innovacion curricular

3
MOLINA RETAMOZO, SIRCARLOS. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Doctorado Ciencias de la Educación. Asignatura: teoría y praxis curricular. Doctora: Margarita Badillo. Maracaibo, enero del 2014. INNOVACION CURRICULAR El cambio educativo representa en nuestros días simplemente un grito desesperado de la sociedad hacia una nueva forma de hacer educación, y es quizás la innovación educativa o lo que innovemos en educación, pero desde adentro y por los protagonistas lo que puede brindar soluciones a la crisis actual de la sociedad. Una innovación desde adentro no desde afuera, tal y como lo propone (fullan, 2002) “El proceso de cambio se ha caracterizado por seguir un patrón según el cual las innovaciones se desarrollan fuera de los centros para ser transmitidas a ellos, posteriormente, en función de bases universales. Los consumidores o usuarios de dichas innovaciones (profesores, padres, alumnos) tienen un papel limitado en ese proceso, siendo considerados más bien como adoptantes pasivos de lo mejor de las innovaciones más recientes”. Innovar desde el currículo implica cambios sin dejar de lado los contenidos programáticos, pero haciendo más humana la educación y es allí en la humanización de la educación en donde debe centrarse el innovar, la transversalidad del currículo nos brinda toda una serie de posibilidades e invita a trabajar desde la interdisciplinariedad y demás esquemas aglutinantes, el trabajo en equipo de un tema en cuestión,

Upload: sircarlos-molina-retamozo

Post on 29-Jul-2015

74 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovacion curricular

MOLINA RETAMOZO, SIRCARLOS. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Doctorado Ciencias de la Educación. Asignatura: teoría y praxis curricular. Doctora: Margarita Badillo. Maracaibo, enero del 2014.

INNOVACION CURRICULAR

El cambio educativo representa en nuestros días simplemente un grito

desesperado de la sociedad hacia una nueva forma de hacer educación, y es

quizás la innovación educativa o lo que innovemos en educación, pero desde

adentro y por los protagonistas lo que puede brindar soluciones a la crisis actual

de la sociedad. Una innovación desde adentro no desde afuera, tal y como lo

propone (fullan, 2002) “El proceso de cambio se ha caracterizado por seguir un

patrón según el cual las innovaciones se desarrollan fuera de los centros para ser

transmitidas a ellos, posteriormente, en función de bases universales. Los

consumidores o usuarios de dichas innovaciones (profesores, padres, alumnos)

tienen un papel limitado en ese proceso, siendo considerados más bien como

adoptantes pasivos de lo mejor de las innovaciones más recientes”.

Innovar desde el currículo implica cambios sin dejar de lado los contenidos

programáticos, pero haciendo más humana la educación y es allí en la

humanización de la educación en donde debe centrarse el innovar, la

transversalidad del currículo nos brinda toda una serie de posibilidades e invita a

trabajar desde la interdisciplinariedad y demás esquemas aglutinantes, el trabajo

en equipo de un tema en cuestión, abordado por diferentes áreas desde la

perspectiva de cada uno, pero que al sumar se convierte en único, es allí en

donde la innovación permite crecer tanto al dicente como al docente. La escuela

no se trata solamente de intentos, sino también de resultados y hoy la escuela

está en un momento decisivo para retomar su protagonismo, hoy la escuela debe

asumir su papel de modelador pero actuando en democracia, el trabajo en equipo

desde la perspectiva de la integralidad curricular deja de lado lo “que queremos

hacer” por el “que vamos hacer”, la integralidad estimula la creatividad, la

criticidad y la exploración, relaciona conceptos, experiencias, la integralidad

favorece la horizontalidad y deja de lado lo fragmentado, genera un mayor y mejor

uso del tiempo y de los recursos institucionales. La cotidianidad de las aulas ha

Page 2: Innovacion curricular

tornado a los dicentes en niños aburridos, hoy urge crear ambientes de

aprendizajes de diversas características que dejen de lado la cotidianidad de las

aulas, integrar en el currículo también propende por la integralidad del ser, lo torna

autónomo y más comprometido con su propio aprendizaje, genera espacios de

discusión entre profesionales de diferentes áreas o disciplinas para mejora

independiente de cada uno(a), actualiza conceptos y permite saber que están

haciendo otras ciencias, amplia las formas de comunicación, universaliza

conceptos sin abandonar el entorno, lo torna multidisciplinar. Por ello y por

muchas otras más razones hoy urge en el aula un proceso real de integración

curricular como proceso innovador que responda a muchas de las expectativas a

las que hoy la escuela común y corriente no está respondiendo.