inifed-cn001-bebederos-2011

39
CRITERIOS NORMATIVOS Criterio Normativo para la construcción e instalación de Bebederos

Upload: leonardo-macario-luengas

Post on 26-Jul-2015

357 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INIFED-CN001-Bebederos-2011

CRITERIOS NORMATIVOS

Criterio Normativo para la construcción einstalación de Bebederos

Page 2: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Arq. Ernesto Velasco León

Arq. Juan Enrique Mejía Rojo

Dirección General

Subdirección Técnica

Page 3: INIFED-CN001-Bebederos-2011

CRITERIOS NORMATIVOS

Criterio Normativo para la construcción einstalación de Bebederos

Page 4: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Establecer los requisitos para el diseño,construcción, fabricación e instalación de

bebederos en la infraestructura físicaeducativa, para proveer agua purificada.

Objetivo

Este Criterio Técnico es aplicable ala Infraestructura Física Educativa pública

y privada de todo tipo y modalidad.

Campo de Aplicacion

CRITERIOS NORMATIVOS

Page 5: INIFED-CN001-Bebederos-2011

1 Definiciones

2 Abastecimiento y Suministro de Agua

3 Bebedero Alimentado por red

4 Bebedero para uso con envase (Despachador)

5 Dotación y Ubicación

6 Bibliografía y Referencias

Características de alimentaciónSistema de Purificación

DosificadorClasificación de los Equipos de filtración

Equipos de FiltraciónDispositivos adicionales de filtración

Conducción y controlProtección del equipo

Pruebas de calidad del aguaEntrega de equipo

Criterios constructivos

EnvaseCaracterísticas de fabricación del despachador

Selección del proveedor del aguaSelección del proveedor del bebedero para envase

Criterios constructivos

UbicaciónDotación de salidas o despachadores

Red MunicipalAgua Envasada

Abastecimiento de fuentes alternas

Indice de Contenido1

3

3

3

3

3

4

4

6

6

7

9

15

15

16

23

24

24

27

31

31

5

13

28

32

CRITERIOS NORMATIVOS

Page 6: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Definiciones

1Agua Potable

Agua Purificada

Bebedero

Desinfección

Envase

Filtración

Hermeticidad

NOM

NMX

Para los efectos de este criterio normativo se establecen lasdefiniciones siguientes:

Aquella cuyo uso y consumo no causa efectos nocivos al serhumano.

Aquella que ha sido sometida a tratamiento físico/químico,apta para consumo humano.

Sistema para suministrar agua purificada para el consumohumano.

Eliminación de organismos patógenos por medio de laaplicación de productos químicos o procesos físicos.

Recipiente destinado a contener agua y que entra en contactocon la misma, conservando su integridad físico/química ysanitaria.

Remoción de partículas suspendidas en el agua, al hacerlafluir a través de un medio poroso.

Características de una red de distribución de no permitir elpaso del agua al exterior a través de sus elementos o de lasuniones entre ellos.

Norma Mexicana, elaborada por un organismo nacional deNormalización o la Secretaría de Economía. Establece lascondicionantes, características, especificaciones, atributos yprocedimientos de instalación de un producto.Las NMX son voluntarias, no obligatorias, sin embargo, si unaNOM hace referencia a una NMX, adquirirá el carácter deobligatoria.

Norma Oficial Mexicana, elaborada por un organismo nacionalde normalización, que prevé, especificaciones, atributos,métodos de prueba, directrices, características o prescripcionesaplicables a un producto, proceso, instalación, sistema,actividad, servicio o método de producción u operación, así comoaquellas relativas a terminología, simbología, embalaje,marcado o etiquetado.

Conjunto de operaciones y procesos, físicos y/o químicos, que seaplican al agua en los sistemas de abastecimiento públicos oprivados, a fin de hacerla apta para consumo humano.

Potabilización

1

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 7: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Acción de eliminar las partículas microorgánicas nocivas quecontiene el agua para el consumo humano.

Equipos de tratamiento y sustancias germicidas para purificarel agua de consumo humano, orientados fundamentalmente alaspecto bacteriológico considerado como de riesgo inmediato ala salud y en casos específicos, a la depuración decaracterísticas físicas y/o químicas.

Purificación

Sistema de Purificación

2

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 8: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Figura 1Diagrama General de las partes de un bebedero de red

Si la potabilización del agua proviene de una fuente enparticular, deberá justificarse con estudios de calidad y pruebasde tratabilidad a nivel de laboratorio para asegurar suefectividad.

El Agua de la red municipal debe ser transparente, incolorainsípida y libre de contaminantes químicos o infecciosos, quepuedan causar efectos nocivos para la salud y debe cumplir conl o s l i n e a m i e n t o s d e l a N O M - 1 2 7 - S S A 1 - 1 9 9 4 .

Se puede utilizar agua envasada (garrafones), la cual ademásde las características anteriores deberá cumplir con laNOM-201-SSA1-2002 que establece las disposiciones yespecificaciones sanitarias del agua y el hielo para el consumohumano en cualquier tipo de producto y servicios, envasadosy a granel, que garantiza su calidad ya sea en uso oalmacenada.

En caso de recurrir al abastecimiento por fuentes alternascomo manantiales, pozos o captación pluvial, se deberárealizar un análisis de la calidad del agua obtenida y con baseen los resultados, seleccionar los sistemas de purificaciónadecuados y el régimen de mantenimiento procedente paralos mismos.

Sistema para suministrar agua purificada proveniente de la redhidráulica del plantel (ver figura 1).

Abastecimiento y Suministro de Agua

Bebedero alimentado por red

2Red Municipal

Agua Envasada

Abastecimiento desdefuentes alternas

3

123456

Fuente de alimentaciónVálvula

Dispositivo de purificaciónBoquilla de cierre automático

Llave para llenar botellas con cierre automáticoSalida a drenaje

1

2

3

4

5

6

3

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 9: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

El abastecimiento de agua a los bebederos podrá ser porgravedad o por presión, bajo las siguientes consideraciones:

La alimentación por gravedad se realizará directamente conuna línea de conducción independiente desde el cuadro demedición del tinaco o tanque elevado de agua potable.

Los depósitos de almacenamiento utilizados para ese fincumplirán con las siguientes características:

l. Deberán estar protegidos contra la contaminación y lacorrosión; su diseño evitará la entrada de materias extrañas alinterior, estarán revestidos en su totalidad de materialimpermeable, no tóxico, liso y fácil de lavar y desinfectar.

ll. Permitirán la remoción y extracción de sólidos sedimentados eincrustados, así como el lavado y desinfección de bases yparedes.

lll. Contarán con un respiradero provisto de un filtro que impida lacontaminación.

IV. Se aceptarán depósitos de polietileno, los cuales deberánser de una sola pieza, de alta densidad, antibacteriales ysin costuras.

V. Para depósitos construidos en sitio, se deberán realizarpruebas de hermeticidad mediante el monitoreo de laaltura de tirante de agua en su máxima capacidad por lomenos durante cinco horas.

VI. No se aceptará la utilización de depósitos y/o elementosde asbesto.

El abastecimiento por presión se hará con sistemas debombeo o equipo hidroneumático, en ambos casos se deberáconsiderar sistemas de respaldo para asegurar lacontinuidad del servicio.

Los sistemas y dispositivos de purificación de agua a utilizar, seapegarán a lo establecido en la NOM-180-SSA1-1998 queestablece las clasificaciones y disposiciones sanitarias para losequipos de purificación que coadyuvarán a elevar o mantener lacalidad del agua destinada al uso y consumo humano.

Características de alimentación

Sistema de Purificación

4

Page 10: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Los equipos de tratamiento de agua especificados en estecriterio normativo son de tipo doméstico, por lo que no eliminancontaminantes químicos. La selección de los sistemas para lapurificación del agua proveniente de cualquier fuente, deberájustificarse con estudios de calidad y pruebas de laboratorioque aseguren su efectividad.

Las indicaciones en las tablas de los sistemas de purificacióndescritos son de carácter informativo y solo deben utilizarsecomo referente para la selección de los sistemas y dispositivos;una vez instalado el equipo, deberán consultarse y respetarselos periodos de vida útil y mantenimiento especificados en losmanuales de operación.

Los dispositivos que conformarán el sistema de purificación deagua para el consumo humano serán por lo menos:

a) Dosificadorb) Dispositivo filtrante

Dispositivo que libera de manera regulada productos osustancias químicas bactericidas que pueden ser cloro,soluciones de cloro, bromo, yodo u otro producto químico paramatar o eliminar las bacterias presentes en el agua. Deberáexistir un elemento pos-filtrante que elimine la concentraciónresidual del bactericida.

Se recomienda la utilización de dosificadores de tabletas dehipoclorito de calcio de alta concentración, que se disuelvengradualmente a una tasa predeterminada mientras fluye unacorriente de agua alrededor de ellos. Este dispositivoproporciona la dosificación necesaria de cloro para desinfectar elagua.

Estos equipos son fáciles de manipular y mantener, además deser baratos y duraderos.

Dosificador

Rendimiento

Mantenimiento / Remplazo

Limpieza

Dosificador

Cada mes

80,000 lts de agua

3.8 lts / min

5

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 11: INIFED-CN001-Bebederos-2011

6

La clasificación es la siguiente:

- Filtro bacteriológico- De plata coloidal- De carbón activado

Dispositivo consistente en una bujía de cerámica, un cartucho decelulosa, fibra sintética, carbón activado o membranasubmicrómica reemplazables, de porosidad fina de 0.5 micrasnominal o menores (una porosidad fina de 0.01 a 0.45 micrasnominal se considera bacteriológicamente estéril; de 0.45micras a 1.0 micras nominal bacteriológicamente segura), el cualpodrá contener sustancias o componentes bactericidas obacteriostáticos; este dispositivo retiene, mata, destruye o inhibelas bacterias y también retiene los sólidos suspendidospresentes en el agua.

El uso de la plata coloidal es cada vez más frecuente en losprocesos de purificación del agua a nivel doméstico. Las dosisrecomendadas para una alta eficiencia germicida están en elrango de 25 a 75 microgramos de plata por litro (0.025 - 0.075mg/l).

En la desinfección con plata coloidal se usan tres métodos :a. El primero o de contacto, requiere hacer pasar el agua através de dispositivos saturados de plata.

b. El segundo método consiste en dosificar soluciones de platade baja concentración de la misma forma como se hace con lassoluciones de cloro, empleando equipos y dosificadoressimilares.

c. El tercer método, el electrolítico, hace uso de un número deelectrodos de plata conectados al polo positivo (ánodo) de unafuente eléctrica de bajo poder. Un electrodo inerte se usa comopolo negativo, donde se produce y libera hidrógeno. Porelectrólisis, los iones de plata son liberados por los electródos _

1

Filtro potabilizadorbacteriológico

Rendimiento

Mantenimiento / Remplazo

Limpieza

Filtro PotabilizadorBacteriológico

Dos veces por semana

300 lavadas o 1 año transcurrido

2.9 lts / min

Dispositivocon Plata Coloidal

Clasificación de dispositivos defiltración

1 Fuente: Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental,Organización Panamericana de SaludManual de Plata Coloidal, Métodos Alternativos, Cap. 9, Pag. 5 y 6

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 12: INIFED-CN001-Bebederos-2011

7

dentro de la corriente de agua a ser tratada en proporción a lacorriente suministrada. Mediante la variación de la corriente, sevaría la dosificación.

El filtro de cerámica fabricado con arcillas con Plata Coloidaldepositada y carbón activado es un tipo eficaz de filtro de agua.

Mediante el efecto oligodinámico de la Plata Coloidal, seinactivan las enzimas de las células bacterianas y hongos queusan oxígeno para su metabolismo. La membrana filtrante dematerial cerámico micro-poroso retiene las partículas sólidas eimpurezas, impidiendo el paso de bacterias y virus, bloqueandocualquier elemento más grande que una molécula de agua.

Otros dispositivos consisten en un recipiente de PVC o similarque contiene esferas de cerámica impregnadas de untratamiento de plata coloidal que al sumergirse en el aguaelimina las bacterias. (ver figura 2)

Con objeto de incrementar la efectividad en la eliminación de losmicroorganismos presentes en el agua, pueden emplearseequipos de tratamiento adicionales a los sistemas de purificacióny filtrado de agua.

Es importante considerar que los dispositivos citados acontinuación requieren una fuente confiable de electricidad paraoperar; en la eventualidad de una falla de energía, los sistemasdeberán diseñarse para cortar el flujo del agua a través de launidad.

Salida haciabebederos

Dispositivo decerámica conPlata Coloidal

Desde tomamunicipal

Figura 2Dispositivo con esferas de Cerámica

con Plata Coloidal

Dispositivos adicionalesde purificación

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 13: INIFED-CN001-Bebederos-2011

8

Purificador germicida deluz ultravioleta (UV)

Dispositivo para matar o destruir las bacterias presentes en elagua, equipado con una lámpara de luz ultravioleta. Losmicroorganismos son inactivados por la luz UV como resultadodel daño fotoquímico a sus ácidos nucléicos, impidiendo sureproducción; requiere de la colocación de un elemento pre-filtrante para retener los sólidos suspendidos.

Dispositivo equipado con un generador de ozono para matar odestruir las bacterias presentes en el agua. Requiere de lacolocación de un elemento pre-filtrante para retener los sólidossuspendidos.

Mediante la utilización del ozono, se eliminan las bacteriaspatógenas y se crea un residual que inactiva los virus y otrosmicroorganismos que no son sensibles a la desinfección concloro.

“La desinfección más eficiente se logra con 0.4 mg/l sostenidopor 4 minutos, es decir un CT (Concentración en mg/l por Tiempoen minutos) de 1.6. La cantidad de ozono requerido paraalcanzar estos valores de CT depende de la temperatura delagua, del pH, de la demanda inicial de ozono y el sistema decontacto. Por lo regular, esta cantidad suele ser entre 1 y 2 mg/lde dosificación de ozono al agua”. 2

Ozonificador

Rendimiento

Mantenimiento / Remplazo

Limpieza

Purificador deLuz Ultravioleta

Cada 3 meses

12 Meses transcurridos

3.9 Lts / Min

Rendimiento

Mantenimiento / Remplazo

Limpieza

Ozonificador

2 Veces por semana

600 Lts o 4 meses transcurridos

1.2 Lts / Min

2 Fuente: IBWA(International Bottled WaterAsociations)

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 14: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Mantenimiento Rendimiento de Agua(litros/min)

9

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Tabla de mantenimiento de Equiposde Filtración y Dispositivosadicionales de Purificación

Conducción y control

Mantenimiento Rendimiento de Agua(litros/min)

Ozonificador

Dispositivo cerámicocon plata coloidal

Purificador germicidade luz ultravioleta

Filtro potabilizador bacteriológico(Cápsula)

DosificadorEstos equipos son fáciles demanipular y mantener, requieren deuna limpieza mensual, se debeninspeccionar con regularidad paradetectar obstrucciones.

Se debe efectuar el retrolavado cadames, invirtiendo la entrada de aguadel procesador. La cápsula debereemplazarse cuando se hayanfiltrado 80,000 litros de agua. Elcartucho sedimentador que seencuentra dentro del prefiltro secambia después de 2 a 3 meses.

Cuando se note que el flujo hadisminuido considerablemente, hayque limpiar la bujía de cerámica,cepillándola bajo el agua corriente.La frecuencia de limpieza es de 1 a 2veces por semana. Se debereemplazar la cerámica cuando sehaya lavado 300 veces o al cabo detres años, lo que ocurra primero.

Es necesario reemplazar la lámparade luz ultravioleta cada 12 meses. Esrecomendable limpiar el tubo decuarzo (elemento que aisla lalámpara del agua fría) cada tresmeses con una solución de aguajabonosa.

Se debe realizar el retrolavado por lomenos una o dos veces al mes.

3.8

2.9

2.9

3.9

1.2

Los proyectos de los sistemas hidráulicos, sanitarios yeléctricos se elaborarán de acuerdo con las recomendacionesde los fabricantes del equipo y lo dispuesto en las Normas yEspecificaciones para Estudios, Proyectos, Construcción eInstalaciones del INIFED, las Normas Oficiales Mexicanas yNormas Mexicanas que les sean aplicables.

I. Las redes para el suministro y distribución del agua purificada,respetarán las condiciones necesarias para garantizar lapureza del agua y evitar su contaminación, considerando laposibilidad del uso simultáneo del equipo.

Page 15: INIFED-CN001-Bebederos-2011

CriteriosNormativos-Bebederos

10

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

II. En el caso que mediante pruebas de laboratorio se determineque el agua proveniente de la toma municipal cumple con lasespecificaciones de la NOM 127-SSA1-1994, la alimentación sehará directamente al punto de entrada a los bebederos, lapresión de operación no deberá ser menor de 0.20 Kg/cm2. Encaso de requerir de un dispositivo purificador, se deberá contarcon una presión mínima de salida de 14 psi (0.98 kg/cm2).“Cuando la presión fuera menor a la operativa, se requerirá de unequipo de bombeo con una potencia de salida de 1/4 HP,controlado por un switch de presión”.

IV. La conducción del agua se hará por medio de tuberías yconexiones elaboradas con materiales inertes y resistentes a lacorrosión; podrán ser de cobre tipo "M", PVC Hidráulico(Policloruro de Vinilo) y Polipropileno Copolímero Random (PP-R), los cuales tendrán que cumplir con especificaciones decalidad de las NOM o NMX correspondientes al producto.

V. Las tuberías deberán ser sin costura y libres de pliegues,dobleces, ondulaciones y poros. No se deberá doblar para evitarla reducción en su sección y conservar sus propiedades dehermeticidad y resistencia a la presión.

VI. Los cortes en los tubos se ejecutarán en ángulo recto conrespecto al eje longitudinal del mismo.

VII. Las tuberías, en función de su diámetro y flexión, sesoportarán por medio de abrazaderas, colgantes y accesorios deacero, de acuerdo con lo señalado en las Tablas No. 117, 118,119 y 120 de las Normas y Especificaciones para Estudios,Proyectos, Construcción e Instalaciones del INIFED , Volumen 5,Tomo II, Instalaciones Hidrosanitarias.

VIII. El conjunto de elementos que conforman la red: tanques dealmacenamiento, tuberías, conexiones, válvulas, equipos depurificación y reguladores de presión, deben garantizar lahermeticidad, cumpliendo con las característ icas,especificaciones y métodos de prueba que se establecen en lasNOM o NMX correspondientes al producto.

3

III. Los sistemas de conducción y control del agua serándiseñados con válvulas, llaves y accesorios de control de flujoque permitan graduar la presión y el gasto, evitar los golpes deariete y realizar las reparaciones o mantenimientoindependizando secciones sin afectar otros servicios.

3. Nota: Una bomba centrifuga de 1/4 HP, puede abastecer a seis salidas parabebederos como máximo.

Page 16: INIFED-CN001-Bebederos-2011

11

IX. La boquilla podrá llevar la válvula en el cuerpo o de maneraindependiente y será fabricada en acero inoxidable Tipo - 304 opolietileno de alta densidad. (ver Figura 3)

X. El bebedero contará con una llave de nariz de aceroinoxidable, latón o bronce cromados con cierre automático parael llenado de botellas y garrafones a una altura de 60 cm paraevitar que los niños beban directamente de ésta.

XI. La tarja para el bebedero se fabricará en materiales lisos;cerámica, porcelana o en su totalidad de acero inoxidable, en elcaso de este último, es recomendable el grado sanitario-alimenticio Tipo 304, calibre 18, acabado P3, sin bordes y conmateriales totalmente libres de plomo ( ver figura 3).

Xll. El cuerpo de los bebederos se fabricará en materiales lisosque faciliten la limpieza y desinfección de las superficies(cerámicos, acero inoxidable, placa de mármol o granito).

Xlll. Todos los elementos que conformen los sistemas depurificación y sus componentes en su totalidad o por separado,serán fácilmente reemplazables por materiales que se vendanen tiendas de accesorios de plomería.

Figura 3Salida de Bebedero

Boquilla 1Llave con cierre automático 2

Tarja bebedero de acero inoxidable 3

2

3

1

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 17: INIFED-CN001-Bebederos-2011

12

Imagen ilustrativa de tarjas para bebederos(características y dimensiones) Figura Características

32.5 cm de radio, 19.5 cm deradio de cono interior,

reducción de salida sanitaria de2" a 1 3/4" de diámetro, 6.7 cm

de profundidad de plato.Material acero inoxidable Tipo-

304 cal.18

38 cm de largo, 20 cm conointerior, 6 cm de separación del

plano con el muro. Materialacero inoxidable Tipo-304 cal.18

30 cm de radio, 22 cm de radiode cono interior , 6.7 de

profundidad de plato. Materialacero inoxidable Tipo -304

cal.18

25.1 cm de radio, 5.4 cm deprofundidad de plato. Material

acero inoxidable Tipo-304 cal.18

38

32.5 20

32.5

19.5

30

22

5

4

25.1

5.4

44.8

47.3

47.2 cm de largo, 44.7 cm deancho, 5.1 cm de profundidad

de plato.

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 18: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

13

Protección del Equipo El diseño de los bebederos cumplirá con las disposiciones enmateria estructural de las Normas y Especificaciones paraEstudios, Proyectos, Construcción e Instalaciones del INIFED.

Los sistemas de purificación de agua se ubicarán en locales,gabinetes o nichos cerrados, que eviten su manipulación por losusuarios y contarán con puertas o registros que permitan elacceso del personal responsable del mantenimiento.

La altura de la tarja del bebedero sobre el nivel de piso terminadose apegará a lo establecido en la siguiente tabla:

65 cms

100 cms

100 cms

100 cms

75 cms

75 cms

75 cms

75 cms

75 cms

Altura Altura para personas condiscapacidad (fig. 7)

Preescolar

Primaria

Secundaria

Especificaciones

85 cms

Medio Superior

Superior

Figura 4Nivel Preescolar

0.65

Page 19: INIFED-CN001-Bebederos-2011

14

Figura 7Persona con discapacidad

Figura 5Nivel Primaria

Figura 6Nivel Secundaria, Medio Superior y Superior

0.85

1.00

0.75

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 20: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

15

Las personas físicas o morales que instalen sistemas y equipospara la purificación del agua en planteles educativos, deberánpresentar un informe de resultados de laboratorio sobre pruebade potabilidad de cada equipo en particular con base en la NOM-127-SSA1-1994. El laboratorio que efectúe la prueba debe seracreditado bajo los lineamientos de la Ley Federal sobreMetrología y Normalización y su reglamento así como contar conlos registros de la instancia de salud pertinente.

Una vez concluida la instalación, el contratista responsable de laejecución de los trabajos, entregará a las autoridades del plantelel manual de operación y la póliza de garantía respectiva.

Los sistemas de purificación se elaborarán con materiales quecumplan con las NOM o NMX correspondientes; los proveedoresgarantizarán el equipo, bases y conexiones por un mínimo detres años contados a partir de la fecha de su instalación.

El manual de operación especificará como mínimo: guía gráficade los componentes, instrucciones de operación, procedimientode mantenimiento y limpieza del equipo de purificación, con elcual se pueda garantizar la sanidad del servicio, observando lasespecificaciones de la NOM180-SSA1-1998.

Entrega del equipo

Pruebas de calidad del agua

Page 21: INIFED-CN001-Bebederos-2011

16

Ejemplo Ilustrativo

Frente

Parte Posterior

A

1. Recomendación paraubicación de boquilla.

B

Opción AOpción B

Criterio Constructivo

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 22: INIFED-CN001-Bebederos-2011

17

2

3

11

10

Despiece Integral (Figura ilustrativa)

1. Boquilla de acero inoxidable.2. Tornillo de sujeción de boquilla.3. Rejilla de acero inoxidable.4. Tarja interna de acero inoxidable.5. Cubierta de concreto, acabado aparente.6. Salida para céspol.7. Alimentación de agua potable.

8. Puerta de lámina perforada.9. Sistema de purificación a tres pasos.

10. Envolvente de concreto armado, acabado aparente.11. Toma de corriente eléctrica.12. Sistema de desagüe.13. Base metálica.

1

4

5

67

8

9

12

13

Ficha Técnica

3

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 23: INIFED-CN001-Bebederos-2011

3

5

Bebedero para sobreponer

1. Boquilla de acero inoxidable. Salida para cespol de lavabo de 1 1/4".. Orificio para llave de acuerdo a especificaciones

. requeridas 3/4" diámetro..

.

30 cm de diámetro6.7 cm de alturacono interno de 22cm de diámetrobase para llave de 4cm, con escurridero.

Medidas:

..

2. Tornillo de sujeción de boquilla3. Rejilla de acero inoxidable4. Tarja interna de acero inoxidable5. Contra6. Empaque7. Conector roscado

Especificaciones:

Fabricado en acero inoxidable, acabado P3incluye rejilla en acero inoxidable y llave conbotón.

1

2

4

6

7

Ficha Técnica

18

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 24: INIFED-CN001-Bebederos-2011

19

1. Contra/salida para cespol.2. Empaque de neopreno.3. Conector macho con rosca de 1 1/4".4. Cople adaptador.5. Tubo de PVC reforzado (uso industrial).

de 1 1/4".6. Cespol de PVC reforzado (uso industrial).

7. Codo de PVC reforzado (uso industrial) de 90º, diámetro de 1 1/4".8. Tubo de PVC reforzado (uso industrial) de 1 1/4".9. Tubo de PVC reforzado (uso industrial) con adaptador campana para

tubo de 1 1/4".

Especificaciones de instalación sanitaria

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Ficha Técnica

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 25: INIFED-CN001-Bebederos-2011

20

Especificaciones de instalación hidraúlica (Figura Ilustrativa)

1. Alimentación a boquilla.2. Válvula de cierre con conector

de tubería tipo Brida.3. Codo de cobre de 45º de ½"de

diámetro.4. Codo de cobre de 90º de ½"de

diámetro.5. Codo de cobre de 90 de ½"

con campana para adaptador de salidade filtro.

6. Tubería de cobre de ½"para alimentacióna filtro.

7. Alimentación desde la red hidraúlica (La presión deservicio en el punto de entrada a los muebles o equipos,no deberá ser menor de 0.98 kg/cm2).

1

2

3

7

45

6

Ficha Técnica

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 26: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Figura ilustrativa del sistema constructivo

1. Envolvente de concreto aparenteresistencia nominal F´C150 kg/cm2, reforzado con malla electrosoldada 6-6.10-10.

2. Puerta de 55 x 45 cm de lámina perforada con marco de ángulo de 1 1/4" soldada en una hoja conabatimiento lateral acabado en pintura de esmalte, con cerrojo tipo paleta (P) o gancho(G) de acción giratoria, cuerpo de 25mm.

3. Base de ángulo de acero de 2" x 2"cal. 1/8".

acabado a base de cimbra metálica con espesor de 5 cm,

21

3

1

2

Ficha Técnica

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 27: INIFED-CN001-Bebederos-2011

1. Válvula de alimentación de 3/4".2. Lámpara de luz ultravioleta.3. Conector de 3/4" a cartuchos.4. Cartucho sedimentador.5. Cartucho de carbón activado con

cáscara de coco.6. Módulo de control, incluye

balastra, terminales eléctricas,interruptor de encendido/apagado.

7. Conector de lámpara de rayosultravioleta.

8. Cable eléctrico.

PASO 1. Retiene partículas mayores a 5 micrasnominales.

PASO 2. El carbón activado retiene contaminantesorgánicos como: plaguicidas, detergentes,solventes, residuos orgánicos, elimina elcloro libre.

PASO 3. Mata y destruye las bacteriaspresentes en el agua. Los microorganismosson inactivados por la luz ultravioleta.

Ejemplo del dispositivo de purificación con luz ultravioleta

2

4

5

3

6

7

8

2

1

Ficha Técnica

PASO 1

PASO 2

PASO 3

22

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 28: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Para efectos de este criterio normativo, será el mueble el quesoporte un envase de agua purificada para expedir a través deuna llave un chorro de agua para llenado de vasos o recipientespara beber. (ver Figura 8)

Los despachadores de agua y los envases de agua purificada autilizar, se apegarán a lo establecido en las NOM-041-SSA1-1993, NOM-160-SSA1-1995 y NOM-201-SSA1-2002.

Bebedero para envase (Despachador de agua)

Los envases que contengan el agua purificada serán de plásticotransparente y con interior liso para que mantengan laspropiedades del agua purificada; los envases suministradosdeberán estar limpios, desinfectados y llevarán tapa inviolablecon sello o banda de garantía.

Envase

Envase (garrafón) 1Guarda-garrafón 2

Despachador 3Drenaje 4

Receptáculo 5

Figura 8Despachador de agua con garrafón

4

23

2

1

3

4

5

2

1

3

4

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 29: INIFED-CN001-Bebederos-2011

l. Deberá proporcionar el suministro de agua a temperaturaambiente.

II. El receptáculo será liso, en acero inoxidable, polietileno oplásticoABS de alta densidad.

Ill. Las partes que tengan contacto directo con el agua nodeberán trasmitir sabor u olor alguno.

lV. El diseño del despachador permitirá la fácil limpieza ydesinfección de las partes que estén en contacto directo con elagua purificada.

V. El gabinete deberá soportar condiciones de corrosión yhumedad, mantenerse en buen estado de conservación yoperación. Se fabricará con materiales que sean lavables eimpermeables, recomendadose el uso de acero inoxidable,lámina galvanizada esmaltada o aluminio.

Vl. La estructura de los despachadores estará diseñada demanera que evite la entrada de polvo, lluvia y fauna nociva.

VIl. La válvula expendedora tendrá cierre automático.

Vlll. Contará con un guarda garrafón para protección con sistemade seguridad.

lX. Contará con una zona registrable para reparaciones.

X. Deberá tener un sistema de fijación al piso desde el interior delgabinete.

XI. Todos los elementos que conformen el despachador de aguay sus componentes en su totalidad o por separado, seránfácilmente reemplazables por materiales que se vendan entiendas de accesorios de plomería.

Características de fabricación deldespachador

El agua adquirida en garrafones deberá ser proporcionada poruna purificadora registrada en la instancia de salud estatal ofederal, donde se manifieste que sus procesos cumplen con loslineamientos de: NOM-201-SSA1-2002 y NOM-160-SSA1-1995.

Selección del proveedor deagua

24

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 30: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Ficha Técnica

1. Envolvente de concreto acabado aparente.2. Puerta de lámina negra cal. 20 con marco de ángulo de

1 1/4", soldada en una hoja con abatimiento lateralacabado en pintura de esmalte, con dos bisagrasestándar de 0.64 x 0.64mm.

3. Envase (garrafón).4. Base de acero inoxidable.5. Soporte de concreto.6. Despachador con llave expendedora.7. Rejilla de acero inoxidable.

Figura ilustrativa del sistema constructivo de bebedero con envase

1

3

4

5

1

6

7

8

9

1

2

8. Contenedor de agua.9. Base de ángulo de acero de 2" x 2" con anclas de varilla

de 3/8" para soporte en firme de piso.

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

25

Page 31: INIFED-CN001-Bebederos-2011

1. Envase fabricado de PET o vidrio.2. Receptáculo para garrafón en aceroinoxidable de Cal. 16 Cr 2NI, con empaque depolipropileno de 5 micras.3. Soporte de concreto.4. Lámina galvanizada cal. 20 acabadoelectropintado a base de esmalte mate.5. Rejilla a base de solera de ½"x 1/8", acabadoen esmalte.6. Canal contenedor de líquidos, paraescurrimiento, de acero inoxidable de 4" x1 ½".7. Despachador de agua.

GARRAFÓN FABRICADO DE PET

Deberá ser fabricado en Polietilentereftalato T94 (PET)Capacidad de almacenamiento: 20.200 lts promedio.Peso de 700 gr.Alta resistencia y durabilidad.El envase deberá ser transparente con el interior liso,cumpliendo lo dsipuesto en la NOM-201-SSA1-2002.

1

Figura ilustrativa de los despachadores de agua con envase

2

4

5

6

3

7

26

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 32: INIFED-CN001-Bebederos-2011

27

Los fabricantes de bebederos para envase, deberán expedir unagarantía del equipo por tres años y estipular en ella que cumplecon todas las características de fabricación estipuladas en estecriterio normativo así como proporcionar un manual que incluyalas instrucciones de operación y el procedimiento demantenimiento con el cual se conserve la calidad sanitaria yfuncional del equipo.

El despachador expelerá un chorro de agua para llenar un vaso,de ninguna manera debe propiciar que el usuario coloque laboca en la salida del agua ( ver figura 9).

Selección del proveedor delbebedero para envase

Figura No. 9Ergonometría del Despachador de

agua con garrafón.

0.75

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 33: INIFED-CN001-Bebederos-2011

28

Ejemplo ilustrativo.

Criterio Constructivo

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 34: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Despiece integral (Figura ilustrativa)

1. Cubierta de lámina multiperforada, electropintada, cal. 20.2. Bastidor estructural con angulo de 3/4" x 3/4" x 1/8".3. Soporte de concreto.4. Base de acero inoxidable.5. Cespol con salida de 3/4" a despachador.6.

7.

Puerta de 55 x 45 cm de lámina negra lisa cal. 20 con marco estructuralde ángulo de 1 1/4" soldada en una hoja con abatimiento lateral acabadoen pintura de esmalte, con cerrojo tipo paleta (P) o gancho (G) de accióngiratoria, cuerpo de 25mm.

Envolvente de concreto acabado aparente a base de cimbra metálica conespesor de 5 cm resistencia nominal fc150 kg/cm2 , reforzado con mallaelectro soldada 6-6.10-10.

8. Base de ángulo de acero de 2" x 2"con anclas de varilla de 3/8" parasoporte en firme de piso.

9. Envase fabricado en PET o vidrio.10. Llave expendedora.11. Despachador con cubierta a base de lámina

de acero, acabado esmalte.12. Rejilla de acero inoxidable.

1

2

3

4

7

6

8

11

13

12

10

9

5

29

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 35: INIFED-CN001-Bebederos-2011

Ejemplo de cubierta de bebedero para envase

1. Cubierta de lámina multiperforadaelectropintada, cal. 20.

2. Estructura a base de ángulo de3/4" x 3/4" x 1/8".

3. Cubierta estructural a base de ángulode 3/4· x 3/4" x 1/8" y láminamultiperforada, cal, 20.

4. Lámina multiperforada, electropintada, cal. 20.5. Tornillo con cabeza cilíndrica o cónica,

de tipo llave Allen 5mm, para sujeción decubierta de lámina multiperforada.

6. Perfil estructural a base de ángulode 3/4" x 3/4" x 1/8".

Depósito para garrafónfabricado en aceroinoxidablecal. 16 Cr2Nl, con

Base de concretopara soporte deenvase.

Lámina multiperforadaelectropintada, cal. 20"

Perfil estructural a basede ángulo de 3/4"

Tornillo con cabezaciíndrica o cónica, de tipollave Allen 5mm, parasujeción de cubierta delámina multiperforada deenvase.

Base estructural conángulo de 3/4" x 3/4" x1/8", para soporte decubierta de envase.

DT. DETALLE DE PERFIL ESTRUCTURAL A BASE DEÁNGULO

1

2

4

3

4

5

2

55

55

108

10

45

6

30

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

DT.

Page 36: INIFED-CN001-Bebederos-2011

31

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

La ubicación de bebederos alimentados por red o para envase,se hará bajo las siguientes consideraciones:

I. Se ubicarán en áreas de uso común del plantel que permitantanto accesibilidad permanente como visibilidad a los usuarios,preferentemente cercanos a las áreas de juegos, zonasdeportivas o comedores.II. No existirán elementos que obstaculicen el acceso a losbebederos o interfieran en su uso.III. Se ubicarán en áreas que eviten la exposición de losdepósitos a las altas temperaturas con objeto de evitar elsobrecalentamiento del agua purificada que será consumida porlos usuarios.V. Para mantener la sanidad del servicio, se evitará que seubiquen cerca de cualquier fuente de contaminación comosanitarios, bodegas o talleres.V. Los pisos sobre los que se instalen estas unidades deben serlavables y no debe haber encharcamientos.

5Ubicación

Ubicación y Dotación

Dotación de salidas odespachadores

Jardín de niños con 3 ó 6 grupos

Primaria 6 gruposPrimaria 12 grupos

2

3

6

9

4

Modalidad Cantidad

Básico

Media Superior

Especial

Jardín de niños con 9 grupos

Superior

Secundaria general 6 grupos

Secundaria técnica y general 12 grupos

Preparatoria 9 grupos

Preparatoria 24 grupos

CETIS, CBTIS, CET del mar 18 grupos

Centro de Estudios Tecnológicosagropecuarios 12 grupos

Normal preescolar y normal primaria12 grupos

3

6

9

7

9

9

9

6

Primaria 18 grupos

Secundaria técnica y general 12 grupos

Secundaria técnica y general 12 grupos

Preparatoria 15 grupos

Nivel superior ( por cada 1000, alumnos ) 2

Educación especial deficientes mentales10 grupos

2

2

Tabla elaborada a partir de las Normas y Especificaciones para Estudios, Proyectos,Construcción e instalaciones del INIFED. Volumen 3, Tomo 1.

En casos que difieran con las modalidades presentadas en latabla, deberá seleccionarse el parámetro inmediato superior oinferior que más se aproxime a la población escolar proyectada.

Del total se destinará uno de ellos a personas con discapacidad.

Page 37: INIFED-CN001-Bebederos-2011

NOM-002-CNA-1995,

NOM-012-SSA1-1993

NOM-014-SSA1-1993,

NOM-127-SSA1-1994,

NOM-180-SSA1-1998,

NOM-201-SSA1-2002,

NMX-AA-122-SCFI-2006,

NMX-C-387-SCFI-1993,

,

Toma domiciliaria para abastecimientode agua potable. Especificaciones y métodos de prueba.

Requisitos sanitarios que deben cumplirlos sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumohumano público y privados.

Procedimientos sanitarios para elmuestreo de agua para uso y consumo humano distribuido porsistemas de abastecimiento públicos y privados.

(Modificación 22-Nov-2000) SaludAmbiental, Agua para uso y consumo humano.

Salud Ambiental, Agua para uso yconsumo humano. Equipos de tratamiento de tipo domestico..Requisitos Sanitarios.

Productos y servicios. Agua y hielo paraconsumo humano, envasados y a granel. EspecificacionesSanitarias.

Potabilización del agua para uso yconsumo humano-Sulfato de aluminio - Especificaciones ymétodos de prueba.

Industria de la Construcción-Conexiones para toma domiciliaria de agua - Especificacionesde funcionamiento y métodos de prueba.

DiarioOficial de la Federación 1 de julio 1996 Actualizada. Secretaría de MedioAmbiente, Recursos Materiales y Pesca. México.

Diario Oficial de la Federación 12 deAgosto 1994. Secretaría de Salud. México.

Diario Oficial 16de Diciembre 1999Actualizada. Secretaría de Salud. México.

Diario Oficial de laFederación 22 de Noviembre 2000. Secretaría de Salud. México.

Diario Oficial de laFederación 17 de Octubre de 1997. Secretaría de Salud. México.

Diario Oficial de la Federación 20 de Octubre2000.Secretaria de Salud. México.

Diario Oficial de la Federación 18 de Octubre 2002.Secretaría de Salud. México.

Diario Oficial de la Federación 21 de Agosto 2006.Secretaría de Economía. México.

Diario Oficial de laFederación 7 de julio 1993. Secretaría de Economía. México.

Diario Oficial de la Federación 4 de Mayo1999. Secretaría de Economía. México.

NOM-160-SSA1-1995,

NMX-E-223-SCFI-1999,

Bienes y Servicios. Buenas practicaspara la producción y venta de agua purificada.

Industria del Plástico-Tubos yconexiones- Conexiones hidráulicas de policloruro de vinilo(PVC) sin plastificante, con unión espiga-campana - Serieinglesa - Especificaciones.

Bibliografía6Norma Oficial Mexicana

32

Norma Mexicana

CriteriosNormativos-BebederosInstituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

Page 38: INIFED-CN001-Bebederos-2011

NMX-E-224-CNCP-2006,

Normas y Especificaciones para Estudios, Proyectos,Construcción e instalaciones del INIFED.

Normas de Diseño

Biblioteca Virtual de Desarrollo Sustentable y SaludAmbiental

.

,

Industria del Plástico-Tubos depolicloruro de vinilo (PVC) sin plastificante de cédulas 40, 80 y120 para el abastecimiento de agua a presión y uso industrial-Serie inglesa-Especificaciones.

Volumen 3, Tomo l,Tomo ll,Tomo lll y Volumen 5, Tomo ll.

de Ingeniería Electromecánica,Instalaciones Hidráulicas, Sanitaria y Especiales.

ND-01-IMSS-IE,ND-01-IMSS-HSE,ND-01-IMSS-IT.

, Vol. C.2.6 Tuberías

Diario Oficial de la Federación 12 deJunio 2006. Centro de Normalización y Certificación de Productos, AC.México.

Diario Oficial de la Federación 22 de Abril 1999.Secretaría de Economía. México.

Diario Oficial de la Federación 08 de Diciembre 1999.Secretaría de Economía. México.

Diario Oficial de laFederación 21 deAgosto 2006. Secretaría de Economía. México.

Diario Oficial de la Federación13 de Agosto 2004. Secretaría deEconomía. México.

Instituto Mexicano de Seguro Social 3 deAgosto 2004. México.

Comisión Federal de Electricidad. México 1981

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Dirección General deInfraestructura Urbana. México 1986.

Organización Panamericana de la Salud 2009.

NMX-E-226/1-SCFI-1999,

NMX-E-226/2-SCFI-1999,

NMX-W-018-SCFI-2006,

NMX-W-101-SCFI-2004,

Industria del Plástico-Tubos dePolipropileno (PP) para unión roscada empleados para laconducción de agua caliente y fría en edificaciones-Especificaciones.

Industria del Plástico-Tubos dePolipropileno (PP) para unión por termofusión en instalacionespara la conducción de agua caliente y fría en edificaciones-Especificaciones.

Productos de cobre y sus aleaciones.Tubos de cobre sin costura para conducción de fluidos a presión-Especificaciones y métodos de prueba.

Productos de cobre y sus aleaciones.Conexiones soldables de latón-Especificaciones y métodos deprueba.

ND-01-IMSS-AA,

Manual de Diseño de Obras Civiles

Manual de Especificaciones Generales y Técnicas deConstrucción de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado.

33

IMSS

Otros

Norma Mexicana

INIFED

Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

CriteriosNormativos-Bebederos

Page 39: INIFED-CN001-Bebederos-2011