informe técnico riego

Upload: roger-joel-berrocal-perez

Post on 04-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe técnico de proyecto de Riego

TRANSCRIPT

CAPITULO II

ASPECTOS GENERALESNOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION

. LOCALIZACION DEL PROYECTO

Poltica: Regin: Ayacucho Provincia: Sucre Distrito: Santiago de Paucaray Sector: Tumacucho, Chimia, Matara , Erapata-CP Autama.

Geogrfica: Latitud sur: 140228 Longitud oeste : 733811 Altitud : 3 259 msnm

Lmites de distrito: Por el norte: Distrito de Paico (Prov. Sucre-Ayacucho) Por el sur: Distrito de Soras (Prov. Sucre-Ayacucho) Por el este: Distritos de Huayana (Prov. Andahuaylas-Apurmac) Por el oeste: Distritos de Quije (Prov. Sucre-Ayacucho).

A continuacin se presentan los mapas de macro localizacin y micro localizacin del proyecto: MAPA N 01UBICACIN NACIONALPERU

MAPA N 02UBICACIN DEPARTAMENTALAYACUCHO de Riego

MAPA N 03UBICACIN PROVINCIALSUCRE

MAPA N 04UBICACIN DISTRITALSANTIAGO DE PAUCARAY

MAPA N 05UBICACIN LOCAL DEL PROYECTOCENTRO POBLADO DE AUTAMA

Fuente: Google Eart

INSTITUCIONALIDAD

La Formulacin y Ejecucin del Proyecto est a cargo del Programa Sub sectorial de Irrigaciones rgano descentralizado del Ministerio de Agricultura, que se enmarca en la poltica del Gobierno Peruano de incrementar la produccin y productividad agraria en el pas, con la finalidad de contribuir al desarrollo del sector y al crecimiento de la agro exportacin. El Programa Sub sectorial de Irrigaciones (PSI) como Unidad Ejecutora, cuenta con la capacidad tcnica y logstica para ejecutar el presente Proyecto de Inversin Pblica (PIP), dado que cuenta con la experiencia necesaria al haber ejecutado proyectos de inversin similares.

Responsabilidad Funcional

Sector: AgriculturaFuncin: 10 agropecuariaDivisin funcional: 025 riegoGrupo funcional: 0050 infraestructuras de riego

Unidad FormuladoraNombre : Oficina de Estudios Y proyectos.Sector : Ministerio de Agricultura y Riego.Pliego : Programa Sub sectorial de Irrigaciones Funcionario responsable de UF : Oscar Figueroa Yepez.Responsable elaboracin Perfil : MISER CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.Direccin : Calle Teniente Emilio Fernndez n 130, Santa Beatriz lima. Telfono : (511)4244488Unidad Ejecutora

Nombre : Direccin De Infraestructura Y Riego.Sector : Ministerio de Agricultura y Riego.Pliego : Programa Sub sectorial de IrrigacionesFuncionario Responsable de UE : Percy Flores Razuri.Direccin : Calle Teniente Emilio Fernndez n 130, Santa Beatriz lima.Telfono : (511)4244488.

MARCO DE REFERENCIA

Antecedentes del Proyecto

Existe una infraestructura inadecuada e ineficiente, ya que cuentan con un canal de tierra, la cual provoca filtraciones y por ende perdida de agua, adems de esto el sector Erapata no cuenta con canal de riego, el riego en algunos sectores se realiza por gravedad mediante agua de canal de tierra, el cual se rige por el rol de agua respectivo. La poblacin beneficiaria es de 477 habitantes. Desde el punto de vista agrcola y acorde con las caractersticas fsicas y climticas del valle agrcola del centro poblado de Autama, se destaca que ste cuenta con ricas tierras apropiadas para una gran diversidad de cultivos.

La baja produccin y productividad en estos sectores, viene afectando la economa de los agricultores, el mismo que aunado con la inestabilidad de precios y mercados seguros vienen constituyendo razones de una disminucin del bienestar socioeconmico de la poblacin del rea de influencia del proyecto.

La precariedad de las estructuras de distribucin, la inexistencia de estructuras hidrulicas accesorias (obras de arte) y la falta de uso de las estructuras de medicin de caudales existentes (aforadores), impiden conocer con certeza el volumen de agua que se distribuye a los usuarios de riego, generando conflictos y deficiencias en el servicio.

Los mtodos de riego utilizados, son por inundacin, tendidos, por surcos, etc., los cuales producen prdidas de aplicacin bastantes altas en terrenos con pendientes superiores al 1%; siendo comn que algunos sectores queden con exceso de humedad y otros con dficit.El presente proyecto es uno de los estudios de impacto para las localidades beneficiarias, que constituye una solucin sostenible para el problema de la pobreza extrema y promover la generacin de ingreso econmico, sin embargo, son estas las poblaciones menos capacitadas para generar ingresos, no tienen una Infraestructura de Riego apropiada para incrementar la produccin agrcola, y se encuentran alejadas de los mercados regionales y nacionales; con la produccin agrcola. Por consiguiente, a falta de condiciones favorables en el rea rural se viene generando grandes flujos migratorios hacia los capitales del departamento de Ayacucho, Ica y Lima. En ese sentido, la Municipalidad Distrital de Santiago de Paucaray, tiene la misin de realizar el presente proyecto a nivel de estudio, para mejorar el actual sistema de riego mediante el mejoramiento y ampliacin del sistema de riego, que permita captar el agua y derivarla para estimular la siembra y desarrollo de la agricultura rentable.El presente no es un proyecto de expansin de la frontera agrcola, sino que consolida la capacidad productiva y potencia las fronteras de produccin y productividad dejando abierta la posibilidad de nuevos proyectos para mejorar eficiencias que, a futuro, pueden ser abordados individualmente o como grupos de agricultores, as como la adopcin de modernas tcnicas de riego.

Compatibilidad Del Proyecto Con Las Leyes Y Lineamientos

El proyecto se encuentra bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Inversin Pblica, la misma obedece a las siguientes leyes del SNIP:CUADRO N 02.01MARCO DE LEYES NACIONALESLey N 27783Ley de Bases de la Descentralizacin

Ley N 27867Ley Orgnica de Gobiernos Regionales

Ley N 27293Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Decreto Supremo N102-2007-EF Aprueba el Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica, y su Modificatoria aprobada por Decreto Supremo N 038-2009-EF.

Resolucin Directoral N 002-2009-EF/68.01, Directiva General del SNIP. La Directiva para la Programacin Multianual de la Inversin Pblica de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

RD N 001-2011 EF/63.01 Modifican el Anexo SNIP 10 Parmetros de Evaluacin de la Directiva 001-2011 EF/68.01

LEY N 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Fuente: ESTADO PERUANO 2015 Elaboracin del Equipo Tcnico Consultor

La elaboracin del presente Proyecto de Inversin Pblica, se establece al amparo del marco legal de las siguientes leyes nacionales:CUADRO N 02.02MARCO DE LEYES NACIONALESLey N 28611Ley General del medio Ambiente

Ley N 27314Ley General de Residuos Slidos (Reglamento D.S. 057-2004 PCM)

Ley N 27972Plan Nacional de Residuos Slidos Ley Orgnica de Municipalidades.

Ley N 27293Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP. Modificada con Ley N 28802

Fuente: ESTADO PERUANO 2015 Elaboracin del Equipo Tcnico Consultor

Lineamiento de Poltica Relacionados con el Proyecto

CUADRO N 02.03LINEAMIENTOS DE POLITICA RELACIONADOS CON EL PROYECTOINSTRUMENTOS DE POLITICA / GESTIONESPECIFICACION

POLITICA SECTORIALPOLITICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO EN EL PERU RM 0498-2003-AGObjetivo General: Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua.

Lineamientos Generales de Poltica de RiegoProcurar una adecuada viabilidad econmica, social y ambiental de los proyectos de inversin a ejecutarse con recursos del estado en el Sub sector Riego, de acuerdo a las exigencias metodolgicas para la formulacin y evaluacin de proyectos del Sistema Nacional de Inversin Pblica, y los lineamientos de Poltica Agraria.

Plan Estratgico Sectorial Multianual del MINAG 2012-2016

El Sector Agricultura a nivel nacional tiene el objetivo central de elevar el nivel de desarrollo agrario y rural y para lo cual ha definido cuatro grandes objetivos estratgicos, los cuales citamos a continuacin:

-Mejorar la institucionalidad agraria, pblica y privada, con nfasis en la articulacin de los tres niveles de gobierno y la asociatividad de agricultores. -Elevar el nivel de productividad, calidad y gestin empresarial de la actividad agraria, en el marco de un desarrollo competitivo. -Mejorar el acceso a los servicios y generar oportunidades para el poblador rural, en concordancia con desarrollo agrario inclusivo. -Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales: agua, suelo, bosques y su diversidad biolgica, en armona con el medio ambiente.

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE AYACUCHOEJE ESTRATEGICO 5: DESARROLLO REGINAL E INFRAESTRUCTURA.

Objetivo Regional: Desarrollo Regional de equilibrio e infraestructura adecuada.Lineamiento de Poltica: Impulsar la inversin en infraestructura de transporte, de riego y energa preferentemente tecnolgica y productiva.

Prioridad: Fortalecer la infraestructura productiva y de servicios prioritarios.

Objetivo especfico: Suficiente y adecuada infraestructura econmica productiva regional de uso pblico en el marco de los espacios transversales de planteamiento macro regional.

Programa Estratgico 02: Programa de desarrollo de infraestructura de riego.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DISTRITALEJE ECONOMICO DISTRITAL - TUKUY KAQNIYOQ KAY1. Construccin Sistema de Riego Distrital: Kayrawiri, Tumakucho, Asabachi, Masmani, Anquwicha, Ornucha, Kipawacho, Siwiqucha, Pachapakita y Badowayqu con represamiento, canalizacin, reservorio, riego tecnificado y capacitacin tcnica.

EJE DE DESARROLLO ECONMICO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE AUTAMA - TUKUY KAQNIYOQ KAY

1. Construccin Sistema Riego Kayrawiri-Autama 3.50 Km. con represamiento, canalizacin, reservorio y riego tecnificado 2. Construccin Sistema Riego Tumakucho-Erapata 7.0 Km. con represamiento en Asabachi, canalizacin, reservorio, riego tecnificado y capacitacin.

Elaboracin del Equipo Tcnico ConsultorResponsabilidad FuncionalEste acpite se desarrolla sobre la base del Anexo SNIP 01, que muestra las Funciones, Programas y Subprogramas en los cuales se debe ubicar.El rol estratgico de la Municipalidad Distrital de Santiago de Paucaray es contribuir al logro del desarrollo socio econmico de la Provincia, a travs de la adecuada utilizacin de recursos econmicos, humanos y materiales, mediante la participacin activa de las Instituciones Pblicas, Privadas y la Sociedad Civil.El municipio, se propone buscar el cofinanciamiento respectivo para la ejecucin del perfil. As mismo se encuentra dentro de la competencia de los gobiernos locales, enmarcada en la ley orgnica de las municipalidades ley N 27972, as como dentro de los lineamientos mnimos de la poltica sectorial:CUADRO N 02.04RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

FUNCION 10AGROPECUARIA

Corresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones desarrolladas para la consecucin de los objetivos de gobierno, dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenible del sector agrario y pecuario.

DIVISION FUNCIONAL 025RIEGO

Conjunto de acciones orientadas a mejorar el acceso y la eficiencia del uso de los recursos hdricos en la actividad agraria con la finalidad de incrementar la produccin y productividad..

GRUPO FUNCIONAL 0050INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Comprende las acciones orientadas al desarrollo de sistemas de riego destinados a incrementar la productividad de los suelos.

SECTOR RESPONSABLEMINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEMIENTO

PLIEGOGOBIERNOS LOCALES Y MUNICIPALES

Fuente: Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01 Anexo SNIP 01Elaboracin del Equipo Tcnico Consultor