iniciaciÓn deportiva escolar y adaptaciones-016-024.pdf

Upload: aitanatura-aitanatura

Post on 26-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 INICIACIN DEPORTIVA ESCOLAR Y ADAPTACIONES-016-024.pdf

    1/9

    1 Categora: C A I No existe ningn tipo de incertidumbre ni deinteraccin. El practicante est solo, en un medio estable(atletismo pista)2 Cat: C A I La incertidumbre se sita en el medio fsico (esqualpino)3a Cat: C A I La incertidumbre se plantea con el compaero(remo)4a Cat: C A I La incertidumbre se sita en el medio fsico, pero laactividad se desarrolla con la cooperacin de un compaero (vela)5 Cat: C A I La incertidumbre se sita en el adversario (lucha,esgrima)6 Cat C A I Incertidumbre se sita en adversario y entorno (esqufondo)7 Cat: C A I Relacin con compaero y adversario en un mediofluctuante

    8 Cat: C A I Medio estable y la incertidumbre se sita en elcompaero y en el adversario (deportes de equipo)

  • 7/25/2019 INICIACIN DEPORTIVA ESCOLAR Y ADAPTACIONES-016-024.pdf

    2/9

    a) Centrarse en capacidades coordinativas por

    medio de las habilidades y destrezas bsicas. Nio yentorno/medio/mvil.b) nfasis en las capacidades Perceptiva yDecisional. Se realizan propuestas de anlisis dela situacin de juego y su correspondiente toma dedecisin personalizada.c) Capacidad de Socializacin. Completa suformacin con la participacin de sus compaerosen situaciones de igualdad y superioridadnumrica.d) Capacidad de respeto a las Normas. Son unelemento ms del juego y se debe respetar almximo a los compaeros, adversarios y rbitros entodo momento.e) Posteriormente, (3r ciclo), Desarrollo de las

    capacidades de competencia sociomotriz bsicasdel juego de ataque y de defensa de igualdad ysuperioridad numrica.

  • 7/25/2019 INICIACIN DEPORTIVA ESCOLAR Y ADAPTACIONES-016-024.pdf

    3/9

    Segn las caractersticas de los sujetos (Alvarez del Villar -1983-Tschiene -1980-, Hdez. Moreno -2000-)

    3 etapas; Inicio en 7/8 aos; Duracin en conjunto entre 8 y 10 aos

    Segn las estructuras de los deportes

    Supone fijar etapas y niveles de dificultad (programar), as como

    seleccionar estmulos que permitan el perfeccionamiento a travsde xitos sucesivos. Se busca enriquecer y transformar conductasms que transmitir tcnicas

    Formacinbsica (genrica

    y polivalente)

    Formacinespecfica

    Perfecciona-

    miento

  • 7/25/2019 INICIACIN DEPORTIVA ESCOLAR Y ADAPTACIONES-016-024.pdf

    4/9

    La programacin requiere:

    1-Anlisis situacin inicial de partida: cmo es juego infantil?.Todos quieren conseguir la pelota. y conservarla.Racimo. No se suele participar estando lejos. Escasa interaccin.Roles compaeros/adversarios difusos para el observador yparticipantes.

  • 7/25/2019 INICIACIN DEPORTIVA ESCOLAR Y ADAPTACIONES-016-024.pdf

    5/9

    Y el nio que empieza:La cola de la pelotay

    busca lanzar. Si no puedelanzar, pasa al primer

    jugador prximo. Si nopuede avanzar, busca alque considera mejor. Endefensa mira al poseedordel baln y slointercepta si pasa cercasuyo. Se acerca aladversario ms prximo

    y se sita entre l y elbaln.

  • 7/25/2019 INICIACIN DEPORTIVA ESCOLAR Y ADAPTACIONES-016-024.pdf

    6/9

    2.- Qu se quiere conseguir. Comportamiento segn principiosfundamentales de deportes de equipo en ataque y defensa*3.-Establecer un proceso de enseanza adecuado. Esto es,eleccin adecuada de los juegos (juegos clave) y desarrollo de laformacin estratgica* (crear una situacin problemtica,permitir soluciones propias de los nios y analizar suconveniencia)

  • 7/25/2019 INICIACIN DEPORTIVA ESCOLAR Y ADAPTACIONES-016-024.pdf

    7/9

    A) EL ESPACIO-El espacio como distancia arecorrer y ocupar (exigenciasfsicas y espacios en que actuar)-El espacio dividido en subespaciosdiferenciados: Zonas fijas prohibidas (reas deportera en balonmano) Zonas fijas semi-prohibidas (zonaen baloncesto)Zonas variables prohibidas (fuerade juego en ftbol, avant en rugby)

    Espacios preferentes paraatacantes (libres) y defensores (zonapeligro)

    -El espacio como objetivo alograr. Zona determinadapor el reglamento como nica

    vlida para conseguir tanto ogol, en la que puede o nohaber portero

  • 7/25/2019 INICIACIN DEPORTIVA ESCOLAR Y ADAPTACIONES-016-024.pdf

    8/9

    B) LA COMUNICACIN MOTRIZSeales o gestos que permiten saber ques lo que se pretende hacer y coordinaracciones entre integrantes.Contracomunicacin: las de los rivales

    C) REGLAMENTACIN

    Dimensiones y caractersticas del terreno de juego y materialescomplementarios para configurar el espacio y uso del mvilComposicin de los equipos y forma de intervenir de stos en el

    juego, nmero total de jugadores de campo, suplentes ysustitucionesTiempo total de juego y divisin y control del mismoFormas de jugar el baln y de relacionarse con el adversario y conlos compaerosPrincipales acciones tcnicas y penalizaciones a las infraccionesConsecucin de los tantos o goles y su valorFormas de utilizacin del espacio, ya referidas

  • 7/25/2019 INICIACIN DEPORTIVA ESCOLAR Y ADAPTACIONES-016-024.pdf

    9/9

    D) LA TCTICAElegir accin adecuada ante una situacin motriz dada)

    Acciones de ataque (desmarcaje con y sin baln);Acciones de defensa (marcaje);Continuidady encadenamiento de la acciones (ayuda)Se concretan en los denominados como

    PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ATAQUE1-Conservar el baln2- Progresar hacia el objetivo perseguido (meta)3- Anotar

    PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEFENSA

    1- Evitar u obstaculizar la progresin hacia la meta2- Proteccin de la meta propia3- Recuperar la posesin del mvil