ingeniería de costos

14
CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA La empresa está constituida por tres columnas básicas: OPERACIONES, FINANZAS Y MARKETING, unidas por la columna central que es el de Recursos Humanos. Y apoyada por el área de Logística, Es decir son las 5 áreas funcionales de la empresa. El área de operaciones ejecuta procesos para la producción de bienes y servicios, que está conformado por La planta (activos y tecnología) y trabajo (Mano de Obra), los mismos que trabajan con insumos directos e indirectos. Todo proceso tiene que verse como un conjunto de actividades de entrada (insumos y costos) y de salida (productos y beneficios), con el consiguiente valor agregado. Los siguientes recursos representan gran parte del capital de la empresa, la inversión que se hace para luego agregarle valor, y obtener una utilidad: Materiales, Mano de Obra, Maquinarias, Métodos, Medio Ambiente, Mentalidad, Moneda.

Upload: luis-chavez

Post on 10-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una visión de la Ingeniería de Cosots

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería de Costos

CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA

La empresa está constituida por tres columnas básicas: OPERACIONES, FINANZAS Y MARKETING, unidas por la columna central que es el de Recursos Humanos. Y apoyada por el área de Logística,

Es decir son las 5 áreas funcionales de la empresa.El área de operaciones ejecuta procesos para la producción de bienes y servicios, que está conformado por La planta (activos y tecnología) y trabajo (Mano de Obra), los mismos que trabajan con insumos directos e indirectos.

Todo proceso tiene que verse como un conjunto de actividades de entrada (insumos y costos) y de salida (productos y beneficios), con el consiguiente valor agregado.Los siguientes recursos representan gran parte del capital de la empresa, la inversión que se hace para luego agregarle valor, y obtener una utilidad: Materiales, Mano de Obra, Maquinarias, Métodos, Medio Ambiente, Mentalidad, Moneda.

Dicho ciclo comprende el tiempo promedio que transcurre desde el momento en que la empresa realiza una compra, (materia prima), hasta el momento en que se hace efectivo el cobro por la venta realizada de la compra hecha en un principio. Este periodo de tiempo es el ciclo operativo que entre más exacto será mejor para las personas encargadas de la gestión administrativa y financiera de la organización.

Page 2: Ingeniería de Costos

SIERRA EXPORTADORA

TRUCHA ANDINA

Sierra Exportadora viene trabajando en las siguientes regiones: Arequipa Cusco Huancavelica Junín Puno Pasco Lima

En donde se trabaja con empresas clientes priorizando el tema de asesoramiento empresarial; incentivo de formalización de empresas y asociaciones y el tema de apoyo técnica en el mejoramiento de la calidad el producto para obtener la estandarización con fines de comercialicen rentable y permanente que es el fin de nuestra marca colectiva ANDEAN TROUT

Procesos de estandarizaciónSe desarrolla actividades de asistencia técnica y capacitación a productores asociaciones y empresas piscícolas a fin de estandarizar el proceso de producción y transformación. Se promueve y fermenta la implementación de plantas de procesamiento de trucha para obtener productos estandarizados y con valor agregado

Habilitación de crianza de TruchasSierra Exportadora apoya el desarrollo, implementación y elaboración de los planes de manejo de la crianza de truchas que permitirán desarrollar una crianza adecuada conservando los recursos naturales

Formalización del proceso de exportación de trucha fresca a Bolivia:La obtención de la autorización de crianza formaliza el traslado y comercio de la trucha fresca de esta manera se genera un adecuado control de dichas actividades permitiendo la formalización de la comercialización de trucha en el mercado boliviano.

Consumo de trucha consume PerúQue tiene como objetivo el incrementar el consumo interno de trucha en nuestro país.

Page 3: Ingeniería de Costos

ARANDANO

Vaccinium es un género de arbustos de la familia Ericaceae que incluye a todas las especies llamadas arándano, como el arándano azul (Vaccinium corymbosum). Este género contiene alrededor de 450 especies cuyo hábitat es, principalmente, las regiones frías del hemisferio norte, aunque también hay especies tropicales en regiones tan distantes como Madagascar y Hawái.

Estas plantas, sin embargo, prefieren terrenos abiertos así como zonas de monte bajo. En España, en estado silvestre, se pueden encontrar tres especies, todas ellas en montañas altas y ambientes mínimamente húmedos: el arándano común (Vaccinium myrtillus), el arándano negro (Vaccinium uliginosum) y, muy raramente, el arándano rojo (Vaccinium vitis-idaea).

El fruto se desarrolla a partir de un ovario inferior, por lo que botánicamente se le considera una falsa baya

Ficha Comercial:

Page 4: Ingeniería de Costos

PAPASe siembra en 19 regiones pero las principales son:

Puno (11 tm/ha) Huánuco (15 tm/ha) Junín (18 tm/ha) Ayacucho (13 tm/ha) Cuzco (11tm/ha) La Libertad (15 tm/ha) Arequipa (33 tm/ha) Lima (25 tm/ha) Ica (28 tm/ha)

Las regiones que no siembran papa son: Loreto, Tumbes, Ucayali, San Martin y Madre de Dios.

Se puede observar que durante el 2011 el principal mercado destino de las exportaciones de papa peruana fue Estados Unidos, concentrando el 93% del total de envíos. Cabe precisar, que con el resto de países el Perú mantiene suscritos acuerdos comerciales que permiten la exportación de papa libre del pago de aranceles, a excepción de Japón país con el cual tenemos un plazo de desgravación de siete años para la desgravación respectiva.

REQUISITOS DE ACCESO SANITARIO - TÉCNICO A LOS PRINCIPALES MERCADOS

ESTADOS UNIDOS

Para el acceso de la papa en conserva al mercado de los Estados Unidos, se debe de tomar en cuenta los requisitos establecidos por la Food and Drug Administration FDA que considera realizar exámenes en físico, en puerto de entrada o un examen de muestras.

Page 5: Ingeniería de Costos

Respecto al envasado deberá realizarse en condiciones higiénicas que impidan la contaminación del producto, el envase deberá ser en bolsas de propileno.En el caso del marcado y etiquetado y de la presentación del producto, este debe llevar un rótulo que cumpla la normativa que le es de aplicación, el cual se encuentran en el Código de Regulaciones Federales, Título 21, Parte 101 “Food Labeling” (21 CFR 101). De lo contrario, las autoridades estadounidenses prohibirán la entrada del producto en su territorio.

Los productos procesados son admitidos por todos los puertos de los EE.UU., durante todos los periodos del año.Por último cumplir con las disposiciones de la Ley contra el Bioterrorismo que empezó a regir en los EE.UU. a partir del año 2003 y se encuentra destinada a proteger la producción, distribución y venta de alimentos de origen norteamericano e importado, en contra de posibles atentados terroristas. El procedimiento para la aplicación de la presente Ley considera las siguientes etapas:

a. Registro de instalaciones alimenticiasb. Notificación previa de alimentos importadosc. Detención administrativad. Norma final de establecimiento y mantenimiento de registros

Sin embargo las dos primeras etapas son de cumplimiento obligatorio para las empresas extranjeras. Asimismo, la FDA prohíbe la importación de artículos adulterados o mal etiquetados y productos defectuosos, inseguros, sucios o en condiciones insalubres. Mayores exigencias se darán cuando entre en vigencia los reglamentos elaborados en el marco de la nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos publicada en el 2011.

UNION EUROPEA

Para el acceso de la papa a la Unión Europea se debe tomar en cuenta cumplir con la Normativa Comunitaria CE/178/2002 sobre los Principios Generales de la Legislación Alimentaria y procedimientos relativos a la seguridad de los alimentos donde se establecen los requisitos básicos que se aplican a todo alimento que ingresa a la UE.Además cumplir con el Reglamento 315/93 del Consejo de las Comunidades Europeas donde se establecen los procedimientos comunitarios en relación con los contaminantes presentes en productos alimenticios.Así como cumplir con la Directiva 96/23/CE del Consejo y sus modificatorias donde se establecen las medidas de control aplicables respecto de determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos.Por último, cumplir con la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo donde se establecen una aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios.

Page 6: Ingeniería de Costos

QUINUALa Quinua Real, el grano de los Andes, noble producto de la Pachamama, es uno de los granos más importantes de los Andes, cuyo origen se remonta a más de 5000 años, fue el principal alimento que corresponde a las necesidades y requerimientos del mundo moderno.El lugar más importante en la producción de Quinua Real en el País, es el Departamento de Potosí, en las zonas circundantes al salar de Uyuni, a 3600 m.s.n.m.

El ciclo vegetativo de la planta tiene una duración de 8 meses. La siembra generalmente se la realiza en el mes de septiembre, y la planta llega a su fase de maduración en el mes de abril, para efectuar la cosecha y trilla en los meses de Mayo y Junio. Dentro de las variedades más importantes de Quinua Real y cultivadas con fines comerciales y de exportación, se encuentra la variedad Quinua Real "Blanca", que tiene un diámetro comprendido entre 2.4 y 2.8 milímetros.

Precio de Quinua (Quinua Roja)

Page 7: Ingeniería de Costos

En el grafico se muestra 5 departamentos que mantienen precios promedio superiores al precio nacional, estas regiones por su característica de comercialización y demanda sumado a mejores niveles de productividad, obtienen mejores precios mejores precios pagados al productor. Ancash registra el precio mejor pagado al productor con S/ 7. 02 por Kilo.

Exportaciones de la Quinua

Exportación de la Quinua Año 2013 (enero- agosto)

Page 8: Ingeniería de Costos

CAFÉ

Ficha Comercial:

Producción Nacional de Café (Expresado en Toneladas y Participación Porcentual)

  

Producciónen Toneladas Participación %

Regiones 2010 2011 2010 2011Junín 67,790 86,519 26% 26%Cajamarca 59,020 65,051 22% 20%San Martín 52,915 63,757 20% 19%Cuzco 24,475 53,548 9% 16%Amazonas 35,066 35,528 13% 11%Puno 6,084 6,452 2% 2%Ayacucho 4,441 4,373 2% 1%Huánuco 2,168 2,343 1% 1%Otros 12,646 13,976 5% 4%Total

264,605 331,547 100% 100%

Fuente: MINAGElaborado por: SIERRA EXPORTADORA

 

Page 9: Ingeniería de Costos

 

Principales Mercados de Exportación Durante los Últimos 3 AñosPartida Nro 0901 (Café, incluso tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de café;

sucedáneos del café que contengan café en cualquier proporción)(Expresado en Dólares Americanos y su Participación Porcentual)

PaísSocio

US$ FOB % de participación2010 2011 2012 2010 2011 2012

Alemania 314,035,330 461,626,250 344,103,657 35% 29% 34%EstadosUnidos 190,356,681 369,735,368 187,062,361 21% 23% 18%Bélgica 97,346,374 271,660,534 134,766,303 11% 17% 13%Colombia 32,621,732 74,577,766 84,977,718 4% 5% 8%Suecia 37,874,036 48,604,682 39,027,847 4% 3% 4%Otros 215,741,750 354,146,905 226,122,031 24% 22% 22%

Total887,975,90

21,580,351,50

51,016,059,91

4 100% 100% 100%

Fuente: SUNATElaborado por: SIERRA EXPORTADORA

Distribución de exportaciones

AGUAYMANTO

Page 10: Ingeniería de Costos

El Aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el valle sagrado de los Incas.

Esta fruta se dio a conocer al mundo desde el siglo XVIII, y se mantuvo como una exquisitez en tiendas de productos exclusivos.

Sus frutos son esferas suculentas y doradas, protegidas por una cáscara no comestible de una textura como el papel, de tamaño pequeño y de gusto agradable, que le dan a esta fruta una apariencia muy apetecible en el mercado, al igual que su exquisito aroma, con un sabor peculiar agridulce y amargo de buen gusto. Esta fruta rústica y nativa peruana constituye una parte importante de la dieta alimenticia del sector rural donde crece y se propaga en forma silvestre, especialmente en las áreas calientes y secas cerca de los Andes.

Principales Mercados de Exportación Durante los Últimos 3 AñosPartida Nro 0810905000 (uchuvas, uvillas, physalis peruviana frescas)(Expresado en Dólares Americanos y Participación Porcentual)

 

PaísSocio

US$ FOB % de participación2010 2011 2012 2010 2011 2012

Canadá 0 5,478 5,102 0% 75% 47%Japón 0 0 3,360 0% 0% 31%Francia 0 0 1,575 0% 0% 15%Países Bajos (Holanda) 7 462 466 15% 6% 4%Alemania 0 0 170 0% 0% 2%Otros 40 1,320 100 85% 18% 1%Total 47 7,260 10,774 100% 100% 100%Fuente: SUNAT

Elaborado por: SIERRA EXPORTADORA Principales Mercados de Exportación Durante los Últimos 3 AñosPartida Nro 0810905000 (uchuvas, uvillas, physalis peruviana frescas)

Page 11: Ingeniería de Costos

(Expresado en Kilogramos y Participación Porcentual) 

PaísSocio

Cantidad (KG) % de participación2010 2011 2012 2010 2011 2012

Canadá 0 448 358 0% 59% 34%Japón 0 0 280 0% 0% 27%Francia 0 0 175 0% 0% 17%PaísesBajos (Holanda) 1 220 115 2% 29% 11%Italia 0 0 90 0% 0% 9%Otros 36 88 20 97% 12% 2%Total 37 756 1,038 100% 100% 100%Fuente: SUNATElaborado por: SIERRA EXPORTADORA

DISTRIBUCIÓN DE EXPORTACIONES