informe[2]

11
1 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC MATERIA: DINAMICA SOCIAL UNIDAD IV CATEDRÁTICO: Dra. María del Rocío Espinoza Ávila PPRESENTAN: Danitza Hernández García Mariela Arceo Merales Malinally Pulido Hernández Julia Pacheco Jiménez Abigail Felipe Bartolo Damaris Costeño Cisniega Gloria Paola Amezcua Escribano

Upload: mariela-arceo-merales

Post on 11-Jan-2017

305 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe[2]

1

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

MATERIA: DINAMICA SOCIAL

UNIDAD IV

CATEDRÁTICO: Dra. María del Rocío Espinoza Ávila

PPRESENTAN:

Danitza Hernández García

Mariela Arceo Merales

Malinally Pulido Hernández

Julia Pacheco Jiménez

Abigail Felipe Bartolo

Damaris Costeño Cisniega

Gloria Paola Amezcua Escribano

SEMESTRE: 2 GRUPO: “A”

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO

Page 2: Informe[2]

2

INFORME

TIPOS DE GRUPOS CONCEPTO EJEMPLO

Grupo primario La característica principal de este tipo de grupos es la forma en la que interactúan sus miembros. La relación entre los mismos está basada en la afectividad, el compromiso y la solidaridad. Son grupos reducidos, y la interacción es cara a cara.Los sujetos que conforman los grupos primarios no son intercambiables, es decir, cuando uno se va, la relación deja de existir. Por otra parte, este vínculo es creado de manera totalmente libre y voluntaria.

La familia es un claro ejemplo, ya que estamos en interacción con ellos porque queremos, y le tenemos cariño, amor, además que el contacto con ellos es cara a cara, y como dice en la definición si uno se va no puede ser reemplazado por otro, porque si un tío se va no habrá otro que lo reemplace y por lo tanto la relación con ese tío deja de existir.

Grupo secundario Están constituidos por un gran número de personas, lo que impide que la relación se establezca cara a cara. La unión entre ellos está sujeta a los objetivos que persiguen en común, y no a vínculos afectivos. Sus métodos de organización suelen estar escritos, formando reglamentos o estatutos. Los grupos secundarios están compuestos, a su vez, por varios grupos primarios.

Un ejemplo podría ser cuando un trabajar, ya sea maestro o de cualquier dependencia, entra en un sindicato; esto es porque sabemos que hay un varias personas en el sindicato, y todas estas están ahí por un fin en común que es el cuidar que sus derechos se cumplan como trabajadores y ver que todo esté en orden, existe un reglamente, además que hay niveles jerárquicos, además que puede que no todos los integrantes tengan una amistad pero si con algunas personas, por esto se dice que está formado por varios grupos secundarios.

Grupo de referencia Es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de establecer sus conductas como forma de comportamiento propio. Es decir, es el grupo a través del cual una

Al grupo que queremos pertenecer cuando terminemos la carrera, o algún grupo en el que aspiremos a estar, puede ser musical, de arte, un grupo de

Page 3: Informe[2]

3

persona internaliza reglas o valores, pero al cual no sólo no pertenece, sino que tampoco es reconocido como parte del mismo por sus integrantes.

contadores, etc.

Grupo de pertenencia El término define el grupo al que un individuo pertenece. Aquí la persona forma parte del mismo y, a su vez, es reconocida como integrante. De esta manera, las normas y reglas establecidas en los grupos de pertenencia son adoptadas y acatadas por sus miembros.

Un ejemplo seria al lugar al que pertenecemos por ejemplo ser Oaxaqueño, o también nosotros al grupo que pertenecemos en la escuela.

Grupo formal Por grupos formales nos referimos a los que definen la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. En los grupos formales, el comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización.

Una institución u organización, las personas que se encuentran dentro de ellas son un grupo y están estructurados de manera jerarquizada desde el nivel más alto que es el director o gerente hasta el más bajo que podría ser la secretaria.

Grupo informal En cambio, los grupos informales son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.

Nuestras amistades y nosotros podemos ser un grupo informal porque no tenemos ninguna organización o niveles, además que las creamos de manera natural por la necesidad de convivir.

Page 4: Informe[2]

4

TIPOS DE BLOGS

Hay muchos tipos y usos para los blogs, básicamente los podemos clasificar en los que sirven para ayudar, vender y ganar dinero o incluso hasta para estafar.

Sea cual sea la clasificación, no hay que negar que son una herramienta muy poderosa y flexible para establecer comunicación en varias direcciones, desde una persona en su casa hasta una gran corporación con presencia a nivel mundial.

Un buen blog promueve la participación porque invita a que los usuarios (lectores) formen parte de él y lleven a cabo diversas acciones, tales como comentarios y sugerencias, votaciones y calificaciones del contenido, difusión en las redes sociales, etc.

Lo mejor de los blogs es que pueden ser creados y administrados por una sola persona o un profesional (en realidad cualquiera se puede montar un blog sin necesidad de conocimientos técnicos), hasta una agencia, una pequeña empresa o una corporación multinacional.

Con esto ya te puedes dar una idea de los tipos de blogs que existen, pero a su vez estos tienen diferentes usos y clasificaciones.

Clasificación de los Blogs

Como hemos visto podemos clasificar un blog de acuerdo al tamaño, el uso o el enfoque principal de sus propietarios. En este aspecto básicamente existen tres tipos:

– Blog Personal: el cual tiene como objetivo expresar la forma de pensar, relatos, experiencias y habilidades determinadas de una o varias personas. Generalmente estos blogs no persiguen un fin económico, sino la gratificación personal de ayudar, expresarse y compartir información, experiencias y conocimientos.

– Blog Profesional: generalmente están asociados a una persona, agencia o pequeña empresa que ofrece un servicio o producto. Persiguen un fin económico, el cual puede estar asociado de manera directa (ej. venta de servicios o productos, publicidad, etc.) o indirecta (ej. generar contactos y prospectos de clientes) al blog.

– Blog Corporativo: están asociados a empresas o corporaciones, con el fin de establecer un canal adicional para una marca. Pueden ser creados asociados directamente a la marca o de manera anónima e independiente (camuflada) como parte de la estrategia de la compañía.

Tipos de Blogs de acuerdo al formato y uso

También podemos identificar los blogs de acuerdo al formato y el uso que se espera de cada uno (aquí tienes otra manera de clasificarlos según su uso):

– Blog temático: Se tratan temas específicos: política, noticias, actualidad, opinión, etc.

Page 5: Informe[2]

5

– Blog de marca, productos y/o servicios: Para dar a conocer todo lo relacionado con una marca o el propietario del blog y su oferta de valor (vivencias, experiencias, actividades, atributos, testimonios, casos de estudio, experimentos, etc.).

– Blog de fotos o Fotoblog: El contenido principal son las fotografías y las imágenes (tienen poco texto).

– Audioblog: El contenido está principalmente en formato de audio (Podcast, MP3, Audio Streaming o similares).

– Vlog o Vídeoblog: El contenido predominante son los vídeos.

– Mixtos: Los que combinan dos o más de los formatos mencionados.

Además de la clasificación anterior, podemos identificar a los blogs de acuerdo a la cantidad de autores (los que crean y publican los contenidos) de cada uno:

– Blogs individuales: Son los yo “solito”… con un solo editor/autor.

– Blogs colaborativos: Son los que tienen “mucha gente”… con más de un autor/editor, ya sea interno (ej. familiar, amigo, empleado) o externo (ej. un desconocido, asociación estratégica con terceros, editores de pago, etc.).

TIPOS DE REDES

Las redes sociales han ido poblando la web. Las personas y empresas suelen pensar solo en las cuatro principales redes sociales “Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus” como los únicos jugadores en la partida. Pero hay cientos en todo el mundo y con millones de usuarios, que pueden ser beneficiosas para las empresas según sus necesidades y ámbitos de acción.

Algunas de estas redes sociales son de interés general y otras son de nicho o estilo de vida específico (intereses). Hay muchas utilizadas en todo el mundo y otras que aún no han crecido internacionalmente pero que tienen sus zonas específicas de influencia.

Las empresas pueden aprovechar el mercado puntual de acción y las particularidades de estas plataformas, mediante su presencia en alguna de estas 77 redes sociales y a su vez atraer usuarios (que podrían   transformarse  en  clientes), para hacer crecer sus marcas de nuevas y atractivas formas.

Todas las redes sociales que figuran a continuación tienen un millón de usuarios o más. Sus estadísticas aproximadas sobre la afiliación o el tráfico mensual se obtuvieron de los últimos informes de la prensa pública en Internet.

Page 6: Informe[2]

6

Lista de redes sociales más importantes y populares “con sus respectivos nombres y enlaces”

De Interés general

1. Facebook. Una de las marcas más grandes y más reconocido en la web, Facebook es una gran manera de conectar con los clientes y ahora incluso vender bienes y servicios a más de 1.000 millones de usuarios.

2.Twitter. El ampliamente utilizado servicio de microblogging con aproximadamente más de 500 millones de usuarios, que ayuda a mantener su negocio en contacto con sus clientes con solo 140 caracteres.

3. Google plus. Está plataforma propiedad de Google es la que está teniendo el mayor desarrollo en los últimos tiempos, es una gran alternativa a la supremacía de Facebook y otra manera de poder conectar, tiene más de 500 millones usuarios.

4. Meetup. Facilita a sus usuarios con intereses comunes encontrarse en línea a través de la red social y propiciar una reunión. Los usuarios deben introducir un código postal y el tema de interés y Meetup ayuda a organizar el encuentro.

5. Bebo. Abreviatura de “blog early, blog often “Bebo permite a los usuarios compartir cualquier cosa en la web con sus amigos seleccionados.

6. Fotolog. Otra red de intercambio de fotos y foto blogging social que es sobre todo popular en España y América del Sur, pero está ganando influencia en los EE.UU., con aproximadamente 25 millones de usuarios.

Plataformas relacionadas con los Blogs

7. WordPress . Una comunidad que permite la creación de un blog, encontrar amigos con ideas afines y seguir sus blogs, dejar comentarios y más.

8. Tumblr. Comunidad social de microblogging muy popular – crear puestos de trabajo, compartirlos con otros usuarios de Tumblr y recibir mensajes de otros usuarios. Se puede integrar con otras redes sociales como Twitter y Facebook.

9. Xanga. Una comunidad de blogs, con aproximadamente 40 millones de usuarios, de audio postal, videos, imágenes y palabras. Puedes encontrar amigos, seguir sus blogs, dejar comentarios y más.

Page 7: Informe[2]

7

10. OpenDiary. Una de las primeras redes sociales dedicadas a los blogs, OpenDiary permite a los usuarios crear un blog diario, compartir sus pensamientos, seguir a otros escritores y dejar comentarios.

11. Blogger. Propiedad de Google, permite la creación de un blog, encontrar amigos con ideas afines y seguir sus blogs, dejar comentarios y más.

ENTREVISTA A UN PROFESIONAL SOBRE LOS GRUPOS SOCIALES Y EQUIPO DE TRABAJO

¿Conoce usted la diferencia entre un grupo social y el trabajo en equipo? ¿Cuál es?

Sí. Un grupo social es aquel en donde los individuos conviven para la satisfacción de necesidades emotivas de pertenencia o de convivencia.

¿Actualmente en su ejercicio profesional, dentro de que circulo se desempeña?

Me desempeño en el ámbito del trabajo en equipo ya que por ser maestro tenemos que coordinarnos para sacar los trabajos de la escuela y cumplir con los propósitos del proceso enseñanza aprendizaje.

¿Qué ámbito ha ejercido mayor peso en su desarrollo profesional?

El ámbito social. Ya que depende de este las aspiraciones personales y la construcción de una imagen a futuro

¿Qué opinión tiene sobre los grupos sociales como forma de organización?

Los grupos sociales en sí. Se forman de una u otra manera por lazos de necesidades que se siente en el colectivo. Y es una excelente forma de apoyo a los individuos democrática y equitativamente. El problema es que las dirigencias de la mayoría de estos grupos se corrompen y olvidan el verdadero ideal que motiva su creación el cual la ayuda indiferenciada para cada uno de sus miembros.

¿Qué opinión tiene sobre el trabajo en equipo como forma de organización?

El trabajo en equipo es una excelente forma de organización de individuos que buscan conseguir resultados óptimos en los proyectos que emprenden. Siempre y cuando se aprovechen las habilidades de cada uno de los miembros y se distribuyan de manera responsables las tareas a realizar.

¿Cuál de ambas le parece más enriquecedora y funcional?

Todo depende de nuestras expectativas y proyectos porque será más enriquecedora y funcional la organización social. cuando se quieran lograr proyectos a largo plazo que beneficien a grandes

Page 8: Informe[2]

8

conglomerados de población mientras que el trabajo en equipo se buscan realizar propósitos que son a plazos más cortos beneficiando a menos personas de forma equitativa.

¿Cuál cree que sean las limitantes al optar por una o por otra?

Bueno pienso que hay más limitantes en la organización social. Porque siempre existen luchas de intereses para conseguir los puestos más altos. Ya que se sabe que depende de eso son los ingresos y las relaciones que se tengan para lograr objetivos de grupos y personales en cambio con el trabajo por equipo todos los integrantes se concentran en lograr el objetivo para que cada uno obtenga el mismo beneficio personal. Aunque siempre en los equipos hay problemas por la falta de valores y actitudes de sus integrantes.

¿Usted de qué forma prefiere trabajar?

Desafortunadamente he tenido malas experiencias en ambos casos. Por un lado los líderes corruptos y por el otro los integrantes que no toman las prioridades de manera responsable. Pero en definitiva la mejor forma es la organización es la de los grupos sociales por el amplio abanico que ofrece al beneficiar a una mayor parte de la población con un amplio manejo. Político, económico, social y cultural.