informe te cnico protocolo metodolo gico para la

91
INFORME TECNICO Protocolo metodologico para la elaboracion de mapas de uso y cambios del uso de la tierra Bosque Nativo al ano 2016 Regiones del Maule, del Biobío, la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Autores: Albornoz, Abraham. Alegría, Daniela. Cortés, Fernanda. Gimeno, Fernando. Moya, Jorge. Colaboradores: Cano, Javier. Montaner, Daniel. Oyarzún, Verónica.

Upload: others

Post on 11-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la elaboracio n de mapas de uso y cambios del uso de la tierra Bosque Nativo al an o 2016

Regiones del Maule, del Biobí o, la Araucaní a, Los Rí os y Los Lagos.

Autores:

Albornoz, Abraham.

Alegría, Daniela.

Cortés, Fernanda.

Gimeno, Fernando.

Moya, Jorge.

Colaboradores:

Cano, Javier.

Montaner, Daniel.

Oyarzún, Verónica.

Page 2: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

Índice de Contenido

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 8

2. OBJETIVOS Y ALCANCES ............................................................................................................................... 10

a) Objetivo General .......................................................................................................................................... 10

b) Objetivos Específicos ................................................................................................................................. 10

c) Alcances ........................................................................................................................................................... 10

3. CONSIDERACIONES TÉCNICAS .................................................................................................................. 12

a) Sistema de clasificación ............................................................................................................................ 12

b) Descripción de las categorías de uso de la tierra (IPCC, 2006) ................................................ 13

c) Categorías y atributos del mapa final de cambio ........................................................................... 14

d) Softwares requeridos para la ejecución del proyecto................................................................... 17

4. FUENTES DE INFORMACIÓN ...................................................................................................................... 19

a) Imágenes satelitales Landsat 8 ............................................................................................................. 19

b) Sistema de Monitoreo de cambios de uso del suelo y vegetación basado en el Catastro

del Bosque Nativo (CONAF, 2016) ................................................................................................................. 19

c) Trazabilidad 2013 ....................................................................................................................................... 20

d) Límites políticos administrativos o DPA, ODEPA (IDE MINAGRI, 2016) ............................. 20

5. ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................................................... 21

6. DESARROLLO METODOLÓGICO ................................................................................................................ 22

a) ETAPA 1: Generación de mosaicos T0 y T1 ...................................................................................... 23

(i) Elaboración de código de programación en plataforma Google Earth Engine ................. 23

(i) Obtención de mosaicos libres de nubes mediante catálogo multitemporal de

imágenes Landsat 8 ......................................................................................................................................... 27

(ii) Mosaico base T0, T1 ......................................................................................................................... 28

b) ETAPA 2: Coberturas de pérdidas y ganancias ............................................................................... 29

(i) Método Multi-índices ....................................................................................................................... 29

(ii) Adaptación del método: Evaluación umbrales de Bosque Nativo ................................. 32

(iii) Creación de muestras de cambios de usos de bosque nativo .......................................... 32

(iv) Evaluación de valores NDVI y NBR en muestras .................................................................. 33

(v) Cobertura Pérdidas y Ganancias T0 .......................................................................................... 37

c) ETAPA 3: Edición y depuración de resultados ................................................................................ 40

(i) Vectorización y aplicación Buffer Out - Buffer in en pérdidas y ganancias ................ 40

Page 3: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

(ii) Suavizado de pérdidas y ganancias T0 ..................................................................................... 41

d) ETAPA 4: Atributación mediante clasificación supervisada ..................................................... 43

(i) Clasificación Supervisada en T1 .................................................................................................. 44

(ii) Atributación de pérdidas según clasificación supervisada .............................................. 49

(iii) Atributación de usos 2016: Reemplazo píxeles en base a Trazabilidad 2013 ......... 52

(iv) Intersección de reemplazo de píxeles con cobertura de cambios ................................. 59

e) ETAPA 5: Validación mediante Collect Earth ................................................................................... 60

(i) Validación ............................................................................................................................................. 60

(ii) Cálculo de fiabilidad de clasificación supervisada ............................................................... 62

(iii) Matrices de confusión ...................................................................................................................... 62

(f) ETAPA 6: Cobertura cambio de uso de Bosque Nativo 2016 ............................................... 68

(i) Integración geométrica de cambios de uso de la tierra a cobertura de Trazabilidad

2016 68

(ii) Integración alfanumérica de cambios de uso de la tierra a cobertura de

Trazabilidad 2016 ............................................................................................................................................ 72

7. RESULTADOS FINALES .................................................................................................................................. 74

a) Región del Maule ......................................................................................................................................... 74

b) Región del Biobío......................................................................................................................................... 77

c) Región de la Araucanía .............................................................................................................................. 80

d) Región de Los Ríos ...................................................................................................................................... 82

e) Región de Los Lagos ................................................................................................................................... 84

f) Visor interactivo HTML ............................................................................................................................. 86

8. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................................... 87

a) Respecto de los alcances .......................................................................................................................... 87

b) Respecto de la infraestructura tecnológica: hardware y software .......................................... 87

c) Respecto de las Fuentes de Información ........................................................................................... 88

d) Respecto de la Metodología .................................................................................................................... 89

9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................... 91

Page 4: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

Índice de Figuras

Figura 1: Mapa del Área de Estudio .................................................................................................................. 21

Figura 2: Etapas del proceso metodológico. .................................................................................................. 22

Figura 3. Resumen metodológico de Etapa 1: Generación de mosaicos T0 y T1. .......................... 23

Figura 4. Mosaicos T0 y T1 .................................................................................................................................. 28

Figura 5. Resumen metodológico de Etapa 2: Coberturas de pérdidas y ganancias. ................... 29

Figura 6: dNDVI vs dNBR en puntos de cambio de uso de la tierra. .................................................... 34

Figura 7: NDVI en T0 vs NDVI en T1 en puntos de cambios de usos de la tierra. .......................... 35

Figura 8: NDVI en T0 vs NDVI en T1 aplicando valores de dNBR mayores e iguales a 0,27 en

puntos de cambios de usos real. .......................................................................................................................... 36

Figura 9. Ejemplo de visualización de transformaciones a cobertura Trazabilidad para

determinación de pérdidas, IX región. .............................................................................................................. 37

Figura 10. Resumen metodológico de Etapa 3: Edición y depuración de resultados. ................. 40

Figura 11. Ejemplo de visualización de la aplicación de buffer out-in y filtro por superficie. . 41

Figura 12. Ejemplo de visualización de la aplicación de buffer out, suavizado y buffer in. ....... 42

Figura 13. Resumen metodológico de Etapa 4: Atributación mediante clasificación

supervisada. ................................................................................................................................................................. 43

Figura 14: Mosaico T1 región de Los Ríos. ................................................................................................... 45

Figura 15: Mosaico T1 región Los Lagos. ....................................................................................................... 46

Figura 16. Geoprocesos efectuados a la cobertura de clasificación supervisada para la

atributación de pérdidas en bosque nativo. ................................................................................................... 49

Figura 17. Ejemplo de visualización de la aplicación de filtro de mayoría (derecha) en

resultado de clasificación supervisada (izquierda) en IX región. .......................................................... 50

Figura 18. Ejemplo de visualización de la aplicación de suavizado (derecha) en cobertura de

cambios atributada (izquierda) en IX región. ................................................................................................ 51

Figura 19. Geoprocesos efectuados a la cobertura de clasificación supervisada para la

atributación de usos de la tierra 2016. ............................................................................................................. 52

Figura 20. Ejemplo de visualización de la aplicación de reemplazo de píxeles (derecha) en

cobertura de clasificación supervisada (izquierda) en IX región. ......................................................... 55

Figura 21. Ejemplo de visualización de la aplicación de filtro mayoritario dos veces

consecutivas (derecha) sobre cobertura de clasificación supervisada con reemplazo de pixeles

(izquierda) en IX región. ......................................................................................................................................... 56

Figura 22. Resumen metodológico de Etapa 5: Validación mediante Collect Earth. .................... 60

Figura 23: Ejemplo encuesta Collect Earth integrada a Google Earth. ................................................ 61

Figura 24: Ejemplo de registros de validación en formato CSV transformados a shapefile ...... 62

Figura 25. Resumen metodológico de Etapa 6: Cobertura final cambio de uso de Bosque

Nativo 2016. ................................................................................................................................................................. 68

Figura 27: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región del Maule .................................................... 76

Figura 28: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región del Biobío.................................................... 79

Figura 29: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región de la Araucanía ......................................... 81

Figura 30: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región de Los Ríos ................................................. 83

Figura 31: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región de Los Lagos. ............................................. 85

Page 5: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

Figura 32: Ejemplo del visor HTML, región de Los Lagos ........................................................................ 86

Page 6: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

Índice de Tablas

Tabla 1: Sistema de clasificación de Usos de la tierra ............................................................................... 12

Tabla 2: Atributos integrados en mapa de cambios de Usos de la Tierra 2016 ............................. 15

Tabla 3: Actualizaciones Catastro de Recursos Vegetacionales de Chile a nivel regional

(CONAF, 2016) ............................................................................................................................................................ 20

Tabla 4: Imágenes Landsat 8 utilizadas para el periodo T0 y T1 mediante repositorio de

Google Earth Engine (GEE). .................................................................................................................................... 25

Tabla 5 . Áreas con nubosidad permanente según región. ...................................................................... 25

Tabla 6. Imágenes Landsat 8 utilizadas para mosaico auxiliar en el periodo T0 y T1 mediante

repositorio de Google Earth Engine (GEE). ...................................................................................................... 26

Tabla 7. Área excluida del estudio de cambio de uso del suelo, por región. .................................... 26

Tabla 8: Muestras para evaluación de umbrales Bosque Nativo .......................................................... 33

Tabla 9. Resultados Cobertura ráster “en bruto” de pérdidas y ganancias (ha). ............................ 39

Tabla 10. Resultados Cobertura vectorial de pérdidas y ganancias (ha) de bosque nativo en

T0. ..................................................................................................................................................................................... 42

Tabla 13: Caracteristicas de imágenes "parche" utilizadas en la clasificación supervisada. .... 44

Tabla 14: Número de muestras por usos de la Tierra modificados provenientes de categorías

IPCC 2006. ..................................................................................................................................................................... 47

Tabla 15. Reglas de decisión para reemplazo de píxeles, en base a Trazabilidad 2013. ............ 53

Tabla 16. Reglas de decisión para reemplazo de píxeles segunda fase, en base a Trazabilidad

2013................................................................................................................................................................................. 57

Tabla 17: Matriz de confusión región del Maule. ........................................................................................ 63

Tabla 18: Matriz de confusión región del Biobío. ....................................................................................... 64

Tabla 19: Matriz de confusión región de la Araucanía.............................................................................. 65

Tabla 20: Matriz de confusión región de Los Ríos. ..................................................................................... 66

Tabla 21: Matriz de confusión región de Los Lagos. .................................................................................. 67

Tabla 22. Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región del

Maule. .............................................................................................................................................................................. 75

Tabla 23: Participación de acuerdo a tamaño de los polígonos según cambios. ........................... 75

Tabla 24: Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región del

Biobío. ............................................................................................................................................................................. 78

Tabla 25: Participación de acuerdo a tamaño de polígonos según cambios. .................................. 78

Tabla 26. Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región de

la Araucanía. ................................................................................................................................................................. 80

Tabla 27: Participación de acuerdo a tamaño de polígonos según cambios.................................... 80

Tabla 28. Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región de

Los Ríos. ......................................................................................................................................................................... 82

Tabla 29: Porcentaje de participación de acuerdo a tamaño de polígonos según cambios. ..... 82

Tabla 30: Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región de

Los Lagos. ...................................................................................................................................................................... 84

Tabla 31: Participación de acuerdo a tamaño de polígonos según cambios. .................................. 84

Page 7: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

Índice de Ecuaciones

Ecuación 1: Normalized difference burn ratio dNBR. ............................................................................... 31

Ecuación 2: Normalized difference vegetation index dNDVI. ................................................................ 31

Ecuación 3: Relatived Change Vector RCVmax.............................................................................................. 32

Ecuación 4: Change Vector CV. ............................................................................................................................ 32

Page 8: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

8

1. INTRODUCCIÓN

Con el fin de cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por Chile ante la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la

Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNULD), y el

Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) es

punto focal en el desarrollo de actividades que buscan la reducción de emisiones por

deforestación, disminución de emisiones por degradación y aumento de existencias de

carbono forestal, dentro del contexto de actividades definidas como REDD+(ENCCRV, 2016).

De esta manera, CONAF se ha propuesto como meta al 2019, el desarrollo e implementación

de una metodología que permita la generación de una cartografía bienal a escala nacional para

la representación espacial del uso y cambio de uso de la tierra con énfasis en el Bosque Nativo.

Para el cumplimiento de dicho objetivo, es necesario automatizar la metodología de detección

de cambios mejorando la periodicidad y escala de actualización de los métodos utilizados

hasta el momento, como son: el Catastro de Recursos Vegetacionales (CONAF), los monitoreos

regionales, entre otros.

La aplicación de técnicas semi-automatizadas para la detección de cambios mediante el uso de

imágenes satelitales representa una mejora sustancial para la solución al problema

identificado, considerando la visión panorámica, la frecuencia temporal, y resolución espacial

que estas imágenes ofrecen. Es así que, se investigaron una serie de métodos semi-

automatizados y técnicas de teledetección para la detección de cambios de uso de la tierra, las

que en una primera instancia fueron aplicadas a un área piloto (provincia de Osorno y

Llanquihue, región de Los Lagos). Estos resultados fueron expuestos en un taller de expertos,

con el objetivo de seleccionar aquél método que cumpliera con los objetivos de generar una

cartografía bienal a escala nacional, mejorando la periodicidad de actualización. Realizado el

taller de expertos, que convocó a académicos y profesionales especialistas en el manejo de

técnicas y metodologías de teledetección en diferentes áreas temáticas (académicos de la

Universidad de Chile y Universidad Austral de Chile; profesionales de la FAO; profesionales

del Centro de Información de Recursos Naturales CIREN; profesionales de la Corporación

Nacional Forestal CONAF; y profesionales del Instituto Forestal, INFOR), se seleccionó el

método Multi-índice o MIICA (Jin et al., 2013) como metodología óptima en la detección de

cambios en el uso de la tierra, de entre otros 3 métodos (Fotointerpretación con Collect Earth,

Análisis de Componentes Principales y/o Segmentación, y Fusión de Imágenes). La discusión y

evaluación experta en el taller se enfocó en los detalles técnicos de las metodologías

expuestas, y de una evaluación multicriterio mediante método AHP, donde se ponderaron una

serie de criterios (precisión, exactitud, costos e interoperabilidad) que establecieron a la

metodología Multi-índice como la recomendación principal en obtención del mapa de cambios

de usos de la tierra.

Page 9: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

9

La metodología MIICA se basa en la combinación de 4 índices espectrales (dNBR, dNDVI,

RCVmax, y CV) los que, a través de reglas de integración, entregan una cobertura de cambio de

uso de la tierra, indicando la magnitud y direccionalidad del cambio (pérdidas y ganancias).

Esta metodología se replicó para el área de estudio definida, correspondiente a las regiones:

del Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La metodología MIICA utilizó imágenes del

sensor Landsat 8, y fue aplicada a través de una serie de códigos en lenguaje de programación

(Javascript, R) complementado con procesamiento en la nube de Google Earth Engine, en

programas de SIG y el software R, con el objetivo de obtener un mapa de cambios de usos de la

tierra de manera eficiente. Cabe mencionar, que la metodología MIICA planteada por el

Servicio Geológico de los Estados Unidos (U.S.G.S) no se ajusta a la realidad de Chile, por lo

cual fue necesaria su adaptación, enfocada principalmente a la determinación de umbrales

empíricos para determinar los cambios de cobertura (ganancias y pérdidas) para los

diferentes índices espectrales utilizados.

De esta forma, el mapa de cambios de usos de la tierra es un insumo de información básica

para que Chile pueda presentar ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio

Climático (CMNUCC), el Anexo de resultados REDD+, incluido en el Informe Bienal de

Actualización del año 2018. Este, es considerado un elemento obligatorio para aquellos países

en desarrollo que pretenden participar en la fase de pagos por resultados de este enfoque de

políticas para la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal y el

incremento de absorciones por el aumento de las reservas de carbono forestal, el manejo

sustentable y la conservación de los bosques.

Page 10: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

10

2. OBJETIVOS Y ALCANCES

a) Objetivo General

El objetivo del presente protocolo es describir la totalidad de procedimientos, insumos,

conjuntos de datos, y los pasos metodológicos necesarios para generar cartografía temática y

reportes estadísticos a nivel nacional sobre la extensión, distribución y cambios de la

cobertura de uso de la tierra, a partir del procesamiento digital de imágenes satelitales, de

manera que permita su réplica y reconstrucción.

b) Objetivos Específicos

(i) Establecer una metodología para la evaluación del uso y cambio del uso de la tierra

Bosque Nativo con periodicidad bienal.

(ii) Generar coberturas de uso y cambios (direccionalidad) del uso de la tierra Bosque

Nativo en las regiones del Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

c) Alcances

(i) Escala

La unidad mínima cartografiable para la detección de cambios de usos de la tierra

corresponde a 3 píxeles de la imagen satelital Landsat 8, es decir, 0,27 ha.

(ii) Público objetivo

El siguiente protocolo de trabajo está orientado a todo el personal de CONAF que trabaje en la

temática de Monitoreo de Cambios de Usos de la Tierra, siendo así una herramienta

transferible e interoperable. El objetivo de este protocolo es ser una guía que oriente y

promueva el desarrollo semi-automatizado del monitoreo de cambios de usos de la tierra

haciendo uso de insumos ya existentes en la institución (software, hardware, bases de datos,

catastros, etc.).

(iii) Errores

Como se trabaja con imágenes satelitales ópticas, donde nuestro país presenta centros de baja

presión atmosférica constante, es de esperar que la metodología planteada no cuente con la

información completa para aquellas regiones del sur de Chile que presentan una nubosidad

constante (región de La Araucanía a la región de Magallanes) ya que que esta omite zonas de

nubosidad permante.

Page 11: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

11

(iv) Herramientas disponibles

Considerando la disponibilidad, ventajas y capacidad de diversos softwares libres y de código

abierto (open-source), este protocolo ha sido desarrollado en su mayoría con este tipo de

herramientas para que pueda ser replicado a nivel central y en regiones sin mayor dificultad.

Page 12: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

12

3. CONSIDERACIONES TÉCNICAS

a) Sistema de clasificación

Con el objeto de clasificar todas las superficies de la tierra de mejor manera, se implementó

una categorización mixta basada en las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios

nacionales de gases de efecto invernadero1, de manera de definir las categorías de uso de

primer nivel (en adelante Uso); y la Carta de Ocupación de la Tierra (COT) del Catastro de

Recursos Vegetacionales o Catastro de Bosque Nativo de CONAF para las categorías de

segundo nivel (en adelante Subusos). Como se muestra en la siguiente Tabla, las categorías de

segundo nivel utilizados en el Catastro del Bosque Nativo (CONAF, 2016) se redefinieron

según los lineamientos IPCC (IPCC, 2006) y estos fueron desagregados en Subusos para

mejorar la representatividad en las categorías de uso de la tierra.

Tabla 1: Sistema de clasificación de Usos de la tierra

SUBUSOS CATASTRO BOSQUE NATIVO (CONAF)

USO IPCC SUBUSOS

Ciudad-Pueblo-Zona Industrial; Minería Industrial

Asentamiento Asentamiento

Terreno de Uso Agrícola; Rotación Cultivo-Pradera

Tierras de Cultivo Tierras de Cultivo

Estepa Altiplánica; Estepa Andina Norte; Pradera Anual; Pradera Perenne; Estepa Andina Central; Estepa Patagónica

Praderas

Praderas

Matorral Pradera; Matorral; Matorral con Suculentas; Formación de Suculentas; Plantación de Arbustos

Matorral

Matorral Arborescente Matorral Arborescente

Plantación Adulta; Plantación Joven o Recién Cosechada; Plantación con Exóticas Asilvestradas

Tierras Forestales

Plantación

Bosque Nativo Adulto; Bosque Nativo Renoval; Bosque Nativo Adulto-Renoval; Bosque Nativo Achaparrado; Bosque Mixto; Bosque Nativo-Plantación; Bosque Nativo con Exóticas Asilvestradas

Bosque Nativo

1 http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/vol4.html

Page 13: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

13

Vegetación Herbácea en Orilla de Río; Marisma Herbácea; Ñadi Herbáceo y Arbustivo; Turbal; Bofedal; Vega; Otros Terrenos Húmedos

Humedales

Humedales

Mar; Río; Lago-Laguna-Embalse-Tranque Cuerpos de Agua

Playa y Duna; Afloramiento Rocoso; Terreno sobre el Límite Altitudinal de la Vegetación; Corrida de Lava y Escorial; Derrumbe Sin Vegetación; Salar; Otros sin Vegetación; Caja de Río

Otros Usos de la Tierra

Áreas desprovistas de Vegetación

Nieve; Glaciar; Campo de Hielo Nieves y Glaciares

b) Descripción de las categorías de uso de la tierra (IPCC, 2006)

A modo de referencia, y en base a las definiciones de los usos de la tierra por IPCC (2006), las

categorías de uso de la tierra empleadas en este trabajo se describen y detallan de la siguiente

manera:

1. Asentamientos

Esta categoría incluye toda la tierra desarrollada, incluidas la infraestructura de

transporte y los asentamientos humanos de cualquier tamaño, a menos que ya estén

incluidos en otras categorías. Esto debe ser coherente con las definiciones nacionales.

2. Tierras de cultivo

Esta categoría incluye la tierra cultivada, incluidos arrozales y los sistemas de agro-

silvicultura donde la estructura de la vegetación se encuentra por debajo de los umbrales

utilizados para la categoría de tierras forestales.

3. Pastizales o Praderas

Esta categoría incluye las tierras de pastoreo y los pastizales que no se consideran tierras

de cultivo. Incluye también los sistemas con vegetación boscosa y otra vegetación

herbácea, como las hierbas y la maleza que están por debajo de los valores umbrales

utilizados en la categoría de tierras forestales. La categoría también incluye todos los

pastizales, desde las tierras sin cultivar hasta las zonas de recreo, así como los sistemas

silvopastoriles, coherentes con las definiciones nacionales.

4. Tierras forestales

Esta categoría incluye toda la tierra con vegetación boscosa coherente con los umbrales

utilizados para definir las tierras forestales en el inventario nacional de gases de efecto

Page 14: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

14

invernadero. También incluye los sistemas con una estructura de vegetación que

actualmente se encuentra por debajo, pero que potencialmente podría alcanzar in situ los

valores umbrales utilizados por un país para definir la categoría de tierras forestales.

5. Humedales

Esta categoría incluye las zonas de extracción de turba y la tierra que está cubierta o

saturada de agua durante todo el año o durante parte de éste (por ejemplo, las turberas) y

que no está dentro de las categorías de tierras forestales, tierras de cultivo, pastizal o

asentamientos. Incluye los reservorios como subdivisión gestionad, los ríos naturales y los

lagos como subdivisiones no gestionadas.

6. Otros usos de la tierra

Esta categoría incluye el suelo desnudo, roca, hielo y todas aquellas zonas que no estén

incluidas en ninguna de las otras cinco categorías. Permite que el total de las superficies

de tierra identificadas coincida con la superficie nacional de la que se tienen datos. Si hay

datos disponibles, se aconseja que los países clasifiquen las tierras no gestionadas dentro

de las categorías de uso de la tierra descritas anteriormente (por ejemplo, dentro de las

Tierras forestales no gestionadas, los pastizales no gestionados, y los humedales no

gestionados). Esto mejora tanto la transparencia como la capacidad para realizar el

seguimiento de las conversiones del uso la tierra de determinados tipos específicos de

tierras no gestionadas en otros tipos que se encuentren dentro de las categorías

anteriores.

c) Categorías y atributos del mapa final de cambio

De acuerdo a los requerimientos mínimos necesarios para la estimación de resultados REDD+

para el NREF/NRF (Nivel de Referencia de Emisiones Forestales/ Nivel de Referencia Forestal

Subnacional de Chile), se establecen las siguientes categorías de cambios o usos permanentes,

representadas en el mapa de usos y cambios de uso de la tierra 2016:

(i) Bosque Nativo permanente por tipo forestal: Correspondiente a la

superficie reportada como Bosque Nativo en el “Mapa de usos y cambios

de uso de la tierra 2013” que se mantiene en la misma categoría en 2016.

(ii) Otros usos permanentes: Correspondiente a la superficie reportada como

usos de la tierra diferente a Bosque Nativo en el “Mapa de usos y cambios

de uso de la tierra 2013” que se mantiene en la misma categoría en 2016.

(iii) Deforestación: Corresponde a la superficie de Bosque Nativo transformada

a otros usos de la tierra distinto del uso bosque entre los Mapas de 2013 y

2016, especificando uso de la tierra final.

Page 15: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

15

(iv) Degradación: Corresponde a la superficie de Bosque Nativo transformada a

Plantación forestal entre los Mapas de 2013 y 2016, especificando uso de

la tierra final.

(v) Forestación/Reforestación: Corresponde a la superficie de otros usos de la

tierra distinto del uso bosque transformada a Bosque Nativo entre los

Mapas de 2013 y 2016, especificando uso de la tierra inicial.

(vi) Restitución: Corresponde a la superficie de plantaciones forestales

transformada a Bosque Nativo entre los Mapas de 2013 y 2016.

En base a los requerimientos del informe bienal de actualización, el mapa de cambios de usos

de la tierra 2016 es en formato vectorial (shapefile) para dar continuidad a la serie INGEI

1990-2018, el cual debe contar con los siguientes atributos especificados en la Tabla 2.

Tabla 2: Atributos integrados en mapa de cambios de Usos de la Tierra 2016

Nombre del atributo

Descripción del atributo

Fuente

CL1997 Código Uso en el año 1997 Combinado (Id_uso97+id_sub_97+id_Est_97+id_TIFO_97+id_STIF_97)

Catastro 1997

ID_USO_97 Código Uso

ID_SUB_97 Código Sub Uso

ID_EST_97 Código Estructura

ID_TIFO_97 Código Tipo Forestal

ID_STIF_97 Código SubTipo Forestal

T_F_97 Descriptor Tipo Forestal

S_TF_97 Descriptor Subtipo Forestal

CL_YYYY Código Uso en el año YYYY Combinado (Id_uso_YY+id_sub_YY+id_Est_YY+id_TIFO_YY+id_STIF_YY)

Actualizaciones históricas regionales:

ID_USO_YY Código Uso Maule: 2009, 2016

ID_SUB_YY Código Sub Uso Biobío: 2008, 2014

ID_EST_YY Código Estructura La Araucanía: 2007, 2013

ID_TIFO_YY Código Tipo Forestal Los Ríos: 2006, 2013

ID_STIF_YY Código SubTipo Forestal Los Lagos N: 2006, 2013

T_F_YY Descriptor Tipo Forestal Los Lagos S: 2013

S_TF_YY Descriptor Subtipo Forestal

Page 16: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

16

CL_2017 Código Uso en el año 2016 Combinado (Id_uso_17+id_sub_17+id_Est_17+id_TIFO_17+id_STIF_17)

A desarrollar en "Mapa de uso y cambio de uso de la tierra 2016"

ID_USO_17 Código Uso

ID_SUB_17 Código Sub Uso

ID_EST_17 Código Estructura

Código Tipo Forestal

ID_STIF_17 Código SubTipo Forestal

T_F_17 Descriptor Tipo Forestal

S_TF_17 Descriptor Subtipo Forestal

T1 Código Uso Inicial Combinado (Id_uso97+id_sub_97+id_Est_97)

Catastro 1997

USO_T1 Descripción Uso Inicial Combinado (uso_97+sub_97+Est_97)

T2 Código Uso Actualización Combinado (Id_uso_YY+id_sub_YY+id_Est_YY)

Actualizaciones históricas regionales, incluido en "Mapa de uso y cambio de uso de la tierra 2013"

USO_T2 Descripción Uso Actualización Combinado (uso_YY+sub_YY+Est_YY)

T3 Código Uso Actualización Combinado (Id_uso_YY+id_sub_YY+id_Est_YY)

USO_T3 Descripción Uso Actualización Combinado (uso_YY+sub_YY+Est_YY)

T4 Código Uso Actualización Combinado (Id_uso_17+id_sub_17+id_Est_17)

A desarrollar en "Mapa de uso y cambio de uso de la tierra 2016"

USO_T4 Descripción Uso Actualización Combinado (uso_17+sub_17+Est_17)

C_1_2 Código de uso permanente (1) o cambio de uso (2) entre tiempo 1 y tiempo 2

Incluido en "Mapa de uso y cambio de uso de la tierra 2013"

C_2_3 Código de uso permanente (1) o cambio de uso (2) entre tiempo 2 y tiempo 3

TC_1_2 Código tipo de cambio de acuerdo a las Categorías generadas

TC_2_3 Código tipo de cambio de acuerdo a las Categorías generadas

DES_TC_1_2 Descriptor tipo de cambio de acuerdo a las Categorías generadas

DES_TC_2_3 Descriptor tipo de cambio de acuerdo a las Categorías generadas

C_3_4 Código de uso permanente (1) o cambio de uso (2) A desarrollar

Page 17: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

17

TC_3_4 Código tipo de cambio de acuerdo a las Categorías generadas

en "Mapa de uso y cambio de uso de la tierra 2016" DES_TC_3_4 Descriptor tipo de cambio de acuerdo a las Categorías

generadas

SUP_HA Superficie en hectáreas del polígono

NOM_REG Nombre Región Incluido en "Mapa de uso y cambio de uso de la tierra 2013"

NOM_PROV Nombre Provincia

NOM_COMUN

Nombre Comuna

NOM_SNASPE

Nombre de Área SNASPE

CONSERVACI

Nombre de Área de Conservación Privada

COD Código de conservación, 0 = área no conservación, 1 = área SNASPE, 2 = área protegida privada

USO_IPCCT4

Uso de la tierra según IPCC para el año 2016

SUB_IPCCT4

Subuso de la tierra según IPCC para el año 2016

SUBdIPCCT4

Subuso de la tierra según IPCC para el año 2016, identificador numérico

d) Softwares requeridos para la ejecución del proyecto

(i) ArcGIS: Sistema de Información Geográfico (GIS). Este sistema integra software y una

serie de herramientas que permiten recopilar, administrar, analizar, compartir y

distribuir información georreferenciada. Es un software licenciado ampliamente utilizado

para procesamiento de datos en formato vectorial y ráster. En el desarrollo de este

trabajo se utilizó la versión 10.2.

(ii) QGIS: Sistema de Información Geográfico (GIS). Este sistema integra software y una serie

de herramientas que permiten recopilar, administrar, analizar, compartir y distribuir

información georreferenciada. Es un software libre ampliamente utilizado para

procesamiento de datos en formato vectorial y ráster. En el desarrollo de este trabajo se

utilizó la versión 2.18.x

(iii) R: Software que funciona en un entorno de programación, enfocado al análisis estadístico,

que permite manipular datos, calcular, y visualizarlos gráficamente. Es un software libre

ampliamente usado en múltiples áreas de investigación; funciona en base a una serie de

“paquetes” o librerías que representan extensiones de funciones y algoritmos de

procesamiento. En este software, el usuario puede crear y agregar sus propias funciones y

Page 18: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

18

algoritmos para la obtención de resultados específicos. En el desarrollo de este trabajo se

utilizó la versión 3.4.x

(iv) Google Earth Pro: Plataforma de visualización de la cobertura terrestre en base a la

superposición de fotografía e imagen satelital. Es una herramienta que permite visualizar,

medir, recopilar y compartir información georreferenciada. Es un software licenciado

ampliamente utilizado para visualizar territorios en 2D y 3D a través de la disposición de

una serie de imágenes satelitales multitemporales de alta resolución espacial, logrando

así, una visualización del territorio cercana a la realidad. En el desarrollo de este trabajo

se utilizó la versión 7.1.4.x

(v) OpenForis Collect: Herramienta de Open Foris desarrollada por FAO. Es el principal

punto de entrada para los datos recopilados en los inventarios basados en el campo.

Proporciona una manera rápida, fácil y flexible de configurar encuestas con una interfaz

fácil de usar. Collect maneja múltiples tipos de datos y reglas de validación complejas,

todo en un entorno multilenguaje. En el desarrollo de este trabajo se utilizó la versión

3.1.3.4

(vi) Collect Earth: Otra Herramienta de Open Foris. Permite registrar datos a través de la

visualización e interpretación de imágenes satelitales y/o fotografías aéreas de alta

resolución espacial disponibles en Google Earth. En conjunción con Google Earth, Bing

Maps y Google Earth Engine, los usuarios pueden utilizar esta herramienta para evaluar y

monitorear usos de la tierra, cambios de usos, colectar una variedad de datos

espacialmente explícitos, cuantificar deforestación, reforestación y desertificación, entre

otras aplicaciones. La toma de datos en esta plataforma, se basa en las encuestas

desarrolladas en Open Foris Collect y los datos tomados son registrados y almacenados en

formatos de uso común para realizar los análisis posteriores. En el desarrollo de este

trabajo se utilizó la versión 1.6.2

Page 19: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

19

4. FUENTES DE INFORMACIÓN

a) Imágenes satelitales Landsat 8

Las imágenes satelitales obtenidas del sensor Landsat 8, tienen las siguientes características

(Codazzi, 2013):

(i) Resolución espacial de 30*30 m (bandas multiespectrales)

(ii) Resolución Temporal de 16 días

(iii) Resolución Espectral de 11 bandas

(iv) Resolución Radiométrica de 16 bits

(v) Formato de datos en GeoTIFF

(vi) Extensión de 180*180 km

b) Sistema de Monitoreo de cambios de uso del suelo y vegetación basado en el

Catastro del Bosque Nativo (CONAF, 2016)

Este insumo corresponde a una actualización periódica a escala regional del Catastro de

Recursos Vegetacionales que tuvo su primera publicación el año 1997 (Tabla 3). Este catastro

representa la línea base de información cartográfica vegetacional de Chile, donde los objetivos

específicos son:

(i) Monitorear los cambios y análisis de los procesos que afectan a los distintos usos del

suelo o de la tierra, con énfasis en la vegetación (bosques, plantaciones forestales,

matorrales y praderas).

(ii) Cartografiar y caracterizar los bosques, incluidos las plantaciones forestales, otras

formaciones vegetales naturales, así como también el uso del suelo en general.

(iii) Disponer la base de datos digital georreferenciada en un sistema de usos público,

para la toma de decisiones.

Page 20: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

20

Tabla 3: Actualizaciones Catastro de Recursos Vegetacionales de Chile a nivel regional (CONAF, 2016)

***Actualización solo para Sitios Prioritarios de Conservación de la Biodiversidad

c) Trazabilidad 2013

Este insumo corresponde una cobertura vectorial en formato shapefile que contiene

información histórica de los cambios de usos de la tierra ocurridos a partir del inicio del

Catastro de Recursos Vegetacionales en 1997. Corresponde a un dato de actividad para el

NREF/NRF. Este insumo contiene una serie de atributos que describen la categoría del cambio

(ver sección 3, c), es decir, si el cambio corresponde a degradación, deforestación, aumento de

existencia o permanece como bosque. El objetivo de este insumo cartográfico es evidenciar y

registrar la trazabilidad de la dinámica del uso Bosque y los demás usos de la tierra, para de

esta forma tener un registro histórico de cambios a nivel regional tomando como base el

Catastro de Recursos Vegetacionales Nativos. A este insumo se le incorporaron 2 nuevos

atributos: Uso IPCC y SUBUSOS (ver sección 3, a).

d) Límites políticos administrativos o DPA, ODEPA (IDE MINAGRI, 2016)

Este insumo corresponde a la cobertura vectorial en formato shapefile de los límites de la

División Político Administrativa oficial utilizados por los distintos organismos dependientes

del Ministerio de Agricultura. Este archivo contiene información desagregada a nivel de

comuna, provincia y región. Esta cobertura puede ser descargada del sitio de la

Infraestructura de Datos Espaciales del Ministerio de Agricultura o IDE-MINAGRI en sistema

de proyección cartográfico UTM.

REGIÓN AÑO BASE

AÑO PRIMERA ACTUALIZACIÓN

AÑO SEGUNDA ACTUALIZACIÓN

AÑO TERCERA ACTUALIZACIÓN

Arica y Parinacota

1997

2014

Tarapacá 2015*** Antofagasta 2009

Atacama 2008***

Coquimbo 2003 2008 2015***

Valparaíso 2001 2013

Metropolitana 2001 2013

L.G.B. O´Higgins 2001 2005 2013

Maule 1999 2009 2015

Biobío 1998 2008 2015***

La Araucanía 2007 2014

Los Ríos 1998 2006 2014

Los Lagos 1998 2006 2013

Aysén 2010-2011

Magallanes 2005

Page 21: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

21

5. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio abarca 5 regiones del centro-sur del país (Figura 1), las cuales son:

a) Región del Maule, con 3.034.193,6 ha de superficie

b) Región del Biobío, con 3.710.483,9 ha de superficie

c) Región de la Araucanía, con 3.180.336,7 ha de superficie

d) Región de Los Ríos, con 1.835.914,1 ha de superficie

e) Región de Los Lagos, con 4.839.333,1 ha de superficie

Cabe mencionar que esta zona es un área con una fuerte dinámica en el uso y cambio de uso

de la tierra, dentro del país, en donde se concentra una gran proporción de asentamientos,

tierras de cultivos y praderas, plantaciones forestales y vegetación nativa del país.

Figura 1: Mapa del Área de Estudio

Page 22: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

22

6. DESARROLLO METODOLÓGICO

A modo general, el proceso metodológico puede resumirse en 6 etapas, cada una de ellas con

distintos procesos y productos intermedios obtenidos tras la aplicación de la metodología de

detección de cambios de usos de la tierra, que serán explicadas detalladamente en este

apartado.

Figura 2: Etapas del proceso metodológico.

Etapa 1:Generación de mosaicos T0 y T1

Etapa 2: Obtención de coberturas de pérdidas y ganancias

Etapa 3: Edición y depuración de resultados

Etapa 4: Atributación mediante clasificación supervisada «Random Forest»

Etapa 5: Validación de clasificación supervisada mediante Collect Earth

Etapa 6: Cobertura de cambio de uso de bosque nativo 2016

Page 23: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

23

a) ETAPA 1: Generación de mosaicos T0 y T1

El principal objetivo de esta primera etapa es generar los mosaicos para los periodos en

evaluación de detección de cambios de uso de la tierra y que son elaborados a partir de una

serie de imágenes Landsat 8 en tiempo inicial (T0) y un tiempo final (T1), las cuales

presentan la menor cantidad de píxeles con nubes y sombras de nube. Estas imágenes deben

tener coincidencia geométrica (corregistro), mismo sistema de proyección cartográfico (WGS-

84, 18S o EPSG: 32718) y resolución espacial de 30*30 m para que las escenas utilizadas

puedan ser comparables. Para la obtención de los mosaicos bases se deben realizar una serie

de procedimientos que se resumen en la siguiente figura y se describen a continuación:

Figura 3. Resumen metodológico de Etapa 1: Generación de mosaicos T0 y T1.

(i) Elaboración de código de programación en plataforma Google Earth

Engine

Para lograr el objetivo, se elaboró y aplicó un código en lenguaje de programación Javascript

para Google Earth Engine (GEE), el cual permite descargar, seleccionar y procesar las distintas

imágenes satelitales para hacer el proceso más eficiente y automatizado. En la obtención de la

serie temporal de imágenes se determinó un rango de fechas, tanto para T0 como para T1,

donde se buscaba que cada píxel de los mosaicos T0 y T1 correspondiera a un píxel

seleccionado que contara con menos cobertura de nubes y sombra de nubes dentro de las

imágenes disponibles para las fechas T0 y T1 en análisis. A continuación se presenta una

Plataforma Google Earth Engine (GEE)

Elaboración de código de

programación

Obtención de mosaicos libres

de nubes mediante catálogo

multitemporal Landsat 8

Descarga de Mosaicos T0 y

T1

Reproyección, remuestreo y corte regional

en SIG

Mosaico base T0 y T1

Page 24: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

24

breve descripción general de los scripts utilizados (para consultar script completo, ver Anexo

1: Generación de mosaicos T0 y T1)

- Definición de área de estudio: Se aplica el código “.filterBounds” para definir el área de

estudio para el procesamiento de los diferentes códigos de programación en GEE. En este

caso se trabajó a nivel de provincias y comunas, dependiendo del nivel de nodos presentes

en la cobertura vectorial del límite división político administrativo (DPA) de cada región

analizada. Se realizó una prueba a nivel regional, que no tuvo éxito debido a la mayor

cantidad de nodos de esta cobertura vectorial, lo que se traduce en una gran cantidad de

información que se tiene que procesar en la nube de Google, implicando un aumento

significativo en el tiempo de procesamiento el cual sobrepasaba el tiempo límite de

ejecución de procesos en la nube.

- Definición de imágenes a utilizar: Se aplica el código “ee.ImageCollection” en GEE para

seleccionar el tipo de sensor a utilizar, en este caso Landsat 8 OLI, con escenas

ortorrectificadas y con reflectancia calibrada al tope de la atmósfera (TOA), más una banda

de calidad desarrollada con el algoritmo Fmask (Zhu & Woodcock, 2014) donde el valor 4

corresponde a las nubes y el valor 2 a sombras.

- Definición del rango de fechas: Se aplica el código “.filterDate” para definir el alcance

temporal de la selección de imágenes, considerando el criterio de selección de los mejores

píxeles sin nube y sin sombra de nube. Para esto, fue necesario definir una fecha inicial y

final para Tiempo 0, y una fecha inicial y final para Tiempo 1 (Tabla 4).

La fecha de inicio (T0) corresponde al año de última actualización del mapa de usos y

cambios de uso de la tierra, que para la mayoría de las regiones en estudio corresponde al

año 2013, exceptuando únicamente a la VII región del Maule, debido a que la ultima

actualización para esta región corresponde al año 2014.

Page 25: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

25

Tabla 4: Imágenes Landsat 8 utilizadas para el periodo T02 y T13 mediante repositorio de Google Earth Engine (GEE).

Región T0 inicio: Fechas adquisición (dd/mm/aaaa)

T0 fin: Fechas adquisición (dd/mm/aaaa)

T1 inicio: Fechas adquisición (dd/mm/aaaa)

T1 fin: Fechas adquisición (dd/mm/aaaa)

Maule 01/11/2014 31/03/2015 01/11/2016 31/12/2016 Biobío 01/10/2013

31/01/2014 01/11/2016 31/12/2016

Araucanía 01/10/2013 31/01/2014 01/11/2016 03/01/2017 Los Ríos 01/10/2013 31/01/2014 01/11/2016 03/01/2017 Los Lagos 01/10/2013

31/01/2014 01/11/2016 31/12/2016

- Mosaico sin nubes y sombra de nubes: Se trabaja con el comando “.qualityMosaic” el cual

utiliza los resultados generados por las dos funciones de máscaras (nubes y sombras),

seleccionando el mejor píxel (con menor presencia de nubes y sombras de nubes),

generando un mosaico mediante la composición y combinación de los píxeles de las

escenas dentro del período de tiempo establecido para cada temporada. Sin embargo, es

posible que algunos píxeles dentro del mosaico final contengan nubes o sombras de nubes.

Esto se produce ya que en ocasiones, los píxeles contiene nubes o sombras de nubes en

todas las escenas del periodo de tiempo determinado. Para que estos píxeles no afecten el

resultado final, se procede a aplicar una nueva máscara de nubes y sombras de nubes para

eliminarlos completamente mediante la utilización de la banda de calidad Fmask.

Como resultado de la aplicación de la máscara Fmask, se encuentran zonas sin información al

interior de los mosaicos debido a la selección de píxeles con la menos presencia de nubes y

sombras de nubes dentro del periodo T0 Y T1 evaluado, presentando exclusión de

información en los mosaicos regionales como muestra la siguiente tabla:

Tabla 5 . Áreas con nubosidad permanente según región. Región Sup. Nube

(ha)

Sup. Regional

(ha)

% Nube

Regional

Maule 296.527,7 3.034.193,6 9,8

Biobío 380.896,6 3.710.483,9 10,3

Araucanía 967.703,7 3.180.336,7 30,4

Los Ríos 1.016.168,2 1.835.914,1 55,3

Los Lagos 2.978.056,6 4.839.333,1 61,5

2 De acuerdo a última actualización del mapa de usos y cambios de uso de la tierra 2013 o “Trazabilidad” de cambios de usos del catastro de Bosque Nativo (Winrock, UACH, INFOR, 2016). 3 En el caso de la región del Maule y Biobío se trabajará con fecha diciembre de 2016, debido a la ocurrencia de incendios forestales entre enero y febrero de 2017.

Page 26: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

26

Para revertir esta situación, y contar con mosaicos regionales con la mayor cantidad de

superficie regional posible cubierta por píxeles sin nubes ni sombras, se decide incorporar

nuevas fechas del catálogo Landsat 8 disponible en la plataforma Google Earth Engine para

generar un nuevo mosaico en las zonas sin información del mosaico anterior. Este nuevo

mosaico está compuesto por píxeles de todo el año TO y T1, como indica la siguiente tabla:

Tabla 6. Imágenes Landsat 8 utilizadas para mosaico auxiliar en el periodo T0 y T1 mediante repositorio de Google Earth Engine (GEE).

Región T0 inicio: Fechas adquisición (dd/mm/aaaa)

T0 fin: Fechas adquisición (dd/mm/aaaa)

T1 inicio: Fechas adquisición (dd/mm/aaaa)

T1 fin: Fechas adquisición (dd/mm/aaaa)

Maule 01/01/2014 31/12/2015 01/01/2016 31/12/2016 Biobío 01/01/2013

31/12/2014 01/01/2016 31/12/2016

Araucanía 01/01/2013 31/12/2014 01/01/2016 31/12/2017 Los Ríos 01/01/2013 31/12/2014 01/01/2016 31/12/2017 Los Lagos 01/01/2013

31/12/2014 01/01/2016 31/12/2016

Cabe mencionar que este nuevo mosaico “auxiliar” fue utilizado sólo para las áreas en que el

mosaico original no tiene información y en estas zonas se aplicó el método multi-índices. Se

llevó a cabo de esta manera debido a que originalmente el método multi-índices está creado

para evaluar la estación de verano entre los periodos de interés T0 y T1, sin embargo, al no

contar con píxeles disponibles para estas fechas es que se decide incorporar estas zonas con

píxeles de todas las estaciones del año y de esta manera no excluir grandes territorio del

análisis de cambio de uso. Finalmente, con la inclusión del mosaico auxiliar, la superficie de

nube regional en este estudio se detalla en la tabla 7, existiendo una disminución considerable

en el territorio excluido del análisis de cambio de uso.

Tabla 7. Área excluida del estudio de cambio de uso del suelo, por región. Región Sup. Nube Sup. Regional % Nube

(ha) (ha) Regional

Maule 2.020,50 3.034.193,60 0,07%

Biobío 18.409,60 3.710.483,90 0,50%

Araucanía 1.975,60 3.180.336,70 0,06%

Los Ríos 3.691,00 1.835.914,10 0,20%

Los Lagos 753.652,90 4.839.333,10 15,57%

Page 27: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

27

(i) Obtención de mosaicos libres de nubes mediante catálogo

multitemporal de imágenes Landsat 8

Finalmente, se obtienen como resultado los mosaicos de imágenes satelitales Landsat 8 con la

mayor cantidad de píxeles libre nubes y sombras de nubes que fueron descargados y

almacenadas en Google Drive. El sistema de proyección cartográfico a utilizar es WGS84, que

corresponde al sistema que GEE utiliza por defecto (se realizaron pruebas de descargar

directamente las imágenes base en sistema de proyección cartográfica UTM desde GEE, pero

arroja desplazamientos geométricos de algunos píxeles, por lo cual, se desestimó este

método).

Luego de la descarga y exportación de las imágenes base, se realiza la unión de todas las

imágenes, las cuales estaban separadas en provincias y comunas, para la obtención de un

mosaico único por fecha. Este proceso se realiza mediante un código de programación en

software R (ver Anexo 1: Generación de mosaicos T0 y T1).

Como se menciona anteriormente, las imágenes descargadas desde GEE vienen en el sistema

de proyección geográfica WGS 84 y en un tamaño de celda irregular de 27*29 m, por lo que es

necesario reproyectar los mosaicos por fecha (T0A, T0B, T1) al sistema de proyección

cartográfico UTM 18S. Simultáneamente, se remuestrea el valor del píxel a una celda regular

de 30*30 m, correspondiente al tamaño del píxel para Landsat 8. Este proceso se realizó en

software ArcGIS, utilizando la extensión Proyectar Raster, asignando Nearest Neighbour como

método de remuestreo (ver Anexo 1: Generación de mosaicos T0 y T1).

Posteriormente, se debe realizar el corte por el límite de cada región para así llevar a cabo el

resto de la metodología a nivel regional. El corte de los mosaicos se realizó con software R (ver

Anexo 1: Generación de mosaicos T0 y T1), utilizando como base vectorial de las divisiones

políticas administrativas (DPA) a la cobertura vectorial realizada por ODEPA (ODEPA, 2015).

Cada escena reproyectada, remuestreada y cortada por el límite regional, es validada

visualmente en su calce geométrico por medio de la consulta de filas y columnas de cada

escena para cada fecha evaluada.

Page 28: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

28

(ii) Mosaico base T0, T1

La expresión espacial de estos mosaicos generados se muestra en la Figura 4.

Mosaico T0 Mosaico T1

Figura 4. Mosaicos T0 y T1

Page 29: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

29

b) ETAPA 2: Coberturas de pérdidas y ganancias

El objetivo principal de esta etapa es la obtención de las coberturas ráster de pérdidas y

ganancias en bosque nativo, mediante la aplicación del método Multi-índices (adaptado) en

los mosaicos T0 y T1 obtenidos en la etapa anterior. Para ello, fue necesario determinar los

umbrales empíricos para los índices espectrales NDVI y DNBR, en cuanto a cambios del uso

bosque nativo a otros usos o viceversa. Estas coberturas son llamadas “en bruto”, porque en la

etapa siguiente se les realizarán una serie de geoprocesos para suavizar y mejorar la

geometría de las zonas detectadas como cambios de uso en bosque nativo.

Figura 5. Resumen metodológico de Etapa 2: Coberturas de pérdidas y ganancias.

(i) Método Multi-índices

Tras la realización de un taller de expertos, que convocó tanto a profesionales como

académicos vinculados a técnicas y metodologías de teledetección y percepción remota

aplicadas a la temática de uso y cambios de uso de la tierra, realizado en Santiago durante el

año 2016, en donde se evaluó una serie de criterios de relevancia para la selección de una

metodología de detección de cambios de usos de la tierra, se determinó que la metodología

Multi-índices o MIICA (Jin, Yang, Danielson, Homer, Xian, & Fry, 2013) era la metodología con

mayor preferencia dentro de otros métodos de teledetección de cambios de usos, debido a

Método Multi-índices

(Adaptación a uso bosque

nativo)

Creación de muestras de

cambios de uso de bosque

nativo

Evaluación de valores NDVI y

dNBR en muestras

Determinación de punto de

corte espectral (umbrales)

Elaboración de código del

método multi-índices con umbrales definidos

Cobertura ráster «en bruto» de pérdidas y

ganancias de bosque nativo

Mosaico

Base T0 y T1

(etapa 1)

Page 30: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

30

que el método satisface una serie de propósitos, entre ellos la actualización con mayor

periodicidad del catastro de los recursos vegetacionales, los compromisos de la estrategia de

Cambio Climático, que también apoyo a las actividades de fiscalización forestal y

compromisos del proyecto SIMEF.

Los criterios evaluados mediante análisis multicriterio durante el taller de expertos se

incorporan en la metodología de la siguiente manera:

a) Precisión: La precisión de MIICA está asociada a unidad mínima cartografiable de 0,27

ha vinculada a las imágenes del sensor Landsat 8. Estas imágenes proveen las bandas

espectrales necesarias para calcular los índices espectrales NDVI y dNBR.

b) Exactitud: La exactitud de MIICA está asociada al acierto de la metodología en la

detección de cambios (ganancias y pérdidas). Si bien la exactitud del método se

obtiene al calcular la matriz de confusión de la Clasificación Supervisada Random

Forest (CSRF), esta matriz se calcula sobre los polígonos de cambios detectados con

MIICA. Cada región, y cada clase (uso de la tierra) tienen su propia exactitud. De esta

manera, se obtiene la exactitud de MIICA de manera indirecta. Cabe mencionar, que es

preciso que una consultora externa valide en terreno los polígonos de cambio para

obtener la exactitud real de MIICA.

c) Costos: El costo de MIICA se desglosa en 3 ítems:

a. Terrenos: El terreno está reservado solo para la etapa de validación de los

polígonos de cambio (consultora externa). Las áreas de entrenamiento se

realizan con la herramienta Google Earth e imágenes del sensor Landsat 8,

complementando con la cobertura vectorial del Catastro de Bosque nativo por

región.

b. Horas Persona: Esta metodología, está elaborada de manera tal, que los

procesos ejecutados, sean aplicados de manera semi-automatizada, donde

haya menos investigación y más aplicación. Por tanto, se ha invertido tiempo

en desarrollar y replicar una serie de algoritmos de procesamiento de datos

raster y vectoriales, descritos en un protocolo de trabajo, con el objetivo, de

que la metodología pueda replicarse por otros operadores (sin mayor

complejidad) en un menor tiempo de procesamiento.

c. Software: Para reducir costos en este ítem, se ha priorizado el trabajo de

procesamiento de datos en software libres. Existen algunos procesos (10%)

que se realizan en software de pago (ArcGis principalmente), mientras que el

resto de procesos (90%) es en software libre (R, Qgis, Google Earth, Google

Earth Engine, Collect Earth).

d) Interoperabilidad: Este criterio está enfocado a que todos y cada uno de los procesos

ejecutados por la metodología MIICA sean replicables por operarios de CONAF en

regiones. De esta manera, se elaboró un protocolo de trabajo, donde se detalla cada

proceso ejecutado, el cómo se hizo, y qué herramienta y software se utilizó. Los

scripts, algoritmos y procesos, están definidos paso a paso.

Page 31: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

31

La metodología Multi-índices se basa en la combinación de 4 índices espectrales que, a través

de ciertas reglas de integración, entregan una cobertura de cambio de uso de la tierra

indicando la magnitud y direccionalidad del cambio (pérdidas y ganancias). Para esto, es

necesario realizar pruebas empíricas de los respectivos umbrales para determinar, localizar y

medir la magnitud y direccionalidad del cambio.

Los índices utilizados en éste método son: dNBR (Normalized difference burn ratio), dNDVI

(Normalized difference vegetation index), CV (Change Vector), RCVmax (Relatived Change

Vector). Su comportamiento y aporte al método se describe a continuación:

- dNBR (Key & Benson, 2005)

Índice ocupado para el monitoreo y detección de cambios, en magnitud y dirección,

producidos por incendios y por alteraciones en las condiciones de humedad de la vegetación.

Altamente sensible a la regeneración del bosque y a cosechas debido a que detecta variaciones

en el contenido de humedad de la vegetación (banda del infrarrojo medio) y a alteraciones en

la estructura interna de la vegetación (banda del infrarrojo cercano).

Ecuación 1: Normalized difference burn ratio dNBR.

( )

( ) ( )

( )

Donde, B1i (con i = 4, 7) denota la i-ésima banda de Landsat del primer periodo de tiempo a

evaluar. B2i (con i = 4, 7) denota la i-ésima banda de Landsat del segundo periodo de tiempo a

evaluar.

- dNDVI (Rouse, 1973)

Índice utilizado en la detección de cambios de vigor de la vegetación. Muy sensible a la

regeneración del bosque y a cosechas. Indica magnitud y dirección del cambio en base

alteraciones en la estructura interna de la vegetación (banda del infrarrojo cercano), como

también a la mayor o menor concentración de clorofila en la vegetación (banda Roja).

Ecuación 2: Normalized difference vegetation index dNDVI.

( )

( ) ( )

( )

Donde, B1i (con i = 4, 3) denota la i-ésima banda de Landsat del primer periodo de tiempo a

evaluar. B2i (con i = 4, 3) denota la i-ésima banda de Landsat del segundo periodo de tiempo a

evaluar.

- RCVmax (Fry, y otros, 2011)

Page 32: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

32

Índice que mide el cambio espectral relativo entre 2 fechas. Indica direccionalidad y magnitud

del cambio. Utiliza 7 bandas del sensor Landsat 8 (aerosol, azul, verde, roja, infrarrojo

cercano, infrarrojo medio 1 e infrarrojo medio 2).

Ecuación 3: Relatived Change Vector RCVmax.

( )

Donde, B1i (con i = 1,…, 7) denota la i-ésima banda de Landsat del primer periodo de tiempo a

evaluar. B2i (con i = 1,…, 7) denota la i-ésima banda de Landsat del segundo periodo de tiempo

a evaluar. Max(B1i,B2i) corresponde al máximo valor de B1i y B2i.

- CV (Xian & Homer, 2009)

Entrega valor absoluto del cambio. Utiliza 7 bandas del sensor Landsat 8 (aerosol, azul, verde,

roja, infrarrojo cercano, infrarrojo medio 1 e infrarrojo medio 2).

Ecuación 4: Change Vector CV.

∑( )

Donde, B1i (con i = 1,…, 7) denota la i-ésima banda de Landsat del primer periodo de tiempo a

evaluar. B2i (con i = 1,…, 7) denota la i-ésima banda de Landsat del segundo periodo de tiempo

a evaluar.

(ii) Adaptación del método: Evaluación umbrales de Bosque Nativo

En base a los requerimientos para el anexo REDD+, en cuanto a las categorías del mapa final

de cambio de uso de la tierra que se desea obtener, se adapta el método Multi-índices

previamente descrito, evaluándose tanto los índices como los umbrales de los mismos

enfocados en el uso Bosque Nativo. Para ello, se realizaron múltiples pruebas enfocadas en el

análisis estadístico, respecto del comportamiento de los índices y el ajuste de estos a los

cambios espectrales detectados y potenciales cambios de usos (mayor detalle de estos análisis

en apartado iv).

(iii) Creación de muestras de cambios de usos de bosque nativo

Para enfocar el análisis de umbrales de corte en zonas de cambio de uso, se tomaron 73

muestras de cambios de pérdida en uso Bosque Nativo (Tabla 8) distribuidas en las cinco

regiones de análisis, las que fueron creadas y evaluadas mediante análisis visual y temporal a

través de Google Earth Pro. Posteriormente, estos polígonos de cambio de uso de bosque

Page 33: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

33

nativo se transformaron a formato ráster que luego se convirtieron a formato punto mediante

software ArcGIS, obteniéndose un total de 15.015 registros en forma de punto.

Posteriormente, los puntos fueron cruzados con los índices NDVI en T0, NDVI en T1, dNDVI y

dNBR, con el objeto de obtener los valores de estos índices para cada punto de cambio de uso

real, y así tener la distribución estadística multivariada de los datos, determinar la forma en

que las variables se relacionan entre sí y lograr determinar posibles umbrales empíricos para

los índices (ver Anexo 2: Generación de coberturas de pérdidas y ganancias).

La creación de las muestras de cambios de uso de bosque nativo se realizaron en cuanto a la

proporción del tamaño regional, como también en en función de las situaciones que se

pudieron detectar visualmente como cambios de uso de la tierra.

Tabla 8: Muestras para evaluación de umbrales Bosque Nativo

Región Polígonos Muestra Bosque

Puntos Muestras Bosque

Maule 13 3569

Biobío 12 4107

Araucanía 14 1604

Los Ríos 13 1417

Los Lagos 21 4318

Total 73 15015

(iv) Evaluación de valores NDVI y NBR en muestras

Como primer resultado, se observa un alto grado de relación lineal entre las variables dNDVI

y dNBR (r=0,88, p-value <0,00001), por tanto, ambas variables fluctúan de la misma manera

en su comportamiento. A partir de esto, se puede inferir que si un índice detecta un cambio (a

nivel espectral) el otro también recoge esa misma información, aun cuando se usan diferentes

bandas para la construcción de estos índices. Además, como se puede observar en la Figura 6,

este comportamiento es consistente en todas las regiones evaluadas.

Page 34: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

34

Figura 6: dNDVI vs dNBR en puntos de cambio de uso de la tierra.

El segundo análisis realizado establece la nula relación entre el NDVI en T0 vs NDVI en T1, sin

embargo, cuando los datos se cruzan con la información del índice dNBR, se observa que los

altos valores de dNBR se concentran en la esquina inferior derecha del gráfico (Figura 7). Los

puntos en esta zona del gráfico corresponden a una combinación de altos valores de NDVI en

T0 (vegetación vigorosa) junto con bajos valores de NDVI en T1 (perdida de vigorosidad en la

vegetación). Por otra parte, altos valores de dNBR implican que existe una alta disminución en

el contenido de humedad y en el vigor de la vegetación, por tanto están asociados a

potenciales perdidas de vegetación, dando cuenta de la correlación entre ambos índices

mencionada anteriormente. Esto permitiría usar un umbral de corte del índice dNBR para los

datos de NDVI T0 y T1, estableciendo aquellos valores de potenciales perdidas de vegetación.

Page 35: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

35

Figura 7: NDVI en T0 vs NDVI en T1 en puntos de cambios de usos de la tierra.

A partir de este punto, en base a los valores de dNBR, se determinaron los valores umbrales

para pérdidas y ganancias (espectrales) en Bosque Nativo. Para el caso de las pérdidas, el

valor de corte corresponde a 0,27, por tanto, todos los valores mayores e iguales a esta cifra

son potenciales pérdidas (Figura 8). Este valor corresponde al usado por la USGS para

determinar áreas de incendios categorizadas como severidad media baja, donde en estas

superficies ya existiría una importante pérdida de la cobertura vegetal (Key & Benson, 2005).

Por otra parte, en cuanto a las ganancias, el valor de dNBR a usar correspondió a -0,1, por

tanto todos los valores menores a -0,1 podrían ser potenciales ganancias al uso Bosque

Nativo. Este valor también es usado por la USGS para determinar áreas de incendios

categorizadas como crecimiento mejorado bajo (Key & Benson, 2005).

Page 36: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

36

Figura 8: NDVI en T0 vs NDVI en T1 aplicando valores de dNBR mayores e iguales a 0,27 en puntos de cambios de usos real.

Page 37: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

37

(v) Cobertura Pérdidas y Ganancias T0

A partir de los resultados de la evaluación de umbrales usando las muestras de cambios de

uso real en Bosque Nativo, se elabora y aplica un código de programación para la obtención de

pérdidas y ganancias en Bosque Nativo a partir de los índices NDVI enT0 y T1, NBR en T0 y T1

y dNBR. Para transparentar este proceso, se explicará a continuación el razonamiento

utilizado para la obtención de pérdidas y ganancias utilizando los umbrales definidos para los

índices NDVI y NBR.

- Pérdidas

Para comenzar, la cobertura de Trazabilidad 2013 fue transformada de formato vectorial a

formato ráster y codificada en base al atributo subuso de la Tierra (ver sección 4, c). Este

cambio de formato se realizó debido a que algunos de los geoprocesos dentro de este

protocolo requieren del formato ráster para el desarrollo de la metodología (ver Anexo 2:

Generación de coberturas de pérdidas y ganancias). Para el caso de las perdidas, el código

selecciona los píxeles correspondiente al uso Bosque Nativo de cada región y con esta

cobertura se hace una máscara para los índices NDVI T0 y T1, NBR T0 y T1 y dNBR, de manera

de trabajar solo con los valores de estos índices en el uso Bosque Nativo.

(i)Shapefile Trazabilidad 2013 (ii)Ráster Trazabilidad 2013 (iii)Píxeles Bosque Nativo

Figura 9. Ejemplo de visualización de transformaciones a cobertura Trazabilidad para determinación de pérdidas, IX región.

Posteriormente, se calcula el promedio, tanto para NDVI T0 como para NDVI T1, y se

selecciona el menor valor entre ambos promedios. A partir de este punto, todos los píxeles

cuyos valores de NDVI en T0 como en T1 que sean mayores al mínimo valor promedio se

descartan, pues estos píxeles no representan cambios correspondientes a pérdidas sino solo

serían fluctuaciones espectrales propias de la vegetación y que están dentro los promedios

esperados para dicha formación vegetal. Si un píxel tiene un valor de NDVI T0 menor a NDVI

T1, este píxel se descarta, porque no correspondería a una perdida, dado que si bien su

vigorosidad medida a nivel espectral, es más baja que el mínimo de los promedios, el vigor en

el tiempo T1 es mayor que en el tiempo T0, por tanto no es una perdida.

Por otra parte, aquellos píxeles cuyos valores de NDVI en T1 fueron menores al menor

promedio entre T0 y T1 fueron analizados. Si el valor de NDVI del píxel en T1 es menor que en

T0, esto se considera como una potencial perdida, dado que la vigorosidad a nivel espectral ha

Page 38: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

38

disminuido entre las dos temporadas y esta disminución es menor que el promedio de NDVI

de ambas temporalidades A estos píxeles de perdida potencial se les aplica una máscara

donde los píxeles cuyo valor de dNBR es mayor a 0,27 tienen valor 1 y el resto sin valor. Por

tanto, los píxeles de pérdida potencial, donde el valor de NDVI T1 es menor a NDVI T0, y a su

vez, son menores al mínimo promedio de NDVI T0 y T1, y cuyo valor de dNBR es mayor a 0,27,

son seleccionados como píxeles de cambios.

Adicionalmente, se analizaron los valores de los píxeles para los índices NBR T0 y T1. Si un

píxel presenta un valor de NBR T0 menor que NBR T1, este píxel es descartado, por que

indicaría que el contenido de humedad y vigorosidad han aumentado de T0 a T1, mientras

que en el caso contrario, donde el valor del píxel en NBR T0 es mayor que en NBR T1, se

considera que es una potencial perdida. A estos pixeles de potencial perdida se les aplicó la

máscara de dNBR >= 0,27, de manera de seleccionar solo aquellos píxeles que cumplan esta

condición, para posteriormente crear una máscara de los píxeles de NBR T1 generados con

anterioridad.

Por último, basándose en los resultados entregados por las muestras de cambio de uso real, a

los píxeles de NDVI T1 seleccionados como píxeles de cambios se les aplicó una última

máscara utilizando los píxeles de NBR T1 anteriormente nombrados. Si existe un perdida, ésta

debería reflejarse en ambos índices por la relación lineal entre ellos, por tanto, al aplicar esta

máscara los resultados deberían permanecer iguales y solo se descartarían los píxeles de

cambios en NDVI T1 si el cambio es percibido solo por índice NDVI y no por el NBR (ver Anexo

2: Generación de coberturas de pérdidas y ganancias: Script de detección de pérdidas, y

generación de la cobertura de pérdidas).

- Ganancias

Debido a que el método Multi-índices es un método espectral, y el período de tiempo entre T0

y T1 es breve en comparación a la dinámica de crecimiento de los bosques nativos chilenos, se

determinó que el único uso que podría cambiar al uso Bosque Nativoy ser detectado

espectralmente, sería el uso Matorral Arborescente. El código generado selecciona los píxeles

correspondiente al uso Matorral Arborescente de cada región. Con esta cobertura se hace una

máscara para los índices NDVI T0 y T1, NBR T0 y T1, y dNBR, de manera de trabajar solo con

los valores de estos índices para este uso.

Posteriormente, se calcula el promedio tanto para NDVI T0 y como para NDVI T1 y se

selecciona el mayor valor entre ambos promedios. Todos los píxeles cuyos valores de NDVI en

T0 como en T1 que sean menores al máximo valor promedio entre las dos temporadas de

NDVI se descartan, pues estos píxeles no representan cambios correspondientes a ganancias,

producto que no habría un aumento en la vigorosidad (a nivel espectral) sino que los valores

se encuentran dentro de los valores promedios de NDVI de ambas temporadas. Por otra parte,

aquellos píxeles cuyos valores de NDVI en T1 que son mayores al máximo valor promedio

entre T0 y T1 fueron considerados para los análisis. Si un píxel tiene un valor de NDVI T0

mayor a NDVI T1, este píxel se descarta, ya que no correspondería a una ganancia, porque si

Page 39: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

39

bien su vigorosidad medida por medio del índice NDVI es más alta que los promedios

calculados para ambas fechas, el vigor en el tiempo T1 es menor que para el tiempo T0, por

tanto este píxel no puede ser considerado una ganancia. Por otra parte, si el valor de NDVI del

píxel en T1 es mayor que en T0, este se considera como una ganancia potencial, por que la

vigorosidad a nivel espectral ha incrementado entre las dos temporadas y este aumento es

mayor que el promedio de NDVI de ambas temporadas.

A estos píxeles de ganancia potencial, se les aplica una máscara donde los píxeles cuyo valor

de dNBR es menor a -0,10 están reclasificados con el valor 1 y el resto sin valor. Por tanto, los

píxeles de ganancia potencial, donde el valor de NDVI T1 es mayor a NDVI T0, y a su vez,

superan al máximo valor promedio de NDVI T0 y T1, y cuyo valor de dNBR es menor a -0,10,

son seleccionados como píxeles de cambios. Adicionalmente, se analizaron los valores de los

píxeles para los índices NBR T0 y T1. Si un píxel presenta un valor de NBR T0 mayor que NBR

T1, este píxel es descartado, por que indicaría que el contenido de humedad y su vigorosidad

han disminuido de T0 a T1, mientras que en el caso contrario, donde el valor del píxel en NBR

T0 es menor que en NBR T1, se considera que es una potencial ganancia. A estos pixeles de

potencial ganancia se les aplicó la máscara de dNBR <= 0,10, de manera de seleccionar solo

aquellos píxeles que cumplan esta condición, para posteriormente crear una máscara en base

a los valores de NBR T1 resultantes. Por último, a los píxeles de NDVI T1 seleccionados como

píxeles de cambios se les aplicó una última máscara utilizando los píxeles de NBR T1

anteriormente nombrados. Si existe un ganancia, ésta debería reflejarse en ambos índices por

la relación lineal entre ellos, por tanto al aplicar esta mascara los resultados deberían

permanecer iguales y solo se descartarían los píxeles de cambios en NDVI T1 si el cambio es

percibido solo por índice NDVI y no por el NBR (ver Anexo 2: Generación de coberturas de

pérdidas y ganancias).

Como se ha mencionado, el resultado final de esta etapa corresponde a la cobertura ráster “en

bruto” de perdidas y ganancias. Los resultados preliminares por región las detalla la siguiente

tabla:

Tabla 9. Resultados Cobertura ráster “en bruto” de pérdidas y ganancias (ha).

Perdidas (P)

Ganancias (G)

Cambios (P+G)

[ha] [ha] [ha]

Maule 2.941,56 17.045,91 19.987,47

Biobio 5.496,12 12.720,42 18.216,54

Araucania 8.258,04 6.810,21 15.068,25

Los Rios 2.395,44 1.390,05 3.785,49

Los Lagos 13.347,63 4.388,85 17.736,48

Total 32.438,79 42.355,44 74.794,23

Page 40: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

40

e) ETAPA 3: Edición y depuración de resultados

El objetivo principal de la etapa 3 es la obtención de la cobertura vectorial depurada de

ganancias y pérdidas de bosque nativo, la que debe pasar por una serie de procesos de filtrado

para generar una cobertura suavizada, sin píxeles aislados y donde la superficie mínima de

cambio es mayor e igual a 0,27 ha. Además, con el fin de mejorar y evaluar con mayor grado

de precisión las coberturas de ganancia en Bosque Nativo (Restitución), se solicita y evalúan

datos auxiliares de empresas forestales, los que serán una referencia documental para este

estudio.

Figura 10. Resumen metodológico de Etapa 3: Edición y depuración de resultados.

(i) Vectorización y aplicación Buffer Out - Buffer in en pérdidas y ganancias

Las coberturas de cambios (pérdidas y ganancias por separado), que se encuentran en

formato ráster, se transforman a formato vectorial. Posteriormente, se les aplica un Buffer con

una distancia de 30 metros (Buffer Out). Lo que se pretende es unir aquellos polígonos que se

encuentran separados por la distancia de 30 metros, lo que equivale a un píxel para las

Vectorización de pérdidas y

ganancias

Aplicación Buffer Out y

Buffer In (+ - 30 m)

Aplicación de función Clump

(Kernel 4 celdas)

Filtro por superficie (0,27 ha)

Aplicación Buffer Out (5,76 m)

Suavizado por método

snakes (Qgis)

Aplicación Buffer In

(-5 m)

Cobertura vectorial

pérdidas y ganancias de

bosque nativo

Cobertura ráster «en bruto»

de pérdidas y ganancias de

bosque nativo en T0 (etapa

2)

Page 41: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

41

imágenes multiespectrales del sensor Landsat 8 OLI y que pueden pertenecer a una misma

zona de cambio.

A continuación, a esta capa Buffer out se les aplica otro buffer con una distancia de -30 m

(Buffer in) con la intención de volver a la superficie anterior que fue detectada con el método

espectral, desagregando los polígonos de cambio que superaban la distancia de 30 metros.

Posteriormente, las nuevas áreas de cambio se les aplica un filtro de superficie eliminado

aquellas áreas de cambio menores a 0,27 ha, es decir, cambios que ocurren entre uno y dos

píxeles (ver Anexo 2: Generación de coberturas de pérdidas y ganancias).

(i) Vectorización (ii) Buffer Out (iii)Buffer In (iv) Filtro superficie

Figura 11. Ejemplo de visualización de la aplicación de buffer out-in y filtro por superficie.

(ii) Suavizado de pérdidas y ganancias T0

A las coberturas de pérdidas y ganancias (por separado) se les aplica un buffer de 5,76 metros.

Este buffer se aplica antes de procesar el suavizado de polígonos ya que al momento de

suavizar se pierden esquinas de los polígonos que están con una geometria “cuadrada”, lo que

implica que todos aquellos polígonos de 0,27 ha queden con una superficie <0,27 ha, por

tanto, en el filtro de superficie posterior se eliminen, restando así, superficie de cambio

(ganancia o pérdida). Debido a esto, se hizo necesario incorporar este buffer antes del proceso

de suavizado. El valor de 5,76 m se calculó en base una fórmula que permite por una parte

mantener los polígonos de 0,27 tras el suavizado, así como también, no sumar nueva

superficie a los 0,27 ha.

A continuación, se les aplica un suavizado en QGIS a través de la función v.generalize.smooth,

la cual proviene de la librería de GRASS. Se selecciona el método snake, método que está

diseñado para alisar las esquinas dentadas (como es el caso de la transformación de un raster

a polígono) y se configuran los parámetros alfa y beta en 7 y 4 respectivamente. Los

parámetros alfa y beta son los que definen la rigidez de las líneas. Valores < 1 entregan

mejores resultados respecto de conservar la forma original de las líneas y evitar errores

topológicos debido al desplazamiento. Por el contrario, si los valores son >1 pueden generarse

desplazamientos que aumenten los errores topológicos. Se recomienda encontrar estos

valores por ensayo y error (Bundala & Bergenheim, 2017).

Posteriormente, se les aplica otro buffer con una distancia de -5,0 metros, y como la salida del

buffer entrega un solo polígono, se aplica la función de “Expandir entidad multiparte” ubicada

Page 42: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

42

en la barra de Edición Avanzada de ArcGIS, para obtener un ID para cada polígono generado

(ver Anexo 2: Generación de coberturas de pérdidas y ganancias).

(i) Filtro superficie (ii) Buffer Out 5,76 m (iii)Suavizado (iv) Buffer In -5 m

Figura 12. Ejemplo de visualización de la aplicación de buffer out, suavizado y buffer in.

Finalmente, luego de la aplicación de los filtros y suavizados descritos anteriormente, se

obtienen las coberturas resultantes con las zonas de cambios de usos de la tierra de bosque

nativo, de ellas se realiza un cálculo de superficie que se presenta en la siguiente tabla (Tabla

10). Si comparamos los resultados “en bruto, existe una disminución de 15.102 hectáreas de

cambio total. Cabe mencionar que estas superficies no corresponden a los resultados finales

de pérdidas y ganancias ya que aún no se han realizado el cruce con los usos del suelo lo que

alterará la geometría de los polígonos resultantes, en donde algunos de ellos serán inferiores

a la unidad minima cartografiable (0.27 hectáreas) debiendo ser eliminados de este estudio.

Tabla 10. Resultados Cobertura vectorial de pérdidas y ganancias (ha) de bosque nativo en

T0.

Perdidas (P)

Ganancias (G)

Cambios (P+G)

[ha] [ha] [ha]

Maule 2.782,71 12.254,46 15.037,17

Biobio 5.367,05 12.517,66 17.884,71

Araucania 7.410,88 3.077,47 10.488,35

Los Rios 1.607,76 964,13 2.571,89

Los Lagos 10.736,82 2.973,42 13.710,24

Total 27.905,23 31.787,14 59.692,36

Page 43: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

43

f) ETAPA 4: Atributación mediante clasificación supervisada

El objetivo principal de la etapa 4 corresponde a la asignación del uso de la tierra a la

cobertura vectorial de perdidas generada en la etapa anterior, de esta forma, atributar los

cambios de usos en T1 (la dirección del cambio de uso del bosque nativo) mediante la

aplicación de una clasificación supervisada en el mosaico base T1 generando una cobertura de

cambios de usos con atributos en T1; y por otra parte, atributar las zonas donde no se han

detectado cambios de uso de bosque nativo mediante un reemplazo de píxeles en base a

trazabilidad 2013, a través de la aplicación de múltiples reglas de decisión. Una vez realizado

ambos procesos, se realiza una intersección que tendrá como resultado una cobertura de usos

y cambios de usos con atributos en T1, la que será el insumo para el proceso de validación de

la clasificación supervisada en la etapa posterior.

Figura 13. Resumen metodológico de Etapa 4: Atributación mediante clasificación

supervisada.

Creación de áreas de

entrenamiento por clase de

uso de la tierra

Evaluación de separabilidad de

muestras de entrenamiento

Fase asignación: clasificador

Random Forest

Atributación de pérdidas

según clasificación supervisada

Atributación de usos 2016:

Reemplazo píxeles en

base a Trazabilidad

2013

Cobertura usos 2016

∩ Cobertura cambios

atributada

Cobertura de cambios de usos con atributos en

T1

Cobertura usos y

cambios de usos con

atributos en T1

Cobertura vectorial

pérdidas de bosque

nativo en T0 (etapa 3)

Clasificación Supervisada

Mosaico Base T1

(etapa 1) e imágenes

“parche”

Page 44: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

44

(i) Clasificación Supervisada en T1

El principal objetivo que se persigue en la realización de la clasificación supervisada en T1 fue

obtener los de uso de la tierra (IPCC 2006) de las coberturas al año 2016.

Existen varios métodos para clasificar una imagen satelital óptica, sin embargo, uno de los

algoritmos de clasificación de imágenes más utilizados en teledetección es Random Forest.

Este algoritmo es un clasificador de coberturas que utiliza arboles de decisión como

clasificadores base, donde cada árbol (o clasificador) contribuye con un voto para la

asignación de la clase más frecuente (Breiman, 2001).

- Mosaico de imágenes para clasificación supervisada

Las clasificaciones supervisadas se realiza sobre los Mosaicos Base T1 (proceso descrito en

sección 6, etapa 1, ii) como también en otras escenas Landsat 8 que deciden incluirse a modo

de “parche” para las regiones Los Rios y Los Lagos, considerando que el Mosaico original

generado en la etapa 1 para ambas regiones presentaba más del 50% de su territorio sin

información4.

Las imágenes fueron descargadas desde el sitio https://earthexplorer.usgs.gov/, las cuales se

reproyectaron al sistema de proyección WGS-84 UTM 18S, remuestreadas a 30 metros,

corregistradas con mosaico T0 (2013-2014) en ArcGIS y corregidas atmosféricamente

mediante modelo Dark Object Subtraction o DOS (Chávez, 1988) en QGIS (Figura 14 y Figura

15). Las fechas de adquisición en las escenas “parche” utilizadas se muestran en la Tabla 13.

Tabla 11: Caracteristicas de imágenes "parche" utilizadas en la clasificación supervisada.

Región Nombre Path/Row Fecha (dd-mm-AAAA)

XIV Los Ríos 233/088 17-01-2017

X Chiloé norte 233/089 25-07-2016

X Chiloé sur 233/090 25-07-2016

X Palena 232/090 29-04-2016

4 Esta situación es revertida a través de la generación de nuevos mosaicos para estas zonas sin información (ver etapa 1, i), sin embargo, se decide trabajar con las escenas “parche” para la clasificación supervisada por presentar mejores resultados y menos confusión al ser escenas de una fecha única, no así el mosaico generado para zonas sin información que tiene una composición de imágenes de un año entero, presentando todas las estaciones y diversas situaciones que derivan en mayor confusión para realizar la clasificación supervisada.

Page 45: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

45

Figura 14: Mosaico T1 región de Los Ríos.

Page 46: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

46

Figura 15: Mosaico T1 región Los Lagos.

Page 47: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

47

- Determinación del número de áreas de entrenamiento por clase de

uso de la tierra

Los usos de la tierra de interés definidos por este proyecto corresponden a 11 y siguen los

lineamientos de IPCC 2006 (Tabla 1). Considerando que la clasificación supervisada se aplicó

sobre un mosaico de imágenes del sensor Landsat 8 compuesto por 7 bandas espectrales, cada

uso de la tierra necesita al menos 8 muestras por región (Chuvieco, 2006). Estas muestras

fueron obtenidas de la cobertura vectorial de Trazabilidad de cambios del Bosque Nativo por

región, las que fueron evaluadas y ajustadas con Google Earth y con la imagen a clasificar en

T1 correspondiente a cada región. A las muestras aplicadas (ver Anexo 3: Clasificación

supervisada) se les aplicó un proceso buffer in de 15 metros en ArcGIS para obtener muestras

puras, de esta forma no incorporar el ruido de los bordes producto del cambio de clase

ocurrido en las zonas de interfaces de coberturas.

Tabla 12: Número de muestras por usos de la Tierra modificados provenientes de categorías IPCC 2006.

Categoría Usos de la Tierra Maule Biobío Araucanía Los Ríos Los Lagos TOTAL

1 Asentamientos 28 11 14 16 19 88

2** Tierras de Cultivo

41 28 22 31 9 131

3 Praderas 11 18 15 44 33 128

4 Matorral 10 16 14 16 17 73

5 Matorral Arborescente

9 14 14 15 21 73

6* Plantación 11 51 16 22 22 122

7 Bosque Nativo 9 21 15 23 68 131

8 Humedales 5 17 13 10 31 76

9 Áreas desprovistas de Vegetación

10 9 8 12 25 64

10 Nieves y Glaciares

43 17 13 7 27 107

11 Cuerpos de Agua 10 6 9 10 29 64

12* Cosecha Forestal 32 15 10 19 15 91

13** Cosecha Agrícola 31 11 12 26 20 100

TOTAL 250 234 175 251 338 1248

* La categoría 12 corresponde a categorías 6

** La categoría 13 corresponde a categoría 2

Page 48: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

48

- Evaluación de separabilidad de muestras de entrenamiento

Para obtener la pureza de las muestras, es necesario evaluarlas estadísticamente a través de

su separabilidad, es decir, evaluar el comportamiento espectral de cada una de las muestras

para evitar confusión de clases. Existen diferentes métodos para evaluar la separabilidad, en

este caso se aplicó una evaluación de Divergencia Transformada en software ENVI, donde un

reporte evalúa pares de clase las varianzas y covarianzas espectrales obteniéndose valores

que van de 0 a 2. Según éste método, una clase se diferencia de otra si el valor de

separabilidad es mayor a 1,9, mientras que si ese valor es menor a 1 no hay diferencia entre

clases para lo cual es necesario unir las muestras. Cuando el valor fluctúa entre 1 y 1,89 es

necesario redefinir las muestras. Se realizó este análisis para las muestras por clase de uso

para cada región, donde se ajustaron y redefinieron dos veces las muestras por clase (ver

Anexo 3: Clasificación supervisada).

- Fase de asignación

Para asignar las categorías de usos de la tierra sobre la imagen de 2016/2017 (T1), se aplicó

el clasificador Random Forest, a través de software R, el script se puede consultar en el Anexo

3: Clasificación supervisada.

Random Forest actúa como árbol de decisión, donde se integran y ajustan distintas reglas de

decisión en base al comportamiento espectral de las categorías a analizar, tomando de

referencia las muestras de entrenamiento y las bandas espectrales utilizadas. Para la

aplicación de este método es necesario:

Precisar el número de píxeles por clase: Este valor se refiere a la cantidad de

píxeles aleatorios dentro de la serie de imágenes que Random Forest utilizará por

cada clase para calcular las estadísticas y asignar la clasificación. Para cada región

se aplicó 1.000 píxeles por clase.

Precisar la probabilidad de clasificación: Considerando que las muestras son

aleatorias, definir cuál es la probabilidad de que el píxel clasificado pertenezca a tal

clase. Se ingresa una probabilidad esperada que después se traduce en la obtención

de 2 imágenes: una que muestra solo los píxeles que cumplen con la probabilidad,

enmascarando el resto de la imagen; y otra imagen que muestra la clasificación

pero con los valores de probabilidad de cada píxel de cada clase. En este caso la

probabilidad de clasificación aplicada corresponde al 75%.

Page 49: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

49

(ii) Atributación de pérdidas según clasificación supervisada

Este proceso consiste en asignar las categorías de usos de la tierra obtenidas de clasificación

supervisada Random Forest a la cobertura vectorial de pérdidas de bosque nativo en T0

resultantes de la adaptación al método Multi-índices (ver sección 6, ETAPA 3).

Para llevar a cabo la intersección de las pérdidas de bosque nativo con el resultado de la

clasificación supervisada, es necesario realizar previamente una serie de geoprocesos a la

cobertura ráster resultante de la clasificación supervisada en T1. Esto, con el objetivo de

reducir los pixeles aislados con representatividad nula y generalizar la clasificación mediante

filtros espaciales y así la clase predominante absorba a los pixeles aislados.

Figura 16. Geoprocesos efectuados a la cobertura de clasificación supervisada para la atributación de pérdidas en bosque nativo.

El primer geoproceso a realizar es la aplicación iterativa (3 veces) del filtro de mayoría (o

majority filter) disponible en ArcGIS. Este filtro reemplaza las celdas según la mayoría de sus

celdas vecinas contiguas, para esto se utiliza una matriz cuadrada (kernel) de 4 vecinos.

Resultado ráster de clasificación supervisada

Aplicación majority filter (iteración3

veces)

Conversión a Vector (Raster to polygon)

Intersección con cobertura pérdidas de

bosque en T0 (Intersect)

Filtro por superficie: eliminación de

polígonos <0,27 ha (Eliminate)

Agregación campo «Nid» (id con

números negativos)

Suavizado de polígonos

Recalculo de áreas Cobertura «cambios»

atributada en T1

Page 50: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

50

Figura 17. Ejemplo de visualización de la aplicación de filtro de mayoría (derecha) en

resultado de clasificación supervisada (izquierda) en IX región.

Luego, se procede a transformar la cobertura ráster a formato vectorial con su respectivo

atributo de categoría de uso de la tierra, proceso que también puede realizarse a través de

ArcGIS en su módulo Raster to polygon. Posteriormente, se realiza la intersección entre las

coberturas vectoriales de la clasificación supervisada y cambios de uso (previamente

suavizada, ver sección 6, c, ii) para asignar el uso T1 a los cambios de usos y por último se

eliminan los polígonos menores a 0,27 ha por ser inferiores a la unidad mínima cartografiable.

Ambos procesos se realizan respectivamente mediante el módulo Intersect y Eliminate

disponibles en ArcGIS (los 3 procesos filtrado, vectorización e intersección se pueden

consultar en el Anexo 4: Atributación de cambios).

En el caso de las ganancias, la atributación de éstas provienen directamente del resultado del

proceso Multi-índice (ver sección 6, ETAPA 2, v), las cuales cumplen con la condición de

provenir de Matorral Arborescente en T0 y cambia a Bosque Nativo en T1.

A partir de la cobertura atributada de pérdida y ganancia, se genera una nueva capa vectorial

denominada cobertura de cambios. A esta capa de cambios se le agrega un nuevo campo

(denominado Nid), el cual es un “id” pero con números negativos (esto tiene directa relación

con la programación realizada para generar la nueva base de datos de Trazabilidad 2016,

explicado en la sección 4, c) y finalmente se realiza otro proceso de suavizado mediante la

función “Suavizado” ubicada en la barra de Edición Avanzada de ArcGIS. Se utiliza el valor dos

para el desplazamiento máximo permisible y se recalculan las áreas para cada polígono (ver

Anexo 4: Atributación de cambios).

Page 51: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

51

Figura 18. Ejemplo de visualización de la aplicación de suavizado (derecha) en cobertura de cambios atributada (izquierda) en IX región.

Page 52: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

52

(iii) Atributación de usos 2016: Reemplazo píxeles en base a

Trazabilidad 2013

Una vez atributados los cambios de usos de la tierra detectados por el método multi-indices,

es necesario atributar el resto de los usos de la tierra que no se han detectado como pérdidas

ni ganancias en bosque nativo. Este resultado con usos de la tierra 2016 tiene por único

objetivo ser el insumo utilizado para la posterior validación de la clasificación supervisada.

Figura 19. Geoprocesos efectuados a la cobertura de clasificación supervisada para la atributación de usos de la tierra 2016.

- Reemplazo de píxeles en base a trazabilidad 2013

Dado que el resultado de la clasificación supervisada mediante Random Forest puede entregar

como resultado una cobertura con zonas que presentan mucha variabilidad entre un píxel y

sus vecinos, o áreas cuyos píxeles presentan un cambio de uso entre T0 y T1 con nula o poca

posibilidad que ocurra (e.g. cambio de Asentamientos a Nieves y Glaciares), se desarrolló un

algoritmo que permite arreglar estos resultados en base a una serie de reglas de decisión que

evalúan y compara el uso entregado por la clasificación supervisada con la última cobertura

de Trazabilidad disponible (2013). Adicionalmente, se incorpora un modelo digital de terreno

(DEM) para evaluar algunos usos con respecto a la altitud. Todas las reglas de decisión se

evalúan y aplican pixel a píxel generando una nueva cobertura en formato raster (ver Anexo

3: Clasificación supervisada).

Resultado ráster de clasificación supervisada

Reemplazo de píxeles en base a trazabilidad

2013

Aplicación de majority filter (iteración 2

veces)

Reemplazo de píxeles en base a trazabilidad

2013, segunda fase

Filtro kernel 3x3 a cada uso separado (iteración 2 veces)

Agregación de píxeles sin información

Resultado ráster con usos de la tierra 2016

Page 53: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

53

Las reglas de decisión se basan en la dinámica conocida del territorio, en las posibilidades o

imposibilidades de ocurrencia de los cambios de uso de la tierra en el periodo evaluado y

también en los alcances que presenta la metodología, como muestra la siguiente matriz:

Tabla 13. Reglas de decisión para reemplazo de píxeles, en base a Trazabilidad 2013.

Clasificación Supervisada 2016

Ase

nta

mie

nto

Tier

ras

de

cult

ivo

Pra

der

a

Mat

orr

al

Mat

orr

al A

rbo

resc

ente

Pla

nta

ció

n

Bo

squ

e N

ativ

o

Hu

med

ales

AD

DV

Nie

ves

y G

laci

ares

Cu

erp

os

de

agu

a

Tra

za

bilid

ad

201

3

Asentamiento

Tierras de cultivo

Pradera

Matorral DEM

Matorral Arborescente DEM

Plantación DEM DEM

Bosque Nativo DEM DEM

Humedales DEM

ADDV DEM

Nieves y Glaciares

Cuerpos de agua

Donde:

1) Baja o nula posibilidad de ocurrencia del cambio de uso

2) Alcance metodologico (confusión espectral)

3) Preferencia histórica Trazabilidad 2013

4) Posibilidad de ocurrencia del cambio de uso

DEM 5) Posibilidad de ocurrencia condicionada a cota altitudinal

6) Sin cambio de uso

Page 54: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

54

En base a esta matriz definida por este equipo de trabajo, el reemplazo de píxeles se llevó a

cabo de la siguiente manera:

1) Baja o nula posibilidad de ocurrencia del cambio de uso

Estas situaciones se establecieron en relación al periodo de evaluación del cambio de uso de la

tierra, siendo este 2013-2016 (2014 para VII Región) siendo este muy corto para la

ocurrencia de algunos cambios de usos de la tierra. Por lo tanto, si un píxel de la cobertura de

trazabilidad 2013 ha cambiado, según la clasificación supervisada 2016, a algún uso con baja

o nula posibilidad de ocurrencia, entonces este píxel mantendrá el uso asignado al año 2013

por la cobertura de trazabilidad.

2) Alcance metodológico (confusión espectral)

Estas situaciones se establecieron en relación a dos factores. El primero, corresponde a

cambios de uso que son altamente susceptibles a confusiones espectrales (por ejemplo, las

tierras de cultivo que se encuentran en fase de barbecho o suelo duesnudo, y la clasificación

supervisada puede confundir estos píxeles con áreas de alta reflectividad, como

asentamientos o áreas sin vegetación). El segundo factor corresponde a cambios que

generalmente son detectados como Cuerpos de Agua por áreas con nubosidad en el mosaico,

generando confusión en la cobertura final. Por lo tanto, si un píxel de la cobertura de

trazabilidad 2013 ha cambiado, según la clasificación supervisada 2016, a algún uso con

alcance metodológico, entonces este píxel mantendrá el uso asignado al año 2013 por la

cobertura de trazabilidad.

3) Preferencia histórica a Trazabilidad 2013

Estas situaciones se establecieron en función a la dinámica de los usos Praderas-Tierras de

Cultivo y viceversa, como también para los usos Humedales-Cuerpos de Agua. Esta dinámica

del territorio es generalmente cíclica y para evitar confusión se decide crear una preferencia

histórica en estos cambios de usos. Por lo tanto, si un píxel de la cobertura de trazabilidad

2013 ha cambiado, según la clasificación supervisada 2016, a algún uso con preferencia

histórica a Trazabilidad 2013, entonces este píxel mantendrá el uso asignado al año 2013 por

la cobertura de trazabilidad.

4) Posibilidad de ocurrencia del cambio de uso

Estas situaciones se establecieron en base a los cambios de usos más recurrentes que no

presentan alcances metodológicos en su detección. Por lo tanto, si un píxel de la cobertura de

trazabilidad 2013 ha cambiado, según la clasificación supervisada 2016, a algún uso con

posibilidad de ocurrencia, entonces a este píxel se le asignará el uso que indica la clasificación

supervisada al año 2016.

5) Posibilidad de ocurrencia condicionada a cota altitudinal

Page 55: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

55

Estas situaciones se establecieron en base a los cambios de usos más recurrentes que no

presentan alcances metodológicos en su detección, pero que se condicionaron a una cota

altitudinal a través de un modelo digital de terreno (DEM) para su posibilidad de ocurrencia.

Para todos los usos con esta situación se determinó empíricamente la altitud máxima en la

que se pueden presentar estos cambios de uso, en función de los datos presentados por la

cobertura de trazabilidad. Por lo tanto, si un píxel de la cobertura de trazabilidad 2013 ha

cambiado, según la clasificación supervisada 2016, a algún uso con posibilidad de ocurrencia

condicionada a cota altitudinal, entonces a este píxel se le asignará el uso que indica la

clasificación supervisada al año 2016, siempre que este píxel no supere la cota establecida

(región del Maule: 750 m.s.n.m.; región del Biobío: 470 m.s.n.m.; región de la Araucanía: 650

m.s.n.m.; región de Los Ríos: 120 m.s.n.m.; región de Los Lagos: 120 m.s.n.m.); en caso de

superar la cota, al píxel se asignará el uso asignado al año 2013 por la cobertura de

trazabilidad.

6) Sin cambio de uso

En estas situaciones se mantiene uso de la tierra asignado en 2013 al año 2016, y el píxel

mantiene el uso histórico según la trazabilidad 2013.

Figura 20. Ejemplo de visualización de la aplicación de reemplazo de píxeles (derecha) en cobertura de clasificación supervisada (izquierda) en IX región.

- Aplicación de majority filter

A la cobertura obtenida a partir del reemplazo de píxeles se le aplica un filtro mayoritario

(mayority filter) dos veces consecutivas. Este filtro se aplicó en ArcGIS mediante la función del

mismo nombre. Con esto se busca reemplazar celdas, basándose en el valor mayoritario de las

celdas contiguas de manera de eliminar posibles píxeles aislados que generen ruidos en la

cobertura final. Esta función se aplicó considerando dos parámetros, el número de vecinos y el

Page 56: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

56

umbral de reemplazo. En cuanto al número de vecinos se usó un kernel de ocho, es decir, se

consideró todos los vecinos alrededor de un píxel, mientras que el umbral de reemplazo se

usó la opción de mayoría, dicho en otros terminos, que al menos cinco de ocho celdas deben

estar conectadas y tener el mismo valor alrededor del píxel para generar un reemplazo de

valores, sino el valor de la celda se mantiene (en este caso, el valor de la celda corresponde al

uso). Para mayor información consultar Anexo 3: Clasificación supervisada).

Figura 21. Ejemplo de visualización de la aplicación de filtro mayoritario dos veces consecutivas (derecha) sobre cobertura de clasificación supervisada con reemplazo de pixeles

(izquierda) en IX región.

- Reemplazo de píxeles en cobertura T1: segunda fase

A la cobertura resultante de la etapa anterior se le vuelven a aplicar reglas de decisión que

vinculan la cobertura de trazabilidad 2013 con la nueva cobertura de usos de la tierra 2016. El

motivo para la aplicación de estas reglas se debe a que se da preferencia al uso histórico que

está presente en la cobertura de trazabilidad más que los cambios inducidos por la aplicación

de filtros, donde no se tiene la certeza de cuanta modificación en la cobertura de usos de la

tierra puede generar el filtrado mayoritario. Al igual que en la primera fase de reemplazo de

píxeles, este se basa en reglas de decisión y que se detallan a continuación:

Page 57: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

57

Tabla 14. Reglas de decisión para reemplazo de píxeles segunda fase, en base a Trazabilidad 2013.

Clasificación Supervisada 2016

Ase

nta

mie

nto

Tier

ras

de

cult

ivo

Pra

der

a

Mat

orr

al

Mat

orr

al A

rbo

resc

ente

Pla

nta

ció

n

Bo

squ

e N

ativ

o

Hu

med

ales

AD

DV

Nie

ves

y G

laci

ares

Cu

erp

os

de

agu

a

Tra

za

bilid

ad

201

3

Asentamiento

Tierras de cultivo

Pradera

Matorral

Matorral Arborescente

Plantación

Bosque Nativo

Humedales

ADDV

Nieves y Glaciares

Cuerpos de agua

Donde:

1) Baja o nula posibilidad de ocurrencia del cambio de uso

2) Cambio revisado en análisis de ganancias

3) Preferencia histórica Trazabilidad 2013

4) Posibilidad de ocurrencia del cambio de uso

5) No hay presencia de este tipo de cambio

6) Sin cambio de uso

1) Baja o nula posibilidad de ocurrencia del cambio de uso

Estas situaciones se establecieron en relación al periodo de evaluación del cambio de uso de la

tierra, siendo este 2013-2016 (2014 para VII Región) siendo este muy corto para la

ocurrencia de algunos cambios de usos de la tierra. Por lo tanto, si un píxel de la cobertura de

trazabilidad 2013 ha cambiado, según la clasificación supervisada 2016, a algún uso con baja

o nula posibilidad de ocurrencia, entonces este píxel mantendrá el uso asignado al año 2013

por la cobertura de trazabilidad.

Page 58: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

58

2) Cambio revisado en análisis de ganancias

Este cambio de uso de la tierra (Matorral Arborescente a Bosque Nativo) fue analizado en la

generación de ganancias (ver etapa 2, (v) Cobertura pérdidas y ganancias), de esta manera

este análisis ya está incorporado en este estudio de cambios de uso mediante la aplicación del

método multi-índicesy si se identifican cambios de este tipo a partir de la clasificación

supervisada, no serán considerados como cambios. Por lo tanto, si un píxel de Matorral

Arborescente de la cobertura de trazabilidad 2013 ha cambiado, según la clasificación

supervisada 2016, al uso Bosque NAtivo, entonces este píxel mantendrá el uso de Matorral

Arborescente asignado al año 2013 por la cobertura de trazabilidad.

3) Preferencia histórica a Trazabilidad 2013

Estas situaciones se establecieron en función a la dinámica de los usos Praderas-Tierras de

Cultivo y viceversa, como también para los usos Humedales-Cuerpos de Agua. Esta dinámica

del territorio es generalmente cíclica y para evitar confusión se decide crear una preferencia

histórica en estos cambios de usos. Por lo tanto, si un píxel de la cobertura de trazabilidad

2013 ha cambiado, según la clasificación supervisada 2016, a algún uso con preferencia

histórica a Trazabilidad 2013, entonces este píxel mantendrá el uso asignado al año 2013 por

la cobertura de trazabilidad.

4) Posibilidad de ocurrencia del cambio de uso

Estas situaciones se establecieron en base a los cambios de usos más recurrentes que no

presentan alcances metodológicos en su detección. Por lo tanto, si un píxel de la cobertura de

trazabilidad 2013 ha cambiado, según la clasificación supervisada 2016, a algún uso con

posibilidad de ocurrencia, entonces a este píxel se le asignará el uso que indica la clasificación

supervisada al año 2016.

5) No hay presencia de este tipo de cambios

Estas situaciones no se presentaron, por lo que son excluidas de las reglas de decisión.

6) Sin cambio de uso

En estas situaciones se mantiene uso de la tierra asignado en 2013 al año 2016 y el píxel

mantiene el uso histórico según la trazabilidad 2013.

- Filtro kernel 3x3

Adicionalmente, después de este reemplazo píxel a píxel, se aplica un filtro mediante una

ventana móvil con un kernel de 3x3 para cada uso por separado, de manera de reducir los

píxeles aislados y obtener usos con una superficie mínima de 0,27 ha (tres píxeles) (ver Anexo

Page 59: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

59

3: Clasificación supervisada). La aplicación de esta ventana móvil se realiza dos veces

consecutivas. La regla que se utilizó es la siguiente:

- Si un píxel esta contiguo a otros dos (se considera contiguo cuando los píxeles están unidos

por sus bordes, no por sus vértices) se mantiene con el mismo valor (de uso) en la cobertura,

en caso contrario, este píxel queda como un píxel sin información (no data).

- Agregación de píxeles sin información

En última instancia, se generó una regla la cual tiene como objetivo rellenar con información a

aquellos píxeles que quedaron sin información del paso anterior. Esta regla sería de la

siguiente manera:

- Si un píxel en la cobertura de trazabilidad tiene un valor dentro de los once subusos

utilizados (Asentamientos, Tierras de Cultivos, Praderas, Matorral, Matorral Arborescente,

Plantación, Bosque Nativo, Humedales, Áreas Desprovistas de Vegetación, Nieves y Glaciares o

Cuerpos de Agua) y en la cobertura proveniente del paso anterior ese mismo píxel no posee

información, se mantiene el uso de la cobertura de trazabilidad, para no generar una capa

final con vacíos de información.

(iv) Intersección de reemplazo de píxeles con cobertura de cambios

El resultado del proceso reemplazo de píxeles en formato raster fue integrado con el resultado

del proceso de cobertura de cambios. Para esto fue necesario convertir de formato vectorial a

formato raster la capa denominada cobertura de cambios; este proceso se realizó con software

ArcGIS, extensión Vector to Raster; posteriormente se integra este resultado a la capa

denominada reemplazo de píxeles; este proceso se realiza con software ArcGIS, extensión

Image Analysis (ver Anexo 4: Atributación de cambios). De esta manera se obtiene como

resultado la cobertura T1.

Page 60: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

60

e) ETAPA 5: Validación mediante Collect Earth

El objetivo principal de esta etapa corresponde a la validación de la cobertura de usos de la

tierra para T1 con todos los filtros aplicados (reemplazo de píxeles, reglas de decisión, filtro

mayoritario, etc.). El proceso de validación se realiza mediante Collect Earth (descripción del

software en sección 3, d), en donde se determina cuan cercano a la realidad es el uso de la

tierra asignado en T1 según los resultados de la clasificación supervisada con sus respectivos

procesos aplicados posteriormente.

Figura 22. Resumen metodológico de Etapa 5: Validación mediante Collect Earth.

(i) Validación

Para estos efectos, se evaluaron aproximadamente 1000 muestras por región, las que fueron

asignadas proporcionalmente en relación a la superficie (ha) del uso de la tierra para cada

región siguiendo el esquema de un diseño estratificado aleatorio. A cada muestra se le asigna

una encuesta, generada por el software Open Foris Collect, la cual es integrada a la plataforma

Google Earth mediante la herramienta Collect Earth (ver Anexo 4: Atributación de cambios)

para su interpretación visual mediante la serie histórica de imágenes satelitales y registro de

estos datos. De esta manera se puede corroborar si la clasificación supervisada está en

concordancia a lo que se muestra en la realidad registrando el acierto o desacierto (Figura

23), reemplazando de esta forma la visita de puntos a validar en terreno.

1000 Muestras

por región

Asignación de encuestas

mediante Open Foris

Collect a muestras

Fotointerpretación mediante

catálogo temporal

Google Earth

Registro en encuestas en formato CSV

y transformación a formato

Shapefile

Elaboración de matriz de

confusión

Cálculo de fiabilidad o

error

Cobertura usos y

cambios de usos

con atributos en T1

(etapa 4)

Page 61: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

61

Figura 23: Ejemplo encuesta Collect Earth integrada a Google Earth.

Page 62: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

62

(ii) Cálculo de fiabilidad de clasificación supervisada

Con el resultado de la validación se obtienen aproximadamente 1000 puntos a analizar por

región registrados en un archivo en formato CSV, en el cual cada punto viene con una serie de

atributos, los que incluyen el sistema de coordenadas. El archivo CSV es importado a un GIS

(QGIS) permitiendo su transformación a formato shapefile. De esta manera se obtienen 1000

puntos georreferenciados con su respectiva Base de Datos (BBDD).

Figura 24: Ejemplo de registros de validación en formato CSV transformados a shapefile

Con los puntos georreferenciados y su base de datos en formato shapefile, se exporta la

información del archivo en formato DBF, al software Excel, donde a través de tablas dinámicas

se obtiene la matriz de confusión por región para obtener el nivel de error o fiabilidad de la

clasificación supervisada (ver Anexo 4: Atributación de cambios).

Como resultado, se obtuvo que las regiones con menor error en la clasificación global son la

región de Los Ríos (17% error), seguida por la región de Los Lagos (19% error); por el

contrario, la región con mayor error es la Araucanía (41%). Respecto de la categoría Bosque

Nativo, presenta un error de comisión menor al 12%. Los resultados del proceso de validación

por región, y sus respectivas matrices de confusión, se muestran de la Tabla 17 a la Tabla 21.

(iii) Matrices de confusión

Page 63: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

63

Región del Maule

Tabla 15: Matriz de confusión región del Maule.

REALIDAD

Uso de la Tierra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL

Total con

cambio Error de Comisión

Exactitud de Usuario

Cla

sifi

caci

ón

1 6 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 11 5 0,00 0,00

2 1 55 11 28 35 37 34 2 1 0 0 204 149 0,73 0,27

3 0 2 33 10 2 8 1 0 0 0 0 56 23 0,41 0,59

4 0 20 7 79 2 3 2 0 0 0 0 113 34 0,30 0,70

5 0 0 2 4 37 0 2 0 0 0 0 45 8 0,18 0,82

6 0 37 7 11 19 93 37 0 3 0 2 209 116 0,56 0,44

7 0 1 1 1 9 5 138 0 0 0 0 155 17 0,11 0,89

8 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0,00 1,00

9 0 0 0 21 3 0 3 1 91 0 1 120 29 0,24 0,76

10 0 0 0 1 0 0 0 0 3 68 0 72 4 0,06 0,94

11 0 0 0 0 1 0 1 0 2 0 8 12 4 0,33 0,67

TOTAL 7 116 61 155 109 147 219 4 101 68 11 998

Total con cambio 1 61 28 76 72 54 81 3 10 0 3

Error de Omisión 0,14 0,53 0,46 0,49 0,66 0,37 0,37 0,75 0,10 0,00 0,27

Exactitud del Productor 0,86 0,47 0,54 0,51 0,34 0,63 0,63 0,25 0,90 1,00 0,73

Fiabilidad Global 0,61

Page 64: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

64

Región del Biobío

Tabla 16: Matriz de confusión región del Biobío.

REALIDAD

Uso de la Tierra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL

Total con cambio

Error de Comisión

Exactitud de Usuario

Cla

sifi

caci

ón

1 5 0 1 0 1 6 1 0 1 0 0 15 10 0,67 0,33

2 1 62 15 13 30 49 26 0 0 0 0 196 134 0,68 0,32

3 0 1 29 11 1 17 2 0 4 2 0 67 38 0,57 0,43

4 1 4 2 41 6 4 7 1 0 0 0 66 25 0,38 0,62

5 0 0 0 0 19 2 9 0 0 0 0 30 11 0,37 0,63

6 1 4 10 12 18 244 37 0 1 0 0 327 83 0,25 0,75

7 0 0 0 5 7 12 199 0 1 0 0 224 25 0,11 0,89

8 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0,00 1,00

9 0 0 3 14 7 1 8 0 18 0 0 51 33 0,65 0,35

10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 6 0 0,00 1,00

11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 15 0 0,00 1,00

TOTAL 8 71 60 96 89 335 289 3 25 8 15 999

Total con cambio 3 9 31 55 70 91 90 1 7 2 0

Error de Omisión 0,38 0,13 0,52 0,57 0,79 0,27 0,31 0,33 0,28 0,25 0,00

Exactitud del Productor 0,63 0,87 0,48 0,43 0,21 0,73 0,69 0,67 0,72 0,75 1,00

Fiabilidad Global 0,64

Page 65: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

65

Región de la Araucanía

Tabla 17: Matriz de confusión región de la Araucanía.

REALIDAD

Uso de la Tierra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL

Total con cambio

Error de Comisión

Exactitud de Usuario

Cla

sifi

caci

ón

1 0 1 2 2 0 7 1 0 0 0 0 13 13 1,00 0,00

2 0 133 15 11 13 26 29 2 0 0 1 230 97 0,42 0,58

3 0 1 56 10 6 19 39 1 0 1 0 133 77 0,58 0,42

4 0 7 7 16 1 1 12 0 1 0 0 45 29 0,64 0,36

5 0 0 1 2 10 2 4 0 0 0 0 19 9 0,47 0,53

6 0 60 23 5 4 97 13 0 0 0 0 202 105 0,52 0,48

7 0 1 4 6 5 17 257 1 2 0 0 293 36 0,12 0,88

8 0 0 2 0 0 0 0 1 2 0 0 5 4 0,80 0,20

9 0 0 0 3 0 4 15 0 7 2 1 32 25 0,78 0,22

10 0 0 0 0 0 0 1 0 0 7 0 8 1 0,13 0,88

11 0 1 2 2 0 4 2 0 2 1 5 19 14 0,74 0,26

TOTAL 0 204 112 57 39 177 373 5 14 11 7 999

Total con cambio 0 71 56 41 29 80 116 4 7 4 2

Error de Omisión 0,00 0,35 0,50 0,72 0,74 0,45 0,31 0,80 0,50 0,36 0,29

Exactitud del Productor 0,00 0,65 0,50 0,28 0,26 0,55 0,69 0,20 0,50 0,64 0,71

Fiabilidad Global 0,59

Page 66: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

66

Región de Los Ríos

Tabla 18: Matriz de confusión región de Los Ríos.

REALIDAD

Uso de la Tierra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL

Total con cambio

Error de Comisión

Exactitud de Usuario

Cla

sifi

caci

ón

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0,00

2 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0,00 1,00

3 1 0 95 8 7 20 22 1 0 0 0 154 59 0,38 0,62

4 0 1 1 9 1 1 2 0 3 0 0 18 9 0,50 0,50

5 0 0 0 0 6 0 8 0 0 0 0 14 8 0,57 0,43

6 0 5 2 4 1 113 16 0 1 0 0 142 29 0,20 0,80

7 0 1 6 9 16 20 550 0 2 0 0 604 54 0,09 0,91

8 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 5 1 0,20 0,80

9 0 0 0 0 0 0 2 0 23 0 1 26 3 0,12 0,88

10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 5 1 0,20 0,80

11 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 27 29 2 0,07 0,93

TOTAL 1 10 104 30 31 155 602 5 29 4 29 1000

Total con cambio 1 7 9 21 25 42 52 1 6 0 2

Error de Omisión 1,00 0,70 0,09 0,70 0,81 0,27 0,09 0,20 0,21 0,00 0,07

Exactitud del Productor 0,00 0,30 0,91 0,30 0,19 0,73 0,91 0,80 0,79 1,00 0,93

Fiabilidad Global 0,83

Page 67: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

67

Región de Los Lagos

Tabla 19: Matriz de confusión región de Los Lagos.

REALIDAD

Uso de la Tierra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL

Total con cambio

Error de Comisión

Exactitud de Usuario

Cla

sifi

caci

ón

1 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 1 0,25 0,75

2 0 2 1 0 3 0 1 0 0 0 0 7 5 0,71 0,29

3 2 0 115 11 8 3 16 1 1 0 0 157 42 0,27 0,73

4 0 0 11 18 2 0 9 0 0 0 0 40 22 0,55 0,45

5 0 0 2 0 18 0 5 0 0 0 0 25 7 0,28 0,72

6 0 0 4 1 1 14 1 0 0 0 0 21 7 0,33 0,67

7 2 1 22 7 13 0 491 0 10 2 2 550 59 0,11 0,89

8 0 0 1 1 2 0 1 6 0 0 0 11 5 0,45 0,55

9 1 0 1 6 1 0 17 0 52 1 1 80 28 0,35 0,65

10 0 0 0 1 0 0 3 0 0 51 1 56 5 0,09 0,91

11 0 0 8 0 0 0 1 0 0 1 38 48 10 0,21 0,79

TOTAL 8 3 165 45 48 18 545 7 63 55 42 999

Total con cambio 5 1 50 27 30 4 54 1 11 4 4

Error de Omisión 0,63 0,33 0,30 0,60 0,63 0,22 0,10 0,14 0,17 0,07 0,10

Exactitud del Productor 0,38 0,67 0,70 0,40 0,38 0,78 0,90 0,86 0,83 0,93 0,90

Fiabilidad Global 0,81

Page 68: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

68

(f) ETAPA 6: Cobertura cambio de uso de Bosque Nativo 2016

Para la obtención de la cobertura de cambios de uso para Bosque Nativo al año 2016, es

necesario integrar a la cobertura vectorial de Trazabilidad 2013 (ver sección 4, c) la cobertura

vectorial de cambios atributada en T1 en formato shapefile (ver sección 6, ETAPA 4). De esta

manera, se tiene un registro histórico de los cambios para la categoría Bosque Nativo:

Deforestación, Degradación, Aumento de Existencias, Bosques que permanecen como Bosque,

y Otros Usos de la Tierra, respectivamente (ver sección 3, c).

Figura 25. Resumen metodológico de Etapa 6: Cobertura final cambio de uso de Bosque Nativo 2016.

(i) Integración geométrica de cambios de uso de la tierra a cobertura

de Trazabilidad 2016

El objetivo de este paso es integrar a la cobertura vectorial de trazabilidad 2013, la geometría

de los elementos espaciales identificados como cambios de uso de bosque nativo, y generar

campos que luego serán utilizados para la creación de la base de datos de la cobertura final de

cambios de usos 2017. Para esto se deben realizar una serie de geoprocesos como muestra la

siguiente figura, que son detallados a continuación:

Integración geométrica de cambios de usos de la tierra

Integración alfanumérica a BBDD trazabilidad 2016

Cobertura final cambios de uso de bosque nativo 2016

(Trazabilidad 2016)

Cobertura cambios de

usos con atributos en

T1 (etapa 4)

Trazabilidad

2013

Page 69: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

69

Figura 26. Geoprocesos efectuados a las coberturas Trazabilidad 2013 y Cambios de usos con atributos T1, para la integración geométrica de los cambios de uso en la cobertura final de

cambios de uso de bosque nativo 2016.

A la cobertura de trazabilidad se le agrega un campo denominado “IDtra”, el cual le da un ID

único a cada polígono de esta cobertura. Esto permite hacer el seguimiento de ese polígono a

través de los sucesivos procesos que se desarrollaran en los próximos pasos.

La cobertura de cambios suavizada se intersecta con la cobertura de trazabilidad, a los

polígonos resultantes se les aplica la función de “Expandir entidad multiparte” ubicada en la

barra de Edición Avanzada de ArcGIS, se recalcula el área y se eliminan los polígonos

resultantes menores a 0,27 ha. Se recomienda que después de la intersección borrar todos los

Page 70: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

70

campos, a excepción de “IDtra”, proveniente de la cobertura de trazabilidady mantener el

campo del uso T1 y el campo Nid de la cobertura de cambios (ver Anexo 5: Cobertura de

cambios de uso de bosque nativo).

A la cobertura de Trazabilidad 2013 se le aplica la función erase (ArcGIS) o deferencia (QGIS)

con los nuevos polígonos de cambios generados, de manera de borrar en la cobertura de

trazabilidad la posición de los polígonos de cambios (ver Anexo 5: Cobertura de cambios de

uso de bosque nativo).

Posteriormente, la cobertura de Trazabilidad con “agujeros” se junta con la cobertura de

cambios (suavizada, intersectada, explosionada y filtrada por superficie) mediante la función

merge (ArcGIS) o unión (QGIS). En este punto, es importante conservar los siguientes campos

de las coberturas de trazabilidad y de cambios:

­ Trazabilidad: SUBdIPCCT3, IDtra

­ Cambios: Nid, T1, IDtra (este último campo, renombrarlo de otra manera por

ejemplo “IDtra_cambios”)

Luego, se debe generar un nuevo campo en esta capa llamado “ID_Traza”. En ArcGIS se debe

correr el siguiente script en lenguaje Python en la calculadora de campo:

­ En Pre-logic (primer cuadro blanco):

def reclass(x,y):

if x<0:

return x

else:

return y

­ ID_Traza = (segundo cuadro blanco):

reclass( !Nid!, !IDtra!)

Este script lee el campo “Nid”, si este es negativo (lo cual corresponde a un polígono de cambio) este valor se asigna al campo “ID_traza”; si el valor es positivo (polígono sin cambios), se asigna el valor del polígono de trazabilidad del campo “IDTra”. En Pre-logic es importante respetar los espacios precedentes a las funciones if, else (dos espacios) y return (cuatro espacios).

Adicionalmente, se genera otro campo llamado “Uso_T1”.En ArcGIS se debe correr el siguiente

script en lenguaje Python en la calculadora de campo:

­ En Pre-logic:

def reclass(x,xx,xxx): if x<0: return xx

Page 71: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

71

else: return xxx

­ Uso_T1=:

reclass( !Nid!, !T1! , !SUBdIPCCT3!)

Este script lee el campo “Nid”, si este es negativo (lo cual corresponde a un polígono de

cambio) se asigna el valor del campo “T1” al campo nuevo campo “USO_T1”; por el contrario,

si el valor es positivo (polígono sin cambios), se asigna el valor del campo “SUBdIPCCT3” al

campo “USO_T1”.

Finalmente, se genera un tercer campo denominado “ID_T0”. En ArcGIS se debe correr el

siguiente script en lenguaje Python en la calculadora de campo:

­ En Pre-logic:

def reclass(x,xx,xxx): if x<0: return xx else: return xxx

­ Uso_T1=:

reclass( !Nid!, !IDtra_cambios!, !IDtra!)

Este script lee el campo “Nid”, si este es negativo (lo cual corresponde a un polígono de

cambio), se asigna el valor del campo “IDtra_cambios” al campo nuevo campo “ID_T0”; por el

contrario, si el valor es positivo (polígono sin cambios) se asigna el valor del campo “IDtra” al

campo “ID_T0”.

En la base de datos se deben dejar estos tres primeros campos en el orden “ID_Traza”,

“Uso_T1” y “ID_T0”. Adicionalmente, se debe incorporar un campo que tenga la superficie de

cada polígono (ver Anexo 5: Cobertura de cambios de uso de bosque nativo).

A esta cobertura,producto de la unión de Trazabilidad con los cambios y que posee los tres

campos anteriores anteriormente nombrados, se le aplica la función de “Expandir entidad

multiparte” ubicada en la barra de Edición Avanzada de ArcGIS. A la cobertura resultante es

necesario recalcular las áreas de cada polígono. A continuación, seleccionar las superficies

menores a 0,27ha y aplicar la función eliminate (ArcGIS), asegurándose de que estos polígonos

pequeños sean absorbidos por el polígono de mayor área. En QGIS, usar la función eliminar

polígonos <<astillas>> seleccionando el campo de área como atributo, con un valor menor a

0,27 ha y con la opción de “combina la selección con el polígono vecino” con la opción de “Área

más grande” seleccionada. Recalcular las áreas a la nueva capa, para verificar si se eliminaron

todos los polígonos menores a 0,27 ha. En caso de que todavía queden algunos, se repite este

paso hasta que desaparezcan o que el programa arroje la misma cantidad de polígonos

Page 72: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

72

menores a 0,27 ha, al aplicar esta función varias veces (ver Anexo 5: Cobertura de cambios de

uso de bosque nativo).

(ii) Integración alfanumérica de cambios de uso de la tierra a cobertura

de Trazabilidad 2016

Obtenida esta capa, se procede a su atributación en el software R, con un script llamado

“Base_datos_<región>_E_parallel.R” (ver Anexo 5: Cobertura de cambios de uso de bosque

nativo). Este script vincula la nueva capa de usos de la tierra con la base de datos de la

cobertura de trazabilidad2013, agregando los campos correspondientes para el periodo 2016.

ADVERTENCIA: Este script fue construido en base a procesos de computación paralela. Esto

quiere decir, hace trabajar cada núcleo del (de los) procesador(es) de manera independiente (de

ahí el término “computación paralela”), por tanto utiliza toda la capacidad de procesamiento

del computador. El uso de todos los núcleos del computador trae como consecuencia un

calentamiento más de lo normal, por lo que se recomienda no utilizar el computador para otras

funciones, esto podría traer un sobrecalentamiento y eventualmente un posible daño a la

máquina. Por otra parte, la incorporación de estos procesos mediante computación paralela se

debe a que sin estos procesos, el script demoraría varios días en su ejecución. Por tanto, el

proceso de computación paralela permite acortar el tiempo de ejecución, lo cual no significa que

el proceso se demore poco tiempo (horas), pudiendo haber casos que el algoritmo complete su

proceso dentro de tres días. El tiempo de ejecución va a depender principalmente de la cantidad

de polígonos a atributar y del tamaño del área de estudio.

La lógica de este algoritmo es la siguiente:

1) La nueva cobertura de usos tiene un campo denominado “ID_T0”. El algoritmo busca cada

uno de los valores de este campo, en el en el campo “IDtra” de la cobertura de

Trazabilidad, copiando todos sus atributos en la nueva capa

2) Se comparan los valores de los campos “ID_Traza” con “ID_T0”, si estos campos son

coincidentes y el campo “Uso_T1” es distinto a los valores correspondientes a los usos

Matorral Arborescente, Plantación o Bosque Nativo, el algoritmo copia los valores de los

campos de la última actualización (tiempo T3) de la cobertura de trazabilidad a los

campos del tiempo T4, los que corresponden a la actualización 2016. Estos usos

atributados corresponderían a la categoría de “Otros usos permanentes”.

3) Si los valores de los campos “ID_Traza” y “ID_T0” son iguales y el campo “Uso_T1”

presenta los valores correspondientes a los usos Matorral Arborescente, Plantación o

Bosque Nativo, el algoritmo copia los valores de los campos de la última actualización

(tiempo T3) de la cobertura de trazabilidad a los campos del tiempo T4, los que

corresponden a la actualización 2016. Sin embargo, se deja especificado el paso de T3 a

T4 para estos usos, es decir, de Matorral Arborescente a Matorral Arborescente, de

Page 73: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

73

Plantación a Plantación o de Bosque Nativo a Bosque Nativo, para mantener la misma

estructura de la base de datos de la cobertura de trazabilidad. Cabe mencionar que el

paso de Bosque Nativo a Bosque Nativo corresponde a la categoría de “Bosque

permanente”.

4) Si los valores de los campos “ID_Traza” y “ID_T0” son diferentes y el campo “Uso_T1”

presenta los valores correspondientes al uso Bosque Nativo y adicionalmente en el

tiempo T3, el uso corresponde a Matorral Arborescente, este cambio se clasifica como

“Aumento de existencia”, dentro de los campos del tiempo T4.

5) Si los valores de los campos “ID_Traza” y “ID_T0” son diferentes y el campo “Uso_T1”

presenta los valores correspondientes al uso Bosque Nativo y adicionalmente en el

tiempo T3, el uso corresponde a valores distintos al uso Bosque Nativo, el algoritmo copia

los valores de los campos de la última actualización (tiempo T3) de la cobertura de

trazabilidad a los campos del tiempo T4, ya que se dejó determinado que no puede haber

aumento a Bosque Nativo desde otro uso que no sea Matorral Arborescente. Esto caso

ocurre cuando se el polígono de ganancias que provenía del uso Matorral Arborescente se

intersecta con la cobertura de trazabilidad y por distintos motivos (como el proceso de

suavizado) hace que los límites de los polígonos de ganancias se traslapen con los otros

usos, etiquetando a estos polígonos intersectados como ganancias cuando no lo son.

6) Si los valores de los campos “ID_Traza” y “ID_T0” son diferentes y el campo “Uso_T1”

presenta los valores diferentes al uso Bosque Nativo, entonces los campos del tiempo T4,

se atributan como perdida. Si los valores del campo “Uso_T1” corresponden a

Asentamientos, Terrenos Agrícolas, Praderas, Matorral, Humedales, Áreas Desprovistas

de Vegetación, Nieves y Glaciares o Cuerpos de Agua, la perdida se clasifica como

“Deforestación”. Por otro lado, Si los valores del campo “Uso_T1” corresponden a

Matorral Arborescente o Plantación, la perdida se clasifica como “Degradación”,

siguiendo la misma estructura de la base de datos de la cobertura de trazabilidad.

Cabe mencionar que los campos a rellenar correspondientes al tiempo T4 fueron atributados

con los códigos y descriptores de códigos usados por el Catastro de Bosque Nativo de CONAF,

siguiendo la misma estructura presente en la cobertura de trazabilidad.

Page 74: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

74

7. RESULTADOS FINALES

A continuación, se presentan los resultados obtenidos en la detección de pérdidas y ganancias

de Bosque Nativo para las 5 regiones en estudio, con posterior tratamiento de aplicación de

filtros y suavizados, como se ha descrito en el capítulo anterior. Estos resultados

corresponden a las hectáreas finales de Aumento de existencia de bosque, Deforestación y

Degradación, incluidas en la cobertura de Trazabilidad 2016.

Región Ganancias (G)

Perdidas (P) Total Cambios

(P+G) Matorral arborescente

a Bosque Nativo

Deforestación Degradación Total Pérdidas

Bosque a Matorral arboresce

nte

Bosque a Plantacio

n

[ha] [ha] [ha] [ha] [ha] [ha]

Maule 10.117,37 978,02 206,10 386,44 1.570,56 11.687,93

Biobio 10.650,89 2.253,25 751,36 18,42 3.023,03 13.673,92

Araucania 3.032,48 6.289,21 329,20 21,87 6.640,29 9.672,77

Los Rios 474,62 1.259,10 15,42 6,76 1.281,29 1.755,91

Los Lagos 194,39 8.069,07 2.205,85 22,39 10.297,31 10.491,70

Total 24.469,76 18.848,66 3.507,93 455,89 22.812,48 47.282,23

a) Región del Maule

Para el periodo 2014-2016, la región del Maule presenta 11.687,93 ha de cambio dentro de un

total regional de 481.318,63 ha de Bosque Nativo; de los cambios de uso de la tierra, el 86,6%

(10.117,37 ha) corresponden a ganancias producto del traspaso de subuso Matorral

Arborescente a Bosque Nativo; las pérdidas por su parte, corresponden al 13,4% de total de

cambios, siendo un 8,4% relativo a deforestación, destacando el traspaso a los subusos Áreas

desprovistas de Vegetación y Matorral con un 71 y 11% respectivamente. La alta

representatividad de cambio a subuso Áreas desprovistas de Vegetación se debe a la

existencia de zonas de suelo desnudo a otros usos al momento de la detección. Por otro lado,

la degradación a matorral arborescente corresponde a un 1,8% y un 3,3% degradación a

plantación.

Page 75: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

75

Las ganancias representan una mayor superficie según la metodología aplicada, la que se

puede interpretar de dos formas; la primera alternativa se puede asociar a ganancias reales,

producto del aumento de la superficie boscosa en la región; la segunda alternativa se puede

asociar a un aumento de la actividad fotosintética asociada a las especies de matorral (Rubus

ulmifolius, Trevoa quinquenervia, Retanilla trinervia o Chusquea quila, entre otras), que son

acompañantes a las formaciones arbóreas. Está segunda alternativa se podrá resolver con

visitas en terreno que permitan verificar si este aumento corresponde a lo antes citado, siendo

una condición probable debido a las características de estacionalidad producto del clima

mediterráneo dominante en la región.

Según los datos del último monitoreo regional de CONAF de 2009-2016, y comparando el

período de estudio 2014-2016, las cifras de pérdidas y ganancias para el monitoreo son de

624,9 y 4.415,3 ha, respectivamente. Estas divergencias se explicarían en la utilización de la

metodología semi automatizada que trabaja en base al comportamiento espectral de la

vegetación, específicamente al contenido de humedad y la vigorosidad de la vegetación,

pudiendo ser estas diferencias las responsables en el aumento de las superficies, tanto de

ganancias como de pérdidas.

Tabla 20. Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región del Maule.

Áre

as

sin

v

eg

eta

ció

n

Ase

nta

mie

nto

Cu

erp

o d

e A

gu

a

Hu

me

da

les

Ma

torr

ale

s

Nie

ve

s y

g

laci

are

s

Pra

de

ra

Tie

rra

cu

ltiv

o

To

tal

Superficie 698,3 22,6 0,3 29,3 107,9 1,0 78,2 40,0 977,9

Porcentaje (%) 71% 2% 0% 3% 11% 0% 8% 4% 100%

Cabe mencionar que los cambios en el uso de la tierra (ganancias y pérdidas), están

constituidos principalmente por superficies menores a 1 ha (Tabla 23).

Tabla 21: Participación de acuerdo a tamaño de los polígonos según cambios.

Ganancias Perdidas

Deforestación Degradación a matorral

Degradación a plantación

Poligonos ha Poligonos ha Poligonos ha Poligonos ha

Mayor o igual a 1 ha 2.322 7.074,2 242 643,2 54 129,2 93 262,0

Menor a 1 ha 6.086 3.043,2 643 334,6 149 76,9 240 124,4

Page 76: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

76

Figura 27: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región del Maule

Page 77: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

77

b) Región del Biobío

Para el periodo 2013-2016, la región del Biobío presenta una superficie de cambio para el uso

Bosque Nativo de 13.673,9 ha, fracción pequeña si consideramos que la superficie regional de

Bosque Nativo es mayor al millón de hectáreas (1.185.789,6 ha). De los cambios, un 77,9%

(10.650,9 ha) corresponden a ganancias y un 22,1% a perdidas (3.023 ha); de ellas, un 16,5%

son atribuidas a Deforestación y un 5,6% a Degradación producto de la transformación a los

usos Matorral (5,5%) y Plantación (0,1%).

Al igual que la región del Maule, Biobío presenta ganancias notoriamente superiores a las

pérdidas, lo cual puede estar altamente influenciada por la composición de especies vegetales

dentro del uso matorral arborescente. Estos resultados sugieren que se deberían realizar

campañas de terreno para la comprobación de estos resultados, debido a que diferencia

espectral entre las formaciones de matorral arborescente y bosque nativo puede ser muy

sutil.

Dentro de las pérdidas clasificadas como Degradación, los usos Áreas desprovistas de

Vegetación y Humedales son los que más aumentan en desmedro del Bosque Nativo con un

55,7% y 25,1% respectivamente, situación que debe su explicación a la transición del

desmonte, dejando el suelo desnudo, a otros usos.

Los resultados de este estudio para la región del Biobío en el período 2013-2016 presentan

cifras de cambio de uso de la tierra en Bosque Nativo disímiles (10.650,9 ha de ganancias y

3.023 ha de pérdidas) respecto a los resultados del monitoreo regional de CONAF para 2008-

2015 (925,9 ha ganancias y 1.832,9 ha de pérdidas), encontrándose diferencias importantes

tanto para las ganancias como para las perdidas. Estas divergencias se explicarían en la

utilización de la metodología semi automatizada que trabaja en base al comportamiento

espectral de la vegetación, como también a la diferencia del periodo de referencia del análisis.

Al igual que en la región del Maule, la gran mayoría de los polígonos de cambio corresponden

principalmente a superficies menores a 1 ha.

Page 78: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

78

Tabla 22: Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región del Biobío.

Deforestación

Á

rea

s si

n

ve

ge

taci

ón

Ase

nta

mie

nto

s

Cu

erp

os

de

ag

ua

Hu

me

da

les

Ma

torr

ale

s

Nie

ve

s y

gla

cia

res

Pra

de

ras

Tie

rra

s d

e

cult

ivo

To

tal

Superficie

(ha)

1.255 219,4

6

6,05 564,35 3,72 0,89 201,67 2,11 2.253,2

5

Porcentaje

(%)

55,70 9,74 0,27 25,05 0,17 0,04 8,95 0,09 100

Tabla 23: Participación de acuerdo a tamaño de polígonos según cambios.

Ganancias Perdidas

Deforestación Degradación a matorral

Degradación a plantación

Poligonos ha Poligonos ha Poligonos ha Poligonos ha

Mayor o igual a 1 ha 2.719 7.490,7 460 1.568,0 137 624,6 5 11,2

Menor a 1 ha 6.168 3.160,2 1.439 685,2 244 126,4 15 7,2

Page 79: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

79

Figura 28: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región del Biobío

Page 80: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

80

c) Región de la Araucanía

Para el periodo 2013-2016, la región de la Araucanía presenta una superficie de cambio de

9.672,8 ha, dentro de un total de 1.009.603,23 ha de Bosque Nativo; un 68,6 % de los cambios

corresponden a perdidas; donde la pérdida por Deforestación corresponde a un 65%, del

total de cambios, mientras que la pérdida por Degradación corresponde a un 3,6%. Las

ganancias están dadas por el traspaso de 3.032,5 ha de Matorral Arborescente a Bosque

Nativo.

Dentro de la pérdida de Bosque Nativo por Deforestación, destacan el incremento de los usos

de la tierra: Áreas desprovistas de vegetación (63%), Humedales (18%) y Asentamientos

(17%), situación que se repite en las otras regiones, explicándose nuevamente a las causas

antes enunciadas (remoción de la capa vegetal) (Tabla 26).

Para el periodo 2013-2016, la región de la Araucanía presenta cifras muy similares con el

monitoreo regional para el período 2007-2013 en ganancias. En el caso de las pérdidas, los

resultados de este estudio arrojan 6.640,29 ha, mientras que el monitoreo regional arroja

2.180,9 ha; por su parte, los resultados de este estudio para las ganancias, arrojan 3.032,5 ha,

mientras que el monitoreo regional arroja 3.930,3 ha.

Tabla 24. Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región de la Araucanía.

Deforestacion

Áre

as

sin

v

eg

eta

ció

n

Ase

nta

mie

nto

Cu

erp

o d

e

ag

ua

H

um

ed

ale

s

Ma

torr

ale

s

Nie

ve

s y

g

laci

are

s P

rad

era

Tie

rra

cu

ltiv

o

To

tal

Superficie 1.835,2 499,8 1,3 516,9 10,7 0,0 8,9 28,8 2.901,6

Porcentaje (%) 63% 17% 0% 18% 0% 0% 0% 1% 100%

Tabla 25: Participación de acuerdo a tamaño de polígonos según cambios.

Ganancias Perdidas

Deforestación Degradación a matorral

Degradación a plantación

Poligonos

ha Poligonos

ha Poligonos

ha Poligonos

ha

Mayor o igual a 1 ha

704 2.424,6

885 5.307,5

59 229,6

4 11,7

Menor a 1 ha 1.143 607,9 1.966 981,7 205 99,6 21 10,2

Page 81: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

81

Figura 29: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región de la Araucanía

Page 82: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

82

d) Región de Los Ríos

Para el periodo 2013-2016, la región de de Los Ríos presenta una superficie de cambio de

1.755,91 ha (siendo su área regional de bosque nativo de 920.823,64 ha), donde 1.281,29 ha

corresponden a perdidas, y casi la totalidad de éstas pérdidas se atribuye a actividades de

Deforestación con 1.259,1 ha (72% del total de cambios para esta región). Las ganancias se

generan del traspaso del uso Matorral Arborescente a Bosque Nativo, aportando un total de

474,6 ha.

La pérdida de Bosque Nativo producto de la Deforestación se transforma principalmente a los

usos Áreas Desprovistas de Vegetación y Matorral con un 64% y 18%, respectivamente (Tabla

28).

Según los datos del último monitoreo regional de CONAF del periodo 2006-2013, comparando

el mismo sector de estudio en el periodo 2013-2016, la región de Los Ríos presenta cifras de

pérdidas y ganancias menores a las estimadas en la última actualización. En el caso de las

pérdidas, los resultados de este estudio arrojan 1.281,29 ha, mientras que el monitoreo

regional arroja 3.286,8 ha; por su parte, en cuanto a las ganancias, los resultados de este

estudio arrojan 474,6 ha, mientras que el monitoreo regional arroja 2.256,4 ha.

Tabla 26. Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región de

Los Ríos.

Deforestacion

Áre

as

sin

v

eg

eta

ció

n

Ase

nta

mie

nto

Cu

erp

o d

e a

gu

a

Hu

me

da

les

Ma

torr

ale

s

Nie

ve

s y

g

laci

are

s P

rad

era

Tie

rra

cu

ltiv

o

To

tal

Superficie 811,987689 98,4 8,7 54,4 227,7 4,4 23,5 30,1 1.259,1

Porcentaje (%) 64% 8% 1% 4% 18% 0% 2% 2% 100%

Tabla 27: Porcentaje de participación de acuerdo a tamaño de polígonos según cambios.

Ganancias Perdidas

Deforestación Degradación a matorral

Degradación a plantación

Poligonos

ha Poligonos

ha Poligonos

ha Poligonos

ha

Mayor o igual a 1 ha

141 312,2

293 721,6

5 8,3

1 1,2

Menor a 1 ha 314 162,4

1.105 537,5

16 7,2

13 5,6

Page 83: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

83

Figura 30: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región de Los Ríos

Page 84: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

84

e) Región de Los Lagos

Para el periodo 2013-2016, la región de Los Lagos presenta una superficie de cambio de

10.492 ha, donde las perdidas dan cuenta del 98,1% del total de los cambios en la región. Por

su parte, las ganancias representan sólo un 1,9%. La Deforestación es la principal causa de

pérdida del uso Bosque Nativo (8.069,07 ha), siendo Humedales y Áreas Desprovistas de

Vegetación los usos de la tierra con mayor aumento producto de esta transformación.

Tabla 28: Movimiento del cambio de uso de la tierra producto de la Deforestación, región de Los Lagos.

Deforestacion

Áre

as

sin

v

eg

eta

ció

n

Ase

nta

mie

nto

Cu

erp

o d

e a

gu

a

Hu

me

da

les

Ma

torr

ale

s

Nie

ve

s y

g

laci

are

s

Pra

de

ra

Tie

rra

cu

ltiv

o

To

tal

Superficie 1.864,31868

544,5

224,3

4.039,8

1.148,4

48,6

129,6

69,5

8.069,1

Porcentaje (%)

23% 7% 3% 50% 14% 1% 2% 1% 100%

Tabla 29: Participación de acuerdo a tamaño de polígonos según cambios.

Ganancias Perdidas

Deforestación Degradación a matorral

Degradación a plantación

Poligonos

ha Poligonos

ha Poligonos

ha Poligonos

ha

Mayor o igual a 1 ha

55 137,4

1.512 6.203,4

205 1.920,4

5 14,2

Menor a 1 ha 115 57,0 3.686 1.865,6

568 285,5 20 8,2

Page 85: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

85

Figura 31: Mapa de cambios de uso de la Tierra, región de Los Lagos.

Page 86: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

86

f) Visor interactivo HTML

A partir de las coberturas de cambios (pérdidas y ganancias), se generaron como producto

adicional, cinco visualizadores en formato HTML (uno por cada región). Estos navegadores

son una herramienta que actúa como una interfaz interactiva con el usuario, permitiendo

visualizar los cambios detectados en un mapa base de mayor detalle (última imagen satelital

disponible en visualizador), así como también, la consulta del atributo del polígono de cambio,

como el uso de la tierra y área. El desarrollo de este visor tiene como objetivo poder apreciar

los cambios menores a 1 ha que no son visibles debido a la escala de representación del mapa

(ver Figura 32). Adicionalmente, esta herramienta es una alternativa para visualizar pérdidas

y ganancias cuando no se tiene acceso a un GIS (ver Anexo 5: Cobertura de cambios de uso de

bosque nativo).

Figura 32: Ejemplo del visor HTML, región de Los Lagos

Page 87: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

87

8. RECOMENDACIONES

A lo largo del desarrollo de este protocolo han surgido diferentes observaciones y alcances,

los cuales pueden interpretarse como puntos críticos dentro de este trabajo. La recopilación,

organización y clasificación de estos puntos, tienen como objetivo mejorar distintos aspectos

de este protocolo, tanto del alcance de este trabajo como la mejora en el logro de los objetivos

del mismo. Por tanto, el fin de esta sección es unificar estos puntos a modo de

recomendaciones para las futuras actualizaciones de este protocolo y de los trabajos

vinculados a este. Estas observaciones están organizadas en base a la estructura del protocolo,

donde, para cada ítem se propondrán las recomendaciones pertinentes, según corresponda.

a) Respecto de los alcances

(i) La Unidad Mínima Cartografiable (U.M.C.) debe someterse a discusión acerca de si se

mantienen las 0,5 ha de Bosque determinadas por la Ley N°20.283, que es la U.M.C.

utilizada por el Catastro de Bosque Nativo o si se utilizan los 0,27 ha (3 píxeles) de

U.M.C. para imágenes satelitales del sensor Landsat 8. Esto es punto a considerar, y que

se debe definir de forma estandarizada para las siguientes actualizaciones del Catastro y

de las coberturas de trazabilidad, sobre todo si se ocupa otro sensor como Sentinel-2, el

cual posee una resolución espacial mayor que Landsat 8.

b) Respecto de la infraestructura tecnológica: hardware y software

(i) Considerando que el resultado del mapa de cambios de usos de la tierra a nivel regional,

requiere una actualización bienal, el uso de un set temporal de imágenes satelitales

requiere de computadores de alta capacidad de procesamiento. Se recomienda que los

computadores cuenten con las siguientes características: al menos 16 GB de RAM;

procesador de al menos 2,7 GHz, en lo posible de 8 núcleos y un disco duro de al menos

2 TB.

(ii) Respecto del punto anterior, se recomienda que los usuarios que procesen las imágenes

satelitales para la obtención del mapa de cambios de usos de la tierra tengan algún nivel

de conocimiento mínimo de técnicas y manejo de software GIS y de Percepción Remota,

así como también de lenguaje de programación (R y JavaScript).

(iii) Considerando que la metodología expuesta en el presente protocolo se aplican

procesamientos de nivel medio-avanzado de programación, es necesaria la capacitación

a los usuarios que quieran replicar esta metodología, por tanto, se recomienda destinar

horas a este fin.

(iv) Respecto del tratamiento de archivos vectoriales en formato shapefile se recomienda

utilizar software licenciado ArcGIS que cuente con una licencia Desktop Extensions, para

así aplicar técnicas de análisis espacial, análisis 3D y análisis estadístico. En caso de no

contar con esta licencia pagada, se recomienda replicar funciones en software libre

QGIS, aunque no todas las funciones de las extensiones de ArcGIS puedan estas

disponibles en QGIS.

Page 88: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

88

(v) Considerando que las técnicas de reconocimiento de cambios espectrales sobre

imágenes satelitales se realiza de manera automatizada, se hace necesaria la

complementación del componente humano en la etapa de fotointerpretación visual,

para la obtención de cambios de usos de la tierra. Se recomienda esto, teniendo en

cuenta que los métodos automatizados de procesamiento de imágenes satelitales son

capaces de reconocer cambios de cobertura de la tierra y no cambios de uso de la tierra.

c) Respecto de las Fuentes de Información

(i) La cobertura Trazabilidad para las regiones Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los

Lagos presentan errores de Topología (agujeros, duplicado de polígonos, nodo que

comparten más de 1 polígono, etc.). Se recomienda arreglar estos errores antes de

comenzar a trabajar en la obtención del mapa de cambios, considerando que los

resultados de los cambios (ganancias y pérdidas) serán incorporados a la cobertura de

Trazabilidad, para cada una de las regiones. El arreglo de errores topológicos no fue

finalizado en este trabajo, si bien, la cobertura de trazabilidad se corrigió bastante, el

periodo de tiempo destinado al arreglo de estos errores no estaba considerado en los

tiempos de desarrollo del proyecto. De esta manera, se recomienda que estos errores

deben ser solucionado a la brevedad, por la entidad que los realizó, considerando que se

trata de una cobertura oficial, con la que se calculan estadísticas para los NREF/NRF.

(ii) Se recomienda mejorar la base cartográfica del Catastro Bosque Nativo, específicamente

en las categorías: Bosque, Matorral Arborescente y Matorral, considerando que el

catastro es un insumo base para la determinación de muestras de entrenamiento para la

clasificación supervisada.

(iii) Se recomienda la incorporación de información vectorial auxiliar proveniente de

empresas forestales, considerando que estos terrenos se mantienen sin cambios de usos

en el tiempo. Esta información será relevante en la medida que se encuentre oficializada

y actualizada. De ser así, se podrían generar máscaras, para quedar fuera de los análisis

del protocolo.

(iv) También se recomienda integrar de manera complementaria la información

sistematizada de las parcelas dasométricas asociadas a los planes de manejo. Este punto

es crucial, debido a que corresponde a la información adicional que necesita ser

incorporada en las actualizaciones del catastro, y que el método multi-índice no puede

incorporar, debido a que solo trabaja a nivel espectral. De lo anterior se desprende la

necesidad de contar con información espacialmente explicita y el estado de desarrollo

de tales planes de manejo. Por ende, es altamente necesario que la información del

estado de los planes de manejo sea incorporada en las base de datos de los mismos,

porque esto permite tener un mejor control para que estas áreas pueden ser

categorizadas como pérdidas o ganancias con mayor exactitud dentro de los cambios en

el uso de la tierra. Todo lo anterior, debe ser cuantificado a nivel de costo y tiempo de

Page 89: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

89

ejecución debido a la magnitud de la información generada por los planes de manejo a

nivel nacional.

d) Respecto de la Metodología

(i) Se recomienda evaluar el uso de imágenes Sentinel-2 para la próxima actualización,

ya que se dispondrán imágenes para las dos temporadas de evaluación, a diferencia

de esta actualización, que se disponían imágenes solo de la última temporada.

(ii) El método del mosaico con menor cobertura de nubes obtenido en GEE, igual

presenta nubes en las zona sur, como son las regiones Araucanía, Los Ríos y Los

Lagos; estas nubes son enmascaradas en su mayoría por los algoritmos desarrollados

en la plataforma GEE, por tanto, los mosaicos en ese sector no presentan

información, y no es posible detectar cambios en esos sectores. Se recomienda seguir

investigando en nuevos algoritmos que permitan la eliminación o reemplazo de

nubes. Lo mismo se recomienda para la eliminación o reemplazo de sombras de

nubes, para así analizar el continuo del territorio, sin que queden áreas sin

información.

(iii) La utilización de la plataforma GEE representa una caja negra en el procesamiento,

descarga y exportación de datos, razón por la cual, se recomienda reemplazar el

proceso de generación de mosaicos en esta plataforma (ver sección 6, i). De esta

manera, una posible solución es programar el algoritmo .quality.Mosaic en otro

software (R, Phyton, etc.) que calcule y permita exportar los resultados de la

aplicación de la función de reemplazo de píxeles con nubes y/o con sombra de nubes.

(iv) Se recomienda también, a nivel de manejo de datos (imágenes satelitales), la división

del territorio se podría realizar a nivel de macrozonas o macrorregiones (zonas con,

vegetación, pluviometría, altitud, bioclimas, etc. similares), considerando que

algunos de los usos de suelo, como Matorral Arborescente o Bosque Nativo, no

siguen una lógica de división política administrativa. Esto permitiría generar

umbrales de detección de cambios más precisos para estas formaciones vegetales,

sin caer en la separación artificial impuesta al usar una región administrativa.

(v) Respecto de los resultados de Ganancias y Pérdidas, se recomienda hacer

retroalimentación con el personal de CONAF de regiones, considerando la

experiencia de trabajo en terreno que ellos pueden aportar, lo cual se traduciría en

un filtro importante para descartar superficies de falsos cambios.

(vi) El método de Clasificación Supervisada puede ser mejorado en su exactitud,

considerando que éste método es más efectivo, en la medida que se incorpore un set

mayor de imágenes satelitales. De esta manera, se recomienda incorporar al menos 3

imágenes satelitales de distinta temporalidad por región, para así mejorar los

resultados. En este ítem también, se recomienda realizar 2 campañas de terreno: una

para la obtención de áreas de entrenamiento, y otro para la validación del resultado

de la clasificación. Otra recomendación para este ítem es la retroalimentación con

personal de CONAF de regiones para la definición de las áreas de entrenamiento,

considerando la experiencia de trabajo en terreno que ellos pueden aportar.

Page 90: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

90

(vii) Se recomienda compilar la mayoría de los scripts generados en diferentes etapas, de

manera de automatizar aún más los procesos, y por tanto, su tiempo de ejecución.

Esto también puede inducir a menores errores en la ejecución por parte de los

usuarios y del personal a cargo de estas etapas.

Page 91: INFORME TE CNICO Protocolo metodolo gico para la

91

9. BIBLIOGRAFÍA

Breiman, J. (2001). Random Forest. Machine Learning, 5-32.

Chuvieco, E. (2006). Teledetección Ambiental: La observación de la tierra desde el esapcio. Ariel

Ciencia.

Codazzi, I. G. (2013). Descripcion y Correccion de Productos LANDSAT 8 LDCM. Bogota.

CONAF. (2016). Nivel de Referencia de Emisiones Forestales/Nivel de Referencia Forestal

Subnacional de Chile. Santiago.

Fry, J., Xian, G., Jin, S., Dewitz, J., Homer, C., Yang, L., y otros. (2011). National land cover

database for the conterminous united states. Analysis of land cover change in the

continental United States from 2001 to 2006 usig Landsat ETM+ and TM imagery.

Photogrammetric engineering & remote sensing.

IPCC, G. I. (2006). Volumen 4: Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. En G. I. IPCC,

Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto

invernadero.

Jin, S., Yang, L., Danielson, P., Homer, C., Xian, G., & Fry, J. (2013). A comprehensive change

detection method for updating the National Land Cover Database to circa 2011.

Remote Sensing of Environment, 159-175.

Key, C., & Benson, N. (2005). Landscape assessment: remote sensing of severity, the

normalized burn ratio and ground measure of severity, the composite burn index. In:

D. Lutes, R. Keane, J. Caratti, C. Key, N. Benson, & L. Gangi (Eds) FIREMON: fire effects

monitoring and inventory sy. Rocky Mountain Research Station.

ODEPA. (2015). ide.minagri.gob.cl. Recuperado el 2016, de Ingraestructura de Datos

Espaciales - IDE: http://ide.minagri.gob.cl/geonetwork/srv/es/main.home

Rouse, J. e. (1973). Monitoring vegetation systems in the Great Plains with ERTS. NASA, 309-

317.

Xian, G., & Homer, C. (2009). Updating the 2001 National Land Cover Database impervious

surface products to 2006 using Landsat imagery change detection methods. Remote

Sensing of, 1676-1686.

Zhu, Z., & Woodcock, C. (2014). Automated cloud, cloud shadow, and snow detection based on

multitemporal Landsat data: an algorithm designed specifically for land cover change.

Remote Sensing of Environment, 217-234.