ing de control

4
2015-II EAP INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES INGENIERIA DE CONTROL DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: ROJAS CHUQUIN OMAR Codigo 20122070 5 UDED LA OROYA Fecha: 03/10/20 15 Docente: OPORTO DIAZ, EDGARD Ciclo: VIII Modulo : I Periodo Academico : 2015-2 INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos el examen PARCIAL del curso, el mismo que incluye los temas desarrollados en las semanas 1- 4. Desarrolle de una forma clara y centrandose en las preguntas formuladas. Evite pegar informacion directamente de Internet. ¡Exitos! EP20152 En Números En Letras EXAMEN PARCIAL

Upload: omar-paolo-rojas

Post on 01-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ING de CONTROL

TRANSCRIPT

Page 1: ING de CONTROL

2015-II EAP INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

INGENIERIA DE CONTROL

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres: ROJAS CHUQUIN OMAR Codigo 201220705

UDED LA OROYA Fecha: 03/10/2015

Docente: OPORTO DIAZ, EDGARD

Ciclo: VIII Modulo: IPeriodo Academico:

2015-2

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Estimado alumnoLe presentamos el examen PARCIAL del curso, el mismo que incluye los temas desarrollados en las semanas 1-4.

Desarrolle de una forma clara y centrandose en las preguntas formuladas. Evite pegar informacion directamente de Internet.

¡Exitos!

EP20152

En Números

En Letras

EXAMENPARCIAL

Page 2: ING de CONTROL

PREGUNTAS

01 – 6 puntos

02 – 7 puntos

03 – 7 puntos

01. Explique:

a) Sistema de control automático

Conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o de otro

sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado de modo

que se reduzca las posibilidades de fallas y se obtengan los resultados

deseados.

b) Que ubicaciones deben tener los polos de un sistema para que sea estable.

Si todos los polos de la funcion de transferencia estan en el lado izquierdo

de plano-s entonces el sistema es estable.

Que casos se pueden presentar de acuerdo a la ubicacion de los polos.

Polos en el semiplano derecho

Sistema inestable

Sistemas lineales

Polos en el semiplano izquierdo

Sistema estable

Sistema criticamente estable

c) Explique dos propiedades que cumplen los sistemas lineales

Homogeneidad: se refiere al hecho de que al haber un cambio en la

entrada, en la salida se refleja de forma proporcional.

Aditividad: es aditivo cuando la suma de las diversas entradas es igual

a la suma de las diversas salidas.

02. Describa las caracteristicas de los controladores de tipo PID.

Como caracteristica principal es por combinar tres acciones:

Accion proporcional (P): es la accion que produce una señal

proporcional a la desviacion de la salida del proceso respecto al

punto de consigna y como respuesta La accion proporcional

varia instantaneamente con el error y alcanza un valor

estacionario cuando lo alcanza este.

EP20152

Page 3: ING de CONTROL

Accion integral (I): es la accion que produce una señal de control

proporcional al tiempo que la salida del proceso ha sido

diferente del punto de consigna y como respuesta- La accion

integral tiene en cuenta la historia pasada del error y se anula

cuando se hace cero.

Accion derivativa (D): es la accion que produce una señal de

control proporcional a la velocidad con que la salida del proceso

esta cambiando respecto del punto de consigna y como

respuesta La accion derivativa predice los cambios en el error y

se anula cuando alcanza un valor estacionario.

Es el controlador mas utilizado en la practica por su flexibilidad y

ajuste sencillo.

03. Describa, a nivel hardware y software, las partes y funcionamiento de los

sistemas SCADA.

El funcionamiento de sistema SCADA actua sobre los dispositivos

instalados en la planta, como son los controladores, automatas,

sensores, actuadores, registradores, etc. Ademas permiten controlar el

proceso desde una estacion remota, para ello el software brinda una

interfaz grafica que muestra el comportamiento del proceso en tiempo

real. Generalmente se vincula el software al uso de una computadora o

de un PLC, la accion de control es realizada por los controladores de

campo, pero la comunicacion del sistema con el operador es

necesariamente via computadora. Sin embargo el operador puede

gobernar el proceso en un momento dado si es necesario.

Sus partes principales tenemos:

Interfaz Operador – Maquinas: entorno visual

Unidad Central (MTU) Conocido como Unidad Maestra.

Unidad Remota (RTU) Lo constituye todo elemento que envia

algun tipo de informacion a la unidad central.

Sistema de Comunicaciones: Se encarga de la transferencia de

informacion

Transductores: Son los elementos que permiten la conversion

de una señal fisica en una señal electrica y viceversa

EP20152