de 10 a 30 horas despus que esta muestra inters a la presencia del verraco o en la ltima parte del primer da que se detect su celo para as estar seguros que la hembra se encuentra en un calor completo (Einarsson, 2001). Por otra parte y en relacin con este aspecto, Goodwin (1995) plantea que la hembra est en celo 2 das y medio. Durante este perodo y en ausencia de un macho al presionar sobre su regin lumbar permanece inmvil.

Este perodo de inmovilidad dura hasta 29 horas y es el tiempo idneo para

efectuar la inseminacin artificial, pues de 12 a 30 horas despus de presentarse el celo es cuando la cerda aceptar mejor al macho, de igual forma Hughes y Varley (1994) sealan este mismo perodo para practicar la inseminacin

Figura 10.Ovulacin y momento ptimo para realizar la inseminacin artificial. Fuente Martnez, 20066. DETECION DE CALORES

Los factores que influyen en la fertilidad de la hembra son algunos de los

siguientes: estado corporal despus del destete, cobertura de grasa dorsal,

estado sanitario en el cual se encuentra la hembra, temperatura, etc., Sin embargo es de destacar el diagnstico del celo y el momento decisivo del servicio o monta natural. Ya que una mala deteccin del celo disminuye la eficiencia reproductiva de la hembra (Loula, 1996).

El diagnstico del celo se basa en la puesta en evidencia del reflejo de inmovilidad por presin lumbar, en presencia del macho, acompaado por los sntomas secundarios de anorexia, tumefaccin y congestin de la vulva, orejas erectas, agitacin, etc., la duracin de estos sntomas variable desde 24 hasta 103 horas, con un promedio de 50 horas segn las observaciones efectuadas por (Bazer etal., 1988). Una adecuada deteccin del celo o calor en la cerda, ya sea primeriza o adulta, es de suma importancia para el xito en el proceso de reproduccin en una produccin porccola. El primer da que haya una presencia del reflejo de lordosis positiva (actitud esttica de la cerda al presionarle el dorso) o el aceptar que un verraco la monte, es el punto de referencia para establecer la inseminacin. Una mal deteccin del primer da del estro, nos va a generar que la IA no se realice lo suficientemente cerca de la ovulacin, como para garantizar tener una adecuada fertilizacin , debido a esto el servicio no tendr los resultados esperados generndonos con esto perdidas econmicas en la produccin (Flowers, 1995). En el caso de las cerdas primerizas es muy frecuente que este reflejo no sea tan claro, an para un operador experimentado, por lo que se requiere del apoyo de una macho para realizar esa deteccin.

La presencia del macho estimula a la cerda en celo y facilita su deteccin, en cerdas jvenes criadas en condiciones de aislamiento, la falta de contacto social ocasiona que su conducta frente al macho no sea normal, y aun estando en celo no manifiestan claramente estos signos y en ocasiones pelean con los verracos (Soede et al., 1991, citado por Martnez, 1998).

Otro factor que puede ser causa de una mala deteccin de celos es el uso de machos muy jvenes, los cuales no secretan por la saliva la suficiente cantidad deferomonas para causar un estmulo en las hembras (Martnez, 1998)6.1 FORMAS DE DETECCION DEL CALOR6.1.1 DETECCION DE CALOR EN JAULA CON EL USO DEL VERRACOEs recomendable establecer el chequeo del calor por las maanas y de ser

posible tambin al caer la tarde, as como realizar el proceso mnimo dos horas despus de que la cerda haya sido alimentada, es importante saber que en esta etapa reproductiva de la cerda muchas veces disminuye su apetito en ocasiones a nivel de no ingerir el alimento, esto es uno de los principales signos que debemos observar en la granja antes de iniciar el chequeo de calores y as saber ubicarse e identificar donde est la mayor cantidad de hembras que entraron en calor, pero siempre con apoyo de los dems signos que presente la hembra.

Es importante el uso de machos receladores, ya que nos favorece y es de gran ayuda para la deteccin de los calores, dando como resultado un mayor nmero de hembras gestantes en la unidad pecuariaEntre los principales signos a observar en los genitales externos de la cerda estn:

Edema e hiperemia vulvar

Temperatura a nivel de la vulva.

Mucosidad viscosa y de un color blanco grisceo en la vulva.

Mucosidad descolorida y pegajosa al tacto.

Cerda con apetito disminuido o nulo.

Actitud inquieta o gruidos muy caractersticos de las hembras como si tratara de imitar al verraco

Orejas en tensin orejas paradas

Observacin del comportamiento sexual caracterizado por la bsqueda del verraco la cerda luce agitada, empuja y monta a sus compaeras o se deja montar por ellas.

Desencadenamiento del reflejo de inmovilizacin por el paso del verraco fuera de las jaulas. (Cintra et al., 2006)6.1.2 DETECCION DE CALOR EN JAULA CON PRESENCIA DE VERRACO Y ESTIMULACIN DEL OPERARIOPor razones de tiempo resulta un poco difcil y tardado realizar la identificacin del celo de la cerda utilizando solamente al verraco, debido a lo cual se recurre a la produccin de los necesarios estmulos de contacto por parte del operario, que se completa con los estmulos naturales propios de la presencia de un macho (visin, audicin y olfateo del verraco).

Por tal motivo, conviene trasladar un verraco estimulador a las proximidades de la cerda, mientras que el operador realiza el examen de contacto que consiste en:

Ejercer una presin contra un costado de la cerda.

Si la cerda no se mueve, se pasa a imitar el abrazo para lo cual por encima del dorso de la cerda se comprime el otro flanco.

Si la cerda permite el abrazo, se intensifica la presin dorsal, para lo cual el operario se sienta sobre el dorso de la cerda, dejando sentir poco a poco la totalidad de su peso

Cuando la cerda tolera el peso del operario se pasa al test del jinete que atestigua de forma concluyente la existencia del reflejo de tolerancia

Si el animal se asusta debe repetirse el control. Los animales nerviosos requieren a menudo varias pruebas de control antes de quedarse quietos. Siempre el control del celo debe de realizarse en el ambiente normal de la hembra, evitando personas ajenas a la actividad (Ramrez, 2012).

6.1.3 deteccion de calor en corral con presencia delverraco.

Esta mtodo de chequeo de calor se utiliza mayormente para las hembras tardas o hembras que con el simple paso del macho frente a ellas o la estimulacin del operario no logran presentar el calor de manera visible, pero al tener al macho cerca con el estmulo de golpeteo por parte del macho con la trompa en los flancos de la cerda el sentir las mordidas de este y al ser montadas se puede observar mejor sus signos de calor (Ramrez, 2012). Se deben utilizar a verracos de tamao equivalente a la hembra porque si el verraco es demasiado grande puede daar los aplomos de la cerda e inutilizarla. Si una cerda con fuertes seales de calor se niega a ser montada por un verraco, es aconsejable probar con un segundo macho. Es preferible utilizar machos que no hallan estado en contacto directo con la hembra (en corral contiguo al de las cerdas del corral), durante todo el da, porque a veces se presenta una inhibicin psicolgica de la cerda.

Dado que las cerdas ovulan unas 30 0 36 horas despus del inicio del estro y presentan una rpida perdida de fecundidad, despus de la ovulacin; es mejor inseminarlas el primer da del estro, a unas horas de detectar el calor, dando el segundo servicio a la maana siguiente (Hafez, 2000). La cerda libera en cada celo, de 15 a 18 vulos y los espermatozoides viven en el tracto genital femenino aproximadamente 24 horas, la siguiente figura muestra el momento ptimo para realizar la inseminacin artificial (Martnez, 2006). Para la produccin del reflejo de tolerancia hacen falta estmulos externos como la visin del verraco, el gruido de apareamiento del verraco, el olor, el contacto el salto y el abrazo del verraco.

Figura 12. Deteccin de calor en corral con presencia y estimulo del semental. Ramrez 2012.

Figura 13. Estimulacin del macho. Ramrez 2012.

Figura 14. Deteccin de calor con hembras en jaula. Ramrez 2012.

Figura 15 Reflejo de inmovilidad de la hembra en calor. Ramrez 2012.

Figura 16.Estimulacion de los flancos con el pie del operario. Tomado de

http://www.slideshare.net/mvz2010/inseminacion-artificial-en-porcinos

Figura 17 Estimulacin de los flancos con las manos del operario Tomado de http://www.slideshare.net/mvz2010/inseminacion-artificial-en-porcinos

Figura 18. Reflejo de inmovilidad por presin en el lomo. Tomado de

http://www.slideshare.net/mvz2010/inseminacion-artificial-en-porcinos7. INSEMINACION ARTIFICIAL

El procedimiento de la inseminacin de una cerda, aunque demora poco es un procedimiento que se debe hacer con cautela y por manos de una persona que tenga experiencia tanto para determinar celos, una parte fundamental de la inseminacin y para realizarla de una manera correcta, adems, hay que tener en cuenta la calidad del semen antes de utilizarlo ya que el transporte, dilucin variaciones de temperatura, almacenamiento, y el tiempo transcurrido desde la coleccin, pueden afectar su vida til, motilidad y viabilidad (Ramrez, 2012).Los protocolos de inseminacin artificial cervical recomiendan realizar 2-3

inseminaciones durante el celo con dosis de 80-100 ml conteniendo 3x109 de espermatozoides por dosis, las cuales se depositan en el conducto cervical de la cerda.

En la ltima dcada, han sido desarrollados nuevos sistemas de inseminacin que permiten una reduccin de las dosis al ser depositadas en el interior del cuerpo del tero (inseminacin intrauterina o post-cervical;) o en la profundidad de un cuerno uterino (inseminacin intrauterina profunda)

El uso de la inseminacin intrauterina profunda es otra alternativa para reducir el nmero de espermatozoides por dosis, la dosis espermtica puede ser depositada en la profundidad de un cuerno uterino de forma rpida y sencilla, aunque el costo del sistema es elevado.

Varios estudios comparando la Inseminacin Intrauterina Profunda con la

Inseminacin Cervical indicaron que la Intrauterina Profunda permite reducir 20 veces el nmero de espermatozoides inseminados y el volumen de la dosis (015x109 espermatozoides/5ml) sin afectar los porcentajes de parto ni el tamao de la camada cuando la ovulacin de las cerdas a inseminar fue hormonalmente inducida (Martnez et al., 2002. Citado por Roca et al., 2011).7.1 INSEMINACION INTRAUTERINA PROFUNDALa tcnica intrauterina profunda tiene un elevado impacto econmico en la

industria de la Inseminacin Artificial porcina con semen fresco, debido a lo cual es aconsejable solo en casos de semen congelado, ya que permite reducir el nmero de verracos destinados a la Inseminacin, debido a esto la seleccin de los verracos es ms intensa y utiliza slo los verracos de lite para asegurar una alta calidad de la descendencia (homogeneidad).

Estos procedimientos podran tambin ser de gran beneficio en casos de

contingencia sanitaria donde el nmero de dosis de inseminacin se encuentra muy disminuido. Adems. Como inconvenientes de esta tcnica de inseminacin cabra destacar la necesidad de un periodo mnimo de entrenamiento del personal, de un manejo cuidadoso de los animales y de utilizar exclusivamente verracos genticamente superiores que no transmitan defectos indeseables a la descendencia (Martnez et al., 2002).Los materiales utilizados son:

Es importante conocer los tipos de pipetas a utilizar en las tcnicas de

Inseminacin.

Catter con la punta en forma de espiral : Es necesario hacer una rotacin en el sentido contrario a las agujas del reloj, lo que har penetrar el crvix con mayor facilidad. En ese momento se puede sentir cierta resistencia al jalar suavemente la pipeta hacia atrs.catter con punta de esponja: Se recomienda empujar suavemente la pipeta para tratar de insertar la punta de la esponja dentro del primer anillo del crvix. Si la punta se sujeta al anillo, se sentir una resistencia cuando se rota el catter (Lloveras, 2005)

7.2 INSEMINACIN TRADICIONAL O CERVICALAntes de iniciar la tcnica lo principal es una ves detectadas las cerdas que estn en calor es colocar al semental frente a ellas para apoyarnos al momento de realizar la siembra que la cerda este completamente quieta al percibir al semental.

Lo inicial para comenzar el proceso de inseminacin es limpiar la zona de la vulva con una toalla de papel antes de proceder a la inseminacinSe procede a la lubricacin del extremo de la cnula donde se encuentra la punta de esponja, con algn lubricante que no sea espermicida. Es importante tener cuidado de no obstruir el orificio de la pipeta con el lubricante.Se debe Introducir cuidadosamente la pipeta, con la punta hacia arriba, por la vagina hasta el crvix, manteniendo la punta de la pipeta hacia arriba para minimizar el riesgo de entrar en contacto con la vejiga.Una vez colocada la pipeta en los anillos se debe colocar cuidadosamente la bolsa. Se debe sujetar la bolsa en el extremo de la pipeta. Una vez colocada se debe de estimular ala cerda, se recomienda que el tcnico inseminador se siente en el lomo de la cerda y con los pies dar pequeos golpes en los flancos de la cerda simulando al semental para que la cerda se estimule y se aumenten la calidad y cantidad de contracciones y con esto lograr la bajada del semen.En esta tcnica no se permite hacer presin en la bolsa para culminar ms rpido la inseminacin ya que como en esta tcnica la colocacin del semen se realiza en el crvix, por lo cual es necesario que el semen sea extrado por las contracciones del tero. Generalmente, este proceso dura por lo menos tres minutos, debido a la variacin de la intensidad de las contracciones del tero, suele llevar ms tiempo esta tcnica (Llovers, 2005). Si el semen se deposita muy rpido puede haber reflujo por la vulva y evidentemente ese semen que sale se desperdicia. Es de esperar que algo de semen se salga. Si la cantidad que se sale es excesiva, se debe detener la operacin, si el semen est siendo depositado muy rpido habr que depositarlo ms lentamente o en su caso la pipeta puede no estar dentro del crvix. Si el flujo se detiene, se debe recolocar la pipeta girndola un cuarto de vuelta para reiniciar el flujo de semen, sin que esta sea retirada del interior de la cerda (Martnez et al.,2001).

Si hay demasiada resistencia al flujo de semen, se recomienda retirar la bolsita de semen y se debe de volver a colocar la pipeta, ya que podra estar apretada contra uno de los pliegues del crvix.

El transporte del semen, y por lo tanto, la fertilizacin, puede ser ineficiente

cuando la cerda est asustada o molesta; siempre hay que manejar a las hembras con calma, suavidad y dndole un buen estimulo sobre todo en esta tcnica que todo se debe al buen manejo que se le d.

Cuando se ha depositado dentro de la hembra todo el semen, se debe extraer lan pipeta hacindola girar en el sentido de las agujas del reloj mientras se saca suavemente. Se recomienda dejar el catter en el interior de la cerda por algunos minutos para prolongar la estimulacin cervical y evitar el reflujo.

7.3 INSEMINACION INTRAUTERINA O POST-CERVICALDespus de detectar calores se debe guardar al macho y esperar un mnimo de unos 20 minutos, antes de iniciar la inseminacin. Al contrario de lo que hacemos en el manejo tradicional aqu no necesitamos la cerda estimulada al hacer la inseminacin, por ello no se requiere de la presencia de macho ya que incluso puede ser contraproducente (Ramrez 2012).

De igual forma que en la tcnica cervical aqu lo inicial es limpiar la zona de la vulva con una toalla de papel antes de proceder a la inseminacin se debe Lubricar el extremo de la pipeta o del catter con algn lubricante que no sea espermicida. Cuidando de no obstruir el orificio de la pipeta con el lubricante. (Ramrez ,2012)

Se debe introducir cuidadosamente el catter, con la punta hacia arriba, por la vagina hasta el crvix, manteniendo la punta del instrumento hacia arriba para minimizar el riesgo de entrar en contacto con la vejiga, una vez que el catter fue introducido en la vagina de la cerda se debe dejar unos minutos colocada aqu antes de introducir la cnula para que el crvix relaje un poco y as la entrada de la cnula sea de manera ms fcil y sin lesionar ala cerda (Collel 2007). Una vez hecho esto se procedo a introducir la cnula a travs del catter hasta el cuerpo del tero.

La cerda necesita un pequeo periodo de tiempo para estimularse/relajarse, lo que va a permitir que podamos atravesar la zona cervical. Este efecto se produce a travs de la estimulacin mecnica que ejerce la punta del catter gua, etc.Una vez introducido el catter y la cnula es importante verificar que esta se encuentre sujeta en el interior del tero para evitar que se salga y caiga, hay que tener en cuenta que en esta tcnica no se cuenta con la presencia del semental, y la cerda puede presentar inquietud y llegar a tirarnos la cnula, seguido se colocar la bolsa de la dosis seminal y proceder a la aplicacin, en esta tcnica se permite apretar un poco la bolsa dosificadora ya que al no haber un estmulo a la cerda las contracciones disminuyen.En esta tcnica despus de retirar la cnula se procede a retirar el catter,

Sacndolo preferentemente en direccin contraria a las manecillas del reloj8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INSEMINACIN ARTIFICIAL.8.1 VENTAJAS

En la ltima dcada, se han desarrollado nuevas tcnicas englobadas en las denominadas Tcnicas de Reproduccin Asistida (TRA), que estn contribuyendo que el sector porcino sea cada vez ms profesional y eficiente. Algunas de estas nuevas tcnicas son ya una realidad y se aplican en produccin porcina.

Muchos son los nuevos dispositivos para aplicacin de semen que se estn

introduciendo constantemente en el mercado. Algunos de ellos pueden ser muy tiles en algunas explotaciones, pero otros no. La validacin y transferencia de la biotecnologa a nivel de granja abre la posibilidad de compartir y salvaguardar la gentica as como mejorar el trabajo al mismo tiempo que se aseguran los resultados productivos (Cuevas et al., 2005). La tcnica de IA IU podra tener un elevado impacto econmico en la industria de la IA porcina con semen fresco ya que permitiran reducir el nmero de verracos destinados a IA. Adems, la disminucin del espacio, alimentacin, manejo y alojamiento de los verracos, tambin el tiempo para la obtencin, evaluacin y preparacin de las dosis seminales seran otros aspectos a tener en consideracin (Hernndez et al., 2009).8.2 DESVENTAJASComo inconvenientes de estas tcnicas de inseminacin cabe destacar la

necesidad de un periodo mnimo de entrenamiento del personal, de un manejo cuidadoso de los animales y de utilizar exclusivamente verracos de alto valor gentico y excelente calidad seminal.

Las tecnologas y biotecnologas asociadas con la reproduccin animal son, sin lugar a dudas, procedimientos que desde el conocimiento, han cambiado, estn cambiando y cambiarn sustancialmente los modelos productivos en las granjas.

La meta en el sector porcino, es implementar procedimientos y tecnologas que permitan un establecimiento de sistemas productivos, ms seguros y eficientes (Llanes et al., 2007). La tcnica de inseminacin artificial intrauterina profunda por el momento no tiene una aplicacin prctica en granjas de produccin intensiva de cerdo para abasto.

Sin embargo es til en la aplicacin de semen congelado o cuando sea utilizado semen sexado, esta tecnologa solo ha sido utilizada a nivel experimental9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS PRALL G, PIC Mxico, 1997, Visin Tcnica Vol. 1 n10

Alemn, D; Alfaro, M., Hurtado, E., 2006. Efecto de la temperatura del semen sobre la respuesta reproductiva de cerdas. Universidad de Oriente. Escuela de

Zootecnia. Departamento Produccin Animal. Universidad de Oriente. Escuela de Zootecnia Departamento de Biologa y Sanidad Animal, Monagas, Venezuela. Vol. 24, N 3; 33-37, 2006

Almond, G., W., Richards, R., G., 1992. Evaluating porcine reproductive failure by use of slaughterchecks. Continuing education 1992. V. 14 (4).

Althouse, G., C., Kuster, C., E., 2000. A survey of current boar stud practices in

USA production. Proceedings of the 16th International pig veterinary society congress, Melbourne, Australia. pp. 230-232.

Arthur, G., H., Noakes, D., E., Pearson, H., 1991. Reproduccin y Obstetricia en Veterinaria. Interamericana. McGraw-Hill Bazer, F., W., Thatcher, W., W., Martinat-Botte, F., 1988. Sexual maturation and morphological development of the reproductive tract in Large-White and prolific Chinese Meisham pigs, Journal Reprod. And Fert. 83, 723-728.

Brinkley, H., J., Endocrine signaling and female reproduction. Biology of Reproduction 24(1): 22-43. 1981 Netzahual Ramirez C. 2013 ; Manual de inseminacin artificial en cerdas, Disponible en :

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32115/1/ramirezcamposnetzahualcoyotl.pdfFigura 20. Catter con punta de espiral y catter con punta de esponja.Tomada de mto.humeco.net/fotos/649029683rad7BE52.pdf

Figura 21. Colocacin de la cnula en el crvix, para la tcnica de IA Cervical. Tomada de

http://www.gidesporc.com.ar/Pergamino%202006/ARTPergLloveras.htm

Figura 23.Colocacion del catter en los anillos del crvix para la IA intrauterina Tomada de www.import-vet.com/folletos/Canula%20Soft-Quick.pdf

Figura 26. Colocacin de semental frente a las hembras para apoyo a la inseminacin.

Ramrez 2012

1