ingles i - programa 2008

7
Fol io / PEDAGOGÍA EDUCACIÓN RELIGIOSA PROGRAMA DE INGLÉS I I. IDENTIFICACIÓN Año lectivo : 2008 Curso : Primer año Ubicación en el plan: Primer semestre Prerrequisitos : no tiene Carga horaria semanal : 2 horas Carga horaria total : 72 horas Créditos : 3 Docente : Mg. Lilian Schmied Padilla Año del Plan : 2008 II. PERFIL DEL EGRESADO El Egresado de la Carrera de Pedagogía en Educación Religiosa de la Universidad Adventista de Chile, evidencia un conocimiento riguroso, profundo e integral de las herramientas, métodos pedagógicos y tópicos asociados a la Enseñanza de la Religión, como una actividad humana que maneja un lenguaje simbólico y un sistema conceptual lógicamente organizado. Planifica, gestiona y evalúa su quehacer pedagógico desplegando habilidades de análisis de los problemas profesionales que le son propios sobre la base de un conocimiento empírico y de concreta vinculación con el medio, incorporando metodología y estrategias de las Ciencias y Técnicas de la Educación, manejando paradigmas curriculares con un sentido crítico y una perspectiva cristiana, lo que le permite comprender las situaciones profesionales implicadas en la enseñanza de la Religión desde una perspectiva antropológica, axiológica y epistemológica pertinente con una visión cristiana, a los requerimientos de la vida en comunidad, y al marco curricular nacional. Es un profesional con capacidad de análisis de las corrientes filosóficas y espirituales que rodean al hombre contemporáneo y de ofrecer clara orientaciones para el cultivo de las vocaciones

Upload: rodrigo-magalhaes

Post on 04-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

programa de ingles

TRANSCRIPT

Page 1: Ingles i - Programa 2008

Folio /

PEDAGOGÍA EDUCACIÓN RELIGIOSA

PROGRAMA DE INGLÉS I

I. IDENTIFICACIÓN

Año lectivo : 2008Curso : Primer añoUbicación en el plan : Primer semestrePrerrequisitos : no tieneCarga horaria semanal : 2 horasCarga horaria total : 72 horasCréditos : 3Docente : Mg. Lilian Schmied PadillaAño del Plan : 2008

II. PERFIL DEL EGRESADO

El Egresado de la Carrera de Pedagogía en Educación Religiosa de la Universidad Adventista de Chile, evidencia un conocimiento riguroso, profundo e integral de las herramientas, métodos pedagógicos y tópicos asociados a la Enseñanza de la Religión, como una actividad humana que maneja un lenguaje simbólico y un sistema conceptual lógicamente organizado. Planifica, gestiona y evalúa su quehacer pedagógico desplegando habilidades de análisis de los problemas profesionales que le son propios sobre la base de un conocimiento empírico y de concreta vinculación con el medio, incorporando metodología y estrategias de las Ciencias y Técnicas de la Educación, manejando paradigmas curriculares con un sentido crítico y una perspectiva cristiana, lo que le permite comprender las situaciones profesionales implicadas en la enseñanza de la Religión desde una perspectiva antropológica, axiológica y epistemológica pertinente con una visión cristiana, a los requerimientos de la vida en comunidad, y al marco curricular nacional.

Es un profesional con capacidad de análisis de las corrientes filosóficas y espirituales que rodean al hombre contemporáneo y de ofrecer clara orientaciones para el cultivo de las vocaciones espirituales humanas. Posee amplio dominio de los fundamentos bíblicos de la doctrina enseñanza por Cristo. Valora el servicio al prójimo, la tolerancia y la equidad, respetando la diversidad económica, social y cultural de su comunidad. Promueve en su comunidad educativa un estilo de vida saludable, el trabajo físico útil de acuerdo a los conocimientos, experiencias y oportunidades de los estudiantes, y el desarrollo de una escala de valores coherente con la cosmovisión bíblica cristiana, orientada a la toma de decisiones en la vida diaria.

Es un profesional comprometido con su auto aprendizaje, y consciente de su necesidad permanente de actualización. Conoce y valora la cosmovisión cristiana de la vida y sus acciones son coherentes con un estilo de vida compatible con ella. Es consciente de la trascendencia del hombre en este mundo, y promueve los valores propugnados en la declaración de Misión de la UNACH.

III. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

La asignatura proporcionará al alumno una herramienta para manejar documentos teológicos necesarios para el estudio de la carrera y la investigación.

Page 2: Ingles i - Programa 2008

Folio /

IV. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

La asignatura aborda puntos básicos de la gramática inglesa, como sustantivos, verbos regulares e irregulares, pronombres, adjetivos, distintos tipos de oraciones y derivación de palabras; y análisis de documentos teológicos simples, enfatizando traducción y comprensión lectora.

V. OBJETIVOS GENERALES PARA LOS NÚCLEOS TEMATICOS

Analizar la estructura de la lengua inglesa.Entender textos teológicos usando el vocabulario inglés básico en traducción.Demostrar comprensión de lectura mediante ejercicios prácticos.

VI. DESARROLLO DE LOS NUCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEO TEMÁTICO Nº 1: ASPECTOS GRAMATICALES

a. Expectativas de logro:

Comprender aspectos de la estructura gramatical de la lengua inglesa necesarios para traducir y comprender correctamente un texto teológico.

b. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

1. Mecanismo de verbos. Verbos regulares, irregulares, sus formas y tiempos.2. Expresiones de condición, propósito, necesidad.3. Formación y derivación de palabras: afijos er, or, ness, less, lessness.4. Oraciones condicionales.5. Verbos formados con preposiciones.6. Sustantivos contables, incontables. Sustantivación de verbos y adjetivos.7. Uso de pronombres.8. Desarrollo de ejercicios.9. Reconocimiento de los elementos estudiados en textos teológicos.10. Adquisición de un vocabulario teológico básico.

NÚCLEO TEMÁTICO Nº 2: TRADUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE CONTENITO TEOLÓGICO-RELIGIOSO

a. Expectativas de logro:

Aplicar los conocimientos de gramática al traducir textos teológicos de mediana dificultad. Demostrar habilidad para distinguir el vocabulario inglés básico. Demostrar el manejo de un vocabulario teológico básico.

2

Page 3: Ingles i - Programa 2008

Folio /

c. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

1. Análisis de textos de contenido teológico-religioso.2. Traducción de textos simples.3. Ejercicios de comprensión lectora.4. Uso y manejo del vocabulario teológico adquirido.

NÚCLEO TEMÁTICO Nº 3:

a. Expectativas de logro:

d. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

NÚCLEO TEMÁTICO Nº 4:      

a. Expectativas de logro:

e. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

NÚCLEO TEMÁTICO Nº 5: Expectativas de logro:

f. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

VII. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

1. Clases expositivas.2. Análisis de documentos.

3

Page 4: Ingles i - Programa 2008

Folio /

3. Ejercicios de comprensión lectora.

VIII. CREDITAJE:

Total de créditos de la asignatura 3

Tipo de trabajo Horas de trabajo semestralHoras lectivas 36Preparación para certámenes y controles

10

Trabajo de lectura y traducción de documentos

26

                                 Total de horas semestrales 72

IX. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

TIPO DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN

Evaluación PonderaciónFecha de

realización Modalidad de evaluación

Núcleo/s temático/s incluido/sRequisitos especiales de

aprobaciónPrimer certamen 30%       Prueba escrita Núcleos I y IISegundo certamen 30%       Prueba escrita Núcleos I y IIControles regulares 40%       Pruebas escritas y orales Núcleos I y II      100%=60%                  Examen final 40%       Escrito                                                           80% mínimo de asistencia                        60% exigencia para aprobar                                                          

X. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LA ASIGNATURA

Adventist Review.

Azar, Betty Schrampfer. (1995). Basic English Grammar. New York: Longman.

Bourke, Kenna. (2000). The Grammar Lab. Oxford: University Press. 3 vols.

Hornby, A.S. (1966). OXFORD Progressive English Course. Londres: Oxford University Press/Ely House. Book Two, 10th ed.

Ministry.

4

Page 5: Ingles i - Programa 2008

Folio /

Pit Corder. S. (1960). An Intermediate English Practice Book. Hong Kong: Printing Press Ltd.

Richards, Jack C., Samuela Eckstut-Didier. (2003). Strategic Reading. Building Effective Reading Skills. Cambridge: Cambridge University Press. 2 vols.

Rossner, R., P. Shaw, J. Sheperd y J. Taylor. (1980). Contemporary American English. Student’s Book. Kong Kong: Macmillan Publishers Ltd. 6 books.

White, Ellen. (1968). Steps to Christ. (1980). Hagerstown, MD: Review and Herald Publishing Association.

Wright, Audrey L y James H. McGillivray. (1971). Let’s Learn English. Beginning Course: Book 2, 4th ed. New York: Litton Educational Publishing, Inc.

5