inglés.m3.cbead.vcolor

90
Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos Módulo 3 Ciclo Básico Erica Paola Pignatta Página 1 CICLO BÁSICO INGLÉS II ¡Hola! ¿Cómo estás? Aquí nos encontramos nuevamente después de trabajar intensamente en el Módulo de Inglés I. ¿Seguís con ganas de aprender más inglés? Realmente espero que sí. En este Módulo de Inglés II que aparece en el tercer y último cuatrimestre del Ciclo Básico, te sigo acompañando. Mi nombre es Paola y ya nos conocimos en el primer módulo. Aquí encontrarás más vocabulario nuevo, más expresiones y diferentes temas relacionados con situaciones cotidianas. De todas formas, te sugiero que siempre tengas a mano el módulo anterior, porque iremos retomando conceptos y actividades del mismo. Sigo proponiendo actividades donde puedas desarrollar las siguientes capacidades: Comprensión de diferentes tipos de textos en inglés Producir textos simples en inglés Desarrollar un pensamiento crítico Resolver situaciones comunicativas Relacionar conocimientos Del mismo modo que en el Módulo I, las actividades del presente módulo están organizadas en tres temáticas: Family and Friends (Familia y Amigos) My City (Mi Ciudad) My Abilities (Mis Habilidades) Cada una de las mencionadas temáticas concluye siempre en Actividades de Integración, las cuales, como ya has trabajado en el módulo anterior, debés resolverlas y entregarlas a tu docente tutor en el momento acordado. Luego, al final del módulo encontrarás las claves de corrección que te permitirán ir revisando las posibles respuestas y apoyarte en ellas cuando tengas alguna duda o dificultad para continuar con las actividades hasta el momento que te contactes con el/la docente tutor/a, y por último, vas a encontrar un glosario para consultar palabras que te resulten complejas o desconocidas. A diferencia del módulo anterior, en este segundo módulo el anexo gramatical no aparece al final porque las estructuras verbales, preposiciones y todos los ítems relacionados a la gramática, ya están incluidos entre las actividades en forma de recuadros. Esto hace que la consulta, ante la necesidad de resolver las actividades, sea más ágil, clara y concisa.

Upload: secdistanciaadultos

Post on 24-Apr-2015

90 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 1

CICLO BÁSICO

INGLÉS II

¡Hola! ¿Cómo estás? Aquí nos encontramos nuevamente después de trabajar

intensamente en el Módulo de Inglés I. ¿Seguís con ganas de aprender más inglés?

Realmente espero que sí.

En este Módulo de Inglés II que aparece en el tercer y último cuatrimestre del Ciclo

Básico, te sigo acompañando. Mi nombre es Paola y ya nos conocimos en el primer módulo.

Aquí encontrarás más vocabulario nuevo, más expresiones y diferentes temas

relacionados con situaciones cotidianas. De todas formas, te sugiero que siempre tengas a

mano el módulo anterior, porque iremos retomando conceptos y actividades del mismo.

Sigo proponiendo actividades donde puedas desarrollar las siguientes capacidades:

Comprensión de diferentes tipos de textos en inglés

Producir textos simples en inglés

Desarrollar un pensamiento crítico

Resolver situaciones comunicativas

Relacionar conocimientos

Del mismo modo que en el Módulo I, las actividades del presente módulo están organizadas

en tres temáticas:

Family and Friends (Familia y Amigos)

My City (Mi Ciudad)

My Abilities (Mis Habilidades)

Cada una de las mencionadas temáticas concluye siempre en Actividades de

Integración, las cuales, como ya has trabajado en el módulo anterior, debés resolverlas y

entregarlas a tu docente tutor en el momento acordado. Luego, al final del módulo

encontrarás las claves de corrección que te permitirán ir revisando las posibles respuestas y

apoyarte en ellas cuando tengas alguna duda o dificultad para continuar con las actividades

hasta el momento que te contactes con el/la docente tutor/a, y por último, vas a encontrar

un glosario para consultar palabras que te resulten complejas o desconocidas. A diferencia

del módulo anterior, en este segundo módulo el anexo gramatical no aparece al final

porque las estructuras verbales, preposiciones y todos los ítems relacionados a la gramática,

ya están incluidos entre las actividades en forma de recuadros. Esto hace que la consulta,

ante la necesidad de resolver las actividades, sea más ágil, clara y concisa.

Page 2: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 2

Cuando termines de resolver este Módulo de Inglés II, deberías:

Comprender diferentes tipos de textos en inglés, tales como un email o correo

electrónico informal, un diálogo simple, una reseña o resumen fílmico y una

descripción de lugar como, por ejemplo, el barrio y la ciudad.

Producir textos simples en inglés en forma escrita y oral para expresar y compartir

información personal, describir tu propio barrio y tu ciudad y expresar tus

habilidades y las de otras personas.

Resolver situaciones comunicativas integrando la lectura, la producción de textos y

gradualmente el habla en inglés.

Desarrollar un pensamiento crítico a través del análisis de diferentes tipos de textos

como, por ejemplo, correos electrónicos, reseña de una película y descripciones de

áreas urbanas y lugares turísticos de tu provincia.

Relacionar los conocimientos adquiridos en el presente espacio con el resto de los

espacios curriculares.

Integrar y articular las macrohabilidades lingüístico-comunicativas.

Incentivar el trabajo colaborativo con los demás compañeros o compañeras que

asisten a las tutorías. El trabajo con otros favorece el desarrollo de actitudes

vinculadas con las relaciones interpersonales, la confianza en sus propias

posibilidades, la relación con el conocimiento y el respeto por lo diferente.

En esta segunda parte te invito a que sigamos estudiando juntos paso a paso esta lengua

que, quizás a esta altura, ya no te debe resultar tan diferente o, al menos, tan difícil de

comprender. Y como el estudiar nos libera y nos hace más fuertes para salir a recorrer el

mundo, aquí te dejo una bellísima frase del pedagogo brasilero Paulo Freire ”el estudio no se

mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un

semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.”

¿Seguimos recorriendo esta nueva parte del camino juntos? Te acompaño…

Page 3: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 3

INGLÉS II

Family and Friends (Familia y Amigos)

Activity 1

Te invito a observar la imagen que se ubica a continuación. Are they familiar to you? (¿Te

resultan conocidos?)

Married… with Children (Casados… con Hijos)

http://www.telefeinternational.com/programas/casadosconhijos/

Activity 2

Now read Coqui’s email to his Canadian friend, Frank. Then, try to understand the text without a dictionary. (Ahora leé un email que Coqui le envía a su amigo canadiense, Frank. Luego tratá de comprender el sentido general del texto sin la ayuda de un diccionario.)

Page 4: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 4

Hello, Frank!

How are you? I am Coqui Argento and I’m seventeen years old. I’m a

student and I live with my family. We are from Buenos Aires city in

Argentina. We are in Bajo Flores neighbourhood.

In the photo, you can see my father, José “Pepe” Argento. He is forty

two years old and he’s a shop assistant in a shoe shop. His hobby is

football. He’s a Racing fan.

My mother is Mónica “Moni” Potrelli. She’s thirty eight years old and

she’s a housewife. She likes watching TV and doing the shopping.

My sister is Paola Argento. She’s eighteen years old and she likes going

to the disco.

Our neighbours are Dardo and María Elena Fuseneco. They are our

friends, too!

We have a dog! His name’s Fatiga.

Tell me about your family!

A big hug!

Coqui

Page 5: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 5

Let’s analyse the e-mail! (¡Analicemos el e-mail!)

Activity 3

Read Coqui’s e-mail and underline cognates, false friends and all the words you know. (Leé

el e-mail de Coqui y subrayá los cognados, los falsos cognados y todas las palabras que

conozcas.)

Activity 4

Find in the email the equivalent for these words or phrases in English. (Encontrá en el email

el equivalente en inglés de las siguientes frases o palabras.)

a) Hola!: ……………………………… f) Fútbol: ………………………………...

b) Estudiante: ……………………… g) TV: ………………………………………

c) Familia: …………………………… h) Hacer las compras: …………………………….

d) Ciudad: …………………………… i) Club nocturno: ………………………

e) Foto: ................................... j) Perro: ......................................

Family Members or Relatives (Miembros de la familia o parientes):

Grandparents (abuelos) Daughter (hija) Grandmother (abuela) Son (hijo) Grandfather (abuelo) Husband (esposo) Parents (padres) Wife (esposa) Mother (madre) Children (hijos/as) Father (padre) Siblings (hermanos) Sister (hermana) Brother (hermano)

Vocabulary: Friend (amigo/a) – Pet (mascota) – neighbour (vecino/a) – neighbourhood (barrio, vecindad) – relationship (relación)

Page 6: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 6

Activity 5

Complete the family tree about the Argentos. (Completá el árbol genealógico de Los

Argentos.)

Habrás observado al releer el texto que reiteradamente aparecen las palabras: IS / ARE / AM. Como decía en el módulo de Inglés I, éstas son formas del verbo: SER / ESTAR, que en inglés es el verbo “TO BE.”

“IS” es la forma singular y se utiliza con las personas: she (ella), he (él), it (ésto/e/a). Significa “ES / ESTÁ” en la forma afirmativa.

“ARE” es la forma plural y se utiliza con las personas: you (tú o vos o vosotros), we

(nosotros /as), they (ellos/as). Significa “SON / ESTÁN” en la forma afirmativa. “AM” significa “SOY / ESTOY” y se utiliza con la primer persona del singular “I”. Las tres formas del verbo “TO BE” (am, is are) se utilizan para hablar de la edad. En

este sentido, aquí agregamos un nuevo significado además de “ser / estar” que sería “tener”. Es importante aclarar que este nuevo significado ocurre únicamente cuando hablamos sobre la edad.

Contracciones: am = ‘m / is = ‘s / are = ‘re

Coqui Argento son

Page 7: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 7

Activity 6

Which is the meaning of the verb “is” in the following sentences? (¿Cuál es el significado del

verbo “is” en las siguientes oraciones?)

1. Moni Argento is from Argentina. ………………es…………………

2. She is at a restaurant. ………………está……………..

3. He is Pepe Argento. .……………………………………

4. Coqui Argento is in Buenos Aires. .……………………………………

5. My grandmother is Ana. ..…………………………………..

6. My friend is at the club. .……………………………………

Activity 7

Which is the meaning of the verb “are” in the following sentences? (¿Cuál es el significado

del verbo “are” en las siguientes oraciones?)

1. Pepe and Moni are Argentinian. ………….son………………

2. Dardo and María Elena are in Córdoba. ………….están…………...

3. Paola and Coqui are siblings. ………………………………..

4. My friends are in La Pampa. ………………………………..

5. We are in a shoe shop. …………………………………

6. They are my neighbours. ………………………………....

Activity 8

Which are the meanings of the verb “to be” in these sentences? Pay attention to the

contractions. (¿Cuáles son los significados de los verbos “To be” en las siguientes oraciones?

Prestá atención a las contracciones.)

Page 8: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 8

1. I am Coqui Argento. ………soy…………..

2. We are from Buenos Aires city in Argentina. …………………………………….

3. He is forty two years old. …………………………………

4. He‘s a shop assistant in a shoe shop. ………………………………………

5. My mother ‘s Moni. ……………………………………..

6. We ‘re in Bajo Flores neighbourhood. ………………………………………………..

7. They ‘re our friends. ………………………………….

8. Paola ‘s at home. ……………………………………….

9. Moni and Pepe ‘re at the supermarket. ……………………………………..

10. I’ m in Santa Rosa. ……………………………………………..

Activity 9

Read Coqui’s email again, write TRUE (T) or FALSE (F) and correct the false sentences. Use

the negative forms of the verb “to be.” (Leé nuevamente el email de Coqui, escribí

VERDADERO o FALSO y corregí las oraciones falsas. Usá las formas negativas del verbo “to

be” – ser/estar.)

Por ejemplo: __F__ Coqui is eighteen years old.

………Coqui isn’t eighteen years old. He is seventeen years old............

Las formas negativas del verbo “TO BE” son: am not – is not – are not

También se puede usar las contracciones o formas abreviadas, como por ejemplo: ‘m not – isn’t – aren’t

Por ejemplo:

I ‘m not a dentist. (Yo no soy un dentista.) Coqui Argento isn’t from La Pampa. (Coqui Argento no es de La Pampa.)

Dardo and María Elena aren’t at the club. (Dardo y María Elena no están en el club.)

Page 9: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 9

__T__ The Argentos are from Argentina.

1. ____ The Argentos are from Santa Rosa.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ____ Coqui is a teacher.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. ____ Pepe and Moni are Italian.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. ____ The Argentos are in Bajo Flores neighbourhood.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

5. ____ Pepe is fifty years old.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

6. ____ He is a Boca Junior fan.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

7. ____ Moni is a housewife.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

8. ____ María Elena and Moni are sisters.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

9. ____ Paola is Argentinian.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

10. ____ Fatiga is a rat.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 10: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 10

Activity 10

Read Coqui’s email again and the correct answers to the questions. (Leé el

email de Coqui nuevamente y circula las respuestas correctas a las siguientes preguntas.)

a) Are the Argentos from Argentina?

/ No, he isn’t.

b) Is Pepe a doctor?

No, I am not. / No, he isn’t.

c) Is Fatiga a cat?

Yes, they are. / No, it isn’t.

d) Are Moni and Pepe Brazilian?

No, they aren’t. / Yes, they are.

e) Is Paola twenty years old?

Yes, she is. / No, she isn’t.

f) Are Dardo and María Elena the Argentos’

friends?

Yes, she is. / Yes, they are.

Ahora vamos a retomar unas palabras que te van a resultar conocidas… Son los pronombres.

En el módulo de Inglés I ya has trabajado con algunos de ellos, y luego, en el módulo de

Lengua II también practicaste buscando pronombres y sus referencias en diversos textos. Si

no recordás de qué se trata, te sugiero que releas en el módulo de Lengua II las páginas 6 y

32.

Las preguntas con verbo “TO BE” se forman invirtiendo el orden de las palabras como se usan en la forma afirmativa, es decir:

Am I in Santa Rosa? en forma de oración es I am in Santa Rosa. El significado de la pregunta es ¿Estoy en Santa Rosa? En cambio, la oración significa Yo estoy en Santa Rosa.

La respuesta es en forma corta: Am I in Santa Rosa? Yes, I am. / No, I am not. (Sí, estoy. / No, no estoy.) Is Carla Italian? (¿Es Carla italiana?) Yes, she is. / No, she isn’t. (Sí, ella es. / No, ella no es.) Are Pierre and Etienne students? (¿Son Pierre y Etienne estudiantes?) Yes, they are. / No, they aren’t. (Sí, ellos son. No, ellos no son.)

circle

Yes, they are

Page 11: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 11

Activity 11

Look at these sentences and replace the marked words for the correct pronouns. (Observá

las siguientes oraciones y reemplazá las palabras resaltadas por el pronombre correcto.)

Ej.: Parque Luro is in La Pampa. …………………….. It is in La Pampa……………..

1. Moni Argento is thirty eight years old. ………………………………………………………………..

2. Paola and Coqui are in Bajo Flores. ………………………………………………………………..

3. Dardo is from Buenos Aires. ………………………………………………………………..

4. Fatiga is a dog. ………………………………………………………………..

5. Perito Moreno is a national park. ………………………………………………………………..

6. Santa Rosa is the capital city of La Pampa. ………………………………………………………………..

7. You and your friend are from Santa Rosa. ………………………………………………………………..

8. Pepe and Dardo are at the club. ………………………………………………………………..

Ahora llegó el momento de leer un poquito después de tanto trabajo… Asi que

podés sentarte en un lugar bien cómodo para leer atentamente algunas palabras nuevas que

Subject Pronouns (Pronombres Subjetivos o Personales) Aquí vas a recordar algunas palabras utilizadas en el módulo anterior y además vas a aprender pronombres nuevos que ya venís leyendo desde el principio de este módulo. Por ejemplo: “I” significa “yo” “You” significa “tú” o “vos” “She” significa “ella” “He” significa “él” “It” significa “ésta” o “éste” y se utiliza para reemplazar nombres de lugares, objetos, animales o plantas. “You” en plural significa “vosotros” o “ustedes” “We” significa “nosotros” o “nosotras” “They” significa “ellos” o “ellas” Estos pronombres se ubican antes de los verbos en las oraciones. Ahora… ¡vamos a practicar!

Page 12: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 12

no son difíciles pero es importante que las comprendas para seguir escribiendo en inglés

como lo venís haciendo maravillosamente bien hasta ahora.

Aquí te presento las siguientes palabras:

Subject

Pronouns

(Pronombres

Personales)

I

YOU

SHE

HE

IT

WE

THEY

Possessive

Adjectives (Adjetivos

Posesivos)

MY

YOUR

HER

HIS

ITS

OUR

THEIR

Ahora vamos a practicar estas palabras y vas a notar que no son tan difíciles de aplicar en las

oraciones. Te acompaño…

Activity 12

Moni Argento is studying English. Read the sentences she is writing about her family. (Moni

Argento está estudiando inglés. Leé las oraciones que ella escribe sobre su familia.)

Imagino que te preguntarás… ¿para qué necesito saber estas palabras?… En verdad, tanto los pronombres como los adjetivos posesivos son necesarios para elaborar oraciones y se usan a diario. Por ejemplo, cuando quiero decir “Éste es mi bolso” en inglés decimos “It is my bag.” O podemos decir “Ésta es nuestra clase” que en inglés es “It is our class.” O también podemos decir “Éste es su libro” (de ella) que en inglés es “It is her book.” Si observás los ejemplos atentamente, podrías deducir que los adjetivos posesivos se ubican antes de un sustantivo, es decir, ADJETIVO POSESIVO + SUSTANTIVO porque indica posesión.

Page 13: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 13

Activity 13

Read the text again and the pronouns. Then underline the possessive

adjectives. (Leé el texto nuevamente y circulá los pronombres. Luego subrayá los adjetivos

posesivos.)

Activity 14

Can you translate the previous phrases where you circled and underlined the words? (¿Te

animás a traducir las frases donde circulaste y subrayaste las palabras encontradas en el

punto anterior?)

Por ejemplo:

Welcome to my crazy family! ……¡Bienvenido a mi loca familia!............

a) ……………………………………………………. ……………………………………………………………….

b) ……………………………………………………. ………………………………………………………………..

Hi! Welcome to my crazy family! My husband is

Pepe. His job is a shop assistant. Our children

are Paola and Coqui. She is eighteen years old

and her brother, Coqui, is seventeen. Our dog is

Fatiga. Its favourite place is the sofa! My best

friend is Maria Elena. Her husband is Dardo.

They are our friends. What about your family?

Vocabulary: Welcome (Bienvenido/a) – Crazy (loco/a) – Job (empleo o trabajo) – Place (lugar) – Favourite (favorito) – Best friend (mejor amigo/a)

circle

Page 14: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 14

c) ……………………………………………………. ………………………………………………………………..

d) ……………………………………………………. ………………………………………………………………..

e) ……………………………………………………. ………………………………………………………………..

f) ……………………………………………………. ………………………………………………………………..

g) …………………………………………………….. ………………………………………………………………..

h) …………………………………………………….. ………………………………………………………………..

i) …………………………………………………….. ………………………………………………………………..

j) …………………………………………………….. ………………………………………………………………..

Activity 15

Imagine you make an interview to María Elena Fuseneco. Complete the gaps with possessive

adjectives form the box. (Imaginá que le haces un reportaje a María Elena Fuseneco.

Completar los espacios en blanco con adjetivos posesivos del recuadro.)

Interviewer: Hello! What’s …….... name?

María Elena: Hi! ……….... name’s María Elena.

Interviewer: Who’s he?

Ma. Elena: He’s ………... husband. ……….. name’s Dardo.

Interviewer: Where are you from?

Ma. Elena: We are from Buenos Aires, Argentina.

Interwiewer: Who are they?

Ma. Elena: They are ………... neighbours, the Argentos.

Interviewer: What’re ……….... names?

Ma. Elena: ………... friend is Moni. …….... husband is Pepe and …….... children’re Paola

and Coqui.

Interviewer: Have they got any pets?

Ma. Elena: Yes, ……….. name is Fatiga.

Interviewer: Ok, thank you very much!

Ma. Elena: Thank you. Goodbye!

Interviewer: Goodbye, Mrs. Fuseneco.

OUR – THEIR – YOUR – ITS – HER – MY – THEIR – MY – HIS – MY

Page 15: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 15

Hasta aquí has visto palabras ya conocidas que aprendiste en el primer módulo y

también, han aparecido palabras nuevas. Como habrás observado, la práctica es muy

importante en el aprendizaje de un idioma. Así que te invito a seguir aprendiendo y

practicando…

Wh- questions (palabras interrogativas) What (Qué o Cuál): What’s your name? What’s your address? My name’s María Elena. My address is 236 Unanue Street. Where (Dónde): Where are you from? Where is she? I’m from La Pampa. She’s at the club. Who (Quién): Who’s he? Who are they? He’s my husband, Dardo. They ‘re Pepe and Moni.

POSSESSIVE ´S: Singular and Plural

Se usa ‘s y s’ para indicar posesión, además de los adjetivos posesivos mencionados.

Usamos una persona + ‘s para posesión.

Singular ‘s Dardo is María Elena’s husband. (Dardo es el esposo de María Elena.)

It is Tom’s computer. (Esta es la computadora de Tom.)

Plural s’ My parents’ names are Pepe and Moni. (Los nombres de mis padres son Pepe y Moni.)

These are the boys’ bicycles. (Estas son las bicicletas de los niños.)

Page 16: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 16

Activity 16

Look at the pictures of these famous people and complete the sentences using the

possessive’s with the names from the box. (Observá las imágenes de los personajes famosos

y completá las oraciones usando el caso posesivo - ’S - con los nombres del cuadro.)

1. Moni is Coqui’s mother.

2. Pepe is ……………………………………………………………

3. Sean Lennon is ………………………………………..………

4. Luis Alberto Spinetta is ………………………………………

5. Florencia Torrente is …………………………………………

6. Venus Williams is ……………………………………………….

Araceli González – Moni Argento – Dante Spinetta – Serena Williams – John Lennon – Coqui

Page 17: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 17

Activity 17

Now read activity 5 again and observe the Argento’s family tree. Can you write sentences

using the possessive ‘S and the words below? (Ahora te propongo que leas la actividad 5

nuevamente donde aparece el árbol genealógico de los Argento. Luego de la observación y

retomando las palabras que están en cada punto ¿podés elaborar oraciones utilizando la S’

que indica el parentesco?)

1. Moni Argento / Pepe Argento

Moni Argento is Pepe’s wife.

2. Paola / Coqui

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. Pepe / Paola

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. Coqui / Moni

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

5. Moni and Pepe / Paola and Coqui

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

6. Moni / Paola

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

7. Pepe / Moni

……………………………………………………………………………………………………………………………………

8. Coqui / Paola

……………………………………………………………………………………………………………………………………

9. Paola / Pepe

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

10. Coqui and Paola / Moni and Pepe

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

Por otro lado, en inglés hay otra palabra que significa “tener” o “poseer” y que se

puede relacionar a objetos, lugares y personas. Esa palabra es “have” o, también, “has.”

Page 18: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 18

Activity 18

Now observe the Argento’s living room and put a cross in the objects that you can see.

(Ahora observá el living de los Argento y colocá una cruz en los objetos que podes ver.)

Podes buscar las palabras en el recuadro de vocabulario.

“To have” (tener) Éste verbo tiene dos formas y varía según la persona que lo acompaña. Sus dos conjugaciones son: HAVE o HAS. Usamos “has” con las terceras personas en singular que son: He (él), She (ella) e It (éste/a).

Por ejemplo: She has a book. (Ella tiene un libro.)

En lugar del pronombre también se puede usar un nombre.

Por ejemplo: Paola has a book. (Paola tiene un libro.)

Usamos “have” con el resto de las personas que son: I (yo), You (tú o vos), We (nosotros), They (ellos/as), You (vosotros/as). Por ejemplo, en el mail de Coqui Argento aparece la siguiente oración:

We have a dog! (Nosotros tenemos un perro.)

En este caso también se puede usar nombres.

Por ejemplo: Pepe and Moni have a dog. (Pepe y Moni tienen un perro.)

Al verbo “to have”, también lo podemos encontrar como “have got” porque es la forma utilizada en el inglés británico, pero su significado no varía, también significa “tener.”

Page 19: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 19

Fuente: www.losvideosonline.com.ar

1. Computer 2. Lamp 3. Pictures 4. Chairs 5. Cat

6. Sofa 7. Table 8. Books 9. TV 10. Curtains

Activity 19

Observe the Argentos’ living room again and say the things they have using the words above.

(Observá el living de los Argento nuevamente y escribí las cosas que ellos tienen utilizando las

palabras trabajadas arriba.) Then, translate the sentences. (Luego traducí las oraciones.)

a. Pepe / sofa: Pepe has a sofá. (Pepe tiene un sofá.)

b. Moni / TV: …………………………………………………………………………………………………………………..

c. They / pictures: …………………………………………………………………………………………………………..

d. He / books: ………………………………………………………………………………………………………………….

e. The Argento / a table in the living room: ……………………………………………………………………

f. She / a lamp: ……………………………………………………………………………………………………………….

g. Moni and Pepe / curtains in the living room: ………………………………………………………………

Vocabulary: Books (libros) – Cat (gato) – Chairs (sillas) – Computer (computadora) – Curtains (cortinas) – Lamp (lámpara) – Pictures (cuadros) – Sofa (sillón) – Table (mesa) – TV (televisión)

Page 20: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 20

Activity 20

Now, complete the following sentences saying what people have. You can invent! (Ahora,

completá las siguientes oraciones escribiendo lo que tiene la gente. ¡Podés inventar!)

1) I have a TV.

2) My brother has ……………………………………………………………………………………………………………

3) I have ……..........................................................................................................................

4) My friend …………………………………………………………………………………………………………………….

5) Paola and Coqui …………………………………………………………………………………………….… a dog.

6) Santa Rosa …………………………………………………………………………………. Don Tomás lagoon.

Activity 21

After analyzing the TV series about Married… with Children write about the women roles in

this TV programme. What do you think of Moni, Paola and Maria Elena? Revise the ideas you

get from the module Trabajo Decente y Diálogo Social. (Después de analizar la serie

televisiva Casados… con Hijos escribí sobre el rol de las mujeres en este programa de

televisión. ¿Qué pensas de Moni, Paola y María Elena? Revisa las ideas que trabajaste en el

módulo de Trabajo Decente y Diálogo Social.)

Yo opino que ……………………………………………………………….................

………………………………………………………………………………………..............

..…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

Page 21: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 21

Suggestion (Sugerencia)

Activity 22

Watch the video about “Families” by making a click on the link below. Which words are you

thinking of? Then look up the words in an on-line dictionary or any other and write each

word to the equivalent in Spanish. (Mirá el video sobre “Familias” clickeando en el link que

aparece debajo. ¿En qué palabras estás pensando? Luego buscá el significado de las palabras

en un diccionario virtual y escribí cada palabra que aparece en el video con su equivalente en

español.)

Video:

http://www.youtube.com/watch?v=j0SwZtnC7Og

Diccionario virtual (On-line Dictionary) sugerido en el Módulo Orientador:

http://www.wordreference.com/

Activity 23

Seguramente varias de las palabras que te surgieron espontáneamente al mirar el video,

coinciden con el significado de las palabras que buscaste en el recuadro anterior.

Si nos detenemos a observar detenidamente el video, podemos retomar los conceptos que

ya leíste en el Módulo 2 (Ciclo Básico) de Construcción de la Ciudadanía ¿te acordás? Hace

referencia a la construcción social y occidental de la “familia nuclear” y, por otro lado,

además se menciona la “multiplicidad de formas de familia y de convivencia” que también se

ven en el video.

Match the images from the video with the words or phrases from the column. (Uní las

imágenes del video con las palabras o frases de la columna.)

LOVE – FAMILIES – MOTHER – FATHER – SMALL – EXTENDED – HOMOSEXUAL – DIFFERENT –

BIG – HAPPINESS – NUCLEAR – DIVORCED – TOGETHER – ONLY CHILD – SINGLE PARENT –

SILENCE – KISSES – MISUNDERSTANDING – SHARE

Page 22: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 22

A

B

C

D

E

F

LOVE

FAMILIES

MOTHER

FATHER

SMALL

EXTENDED

HOMOSEXUAL

DIFFERENT

BIG

HAPPINESS

NUCLEAR

DIVORCED

TOGETHER

ONLY CHILD

SINGLE PARENT

SILENCE

KISSES

MISUNDERSTANDING

SHARE

Page 23: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 23

G

H

I

LOVE

FAMILIES

MOTHER

FATHER

SMALL

EXTENDED

HOMOSEXUAL

DIFFERENT

BIG

HAPPINESS

NUCLEAR

DIVORCED

TOGETHER

ONLY CHILD

SINGLE PARENT

SILENCE

KISSES

MISUNDERSTANDING

Page 24: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 24

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

PRIMERA PARTE

Family and Friends (Familia y Amigos)

Observá bien el afiche… ¿Recordás la película Esperando la Carroza?

Seguramente al recordar este título esbozaste una sonrisa… Te confieso que a mi me sucede

lo mismo. A mi criterio, fue y será una de las mejores comedias argentinas de todas las

épocas.

En el módulo de Lengua II ya analizaste el afiche de la película La Nave de los Locos. Ahora

aquí te propongo que de la misma manera que observaste dicho afiche, agudices tus

sentidos y analices el de la película Esperando la Carroza. Pensá en los elementos que

aparecen: los tipos de letra, tipografías, colores, el tema de la película…

Si aún no la viste, te cuento que es una comedia que se estrenó en 1985 y está inspirada en

la obra de teatro homónima del uruguayo Jacobo Langsner. La versión y adaptación

cinematográfica argentina fue dirigida por Alejandro Doria y protagonizada por grandes

actores como Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Betiana Blum, Enrique Pinti y

Dario Grandinetti, entre otros excelentes actores y actrices.

En el año 2009 se estrenó una segunda parte que también es altamente recomendable.

Page 25: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 25

Si te interesa conocer más sobre la película, te recomiendo que visites el siguiente sitio:

http://es.wikipedia.org/wiki/Esperando_la_carroza_%28pel%C3%ADcula%29

A continuación, aquí te presento un link para que vuelvas a disfrutar de la película

on-line, es decir, por Internet presionando sólo la tecla Ctrl + un click sobre el mismo:

http://www.youtube.com/watch?v=J_X0qxVCzZk

Hoy en día, una película se promociona de diferentes maneras. Es decir, además de publicar

un afiche que podes observar aquí, también se realizan tráilers que se difunden por diversos

medios de comunicación. En el Módulo III de Lenguajes Artísticos y Comunicacionales vas a

conocer sobre las distintas formas de comunicarte como la fotografía, la música, la

tecnología entre otras vías interesantes.

Un tráiler es un “resumen o avance en imágenes de una película.”1 Si alguna vez has visitado

un cine, habrás observado que antes de iniciar la película, se pueden ver los avances o

tráilers de varias películas que se proyectarán en el futuro.

Entonces, ahora si podés conectarte a Internet, disfrutá del tráiler oficial de Esperando la

Carroza presionando Ctrl + click sobre el siguiente link:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KIgOuEPQZsU

Después de reír y llorar a mares con esta película increíble, te propongo que realicemos

diversas actividades en inglés relacionando personajes y escenas memorables.

1 Definición extraída del diccionario virtual www.wordreference.com

Page 26: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 26

1) Read the following film review about “Waiting for the Hearse” twice. First,

you can get a global idea of the text and, second, you can find specific pieces of

information. Then look up some words in a dictionary. (Leé el resumen o reseña de

la película dos veces. Primero, podés obtener una idea global y, segundo, podés encontrar

información específica que te ayude a comprender el texto. Luego buscá el significado de

algunas palabras en un diccionario.)

Nota: Las palabras que tienen un asterisco (*) aparecen traducidas en la sección Vocabulary

(vocabulario) posteriormente.

Los pasos mencionados en cuanto a la lectura comprensiva están relacionados con las

estrategias explicadas en el Módulo Orientador. Además, te recuerdo que podés usar algún

diccionario que tengas a mano y/o consultar el diccionario virtual propuesto también en el

Módulo Orientador.

Film Review* (Reseña Fílmica):

Waiting for the Hearse* (Esperando la Carroza)

Directed by: Alejandro Doria

Screenplay* by: Alejandro Doria and Jacobo Langsner

Music by: Feliciano Brunelli

Genre*: Comedy

Main Actors (Actores Principales): Antonio Gasalla as* Mamá

Cora, Luis Brandoni as Antonio Musicardi, China Zorrilla as Elvira,

Mónica Villa as Susana, Betiana Blum as Nora, Julio De Grazia as

Jorge Musicardi, Juan Manuel Tenuta as Sergio Musicardi, Lidia

Catalano as Emilia, Andrea Tenuta as Matilde and Cecilia Rossetto

as Dominga.

Plot/Summary*: Mamá Cora (Antonio Gasalla) is about 80 years

old and she has three sons and a daughter: Antonio Musicardi

(Luis Brandoni), Sergio Musicardi (Juan Manuel Tenuta), Jorge

Musicardi (Julio De Grazia) and Emilia Musicardi (Lidia Catalano). Mamá Cora lives with Jorge and his wife, Susana (Mónica Villa). They are in a difficult economic position.

One day, all the members of the family have a classic reunion on a

Sunday meal* at Sergio and Elvira’s house* (China Zorrilla). Then,

Susana has a domestic problem with Mamá Cora and she gets very

angry*. So there is an important argument* and Mamá Cora’s

destiny is debated. The newly rich* Antonio and his wife, Nora

(Betiana Blum) are not interested in* the old woman*.

Suddenly*, Mamá Cora “disappears”* after the fight with her

Page 27: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 27

daughter-in-law, Susana*.

In the middle of* this situation, Emilia informs the news* that

Mamá Cora is dead in a train accident*. This is a terrible tragedy!

Later, to their surprise*, she is at Dominga’s terrace (Cecilia Rossetto) watching* Sergio’s disturbing house crossing the

street.*

Finally*, Mamá Cora appears* in the middle of her own funeral.*

She is lively and happy* because the family is reunited.*

Main Characters (Personajes Principales): Mamá Cora is a funny*

and adorable 80 year-old woman who loves her family.

Antonio Musicardi is one of Mamá Cora’s son. He is a newly rich

arrogant man.

Elvira is Sergio’s wife and the owner* of the house where the

story occurs. She is perfidious.*

Susana is Jorge’s wife. She lives with Mamá Cora and is tired of

her pranks.*

Vocabulary:

*Film review: Crítica o reseña fílmica donde aparece toda La

información relacionada con la película en cuestión.

*Hearse: Carroza fúnebre.

*Screenplay: Guión.

*Genre: Género.

*As: Como.

*Plot/Summary: Argumento, trama y/o resumen.

*Meal: Comida.

*House: Casa.

*She gets very angry: Ella se enoja mucho.

*Argument: Discusión.

*Newly rich: Nuevo rico.

*Interested in: Interesado/a en.

*Old woman: Mujer Anciana.

*Suddenly: Repentinamente.

*Disappears: Desaparece.

* After the fight: Después de la pelea.

*Daughter-in-law: Nuera.

*In the middle of: En el medio de.

*The news: Las noticias.

*Dead in a train accident: Falleció en un accidente de trenes.

Page 28: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 28

* Later, to their surprise: Luego, para su sorpresa.

*Watching: Mirando.

*Crossing the street: Cruzando la calle.

*Finally: Finalmente.

*Appears: Aparece.

*Her own funeral: Su propio funeral.

*Lively and happy: Vivaz y alegre.

*Reunited: Reunida.

*Funny: Graciosa.

*Owner: Dueño/a.

*Perfidious: Desleal, traidor/a.

*Tired of her pranks: Cansada de sus travesuras.

Conclusion:

This is a cult classic in Argentine cinema. It reflects a bitter

satire of the Argentine idiosyncrasy and the reality in the ‘70s

and ‘80s. The theme is the disregard for old people and human

bounds. After this day, nothing will be the same.

Esta película es un clásico de culto en el cine argentino. Refleja

una amarga sátira de la idiosincrasia argentina y la realidad de los

años ’70 y los ’80. El tema es la desconsideración e indiferencia

hacia las personas ancianas y los lazos humanos. Después de este

día, nada será igual.

Adaptación de http://en.wikipedia.org/wiki/Waiting_for_the_Hearse

2) Find in the film review the equivalent for these words and phrases in English.

(Encontrá en la reseña fílmica el equivalente en inglés de las siguientes frases y palabras.)

a) Música: ……………………………………………………………………………………………………………………….

b) Actores: ………………………………………………………………………………………………………………………

c) Hijos y una hija: ……………………………..…………..……………………………………………………………….

d) Difícil posición económica: ………………………………………………………………...………………………

e) Miembros de la familia: ………………………………………………………………………………………………

Page 29: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 29

f) La casa de Sergio y Elvira: ………………………………………………………………………………………………

g)Problema doméstico: …………………………………………………………………………………………………….

h) Esposa: …………………………………………………………………………………………………………………………

i) Una tragedia terrible: .........................................................................................................

j) La terraza de Dominga: ………………………………………………………………………………………………….

3) Complete the family tree about the Musicardis in the film Waiting

for the Hearse. (Completa el árbol genealógico acerca de los Musicardis en la película

Esperando la Carroza.)

4) Look at the complete family tree and write the corresponding relative in each

blank. (Observá el árbol genealógico complete y escribí el pariente que corresponda en cada

espacio en blanco.)

a. Joge is Susana’s ………………………………..………………

b. Mamá Cora is Matilde’s ……………………………..……

c. Nora is Antonio’s …………………………………………..….

d. Sergio is Jorge’s ……………………………………..…………

e. Mamá Cora is Emilia’s ……………….…………………….

f. Sergio is Matilde’s ……………………………..……………..

g. Emilia is Jorge’s ……………………………….……………….

h. Elvira is Mamá Cora’s ………………………………………

Mamá Cora Mr. Musicardi

............................... Antonio Musicardi

Elvira …………………..

…………………. Susana

Emilia Musicardi

………………….. Cacho

Page 30: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 30

5) Correct the mistakes in these sentences. (Corregí los errores en estas

oraciones.)

a. Mamá Cora is seventy years old.

Mamá Cora is eighty years old.

b. She has four sons and two daughters.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

c. They are at Antonio and Nora’s house.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

d. Emilia is Jorge’s mother.

…………………………………………………………………………………………………………………………………...

e. Sergio is Susana’s husband.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

f. Matilde is Nora’s daughter.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

g. Antonio and Nora aren’t rich people.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

h. Mamá Cora is at a train station.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

i. Sergio and Elvira have a son.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

6) Write the correct subject pronouns and/or possessive adjectives in these

sentences. (Escribí el pronombre y/o el adjetivo posesivo correcto en estas oraciones.)

a. Mamá Cora is from Argentina. __She__ has three sons and a daughter.

b. Jorge Musicardi is forty five years old. _____ wife is Susana.

c. Sergio and Elvira are married. _____ have a daughter and _____ name is Matilde.

d. Dominga is Mamá Cora’s friend. _____ is her neighbor, too.

e. Emilia is Antonio’s sister. _____ siblings are Sergio and Jorge.

f. Antonio and Nora are rich. _____ have a new car.

g. Sergio is fifty years old and _____ wife, Elvira, is fifty one.

Page 31: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 31

7) Now let’s think about the women roles in the film according to the reflections

you made in Trabajo Decente y Diálogo Social. Is it different nowadays than in the ’80s?

Write your own opinion. (Ahora pensemos sobre el rol de las mujeres en la película según

con las reflexiones que hiciste en el módulo de Trabajo Decente y Diálogo Social. ¿Crees que

hoy en día es diferente a la década de los ’80? Escribí tu propia opinión.)

Yo opino que ………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………..……

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

..................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………..

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………..

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

Page 32: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 32

My City (Mi Ciudad)

Activity 24

Look at the pictures of typical places in Santa Rosa, La Pampa. Then match them with the

words from the box. (Observá las imágenes de los lugares típicos en Santa Rosa, La Pampa.

Luego unilas con las palabras del recuadro.) Podés consultar el glosario al final del módulo.

Aquí es importante aclarar que en inglés, los nombres de los lugares se

escriben antes que el tipo de lugar, es decir, que el orden de las palabras se

invierte al equivalente en español.

Por ejemplo: Parque Luro se traduce como Luro Park.

En cuanto a la palabra “cathedral” que significa catedral, también podés

encontrar la palabra “church” que significa iglesia.

1. 2.

Luro Park / Parque Luro ………………………. / Plaza San Martín

3. 4.

…………………………. / Municipalidad ………………………… / Laguna Don Tomás

TOWN HALL – PARK – HOTEL – BANK – SQUARE – CASINO – THEATRE – LAGOON – CATHEDRAL – UNIVERSITY – ARTS MUSEUM – CLUB – BUS STATION – AVENUE – CINEMA – CIVIC CENTER

Page 33: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 33

5. 6.

………………..……………………… / Casino ……………………………. / Teatro Español

7. 8.

……………………… / Hotel Calfucurá ……………………………….. / Centro Cívico

9. 10.

…………………………… / Catedral ………………………………………... / Universidad

Page 34: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 34

11. 12.

………………………. / Banco de La Pampa ……………………………. / Museo de Artes

13. 14.

............................. / Avenida San Martín ………………………………… / Cine Don Bosco

15. 16.

……………………………… /Club Estudiantes ………………………… / Terminal de Ómnibus

En este momento estás identificando lugares en la ciudad de Santa Rosa y, a su vez, los estás

relacionando con los conceptos en inglés.

A continuación te presento un mapa que muestra el centro turístico de Santa Rosa, La

Pampa. Aquí podrás remitirte a las referencias que te indican dónde están ubicados los

lugares que vimos en las imágenes.

Luego, te propongo hacer de guía turístico de origen canadiense, australiano,

norteamericano o de alguna otra nacionalidad que pertenezca a un país de habla inglesa. Tu

trabajo consistirá en guiar a los Argento en su visita por la ciudad, y recorrer diferentes

Page 35: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 35

lugares con las indicaciones en inglés. ¡A no asustarse!… Para eso tendrás a mano el

vocabulario necesario para llegar a los diversos destinos. Entonces a pasear se ha dicho…

Activity 25

Now observe the map of Santa Rosa downtown, capital city of La Pampa and find the places

you work with in activity 24. (Observá el mapa del centro de la ciudad de Santa Rosa, capital

de La Pampa y encontrá los lugares con los que trabajaste en la actividad 24.) What numbers

are they? (¿Qué números tienen esos lugares en el mapa?)

Fuente: Guíaplano Región. Séptima edición. Santa Rosa, La Pampa. 2006

Page 36: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 36

a) University b) Spanish Theatre c) “Don Bosco” Cinema

d) Town Hall e) Arts Museum f) Civic Center

g) Casino h) Bus Station i) Bank of “La Pampa”

Activity 26

More places… Read the new words. Can you match the words with the pictures? Use a

dictionary to look up their meanings. (Más lugares… Leé las palabras nuevas. ¿Podés unir las

palabras con las imágenes? Usá un diccionario para averiguar sus significados.)

CAR PARK – PUB - BAKERY – SUPERMARKET – CHEMIST -

POST OFFICE - TOURIST INFORMATION OFFICE –

BOOKSHOP - HOSPITAL/CLINIC – RESTAURANT – LIBRARY

– SCHOOL – POLICE STATION – PETROL STATION

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

Recordá que si tenés acceso a una computadora con conexión a internet podés buscar las

palabras en el diccionario on-line sugerido en el Módulo Orientador. En caso de no tener

acceso podés consultar cualquier otro diccionario que esté a tu alcance. Además también

podés contar con la ayuda del glosario que se encuentra al final del módulo.

En el siguiente cuadro observarás acciones o verbos muy útiles para preguntar e

indicar direcciones en una ciudad.

7

Page 37: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 37

Las expresiones que leerás aquí también son necesarias en el momento de entablar una

conversación relacionada a averiguar dónde queda un lugar y cómo llegar al mismo.

Además de los verbos y las expresiones que leímos en los recuadros anteriores, debés

conocer también las preposiciones que indican lugar para ubicar diferentes sitios en una

ciudad.

Giving Directions (Dar direcciones para llegar a un lugar) Block: Cuadra, manzana Cross the street: Cruzar la calle On the left: Sobre la izquierda On the right: Sobre la derecha On the corner of: En la esquina de Go along: Ir, seguir por Go straight ahead: Ir derecho por Go around: Girar Turn right (into … Street): Doblar a la derecha (hacia … calle) Turn left (into … Street): Doblar a la izquierda (hacia … calle) Take the first turning on the left: Doblar en el primer cruce a la izquierda Take the second turning on the right: Doblar en el Segundo cruce a la derecha

Verbs (Verbos): Ask (preguntar) Go (ir) Can (poder) Go along (pasar por) Drive (conducir) Take (tomar) Find (encontrar) Tell (decir) Give (Dar) Turn (girar, doblar) Walk (caminar)

Prepositions (Preposiciones): Behind: Detrás Beside/Next to: Al lado Between… and … : Entre … y … In: En In front of: En frente de Near: Cerca On: Sobre (una calle indicada) Opposite: Opuesto

Page 38: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 38

Ahora podrás leer los verbos y/o frases mencionadas anteriormente e integrarlas

a las diferentes expresiones que organizan un diálogo, cuyo objetivo es averiguar y ofrecer

indicaciones para llegar a un determinado destino. ¡Te serán de gran ayuda así que léelas

detenidamente!

Excuse me, can you tell me the

way to…? Yes, sure / of course. Go along … street. /Go straight

ahead. Turn left into… street. Turn right into… street. Take the first turning on the

right.

Take the second turning on the

left.

Take the third turning on the

right.

Take the fourth turning on the

left Is it far?

No, you can walk there in five

minutes.

The… is on the left.

on the right.

in front of you. on the corner of…

Thanks very much!

Disculpe. ¿Puede decirme el camino a…?

Sí, seguro o por supuesto. Siga por la calle… / Vaya derecho

por… Doble o gire a la izquierda hacia la

calle… Doble o gire a la derecha hacia la

calle… Doble en el primer cruce a la

derecha. Doble en el segundo cruce a la

izquierda. Doble en el tercer cruce a la

derecha. Doble en el cuarto cruce a la

izquierda. ¿Está lejos? No, puede caminar hasta ahí en

cinco minutos. El / La… está sobre la izquierda.

sobre la derecha. en frente suyo. en la esquina de…

Muchas gracias.

Las palabras resaltadas son las expresiones y acciones que leíste en los cuadros de las

páginas anteriores.

Activity 27

The Argento family visit Santa Rosa and they are in the city center now.

Imagine they are in San Martín Square. Use the map of Santa Rosa’s city center to ask for

Page 39: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 39

and give directions to. (Los Argento visitan Santa Rosa y están en el centro de la ciudad

ahora. Imaginá que ellos están parados en la plaza San Martín. Usá el mapa del centro de la

ciudad de Santa Rosa para preguntar y dar indicaciones hacia los siguientes lugares.)

a. The Town Hall (10) d. The casino (4)

b. The Theatre (12) e. The bus station (2)

c. The bank of La Pampa (14) f. The Amadeus cinema (20)

Por ejemplo:

a. Pepe Argento: Excuse me. Can you tell me the way to the Town Hall?

You (Vos): Yes, sure. The Town Hall is on San Martín Avenue. Cross the street and

the Town Hall is in front of you.

Pepe Argento: Thank you very much!

You: You’re welcome!

Si te ayuda a orientarte, aquí está el diálogo traducido:

a. Pepe Argento: Disculpe. ¿Puede decirme el camino hacia la municipalidad?

You (Vos): Sí, seguro. La municipalidad está sobre la avenida San Martín. Cruce la

calle y la municipalidad está en frente suyo.

Pepe Argento: ¡Muchas gracias!

You: ¡De nada!

Activity 28

Can you write short dialogues about three different places in your own town? (¿Podés

escribir diálogos cortos sobre las indicaciones de tres lugares diferentes en tu ciudad?)

a. ……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

b. ……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 40: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 40

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

c. ……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

Activity 29

Now the Argentos are at the Civic Center. So look at the map again and guide the family to

different places. Complete these dialogues about other places in Santa Rosa. (Ahora los

Argentos están en el Centro Cívico. Entonces observá el mapa nuevamente y guiá a la familia

hacia diferentes lugares. Completá los diálogos sobre otros lugares en Santa Rosa.)

a. Moni: Excuse me. Can you tell me the way to the Tourist Information Office (3)?

You: Yes, sure. Cross the …………….………….. to the traffic circle and the Tourist

Information Office is …………..………... the traffic circle. On the corner of Spinetto

Avenue and ………………..… ..………………. Avenue.

b. Coqui: Excuse me. Can you tell me the way to the Modelo Clinic, please?

You: Yes, of course. Go around the traffic ………………….. and go straight …………..……..

on San Martín Avenue and the Modelo Clinic is on the fourth block, on the

…………………. It’s between Garibaldi Street and …………............. .……………………...

c. Paola: Excuse me. Can you tell me the way to the Post Office (5), please?

You: Yes, sure. Go ………………….. the traffic circle and go along ………………. ………….….

Avenue. Take the fifth turning on the left and go straight ahead on Rivadavia

……………………… The Post Office is on the ……….…………….. of H. Lagos Street and

……………………….. Street.

I live in Bajo Flores neighbourhood. There is a square. There is a

stadium. There are three clubs and there are four important

avenues.

Page 41: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 41

Aquí Pepe Argento nos describe el barrio donde vive y utiliza dos expresiones que

indican existencia: THERE IS… y THERE ARE… Ambas expresiones se traducen como: HAY. En

español no establecemos diferencia, en inglés varían en cuanto al número de cosas,

personas o lugares que se mencionan. La primera frase indica singular y la segunda indica

plural.

Activity 30

Can you translate Pepe’s description? You already know the meaning of There is and There

are and the places in a city. (¿Podés traducir la descripción de Pepe? Vos ya conocés el

significado de las frases There is y There are y los lugares en una ciudad.)

Yo vivo en …………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

Ahora vamos a retomar una palabra interrogativa que ya la utilizaste en el primer módulo:

Where are you from?

¿Recordás cuál era el significado de esa palabra resaltada? ¿Y el significado de la pregunta?...

¿De dónde sos?

En la próxima actividad vas a necesitar utilizar la palabra Where para preguntar Dónde.

Activity 31

Look at the map of Pepe’s neighbourhood. Match the questions and the answers. (Observá

el mapa del barrio de Pepe. Uní las preguntas con las respuestas.)

Page 42: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 42

Rivadavia Avenue

Mitre Street

Falcón Street

Thorne Street

Alberdi Avenue

1. Where is the chemist?

2. Where’s the bank?

3. Where’s the restaurant?

4. Where’s the school?

5. Where’s the theatre?

6. Where’s the supermarket?

7. Where’s the car park?

8. Where’s the museum?

A. ____ It is on Alberdi Avenue beside

the club.

B. ____ It’s on Falcón Street beside the

chemist.

C. ____ It’s on Mitre Street between the

bank and the theatre.

D. _1_ It’s on Rivadavia Avenue beside

the school.

E. ____ It’s on the corner of Falcón and

Thorne Streets in front of the park.

F. ____ It’s on Thorne Street between

the cinema and the park.

G. ____ It’s on Alberdi Avenue opposite

the car park and beside the museum.

H. ____ It’s on Mitre Street between the

library and the museum.

Activity 32

Now describe Pepe’s neighbourhood using there is and there are. Mention all the places you

can see on the map in activity 31. (Ahora describí el barrio de Pepe usando las frases there is

y there are. Mencioná todos los lugares que ves en el mapa de la actividad 31.)

CINEMA ……………………………

RESTAURANT ……………………………

PARK

SUPERMARKET

CHEMIST ……………………………….

SCHOOL

CLUB ………………………………

CAR PARK

LIBRARY

………………………………

BANK

………………………………

MUSEUM

………………………………

THEATRE

Page 43: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 43

In Pepe’s neighbourhood, Bajo Flores, there is a museum on Mitre Street. There

are …………………………………………………………………………….. and there is a ………………… on ……….

……………………………….. There is a ……………………………… on ……………………………………………… and

a …………………………………… on ……………………………………………………………………………………………………

Activity 33

Make a short description of your own neighbourhood using the vocabulary about places and

the phrases: There is a … / There are … (Elaborá una descripción corta sobre tu propio barrio

usando el vocabulario sobre lugares y las frases: There is a… Hay un/a… / There are… Hay…)

Como ayuda, aquí está el principio del párrafo: En mi barrio hay...

In my neighbourhood there are …………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Guess what? (¿Adiviná qué?)

Activity 34

Let’s play a game!!! Look at the map of Santa Rosa downtown in activity 25 and guess the

name of one place in each blank. You can see the words in this box. (¡Juguemos! Mirá el

mapa del centro de Santa Rosa en la actividad 25 y adiviná el nombre del lugar que va en

cada espacio.)

Vocabulary (Vocabulario): “And” es el conector “y” en español que conecta palabras, frases y oraciones. Para describir también podés usar números que conociste en el módulo anterior. Por ejemplo:

There are three clubs in my city.

(Hay tres clubes en mi ciudad.)

Page 44: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 44

A) …….Cinema…… It’s on Gil Street between Alvear Street and Mansilla Street.

B) …………………….. It’s beside the Civic Center on Luro Avenue and it’s in front of a hotel.

C) ……………………... It’s on the corner of Mitre Street and Alem Street opposite the clinic.

D) ……………………… It’s on Avellaneda Street in front of San Martín square.

E) ……………………… It’s on San Martín Avenue beside a bank and opposite San Martín

square.

F) ……………………… It’s on Pellegrini Street between Quintana Street and 9 de Julio

Street.

G) ……………………… It’s on Lagos Street between Avellaneda Street and Gil Street, near

the square.

BANK – PETROL STATION – TOWN HALL – THEATRE – CINEMA – CATHEDRAL – BUS STATION

There is / are (Hay) Affirmative form (Forma Afirmativa) En este tramo, describiste lugares aplicando las frases there is cuando hablas en singular, y there are cuando hablas en plural. For example (por ejemplo): There is a restaurant on Avellaneda Street. There are two cinemas in Santa Rosa. Cuando no sabemos cuántos o qué número de lugares hay, generalmente, se usa la palabra some que significa algunos/as en plural. For example (por ejemplo): There are some schools in the city.

(Hay algunas escuelas en la ciudad.)

Page 45: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 45

Activity 35

Indicate if the phrases there is / there isn’t and there are / there aren’t in the following

sentences are TRUE or FALSE. Correct the FALSE ones. (Indicá si el uso de there is / there

isn’t y there are / there aren’t en las siguientes oraciones es VERDADERO o FALSO. Si es

FALSO, corregílo.)

1. There isn’t a shopping center in Santa Rosa. TRUE

2. There are some bookshops in Santa Rosa. ………………………………………………………………….

3. There aren’t any mountains in La Pampa. …………………………………………………………………..

4. There is a supermarket in Bajo Flores. ………………………………………………………………………..

5. There isn’t a museum in Bajo Flores. ………………………………………………………………………….

6. There are four banks in Bajo Flores. ……………………………………………………………………………

7. There isn’t a casino in Santa Rosa. …………………..………………………………………………………….

8. There aren’t any pubs in Santa Rosa. ………………………………………………………………………….

9. There are some rivers in La Pampa. ……………………………………………………………………………

10. There is a cathedral in Santa Rosa. ……………………………………………………………………………..

There isn’t / aren’t (No hay) Negative form (Forma Negativa) Cuando querés decir que “no hay” se aplica la frase there isn’t cuando hablas en singular, la cual se forma con: THERE + IS + NOT… For example:

There isn’t a theme park in my city. (No hay un parque temático en mi ciudad.)

Cuando hablas en plural, se aplica la frase there aren’t any que se forma con: THERE + ARE + NOT + ANY…

For example: There aren’t any beaches in La Pampa. (No hay ninguna playa en La Pampa.)

Page 46: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 46

Activity 36

Look at the picture of the people in a hotel and read the conversation. Then answer the

questions. (Observá la imagen de las personas en un hotel y leé la conversación. Luego

respondé las preguntas.)

Fuente: http://www.budapesthotels-budapesthotelbooking.com/mercure-budapest-metropol-hotel/index.ES.html

Client: Excuse me, is there a bank near here?

Receptionist: Yes, there is. There is a bank on the corner of 9 de Julio and Pellegrini Streets.

Client: I’m sorry! Where?

Receptionist: On the corner of 9 de Julio and Pellegrini Streets.

Client: Ok! And are there any museums near here?

Receptionist: Yes, there are. There is an Arts Museum on the corner of Villegas and 9 de Julio

Streets. And there is a Science Museum on Pellegrini Street.

Client: Thank you very much!

Receptionist: You’re welcome, Sir.

Is there…? / Are there any…? (¿Hay…?) Interrogative form (Forma Interrogativa) La forma de preguntar de esta estructura es: Is there…? y Are there any…? Y la forma de responder es corta: Yes, there is / No, there isn’t y Yes, there are. / No, there aren’t respectivamente. For example:

Is there a hotel on 9 de Julio Street? Yes, there is o No, there isn’t

Are there any parks in Santa Rosa?

Yes, there are o No, there aren’t Si observás el inicio de cada pregunta, podrás ver que se invierte el orden de las dos primeras palabras que se encuentran al comenzar una oración en forma afirmativa.

Page 47: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 47

Según lo que has leído hasta ahora sobre dar direcciones, las frases there is y there are y lo

que has trabajado en el mapa, te propongo que respondas las siguientes preguntas con lo

que comprendiste del diálogo anterior:

a) ¿Podés identificar en el diálogo las preguntas con there is o there are? Subráyalas.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

b) ¿Qué averigua el cliente en las preguntas que marcaste?

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

c) ¿Cómo responde la recepcionista del hotel? Subrayá las respuestas.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

d) ¿Pudiste comprender el diálogo? ¿Qué palabras te ayudaron a comprenderlo?

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 48: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 48

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

SEGUNDA PARTE

My City (Mi Ciudad)

En este recorrido por la segunda unidad hemos aprendido a describir una ciudad,

dar direcciones y hasta nos atrevimos a ser guías turísticos de la familia Argento en un viaje

imaginario por la ciudad de Santa Rosa.

Si vivís en otro barrio o en otra localidad, imagino que habrás practicado algunas de las

actividades propuestas, “viajando” hacia los lugares más característicos que te rodean.

Ahora te propongo en este trabajo individual que vos me guíes por otra localidad pampeana

muy cercana a Santa Rosa, la localidad de Toay.

Fuente: http://www.infonews.com

En el portal http://www.soydetoay.com.ar/ se puede acceder a una interesante y rica

información sobre el pueblo, su gente y su aporte cultural. Aquí te presento sólo una parte

para que luego, vos la visites personalmente o, si estás muy lejos, en forma virtual.

Una alternativa para aquellos que se acerquen a visitar el pueblo, este es uno de los caminos

entre tantos para poder observar y disfrutarlo.

“Un claro abierto en el monte

los indios te poblaron viejo Toay

tu nombre ranquelino es tierra arisca

de agua dulce monte y medanal."

Page 49: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 49

Un Toay con Historia; fue fundado un 9 de julio de 1894, por Don

Juan Guillermo Brown.

Ubicada a escasos 10 km de Santa Rosa, capital de la provincia.

Se encuentra en la región denominada cuña boscosa, caldenal o

zona del valle.

Descúbrala...!

con sus médanos y rodeada de un bosque abierto de caldén y zonas

ganadas al mismo tiempo por el hombre utilizadas para cultivos.

Recorriendo sus calles donde aun se mantienen viejos edificios como la casa de su fundador,

casa de Olga Orozco, parte de la estación de ferrocarril sur.

El área rural fue ocupada por argentinos y por muchos inmigrantes a fines del siglo pasado.

Ellos modelaron un paisaje que aún hoy mantiene los rasgos originales: parcelas de trazado

geométrico, donde se ordenan cultivos, montes de caldén o campos naturales, que van

cambiando de color según la época del año.

Los caminos de tierra y las tranqueras sirven de límite y de acceso a

las propiedades.

Basta con recorrer unas pocas cuadras fuera del núcleo urbano y

regocijarse con sus paisajes, médanos, lagunas en las zonas bajas,

flora, fauna y sus afloramientos de tosca en las partes altas.

Si te propones pasar un día al aire libre y disfrutar de la

tranquilidad, vení a visitarnos.

Toay invita a que observemos sus paisajes, deleitándonos con la

naturaleza donde habitara el indómito indígena.

Fuente: http://www.soydetoay.com.ar

Luego de este lindo paseo por Toay, te presento a una habitante de la mencionada localidad,

su nombre es Irene y nos va a permitir conocer su barrio y los lugares más representativos

de la zona.

Irene es descendiente de Galeses y conoce la lengua inglesa desde que era niña porque su

abuela paterna era de Gales, un país muy pequeño en el Reino Unido, muy cerca de

Inglaterra. Su abuela le enseñó a leer y escribir en inglés con acento galés. Entonces cada vez

que llegan turistas de habla inglesa, ella los guía y les hace conocer distintos lugares de la

localidad de Toay comunicándose en dicho idioma.

Page 50: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 50

1) Observe Toay’s map and translate the places names in English below each icon.

You can use a dictionary. (Observá el mapa de Toay y traducí los nombres de los lugares en

inglés debajo de cada ícono. Podés usar un diccionario.)

Fuente: http://www.soydetoay.com.ar/toay/archiv_imag/wall/plano_toay.jpg

a) PETROL STATION b) ………………………………. c)………………………….

d)……………………………... e) ……………………………….. f) …………………………………

g) …………………………………

Page 51: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 51

2) This is Irene’s neighbourhood in Toay city. Look at the map and

answer the questions describing where certain places are. (Éste es el barrio de Irene en la

ciudad de Toay. Observá el mapa y respondé las preguntas diciendo dónde se ubican ciertos

lugares.)

a. Where’s the church?

It’s on 9 de Julio Avenue in front of Mitre Square.

b. Where’s the Town Hall?

……………………………………………………………………………………………………………………………………

c. Where’s the hotel?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

d. Where’s the Police Station?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

e. Where’s the hospital?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 52: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 52

2) Irene’s address is 1425 Saenz Peña Street. Look at the map again and complete the

conversations with the appropriate phrases from the box. (La dirección de Irene es calle

Saenz Peña Nº1425. Observá el mapa nuevamente y completá las conversaciones con las

frases apropiadas del cuadro.)

For example:

Mary: Excuse me. Can you tell me the way to Mitre Square?

Irene: Yes, sure. Go along Saenz Peña Street and the Square is on the left

between Mitre Street and 9 de Julio Avenue.

Mary: Ok! Thank you very much!

Irene: You’re welcome.

A.

Mark: Excuse me. Can you tell me the way to School Nº5?

Irene: Yes, of course. _______________________________ into Sarmiento Street. Then

________________________________ into Brown Boulevard. The School Nº5 is

___________________________________ Mitre Street ________ 9 de Julio Avenue.

Mark: Is it far?

Irene: No, it’s five minutes from here.

Mark: Thanks a lot.

Irene: You’re welcome.

B.

Sheila: Excuse me. Can you tell me the way to Olga Orozco’s Museum?

Irene: Yes, sure. _______________________________ into Sarmiento Street and

________________________. Then ___________________ into 13 de Caballeria Avenue.

__________________ 13 de Caballeria Avenue and the museum is ______________Balcarce

Street ________ 13 de Caballeria Avenue.

Sheila: Ok! Thank you very much!

Irene: It’s OK. You’re welcome.

3) Color each way the dialogues describe on the map in the previous point. (Coloreá en el

mapa cada camino descripto en los diálogos del punto anterior.)

4) Look at Toay’s map again and observe all the places there are. Then, Irene describes her

neighbourhood but you have to finish the description. You can use the words from the box

On the left between… and… - take the first turning on the right – go straight ahead – on

the corner of… and… - go along - take the first turning on the left – go along - Take the

first turning on the right – on the left between… and… - take the fourth turning on the left

Page 53: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 53

to complete the sentences with: There is… / There are… and There isn’t… / There aren’t

any… (Observá nuevamente en el mapa de Toay los lugares que allí hay. Luego, Irene

describe su barrio pero vos debés finalizar la descripción. Podés utilizar las palabras del

cuadro para completar las oraciones con: There is… / There are… -HAY- y There isn’t… /

There aren’t any… -NO HAY-).

5) Now translate Irene’s description in Spanish. The first sentences are ready. Can you

continue? (Ahora traducí la descripción de Irene al español. Las primeras oraciones ya están

traducidas a modo de ayuda. ¿Podés continuar vos?)

Vivo en la ciudad de Toay en La Pampa. En mi barrio, hay una

plaza. Hay dos museos. No hay un teatro. …………………………………...

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

A square – Two museums - A bank – A theatre - A church –

Three schools – Two cinemas - A hospital - Two clubs – A Town Hall –

A hotel – Two chemists – A bus station

I live in Toay city in La Pampa. In my neighbourhood,

there is a square. There are two museums. There isn’t a

theatre. There…………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

Page 54: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 54

My Abilities (Mis Habilidades)

Llegó el momento de descansar un poco después de tanto leer, escribir y

pensar… Entonces te propongo que imagines una actividad que te guste mucho hacer, tanto

que logras desconectarte de la rutina, del estrés y las obligaciones cotidianas.

Pensá en una habilidad en la que vos sabés que tenés, y que a veces por falta de tiempo no

la ponés en práctica. En mi caso, te cuento que yo puedo nadar, entre otras habilidades.

I can swim.

En cambio, reconozco que no poseo alguna que otra habilidad como, por ejemplo, yo no

puedo jugar al tenis.

I can’t play tennis.

Activity 37

Now you have to observe the pictures and say in English what you can or can’t do… (Ahora

te toca observar las imágenes y contar en inglés qué podes o no hacer…)

For example:

I can ride a bike but I can’t drive a car.

(Yo pudo andar en bicicleta pero yo no pudo conducir un auto.)

Page 55: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 55

What can you do? (¿Qué podés hacer?)

1. 2. 3.

speak English ride a bike play the guitar

4. 5. 6.

sing cook drive a car

7. 8. 9.

paint use a computer dance

I can …………………………………… but I can’t …………………………………

I can …………………………………… but ……………………………………………..

I ………………………………………………………………………………………………..

Page 56: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 56

Activity 38

Look at the pictures again and write sentences about what people can do. Then translate

them. (Observá las imágenes nuevamente y escribí oraciones sobre lo que las personas

pueden hacer. Luego traducilas.)

For example:

1. She can speak English. (Ella puede hablar inglés.)

2. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ……………………………………………………………………..…………………………………………………………………….

4. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. They can ……………………………………………………………………………………………………………………………..

9. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Can / Can’t (Poder / No poder)

“Can” es un verbo modal y se usa antes de otros verbos.

La forma negativa es “cannot”, pero generalmente se usa la forma reducida

“can’t.”

Este verbo modal no cambia su forma después de usarlo con los pronombres

he (él), she (ella) o it (esto/a).

For example:

He can play the guitar.

(Él puede tocar la guitarra.)

Se usa “can” y “can’t” para hablar sobre habilidades. “Can” se usa para hablar

de acciones que somos capaces de hacer. Se traduce como poder o saber hacer

algo, ser capaz. “Can’t” se utiliza para hablar de acciones que no somos

capaces de hacer.

For example:

She can dance but she can’t sing.

(Ella puede bailar pero ella no puede cantar.)

Page 57: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 57

Activity 39

Paola Argento sent an email to a new friend from Australia. His name is Peter

Anderson. Read the email and underline all the sentences with “CAN” or “CAN’T” (Paola

Argento envió un email a su nuevo amigo de Australia. Su nombre es Peter Anderson. Leé el

email y subrayá todas las oraciones donde aparece “CAN” o “CAN’T”.)

Can you…? (¿Podes…?)

En la forma interrogativa se ubica el verbo modal “can” al principio de la

pregunta, seguido por el pronombre y el verbo.

For example:

Can you play the piano? (¿Podes tocar el piano?)

Yes, I can. / No, I can’t (Sí, yo puedo. / No, yo no puedo.)

En este tipo de pregunta, se responde en forma corta.

Sin embargo, si la pregunta comienza con una palabra interrogativa, la

respuesta es más larga, es decir, en forma de oración.

For example:

What can he do? (¿Qué puede hacer él?)

He can dance. (Él puede bailar.)

Page 58: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 58

Activity 40

Read Paola’s email again. What can she do? Put a cross in the correct answers. (Leé el email

de Paola nuevamente. ¿Qué puede hacer ella? Colocá una cruz en las respuestas correctas.)

Can she…? Yes No

…speak Spanish?

…speak English?

…dance very well?

…play the guitar?

…play the piano?

…play jockey?

…play tennis?

…play volleyball?

…play football?

Peter Anderson

Contact

Dear Peter, Hello! How are you? My name’s Paola Argento and I’m from Buenos Aires, Argentina. I’m eighteen years old. I can speak Spanish and English. Can you speak Spanish? I can teach you some words. I love music and I can dance very well but I can’t play the guitar or the piano. Can you play an instrument? I like sports, too. I can play jockey and tennis, but I can’t play volleyball. What’s your favourite sport? Can you play football? Please, write soon! Your friend, Paola

Page 59: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 59

Activity 41

Look at Paola’s email and write your own email to Peter Anderson from Australia. Make

sentences and questions using “CAN”, “CAN’T”. (Observá el email de Paola y escribí tu

propio email dirigido a Peter Anderson de Australia. Elaborá preguntas y oraciones usando

“CAN” y “CAN’T”.)

Al principio del email se encuentran tres casilleros. Uno de ellos está con una línea de puntos

para que completes con la dirección de tu propio correo electrónico si es que tenés uno.

En caso de no tener tu propia cuenta de correo electrónico, recordá que en el Módulo

Orientador podés encontrar las instrucciones para crearte una cuenta.

Dear Peter, …............................................................................................................................................................................................................................................................................................ .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................ ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................

Your friend,

……………………………..

To: [email protected]

From: ……………………………………………………………………………………………………

Subject: Contact

Page 60: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 60

The Argento family visit Luro Park! (¡Los Argento

visitan el Parque Luro!)

En el módulo de Geografía I analizaste imágenes de diferentes lugares en las cuales se

trabajó con el concepto del paisaje como recurso. En la actividad 3, página 7 del mencionado

módulo tenías que justificar la siguiente afirmación teniendo en cuenta el concepto de

paisaje: “la reserva natural Parque Luro si bien cuenta con mucha infraestructura puesta por

el hombre para promover el turismo, continúa siendo un paisaje natural”.

Al final del módulo se describe el siguiente argumento relacionado a la afirmación anterior:

La reserva provincial Parque Luro es una reserva natural, un área protegida que quiere

mantener un ecosistema saludable y proteger la biodiversidad pampeana, el objetivo

fundamental es la de preservar el bosque nativo de caldén. El 80% del total de esta especie se

encuentra en la Provincia de La Pampa, por lo tanto por más que exista la intervención del

hombre en este lugar el objetivo principal es conservar la biodiversidad de este hábitat

natural.

Retomá el concepto de paisaje natural, y observarás que por más que exista la intervención

del hombre, directa o indirectamente en casi todos los lugares del mundo, hay paisajes que

se los continúa caratulando como natural.

Ahora demos un paseo imaginario por esta bellísima reserva natural…

Activity 42

Look at the leaflet about Luro Park Reserve and discover what activities the Argento family

can do in their visit to the place. I suggest you use a Spanish-English dictionary to look up the

words. (Observá el folleto sobre la Reserva Parque Luro y descubrí qué actividades pueden

realizar los Argento en su visita al lugar. Te sugiero que busques las palabras en un

diccionario Español-Inglés.)

Page 61: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 61

Page 62: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 62

Fuente: http://www.turismolapampa.gov.ar

Activity 43

Put a cross next to the activities in English the family can do in the park. Not all of them are

correct! (Colocá una cruz al lado de cada actividad en inglés que la familia puede realizar en

el parque. ¡No todas son correctas!)

a) Do trekking d) play the guitar g) Visit a castle

b) Hunt e) Bird watching h) Ride a bike

c) Swim f) Deer watching i) Smoke

Nota: Las palabras que desconozcas, podés buscar sus significados en un diccionario o

consultar el glosario. Si tenés acceso a internet podés consultar el siguiente diccionario

virtual: www.wordreference.com/

Page 63: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 63

Activity 44

Now observe the images together with the information that appears in the leaflet about

Luro Park. What can the Argentos do in harmony with nature there? What can’t they do?

Write affirmative and negative sentences using can / can’t and the verbs below. (Ahora

observá las imágenes junto con la información que aparece en el folleto del Parque Luro.

¿Qué pueden hacer los Argentos en armonía con la naturaleza allí? Escribí oraciones

afirmativas y negativas usando can / can’t y los verbos que están debajo.)

+ -

They can go trekking. They can’t smoke.

Un folleto2 es un impreso reducido de hojas, que sirve como instrumento

divulgativo o publicitario. En marketing, el folleto también es una forma sencilla de dar

publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es variada:

situándolo en el propio punto de venta, mediante envío por correo o buzoneo o

incluyéndolo dentro de otra publicación de venta o entre otras cosas.

Las cadenas de distribución utilizan regularmente folletos para dar a conocer a los clientes

de la zona ofertas periódicas.

Para la confección efectiva de un folleto publicitario, se recomienda:

2 Esta definición es una adaptación del sitio http://es.wikipedia.org/

Go trekking (hacer trekking, caminar) – swim – watch the birds (observar a

las aves) – hunt deers (cazar ciervos) – visit the museum – dance – smoke

– watch the plants (observar las plantas) - ride a bike (andar en

bicicleta) – camp (acampar) – cook

Page 64: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 64

Redactar títulos y subtítulos claros y atractivos.

Realizar argumentaciones completas. Explicar densamente los beneficios del

producto o servicio y hacer un resumen de los mismos.

Incluir un buen número de fotografías en las que aparezcan los productos así como

demostraciones de su funcionamiento. Adjuntar pies de foto explicativos.

Acompañar el texto y las fotografías con diagramas o dibujos.

Realizar un recorrido lógico por los diferentes productos y argumentaciones.

Hay diversos tipos de folletos, dos de ellos son los dípticos y los trípticos.

Otra característica muy importante es el color. Si tenés una edición impresa en blanco y

negro, aquí sólo vas a poder apreciar los tonos en escala de grises pero, en general, los

colores son atractivos para captar la atención de las personas. Y… ¿cómo se dirán los colores

en inglés?

THE COLOURS

BLACK NEGRO

BLUE AZUL

RED ROJO

GREEN VERDE

PURPLE VIOLETA

LIGHT BLUE CELESTE

ORANGE NARANJA

YELLOW AMARILLO

WHITE BLANCO

BROWN MARRÓN

GREY GRIS

PINK ROSA

Page 65: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 65

Cuando describo un objeto en inglés y digo que es de algún color, la particularidad es que se

escribe primero el color y luego el objeto, es decir, que el orden de la frase es ADJETIVO +

SUSTANTIVO, por ejemplo:

There is a green house on the corner.

(Hay una casa verde en la esquina.)

El color es un elemento que puede ser útil para enriquecer tus descripciones… ¿Te animás a

usar los colores?

El módulo de Lenguajes Artísticos y Comunicacionales explica que el color es uno de los

elementos visuales que componen la imagen. Como describe dicho módulo “todo nuestro

entorno natural y artificial está caracterizado por una variedad y riqueza de colores. Cuando

captamos el color de algún objeto debemos tener en cuenta que no se trata de un único

color, sino que éste varía según la luz (natural o artificial) del entorno, que no siempre es la

misma, así un color puede ser más claro o más oscuro (a medida que avanza la luz solar del

día a la noche, o si estamos en una habitación y la luz del sol entra por una ventana, o si

tenemos la luz artificial encendida, etc.).

Los colores afectan también nuestro ánimo y cambian nuestra percepción de las cosas que

vemos (pensemos en las estaciones del año: otoño, invierno, primavera, verano), es por eso

que hablamos de colores alegres, vivos, o bien colores tristes o apagados.

El color es empleado por los artistas pero también se utiliza para dar belleza a los objetos

cotidianos.”

Como explica la definición sobre el folleto, la fotografía es uno de los elementos más

característicos que acompaña al texto. “La imagen es la apariencia visible de una persona,

objeto, o cosa representada por algún medio plástico (dibujo, pintura, escultura, fotografía,

etc.) A través de las imágenes visuales podemos apreciar multitud de mensajes e información

(observando sus formas, colores, texturas.)” Aquí retomamos brevemente los diferentes

tipos de imágenes que aparecen definidos en el mencionado módulo de Lenguajes Artísticos

y Comunicacionales:

Imágenes figurativas o abstractas: se caracterizan cuando el parecido de la imagen y

la realidad varían. La imagen puede tener un alto grado de iconicidad (lo más

parecido a la realidad) o en otros casos estilos artísticos.

Imágenes simbólicas: El símbolo se origina porque al signo icónico, o sea la imagen,

no solo le atribuimos un “significado analógico” es decir en relación al parecido que

puede tener con una cosa, sino que le agregamos un nuevo sentido convencional.

Imágenes digitales: En la actualidad se está produciendo un cambio fundamental en

las imágenes, porque se crean nuevos soportes o superficies. Ya no es el papel, sino

imágenes digitales electrónicas. De aquí surge la “realidad virtual”, es decir, la

reconstrucción computarizada de las cosas, de los ambientes hasta de las personas.

Page 66: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 66

Lo característico de la técnica virtual, es que crea un ámbito de simulación de la

realidad. Los objetos en las imágenes virtuales aparecen tridimensionales, y se ven

como figuras idénticas a las reales.

Activity 45

Now observe the leaflet about Luro Park again and comment on what types of images there

are accompanying the text. (Te propongo que observes nuevamente el folleto sobre el Parque

Luro y comentes qué tipo de imágenes acompaña al texto.)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 67: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 67

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

TERCERA PARTE

My Abilities (Mis Habilidades)

PROJECT WORK (Trabajo en Proyecto)

En esta última parte, el desafío tiene que ver con apelar a tu creatividad y a tus

propias habilidades, como lo detalla el título de esta última unidad. En este enriquecedor

camino que hemos recorrido juntos con aciertos y, algún que otro desatino, llegaste a

conocer muchas palabras nuevas, historias de familias ficcionales, y no tanto, y también

calles de ciudades y pueblos cercanos. Hasta te animaste a realizar “viajes” imaginarios

actuando de guía turístico de visitantes foráneos, casi se podría decir, un tanto exóticos.

Después de tanto andar, y con tanto vocabulario nuevo, tantas imágenes apreciadas

y tanto texto arduo pero rico, vas a poner a prueba tu poder de creatividad conectando cada

uno de los ítems detallados.

La propuesta consiste en buscar información sobre un lugar de tu propia localidad

que creas que valga la pena visitar, y diseñar un folleto en inglés para promocionar el lugar.

En realidad, los folletos deberían ser bilingües, es decir, deberían estar explicados en español

e inglés porque, aunque no nos demos cuenta, muchas personas de todo el mundo visitan

nuestra provincia cotidianamente y se interesan por conocer nuestras costumbres y nuestra

cultura.

En este proyecto, te vas a valer de los conocimientos que te aporta el módulo de

Lenguajes Artísticos y Comunicacionales, como también otros espacios que creas que

aportan al trabajo como, por ejemplo, Geografía, Historia, Biología, Lengua, Construcción

de la Ciudadanía y otros. Además podrás utilizar todos los recursos que estén a tu alcance,

que pueden ser desde cartulina y marcadores hasta inclusive una computadora, impresora,

entre otros elementos. Si asistís a las tutorías podés trabajar en forma conjunta con algún/a

compañero/a.

La idea es que logres aplicar los términos vistos en el módulo anterior y en el actual.

Si encontrás varias imágenes que representan tanto a las personas como a la flora, la fauna y

el desarrollo del lugar que te interesa, podes elaborar un collage y acompañarlo de una

breve descripción como ya lo has practicado en páginas anteriores.

Page 68: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 68

This is an example of a simple leaflet that describes Casa de Piedra in La Pampa

province (Este es un ejemplo de un folleto simple que describe Casa de Piedra en la provincia

de La Pampa):

Fuentes: www.region.com.ar

http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Piedra_%28La_Pampa%29

A continuación, te sugiero que observes la versión en español…

Tourism in Casa de Piedra

La Pampa

Argentina

It is a place to visit!

Contact: (02954) 425060 www.turismolapampa.gov.ar

There is a big artificial lake. There are

some nice houses. There is a club. There is

a supermarket and there is a restaurant

near the lake.

You can fish.

You can swim.

Page 69: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 69

Turismo en Casa de Piedra

La Pampa

Argentina

¡Este es un lugar para visitar!

Contacto: (02954) 425060 www.turismolapampa.gov.ar

Hay un gran lago artificial. Hay unas

lindas casas. Hay un club. Hay un

supermercado y hay un restaurante cerca

del lago.

Podés pescar.

Podés nadar.

Page 70: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 70

CLAVES DE CORRECCIÓN

Family and Friends (Familia y Amigos)

Actividad 1

En esta actividad debes observar la imagen de una serie televisiva llamada Casados con Hijos

que tiene como protagonistas a una familia desopilante, los Argentos. Si te interesa saber

más sobre dicha serie podes consultar el siguiente link:

http://es.wikipedia.org/wiki/Casados_con_hijos_%28Argentina%29

Actividad 2

Esta actividad consiste en comprender el correo electrónico que Coqui Argento le escribe a

Frank, su amigo canadiense. Aquí recordá que podés poner en práctica las estrategias de

comprensión lectora que se describen en el Módulo Orientador.

En primer lugar, realizá una lectura global para adquirir una idea general del contenido del

texto. Para eso podes ayudarte con todos los elementos que rodean al texto como títulos,

subtítulos, epígrafes, fechas, nombres, lugares, mayúsculas, tipos de letras, uso de negritas,

números, fotos o gráficas, nota al pie de página y sinopsis.

En segundo lugar, realizá una segunda lectura que se puede denominar como “escaneado”

(scanning) para encontrar información específica.

En tercer lugar, otra estrategia consiste en una lectura rápida y eficiente (skimming). El

lector no está buscando una información específica sino que intenta entender y obtener la

idea principal del texto sin prestarle atención a los detalles.

Actividad 3

En la presente actividad, debés leer atentamente el email de Coqui nuevamente y subrayar

los cognados (cognates), falsos cognados (false friends) y las palabras que ya conoces del

módulo anterior, por ejemplo:

COGNADOS (COGNATES): Hello, student, family, city…

FALSOS COGNADOS (FALSE FRIENDS): shopping…

PALABRAS CONOCIDAS: seventeen, Buenos Aires, José “Pepe” Argento, forty two, shop

assistant, Argentina…

Page 71: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 71

Actividad 4

Esta actividad es una consolidación de la actividad anterior. Debes encontrar en el email el

equivalente en inglés de las siguientes frases o palabras.

d) Hola!: Hello! f) Fútbol: Football

e) Estudiante: Student g) TV: TV

f) Familia: Family h) Hacer las compras: Doing the shopping

d) Ciudad: City i) Club nocturno: Disco

e) Foto: Photo j) Perro: Dog

Activity 5

Aquí debés completar el árbol genealógico de Los Argentos.

Activity 6

En esta actividad hay que reescribir las oraciones aplicando uno de los dos significados del

verbo “be” (ser o estar).

1. Moni Argento is from Argentina. ………………es…………………

2. She is at a restaurant. ………………está……………..

3. He is Pepe Argento. .………………es.……………….

José “Pepe” Argento father

Mónica “Moni” Potrelli

Mother

Paola Argento sister

Coqui Argento son

Page 72: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 72

4. Coqui Argento is in Buenos Aires. .………….…está………………

5. My grandmother is Ana. ..………………es……………….

6. My friend is at the club. .………………está…………….

Activity 7

¿Cuál es el significado del verbo “are” (son o están) en las siguientes oraciones?

1. Pepe and Moni are Argentinian. ………….son………………

2. Dardo and María Elena are in Córdoba. ………….están…………...

3. Paola and Coqui are siblings. ……………son………………

4. My friends are in La Pampa. ……………están……..……

5. We are in a shoe shop. ……………estamos………

6. They are my neighbours. ………………son……..…….

Activity 8

¿Cuáles son los significados de los verbos “To be” (ser o estar) en las siguientes oraciones?

Aquí debes prestar atención a las contracciones.

1. I am Coqui Argento. ………soy…………..

2. We are from Buenos Aires city in Argentina. …………………somos………………….

3. He is forty two years old. ………………tiene…………………

4. He‘s a shop assistant in a shoe shop. ……………………es…………………

5. My mother ‘s Moni. …………………es…………………..

6. We ‘re in Bajo Flores neighbourhood. ………………………estamos………………………..

7. They ‘re our friends. ………………son………………….

8. Paola ‘s at home. …………………está…………………….

9. Moni and Pepe ‘re at the supermarket. …………………están…………………..

10. I’ m in Santa Rosa. ……………………estoy………………………..

Page 73: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 73

Activity 9

Luego de leer nuevamente el email de Coqui, debés escribir VERDADERO o FALSO en las

siguientes oraciones y corregir las falsas.

1. __F__ The Argentos are from Santa Rosa.

The Argentos aren’t from Santa Rosa. They are from Buenos Aires.

2. __F__ Coqui is a teacher.

Coqui isn’t a teacher. He is a student.

3. __F__ Pepe and Moni are Italian.

Pepe and Moni aren’t Italian. They’re Argentine.

4. __T__ The Argentos are in Bajo Flores neighbourhood.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

5. __F__ Pepe is fifty years old.

Pepe isn’t fifty years old. He’s forty two.

6. __F__ He is a Boca Junior fan.

He isn’t a Boca Junio fan. He’s a Racing fan.

7. __T__ Moni is a housewife.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

8. __F__ María Elena and Moni are sisters.

María Elena and Moni aren’t sisters. They’re friends. / They’re neighbours.

9. __T__ Paola is Argentinian.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

10. __F__ Fatiga is a rat.

Fatiga isn’t a rat. It is a dog.

Activity 10

Luego de una nueva lectura del correo electrónico de Coqui, debés circular las respuestas

correctas a las siguientes preguntas.

a) Are the Argentos from Argentina?

/ No, he isn’t.

b) Is Pepe a doctor?

No, I am not. / Yes, they are.

No, he isn’t.

Page 74: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 74

c) Is Fatiga a cat?

Yes, they are. /

d) Are Moni and Pepe Brazilian?

/ Yes, they are.

e) Is Paola twenty years old?

Yes, she is. /

f) Are Dardo and María Elena the Argentos’

friends?

Yes, she is. /

Activity 11

En esta actividad debés observar las siguientes oraciones y reemplazar las palabras

resaltadas por el pronombre correcto.

1. Moni Argento is thirty eight years old. She is thirty eight years old.

2. Paola and Coqui are in Bajo Flores. They are in Bajo Flores.

3. Dardo is from Buenos Aires. He is from Buenos Aires.

4. Fatiga is a dog. It is a dog.

5. Perito Moreno is a national park. It is a national park.

6. Santa Rosa is the capital city of La Pampa. It is the capital city of La Pampa.

7. You and your friend are from Santa Rosa. We are from Santa Rosa.

8. Pepe and Dardo are at the club. They are at the club.

Activity 12

Aquí la idea es leer y comprender el texto sobre Moni Argento quien está estudiando inglés y

describe a su familia.

Activity 13

En este punto debés leer el texto nuevamente y los pronombres. Luego debés

subrayar los adjetivos posesivos.

Hi! Welcome to my crazy family! My husband is Pepe. His job is a shop assistant.

Our children are Paola and Coqui. is eighteen years old and her brother,

Coqui, is seventeen. Our dog is Fatiga. Its favourite place is the sofa! My best

No, it isn’t No, they aren’t.

No, she isn’t. Yes, they are.

circular

She

Page 75: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 75

friend is Maria Elena. Her husband is Dardo. are our friends. What

about your family?

Activity 14

En esta actividad debés traducir las frases donde circulaste y subrayaste las palabras

encontradas en el punto anterior.

Por ejemplo:

Welcome to my crazy family! ……¡Bienvenido a mi loca familia!............

a) My husband is Pepe. Mi esposo es Pepe.

b) His job is a shop assistant. Su trabajo es ser un empleado de comercio.

c) Our children are Paola and Coqui. Nuestros hijos son Paola y Coqui.

d) is eighteen years old and her brother, Coqui, is seventeen.

Ella tiene dieciocho años y su hermano, Coqui, tiene diecisiete.

e) Our dog is Fatiga. Nuestro perro es Fatiga.

f) Its favourite place is the sofa! Su lugar favorito es el sofá.

g) My best friend is Maria Elena. Mi mejor amiga es María Elena.

h) Her husband is Dardo. Su esposo es Dardo.

i) are our friends. Ellos son nuestros amigos.

j) What about your family? ¿Qué acerca de tu familia?

Activity 15

A continuación, imaginate que le haces un reportaje a María Elena Fuseneco. Luego

completá los espacios en blanco con adjetivos posesivos del recuadro.

Interviewer: Hello! What’s your name?

María Elena: Hi! My name’s María Elena.

Interviewer: Who’s he?

Ma. Elena: He’s my husband. His name’s Dardo.

Interviewer: Where are you from?

Ma. Elena: We are from Buenos Aires, Argentina.

Interwiewer: Who are they?

Ma. Elena: They are our neighbours, the Argentos.

Interviewer: What’re their names?

Ma. Elena: My friend is Moni. Her husband is Pepe and their children’re Paola

and Coqui.

Interviewer: Have they got any pets?

Ma. Elena: Yes, its name is Fatiga.

They

She

They

OUR – THEIR – YOUR – ITS – HER – MY – THEIR – MY – HIS – MY

Page 76: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 76

Interviewer: Ok, thank you very much!

Ma. Elena: Thank you. Goodbye!

Interviewer: Goodbye, Mrs. Fuseneco.

Activity 16

En este punto el trabajo consiste en observar las imágenes de los personajes famosos y

completar las oraciones usando el caso posesivo - ’S - con los nombres del cuadro.

1. Moni is Coqui’s mother.

2. Pepe is Moni Argento’s husband.

3. Sean Lennon is John Lennon’s son.

4. Luis Alberto Spinetta is Dante Spinetta’s father.

5. Florencia Torrente is Araceli González’s daughter.

6. Venus Williams is Serena Williams’ sister.

Activity 17

La siguiente actividad consiste en observar el árbol genealógico de los Argento en la

actividad 5 y elaborar oraciones utilizando la s’ para indicar el parentesco entre las personas.

1. Moni Argento / Pepe Argento

Moni Argento is Pepe’s wife.

2. Paola / Coqui

Paola is Coqui’s sister.

3. Pepe / Paola

Pepe is Paola’s father.

4. Coqui / Moni

Coqui is Moni’s son.

5. Moni and Pepe / Paola and Coqui

Moni and Pepe are Paola and Coqui’s parents.

6. Moni / Paola

Moni is Paola’s mother.

7. Pepe / Moni

Pepe is Moni’s husband.

8. Coqui / Paola

Coqui is Paola’s brother.

9. Paola / Pepe

Paola is Pepe’s daughter.

Araceli González – Moni Argento – Dante Spinetta – Serena Williams – John Lennon – Coqui

Page 77: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 77

10. Coqui and Paola / Moni and Pepe

Coqui and Paola are Moni and Pepe’s children.

Activity 18

Aquí el objetivo es observar el living de los Argento y colocar una cruz en los objetos que se

logran visualizar en la imagen.

1. Computer 2. Lamp 3. Pictures 4. Chairs 5. Cat

6. Sofa 7. Table 8. Books 9. TV 10. Curtains

Activity 19

Aquí es necesario observar el living de los Argento nuevamente y escribir las cosas que ellos

tienen utilizando las palabras trabajadas arriba. Luego debes traducir las oraciones.

a. Pepe / sofa: Pepe has a sofá. (Pepe tiene un sofá.)

b. Moni / TV: Moni has a TV. (Moni tiene un televisor.)

c. They / pictures: They have pictures. (Ellos tienen cuadros.)

d. He / books: He has books. (Él tiene libros.)

e. The Argento / a table in the living room: Los Argento have a table in the living room.

(Los Argento tienen una mesa en el living.)

f. She / a lamp: She has a lamp. (Ella tiene una lámpara.)

g. Moni and Pepe / curtains in the living room: Moni and Pepe have curtains in the living

room. (Moni y Pepe tienen cortinas en el living.)

Activity 20

Esta actividad se realiza con palabras que recuerdes de todo lo visto hasta el momento. Por

ese motivo aparece más de una frase posible. La tarea consiste en completar las siguientes

oraciones escribiendo lo que tiene la gente.

1) I have a TV.

2) My brother has a dog. / a car. / a book.

3) I have a sister. /a bike.

x x

x x x x x

Page 78: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 78

4) My friend has a cat. / a computer.

5) Paola and Coqui have a dog.

6) Santa Rosa has Don Tomás lagoon.

Activity 21

En esta actividad, el objetivo es que des tu opinión en base a lo leído en el módulo de

Trabajo Decente y Diálogo Social sobre el rol que tienen las mujeres presentes en la serie

Casados… con Hijos.

Por supuesto que tu punto de vista es totalmente personal y sumamente respetable. Aquí la

idea es que reflexiones sobre los derechos de las mujeres tanto en el ámbito laboral como

privado, es decir, familiar. Y además, es importante visualizar los estereotipos que muestran

algunos medios, si es que se logra percibir alguno. Te podrías preguntar si los roles que se

ven en la serie te resultan familiar. Si es que sí, con quien o quienes. Si es que no, podrías

explicar que diferencias notas con respecto a la realidad que te toca vivir.

Activity 22

Esta actividad se presenta como sugerencia para ampliar el vocabulario relacionado a familia

y amigos. En este caso, te propongo mirar un video donde se puede ver diferentes tipos de

familias.

El video ofrece una serie de palabras ligadas a los lazos afectivos. La idea es que agregues las

palabras que se te ocurrieron al mirar el video.

La tarea consiste en buscar el significado de las palabras en un diccionario y escribir sus

equivalentes en castellano.

Activity 23

Una vez que encontraste el significado de las palabras de la anterior actividad, podrás unir

las imágenes del video con todas las palabras que te parezcan apropiadas. Seguramente

varias de las palabras que te surgieron espontáneamente al mirar el video, coinciden con el

significado de las palabras que buscaste en el recuadro anterior.

LOVE (amor) – FAMILIES (familias) – MOTHER (madre) – FATHER (padre) – SMALL (pequeño/a) –

EXTENDED (extendida) – HOMOSEXUAL – DIFFERENT (diferente) – BIG (grande) – HAPPINESS

(felicidad) – NUCLEAR – DIVORCED (divorciado/a) – TOGETHER (juntos) – ONLY CHILD (único

hijo/a) – SINGLE PARENT (padre/madre soltero/a) – SILENCE (silencio) – KISSES (besos) –

MISUNDERSTANDING (malentendido) – SHARE (compartir)

Page 79: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 79

My City (Mi Ciudad)

Activity 24

En esta actividad observarás fotografías de distintos lugares de Santa Rosa, La Pampa, y la

tarea es unir las palabras del recuadro, que indican lugares, con las imágenes. Aquí será

importante que busques las palabras en un diccionario o las consultes en el glosario al final

del módulo.

1. Luro Park / Parque Luro 9. Cathedral / Catedral

2. San Martín Square / Plaza San Martín 10. University / Universidad

3. Town Hall / Municipalidad 11. Bank of La Pampa / Banco de La Pampa

4. Don Tomás Lagoon / Laguna Don Tomás 12. Arts Museum / Museo de Artes

5. Casino / Casino 13. San Martín Avenue / Avenida San Martín

6. Spanish Theatre / Teatro Español 14. Don Bosco Cinema / Cine Don Bosco

7. Calfucurá Hotel / Hotel Calfucurá 15. Estudiantes Club /Club Estudiantes

8. Civic Center / Centro Cívico 16. Bus Station / Terminal de Ómnibus

Activity 25

En este punto es muy importante que observes detenidamente el mapa del centro de la

ciudad de Santa Rosa, capital de La Pampa. Allí debés encontrar los lugares con los que

trabajaste en la actividad 24. Los números con los que aparecen algunos de los lugares

mencionados son los siguientes:

a) University b) Spanish Theatre c) “Don Bosco” Cinema

d) Town Hall e) Arts Museum f) Civic Center

g) Casino h) Bus Station i) Bank of “La Pampa”

Activity 26

Aquí debés unir las palabras sobre más lugares en la ciudad con sus respectivos íconos.

CAR PARK (12) – PUB (8)- BAKERY (6) – SUPERMARKET (1)–

CHEMIST (10)- POST OFFICE (7)- TOURIST INFORMATION OFFICE

(4)– BOOKSHOP (9)- HOSPITAL/CLINIC (14)– RESTAURANT (5)–

7 12 19

10 22 1

4 2 14

Page 80: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 80

LIBRARY (13)– SCHOOL (11)– POLICE STATION (2)– PETROL

STATION (3)

Activity 27

En esta actividad debés guiar a los Argento en su visita por la ciudad de Santa Rosa. Ellos

parten desde la plaza San Martín hacia los siguientes lugares. La idea es elaborar pequeños

diálogos aplicando el vocabulario sobre dar direcciones en una ciudad. Recordá que podés

usar el mapa del centro de la ciudad que aparece en la actividad 25. A continuación te

presento dos ejemplos de diálogos como modelo. Con los otros tres lugares te desafió a que

oficies de guía turístico para los Argento.

a. The Town Hall (10) d. The casino (4)

b. The Theatre (12) e. The bus station (2)

c. The bank of La Pampa (14) f. The Amadeus cinema (20)

b. Moni Argento: Excuse me. Can you tell me the way to the Theatre?

You (Vos): Yes, of course. Take the first turning to the right into Avellaneda

Street. Go ahead and take the second turning on the right into Lagos

Street. The Theatre is on Lagos Street on the right.

Moni Argento: Thank you very much!

You: You’re welcome!

c. Paola Argento: Excuse me. Can you tell me the way to the Bank of La Pampa?

You (Vos): Yes, sure. Take the first turning to the right into Avellaneda Street.

Then take the first turning on the left into Lagos 9 de Julio Street. Then

turn right and the Bank is on Pellegrini Street on the right.

Paola Argento: Thank you very much!

You: You’re welcome!

Activity 28

La presente actividad es para que sigas practicando los diálogos de la actividad anterior

pensando en lugares diferentes. Si sos de otra localidad podrías practicar cómo llegar de un

lugar a otro con la ayuda de un mapa. La idea es que elabores tus propios diálogos

imaginando que te encontras con extranjeros deseosos de conocer tu ciudad. ¿Cómo los

guiarías?

Page 81: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 81

Activity 29

Ahora los Argentos están en el Centro Cívico. Entonces observá el mapa nuevamente y guiá

a la familia hacia diferentes lugares. Aquí debé completar los diálogos sobre otros lugares en

Santa Rosa.

a. Moni: Excuse me. Can you tell me the way to the Tourist Information Office (3)?

You: Yes, sure. Cross the street to the traffic circle and the Tourist

Information Office is opposite the traffic circle. On the corner of Spinetto

Avenue and San Martín Avenue.

b. Coqui: Excuse me. Can you tell me the way to the Modelo Clinic, please?

You: Yes, of course. Go around the traffic circle and go straight ahead

on San Martín Avenue and the Modelo Clinic is on the fourth block, on the left.

It’s between Garibaldi Street and Moreno Street.

c. Paola: Excuse me. Can you tell me the way to the Post Office (5), please?

You: Yes, sure. Go around the traffic circle and go along San Martín

Avenue. Take the fifth turning on the left and go straight ahead on Rivadavia

Street. The Post Office is on the corner of H. Lagos Street and Rivadavia

Street.

Activity 30

Ahora con la ayuda del vocabulario trabajado en los puntos anteriores podrás traducir la

descripción de Pepe Argento sobre su barrio. Recordá que tenés que utilizar las frases There

is y There are además de los lugares en una ciudad.

Yo vivo en barrio Bajo Flores. Hay una plaza. Hay un estadio. Hay

tres clubes y hay cuatro avenidas importantes.

Activity 31

En esta actividad tenés que observar el mapa del barrio donde vive Pepe y unir las preguntas

sobre dónde están los lugares con sus respectivas respuestas.

1. D 5. G

2. H 6. E

3. F 7. H

4. B 8. C

Page 82: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 82

Activity 32

Ahora describí el barrio de Pepe usando las frases there is y there are. Mencioná todos los

lugares que ves en el mapa de la actividad 31. Si completaste el texto con otros lugares del

mapa está muy bien. Lo que sigue es sólo una opción.

In Pepe’s neighbourhood, Bajo Flores, there is a museum on Mitre Street. There

are two avenues and there is a restaurant on Thorne Street. There is a

chemist on Rivadavia Avenue and a park on Falcón Street.

Activity 33

En la siguiente actividad debés elaborar una descripción corta sobre tu propio barrio

utilizando el vocabulario de lugares y las frases: There is a… (Hay un/a…) / There are…

(Hay…) Como ayuda, aquí está el principio del párrafo:

In my neighbourhood there are (En mi barrio hay…) ……………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Activity 34

Este es un juego de adivinanzas. Se juega de a dos o más. Los participantes van leyendo las

indicaciones y buscando en el mapa de la actividad 25. Cuando uno acierta el lugar correcto

gana. Así el que más lugares acierta gana el juego. También se puede jugar en forma

individual como si fuera un desafío contra uno mismo.

A) Cinema

B) Bus Station

C) Petrol Station

D) Cathedral

E) Town Hall

F) Bank

G) Theatre

Page 83: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 83

Activity 35

Aquí debés indicar si el uso de there is / there isn’t y there are / there aren’t en las

siguientes oraciones es VERDADERO o FALSO. Si es FALSO, corregílo.

1. There isn’t a shopping center in Santa Rosa. TRUE

2. There are some bookshops in Santa Rosa. TRUE

3. There aren’t any mountains in La Pampa. TRUE

4. There is a supermarket in Bajo Flores. TRUE

5. There isn’t a museum in Bajo Flores. FALSE. There is a museum in Bajo Flores.

6. There are four banks in Bajo Flores. FALSE. There is a bank in Bajo Flores.

7. There isn’t a casino in Santa Rosa. FALSE. There is a casino in Santa Rosa.

8. There aren’t any pubs in Santa Rosa. FALSE. There are some pubs in Santa Rosa.

9. There are some rivers in La Pampa. FALSE. There aren’t any rivers in La Pampa.

10. There is a cathedral in Santa Rosa. TRUE.

Activity 36

El objetivo en esta actividad es que leas el diálogo y comprendas de qué se trata

respondiendo las preguntas.

Aquí van algunas nociones sobre lo que podrías responder pero todo lo que comentes y

escribas con tus propias palabras es muy valioso. Lo que sigue sólo es una opción posible.

En cuanto a las oraciones sólo debés identificar y subrayar las que tienen there is o there

are. Además de las respuestas que ofrece la recepcionista del hotel.

Por otro lado, el cliente averigua dónde se ubica el banco y los museos en la ciudad que

visita.

Al finalizar es importante que detalles las palabras claves que te ayudaron a comprender el

diálogo.

Page 84: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 84

My Abilities (Mis Habilidades)

Activity 37

Ahora te toca observar las imágenes de la página siguiente y contar en inglés qué podes o no

hacer utilizando las palabras CAN (poder) y CAN’T (no poder).

For example:

I can play the guitar but I can’t sing.

(Yo puedo tocar la guitarra pero yo no puedo cantar.)

Activity 38

Aquí tenés que observar las imágenes nuevamente y elaborá oraciones sobre lo que las

personas de las imágenes pueden hacer. Luego debés traducirlas.

For example:

1. She can speak English. (Ella puede hablar inglés.)

2. She can ride a bike. (Ella puede andar en bicicleta.)

3. He can play the guitar. (Él puede tocar la guitarra.)

4. He can sing. (Él puede cantar.)

5. He can cook. (Él puede cocinar.)

6. She can drive a car. (Ella puede conducir un auto.)

7. He can paint. (Él puede pintar.)

8. They can use a computer. (Ellos pueden usar una computadora.)

9. They can dance. (Ellos pueden bailar.)

Activity 39

En esta actividad vas a leer un correo electrónico que Paola Argento le envió a un nuevo

amigo australiano. La idea es que subrayes todas las oraciones que tienen “CAN” o “CAN’T”.

Además de marcarlas debés comprender su significado.

Activity 40

La presente actividad está relacionada a la anterior. Leerás nuevamente el email de Paola y

marcarás con una cruz lo que ella puede o no puede hacer.

Can she…? Yes No

…speak Spanish? X

Page 85: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 85

…speak English? X

…dance very well? X

…play the guitar? X

…play the piano? X

…play jockey? X

…play tennis? X

…play volleyball? X

…play football? X

Activity 41

Esta actividad consiste en escribir un correo electrónico en inglés comentando sobre lo que

vos podés (CAN) o no hacer (CAN’T), es decir, cuales son tus habilidades. El correo va

dirigido a Peter Anderson de Australia. Si tenés dudas podés releer el correo de Paola.

Si ya poseés una cuenta de correo electrónico, ésta es una buena oportunidad para enviar

un correo a un compañero o compañera de estudio. Si aún no tenés una cuenta podés

crearla siguiendo los pasos que te ofrece el Módulo Orientador.

Activity 42

El objetivo aquí es que observes el folleto sobre la Reserva Parque Luro y descubras qué

actividades pueden realizar los Argento en su visita al lugar. Te sugiero que busques las

palabras en un diccionario Español-Inglés. Por ejemplo, si buscas la palabra “caminata”

podés encontrar el significado de “trekking”. Y así vas a lograr encontrar las actividades que

describe el folleto aunque el mismo esté en español. Sería un trabajo inverso al de buscar el

significado de las palabras en inglés.

Recordá que podés consultar el diccionario virtual: www.wordreference.com/

Activity 43

Una vez identificadas las palabras podés colocar una cruz al lado de cada actividad en inglés

que la familia puede realizar en el parque. ¡No todas son correctas!

a) Do trekking d) play the guitar g) Visit a castle

b) Hunt e) Bird watching h) Ride a bike

c) Swim f) Deer watching i) Smoke

X

X

X

X

X

Page 86: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 86

Activity 44

Ahora observá las imágenes junto con la información que aparece en el folleto del Parque

Luro. ¿Qué pueden hacer allí los Argentos en armonía con la naturaleza? Escribí oraciones

afirmativas y negativas usando can / can’t y los verbos que están debajo.)

+ -

They can go trekking. They can’t smoke.

They can swim. They can’t hunt deers.

They can watch the birds. They can’t smoke.

They can camp. They can’t ride a bike.

Activity 45

Esta actividad está relacionada con la lectura sobre tipos de imágenes que realizaste en el

módulo de Lenguajes Artísticos y Comunicacionales. Te propongo que observes

nuevamente el folleto sobre el Parque Luro y comentes qué tipo de imágenes acompaña al

texto.

Go trekking (hacer trekking, caminar) – swim – watch the birds (observar a

las aves) – hunt deers (cazar ciervos) – visit the museum – dance – smoke

– watch the plants (observar las plantas) - ride a bike (andar en

bicicleta) – camp (acampar) – cook

Page 87: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 87

GLOSSARY (Glosario)

Family and Friends (Familia y Amigos)

Family Members or Relatives (Miembros de la familia o parientes):

Grandparents (abuelos) Daughter (hija) Grandmother (abuela) Son (hijo) Grandfather (abuelo) Husband (esposo) Parents (padres) Wife (esposa) Mother (madre) Children (hijos/as) Father (padre) Siblings (hermanos) Sister (hermana)

Vocabulary: Friend (amigo/a) – Pet (mascota) – neighbour (vecino/a) – neighbourhood (barrio, vecindad) – relationship (relación) - Welcome (Bienvenido/a) – Crazy (loco/a) – Job (empleo o trabajo) – Place (lugar) – Favourite (favorito) – Best friend (mejor amigo/a) - Books (libros) – Cat (gato) – Chairs (sillas) – Computer (computadora) – Curtains (cortinas) – Lamp (lámpara) – Pictures (cuadros) – Sofa (sillón) – Table (mesa) – TV (televisión) Subject

Pronouns (Pronombres

Personales)

I (Yo)

YOU (Tú)

SHE (Ella)

HE (Él)

IT (Este/a)

WE (Nosotros/as)

THEY (Ellos/as)

Possessive Adjectives

(Adjetivos

Posesivos)

MY (Mi…)

YOUR (Tu…)

HER (Su…)

HIS (Su…)

ITS (Su…)

OUR (Nuestr/a…)

THEIR (Sus…)

Wh- questions (palabras interrogativas) What (Qué o Cuál): What’s your name? What’s your address? My name’s María Elena. My address is 236 Unanue Street. Where (Dónde): Where are you from? Where is she? I’m from La Pampa. She’s at the club. Who (Quién): Who’s he? Who are they? He’s my husband, Dardo. They ‘re Pepe and Moni.

Page 88: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 88

My City (Mi Ciudad)

Places in Town (Lugares en la ciudad):

Town Hall (municipalidad) Hotel (hotel) Park (parque) Bank (banco) Square (plaza) Casino (casino) Theatre (teatro) Lagoon (laguna) Cathedral (catedral) University (universidad) Arts Museum (museo de artes) Club (club) Bus Station (terminal de ómnibus) Avenue (avenida) Cinema (cine) Civic Center (centro cívico) Car Park (estacionamiento) Pub (bar) Bakery (panadería) Supermarket (supermercado) Chemist (farmacia) Post Office (correo) Tourist Information Office (oficina de informes) Bookshop (librería) Hospital/Clinic (hospital/clínica) Restaurant (restaurante) Library (biblioteca) School (escuela) Police Station (estación de policía) Petrol Station (estación de servicio)

My Abilities (Mis Habilidades)

Verbs / Actions (Verbos / Acciones):

Swim (nadar) Play tennis (jugar al tenis) Speak English /Spanish (hablar inglés/español) Ride a bike (andar en bicicleta) Play the guitar/the piano (tocar la guitarra/piano) Sing (cantar) Cook (cocinar) Drive a car (conducir un auto) Paint (pintar) Use a computer (usar una Dance (bailar) (computadora) Play jockey (jugar al jockey) Play volleyball (jugar al volley) Play football (jugar al fútbol) Do trekking (hacer caminata) Hunt (cazar) Smoke (fumar) Bird watching (observar aves) Deer watching (observar ciervos) Visit a castle (visitor el castillo)

The Colours (Los Colores): Blue (azul) – Light Blue (celeste) – Black (negro) – Brown (marrón) - Green (verde) – Grey (gris) – Orange (naranja) – Purple (púrpura) – Pink (rosa) - Violet (violeta) – Red (rojo) – Yellow (amarillo) – White (blanco)

Page 89: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 89

¡Lo lograste!... Hoy hemos llegado al final del segundo módulo y además ya estás finalizando

una parte sumamente importante del camino que es el Ciclo Básico. ¡Felicitaciones!

Seguramente esto de retomar el estudio, te ha significado todo un desafío, pero la vida sin

desafíos suena vacía, llana, despojada… El conocimiento es la llave hacia la libertad. Y esa

libertad no se compara con nada, ni tiene un precio, porque a todos lados que vayas, el

saber, el conocer, va con vos en todo momento. Uno puede perder muchas cosas

simbólicamente valiosas a lo largo de la vida, pero nunca la libertad y el conocimiento.

Entonces te invito a que sigamos estudiando juntos paso a paso esta lengua en el Ciclo

Orientado. Y hablando de liberación y de recorridos laboriosos pero increíblemente

gratificantes, retomo las palabras del principio de Paulo Freire ”el estudio no se mide por el

número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre.

Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.”

Y justamente, hasta ahora quizás inconscientemente, fuiste creando y recreando

pensamientos, opiniones, ideas, que tal vez las tenías de antes, pero no te salían decirlas,

escribirlas o expresarlas. ¡Ésta es tu oportunidad!

De corazón, espero que además de aprender y conocer, lo hayas disfrutado tanto como yo

disfruté escribir estas páginas.

Nos encontraremos en el próximo módulo del Ciclo Orientado…

Un fuerte abrazo y seguimos adelante…

Prof. Erica Paola Pignatta

Page 90: Inglés.M3.CbEaD.Vcolor

Secundario a Distancia para Jóvenes y Adultos – Módulo 3 Ciclo Básico

Erica Paola Pignatta Página 90