ing. genetica

16
KATHERIN GARCIA LUISA ESCOBAR EDILIA LOPEZ “La ingeniería genética, no es un tema de la actualidad, lleva varios años tratando de compactarse día a día”.

Upload: luisa-escobar

Post on 24-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

revista cientifica, procesos en la ingenieria genetica

TRANSCRIPT

Page 1: ING. Genetica

KATHERIN GARCIA

LUISA ESCOBAR

EDILIA LOPEZ

“La ingeniería genética, no

es un tema de la actualidad,

lleva varios años tratando

de compactarse día a día”.

Page 2: ING. Genetica

Tecnología de inspección y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que nos da una visión

de crear nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y posibles fabricaciones de

organismos.

En el mundo han sucedido importantes avances en cuanto a la operación de genética;

probablemente para un futuro no muy lejano figurara el más significativo de los métodos

que permitan mejorar la calidad de vida del humanos.

Desde tiempos remotos 323 a.C Aristóteles especula sobre la naturaleza de reproducción y la

herencia; es de allí donde parte la investigación ardua de este tema.

Más adelante en 1859, Darwin publica su teoría sobre la evolución; en base a esto en 1866

Mendel describe las unidades fundamentales de la herencia en los genes, donde abre camino a

muchas investigaciones sobre la conformación de nuestra descendencia genética, y es en 1943

donde afirman que el ADN es identificado como molécula genética.

Poco a poco la ciencia desea seguir en la solución de muchos interrogantes que nacen a partir de

resultados inauditos, y efectivamente diez años después se propone la estructura en doble hélice

del ADN y en 1953 la composición de las células del cuerpo humano con 23 cromosomas cada

una. En ese supuesto último hallazgo se determinó que a partir de esto se podría ver también los

desórdenes que podría tener el hombre en cuestión de su composición y estructura.

El tiempo no da espera y mucho menos la humanidad; múltiples científicos se juegan su profesión

dando así en 1978 el resultado del clon de la insulina, seis años después se crean las primeras

plantas transgénicas y sin quedar satisfechos y mostrando el lado egoísta ante la naturaleza

referente a la creación, nace el primer bebé concebido desde un ovocito y un espermaticida en

1995 y en 1997, se divulga la clonación del primer mamífero, una oveja llamada Dolly.

Page 3: ING. Genetica
Page 4: ING. Genetica

Transgénicos

Los transgénicos son seres vivos (plantas, animales o microorganismos) que han

sido modificados en laboratorios mediante la introducción de genes de otras

especies de seres vivos, para proporcionarles características que nunca

obtendrían de forma natural.

Ejemplos más comunes de alimentos transgénicos:

TOMATE TRANSGENICO: al tomate se le introduce genes de un pez

conocido como lenguado, así el tomate transgénico es resistente a el frio.

PAPA TRANSGENICA: se le introduce genes de un cerdo para que

cuando se fría la papa tengo el rico olor a cerdo.

SOJA TRANSGENICA: cuando la soja se le introduce un gen de una

bacteria llamada agrobacterium o un gen de la planta del crisantemo, hacen

que esta planta sea resistente al herbicida glifosfato.

MAIZ O ALGODÓN TRANSGENICO: a el maíz o a el algodón se le

introduce un gen de una bacteria llamada bacillus thuringiensis, que hace

que creen un mecanismo de defensa frente a los gusanos que comen su

hoja, a estos se les llama maíz Bt o algodón Bt.

En la actualidad, los científicos están logrando pasar por encima de las leyes de la

naturaleza mediante los recientes descubrimientos de la ciencia conocida como

“Ingeniería Genética” o “Biotecnología” o “ADN Recombinante”.

Page 5: ING. Genetica

¡!Interesante!¡

Según las informaciones disponibles sabemos que en la actualidad, cuatro

empresas controlan el 80% de la biotecnología del mundo; de acuerdo a la

distribución en las empresas el 60% del mercado venden plaguicidas, 23% del

mercado venden semillas naturales, y el 10% del mercado venden semillas

transgénicas.

Lo que representa una ganancia de 24.5 millones de dólares por año para estas

empresas.

¿los transfenicos Podran causar algun efecto negativo

en los seres vivos?

¿Qué pasara con la salud humana?

En la actualidad nos hemos convertido como una especie de

“conejillos de india” por que consumimos productos transge-

nicos que no han sido probados lo suficiente para saber los

efectos que puedan producir en la salud humana.

Page 6: ING. Genetica

¿Qué pasara con la biodiversidad?

El uso masivo de los cultivos transgenicos amenaza la diversidad bilogica y la vida

en general, produciendo diversas consecuencias entre las que podemos

mencionar:

“la contaminacion de especies tradicionales o nativas”

La aparicion de plagas es otra cuestion que genera peligro en la biodiversidad

porque al crear un organismo resistente a los agrotoxicos por incorporacion de

genes,estas resistencias pueden trasmitirse a las plagas a travez de la

introduccion de los genes en su cuerpo.

La resistencia que adquieren los insectos, convierte las plagas en “super plagas,

debiendo aplicarse mayor cantidad de agrotoxicos a los cultivos, creando asi una

dependencia de insumos producidos por las mismas multinacionales.

¿Qué podemos hacer frente a esta

amenaza?

Informarnos sobre el impacto de los

transgénicos en la salud y el medio ambiente. Los consumidores debemos presionar a las

autoridades nacionales para que se realicen

investigaciones respecto a los efectos de los

transgénicos en la salud y el medio ambiente. Los productores deben asegurarse que las

semillas que utilizan para la siembra sean totalmente

naturales. Promover la agricultura ecológica, sin la

utilización de insumos químicos y con una mínima o

nula aplicación de insumos externos a la finca.

Page 7: ING. Genetica

¡! Última noticia!¡

¿Los transgénicos invaden a

Colombia?

Además del maíz, el algodón, los claveles y las rosas azules, en el país se llevan a cabo investigaciones en biotecnología agrícola, ya en etapas avanzadas (con financiamiento gubernamental), y ensayos en invernadero de empresas multinacionales con especies como:

Papa En los laboratorios de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), en Medellín, se desarrolló la primera variedad de papa transgénica resistente al ataque de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora), proyecto que ha contado con la colaboración de los centros de investigación Corpoica (Colombia) y CIP (Perú) y del gremio papero (Fedepapa).

Soya En abril de 2009 se autorizó la importación de semillas de Soya Roundup Ready (de Monsanto) para estudios de bioseguridad y pruebas de evaluación en las zonas Caribe Húmedo y Seco, valle geográfico del río Cauca, Alto Magdalena y Orinoquia.

Yuca El Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) ejecuta seis proyectos de investigación en modificación genética para la producción de etanol (biocombustibles).

Caña El Centro de Investigación de la Caña de Azúcar (Cenicaña) tiene una variedad de caña transgénica que se ha desarrollado cumpliendo todas las regulaciones vigentes; ésta es resistente al ataque del virus (del género Polerovirus) que ocasiona la llamada enfermedad de la hoja amarilla y ha estado sembrada en lotes de experimentación en dicho centro.

Arroz En lotes pequeños, el Ciat ha evaluado plantas transgénicas resistentes al virus de la hoja blanca (transmitido por el insecto Tagosodes orlzlcolus), una de las enfermedades que más afecta al cultivo, pues un ataque del mal puede ocasionar pérdidas de hasta el 80 por ciento del área afectada.

Page 8: ING. Genetica

Pasto El Ciat trabaja con dos especies de pastos brachiaria y stylozantes para hacerlas resistentes a la plaga conocida como 'salivazo' o 'mión de los pastos', que en su ataque chupa la savia de las hojas de los forrajes y les causa necrosis, es decir, mata las plantas.

Page 9: ING. Genetica

Qué es la clonación?

Hay que diferenciar el uso de la palabra

clonación en distintos contextos de la

biología:

Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería

Genética, clonar es aislar y multiplicar en

tubo de ensayo un determinado gen o, en

general, un trozo de ADN. Sin embargo, Dolly

no es producto de Ingeniería Genética.

Page 10: ING. Genetica

En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una

célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son

idénticos o casi idénticos al original.

En los animales superiores, la única forma de reproducción es la sexual, por la que dos células

germinales o gametos (óvulo y espermatozoide) se unen, formando un zigoto (o huevo), que se

desarrollará hasta dar el individuo adulto. La reproducción sexual fue un invento evolutivo (del

que quedaron excluidas las bacterias y muchos organismos unicelulares), que garantiza que en

cada generación de una especie van a aparecer nuevas combinaciones de genes en la

descendencia, que posteriormente será sometida a la dura prueba de la selección y otros

mecanismos evolutivos. Las células de un animal proceden en última instancia de la división

repetida y diferenciación del zigoto.

El primer experimento de clonación en vertebrados fue el de Briggs y King (1952), en ranas. En los

años 70, Gurdon logró colecciones de sapos de espuelas (Xenopus laevis) idénticos a base de

insertar núcleos de células de fases larvarias tempranas en ovocitos (óvulos) a los que se había

Page 11: ING. Genetica

despojado de sus correspondientes núcleos. Pero el experimento fracasa si se usan como

donadoras células de ranas adultas.

Desde hace unos años se vienen obteniendo

mamíferos clónicos, pero sólo a partir de células embrionarias muy tempranas, debido a que aún

no han entrado en diferenciación (y por lo tanto poseen la propiedad de pluripotencia). No es

extraño pues el revuelo científico cuando el equipo de Ian Wilmut, del Instituto Roslin de

Edimburgo comunicó que habían logrado una oveja por clonación a partir de una célula

diferenciada de un adulto.

Page 12: ING. Genetica
Page 13: ING. Genetica

Antes de emitir sus opiniones

sobre los avances de la

manipulación genética y

como resultado, la posible

clonación del hombre, el

experto compartió, entre

sorbo y sorbo de una taza de

café y un vaso de agua, el

prólogo de lo que sería su

conferencia que tituló: Por

qué somos así, en lo que,

según él, los genes no tienen

la culpa

Tenemos una base animal

biológica e instintiva sobre la que hemos construido la cultura. Por eso tenemos el país que

tenemos, una sociedad dividida y fragmentada por la violencia, asunto en el que la historia tiene la

respuesta, no los genes".

A propósito de genes doctor Yunis, ¿se podrá clonar al hombre algún día?

"No se podrán contener los deseos del hombre de clonarse. Estados Unidos quiere hacerlo y tiene

con qué. Prevalecerán los intereses de mercado y de poder. El utilitarismo norteamericano será

efectivo y si la clonación reproductiva funciona, no habrá poder ético que la detenga. Además,

porque la Constitución no prohíbe la clonación, sólo que haya una enmienda gubernamental. El

Artículo 133 del Código Penal dice que en Colombia está prohibida la clonación reproductiva, mas

no el conocimiento sobre la clonación".

¿Qué pasó, por ejemplo, con la muerte prematura de Dolly?

"Hace seis años, el 27 de febrero de 1997 se conoció la

clonación de Dolly. Su sacrificio no está claro. Quizás su vejez

prematura se debió a que usaron una célula envejecida o la

atacó un virus pulmonar. Esto será un argumento transitorio

en los intentos de continuar con la idea, porque se clonarán

más ovejas, cabras, vacas y cerdos en el futuro.

Page 14: ING. Genetica

Las ovejas viven de 12 a 15 años, pero las sacrifican a los seis para aprovechar la lana".

¿Qué opina de los anuncios de los raelianos sobre el nacimiento de varios bebés clonados?

"Ellos tienen el mercado de la biotecnología y cualquier éxito es sensible a la publicidad. Creo que

es mentira, es algo sensacionalista que juega con un

hecho clandestino improbable, porque no tienen bases

científicas. Cuando dicen que enviaron a un periodista al

cráter de un volcán y allí los extraterrestres le lavaron el

cerebro diciéndole que él era un mensajero y que la

especie humana proviene del ADN que ellos pusieron

aquí es negar toda la teoría evolutiva y desconocer lo que

se ha hecho en ciencia. Ahora dirán que hay que hacer un

ejército de clones para colonizar el espacio".

¿Entonces, es una utopía creer que se va a clonar a Jesús

a partir del manto de Turín, a Hitler o a Madonna?

"Sí, porque allí no hay células ni núcleos intactos de dónde agarrarse. Sólo se clonan núcleos y

células con los códigos genéticos completos que se puedan transferir. Se pueden clonar especies

desaparecidas pero si tienen células y núcleos intactos, porque la idea de la clonación es que si,

por ejemplo, un niño muere de este tejido muerto se tomen las células para reactivarlas mediante

técnicas de clonación. No se necesita que el organismo esté vivo, pero sí que la información

genética no se haya deteriorado".

Se puede realizar la clonación reproductiva?

"Sí, pero hay fallas en las metodologías, se necesitan muchos ensayos y es demasiado costoso. No

puede haber clonación sin fertilización in vitro, hay que preparar el útero de la mujer para hacer

las copias biológicas; cada ciclo cuesta entre 4 y 5 millones de pesos en Colombia, sin contar los

cuidados del embarazo. Hay que tener en cuenta que el éxito de la clonación reproductiva de los

mamíferos es sólo del 2 por ciento. Se pueden clonar las características biológicas pero no la

identidad e historia cultural de la persona, como los idiomas que aprendió, los libros que leyó, los

estudios que realizó.

Severino Antinori decía que iba a hacer clonación en altamar. Pero, ¿cuánto le costará llevar hasta

allá la tecnología y a las mujeres que quieran alquilar el vientre para sus experimentos?".

Page 15: ING. Genetica

¿Y si además de la

información genética

biológica se pudieran clonar

los rasgos culturales, qué

pasaría?

"Unos estarían hechos y

otros condenados. Sería lo

más racista y exclusivo, se

perpetuaría sólo a los

privilegiados, cultos,

intelectuales, premios Nobel.

Sería un desequilibrio social y

se estaría ante una teoría

biológica inmunda".

Se ha sobredimensionado el tema de la clonación?

"Sí, sobrepasó la espectacularidad el hecho de que somos diferentes del ratón sólo en 300 genes

de los 35.000 que tenemos en común. La manipulación del ADN causó gran revolución, porque las

barreras entre las especies desaparecerán. Lo cierto es que si a las papas se les ponen genes de

peces para que toleren mejor el frío no nos van a salir escamas al comerlas (ja, ja, ja)".

Qué trabajo se está haciendo con la manipulación de células madre?

"Mientras más vives más se deterioran y pierden su capacidad los tejidos, lo que se repone es cada

vez menos de lo que se gasta. La medicina busca curar los males crónicos y reponer los órganos

deteriorados. Cuando se sepa cómo hacer para que las células conectivas, las fibras elásticas de

uno puedan seguirse multiplicando para que no se formen arrugas, ya el envejecimiento será

temporal y no se necesitará la clonación reproductiva ni la terapéutica, será la fórmula de la

eterna juventud. De hecho, hace dos años, dos científicos encontraron el gen de la telomerasa,

sustancia precursora de la juventud".

¿Qué papel juega el ADN en la genética de las personas?

"El ADN es la única fórmula para identificar al ser humano. Cuando se conozca toda la

programación genética se cambiará la historia de la humanidad. No será necesaria la clonación

terapéutica ni la reproductiva, ya que se podrán reprogramar las células para que no se produzca

enfermedad, vejez ni muerte.

El sueño de la ciencia es reprogramar los códigos del material genético y convertirlos en células

nerviosas, hepáticas, musculares, entre otras, sin pasar por los embriones ni la clonación. Así se

acabaría la polémica ética y se resolverían los problemas biológicos".

¿Qué repercursiones tiene la clonación para la humanidad?

Page 16: ING. Genetica

"De ser verdad o no, la clonación en serie tendría muchas implicaciones. A mediados de los años

70, cuando descubrieron la recombinación genética de la insulina, se decía que la ciencia tenía la

capacidad de autocontrolarse y de dictar sus propias leyes, pero los raelianos y Clonaid sentaron el

precedente de que la clonación se puede hacer en cualquier laboratorio, con lo que la ciencia

perdió su capacidad de autocontrolarse y su responsabilidad social. Será una perversión de la

naturaleza y si se vuelve una práctica generalizada acabará con la diversidad genética".

En qué aspectos se ha avanzado más en la genética humana?

"Hoy, la medicina está embarcada en cómo producir células, órganos y tejidos para reponer los

que gastamos en el proceso de envejecimiento. Ahora buscamos reponer los riñones que hacen

falta, la médula ósea para un trasplante, tejidos nerviosos, células cardíacas que se mueren por un

infarto, la clonación terapéutica es lo más fascinante".

¿Qué se puede esperar en el futuro en este tema?

"El médico que trabajó sobre el genoma humano ahora está con el gobierno de los Estados

Unidos, que le ofreció 3.000 millones de dólares para construir la primera forma artificial de vida y

será un arma para la guerra química y bacteriológica.

Los raelianos dicen que tienen una máquina que cuesta 10.000 dólares que permitirá al ser

humano clonarse a sí mismo en la casa o a domicilio, mientras que Clonaid vende óvulos a 5.000

dólares y tiene banco para clonar un perro, el único animal con el que ha fracasado la clonación".

Qué se necesita para que los estudios de genética avancen en forma rápida para beneficiar a más

personas?

"Se necesitan gobiernos modernizadores. No sólo es la

salud sino la economía de hoy y de mañana la que está en

juego en este caso. Hay que romper el esquema de que la

creación de la ciencia sólo es posible si hay excedentes

económicos en el país".

(http://www.serviciosmedicosyunisturbay.com/BANCO%

20DE%20CELULA%20MADRE.pdf)