ingeniería del conocimiento-fases de adquisición

3
 Ingeniería del conocimiento/Fases de adquisición 1 Fases de adq ui si ci ón del c onoci - miento Dado que la tarea de adquisición del conocimiento es una tarea difícil, se han identicado varias etapas en las que se ha de dividir su desarrollo y así permitir abordar esta labor de una manera más sistemática. Existen diferentes versiones sobre la división de esta ta- rea; la más aceptada en la literatura es la siguiente: 1. Identic ación de l proble ma/s 2. Conceptuali zación 3. Formaliz ación 4. Impleme ntación 5. Prueba En la siguie nte gura podemos ver un esquema de las fa- ses de adquisición del conocimiento. 1.1 Ide nti ca ció n En esta fase se ha de determinar, en primer lugar, si el problema se puede o se debe abordar mediante las téc- nicas de los SBC. Para que un problema sea adecuado no ha de poder solucionarse de manera algorítmica, ya que si se pudiera de ese modo, no tendría sentido iniciar una labor tan costosa. También ha de ser necesario te- ner acceso a las fuentes de conocimiento sucientes para comple tar la tarea. Por último, el problema a tratar ha de tener un tamaño adecuado para que no constitu ya una ta- rea inabordable por su complejidad. El siguiente paso consiste en buscar las fuentes de cono- cimiento que serán necesarias para el desarrollo del sis- tema, las más comunes son:  Expertos humanos en el dominio del problema.  Libros y manuales que expliciten el problema y téc- nicas de resolución.  Ejemplos de casos resueltos. Éstos últimos serán importantes sobre todo en la última f ase de va lidac n, pe ro se pue den usa r tam bi én par a uti li- zar técnicas de adquis ición automática del conocimiento y obtener de esta manera los elementos básicos que inter- vienen y sus relaciones. Con estas fuentes de información se podrán determinar los datos necesarios para la resolución del problema y los criterios que determinen la solución, tanto los pasos que permiten la resolución como su posterior evaluación. En este momento el IC y el experto podrán realizar una primera descripción del problema; en ésta se especica- rán:  Los objetivos  Motivaciones  Las estrategias de resoluci ón y su justic ación  Fuentes de conocimiento  Tipos de tareas que son necesarias Este esquema será el punto de partida para plantear las siguientes fases. 1.2 Con cep tua liza ci ón Antes de entrar en las caracterís ticas globales del proble- ma, es necesario detallar los elementos básicos de éste y descubrir las relaciones entre ellos. En particular, es ne- cesario observar cómo el experto resuelve problemas tí- picos y abstrae de ellos principios generales que pueden ser aplicados en diferentes contextos. Hay también que obtener una descomposición del pro- blema en subproblemas, realizando un análisis por re- namientos sucesivos hasta que el IC pueda hacerse una idea de la relación jerárquica de las diferentes fases de resolución hasta los operadores de razonamiento más ele- mentales. Otro elemento necesario es descubrir el ujo del razona- mie nto en la re sol ució n de l pr ob le may es pec i carcuándo y cómo son necesarios los elementos de conocimi ento. Con esta descomposición jerárquica y el ujo del razo- namiento, el IC puede caracterizar los bloques de razona- miento superiores y los principales conceptos que denen 1

Upload: jimmy-stevens

Post on 08-Oct-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria del conocimiento

TRANSCRIPT

  • Ingeniera del conocimiento/Fases deadquisicin

    1 Fases de adquisicin del conoci-miento

    Dado que la tarea de adquisicin del conocimiento es unatarea difcil, se han identicado varias etapas en las quese ha de dividir su desarrollo y as permitir abordar estalabor de una manera ms sistemtica.Existen diferentes versiones sobre la divisin de esta ta-rea; la ms aceptada en la literatura es la siguiente:

    1. Identicacin del problema/s

    2. Conceptualizacin

    3. Formalizacin

    4. Implementacin

    5. Prueba

    En la siguiente gura podemos ver un esquema de las fa-ses de adquisicin del conocimiento.

    1.1 Identicacin

    En esta fase se ha de determinar, en primer lugar, si elproblema se puede o se debe abordar mediante las tc-nicas de los SBC. Para que un problema sea adecuadono ha de poder solucionarse de manera algortmica, yaque si se pudiera de ese modo, no tendra sentido iniciaruna labor tan costosa. Tambin ha de ser necesario te-ner acceso a las fuentes de conocimiento sucientes paracompletar la tarea. Por ltimo, el problema a tratar ha detener un tamao adecuado para que no constituya una ta-rea inabordable por su complejidad.El siguiente paso consiste en buscar las fuentes de cono-cimiento que sern necesarias para el desarrollo del sis-tema, las ms comunes son:

    Expertos humanos en el dominio del problema.

    Libros y manuales que expliciten el problema y tc-nicas de resolucin.

    Ejemplos de casos resueltos.

    stos ltimos sern importantes sobre todo en la ltimafase de validacin, pero se pueden usar tambin para utili-zar tcnicas de adquisicin automtica del conocimientoy obtener de esta manera los elementos bsicos que inter-vienen y sus relaciones.Con estas fuentes de informacin se podrn determinarlos datos necesarios para la resolucin del problema y loscriterios que determinen la solucin, tanto los pasos quepermiten la resolucin como su posterior evaluacin.En este momento el IC y el experto podrn realizar unaprimera descripcin del problema; en sta se especica-rn:

    Los objetivos Motivaciones Las estrategias de resolucin y su justicacin Fuentes de conocimiento Tipos de tareas que son necesarias

    Este esquema ser el punto de partida para plantear lassiguientes fases.

    1.2 ConceptualizacinAntes de entrar en las caractersticas globales del proble-ma, es necesario detallar los elementos bsicos de ste ydescubrir las relaciones entre ellos. En particular, es ne-cesario observar cmo el experto resuelve problemas t-picos y abstrae de ellos principios generales que puedenser aplicados en diferentes contextos.Hay tambin que obtener una descomposicin del pro-blema en subproblemas, realizando un anlisis por re-namientos sucesivos hasta que el IC pueda hacerse unaidea de la relacin jerrquica de las diferentes fases deresolucin hasta los operadores de razonamiento ms ele-mentales.Otro elemento necesario es descubrir el ujo del razona-miento en la resolucin del problema y especicar cundoy cmo son necesarios los elementos de conocimiento.Con esta descomposicin jerrquica y el ujo del razo-namiento, el IC puede caracterizar los bloques de razona-miento superiores y los principales conceptos que denen

    1

  • 2 1 FASES DE ADQUISICIN DEL CONOCIMIENTO

    el problema. Har falta distinguir entre evidencias, hip-tesis y acciones necesarias en cada uno de los bloques ydeterminar la dicultad de cada una de las subtareas deresolucin. De esta manera se conseguir captar la es-tructura del dominio y las diferentes relaciones entre suselementos.

    1.3 FormalizacinSe han de considerar los diferentes esquemas de razona-miento que se pueden utilizar para modelizar las diferen-tes necesidades de resolucin de problemas identicadasen las fases anteriores.En este punto, se ha de poder comprender la naturalezadel espacio de bsqueda y el tipo de bsqueda que habrque hacer. Para ello, se puede comparar sta con diferen-tes mecanismos prototpicos de resolucin de problemascomo la clasicacin, abstraccin de datos, razonamientotemporal, estructuras causales, etc.En esta etapa tambin tendr que analizarse la certidum-bre y completitud de la informacin disponible, depen-dencias temporales, o la abilidad y consistencia de lainformacin. Se deber descubrir qu partes del conoci-miento constituyen hechos seguros y cules no. Para s-tos ltimos deber adaptarse alguna metodologa de tra-tamiento de la incertidumbre, de manera que sta puedaser modelizada dentro del sistema.

    1.4 ImplementacinEn este punto se han de tomar decisiones sobre la espe-cicacin del control de la resolucin y del ujo de lainformacin. Se debern tomar decisiones sobre el mo-do concreto de representar el conocimiento para que seadapte a las estrategias de resolucin que se necesiten ylas relaciones entre los diferentes conjuntos de conoci-miento.En esta fase se denirn las reglas, e inevitablemente sedescubrirn problemas e incompletitudes que obligarn arevisar fases anteriores.

    1.5 PruebaSe ha de elegir un conjunto de casos resueltos representa-tivos y se ha de comprobar el funcionamiento del sistemacon stos. En esta fase se descubrirn errores que permiti-rn corregir anlisis anteriores; por lo general aparecernproblemas por falta de reglas, incompletitud, falta de co-rreccin, y posibles fallas en el analisis de las reglas preestablecidas

  • 32 Text and image sources, contributors, and licenses2.1 Text

    Ingeniera del conocimiento/Fases de adquisicin Fuente: http://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa%20del%20conocimiento/Fases%20de%20adquisici%C3%B3n?oldid=146479 Colaboradores: Rutrus, HiTe, Rocafort8 y Annimos: 4

    2.2 Images

    2.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Fases de adquisicin del conocimiento IdentificacinConceptualizacinFormalizacinImplementacinPrueba

    Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license