informe sobre el libro operación masacre de rodolfo walsh

4
Informe sobre el libro Operación Masacre de Rodolfo Walsh Sobre el autor: Rodolfo Jorge Walsh nació el 9 de enero de 1927 en la localidad de Choele-Choel en Rio Negro, Argentina, en el seno de una familia conservadora de clase media, de descendencia irlandesa. En su adolescencia se mudó a la provincia de Buenos Aires para finalizar sus estudios secundarios y se instaló allí de forma definitiva. Inició la carrera de Filosofía y Letras que luego abandonó. Con apenas 17 años, comenzó a trabajar como corrector y traductor en la Editorial Hachette donde aflora su oficio de escritor y periodista, al cual se dedica el resto de su vida. Publico varias novelas policiacas de las cuales se destacaron Operación Masacre (1957); ¿Quién mato a Rosendo? (1969) y el Caso Satanowsky (1973). Fundo el Semanario de la CGT de los Argentinos donde estuvo a su cargo en entre 1968 y 1970 el cual en el último año funciono de manera clandestina. Milito en las Fuerzas Armadas Peronistas, y se alió con los Montoneros. En 1976 creo la Agencia clandestina de Noticias. Casado con dos Hijas. El 24 de marzo de 1977, al cumplirse el primer aniversario del golpe militar, Walsh terminó su última obra -acordada con la organización Montoneros-, la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, Desaparece en Buenos Aires, 25 de marzo de 1977. Osvaldo Bayer en la Introducción del libro Operación Masare , en su parte de Rodolfo Walsh : Tabú y Mito , se refiere a él o describe su personalidad como que la “ conciencia es su Musa “ , haciendo referencia a esto como que su búsqueda por la verdad y por lo que el sabia , debería saberse , era imperiosa su necesidad que se supiera la verdad sobre lo que el sabia e

Upload: venenosa70

Post on 08-Sep-2015

276 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo practico , sobre el libro Operacion Masacre , una breve reseña sobre autor , y sobre el libro , un punto de vista personal y resumen sobre la primera parte del libro

TRANSCRIPT

Informe sobre el libro Operacin Masacre de Rodolfo Walsh

Sobre el autor: Rodolfo Jorge Walsh naci el 9 de enero de 1927 en la localidad de Choele-Choel en Rio Negro, Argentina, en el seno de una familia conservadora de clase media, de descendencia irlandesa. En su adolescencia se mud a la provincia de Buenos Aires para finalizar sus estudios secundarios y se instal all de forma definitiva. Inici la carrera de Filosofa y Letras que luego abandon.Con apenas 17 aos, comenz a trabajar como corrector y traductor en la Editorial Hachette donde aflora su oficio de escritor y periodista, al cual se dedica el resto de su vida.Publico varias novelas policiacas de las cuales se destacaron Operacin Masacre (1957); Quin mato a Rosendo? (1969) y el Caso Satanowsky (1973).Fundo el Semanario de la CGT de los Argentinos donde estuvo a su cargo en entre 1968 y 1970 el cual en el ltimo ao funciono de manera clandestina.Milito en las Fuerzas Armadas Peronistas, y se ali con los Montoneros. En 1976 creo la Agencia clandestina de Noticias.Casado con dos Hijas. El 24 de marzo de 1977, al cumplirse el primer aniversario del golpe militar, Walsh termin su ltima obra -acordada con la organizacin Montoneros-, la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, Desaparece en Buenos Aires, 25 de marzo de 1977.Osvaldo Bayer en la Introduccin del libro Operacin Masare , en su parte de Rodolfo Walsh : Tab y Mito , se refiere a l o describe su personalidad como que la conciencia es su Musa , haciendo referencia a esto como que su bsqueda por la verdad y por lo que el sabia , debera saberse , era imperiosa su necesidad que se supiera la verdad sobre lo que el sabia e investigaba , porque su conciencia as se lo dictaba para sentirse en paz. Por este motivo fue despreciado y calificaban sus obras como policiales para lectores pobres, no le perdonaban que se haya atrevido a hablar y enfrentar el poder; donde en esa poca regia un gobierno de facto (Pedro Eugenio Aramburu).Sobre la Obra Operacin Masacre:En el prlogo el autor hace referencia a como le llegan a l la primeras noticias sobre los fusilamientos clandestinos del 10 Junio de 1956, el autor se encontraba seis meses despus en un caf en la ciudad de La Plata, donde se reuna con amigos a jugar al ajedrez, a l se le acerca un hombre con un agujero en el rosto y otro en su garganta, y le dice Hay un fusilado que vive... Ese hombre es Livraga un sobreviviente.Algo en ese hombre llama la atencin de Walsh y hace que l lo escuche, se interesa en la historia y le cree en el acto.Tambin relata lo que le pasa a Walsh el da de la Masacre: l se encontraba en el caf Jugando al Ajedrez a la medianoche, y fueron sorprendidos por un tiroteo , l y las dems personas corren para ponerse a salvo , cruza la plaza San Martin , donde de repente se ve solo , se refugia en la estacin de mnibus con otras personas , relata que las casas , y las azoteas estaban rodeadas de soldados , y cuando llega a su casa escondido tras la persiana oye morir a un soldado .l quera olvidar este hecho pero seis meses despus lo contacta Livraga y as nace su investigacin, Como buen escritor la curiosidad lo invade , y durante casi un ao abandona su casa , su trabajo y adopta una identidad falsa bajo el nombre de Francisco Freyre , un amigo le presta una casa en el Tigre , portaba un arma , y se dedica a lleno a su investigacin junto a la ayuda de una periodista llamada Enriqueta Muiz , que le aporta testimonios importantes de los sobrevivientes exiliados Troxler, Benavidez y Gavino.La Investigacin:Por la investigacin descubre que hay ms sobrevivientes a parte de Livraga estn Giunta, Di Chiano, Torres, Rogelio Daz, Benavdez, Troxler, y Gavino (estos 3 ltimos exiliados). Averigua que en Florida, Vicente Lpez, las personas que se encontraron casualmente eran: Carranza que busca a Garibotti para escuchar por radio la pelea de Lausse el 9 de junio de 1956 en la casa de Torres, inquilino de un departamento del pasillo de Di Chiano que es el dueo. Hasta all llegan tambin Mario Brion, Lizaso, Livraga que lleva a Vicente Rodrguez, Torres, Troxler despus y tambin dos personas que nadie conoca (pesquisas) que eran infiltrados , que aparentaban haber ido a escuchar la pelea pero que en realidad han ido para averiguar si existan en el lugar armas, y poder cumplir con la orden de aniquilamiento. Desde aqu en adelante el relato se organiza de manera paralela con los hechos del verdadero levantamiento de Valle, lo que ocurri con estas personas que se haban reunido para escuchar la pelea, y lo que ocurre al mismo tiempo en los altos mandos, anunciado desde la radio.La valenta que tuvo Walsh, durante toda la investigacin, el hecho de dedicarle el tiempo para que todo lo acontecido no quede en el olvido es lo que ms me llamo la atencin, arriesgo su propia vida, adopto una identidad falsa, dejo su trabajo y se dedic de lleno a su investigacin no solo por la bsqueda de la verdad sino tambin para ayudar a los sobrevivientes y familiares de las vctimas a conocer que fue lo que realmente sucedi. De a poco fue armando, a travs de los testimonios recogidos y los resultados de su investigacin y el testimonio de los sobrevivientes y testigos, el rompecabezas de todo lo ocurrido con esas personas, paso a paso lo que fueron haciendo hasta el momento de la masacre , luego como uno de los sobrevivientes llega a l para contarle la historia , y una vez que tuvo todo , acompao y ayudo a Livraga a llevar el caso a la suprema corte de justicia , persiguiendo la verdad , y que el hecho se haga de pblico conocimiento y no quede en la impunidad .Walsh, realizo un trabajo minucioso, donde ensamblo fechas lugares y horas exactas de lo ocurrido entre el sbado 9 y el domingo 10 de junio de 1956. Describe en su obra lo que fueron haciendo sus protagonistas paso a paso , el recorrido que realizaron, la reunin para escuchar la pelea, la detencin y luego el traslado al basural de Jos Len Surez , donde se realiz la masacre. Cada testimonio recogido por l, fue fundamental no solo desde el punto de vista periodstico que le daba valor a su obra como documento histrico, sino tambin en lo moral, como humano, era fundamental contar a la sociedad lo ocurrido, porque la masacre tambin dejo Hurfanos, las vctimas tenan familia, hijos y para l era de real importancia que se conozca la verdad. Gracias a personas como Walsh, la historia se puede saber, porque yo nac en Democracia y si no hubiese llegado a mis manos este libro no me hubiese enterado de esta parte de la historia. 5 Ao