informelonjas

18
DIECISÉIS EL fENÓMENO DE LAS LONJAS JUVENILES EN EUSKADI CONSEJOS PARA TU LONJA UNA LONJA SEGURA ES UNA LONJA FELIZ ¡Opiniones de expertos, entrevistas y muchas recomendaciones para disfrutar de tu lonja! 1,20 € VENTAJAS SÍ… ¿E INCONVENIENTES?

Upload: lidia-garcia

Post on 03-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Informelonjas

DIECISÉIS EL fENÓMENO

DE LAS LONJAS

JUVENILES EN

EUSKADI

¿CUÁNDO?

¿PORQUÉ? CONSEJOS

PARA TU LONJA

UNA LONJA

SEGURA

ES UNA LONJA FELIZ

¡Opiniones de expertos, entrevistas y muchas recomendaciones para disfrutar

de tu lonja!

1,20 €

VENTAJAS SÍ… ¿E

INCONVENIENTES?

Page 2: Informelonjas

ÍNDICE

Introducción. Qué son……………………………….…….………….Pág.2

Causas………..…………………………………………..……………Pág. 3,4,5

Ventajas……………………………….……………………………………Pág. 5

Inconvenientes…………………………….………………….……. Pág. 5,6

Entrevista……………………………..............………………….. Pág. 7,8

Encuesta. …………..……………………………..……………. Pág. 9,10,11

Los Ayuntamientos y las lonjas……………..……......... Pág. 12,13

Entrevista………………………………..……………………………….Pág. 14

Consejos y recomendaciones………………….……………Pág. 15,16

Page 3: Informelonjas

Las lonjas juveniles son antiguos locales

comerciales que los jóvenes alquilan como lugares

de ocio y socialidad. Está claro que han venido para

quedarse, pues se trata de un fenómeno muy

extendido en Euskadi: el 20% de la juventud tiene

actualmente una lonja, lo que se traduce en 62.000

jóvenes de entre 15 y 29 años. Y otro 25% la ha

tenido en el pasado. La lonja, como espacio disfrute

del tiempo libre de la cuadrilla de amistades, es,

según los expertos, "una forma de ocio en

expansión". Por ello, son el punto de encuentro y lugar de referencia de las

cuadrillas.

Aunque es ahora cuando más auge está teniendo, fue en mediados de

los 90 cuando grupos de jóvenes del País Vasco y Navarra empezaron a

alquilar lonjas para pasar su tiempo libre en compañía de sus amigos y

amigas.

En Bizkaia el porcentaje es del 21 %, en Gipuzkoa tiene un local el 18 % de la juventud y en Alava el 16 %, según los datos del estudio sobre lonjas y locales juveniles en la CAPV.

Page 4: Informelonjas

LAS LONJAS, UN FENÓMENOS MULTI-CAUSAL

Para que esta moda

de las lonjas haya tenido

tanto éxito, muchos de los

locales de comercio que

ahora se usan con este fin

han ido cerrando. Esto en

gran parte ocurre por la

implantación de los

grandes centros

comerciales que

implicaron la desaparición

de gran parte del pequeño

comercio de barrio. Este

cambio dejó una gran cantidad de locales comerciales en desuso en los

cascos urbanos que los jóvenes han ido alquilando como lonjas juveniles.

Además, el hecho de que el fenómeno de las lonjas esté ahora en su

apogeo, se debe a varios factores que han movido a muchos jóvenes a

querer tener su propio espacio. Por un lado, se puede decir que la lonja

constituye un espacio de autonomía fuera del hogar familiar y que habilita

formas de independencia.

Page 5: Informelonjas

Por otro lado, dada la

creciente dependencia económica

y de recursos que los jóvenes

contemporáneos tienen respecto

a sus familias, los medios que les

posibilita la lonja resultan

cruciales para entender la

extensión del fenómeno. La

juventud de hoy en día no cuenta

con muchos recursos económicos

y la diversión resulta muy cara.

Por ejemplo, simplemente, ver una película en el cine vale más de 8

euros. Es comprensible, por lo tanto, que los jóvenes de hoy no puedan

acceder habitualmente a estas diversiones. Por ello, buscándose la vida ha

salido la nueva moda de alquiler de lonjas en cuadrillas, en las cuales

pueden realizar todas esas cosas gastando menos dinero.

Además, conviene tener en cuenta también las

diferentes normas municipales anti-botellón. Estas

se han traducido en prohibición de consumir

bebidas alcohólicas en los espacios públicos,

normativas más restrictivas en torno a la venta de

alcohol a menores y la prohibición del consumo de

tabaco en algunos espacios semi-públicos y públicos.

"Se acude a la lonja

sobre todo por el deseo

de tener un lugar propio,

fuera del control de las

personas adultas, a salvo

de las inclemencias del

tiempo y en el que el ocio

no resulta tan caro

como en los bares. Un

lugar en el que estar con

los amigos y las amigas

al que van sin quedar

previamente y sabiendo

que siempre

encontrarán a alguien",

resalta el Observatorio

Vasco de la Juventud,

dependiente del

Gobierno vasco.

Page 6: Informelonjas

Así, tratando

de ordenar,

neutralizar y

corregir algunas

prácticas sociales

han terminado colaborando en la implantación del fenómeno. Dicho de

otro modo, han contribuido a que los jóvenes busquen en las lonjas un lugar

para realizar estas actividades que fuera no pueden.

Está claro, pues, las muchísimas ventajas que pueden traer consigo

las lonjas juveniles que tan de moda están.

Además de darles a los jóvenes un lugar donde pasarlo bien en días de

mal tiempo, les ofrece la posibilidad de aprender a vivir en una pequeña

comunidad con personas que, aunque tenga su misma edad o similares, son

diferentes a ellos en otros aspectos. Así, les ayuda a prepararse para la vida

adulta, pues son ellos los que tienen que tomar decisiones sobre cómo

gestionar su segundo “hogar”.

Sin embargo, muchos jóvenes no son conscientes de los

inconvenientes que estos espacios pueden ocasionar.

HAY QUE VER MÁS ALLÁ

Por una parte, los

malentendidos con los

vecinos o con el casero

son los más frecuentes.

Los más habituales son los

problemas por exceso de

ruido sobre todo cuando

es tarde, o por tardanza

en el pago de la lonja cada

mes. Además, podría

haber algún gasto

ocasional por accidentes o

roturas de mobiliario.

Page 7: Informelonjas

También pueden ocurrir discusiones y

diferencias de opinión entre los integrantes de la

lonja, por desacuerdo en opiniones u ocasiones en

los que no todos querrán tomar la misma decisión.

Además, pueden suponer situaciones en las

que se limita el compartir el ocio con un grupo muy

determinado y no ver la necesidad de ampliar las

redes sociales. Por eso, es conveniente dotar a los

jóvenes, además de esta alternativa, de otras en las

que la actividad y el grupo se diversifiquen.

Finalmente, muchos padres y madres tienen

reparos, e incluso algunos se niegan, a la hora de

permitir o no que sus hijos formen parte de la

lonja. Esto también podría causar tensión en el

hogar familiar. Para ellos puede suponer, además

de un coste económico (no mucho, puesto que se

reparte entre un grupo grande), miedo a que se

den situaciones no gratas de consumo. Sin

embargo, los padres deben considerar las ventajas

y las desventajas de esto y tomar una decisión en

conjunto.

Se debe tener en

cuenta que los

jóvenes pueden

realizar actividades

que fuera están

prohibidas con

“libertad”. Los

mayores

inconvenientes están

relacionados con la

actividad propia que

se desarrolla en estos

locales. De una

manera encubierta,

menos controlada, en

ocasiones, se tiende a

utilizarlos como

lugares donde se

consume drogas y

alcohol, lo cual, puede

acarrear problemas

personales

(consumos) y ajenos

(ruidos...).Por eso es

importante que los

jóvenes sean

conscientes de la

responsabilidad que

conlleva tener una

lonja. No es algo que

deba tomarse a la

ligera, es un asunto de

importancia.

Page 8: Informelonjas

María Teresa Laespada es directora

del instituto de Deusto de

Drogodependencias y lleva media

vida profesonial estudiando a la

juventud vasca. Su último reto es

desmentir que las lonjas destinadas

al ocio sólo son focos de problemas

y, de paso, luchar por difundir sus

ventajas.

P:-¿Se puede hablar

ya de fenómeno

social?

Sin duda. Según

un estudio que hemos

hecho en el País Vasco,

el 17,2% de los

jóvenes las utilizan, al

menos, tres días por

semana, y otro 11,1%

con algo menos de

regularidad.

P:-¿Por qué se ha

producido?

Es un proceso

lógico de búsqueda de

alternativas a las

prohibiciones. Y para

nada extraño: ya se

produjo algo similar

con el nacimiento de

los txokos a finales del

siglo XIX.

P:-¿En serio?

Estas sociedades

surgieron cuando el

Ayuntamiento de San

Sebastián puso límites

a las tabernas. Los

vecinos se quejaban de

ENTREVISTA A MARÍA TERESA LAESPADA:

«Las lonjas juveniles serán los txokos del siglo

XXI»

Page 9: Informelonjas

que estaban abiertas

hasta altas horas y la

gente cantaba, se

peleaba... Y se

aprovecharon las

sidrerías privadas o

lagares para estar en

grupo. En definitiva,

podríamos decir que

las lonjas juveniles

serán los txokos del

siglo XXI.

P:-Muchas personas a

afirman que los

jóvenes usan las

lonjas para beber,

¿son sólo para eso?

Tampoco

quieren pasar frío en

un parque, ni tienen

ganas ni medios para

estar todos los días en

bares. Y, sobre todo,

han descubierto que se

trata de un espacio

común, pero sólo para

ellos. Sería muy

inocente pensar que

son 'Los mundos de

Yupi, pero hay que

asumir que hay riesgos

y aprender a

gestionarlos.

P:-¿Es posible su

regulación?

Portugalete lo ha

logrado con muy

buenos resultados.

Tuvo una gran

iniciativa en 2004 al

proponer un contrato,

por el que se

comprometen a

cumplir unos

requisitos de higiene y

seguridad, a respetar

el derecho a la

tranquilidad del

vecino.

P.-¿Les ayuda a

madurar?

Sin duda. Se

responsabilizan de la

gestión y el

mantenimiento de las

lonjas, conviven con

otras personas, con las

que aprenden a

negociar para hacer las

cosas. Y se relacionan

con los vecinos en la

búsqueda de

entendimiento y

respeto. Para muchos

es una gran

experiencia, incluso si

les sale mal.

Page 10: Informelonjas

De los encuestados, el 56% tiene lonja y la gran mayoría la tienen desde hace unas semanas. Solamente dos personas tienen lonja mixta, es decir, comparten lonja chicos y chicas. De los 16 encuestados, 7 no tienen lonja.

Page 11: Informelonjas

De las personas encuestadas que tienen lonja, 5 pasan entre 2 y 4 horas

allí en los días de entre semana, y los fines de semana, este número se

incrementa, pues de los 9 que tienen lonja, 6 pasan más de 6 horas

metidos en ella. Las actividades más frecuentes son ver la tele, comer,

beber, fumar y hablar. Y más del 77% de los que tienen, efectúan el pago

de cada más ingresando el dinero en una cuenta bancaria.

Page 12: Informelonjas

La gran mayoría de las personas creen que las mayores ventajas de tener lonja son que son un lugar

donde pasarlo bien en días de mal clima y que se pueden realizar actividades que fuera de ellas

resultan más caras. Sin embargo, más de la mitad piensan que no tienen ninguna desventaja. La parte

restante cree que los inconvenientes de estas son que pueden surgir problemas entre los integrantes,

con los vecinos por exceso de ruido y desacuerdos a la hora de pagar.

Page 13: Informelonjas

EL PAPEL DE LOS AYUNTAMIENTOS

EN LA REGULACIÓN DE LAS LONJAS

En vista de que cada vez son más los

municipios en los que las lonjas han cobrado

un papel importante en la vida de los

jóvenes, Los ayuntamientos se afanan en la

búsqueda de soluciones imaginativas que les

ayuden a regular este fenómeno y contente a

jóvenes, propietarios de los locales, padres y

vecinos.

El Ayuntamiento de Portugalete fue el

pionero en Euskadi en la regulación de las

lonjas juveniles. Todo surgió hace siete años

a raíz de la carta que un joven mando al

Consistorio quejándose de su situación

debido a que les habían cerrado su lonja. El

alcalde le invitó al Ayuntamiento y se vio

cómo se podía hacer un proyecto bueno para

todos.

Ese proyecto dio sus frutos a los seis

meses y ahora es el propio Ayuntamiento de

Portugalete el que promociona el uso de

lonjas juveniles bajo control municipal.

Se trata de un documento en el que se

recogen las pautas recomendadas para que

los jóvenes puedan disfrutar de estos locales

"en consonancia con la convivencia de la

comunidad".

También el

Ayuntamiento de Bilbao

ha puesto en marcha un

servicio de mediación y

una guía de

recomendaciones para

las lonjas juveniles, con

el fin de "garantizar las

convivencia" con las

comunidades de vecinos

en las que están ubicadas

y mejorar la seguridad.

Dentro de este plan, se ha

elaborado un manual de

uso de lonjas juveniles

que se ha llevado a cabo

con la colaboración con

todas las áreas del

Ayuntamiento de Bilbao.

Page 14: Informelonjas

Algunos Ayuntamientos de Euskadi han decidió establecer un sistema de puntos para

regular el uso de las lonjas juveniles

Page 15: Informelonjas

IKER LAZKANO, INTENGRANTE DE UNA LONJA

JUVENIL: “PUEDES ESTAR CON TUS AMIGOS Y PASARLO

BIEN SIN TENER QUE MORIRTE DE FRÍO”

Iker Lazkano es un joven de 17 años que tiene lonja desde hace varios

meses y cree que este fénomeno es un gran adelanto para los jóvenes

contemporáneos.

P: ¿Desde

cuándo tienes lonja?

Yo formo parte de la

lonja desde hace 6

meses, más o menos

desde principios de

Agosto, pero empecé a ir

a finales de Junio con un

amigo.

P: ¿Cuántos

formáis la lonja?

¿Compartís lonja

chicos y chicas? En

este momento en total

somos 12, dos chicas y

diez chicos. Sí, tenemos

lonja mixta a pesar de

que nuestro casero no le

gusta que metamos a

chicas.

P: ¿Cómo es

vuestra lonja?

¿Suelen ser todas

parecidas (en

tamaño,…) o hay algo

importante que las

diferencie? Nuestra

lonja no es demasiado

grande, pero tiene dos

plantas y un baño

completo con ducha. No,

tienes muchísimos

estilos de lonjas y

puedes elegir

dependiendo de lo que

estés dispuesto a pagar.

P: ¿Qué

actividades hacéis en

vuestra lonja? Allí,

jugamos a la Xbox,

bebemos cuando son

fiestas, escuchamos

música o simplemente a

veces es el lugar donde

quedamos todos para

después ir de fiesta o ir

al monte en bici.

P: ¿Cómo

efectuáis el pago de

vuestra lonja?

Durante el verano se

pagaba por

transferencia bancaria

pero al final el casero

decidió que se lo

pagásemos en mano.

P: ¿Cuáles te

parecen las mayores

ventajas de la lonja?

En mi opinión es que

puedes estar con tus

amigos y pasarlo bien

todos juntos sin tener

que morirte de frío y

poder beber sin

“quebrantar” la ley.

P: ¿Crees que

tiene algún

inconveniente?

¿Cuál? Sí, algunas veces

alguna persona tarda en

pagar la lonja y no

podemos efectuar el

pago en la fecha

acordada, eso es un

problema que suele

pasar todos los meses.

P: ¿Qué le

dirías a alguien que

está pensando en

alquilar una lonja?

Yo le diría que hace muy

bien, pero que intente

regatear un poco el

precio que siempre

terminan bajándolo un

poco y a la larga se

ahorra mucho.

Page 16: Informelonjas

TENER LONJA SÍ, PERO CON CABEZA

Sí se quiere disfrutar de una lonja y hacerlo durante tiempo, su cuidado no es un

asunto que pueda dejarse a la ligera. Es importante mantenerla en buen estado y

conservarla bien, pues sino, podría sufrir daños e incluso causar un accidente.

El agua corriente

Es necesaria la existencia de instalación de

agua corriente, al menos un grifo, para garantizar

las condiciones de higiene y el consumo de los/as

usuarios/as.

La luz eléctrica

La instalación eléctrica debe estar en buenas

condiciones de uso. Debe haber luces de emergencia

por lo menos encima de la puerta de salida del local

y si es posible, en todas las habitaciones.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

• Contar al menos con un extintor de incendios en el local, homologado de eficacia

mínima.

• No almacenar en ningún

caso líquidos inflamables

(bombonas…) y evitad la

acumulación de material

combustible.

• Colocar la señalización

oportuna para que sea localizable la

salida fácilmente.

• La lonja debe estar lo

suficientemente aislada respecto a

locales y viviendas colindantes para

que en caso de incendio, no se

facilite el paso del fuego o de los

gases.

Page 17: Informelonjas

LA LIMPIEZA Y LA HIGIENE

Aseo:

• La lonja debe contar con un lavabo e inodoro en

buenas condiciones de uso.

• No acumular basuras en el interior

•Ventilar periódicamente el local para evitar

malos olores.

• Preocuparse por mantener limpio el exterior de

la lonja en buenas condiciones higiénicas, que no haya

restos de basura o desperdicios.

Limpieza:

• Es importante que todos y todas sean

responsables de la limpieza del local.

LOS RUIDOS

• No superar los decibelios que se suponen

normales para una vivienda

• Separar los aparatos de televisión y música, los

altavoces…de puertas y ventanas.

• Reducir la música y el sonido de los aparatos a

los mínimos a partir de las 22:00 horas y que

permanezcan apagados entre las 24:00 y las 10:00 de la

mañana del día siguiente.

• Que la lonja esté insonorizada es una ventaja para una buena convivencia con el

entorno.

Page 18: Informelonjas

BIBLIOGRAFÍA

http://www.vitoriagasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/02/95/5

0295.pdf

http://www.portugalete.org/mapa_lonjas/experiencia.pdf

http://www.euskonews.com/0650zbk/gaia65001es.html

http://www.deia.com/2013/12/12/bizkaia/llodio-nervion/amurrio-aprueba-la-

ordenanza-que-regula-el-uso-de-las-lonjas-juveniles

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20130709/margen-derecha/sistema-puntos-

regulara-lonjas-20130709.html

http://www.noticiasdealava.com/2013/11/03/araba/el-carne-por-puntos-llega-a-las-

lonjas-juveniles

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20080630/vizcaya/lonjas-juveniles-seran-txokos-

20080630.html