ingenieria de nuevos productos

Upload: erick-cotrino-moya

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    1/13

    1.- Antecedentes del nuevo producto

    1.1 Introduccin

    Ante los retos que se observan en un mundo globalizado, los empresarios reconocen la necesidad

    de ofrecer productos novedosos y atractivos al mercado, as mismo, los obliga a ser cada vez ms

    ingeniosos en el desarrollo de stos productos.

    Innovar es una facultad y tal vez una necesidad propia de prcticamente cualquier tipo de

    persona, y ha estado presente desde las civilizaciones ms antiguas y seguir como pieza

    fundamental del desarrollo econmico y social en cualquier parte del mundo. La innovacin se da

    al conjuntarse dos elementos principales, la idea creativa y la produccin adecuada de dicha idea.

    La etapa creativa puede ser el inicio para pretender crear un producto nuevo, es decir, yo quiero

    crear un producto nuevo porque tengo una idea para satisfacer una necesidad del consumidor que

    no est siendo aprovechada en el mercado actualmente.

    Sin embargo es fundamental complementar la creatividad con una ejecucin que transforme esa

    idea en un producto fsico tangible. Actualmente las empresas invierten gran porcentaje de sus

    esfuerzos en la creacin de nuevos productos que les permiten aumentar sus utilidades al

    incursionar en nuevos mercados. Las empresas pueden innovar productos, perfeccionar los ya

    existentes, o incluso sustituirlos con el fin de mantener o aumentar las ventas. Al introducir

    nuevos productos al mercado siempre est presente el riesgo no solo econmico si no tecnolgico

    de que el productos fracase, debido a que es imposible predecir con exactitud la aceptacin que

    tendr el lanzamiento de dicho producto. Es notable el alto porcentaje de intentos fallidos en su

    mayora provocados por falta de una metodologa adecuada que permita reducir dichos riesgos al

    mnimo.

    Es ms comn que el fracaso se haga presente por errores de mercadotecnia que por desperfectos

    tecnolgicos, es frecuente que las empresas fallen en distinguir el mercado meta al cual dirigir su

    producto o una mala apreciacin de las verdaderas necesidades o expectativas que tena en

    consumidor, detalles sumamente importantes que pueden ser previstos mediante un desarrollo

    mejor planeado.

    Las metodologas que se sugieren en el presente ensayo en el mercado disminuirn el riesgo de

    manera significativa y garantizarn en cierta medida el xito del producto.

    En la actualidad, se observa la presencia de dos vertientes totalmente diferentes en los hbitos

    alimenticios de las personas: por un lado se ha incrementado e incorporado en la alimentacin

    deportiva el consumo de aditivos y anablicos que incrementan la fuerza y la potencia

    proporcionando una herramienta para el mejor desarrollo del cuerpo; y por el otro, la

    preocupacin de las personas por consumir alimentos que den a su organismo los nutrientes

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    2/13

    necesarios para rendir de forma eficiente en sus actividades diarias, debido a la creciente difusin

    de las cualidades nutricionales de los diferentes tipos de alimentos naturales.

    Sin embargo, aunque en el mercado existen productos que podran cumplir con esta doble

    funcin, stos no son agradables al gusto y a la vista de las personas, adems de ser de alto costo y

    escasos.

    Atendiendo lo anterior y observando los resultados favorables de stos estudios, se propone el

    proyecto de inversin que analiza la factibilidad de instalar la empresa denominada Crack S.A.,

    dedicada a la elaboracin y comercializacin de galletas enriquecidas con protena de soya, de

    leche, y derivados nutricionales en la ciudad de Cochabamba, analizando aspectos de mercado,

    tcnicos, econmicos y financieros; con base en informacin de fuentes primarias y secundarias;

    que proporcionen datos reales para garantizar la rentabilidad del proyecto.

    1.2.- Justificacin

    La innovacin de productos es fundamental para el desarrollo o crecimiento de una empresa ya

    sea esta nuevo o ya posicionado en el mercado, por tal motivo una empresa siempre debe tener

    en mente innovar y ser capaz de poseer mentalidad creativa para el desarrollo de productos

    nuevos e innovadores.

    Dichos productos deben ser lo suficientemente analizados y estudiados de tal forma que su

    produccin no sea una mera inyeccin de inversin sin atractivo ni objetivo eficaz, por lo cual

    estos nuevos productos deben ser capaces de satisfacer una necesidad en el mercado, vindolo

    como una oportunidad para hacer negocios y poder tener xito en el mismo, razn por lo cual

    nosotros como una empresa nueva y en crecimiento proponemos lanzar el producto Max Crack

    al mercado en general, ya que luego de un estudio se pudo observar la necesidad de la adquisicin

    de estos productos debido a una lista de caractersticas que haran de este producto tan

    imprescindible como nico en su categora.

    Se ha observado en la actualidad que las necesidades de gran parte de la personas van

    inclinndose ms hacia lo esttico y nutricional, cada da se ve personas que buscan mejorar su

    aspecto fsico para sentirse bien consigo mismos, por ello es que existen muchas opciones en el

    mercado que ayudan a cumplir sus metas, pero no todas son de confianza ni son conocidos por las

    personas, adems se pudo observar que las personas que practican deportes buscan un tipo de

    alimentacin especial para su buen rendimiento, que puede ser encontrada en anablicos y

    aditivos, que no son de mucha confianza, ya que si no se toma con cuidado, los resultados pueden

    ser los no deseados; tambin se pudo observar a personas comunes que buscan mejorar su

    alimentacin al consumir productos ms nutritivos, debido a que vivimos en una poca en que las

    personas buscan maneras de satisfacerse a s mismos, adquiriendo productos que haran un gran

    bien a su bienestar fsico.

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    3/13

    Por ello se planea lanzar al mercado una galleta hecho de protena de suero de leche, de soya, de

    levadura de cerveza y sus derivados; con este producto se pretende satisfacer las necesidades de

    ambos tipos e perfiles, ya sea este para completar el desarrollo fsico deseado o para aportar lo

    nutrientes necesarios a las personas que realizan sus actividades cotidianas; se sabe por pruebas

    cientficas que una persona en promedio requiere 2 gramos de protena por cada kilo de peso para

    poder rendir de la mejor manera, es por eso que con las galletas se pretende proporcionar toda la

    protena necesaria que una persona promedio requiera.

    1.3.- Objetivos Generales

    Creacin de un producto que sea nuevo e innovador para ser lanzado al mercado

    cochabambino, adems de asegurar el xito del mismo mediante tcnicas y mtodos

    aprendidos en la materia de ingeniera de nuevos productos, de igual se pretende obtener

    algn beneficio del producto, ya sean estos acadmicos e incluso econmicos si la idea

    dispuesta en el trabajo resulta factible y accesible.

    Para cumplir con el objetivo propuesto se pretende realizar un anlisis y desarrollo

    minucioso a cada uno de los puntos que se tomaran en cuenta a lo largo del trabajo.

    1.3.1.- Objetivos Especficos

    Analizar las caractersticas de los consumidores del mercado cochabambino por medio de

    una investigacin de mercados para determinar los gustos y necesidades de los mismos.

    Determinar las necesidades insatisfechas de los consumidores en general.

    Aplicar tcnicas para la creacin e innovacin de nuevos productos

    Identificar un segmento especfico de consumidores para el producto a lanzar.

    Desarrollar un plan estratgico para dar a conocer el nuevo producto, por medio de

    estrategias de marketing.

    Desarrollar estrategias de marketing para posicionar el nuevo producto.

    Determinar la demanda y oferta del nuevo producto.

    Definir una marca para el nuevo producto y hacerlo patentar

    Identificar un concepto de producto concreto para poner en claro la verdadera naturaleza

    del producto

    Realizar una propuesta de nombre, logotipo y slogan para la empresa

    Realizar un anlisis de los oferentes de galletas con los que competir la empresa. Determinar la demanda potencial del producto y establecer adecuadas estrategias

    para comercializar el producto en la Ciudad de Cochabamba.

    Determinar la medicin del impacto del nuevo producto.

    Determinar el presupuesto que se necesitara para el lanzamiento del nuevo producto.

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    4/13

    1.4 Generacin de ideas

    La generacin de ideas es una parte principal para la creacin de nuevos productos, a partir de la

    cual, tras la aplicacin de las tcnicas adecuadas se logro concebir la idea del presente trabajo,

    adems de ser el primer punto paso para el desarrollo de nuevos productos nos ayuda a

    establecer puntos de partida para encaminarse hacia el buen desarrollo de un nuevo producto.

    Naturalmente el proceso de desarrollo de nuevos productos comienza por la bsqueda de ideas,

    que deben estar de acuerdo con los objetivos y estrategias adoptadas y definidas. En

    consecuencia, cualquiera que sea el modelo o esquema utilizado, parte con la generacin de ideas

    de conceptos de nuevos productos.

    La bsqueda de ideas no debe ser aleatoria, es decir slo apoyarse en una corriente espontnea

    de inspiracin, casualidad o solicitudes espordicas de clientes, sino sistemtica.

    Por medio de las tcnicas y mtodos agrupados en este paso se pudo concebir ideas relevantes,

    que son dignos de anlisis para ver si se realizan o quedan en simples pensamientos.

    Por ello para la mejor realizacin del trabajo se utilizo dos tcnicas que son las ms usadas dentro

    del anlisis de generacin de nuevos productos:

    Tcnicas Racionales

    Tcnicas Intuitivos

    1.4.1 Tcnicas Racionales

    Estas tcnicas nos ayudaran a buscar una aproximacin ordenada y sistemtica para encontrar

    ideas o soluciones, proporcionando una gua para lograrlo. A partir de esta tcnica se desglosan las

    dems tcnicas que nos ayudaran a concebir una nueva idea.

    1.4.1.1 Anlisis Funcional

    Partiendo del supuesto de que un producto determinado otorga un beneficio cualquiera, es decir

    cul es su funcin bsica y a partir de ello preguntarnos de que otra forma podemos brindar el

    mismo beneficio, en este caso tomamos como ejemplo las energizantes se pueden tener el

    siguiente anlisis:

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    5/13

    RendimientoPoco esfuerzo, ms rendimiento,

    sobresalir.

    EnergaHerramienta para lograr metas,

    realizar proezas.

    Fuerza

    Mayor seguridad, confianza en si

    mismo, ventajas sobre los dems.

    VigorEnerga extra, trabajar

    eficientemente

    VelocidadAlcanzar tus metas, alcanzar a tu

    rival, vencer a tu rival

    RendimientoMayor duracin, sobresalir,

    comodidad al hacer fuerza

    1.4.1.2 Anlisis Matricial

    Este anlisis se lleva a cabo haciendo nfasis en las caractersticas ms importantes de un

    producto para descubrir nuevas combinaciones, en este caso tomaremos el ejemplo de la protena

    de suero de leche.

    Forma (Polvo, masa, lquido, batido, torta, golosina)

    Usuarios (Jvenes, adultos, deportistas, trabajadores)

    Funciones (Dar fuerza, mejorar el aspecto fsico, herramienta de trabajo, atajo al xito)

    Contexto (Lugar de trabajo, estadios, gimnasios, oficinas, hogares)

    1.4.2 Tcnicas Intuitivas

    Las siguientes tcnicas estn basadas en la capacidad innata de la mente humana para la creacin

    de nuevas ideas. Estas tcnicas pueden ser aplicadas tanto en nivel individual como grupal. En este

    caso se aplicaron tcnicas intuitivas individuales por no tener un panel preparado para el

    momento en que se realizo la investigacin, por ende se tomaron en cuenta las siguientes

    tcnicas:

    1.4.2.1 Tcnicas de palabras al azar y bioasociacin

    Las palabras al azar son palabras capaces de producir motivacin para nuevas ideas y conceptos.Como por ejemplo

    Estevia

    Man

    Pendrai

    Caf con leche

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    6/13

    Suero de leche

    Chocolate

    Energticas

    Golosinas

    Msculos

    Laser

    Fuerza

    Abdominales

    Hebilla

    Perfume

    Bolsillo

    Aj

    Bolgrafo

    Batera

    Camisetas Palmito

    Gaseosa

    Una vez hecho el ejercicio podemos observar que se generaron varias ideas para nuevos

    productos que se vern a continuacin.

    La bioasociacion, es definida como la conexin de niveles de experiencia no relacionados

    anteriormente y se produce cuando estamos en una lgica o perspectiva y encontramos la

    solucin en otra muy diferente o en la unin de ambas. Como por ejemplo:

    Un pendrai con marcador laser

    Golosinas que ayuden a desarrollar msculos

    Suero de leche para mejorar los abdominales

    Dulce de estevia recubierto de chocolate

    Cinturn con bolsillos

    Aj de man

    Gaseosa de palmito

    Como se pudo observar las diferentes ideas dieron lugar a nuevos objetos o productos que

    merecen ser motivo de anlisis.

    1.4.2.2 Lista de atributos

    Este mtodo es considerado uno de los medios ms simples pero ms importante para la

    innovacin, parte de la premisa de que cada nuevo producto se origina en alguna otra cosa. Por

    ejemplo podemos tomar el ejemplo del Suero de soya

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    7/13

    Las caractersticas del suero de soya, es que es un componente anablico que se puede aadir a

    algn producto ya sea leche, o algn tipo de masa, que sirve para aumentar su valor nutricional de

    este, ya sean estos productos deportivos incluso domsticos, dndoles al que lo toma mayor

    posibilidades de rendimiento fsico y desarrollo del mismo. A partir de este ejemplo podemos decir

    que los componentes que hacen de este producto nico pueden ser favorables para la creacin de

    nuevo producto, tomando como base la premisa de rendimiento y desarrollo fsico podemos

    aadir esos atributos cualquier otro producto que sea ms accesible y de mayor sabor para todas

    las personas, en general e incluso segmentar el publico a solo deportistas y personas con bajo

    consumo nutricional, en este caso podemos estar hablando de golosinas nutritivas, como ser

    galletas e incluso chocolates con alto nivel protenico.

    1.5 Seleccin de ideas

    En este punto se aplicaran cuadros para determinar las mejores y mas factible ideas que fueron

    generadas con anterioridad, para lo cual se tendr en cuenta los objetivos con los que cuenta

    nuestra empresa como tal, adems se tomara en cuenta los beneficios e inters que persigue la

    empresa.

    Se empezara realizando un matriz de tamizado para verificar el inters y la compatibilidad de la

    idea con los objetivos de la empresa, para ver si esta idea es recomendable y factible.

    Golosinas para el desarrollo y rendimiento fsico

    Se puede observar que nuestra empresa tiene un gran inters por la idea debido a que es parte de

    la misin de la empresa que se produzcan productos deportivos, que ayuden al rendimiento del

    individuo por los mtodos que sean posibles.

    Creatividad (Inters)

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    8/13

    No se puede decir lo mismo con la compatibilidad, ya que las polticas y objetivos de la empresa

    son claramente diferentes a los de la idea, pero son aceptables en sentido que forma parte de la

    misin de la empresa.

    Se realizara un anlisis por medio de la evaluacin comparada para determinar la mejor idea entre

    dos, de esta forma ver la que tiene mayor ponderacin, por tanto se sabr cual es la ms

    importante desde el punto de vista de la empresa.

    Evaluacin Comparada

    Idea A: Golosinas para el desarrollo y rendimiento fsico

    Idea B: Gaseosa de palmito

    CriterioPeso

    Relativo

    IDEA A IDEA B

    Calificacin Puntaje Calificacin PuntajeInters para

    el mercado0,30 70 21 50 15

    Originalidad 0,30 80 24 70 21

    Facilidad de

    Produccin0,15 60 9 30 4,5

    Recursos

    Financieros0,15 50 7,5 20 3

    Imagen 0,10 20 2 80 8

    TOTAL 1,00 63,5 51,5

    Mediante la matriz de evaluacin comparada se pudo observar que claramente la Idea A es mucho

    ms factible que la Idea B, adems esta idea va de acuerdo con las polticas y misin de la

    empresa.

    Es as que decidi optar por la Idea A como punto inicial para el desarrollo del nuevo producto, ya

    que luego de hacer un anlisis se logro determinar que es la idea mas factible y es la mejor en

    cuento a expectativa de beneficio; a partir de esta seleccin se proceder a evaluar los diferentes

    puntos a continuacin, para ver la factibilidad de la idea, si es que esta puede ser puesta en el

    mercado y ver la reaccin del pblico, para lo cual se tendr que hacer investigaciones de

    mercado.

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    9/13

    2. Caractersticas del Producto/mercado

    2.1. Perfil del Consumidor

    Tomando en cuenta el mercado actual de las galletas, el producto que se propone va dirigido a

    personas de sexo indistinto, en un rango de edad entre 15 y 40 aos, el mismo que est

    conformado por su mayora por solteros, estudiantes y trabajadores, de cualquier nivel

    socioeconmico (salario bajo, medio y alto), que disfruten consumir galletas para satisfacer un

    antojo o necesidad psicolgica. Es importante mencionar que este intervalo de edad incluye amas

    de casa que adquieren stos productos para toda la familia, sin embargo, el mercado que

    demanda este producto est representado en su mayora por jvenes que practican deportes.

    Respecto a las actitudes del consumidor que influyen en la conducta de compra, punto en que la

    teora cognoscitiva entra en accin. El cual atribuir la conducta de compra al uso de la experiencia

    pasada y aun conjunto de actitudes especficas. Las actitudes firmemente sostenidas tienden a

    evitar que las personas presten atencin a estmulos conflictivos. En una situacin de

    mercadotecnia, tales estmulos son el esfuerzo de publicidad y ventas de los competidores.

    El concepto de motivacin se considera como una necesidad estimulada, se convierte en un

    concepto accesible y til para el personal de mercadotecnia. Las necesidades no se convierten en

    motivadores hasta que el individuo este consciente de la situacin. Ordinariamente se requiere

    una publicidad en venta muy persuasiva para cambiar la actitud de una persona con respecto al

    producto o servicio que haya proporcionado satisfaccin previa. Por ejemplo es muy difcil

    cambiar la preferencia por marcas de productos alimenticios.

    No se producirn cambios en las preferencias de marcas, sino hasta despus que los clientes

    potenciales hayan probado otros productos, por lo cual los comerciantes de artculos alimenticios

    trabajan arduamente para incluir a los clientes potenciales a que prueben otros productos.

    2.2 Mercado potencial

    El mercado potencial del producto est compuesto por toda la poblacin de la ciudad de

    Cochabamba, que rene las caractersticas anteriormente mencionadas y que guste consumir este

    tipo de productos. Principalmente gente que practica deportes o que se encuentren trabajando en

    el gimnasio.

    La poblacin de Cercado, se eligi por la cercana con el mismo y porque representa un punto

    estratgico para favorecer la comercializacin del producto, porque es una zona de referencia de

    las otras ciudades de Cochabamba.

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    10/13

    Cuadro de habitantes del departamento de Cochabamba, por provincias

    Provincia2010

    Total Hombres Mujeres

    Cercado 618,384 294,714 323,670

    Campero 43,290 22,250 21,040

    Ayopaya 65,602 32,969 32,633

    Esteban Arce 33,887 16,631 17,256

    Aran 25,136 12,236 12,900

    Arque 28,869 14,178 14,691

    Capinota 26,850 13,040 13,810

    Germn Jordn 35,330 17,588 17,742

    Quillacollo 393,408 192,603 200,805

    Chapare 253,777 128,257 125,520

    Tapacari 33,402 16,581 16,821

    Carrasco 164,844 90,592 74,252

    Mizque 44,784 22,341 22,443

    Punata 46,546 21,956 24,590

    Bolvar 10,100 4,997 5,103

    Tiraque 37,715 19,625 18,090

    En este cuadro se puede observar que gran parte de las personas residen en Cercado, adems es

    utilizado como centro de encuentro de las dems provincias, es por eso que decidi comenzar elnuevo producto en Cercado, debido a que es el centro de comercializacin.

    DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y SECCIN DE PROVINCIA (MUNICIPIO)200720082.3 Mercado MetaEl mercado meta es la parte del mercado disponible8 al que la empresa desea dirigirse. Para el

    caso especfico del proyecto, se considera que el mercado disponible es igual al mercado

    potencial.

    Por lo tanto, para determinar el mercado meta para el proyecto, se tomaron en cuenta

    los siguientes lineamientos:

    Excluir a la poblacin de 0-6 aos de edad porque se considera que no tienen

    poder de compra.

    Excluir a la poblacin de 45 aos y ms, porque de acuerdo con datos secundarios este grupo de

    personas no consume galletas frecuentemente.

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    11/13

    2.2 Anlisis de los competidores

    2.2.1 Anlisis de la oferta

    El anlisis de la oferta se realiza con el objetivo de conocer cules son los posibles competidores

    de la empresa, en el momento en que inicie operaciones. Es importante conocer a la competencia,

    pues ello permitir disear estrategias para tener mayor presencia en el mercado.

    Cabe mencionar, que para el caso especfico de galletas enriquecidas con protena

    de soya, nicamente se tiene conocimiento de la existencia de una empresa dedicada a la

    produccin y comercializacin de galletas elaboradas con Protena de suero de leche en la ciudad

    de Cercado, sin embargo, de acuerdo a las investigaciones realizadas se trata de una empresa

    pequea, pues el monto de produccin es demasiado bajo y no alcanza a cubrir el mercado de la

    ciudad de Cercado y la comercializacin la realiza en tiendas naturistas.

    Sin embargo, en el mercado existe una amplia gama de galletas de todo tipo, desde las golosinas

    hasta las galletas adicionadas con vitaminas y minerales, y algunas otras con alto contenido enfibra; que representan la competencia para la empresa, por lo tanto, es importante analizar la

    oferta total de galletas con el fin de conocer la participacin de estos productos en el mercado y

    visualizar las oportunidades de penetracin del producto.2.2.2 Oferta Local

    Se realiz una investigacin con el objeto de tener un panorama ms amplio de los oferentes de

    galletas en general que distribuyen sus productos en la Regin; los datos se obtuvieron

    entrevistando a los intermediarios de galletas (tiendas de abarrotes, de autoservicio y dulceras,

    principalmente) pues se observa que en stos lugares se distribuye la mayor cantidad de galletas.

    Con la investigacin realizada se establece que los principales proveedores de galletas en la regin

    son: Ferrali Chezzi (que distribuyen las marcas mas conocidas), Fagal, Maria y en algunos

    establecimientos tambin se venden productos Kelloggs, Nabisco, Kraft Foods, todos ellos

    provenientes de diferentes ciudades a nivel nacional; sin embargo, algunos de stos proveedores

    como Ferrali Chezzi y Marinela cuentan con centros de distribucin en la ciudad de Cochabamba,

    lo que facilita la actividad de sus distribuidores.

    Cabe mencionar que estos dos ltimos proveedores son los ms reconocidos en sta regin por el

    volumen de produccin que distribuyen, por la calidad del producto y por su destacada fuerza de

    ventas que les permite llegar hasta los lugares ms alejados de la regin. Estos proveedores

    regularmente distribuyen a las tiendas de autoservicio y de abarrotes en general; y en menor

    cantidad, a las dulceras.

    Con la informacin anterior se observa que existen competidores fuertes y con amplia

    experiencia en el mercado que les permite posicionarse plenamente en el gusto de los

    consumidores y en la preferencia de los intermediarios; sin embargo, tambin se observa

    que existe mercado que demanda galletas, por lo cual se establece que es posible incursionar

    favorablemente en el mercado, a travs del diseo de estrategias de precios y adecuados canales

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    12/13

    de comercializacin para distribuir el producto y darlo a conocer a los consumidores finales, pero

    siempre observando el actuar de stos competidores.

    2.3 Concepto de Producto

    Descripcin del concepto

    Un concepto es un significado particular e incluso subjetivo del consumidor, que nuestra empresa

    trata de incorporar dentro de la idea del producto. Se debe partir de una completa definicin del

    concepto, que no es lo mismo que una idea de producto.

    Se pude definir el concepto del producto como una descripcin, preferentemente escrita, de las

    caractersticas del producto final.

    Las galletas enriquecidas con protena, son un producto elaborado con base en la definicin de

    normas oficiales, debido a que mantiene niveles de protena superiores a los que usualmente

    contienen las galletas de harina de trigo, aportando aproximadamente 23.62 g

    de protena por cada 100 g de galleta de la ingesta diaria recomendada

    A continuacin se citaran algunos ejemplos de conceptos de producto:

    Galletas nutritivas con un alto nivel de ingredientes enriquecidos con protena, indicado para

    realizar deportes de gran desgaste fsico

    Productos con gran potencial para el desarrollo muscular

    Productos elaborados con recetas naturales combinadas con aditivos anablicos como ser

    protena, con sabores tradicionales, que aumentan el rendimiento fsico, para mejorar la esttica

    de las personas

    Galletas de consumo diario sin complicaciones, para ser consumidos de forma comn, teniendo

    en cuenta el alto grado de protena que contiene, que ayuda para proporcionar energa al que lo

    consume

    Productos que ayudan a la gente a mejorar sus estado fsico, eliminando las grasas y

    proporcionando mayor musculatura, de esa forma mejora su esttica

    Productos con forma comn, elaborados con sabores ya conocidos, con aditivos protenicos que

    sirven para el desarrollo muscular

    resolver problemas de rendimiento y esttica

    Mantenerte en forma con productos tpicos y comunes de buen sabor y tamao

  • 7/30/2019 Ingenieria de Nuevos Productos

    13/13

    Polticas EmpresarialesCompatibilidad

    Si NoObservaciones

    La empresa mejorara

    continuamente su

    rentabilidad

    La empresa ofrecer la

    mejor calidad al cliente

    si

    si

    La empresa como

    tal debe mejorar su

    rentabilidad sea cual sea

    La calidad ser

    ofrecida si se tienen

    las herramientas

    necesarias

    Factores por

    ConsiderarNota Ponderacin Puntaje

    Comercializacin

    Ingeniera/Producto

    Financieros

    Otros

    EVALUACION FINAL