informe resultados semas definitivo · 2. identificación y selección de servicios y recursos...

84
Proyecto SEMÁS Informe de resultados Con el sello básico de calidad eVIA Financian: Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Convocatoria 1/2011. Subprograma Avanza Ciudadanía Digital. TSI04020220110076

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

 

 

 

 

Proyecto SEMÁS Informe de resultados 

 

 

 

 

 

 Con el sello básico de calidad eVIA 

 

Financian: 

 

 

 

Acción  Estratégica  de  Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Convocatoria 1/2011.  Subprograma  Avanza  Ciudadanía Digital. TSI‐040202‐2011‐0076  

Page 2: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundación CNSE, 2013 

Proyecto  SEMÁS.  Informe  de  resultados  es  una  obra  colectiva  concebida,  creada  y  realizada  por  la  Fundación  CNSE  para  la Supresión  de  las  Barreras  de  Comunicación.  C/Islas  Aleutianas,  28.  28035 Madrid.  Telf:  913768560.  Fax:  913768564.  E‐mail: fundació[email protected] www.fundacioncnse.org  

Page 3: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

 

ÍNDICE 

 

1. Presentación de la Fundación CNSE .......................................................................................... 4 

2. Presentación del proyecto ........................................................................................................ 4 

3. Metodología .............................................................................................................................. 5 

3.1. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo (actividad 2) ................. 6 

3.2. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos (actividad 3) ...................................... 8 

3.3. Diseño y definición del demostrador SEMÁS (actividad 4) ...................................................... 11 

3.4. Implantación, puesta en marcha y desarrollo del demostrador SEMÁS (actividad 5) ............. 12 

4. Resultados del proyecto .......................................................................................................... 13 

4.1. Perfil de usuarios/as ................................................................................................................. 13 

4.2. Evaluación inicial por el/la usuario/a ....................................................................................... 14 

4.3. Seguimiento por el/a usuario/a, “Mi progreso”....................................................................... 20 

4.3.1. Resultados generales ................................................................................................. 20 

4.3.2. Resultados generales por Comunidades Autónomas ................................................ 24 

4.3.3. Resultados de la Comunidad de Madrid .................................................................... 26 

4.3.4. Resultados de la Comunidad Valenciana ................................................................... 29 

4.3.5. Resultados del Principado de Asturias ....................................................................... 31 

4.4. Seguimiento por el/la orientador/a ......................................................................................... 33 

4.5. Evaluación final de usuario/a ................................................................................................... 36 

4.6. Evaluación de indicadores ............................................................................................................  

5. Conclusiones ............................................................................................................................ 42 

Anexo 1: protocolo de actuación para el demostrador SEMÁS .................................................. 44 

Anexo 2: tareas para los/as usuarios/as durante la experimentación ....................................... 69 

Anexo 3: impacto en prensa ....................................................................................................... 76 

Anexo 4: Resultados del análisis DAFO de evaluación final ........................................................ 79 

Índice de imágenes y gráficas ..................................................................................................... 81 

 

 

Page 4: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 4  

1. Presentación de la Fundación CNSE 

La  Fundación  CNSE  para  la  Supresión  de  las  Barreras  de  Comunicación  es  una  entidad  de ámbito estatal con personalidad jurídica propia, sin ánimo de  lucro y constituida con carácter indefinido por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), organización que, desde su creación en 1936 viene  luchando,  trabajando y  representando  los  intereses de  las personas Sordas, así como actuando como cabecera y coordinadora de  todo el movimiento asociativo de este colectivo en nuestro país. 

La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación lleva 15 años trabajando por  mejorar  el  acceso  de  las  personas  sordas  a  todos  los  ámbitos  de  la  sociedad  y promoviendo  el  desarrollo  de  proyectos  que mejoren  la  calidad  de  vida  de  este  colectivo, entre ellos el ámbito laboral tal y como explicitan sus estatutos. En este sentido, la Fundación CNSE recoge el testigo de su organización fundadora, la CNSE, en materia de inserción laboral de  las personas  sordas,  la cual diseñó e  implantó  su primer plan de empleo a  finales de  los años 90. Asimismo, se cuenta con el bagaje acumulado de la red de empleo de la CNSE la cual está  integrada  por  diferentes  equipos  de  empleo  (Servicio  de  Intermediación  Laboral  para Personas Sordas, SILPES) gestionados por  las federaciones autonómicas de personas sordas y coordinados a través de los Servicios Centrales de Empleo de la Confederación. El objetivo de esta  extensa  red  es mejorar  la  empleabilidad  del  colectivo  de  personas  sordas  y  evitar  su exclusión laboral. 

Por  otra  parte,  las  nuevas  tecnologías  forman  parte  de  nuestra  vida,  y  son  un  importante instrumento  de  supresión de  barreras  y de  inclusión  social para nuestro  colectivo.   En  este sentido,  nuestra entidad lleva a cabo numerosos proyectos de innovación tecnológica, que por una  parte,  permiten  que  nuestro  colectivo  participe  de  la  sociedad  de  la  información  en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía y, por otra, contribuyen a la consecución de una vida plenamente accesible para nosotros. 

Nuestro  cometido  es  procurar  que  las  personas  sordas  tengan  un  acceso  sin  barreras  a  la información. Para lograrlo, desarrollamos multitud de acciones tales como el asesoramiento y la  consultoría  a  entidades  en materia  de  accesibilidad  a  la  información,  la  adaptación  de productos y servicios a nuestra realidad y la elaboración de estudios sobre esta materia. Como precedente más  inmediato del proyecto que presentamos en este  informe,  se encuentra el proyecto  DISTEL  (siglas  del  proyecto  “Difusión  y  dinamización  de  los  servicios  telemáticos públicos y  servicios de  interés general para  las personas  sordas”),  liderado por  la Fundación CNSE  en  un  consorcio  del  que  además  forman  parte  la  Fundación  Vodafone  España  y Fundación Universia, y financiado con  las ayudas del Plan Avanza del Ministerio de  Industria, Turismo  y  Comercio  (TSI‐040500‐2010‐181).  Toda  la  información  y  resultados  sobre  este proyecto se encuentra disponible en la web: http://www.quierounawebaccesible.com/ 

   

Page 5: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 5  

2. Presentación del proyecto 

El  proyecto  SEMÁS  (Servicios  digitales  de  EMpleo  Accesibles  para  personas  Sordas)  es  un proyecto  liderado  por  la  Fundación  CNSE  para  la  Supresión  de  Barreras  de  Comunicación, formando consorcio con las siguientes entidades: 

• CNSE: Confederación Estatal de personas sordas. 

• FOREM: Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera. 

• FESORD CV: Federación de personas sordas de la Comunidad Valenciana. 

• FESOPRAS: Federación de personas sordas del Principado de Asturias. 

El objetivo general del proyecto se orientó a la inserción laboral de las personas sordas a través del  fomento del uso de  recursos digitales de  empleo.  Para  la  consecución  de  este objetivo general, se establecieron los siguientes objetivos específicos: 

1. Difundir los servicios telemáticos de empleo, formación y orientación laboral entre las personas sordas. 

2. Capacitar a las personas sordas en el uso de estos servicios digitales. 

3. Orientar a las personas sordas en el proceso de búsqueda empleo a través de Internet. 

4. Poner a disposición de las personas sordas recursos digitales en materia de formación y orientación laboral 

5. Favorecer  la  accesibilidad  y  usabilidad  de  las  personas  sordas  a  estos  recursos digitales. 

6. Propiciar  el  espíritu  emprendedor  en  la  comunidad  sorda,  mediante  información digital en autoempleo. 

7. Fomentar el uso de Internet. 

8. Contribuir a  la  inclusión y participación  social de  las personas  sordas a  través de  las TIC. 

9. Reforzar el uso de la TIC por las personas sordas. 

El proyecto consistió en el desarrollo de una experiencia demostradora para el  fomento del empleo del  colectivo de personas  sordas  a  través del uso habitual de  los  recursos digitales disponibles en la red en materia de empleo. El demostrador es, esencialmente, un portal web totalmente accesible  para las personas sordas con una guía auto instructiva y de apoyo para la búsqueda activa de empleo. Sin embargo, además del demostrador como aspecto tecnológico más  visible  del  proyecto,  el  factor  humano  sigue  siendo  fundamental  para  el  apoyo  y  la 

Page 6: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 6  

orientación  laboral,  por  lo  que  un  protocolo  de  trabajo  para  guiar  toda  la  experiencia demostradora  se  acabó  revelando  como  el  auténtico  corazón  del  proyecto.  La  experiencia demostradora se  llevó a cabo en  tres Comunidades Autónomas a  través de  las  federaciones correspondientes (FESORD CV y FESOPRAS) y la CNSE para la Comunidad de Madrid. 

 

3. Metodología 

El desarrollo del proyecto se planificó en varias fases y actividades: 

Fase  Actividad 

Fase 1  1. Dirección, coordinación y control 

Fase 2. Desarrollo 

2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 

3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 

4. Diseño y definición del demostrador SEMÁS: registros y plan de seguimiento de participantes 

5. Implantación, puesta en marcha y desarrollo del demostrador SEMÁS 

6. Evaluación: recogida y análisis de datos 

7. Desarrollo del informe de usabilidad para el fomento del empleo 

Fase 3. Difusión y explotación de resultados 

8. Difusión y dinamización 

 

A continuación se detallan aspectos de algunas de las actividades desarrolladas. 

 

 

 

 

 

 

 

Page 7: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 7  

3.1. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo (actividad 2) 

El demostrador SEMÁS se concibió como una herramienta favorecedora de la búsqueda activa de  empleo para personas  sordas  en  situación de desempleo  y,  como  tal,  tenía  el  cometido principal  de  mostrar  las  posibilidades  de  Internet  en  este  ámbito.  Fue  necesario,  pues, identificar  y  seleccionar  una  serie  de  servicios  digitales  de  empleo,  aquellos  con  mayor potencial para el  colectivo. En particular,  se establecieron  cuatro grupos de  identificación o tipos de servicios: 

• Búsqueda de empleo. 

• Orientación para el empleo. 

• Formación o capacitación para el empleo. 

• Autoempleo. 

Posteriormente,  se  llevó  a  cabo  un  rastreo  por  Internet  para  detectar  todos  los  servicios disponibles  posibles  y  relacionados  con  estos  grupos  identificados,  hallándose más  de  100 servicios.  Dada  la  imposibilidad  material  de  tratar  todos  los  servicios  disponibles  en  el demostrador, se debatió y definió una lista de criterios baremados para la selección de los que finalmente formarían parte del demostrador. Los criterios fueron determinados basándose en una valoración objetiva, por una parte, y una valoración por parte del equipo de  trabajo del proyecto, por otra. Los criterios finales fueron los siguientes: 

Criterio  Interpretación del criterio  Baremo  Interpretación del baremo 

Accesibilidad 

Si  la web es accesible o no. Se identifica  según  disponibilidad de  sello  o  indicador  de accesibilidad 

0 a 4 

0: sin sello de accesibilidad. 

1: hay enlace de accesibilidad. 

2: hay sello de nivel A 

3: hay sello de nivel AA 

4: hay sello de nivel AAA 

Antigüedad Fecha de puesta en marcha del servicio 

0 a 4 

0: hace 2 ó menos años. 

1: entre 2 y 4 años (inclusive) 

2: entre 4 y 6 años (inclusive) 

3: entre 6 y 8 años (inclusive) 

4: más de 8 años. 

Oferta 

Si  el  portal  recoge  todos  los tipos  de  servicios  (búsqueda de  empleo,  orientación, formación y autoempleo) 

1 a 4 Valoración de acuerdo con el número de servicios ofertados en el portal. 

Discapacidad Si  el  portal  dispone  de servicios  específicos  para personas con discapacidad 

0 a 1 0: no tiene servicios. 

1: tiene servicios. 

Multisectorial Si  el  portal  abarca  diferentes sectores  laborales  para  los servicios ofertados 

0 a 1 0: un único sector de atención. 

1: varios sectores. 

 

 

Page 8: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 8  

Criterio  Interpretación del criterio  Baremo  Interpretación del baremo 

Posicionamiento SEO 

Posicionamiento  en  el  motor de búsqueda Google  0 a 4 

0: posición posterior  a  10  en  el  listado de resultados. 

1: posición 9ª ó 10ª 

2: posición 7ª ó 8ª 

3: posición 4ª a 6ª 

4: posición 1ª a 3ª 

 

Palabras clave de búsqueda: 

• Autoempleo:  ser  autónomo  / crear  empresa  /  crear autoempleo 

• Búsqueda  empleo:  buscar empleo  /  ofertas  de  trabajo  / empleo 

• Formación:  buscar  cursos  / formación para el empleo 

• Orientación:  orientación profesional  /  orientación laboral 

Posicionamiento  SEO  en España  obtenido  a  través  del portal www.alexa.com 

NuméricoValor  indicado  como  “Rank  in  ES”.  El valor se recoge para tener en cuenta en la valoración subjetiva. 

 

Los servicios se seleccionan bajo  la simple suma aritmética del baremo alcanzado para todos los  criterios. De  acuerdo  con  el  resultado de  esta  selección  y  los  indicadores de  evaluación establecidos  en  el  proyecto,  los  servicios  digitales  finalmente  trasladados  al  demostrador fueron: 

Tipo de servicio Nº mínimo de servicios 

Servicios seleccionados1 

Búsqueda de empleo  5 

1. SEPE 2. Infojobs 3. Laboris 4. Educaweb 5. Por Talento 6. Airempleo 

Orientación para el empleo  3 

1. SEPE 2. Todo FP (Ministerio de Educación) 3. Servicio Navarro de Empleo 4. Educastur 

Tipo de servicio  Nº mínimo  Servicios seleccionados2 

                                                            1 Por orden de puntuación alcanzado en el baremo. 

Page 9: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 9  

de servicios 

Formación o capacitación para el empleo 

2 1. SEPE 2. Todo FP (Ministerio de Educación) 3. Forem 

Autoempleo  5 

1. SEPE 2. Laboris 3. Airempleo 4. Cámara de Valencia 5. Servicio Navarro de Empleo 6. Educastur 

 

3.2. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos (actividad 3) 

El  soporte  pensado  en  el  proyecto  para  el  demostrador  SEMÁS  fue  un  portal  web  como material multimedia accesible en  lengua de  signos española y  lengua oral para  las personas sordas (material bilingüe). La web se concibió como una guía autoinstructiva que tenía como objetivo introducir a las personas sordas todos los conceptos necesarios que le sería necesario conocer para aprovechar el potencial de  los servicios digitales de empleo seleccionados en  la actividad  2.  Así  pues,  una  vez  seleccionados  los  servicios,  el  diseño  de  la  página web  del demostrador siguió el siguiente proceso de trabajo: 

a) Diseño  del  árbol  de  contenidos  de  la  web.  Además  de  los  cuatro  bloques  de contenidos principales de acuerdo  con  los  tipos de  servicios  seleccionados antes,  se añadieron otras secciones quedando según el esquema siguiente (imagen 1). 

b) Redacción  de  contenidos.  Los  contenidos  de  cada  uno  de  los  cuatro  bloques principales  (búsqueda  de  empleo,  autoempleo,  formación  y  orientación  para  el empleo)  se diseñaron presentando  simulaciones de experiencias personificadas para estimular  el  aprendizaje  de  las  habilidades  digitales  por  parte  de  los  usuarios  del proyecto. Cada bloque  redactado  fue  desbrozado  varias  veces  en  cuanto  a  forma  y contenido, así como dividido en partes  los vídeos en  lengua de signos para facilitar  la posterior visualización por los usuarios. 

c) Redacción de contenidos del resto de secciones de la web. Se redactó el aviso legal3, se recopilaron  los datos de contacto de cada socio del consorcio  (acompañadas de una imagen  de  la  sede  de  cada  una),  se  dotaron  los  contenidos  de  la  sección  de documentación y se determinaron los campos a rellenar para el registro de usuarios. 

 

                                                                                                                                                                              2 Por orden de puntuación alcanzado en el baremo. 

3 Disponible en: http://www.fundacioncnse.es/SEMÁS/aviso_legal.php  

Page 10: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyect

 

d

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“b

to SEMÁS – Infor

d) Traducciócomplejade los vídque  introimágeneslingüísticoChroma‐Kde  los  seproporcioproceso aque la wetexto. 

Bloque búsqueda de emp

rme de resultado

ón a  lengua ,  tanto por deos. La tradodujeron tods siguientes o  de  la  lengKey con el obervicios  digiona  una  exa  seguir dureb es bilingü

pleo” “

Conta

Registro 

de  signos ela  traduccióducción a lendos  los maticse ejemplificgua  de  signobjeto de suptales.  El  efexplicación  torante  la utilizüe, también s

Imagen 1: Árbo

Bloque“autoempleo” 

acto 

Doc

española y gn de  los conngua de signoces de  la  lenca la riquezaos).  Por  otraperponer la imecto  consegotalmente  vzación  real dse incluye ju

l de contenidos d

 Página principal 

Aviso legal

umentación

Enlaces

rabación en ntenidos comos fue llevadngua de signa de la exprea  parte,  los magen de la guido  logra isual  para de  los  servicnto a todos 

de la web SEMÁS

Bloque“formación” 

Área de u

Mi progr

Información g

vídeo. Esta mo por  los rda a cabo poros como  lenesión facial cvídeos  fuerpersona sorintegrar  amuna  mejor cios web  sellos videos la

 

“orientac

usuarios

reso

general

Fundación CN

  fue  la parteequisitos técr expertos songua visual (omo comporon  grabadorda sobre el mbos  elemencomprensióeccionados. a opción de l

Bloque ción para el empl

Mi perfil 

NSE 2013 

> 10 

e más cnicos ordos, en  las nente os  con fondo ntos  y ón  del Dado eer el 

leo” 

Page 11: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 11  

 Imagen 2: Ejemplos de la riqueza de la expresión facial como componente lingüístico de la 

lengua de signos española durante la traducción. 

e) Desarrollo web. Todo el trabajo descrito en los pasos anteriores se integró en el diseño web, para el que se contó con la colaboración de la empresa externa Evoloom, la cual se encargó directamente de la ejecución de las tareas de diseño e implementación de la página web, su navegación y la base de datos asociada para el registro de usuarios. Técnicamente  se  optó  por  el  formato  Flash  sobre  una  web  en  HTML  ya  que  la posibilidad de gestionar vídeos resulta más versátil. Su labor finalizó con la integración de la web en el dominio web de la Fundación CNSE en la siguiente URL: 

www.fundacioncnse.es/SEMÁS/index.php 

Page 12: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyect

 

3.3. D

Para un doobjetrecogproyeconciSEMÁ

Para simulencarrecogincor

En el 

 

 

 

to SEMÁS – Infor

Diseño y def

el diseño y documento detivos  específgen unos proecto (en apaisa  para  las ÁS y compre

su  elaboralaciones  sobrgadas  de  llger  mejorasporando sug

anexo 1 se r

rme de resultado

inición del d

definición deestinado a mficos  del  proocedimientortados posteentidades 

nde todos lo

ción,  se  llevbre  su  implevar  a  cabos.  Adicionalmgerencias pa

recoge el pro

Im

demostrador

el demostradmantener  la oyecto,  es  dos de  trabajoeriores de esque  trabajaos pasos nece

varon  a  cabplantación. o  la  experimmente,  durara optimizar 

otocolo ínteg

magen 3: Esquema

r SEMÁS (act

dor se desarrcoherencia decir,  es  el o  cuya validste documenan  directameesarios para 

bo  diversas La  Fundaciómentación  dante  el  perel protocolo

gro y, en la im

a general del prot

tividad 4) 

rolló un protnecesaria encorazón  deez  se observnto). En definente  en  la llevar a cabo

revisiones ón  CNSE  sedel  demostrariodo  de  exo. 

magen 3, un 

tocolo de actuaci

tocolo de actntre  las accioel  demostradva  con  la evnitiva, el protexperiencia o la experien

por  el  eque  reunió  coador  para  rxperimentaci

esquema ge

ión. 

Fundación CN

tuación, el cones realizardor  en  el  qvaluación  fintocolo es undel  demost

ncia. 

ipo  de  trabon  las  entiealizar  ensaión,  se  sigu

eneral del mi

NSE 2013 

> 12 

ual es r y  los ue  se nal del a guía trador 

bajo  y dades ayos  y uieron 

ismo. 

 

Page 13: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 13  

3.4. Implantación, puesta en marcha y desarrollo del demostrador SEMÁS (actividad 5) 

Para comenzar con esta fase, de acuerdo con el protocolo desarrollado, las entidades socias de las  Comunidades  Autónomas  (CNSE,  Fesord‐CV  y  Fesopras)  planificaron  sus  respectivos encuentros  a  celebrar  en  2013  con  los  usuarios  seleccionados  para  iniciarlos  en  el  uso  del demostrador  e  informarles  sobre  su  papel  dentro  del  presente  proyecto,  como  fuentes  de opinión sobre la accesibilidad de los sitios web de temática fundamentalmente enfocada en los ámbitos de empleo y de  formación. Asimismo estos encuentros sirvieron para registrar a  los usuarios  en  el  sitio web  de  SEMÁS  y  cumplimentar  los  cuestionarios  online  de  evaluación inicial, destinados a recoger información de interés sobre los propios usuarios para facilitar la asignación de tareas según sus características. Las tareas diseñadas se recogen en el anexo 2 de este informe. 

Las tres entidades encargadas de la implantación y desarrollo del demostrador SEMÁS se han coordinado para llevar a cabo los trabajos correspondientes a esta fase en 2013, para lo que la CNSE y Fundación CNSE prepararon un documento de presentación  (en Anexo 2 de archivo independiente). A un  tiempo, cada una de estas entidades ha dispuesto –en  sus  respectivas sedes‐  de  un  espacio  con  los  recursos  técnicos  necesarios  (una  sala  con  el  equipamiento informático para el demostrador) para  facilitar  la ejecución de  las pruebas por parte de  los usuarios. Asimismo, cada Comunidad Autónoma asignó un profesional orientador de empleo, responsable de tutorizar a cada uno de los usuarios participantes en el proyecto, ofreciendo en la medida de  lo posible horarios  flexibles e  información exhaustiva sobre el proyecto, con el objeto de incentivar una participación más activa entre los usuarios, evaluar la evolución de los usuarios durante la fase de pruebas 

 Imagen 4: Sesión de presentación del proyecto SEMÁS en la Comunidad Valenciana por Fesord‐CV. 

 

Page 14: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 14  

4. Resultados del proyecto 

4.1. Perfil de usuarios/as 

Siguiendo las pautas del protocolo, las tres entidades implicadas en el desarrollo y las pruebas del  demostrador  SEMÁS  han  llevado  a  cabo  un  proceso  de  captación  de  usuarios/as, incidiendo  en  el  carácter  voluntario  de  su  participación  y  generando  la  documentación necesaria para contar con su aprobación como participantes en la fase de pruebas descrita en el proyecto. A continuación se relacionan las características de los/as usuarios/as. 

CCAA Nº de usuarios/as 

captados 

Porcentaje de usuarios/as sobre 

el total 

Comunidad de Madrid  26  31% 

Comunidad Valenciana  33  39% 

Principado de Asturias  25  30% 

Total:  84  100% 

 

En total se inscribieron 84 personas, con una distribución bastante equilibrada y representativa de  la  realidad  social  de  la  comunidad  sorda  (gráficas  1  a  4):  la  mitad  de  las  personas participantes tienen menos de 40 años y la otra mitad más de 40; un 55% fueron hombres y el 45% restante mujeres; destaca que un 45% tiene estudios primarios y solamente un 6% tiene estudios universitarios,  lo que dificultaría  la  inserción  laboral. Dado que  el proyecto  estuvo enfocado  a  personas  sordas  en  situación  de  desempleo,  éstas  representan  un  83%  de  las participantes4. 

       

 

                                                            4 En el proyecto se ha diferenciado entre personas empleadas y personas en situación de mejora de empleo. Las segundas se diferencian de las primeras en que éstas, además de tener empleo, están registradas en organismos oficiales en la búsqueda de una mejora de empleo. 

Menos de 204%20 a 29 

años18%

30 a 39 años30%

40 a 49 años39%

Más de 509%

Mujeres45%

Hombres55%

Gráfica 1: Personas inscritas en el proyecto según edad. Gráfica 2: Personas inscritas en el proyecto según sexo.

Page 15: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 15  

       

 

       

 

Por otra parte, el 88% de las personas participantes en el proyecto son usuarias habituales de la lengua de signos como sistema de comunicación preferido, de las que un 25% lo son además de  la  lengua  oral.  Un  12%  tienen  la  lengua  oral  como  sistema  de  comunicación  preferido (gráfica 5). Nueve de cada diez participantes son usuarias habituales de Internet (gráfica 6). 

 

4.2. Evaluación inicial por el/la usuario/a (fase 2.3. del protocolo) 

Al comienzo de  la experiencia,  los/as usuarios/as  llevaron a cabo una evaluación  inicial en  la que participaron el 70,2% de  las personas  inscritas en el proyecto. La mayor participación se sigue  observando  en  la  Comunidad  Valenciana  (gráfica  7).  La  situación  laboral  no  varía significativamente respecto a  las que se apuntaron  inicialmente en el proyecto (ver apartado 4.1.): el 85% de las personas participantes se encuentra en situación de desempleo (gráfica 8). 

Sin estudios13%

Primarios45%

Secund.36%

Universit.6%

Desempl.83%

Trabaja11%

Mejora6%

Lengua de signos63%

Lengua oral12%

Ambas25%

Sí89%

No11%

Gráfica 3: Personas inscritas en el proyecto según nivel de estudios alcanzado. 

Gráfica 4: Personas inscritas en el proyecto según situación laboral. 

Gráfica 5: Personas inscritas en el proyecto según sistema de comunicación preferido. 

Gráfica 6: Personas inscritas en el proyecto según si es usuario/a habitual de Internet. 

Page 16: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 16  

       

 

De  las personas  sordas en  situación de desempleo, destaca que  casi  siete de  cada diez  son parados de larga duración5 (gráfica 9). Según las personas encuestadas, esto podría atribuirse a la actual situación de crisis económica (gráfica 10), ya que preguntadas acerca de los motivos por los que creen llevar tanto tiempo en desempleo, casi la mitad considera que se debe a la escasez  de  ofertas  de  empleo  (46,7%)  y,  a  pesar  de  que  la misma  cantidad  realizaron  una búsqueda  activa  de  empleo  enviando  currículums  vitae,  nunca  fueron  contactados  (44,4%). Además, no parece que la falta de oportunidades se deba a una inadecuación del candidato/a por falta de formación o experiencia ni a  la exigencia de requisitos para el puesto, aunque sí llama  la atención que una cuarta parte de  las personas sordas considera que su discapacidad dificulta encontrar empleo (un 24,4%).  

 

 

                                                            5 Se considera parado de larga duración a quienes se han registrado como personas desempleadas durante más de doce meses. Ver, por ejemplo: Herrador Buendía, Félix M.: “Aproximación teórica al fenómeno del desempleo: el caso del desempleo de larga duración”. En: Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2002, núm. 35. Disponible en: http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/35/estudio6.pdf [último acceso: 10/12/2013] 

C.Madrid22%

C. Valenc.44%

P.Asturias34%

En paro85%

Mejora de empleo3%

Trabaja12%

Menos de 6 meses10%

6 a 12 meses22%

Más de 1 año68%

Gráfica 7: Comunidad Autónoma del usuario/a. Base: 59  Gráfica 8: Situación laboral del usuario/a. Base: 59 

Gráfica 9: En el caso de estar desempleado/a, ¿cuánto tiempo llevas en situación de desempleo? Base: 50 

Page 17: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 17  

La percepción de estas personas sobre su propio futuro no es muy halagüeña, ya que un 66% de las mismas creen que aún transcurrirán más de seis meses hasta que encuentre un empleo y  sólo un 16% de  las personas  sordas cree que conseguirá empleo en menos de  tres meses (gráfica 13). Además, casi  la mitad de ellas no ha considerado nunca  la posibilidad de  llevar a cabo una actividad emprendedora y, de la mitad restante que al menos lo ha considerado, solo un 4% prevé la posibilidad real de que lo lleve a cabo (gráfica 14). 

La primera motivación para buscar empleo es, obviamente, económica (gráfica 12). Respecto a sus  hábitos  y  estrategias  para  encontrar  empleo,  no  parece  que  las  personas  participantes contemplen la formación (reglada o complementaria) como una vía de acceso, pues un 47% de ellas priorizan encontrar  trabajo  frente a  formarse para ello  (gráfica 15). Siete de  cada diez personas sordas son usuarias habituales de Internet y un 76% de ellas ya utiliza Internet para buscar cualquier tema relacionado con la formación y el empleo (gráficas 16 y 17), aunque, en coherencia con  lo anterior, utilizan  Internet más para buscar empleo  (77%) que para buscar formación  (31%)6  (gráfica  18).  Infojobs  y  SEPE  son  las dos webs más utilizadas  (gráfica  19), hasta ocho de cada diez personas, por lo que es de destacar que al  inicio de esta experiencia podría  considerarse que el abanico de búsqueda por  las personas  sordas no es muy amplio ante  la diversidad de portales específicos de empleo y formación existentes (recordemos que en la fase de identificación de servicios digitales por el equipo de trabajo del proyecto SEMÁS se localizaron más de cien, ver apartado 2). 

 

 

 

                                                            6 Los porcentajes no suman el 100% ya que la pregunta era de respuesta abierta, habiendo personas que utilizaban Internet para ambas cosas. 

0 5 10 15 20 25

No me atraían las ofertas de empleo

Mi formación o experiencia no se adecuaba a las ofertas de empleo

Hay pocas ofertas de empleo

Los requisitos para acceder a un puesto de trabajo eran muy duros

Me rechazaron durante la selección / No la superé

He enviado currículums vita pero nunca contactaron conmigo

Por ser una persona sorda

No sé muy bien cómo buscar empleo

Otros

Gráfica 10: En el caso de estar desempleado/a más de seis meses, ¿por qué motivo crees que es así? (respuesta múltiple). Base: 45 

Page 18: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 18  

 

 

 

       

 

 

 

 

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Prensa general

Prensa especializada en empleo

Webs de empleo en Internet

Redes sociales

Agencias de colocación

Empresas de trabajo temporal

Localización directa de empresas

Contactos personales o profesionales

Mejora empleo15%

Desarrollo profes.14%

Mejora económ.59%

Primer empleo9%

Otros3%

Menos de 3 meses16%

De 3 a 6 meses18%

Más de 6 meses66%

Gráfica 11: Hasta ahora, ¿dónde has buscado empleo? (respuesta múltiple). Base: 59 

Gráfica 12: ¿Qué te motiva a buscar empleo? Base: 59  Gráfica 13: ¿Cuánto tiempo crees que pasará hasta encontrar un empleo? Base: 52 

Page 19: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 19  

 

 

 

 

       

0 5 10 15 20 25 30

Sí, y es posible que lo haga

Sí, pero lo veo complicado en la situación actual de crisis

Sí, pero es difícil obtener el crédito necesario

Sí, lo he pensado pero en realidad no quiero

No, nunca lo he pensado

0 5 10 15 20 25 30

Sí, me gustaría complementar mi formación

Sí, me gustaría hacer estudios reglados

Sí, pero normalmente las actividades formativas no son accesibles

Sí, me gustaría pero mi prioridad ahora es encontrar trabajo

No, con mi formación es suficiente

A diario54%

Cada semana15%

Cada mes22%

No todos los meses

9%

Sí76%

No24%

Gráfica 14: ¿Has pensado en crear tu propia empresa? Base: 59

Gráfica 15: ¿Buscas formarte para mejorar tu situación laboral? (respuesta múltiple). Base: 59 

Gráfica 16: ¿Con qué frecuencia usas Internet? Base: 59  Gráfica 17: ¿Usas Internet para la búsqueda de cualquier tema relacionado con la formación y el empleo? Base: 59 

Page 20: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 20  

 

 

 

       

 

 

Destaca  que,  a  pesar  de  que  un  76%  utilizaba  Internet  para  la  búsqueda  de  empleo  y formación, hasta un 45% de las personas participantes no se sentía segura al introducir datos personales en sus webs habituales (gráfica 20). Este es un dato que debe ser cogido con pinzas, puesto que preguntados sobre las principales dificultades en Internet, la confianza no aparece como  una  de  las  principales  (sólo  representa  un  17%).  Por  el  contrario,  las  principales dificultades  están  en  localizar  la  información  buscada  (56%),  introducir  el  CV  en  la web  o rellenar formularios (52%) y entender los textos en la web (44%) (gráfica 21). 

0 5 10 15 20 25 30

Búsqueda de empleo

Búsqueda de formación

SEPE39%

Infojobs42%

Air Empleo5%

Otra9% Ninguna

5%

Mucha25%Bastante

30%

Poca31%

Nada14%

Gráfica 19: ¿Qué webs de empleo has utilizado? Base: 59  Gráfica 20: ¿Sientes seguridad cuando introduces tus datos personales en los diferentes sitios web que visitas? 

Base: 59 

Gráfica 18: En caso afirmativo, por favor, explica brevemente lo que sueles hacer. Base: 35 

Page 21: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 21  

 

 

4.3. Seguimiento por el/la usuario/a, “Mi progreso” (fase 3.1. del protocolo) 

4.3.1. Resultados generales 

El nivel de participación por las personas usuarias en el seguimiento del proyecto fue bastante elevado, ya que se cubrieron un total de 367 formularios de la sección “Mi progreso”. Aunque desigual,  como  veremos  posteriormente,  el  índice  de  actividad  en  la  búsqueda  de  empleo también podría considerarse elevada a juzgar por los siguientes resultados: 

• Total de ofertas de empleo en las que se han inscrito todos los participantes: 409. 

• Media de ofertas de empleo en las que se han inscrito las personas activas: 2,65. 

• Total de actividades formativas en las que se han inscrito todos los participantes: 136. 

• Media de actividades formativas en las que se han inscrito las personas activas: 1,89. 

• Total de entrevistas de trabajo hechas por todos los participantes: 71. 

• Tiempo total dedicado por todos los participantes: 20.753 minutos (345,88 horas) 

• Tiempo medio dedicado diariamente a  la búsqueda de empleo por  los participantes: 56,55 minutos. 

• Satisfacción media diaria de todas las personas activas: 6,4 (escala del 1 al 10). 

0 5 10 15 20 25 30 35

Contactar con la entidad cuando hay problemas en la web

Encontrar la información que busco

Usar la web para inscribirme en ofertas de empleo

Entender el texto

Introducir mi CV en la web o rellenar formularios

Tener confianza en las webs

Ningún problema

Gráfica 21: Cuando utilizas Internet para buscar empleo, ¿qué es más difícil para ti? (respuesta múltiple). Base: 59 

Page 22: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 22  

Una  primera  apreciación  puede  girar  alrededor  del  índice  de  participación  poniéndola  en relación con  la satisfacción diaria. Así, según puede observarse en  la gráfica 22, comienza el proyecto con una elevada participación y va decreciendo con el paso de los meses, para volver a  repuntar  ligeramente  en  el  último  mes.  De  la  misma  forma,  la  satisfacción  diaria  va descendiendo a lo largo del proyecto (gráfica 29). 

 

 

 

 

En el día a día,  la gran mayoría de  las personas participantes activas no dedicaba más de dos horas a cada sesión (hasta un 95% de las mismas), siendo la sección de búsqueda de empleo la más visitada en la web SEMÁS (un 56%) y ocho de cada diez personas se inscribía en menos de tres ofertas de  empleo  en  cada  sesión  (gráficas 23, 26  y 27). Asimismo,  cuando  la persona sorda  buscaba  orientación  para  el  empleo  en  Internet,  lo  hacía  mayoritariamente  en  un máximo de tres webs (hasta un 80% de los participantes). 

Las  personas  participantes  en  el  proyecto  incluyeron  su  currículum  vitae  en  un  46%  de  las sesiones  y  mayoritariamente  lo  hacía  hasta  un  máximo  de  tres  webs  (gráfica  25).  En  un número algo menor de sesiones, un 42% de  las mismas, también se  inscribieron en hasta un máximo de tres ofertas de empleo (gráfica 26). 

Gráfica 22: Número de respuestas diarias de los/as usuarios/as (generada automáticamente por el sistema estadístico). Base: 367 

Page 23: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 23  

       

 

       

 

 

 

Autoemp.10%

Formac.15%

Orientac. para el empleo19%

Búsqueda empleo56%

Una39%

Dos21%

Tres20%

Cuatro12%

Cinco4%

Más de 54%

Entre 1 y 3

65%

Más de 335%

Entre 1 y 3

82%

Más de 318%

Menos de 16 min.16%

Entre 16 y 30 min.15%

Entre 31 y 60 min.37%

Entre 61 y 120 min.27%

Más de 120 min.

5%

Gráfica 23: ¿Qué has visitado hoy en la web SEMÁS? Resultados generales. Base: 367 

Gráfica 24: ¿Cuántas webs has visto buscando orientación para el empleo? Resultados generales. Base: 291 

Gráfica 25: ¿En cuántas webs has incluido tu currículum vitae? Resultados generales. Base: 169 

Gráfica 26: ¿En cuántas ofertas de empleo te has inscrito? Resultados generales. Base: 154 

Gráfica 27: ¿Cuánto tiempo has dedicado a la sesión de hoy? Resultados generales. Base: 367 

Page 24: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 24  

Hay  que  destacar  que,  aunque  el  grado  de  satisfacción  de  las  personas  usuarias  fue descendiendo mensualmente en cada sesión (gráfica 29), sólo un 9,5% de sesiones puntuaron por  debajo  de  cinco  (estando  la media  en  6,4).  Por  último,  un  25%  de  las  sesiones  fueron puntuadas con un ocho o superior (gráfica 28). 

 

 

 

 

 

 

 

 

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

2

4

6

8

10

12

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Jul

Gráfica 28: Puntúa del 1 al 10 tu nivel de satisfacción alcanzado en la sesión de hoy. Resultados generales. Base: 367 

Gráfica 29: Puntúa del 1 al 10 tu nivel de satisfacción alcanzado en la sesión de hoy. Progresión mensual y línea de tendencia. Resultados generales. Base: 367 

Page 25: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 25  

4.3.2. Resultados generales por Comunidades Autónomas 

En apartados posteriores se ofrecen resultados detallados por Comunidades Autónomas pero es  interesante  conocer  el  comportamiento  de  los  resultados  estableciendo  comparaciones entre las mismas. 

Respecto a  la  inscripción de  las personas participantes del proyecto en ofertas de empleo, el número total de  inscripciones puede estar determinado por varios factores, como el número de participantes  en  cada Comunidad Autónoma,  la disponibilidad de ofertas  en  el mercado laboral  de  cada  Comunidad,  etc.  En  este  caso,  la  Comunidad  Valenciana  es  la  que  registra mayor  número  de  inscripciones  seguida  de  la  Comunidad  de  Madrid  y,  por  último,  el Principado de Asturias. Sin embargo, es precisamente el Principado de Asturias la que obtiene una  mejor  media  de  inscripciones  entre  las  personas  más  activas  frente  a  las  otras Comunidades Autónomas (gráficas 30 y 31). 

       

 

 

Las personas  sordas de  la Comunidad Valenciana  son  las que mayor  interés mostraron por participar en actividades formativas (gráfica 32) en términos absolutos. Asimismo, es también la que mayor cantidad de entrevistas de trabajo llevaron a cabo: un total de 50 entrevistas de trabajo que representan un 22% de las 222 inscripciones en ofertas. Las personas sordas de la Comunidad de Madrid fueron entrevistadas en un 12% de las ofertas de trabajo en las que se inscribieron y un 9%  las del Principado de Asturias. Por  tanto,  la Comunidad Valenciana  fue también la Comunidad Autónoma con mayores oportunidades para dar el primer paso hacia el empleo con una entrevista de trabajo (gráfica 33). 

132

222

55

0

50

100

150

200

250

Comunid. de Madrid

Comunid. Valenc.

Princip. de Asturias

1,51

2,36

2,75

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Comunid. de Madrid

Comunid. Valenc.

Princip. de Asturias

Gráfica 30: Total de ofertas de empleo en las que se han inscrito los participantes por Comunidades Autónomas. 

Base: 367 

Gráfica 31: Media de ofertas de empleo en las que se han inscrito las personas activas por Comunidades 

Autónomas. Base: 367 

Page 26: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 26  

       

 

 

Las personas participantes de la Comunidad Valenciana son quienes más tiempo dedicaron a lo largo del proyecto a  la búsqueda activa de empleo en  términos absolutos  (algo más de 210 horas).  Sin  embargo,  dedicaron  algo  más  de  tiempo  medio  diariamente  las  personas participantes  en  la  Comunidad  de Madrid  (gráficas  34  y  35).  Las  diferencias  entre  las  tres Comunidades son pequeñas: apenas seis minutos y medio más de diferencia entre  la mayor (Comunidad de Madrid) y la menor (Comunidad Valenciana). 

 

       

 

 

 

9

105

22

0

20

40

60

80

100

120

Comunid. de Madrid

Comunid. Valenc.

Princip. de Asturias

16

50

50

10

20

30

40

50

60

Comunid. de Madrid

Comunid. Valenc.

Princip. de Asturias

88,21

210,75

46,92

0

50

100

150

200

250

Comunid. de Madrid

Comunid. Valenc.

Princip. de Asturias

60,84

54,5

58,65

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

Comunid. de Madrid

Comunid. Valenc.

Princip. de Asturias

Gráfica 32: Total de actividades formativas en las que se han inscrito los participantes por Comunidades 

Autónomas. Base: 367 

Gráfica 33: Total de entrevistas de trabajo hechas por los participantes por Comunidades Autónomas. Base: 367 

Gráfica 34: Tiempo total en horas dedicado por los participantes por Comunidades Autónomas. Base: 367 

Gráfica 35: Tiempo medio en minutos dedicado diariamente a la búsqueda de empleo por los 

participantes por Comunidades Autónomas. Base: 367 

Page 27: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 27  

Por último,  los participantes más satisfechos en cada sesión han sido  los de  la Comunidad de Madrid, con pequeñas diferencias respecto a las otras dos Comunidades (gráfica 36). 

 

 

 

4.3.3. Resultados de la Comunidad de Madrid 

• Número total de formularios cubiertos por las personas usuarias: 87 

• Total de ofertas de empleo en las que se han inscrito todos los participantes: 132 

• Media de ofertas de empleo en las que se han inscrito las personas activas: 1,51 

• Total de actividades formativas en las que se han inscrito todos los participantes: 9 

• Total de entrevistas de trabajo hechas por todos los participantes: 16 

• Tiempo total dedicado por todos los participantes: 5.293 min (88,21 horas) 

• Tiempo medio dedicado diariamente a  la búsqueda de empleo por  los participantes: 60,84 min 

• Satisfacción media diaria de todas las personas activas: 6,87 (escala del 1 al 10). 

 

6,87

6,2

6,48

5,8

6

6,2

6,4

6,6

6,8

7

Comunid. de Madrid

Comunid. Valenc.

Princip. de Asturias

Gráfica 36: Satisfacción media diaria de todas las personas activas por Comunidades Autónomas. Base: 367 

Page 28: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 28  

       

 

 

       

 

 

 

 

Autoemp.6%

Formac.19%

Orientac. para el empleo6%

Búsqueda empleo69%

Ninguna35%

Entre 1 y 3

44%

Más de 321%

Ninguna56%Entre 1 y 

329%

Más de 315%

Ninguna54%

Entre 1 y 3

31%

Más de 315%

Menos de 16 min.15%

Entre 16 y 30 min.11%

Entre 31 y 60 min.36%

Entre 61 y 120 min.33%

Más de 120 min.

5%

Gráfica 37: ¿Qué has visitado hoy en la web SEMÁS? Resultados Comunidad de Madrid. Base: 87 

Gráfica 38: ¿Cuántas webs has visto buscando orientación para el empleo? Resultados Comunidad de Madrid. Base: 

87 

Gráfica 39: ¿En cuántas webs has incluido tu currículum vitae? Resultados Comunidad de Madrid. Base: 87 

Gráfica 40: ¿En cuántas ofertas de empleo te has inscrito? Resultados Comunidad de Madrid. Base: 87 

Gráfica 41: ¿Cuánto tiempo has dedicado a la sesión de hoy? Resultados Comunidad de Madrid. Base: 87 

Page 29: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 29  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0

5

10

15

20

25

30

3 4 5 6 7 8 9 10

0

2

4

6

8

10

12

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Jul

Gráfica 42: Puntúa del 1 al 10 tu nivel de satisfacción alcanzado en la sesión de hoy. Resultados Comunidad de Madrid. Base: 87 

Gráfica 43: Puntúa del 1 al 10 tu nivel de satisfacción alcanzado en la sesión de hoy. Progresión mensual y línea de tendencia. Resultados Comunidad de Madrid. Base: 87 

Page 30: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 30  

4.3.4. Resultados de la Comunidad Valenciana 

• Número total de formularios cubiertos por las personas usuarias: 232 

• Total de ofertas de empleo en las que se han inscrito todos los participantes: 222 

• Media de ofertas de empleo en las que se han inscrito las personas activas: 2,36 

• Total de actividades formativas en las que se han inscrito todos los participantes: 105 

• Total de entrevistas de trabajo hechas por todos los participantes: 50 

• Tiempo total dedicado por todos los participantes: 12.645 min (210,75 horas) 

• Tiempo medio dedicado diariamente a  la búsqueda de empleo por  los participantes: 54,50 minutos 

• Satisfacción media diaria de todas las personas activas: 6,2 (escala del 1 al 10). 

 

       

 

 

Autoemp.15%

Formac.19%

Orientac. para el empleo15%

Búsqueda empleo51%

Ninguna19%

Entre 1 y 3

69%

Más de 312%

Gráfica 44: ¿Qué has visitado hoy en la web SEMÁS? Resultados Comunidad Valenciana. Base: 232 

Gráfica 45: ¿Cuántas webs has visto buscando orientación para el empleo? Resultados Comunidad Valenciana. Base: 

232 

Page 31: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 31  

       

 

 

 

 

 

 

 

 

Ninguna52%

Entre 1 y 3

43%

Más de 35%

Ninguna59%

Entre 1 y 3

35%

Más de 36%

Menos de 16 min.18%

Entre 16 y 30 min.18%

Entre 31 y 60 min.34%

Entre 61 y 120 min.24%

Más de 120 min.

6%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gráfica 46: ¿En cuántas webs has incluido tu currículum vitae? Resultados Comunidad Valenciana. Base: 232 

Gráfica 47: ¿En cuántas ofertas de empleo te has inscrito? Resultados Comunidad Valenciana. Base: 232 

Gráfica 48: ¿Cuánto tiempo has dedicado a la sesión de hoy? Resultados Comunidad Valenciana. Base: 232 

Gráfica 49: Puntúa del 1 al 10 tu nivel de satisfacción alcanzado en la sesión de hoy. Resultados Comunidad Valenciana. Base: 232 

Page 32: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 32  

4.3.5. Resultados del Principado de Asturias 

• Número total de formularios cubiertos por las personas usuarias: 48 

• Total de ofertas de empleo en las que se han inscrito todos los participantes: 55 

• Media de ofertas de empleo en las que se han inscrito las personas activas: 2,75 

• Total de actividades formativas en las que se han inscrito todos los participantes: 22 

• Total de entrevistas de trabajo hechas por todos los participantes: 5 

• Tiempo total dedicado por todos los participantes: 2.815 minutos (46,92 horas) 

• Tiempo medio dedicado diariamente a  la búsqueda de empleo por  los participantes: 58,65 minutos 

• Satisfacción media diaria de todas las personas activas: 6,48 (escala del 1 al 10). 

 

       

 

 

Autoemp.5%

Formac.11%

Orientac. para el empleo22%

Búsqueda empleo62%

Ninguna12%

Entre 1 y 3

69%

Más de 319%

Gráfica 50: ¿Qué has visitado hoy en la web SEMÁS? Resultados Principado de Asturias. Base: 48 

Gráfica 51: ¿Cuántas webs has visto buscando orientación para el empleo? Resultados Principado de Asturias. Base: 

48 

Page 33: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 33  

       

 

 

 

 

 

 

 

 

Ninguna56%

Entre 1 y 3

38%

Más de 36%

Ninguna58%

Entre 1 y 3

38%

Más de 34%

Menos de 16 min.13%

Entre 16 y 30 min.4%

Entre 31 y 60 min.52%

Entre 61 y 120 min.31%

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gráfica 52: ¿En cuántas webs has incluido tu currículum vitae? Resultados Principado de Asturias. Base: 48 

Gráfica 53: ¿En cuántas ofertas de empleo te has inscrito? Resultados Principado de Asturias. Base: 48 

Gráfica 54: ¿Cuánto tiempo has dedicado a la sesión de hoy? Resultados Principado de Asturias. Base: 48 

Gráfica 55: Puntúa del 1 al 10 tu nivel de satisfacción alcanzado en la sesión de hoy. Resultados Principado de Asturias. Base: 48 

Page 34: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 34  

4.4. Seguimiento por el/la orientador/a (fase 3.2. del protocolo) 

Los problemas de accesibilidad a vídeos, cuando éstos estaban presentes en la web de empleo visitada,  fueron poco significativos. En  la mayoría de  los casos,  los vídeos ya eran accesibles, por ejemplo, contando con subtitulado (gráfica 56). 

 

 

Los/as usuarios/as tuvieron dificultades para encontrar la información o enlaces que buscaban en un 74,2% de las ocasiones. Sin embargo, solo 33,2% de las ocasiones ha sido una dificultad importante o tan importante que no pudiera continuar sin ayuda (gráfica 57). 

 

 

 

0 20 40 60 80 100 120 140 160

No ha visto ningún vídeo

Ha visto algún vídeo pero no ha tenido problemas para entenderlo porque era accesible

Ha visto algún vídeo pero no ha tenido problemas para entenderlo sin necesitar recursos de accesibilidad

Ha visto algún vídeo y se ha quejado por no tener subtítulos

Ha visto algún vídeo y se ha quejado por no estar traducido a lengua de signos

Ha visto algún vídeo y se ha quejado por no tener una versión en texto

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Le ha sido imposible encontrar la información o los enlaces sin ayuda

Le ha costado mucho encontrar la información y los enlaces

Le ha costado un poco encontrar la información y los enlaces

No le ha costado nada

Gráfica 56: ¿El/la usuario/a ha llegado a algún vídeo sin accesibilidad? (respuesta múltiple). Base: 213 

Gráfica 57: ¿El/la usuario/a encontró la información y los enlaces fácilmente o ha tenido que buscar mucho?. Base: 213

Page 35: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 35  

Los resultados son similares en cuanto a  la comprensión de  los textos:  las webs presentaron dificultades de comprensión de texto en un 78% de  las ocasiones, pero solo un 35,2% de  las veces el/la usuario  requirió de ayuda para poder continuar  (gráfica 58). Los  formularios han presentado  dificultades  en  un  77,6%,  siendo  dificultades  importantes  en  un  40,6%  de  las ocasiones (gráfica 59). 

 

 

 

 

 

Destaca la dificultad de encontrar ayuda al usuario/a cuando la web daba algún error. Así, un 86,5% de  las ocasiones un salto de error en  la web ha representado una dificultad para el/la usuario/a, revistiendo  importancia o con tanta  importancia que fuera  imposible continuar sin ayuda del orientador/a laboral en un 65,4% de las veces (gráfica 60). 

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Le ha sido imposible entender el texto sin ayuda

Le ha costado mucho entender el texto y ha necesitado algo de ayuda

Le ha costado poco entender el texto, solo ha necesitado alguna aclaración puntual

No le ha costado nada entender el texto, no ha necesitado ninguna ayuda

0 10 20 30 40 50 60 70

No ha rellenado ningún formulario

Le ha sido imposible rellenar el formulario sin ayuda

Le ha costado mucho rellenar el formulario y ha necesitado algo de ayuda

Le ha costado poco rellenar el formulario, solo ha necesitado alguna aclaración puntual

No le ha costado nada rellenar el formulario, no ha necesitado ninguna ayuda

Gráfica 58: ¿El/la usuario/a entendía los textos de la web? Base: 213

Gráfica 59: Si el/la usuario/a ha tenido que rellenar algún formulario, ¿tenía claro lo que tenía que introducir en cada espacio? Base: 213 

Page 36: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 36  

 

 

 

Los/as usuarios/as muestran una elevada  satisfacción en estas  sesiones con  la presencia del orientador/a laboral. Siendo la puntuación media un 6,8 en la satisfacción, destaca que los/as usuarios/as solo se muestran insatisfechos (puntuación menor a 5) en un 8,5% de las sesiones, es  decir,  en  un  91,6%  de  las  sesiones  podría  considerarse  que  son  satisfactorias  o  muy satisfactorias (gráfica 61). 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

La web no ha dado ningún error

Le ha sido imposible solucionar el error sin ayuda

Le ha costado mucho solucionarlo y ha necesitado algo de ayuda

Le ha costado poco solucionarlo, solo ha necesitado alguna aclaración puntual

No le ha costado nada solucionarlo, no ha necesitado ninguna ayuda

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gráfica 60: Si la web ha dado algún error (por ejemplo, contraseña incorrecta o un enlace inexistente), ¿el/la usuario/a supo solucionar el error? Base: 213 

Gráfica 61: Grado de satisfacción general del usuario/a sobre la web visitada. Base: 213 

Page 37: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 37  

4.5. Evaluación final de usuario/a (fase 4.1. del protocolo) 

De  las  84  personas  sordas  que  comenzaron  la  experiencia,  solo  38  han  completado  la evaluación  final, es decir, un 46%. Debido a esta baja  representatividad del grupo  inicial de participantes, los resultados deben ser tomados con precaución. 

Un aspecto destacable es que al menos siete personas sordas han encontrado algún  trabajo durante el periodo de experimentación del proyecto SEMÁS, representando un 18% sobre el total  de  personas  que  participaron  en  la  evaluación  final  (gráfica  62). De  ellas,  cinco  en  el Principado de Asturias y dos en la Comunidad Valenciana (gráfica 63). De las personas que no encontraron empleo durante estos seis meses, un 61% declara que nunca  fueron  llamadas a pesar de haber enviado candidaturas a ofertas de empleo, casi coincidiendo con un 58% que también cree que hay pocas ofertas de empleo. Además, un 29% considera que su condición de persona sorda ha sido un obstáculo para encontrar empleo (gráfica 64). Por otra parte, un 68%  de  las  personas  sordas  cree  que  pasarán más  de  seis meses  hasta  que  encuentre  un empleo y sólo un 8% cree que podrían transcurrir menos de tres meses. 

Siete  de  cada  diez  personas  no  piensa  en  una  actividad  emprendedora  y,  del  31%  de  las personas sordas que lo han considerado, la mayoría cree que sería difícil llevarlo a la práctica por la situación actual de crisis económica o para obtener el crédito necesario (gráfica 66). 

 

       

 

Sí18%

No82%

2

5

0

1

2

3

4

5

6

Comunid. Valenc. Princip. de Asturias

Gráfica 62: ¿Has encontrado trabajo en los últimos seis meses? Base: 38 

Gráfica 63: Personas que han encontrado trabajo en los últimos meses por Comunidad Autónoma. Base: 7 

Page 38: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 38  

 

 

 

 

 

 

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

No me atraían las ofertas de empleo

Mi formación o experiencia no se adecuaban a las ofertas de empleo

Hay pocas ofertas de empleo

Los requisitos para acceder a un puesto de trabajo eran muy duros

Me rechazaron durante la selección / No la superé

He enviado curriculums vitae pero nunca contactaron conmigo

Por ser una persona sorda

No sé muy bien cómo buscar empleo

Otros motivos

Menos de 3 meses

8%

De 3 a 6 meses11%Más de 6 

meses68%

NS/NC13%

Gráfica 64: Si no has encontrado trabajo en los últimos seis meses, ¿por qué motivo crees que es así? (respuesta múltiple). Base: 31 

Gráfica 65: Si no has encontrado trabajo en los últimos seis meses, ¿cuánto tiempo crees que pasará hasta 

encontrar un empleo? Base: 38 

Page 39: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 39  

 

 

Las webs más visitadas durante el periodo de experimentación con el demostrador SEMÁS han sido Infojobs y Laboris (gráfica 67) y las principales dificultades con las que se han encontrado los/as usuarios/as han sido entender el texto de las webs en un 60,5% de los casos, seguido de la  localización de  la  información deseada en un 47,4% y contactar con  la entidad ante algún problema surgido con la web en un 36,8% (gráfica 68)7.  

 

 

 

 

                                                            7 Los porcentajes no suman 100% ya que las preguntas eran de respuesta múltiple. 

0 5 10 15 20 25 30

Sí, y es posible que lo haga

Sí, pero lo veo complicado en la situación actual de crisis

Sí, pero es difícil obtener el crédito necesario

Sí, lo he pensado pero en realidad no quiero

No, nunca lo he pensado

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Infojobs

Air Empleo

Laboris

Educaweb

Por talento

Todo FP

Forem

Gráfica 66: ¿Has pensado en crear tu propia empresa? Base: 38 

Gráfica 67: ¿Cuáles de estas webs has visitado durante los últimos seis meses? (se excluyen las webs específicas de las Comunidades Autónomas). Base: 38 

Page 40: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 40  

 

 

Respecto  a  la web  del  demostrador  SEMÁS,  a  un  86%  de  las  personas  participantes  les  ha parecido bastante o muy fácil de utilizar (gráfica 69) y a un 55% de las mismas les ha parecido bastante  útil  o muy  útil  (gráfica  70).  El  restante  45%  declara  que  le  parece  poco  útil,  sin embargo un 76% sí la recomendarían a otra persona sorda para aprender a buscar trabajo en Internet (gráfica 73), un 71% valora el demostrador SEMÁS por encima del 6 (en una escala del 1 al 10, siendo 10 la mejor valoración) y sólo un 8% le da una nota de suspenso (gráfica 74). No se observó una percepción negativa  importante en  la  seguridad de  la web  SEMÁS: ocho de cada diez personas valora positivamente su seguridad y solo un 13% considera que es regular (gráfica 71). 

 

       

 

 

0 5 10 15 20 25

Contactar con la entidad cuando hay problemas en la web

Encontrar la información que busco

Usar la web para inscribirme en ofertas de empleo

Entender el texto

Introducir mi CV en la web o rellenar formularios

Tener confianza en las webs

Mucho18%

Bastante68%

Poco11%

Nada3%

Mucho31%

Bastante24%

Poco45%

Gráfica 68: ¿Qué te ha parecido más difícil de las webs que has visitado? (respuesta múltiple). Base: 38 

Gráfica 69: La guía de la web SEMÁS, ¿te ha parecido fácil de usar? Base: 38 

Gráfica 70: La guía de la web SEMÁS, ¿te ha parecido útil? ¿Te ha ayudado a solucionar tus necesidades? Base: 38 

Page 41: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 41  

 

 

 

Por  último,  se  observa  que  los  medios  de  contacto  preferidos  con  el/la  profesional  de orientación en  los  centros de atención  fueron  tradicionales:  casi en un 72% de  los  casos  se prefiere la atención por correo electrónico y la atención presencial (gráfica 72). 

 

 

 

 

Bien79%

Regular13%

NS / NC8%

0 5 10 15 20 25 30

Correo electrónico

Teléfono

SVIsual

Videoconferencia en lengua de signos

Presencial

Centro de Intermediación Telefónica

Fax

Gráfica 71: La seguridad de la web SEMÁS, ¿qué te ha parecido? Base: 38 

Gráfica 72: ¿Cuál ha sido tu medio de contacto preferido con el/la orientador/a? (respuesta múltiple). Base: 38 

Page 42: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 42  

 

 

 

 

 

   

Sí76%

No11%

NS / NC13%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

3 4 5 6 7 8 9

Gráfica 73: Si conoces a otra persona que busca trabajo, ¿recomendarías la guía de la web SEMÁS para aprender a 

buscar trabajo en Internet? Base: 38 

Gráfica 74: Valoración general de la guía de la web SEMÁS. Base: 38

Page 43: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 43  

4.6. Evaluación de indicadores 

OBJETIVO  INDICADOR  ESPERADO  ALCANZADO 

Difundir los servicios telemáticos de empleo, formación y orientación laboral entre las personas sordas 

Nº de recursos digitales relacionados con el empleo 

   

• De información ................................   > 10  12 

• De descarga .....................................   > 10  12 

Nº de recursos digitales para la formación y la orientación laboral 

   

• De información ................................   > 5  8 

• De descarga .....................................   > 5  8 

Nº de servicios digitales clasificados en:     

• Administración central / autonómica / local 

> 5  5 

• Privados ...........................................   > 5  5 

Nº de impactos en prensa  > 10  25 

Capacitar a las personas sordas en el uso de estos servicios digitales 

Nº de acciones dirigidas a la capacitación del colectivo en el uso de los servicios digitales 

= 2 

2 (manual de usabilidad y centros de atención al usuario) 

Orientar a las personas sordas en el proceso de búsqueda empleo a través de Internet 

Nº de orientadores  = 3  3 

Nº de usuarios/as participantes  > 45  59 

Poner a disposición de las personas sordas recursos digitales en materia de formación y orientación laboral 

Nº de servicios identificados llevados al demostrador por tema: 

   

• Búsqueda de empleo.......................   > 5  6 

• Autoempleo.....................................   > 5  6 

• Orientación para el empleo ............   > 3  5 

• Formación / capacitación para el empleo 

> 2  3 

Favorecer la accesibilidad y usabilidad de las personas sordas a estos recursos digitales 

Nº acciones para la mejora de la accesibilidad de los recursos digitales para el empleo 

= 2 

2 (informe de resultados y manual de usabilidad) 

Nº de propuestas de accesibilidad  = 1 1 

(manual de usabilidad) 

Propiciar el espíritu emprendedor en la comunidad sorda, mediante información digital en 

Nº servicios identificados para la información sobre creación de empresas y tramitación relacionada con profesional autónomo 

> 5  6 

Page 44: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 44  

autoempleo 

Fomentar el uso de Internet Nº demandantes de empleo no usuarios habituales de Internet que forman parte de las pruebas 

> 10  23 

Contribuir a la inclusión y participación social de las personas sordas a través de las TIC 

Nº de demandantes que cumplimentan un currículum 

> 45  408 

Nº de demandantes que acceden a nuevas ofertas de empleo 

> 45  349 

Nº de demandantes que realizan al menos una entrevista de trabajo 

> 20  169 

Nº de demandantes que realizan algún trámite relacionado con el autoempleo 

> 10  22 

Nº de demandantes que realizan algún trámite relacionado con su capacitación profesional 

> 10  20 

Reforzar el uso de la TIC por las personas sordas 

Nº usuarios participantes en los tres demostradores del proyecto 

> 45  59 

 

 

 

   

                                                            8 Algunos de los participantes en el proyecto ya habían introducido previamente a la participación en el mismo su CV en las webs, por lo que no tuvieron que hacerlo nuevamente durante el proyecto. 

9 Precisamente uno de  los  resultados y conclusiones del proyecto  fue  la escasez de ofertas de empleo debido a  la actual crisis económica, por lo que no todos los demandantes pudieron acceder a nuevas ofertas de empleo (acorde a su perfil profesional o requisitos exigidos) o realizar entrevistas de trabajo. 

Page 45: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 45  

5. Conclusiones 

1.  Internet  está  cobrando  cada  día mayor  importancia  entre  los  empleadores  para  reclutar nuevo personal, a través de todo tipo de servicios digitales como portales web específicos de empleo, web de  las propias empresas contratantes, redes sociales, aplicaciones móviles, etc. Esto  supone  una  oportunidad  para  las  personas  sordas  en  cuanto  a  la  oferta  laboral,  pero también constituye una barrera si no va acompañado de un diseño accesible a su discapacidad auditiva. Proyectos como el presente facilitan el aprovechamiento de los servicios digitales de empleo  por  parte  de  las  personas  sordas  aunque  el  acompañamiento  por  orientadores/as laborales  se  ha  revelado  como  parte  imprescindible  del  proceso  de  búsqueda  activa  de empleo, dado que  los  servicios digitales de  empleo  aún presentan  importantes barreras de comunicación para el colectivo. 

2.  La mayoría  de  las  personas  participantes  atribuyen  su  situación  de  desempleo  de  larga duración principalmente a  la actual crisis económica. Cuestionadas acerca de  los motivos por los que  llevan más de un año en desempleo, al  inicio del proyecto un 46,7% consideraba que se debía a  la escasez de ofertas de empleo  y, a pesar de que un 44,4% de  las personas  ya habían  realizado una búsqueda  activa de  empleo  enviando  currículums  vitae, nunca  fueron contactadas. Al terminar la experiencia con el demostrador SEMÁS, el porcentaje de personas que acusaban la escasez de ofertas de empleo aumentó hasta un 58%. Llama la atención que una cuarta parte de  las personas sordas cree que su discapacidad dificulta encontrar empleo, es decir,  ser una persona  sorda es  la principal  razón, después de  las  anteriores, por  la que creen que no son seleccionadas para un empleo. 

3. Respecto a las expectativas de encontrar un empleo, no hubo diferencias significativas antes y después de  la experiencia: siete de cada diez personas creía que aún transcurrirían más de seis meses hasta encontrar trabajo. Sin embargo, se debilitó el optimismo en las personas que creían tardar menos de 3 meses, de un 16% antes de empezar a un 8% al terminar. 

4. Es posible que las personas sordas no estuvieran aprovechando todo el potencial de Internet para  la búsqueda de empleo, pues más del 80% de ellas estaban utilizando únicamente dos webs:  Infojobs  y  SEPE.  Infojobs  siguió  siendo  el  portal  web  de  búsqueda  de  empleo más utilizado,  aunque  otras  webs  entraron  también  en  escena:  Laboris,  Todo  FP,  Forem  y  Air Empleo, por este orden. 

5.  Antes  de  empezar  la  experiencia,  las  personas  sordas  consideraban  que  las  principales dificultades para  la búsqueda de empleo por  Internet eran:  localizar  la  información buscada (25%), introducir el CV en la web o rellenar formularios (24%) y entender los textos en la web (20%). Una vez experimentado el demostrador SEMÁS,  introducir el CV en  la web o  rellenar formularios pasó a ser una de las actividades de menor dificultad en Internet, bajando del 52% al  10%.  Por  el  contrario,  las  personas  sordas  participantes  declararon  al  término  de  la experiencia que entender los textos era la principal dificultad, pasando del 20% al 31%. 

6. Es posible hacer una apreciación sobre  la  intensidad de  la búsqueda activa de empleo y  la satisfacción:  al  comienzo  del  proyecto  se  observa  una  elevada  participación  y  ésta  va 

Page 46: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 46  

decreciendo con el  transcurso de  los meses para volver a  repuntar  ligeramente en el último mes.  Si  tenemos en  cuenta que el 82% de  los participantes no encontró  trabajo durante  la experiencia, ¿podría atribuirse este progresivo descenso en la intensidad de la búsqueda activa a una progresiva desmotivación debido a la frustración? 

7.  Se  observa  que  el  grado medio  de  satisfacción  de  las  personas  participantes  es mayor cuando  llevan a cabo sus sesiones en compañía del profesional de orientación  laboral. Podría interpretarse que la tecnología puede ayudar en la búsqueda activa de empleo, pero la figura del orientador/a  laboral/a contribuye positivamente en  la motivación y satisfacción personal: las  sesiones  son  satisfactorias  o muy  satisfactorias  en  un  70%  cuando  las  llevan  a  cabo  en solitario, pero se  incrementa hasta el 91,6% cuando  las realizan en compañía del profesional de orientación laboral. 

8. Las personas sordas no son favorables al emprendimiento. A pesar de la información sobre autoempleo  ofrecida  en  el  portal  SEMÁS,  la  mayoría  no  piensa  en  constituir  su  propia empresa. La actual coyuntura económica de crisis es el principal factor que las personas sordas aducen para no emprender aún cuando han pensado en hacerlo. 

 

 

Page 47: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 47  

Anexo 1: protocolo de actuación para el demostrador SEMÁS 

 

1. Preparativos previos (antes del comienzo de la experiencia) 

1.1. Diseño de las técnicas de evaluación 

De acuerdo con  la memoria  técnica del proyecto,  la mayor parte de  la evaluación se  lleva a cabo  mediante  cuestionarios.  La  siguiente  tabla  refleja  los  diferentes  momentos  para  la evaluación y las técnicas sugeridas: 

Momento  Denominación  Aptdo. Técnica 

Inicial  Evaluación inicial del usuario o de la usuaria  2.3  Cuestionario online 

Continua 

Cuestionario de seguimiento del usuario o de la usuaria 

3.1  Cuestionario online 

Ficha de seguimiento de la/del orientadora/or  3.2 Cuestionario escrito y online 

Final 

Evaluación final del usuario o de la usuaria  4.1  Cuestionario 

Evaluación final del/de la orientador/a  4.2  Cuestionario 

Evaluación global  4.3  Dinámica de grupo 

 

1.2. Pruebas piloto de las técnicas de evaluación 

Técnicas como el cuestionario requieren de un buen diseño para ser viables (por ejemplo, que no  exijan  un  tiempo  excesivo  en  cumplimentarlo),  para  que  se  ajusten  a  los  objetivos  del diseño  y  para  que  la  información  recogida  no  refleje  inconsistencias  o  pseudo‐opiniones. Asimismo, otro de  los  riesgos de  los  cuestionarios  con  respuestas  cerradas es que  se hayan omitido  posibles  respuestas  y  las  personas  usuarias  se  vean  obligadas  a  elegir  entre  las opciones ofrecidas en el cuestionario. Por todo ello, se llevaron a cabo pruebas piloto previas que permitieron introducir mejoras antes de comenzar la experiencia del demostrador. 

La  CNSE  probó  las  diferentes  técnicas  de  este  protocolo  con  tres  personas  usuarias  de diferentes perfiles personales y profesionales para validar dichas técnicas. 

 

 

 

Page 48: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 48  

1.3. Captación de personas usuarias 

Bajo este epígrafe se incluyen dos grupos de tareas: 

a) Captación y selección de usuarios y usuarias. 

b) Autorizaciones y gestiones administrativas. 

a) Captación y selección de usuarias y usuarios 

Respecto  a  los  perfiles  para  la  selección,  se  sugiere  tener  en  cuenta  dos  factores:  los indicadores  de  evaluación  especificados  en  la  memoria  técnica  y  los  conocimientos acumulados en proyectos anteriores de  la Fundación CNSE en materia de accesibilidad10. Así, estas son las variables a considerar en el perfil de la persona usuaria: 

• Edad: en grupos de 16 a 24 años, de 25 a 44 años y de 45 años o más. 

• Sexo: preferiblemente repartidos equitativamente al 50%. 

• Situación laboral: prioritariamente en situación de desempleo. 

• Alfabetización digital: al menos un 25% de las personas usuarias seleccionadas no usan habitualmente  Internet11. 

De éstas variables es totalmente obligado que las entidades que implementan el demostrador cumplan al menos con el perfil de alfabetización digital, pues forma parte de los indicadores de resultados en la memoria técnica. Posteriormente, se analizarán los perfiles para observar que existe  una  segmentación  equitativa  para  el  resto  de  variables.  En  el  caso  de  que  exista  un desequilibrio  excesivo  en  alguna  variable  (por  ejemplo,  una  proporción  mucho  mayor  de mujeres  respecto  a  hombres),  podríamos  intentar  captar  nuevos  usuarios  o  usuarias  para obtener una segmentación más equilibrada. 

b) Autorizaciones y gestiones administrativas 

Antes de comenzar la experiencia, es imprescindible: 

• Cumplimentar la ficha inicial de participación del usuario o de la usuaria (anexo III) 

                                                            10 Concretamente el proyecto DISTEL,  financiado por el Ministerio de  Industria, Energía y Turismo  (núm. proyecto TSI‐040500‐2010‐181), llevado a cabo entre octubre de 2010 y diciembre de 2011. Este proyecto aborda la necesidad básica de las personas sordas del derecho a la información en igualdad de condiciones al resto de la sociedad. Este proyecto analizó el uso de los servicios digitales por parte del colectivo de personas y con discapacidad auditiva para proponer medidas que impulsaran la utilización de los mismos. 

11 Entendemos aquí por “usuario o usuaria habitual de Internet” a quien  utiliza Internet al menos 5 días por semana. De acuerdo con  la  Encuesta  sobre  equipamiento  y  uso  de  las  tecnologías  de  la  información  y  comunicación  en  los  hogares  2011 (http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p450/a2011/&file=pcaxis),  el  71,4%  de  las  personas  usuarias  de Internet  lo hace según esta frecuencia. Debe tenerse en cuenta que una conexión a Internet  incluye cualquiera de sus soportes, recursos y herramientas: por ordenador o dispositivo móvil, web, correo electrónico, foros, chat, descargas, etc. 

Page 49: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyect

 

 

1.4. D

Los  rperso

Es  prparaldispoexper

a) Dissencipara 

 

 

 

 

 

 

 

 

          12 Podrde disc

to SEMÁS – Infor

Recoger lcarácter p

Recoger usuario, dde  justificcon  aquvoluntari

Comprob

Comprob

Disposición d

recursos mínonal, una pan

revisible  quelamente, eonga  de  dos rimentar seg

sponiendo dlla. Ambos oseguir la guí

                     ría darse el caso apacidad, por lo 

rme de resultado

la autorizaciópersonal de 

la  firma en dado que escación admiellas  personamente a ell

bar que cuen

bar que acred

de los recurs

nimos  necesntalla y una c

e  el  usuarixperimente   pantallas,  egún las recom

e dos ordenordenadoresa y el otro pa

                      de que una audique es importan

ón del usuaracuerdo con

el acuerdo ds recomendanistrativa o nas  usuarialo. 

ta con certif

dita su situac

sos y espacio

sarios  para conexión de 

o  o  la  usuacon  las  instren  una  de  lamendaciones

nadores, cads deben dispara navegar 

       toría del Ministete cerciorarse de

rio o de la usn la LOPD (m

de cesión deable documede difusión)s  a  las  qu

ficado de dis

ción laboral (

os necesario

la  implantacbanda anch

aria  accedarucciones reas  cuales  ves de la guía. 

a uno con suponer de  conpor Internet

erio exigiera deme este extremo. 

suaria para eodelo en ane

e derechos dentar gráfica. Esto sólo sue  se  tome

capacidad12.

(desempleo 

ción  del  dema a Internet.

n  a  la  webcibidas. Por erá  la web  dEsto puede h

u pantalla. Tnexión a  Intt. 

ostrar que todos

el tratamientexo I). 

de  imagen damente el prsería necesaren  fotografí

 

o mejora de

mostrador  s. 

b  con  la  guello,  lo recode  SEMÁS  y hacerse de d

Técnicamenteternet. Uno 

s las personas us

Fundación CN

to de sus dat

e  la usuaria royecto  (a efrio  llevarlo aas  y  se  pr

e empleo). 

on  un  orde

uía  del  SEMomendable een  la  otra os formas:  

e es la formde ellos  se 

suarias tienen cer

NSE 2013 

> 49 

tos de 

o del fectos a cabo resten 

nador 

MÁS  y, es que podrá 

a más utiliza 

rtificado 

Page 50: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyect

 

b) Diprocesistem

Respetranqen  la dispo

 

2. Al 

2.1. F

La CNla exp

 

 

 

to SEMÁS – Infor

sponiendo dedimientos  yma relativam

ecto al espaquilo y agrad experimentonibles en los

comienzo d

Formación in

NSE convocaperiencia. En

Repaso gorientado

Aclaracióseguimie

Comprobfederacio

Resolució

Selección

Aclaració

rme de resultado

de un ordeny  depende  dmente sencill

cio, sería reable para mtación por els lugares de 

de la exper

nicial a los  o

rá a las feden dicha sesió

eneral del pora y su pape

ón de dudas nto de la ori

bación  de  lones. 

ón de inciden

n definitiva d

ón de dudas g

ador y dividdel  sistema o, puede req

comendableinimizar al ml usuario o  ltrabajo habi

riencia 

orientadores

raciones parn se tratarán

rotocolo del el. 

sobre  las cuentadora o d

a  idoneidad

ncias y dificu

e las person

generales. 

iendo el escoperativo  inquerir ayuda

 

 

 

 

 

e que el demmáximo factoa usuaria. Esituales de ca

s o las orient

ra una sesiónn los siguient

demostrado

uestiones dedel orientado

d  de  los  re

ultades surgid

as usuarias.

critorio en dnstalado  en  técnica. 

mostrador seores externos recomendada orientado

tadoras 

n formativa ctes aspectos

or, con espec

e accesibilidaor. 

ecursos  y  e

das durante 

os pantallasel  ordenado

e ubicara en os que influyaable que estor/aa. 

con antelació: 

cial atención

ad y usabilid

espacios  dis

los preparat

Fundación CN

s. Existen divor. Aunque 

un  lugar pran negativamtos espacios 

ón al comien

n al orientado

dad en  la  fic

spuestos  po

tivos. 

NSE 2013 

> 50 

versos es  un 

ivado, mente estén 

nzo de 

or o la 

ha de 

or  las 

Page 51: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 51  

2.2. Sesión informativa inicial a las personas usuarias 

Cada entidad podría  convocar  a  todos  las  candidaturas  a participar en  la experiencia  a una reunión informativa que podría abordar los siguientes aspectos: 

• Presentación  general  del  proyecto:  objetivos,  papel  y  beneficios  para  la  persona usuaria participante, duración de la experiencia, etc. 

• Presentación de la web SEMÁS. 

• Compromisos del usuario o la usuaria durante la experiencia. 

• Recogida de documentación: según apartado 1.3.b de este protocolo y ficha inicial de participación  del  usuario  o  de  la  usuaria  (anexo  3).  Esta  documentación  deberá recibirse en  la Fundación CNSE para archivo y proceso de alta en web  (envío de un nombre de usuario y contraseña). 

• Si fuera posible, registro en la web SEMÁS y evaluación inicial de usuario/a (2.3). 

• Aclaración de dudas. 

 

2.3. Evaluación inicial del usuario o de la usuaria 

La primera tarea que debería llevar a cabo la usuaria o el usuario es una evaluación inicial que servirá  para  conocer  su  punto  de  partida  y  contrastar  posteriormente  con  los  progresos alcanzados  con  su  participación  en  el  proyecto.  Los  aspectos  que  se  proponen  evaluar  se agrupan en dos grandes bloques: 

• Situación y motivación personal. 

• Uso de Internet. 

El tipo de cuestionario que aquí se propone es un cuestionario autocumplimentado individual con las siguientes características (anexo IV): 

• No  debe  contener  demasiadas  preguntas  para  evitar  el  cansancio  de  la  persona usuaria.  Lo  ideal  sería  que  ocupara  entre  15  y  30  minutos,  como  máximo,  para cumplimentarlo. 

• Dado  que  este  tipo  de  cuestionarios  exige  una  buena  comprensión  lectora  por  la persona  usuaria,  la  autocumplimentación  deberá  llevarse  a  cabo  con  la/el orientadora/or para ayudarle a entender los textos. 

• Las preguntas  son de  respuesta  cerrada,  salvo para algunas  cuestiones que  sea más adecuada una escala de Likert (por ejemplo, para recoger opiniones o actitudes). 

Page 52: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 52  

Cabe  la posibilidad de que este cuestionario sea autocumplimentado en grupo cuando en el centro de atención a  las personas usuarias exista un aula  informática, con  la presencia de  la orientadora o del orientador, que podrá aclarar cualquier duda sobre  la cumplimentación del cuestionario. Si en el centro de atención a las personas usuarias no existiera aula informática, la evaluación inicial debería llevarse a cabo individualmente en una tutoría. El cuestionario se encuentra disponible online en: http://goo.gl/BG4b6 

 

3. Durante la experiencia 

3.1. Cuestionario de seguimiento del usuario o de la usuaria 

Suele decirse que “buscar trabajo es un trabajo”. Si entendemos que  la búsqueda de empleo es una tarea activa y continua a  la que el/la demandante de empleo debe dedicar una parte importante de su tiempo y además deseamos mantener el  interés del/de  la demandante a  lo largo de  los meses que dura el proyecto, cualquier estrategia de motivación orientada a  las personas usuarias sería bienvenida. 

Por ello, se propone aquí que el cuestionario de seguimiento, a cumplimentar periódicamente por  la usuaria o el usuario, contenga aspectos básicos que  reflejen esta búsqueda activa de empleo. Semanalmente, desde la Fundación CNSE se proporcionará a la usuaria o al usuario un feedback  por  correo  electrónico  que  reflejará  su  evolución  en  la  búsqueda  de  empleo.  Por ejemplo,  incluyendo  una  gráfica  sobre  la  evolución  de  su  actividad.  Por  lo  tanto,  los  datos mínimos sobre  los que el cuestionario  recoge  información y que se resumirá en este boletín electrónico semanal son: 

• Número de webs en las que se ha cumplimentado un CV. 

• Número de ofertas de empleo en las que se ha inscrito. 

• Número de entrevistas de trabajo realizadas. 

• Número de gestiones enfocadas al autoempleo realizadas. 

• Número de cursos en los que se ha interesado o ha realizado alguna gestión (solicitud de información, inscripción, etc.). 

Dicho cuestionario (anexo V) está disponible en la web en la sección “Mi progreso” de la web SEMÁS (dicha sección aparece en  la parte superior cuando el usuario o  la usuaria entra en  la web  con  su  nombre  y  contraseña).  La  orientadora  o  el  orientador  pedirá  a  las  personas usuarias que, cada día que dedique a la búsqueda de empleo, entre en la web de SEMÁS para completar el cuestionario y  le explicará que, de esta manera, podrá conocer su evolución. En definitiva, el cuestionario de seguimiento del usuario o de  la usuaria  (“Mi progreso”) servirá tanto para registrar información de la actividad de las personas usuarias a efectos de posterior 

Page 53: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 53  

análisis como para mantener la motivación del usuario o de la usuaria al hacerle consciente de su esfuerzo. 

Los  boletines  electrónicos  de  feedback,  enviados  desde  la  Fundación  CNSE  a  las  personas usuarias,  se enviarán  también  a  la orientadora o  el orientador  correspondiente, de manera que    puedan  hacer  también  un  seguimiento  de  sus  usuarios  y  usuarias  y  proporcionar una atención más personalizada en el caso de observar inactividad en algunas personas usuarias. 

 

3.2. Ficha de seguimiento de la orientadora o del orientador 

Dado que uno de  los resultados esperados en el proyecto es  la elaboración de un manual de accesibilidad  basado  en  la  experiencia  de  las  personas  usuarias  durante  el  proyecto,  la información necesaria para la elaboración de este manual será recogida por la orientadora o el orientador durante sesiones presenciales con el usuario o la usuaria. 

En principio, el perfil de la orientadora, o del orientador, es el de una persona profesional más experta  en  cuestiones  de  empleo  que  de  accesibilidad  o  usabilidad13.  Por  ello,  la  ficha  de seguimiento se considera suficientemente sencilla como para permitir ser cumplimentada por un  profano  en  materia  de  accesibilidad  y  usabilidad.  En  cualquier  caso,  las  cuestiones contempladas en esta ficha de seguimiento están relacionadas con las pautas WCAG 2.014, las cuales se agrupan en cuatro principios: 

• Perceptibilidad. La información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentados a los usuarios y las usuarias de modo que ellos y ellas puedan percibirlo. 

• Operabilidad.  Los  componentes de  la  interfaz de usuario  y  la navegación deben  ser operables. 

• Comprensibilidad.  La  información  y  el manejo  de  la  interfaz  de  usuario  deben  ser comprensibles. 

• Robustez. El contenido debe ser suficientemente robusto como para ser  interpretado de  forma  fiable por una  amplia  variedad de  aplicaciones de usuario,  incluyendo  los productos de apoyo. 

La ficha de seguimiento podrá ser cumplimentada por el orientador o la orientadora en papel (anexo  VI),  para  luego  trasladar  los  datos  a  un  formulario  online  a  través  de  este  enlace: http://goo.gl/QOrMY. Para obtener esta información, la/el orientadora/or citará a sus usuarios y usuarias una vez al mes para llevar a cabo tareas bajo una consigna (por ejemplo, “busca un 

                                                            13 Ambos términos a menudo se confunden, ya que generalmente cuando mejora la accesibilidad de un sitio web también lo hace la usabilidad y viceversa. No obstante, antes de elaborar esta  ficha de  seguimiento del orientador o de  la orientadora deberá dilucidarse el sentido en el que se orienta este proyecto. 

14 Para más información, puede consultarse el siguiente enlace: http://www.sidar.org/traducciones/wcag20/es/ 

Page 54: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 54  

curso  de  peluquería  en  educaweb”)  y  realizará  anotaciones  sobre  la  observación  directa  al usuario o  la usuaria en  la tarea asignada. Las tareas se repartirán entre  las personas usuarias de las tres Comunidades Autónomas con el fin de abarcar todos los servicios web de cada uno de los cuatro bloques SEMÁS (búsqueda, formación, autoempleo y orientación). En definitiva, los y las demandantes de empleo deberán visitar el centro de atención a las personas usuarias al menos cuatro veces a  lo  largo del proyecto y  las veces adicionales que  la orientadora (o el orientador) o  las personas usuarias necesiten  (ver más  información en el apartado 3.4 sobre tutorización de personas usuarias)15. 

 

3.3. Coordinación interna entre las organizaciones 

De acuerdo con la memoria técnica del proyecto, la CNSE se encarga de la implantación de los otros dos demostradores en la Fesopras y la Fesord‐CV, “coordinando las tres experiencias en cuanto  a  recursos  y  en  cuanto  a  tiempo,  para  que  las  actividades  se  desarrollen  de  forma ordenada  y  coordinada”.  Estas  tres  entidades  establecerán  de mutuo  acuerdo  las  vías  de comunicación más adecuadas. 

La  Fundación  CNSE  apoyará  el  desarrollo  de  la  experiencia  resolviendo  cuestiones  técnicas referidas  a  la  configuración  de  los  recursos  informáticos  (apartado  1.4),  a  la  usabilidad  y accesibilidad  (apartado 3.2), al  funcionamiento de  la web de SEMÁS y, en general, cualquier otra cuestión técnica en general sobre el proyecto. 

 

3.4. Tutorización de las personas usuarias 

La tutorización de  las personas usuarias se  lleva a cabo, de acuerdo con  la memoria técnica, con  el  fin  de  “evaluar  el  progreso de  las personas usuarias hasta que  se  garantice  su  total autonomía”  y  “resolver  dudas  y  recoger  información  que  servirá  para  realizar  los  informes finales del proyecto”. Los centros de atención a las personas usuarias podrán realizar tutorías a los usuarios y las usuarias principalmente de dos formas: 

a) Presencialmente.  Cuando  el  usuario  o  la  usuaria  acuda  al  centro  de  atención localizado en cada una de las Comunidades Autónomas. Es recomendable disponer de horarios amplios y flexibles. Recordemos que es necesario  llevar a cabo como mínimo  cuatro  tutorías presenciales para el  seguimiento por  la orientadora o el orientador de acuerdo con el apartado 3.2). 

b) A  distancia.  La  usuaria  o  el  usuario  puede  contactar,  por  las  vías  que  estime oportunas,  con  el orientador o  la orientadora  (teléfono utilizando  el  servicio de 

                                                            15 Las tutorías adicionales a criterio de la orientadora o a demanda del usuario no son para la realización de tareas y registro en la ficha de seguimiento del usuario, sino para esclarecer dudas, orientar al usuario o cualquier otra cuestión que se estime relevante. 

Page 55: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 55  

vídeo‐interpretación  SVIsual16,  correo  electrónico,  centro  de  intermediación telefónica, fax, etc.) para aclarar dudas puntuales. 

Recordar que la orientadora, o el orientador cuenta para la tutorización con el boletín semanal de  la Fundación CNSE  (apartado 3.1), que proporciona  información sobre  la actividad de sus usuarios y usuarias. 

 

4. Al finalizar la experiencia 

4.1. Evaluación final de las personas usuarias 

Se  llevará a cabo una evaluación final por  las personas usuarias que servirá para observar su satisfacción general con  la experiencia y contrastar el grado de consecución de  los objetivos del proyecto. Los aspectos a evaluar se refieren principalmente a (modelo en el anexo VII): 

• Situación  y  motivaciones  personales,  lo  que  permitirá  contrastar  la  situación  del usuario o la usuaria  al comenzar y al terminar la experiencia. 

• Accesibilidad de las webs visitadas. 

• Grado de satisfacción con la guía de la web SEMÁS. 

La evaluación final puede llevarse a cabo bien en la cuarta y última tutoría (aun sabiendo que esta cuarta tutoría corresponde con el cuarto bloque de contenidos de la guía SEMÁS), bien en una quinta tutoría adicional. En cualquier caso, dicha evaluación final por las personas usuarias se  llevará  a  cabo  presencialmente  en  tutoría,  de  forma  que  la  orientadora  o  el  orientador pueda  ayudar  a  las  personas  usuarias  a  cumplimentar  el  cuestionario  online.  Dicho cuestionario  sería, pues,  autocumplimentado  individual  con  las mismas  características de  la evaluación  inicial de usuario o de  la usuaria  (apartado 2.3.) y  se encuentra disponible en el siguiente enlace web: http://goo.gl/h9B1k  

 

4.3. Evaluación global 

La  evaluación  (recogida  y  análisis  de  datos)  se  lleva  a  cabo  en  los  últimos  tres meses  del proyecto. Antes del cierre de los informes finales del proyecto, la Fundación CNSE elabora un informe preliminar de  los datos recogidos y  lo comparte con el resto de socios del consorcio. Una  vez  conocido  dicho  informe  preliminar,  para  finalizar  el  proceso  de  evaluación  del 

                                                            16 Accediendo desde: www.svisual.org o bien: http://centrointermediacion.gob.svisual.es   

Page 56: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 56  

proyecto, todas  las entidades participan en una dinámica de grupo consistente en un análisis DAFO17 a partir de estos resultados preliminares. 

 

                                                            17 Más información sobre la técnica DAFO: http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO 

Page 57: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 57  

Anexo I: modelo de autorización de datos personales 

 

Autorización de tratamiento de datos de carácter personal 

 

_____________________________________________________,  con  DNI  ______________ (en adelante, el o  la participante) acepta colaborar con el proyecto SEMÁS: servicios digitales de  empleo  accesibles  para  personas  sordas  (en  adelante,  el  Proyecto)  participando  en  la experimentación de un demostrador con el objetivo de contribuir a  la generación de empleo entre las personas sordas. 

La o el participante queda informada/o de y autoriza que los datos personales que facilite para la realización de las pruebas se incorporen a un fichero automatizado titularidad de Fundación CNSE, en tanto que líder del Proyecto, y serán tratados con la finalidad exclusiva de gestionar su  participación  en  las  pruebas  anteriormente  enumeradas  y  evaluar  los  resultados  de  las mismas.  

La Fundación CNSE ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los Datos Personales requeridos,  y  procura  instalar  aquellos  otros  medios  y  medidas  técnicas  adicionales  a  su alcance para evitar  la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de  los datos personales facilitados por las y los participantes en las pruebas. 

El o  la participante  tiene  reconocidos y podrá ejercitar  los derechos de acceso,  cancelación, rectificación y oposición, contactando con Fundación CNSE por correo electrónico dirigido a la dirección  ____________________________,  indicando  su  nombre,  apellidos,  y  número  de DNI.  También  podrán  ejercitar  tales  derechos  si  lo  desean  mediante  carta  firmada acompañada de  fotocopia de su DNI e  indicación de su domicilio, remitida por correo postal ordinario a Fundación CNSE, domiciliada en C/Islas Aleutianas, nº 28. 28035 Madrid. Asimismo, la o el participante,  si  lo  considera necesario, podrá  solicitar  información  sobre  la  forma de ejercitar estos derechos  contactando  con  la Fundación CNSE a  través del  correo electrónico ___________________________ 

 

 

(firma del o de la participante) 

 

Page 58: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 58  

Anexo II: modelo de acuerdo de cesión de derechos de imagen 

 

FUNDACIÓN CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación 

C/ Islas Aleutianas, 28 

(28035) Madrid 

 

En ______________, a ___ de _____________ de _____ 

 

Muy Sres. Míos: 

 

Por medio de la presente, quien suscribe, cuyos datos se encuentran consignados a pie de este documento, de  acuerdo  a  los  términos del  artículo  2.2 de  la  Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen, autoriza expresamente (i) la captación de sus propias imágenes, en todas sus facetas, por parte de  Fundación CNSE  y  su  fijación  en un  soporte  adecuado para  su difusión,  (ii)  la utilización de dichas imágenes, en cualquier medio o formato y por todo el plazo permitido por las  leyes,  para  la  reproducción,  comunicación  pública  y  distribución  de  los  resultados  del proyecto SEMÁS: Servicios digitales de empleo accesibles para personas sordas. 

Firmado: 

 

 

 

Nombre:  

Fecha de nacimiento: 

Dirección: 

Localidad: 

Código Postal: 

NIF: 

Teléfono: 

Correo electrónico: 

Page 59: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 59  

Anexo III: ficha inicial de participación del usuario o de la usuaria 

 

Apellidos __________________________________ Nombre _________________________ 

Comunidad Autónoma______________________________ 

 

Correo electrónico__________________________________ 

 

Sexo   Mujer   Hombre    Edad ___________ 

 

Sistema de comunicación preferido 

  Lengua de signos      Lengua oral      Ambos 

 

Situación laboral actual 

  Desempleado/a      Trabajando      Mejora de empleo 

 

Nivel de estudios 

  Estudios básicos no finalizados 

  Primarios      Bachillerato o FP      Universitarios 

 

¿Usas Internet mínimo 5 días a la semana? 

  Sí      No 

 

(firma) 

(declaración de la LOPD) 

 

Page 60: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 60  

Anexo IV: modelo de evaluación inicial de la usuaria o del usuario 

 

Nombre de usuario     

     

Comunidad autónoma     

     

Correo electrónico     

 

 

1. Situación laboral actual 

 En paro                         Trabajando                     Mejora de empleo 

 

1.1. En el caso de estar desempleada/o, ¿cuánto tiempo llevas en situación de desempleo? 

 Menos de seis meses                 Más de seis meses                   Más de un año 

 

1.2. En el caso de estar desempleado/a más de seis meses, ¿por qué motivo crees que es así? (marca un máximo de tres opciones) 

 No me atraían las ofertas de empleo 

 Mi formación o experiencia no se adecuaban a las ofertas de empleo 

 Hay pocas ofertas de empleo 

 Los requisitos para acceder a un puesto de trabajo eran muy duros 

 Me rechazaron durante la selección / No la superé 

 He enviado curriculums vitae pero nunca contactaron conmigo 

 Por ser una persona sorda 

 No sé muy bien cómo buscar empleo 

 Otro: _____________________________________________________________  

________________________________________________________________________ 

 

 

 

 

 

 

Page 61: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 61  

 

2. Hasta ahora, ¿dónde has buscado empleo? (marca un máximo de cinco opciones) 

 Ofertas de empleo en periódicos generales (ejemplos: El País, EL Mundo, ABC, …) 

 Periódicos especializados en ofertas de empleo 

 Ofertas de empleo en webs de empleo en Internet (ejemplos: Infojobs, Infoempleo, …) 

 Ofertas de empleo en redes sociales (ejemplos: Linkedin, Facebook, …) 

 Ofertas de empleo en agencias de colocación (ejemplos: ONCE, asociaciones, ...) 

 Ofertas de empleo en empresas de trabajo temporal (ejemplos: Adecco, Flexiplan, …) 

 Localización de empresas y envío de curriculums vitae y autopresentaciones 

 Uso de contactos personales o profesionales 

 Otros (indica qué otros medios has utilizado) 

_________________________________________________________________ 

 

3. ¿Qué es lo que te motiva a buscar empleo? (marca una opción) 

 Mejora de empleo 

 Desarrollar mi experiencia profesional 

 Mejorar mi situación económica 

 Tener mi primer empleo 

 Otro motivo: ____________________________________________________ 

 

4. ¿Cuánto tiempo crees que pasará hasta encontrar un empleo? 

 Menos de tres meses 

 De tres a seis meses 

 Más de seis meses 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 62: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 62  

5. ¿Has pensado en crear tu propia empresa? 

 Sí, y es posible que lo haga 

 Sí, pero lo veo complicado en la situación actual de crisis 

 Sí, pero es difícil obtener el crédito necesario 

 Sí, lo he pensado pero en realidad no quiero 

 No, nunca lo he pensado 

 

6. ¿Buscas formarte para mejorar tu situación laboral? 

 Sí, me gustaría complementar mi formación (estudios no reglados) 

 Sí, me gustaría hacer estudios reglados (bachillerato, ciclo formativo, universidad…) 

 Sí, pero normalmente las actividades formativas no son accesibles 

 Sí, me gustaría pero mi prioridad ahora es encontrar trabajo 

 No, con mi formación es suficiente 

 

Uso de Internet 

 

1. ¿Con qué frecuencia usas Internet? (web, correo electrónico, blog, vídeo, etc) 

 Diariamente, mínimo cinco días por semana 

 Todas las semanas, pero no diariamente 

 Mínimo una vez al mes, pero no todas las semanas 

 No todos los meses 

 

1.1. ¿Usas  internet para  la búsqueda de  cualquier  tema  relacionado  con  la  formación y el empleo? 

 Sí              No 

 

1.2. En caso afirmativo, por favor, explica brevemente qué sueles hacer: 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

 

 

 

 

 

 

Page 63: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 63  

2. ¿Qué webs de empleo has utilizado? 

 Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 

 Infojobs 

 Air Empleo 

 Otras (especificar) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

 

3. ¿Sientes seguridad cuando  introduces tus datos personales en  los diferentes sitios webs que visitas? 

 Mucha                     Bastante                    Poca                    Nada 

 

4. Cuando utilizas Internet para buscar empleo, ¿qué es más difícil para ti? (elige las tres más importantes) 

  Contactar con la entidad cuando hay problemas en la web. 

  Encontrar la información que busco. 

 Usar la web para inscribirme en ofertas de empleo. 

  Entender el texto. 

  Introducir mi CV en la web o rellenar formularios. 

  Tener confianza en las webs. 

  Otros (describir brevemente):  

_____________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________ 

 

 

 

 

 

Page 64: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 64  

Anexo V: cuestionario de seguimiento del usuario o de la usuaria (“Mi progreso”) 

 

Nombre de usuario web SEMÁS    

   

Tu Comunidad autónoma     

 

1. ¿Qué has visitado hoy? 

 Búsqueda de empleo                

 Autoempleo                

 Formación               

 Orientación para el empleo 

 

2. ¿Cuántas webs has visto buscando orientación para el empleo? ____ 

 

3. ¿En cuántas webs has incluido tu currículum vitae? ____ 

 

4. ¿En cuántas ofertas de empleo te has inscrito? ____ 

 

5. ¿Cuántas gestiones has hecho sobre tu autoempleo? ____ 

 

6. ¿Cuántas actividades formativas te han parecido interesantes? ____ 

 

7. ¿En cuántas actividades formativas te has inscrito? ____ 

 

8. ¿Cuánto tiempo has dedicado a la sesión de hoy? ____ 

    (por favor, pon el tiempo en minutos) 

 

10. Puntúa del 1 al 10 tu nivel de satisfacción alcanzado en la sesión de hoy (1 – muy mal; 10 – muy bien): 

 1    2    3    4    5    6    7    8    9    10 

 

 

 

Page 65: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 65  

Anexo VI: ficha de seguimiento del orientador o de la orientadora 

 

 

Nombre de usuario     

     

Comunidad autónoma     

     

Fecha de la sesión     

 

 

1. ¿Qué tarea ha hecho o intentado hacer? 

_______________________________________________________________________ 

 

2. ¿Cuánto tiempo ha durado la sesión? 

 Menos de 30 minutos 

 Entre 30 y 60 minutos 

 Más de 60 minutos 

 

3. ¿El/la usuario/a ha llegado a algún vídeo sin accesibilidad? (marcar más de una opción si procede) (1: perceptible) 

 No ha visto ningún vídeo. 

 Ha visto algún vídeo pero no ha tenido problema para entenderlo porque era accesible (por ejemplo, ya tenía subtitulado o lengua de signos). 

 Ha visto algún vídeo pero no ha tenido problema para entenderlo sin necesitar recursos de accesibilidad (por ejemplo, era un vídeo muy visual). 

 Ha visto algún vídeo y se ha quejado por no tener subtítulos. 

 Ha visto algún vídeo y se ha quejado por no estar traducido a lengua de signos. 

 Ha visto algún vídeo y se ha quejado por no tener una versión en texto. 

Observaciones: _________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

 

Page 66: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 66  

4. ¿El/la usuario/a encontró  la  información y  los enlaces fácilmente o ha tenido que buscar mucho? (2: operable) 

 Le ha sido imposible encontrar la información o los enlaces sin ayuda. 

 Le ha costado mucho encontrar la información y los enlaces. 

 Le ha costado un poco encontrar la información y los enlaces. 

 No le ha costado nada. 

Observaciones: _________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

 

5. ¿El/la usuario/a entendía los textos de la web? (3: comprensible) 

 Le ha sido imposible entender el texto sin ayuda. 

 Le ha costado mucho entender el texto y ha necesitado algo de ayuda. 

 Le ha costado poco entender el texto, solo ha necesitado alguna aclaración puntual. 

 No le ha costado nada entender el texto, no ha necesitado ninguna ayuda. 

Observaciones: _________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

 

6. Si el/la usuario/a ha  tenido que  rellenar algún  formulario, ¿tenía claro  lo que  tenía que introducir en cada espacio? (3: comprensible) 

 No ha rellenado ningún formulario. 

 Le ha sido imposible rellenar el formulario sin ayuda. 

 Le ha costado mucho rellenar el formulario y ha necesitado algo de ayuda. 

 Le ha costado poco rellenar el formulario, solo ha necesitado alguna aclaración puntual. 

 No le ha costado nada rellenar el formulario, no ha necesitado ninguna ayuda. 

Observaciones: _________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

 

 

 

Page 67: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 67  

7.  Si  la  web  ha  dado  algún  error  (por  ejemplo,  contraseña  incorrecta  o  un  enlace inexistente), ¿el/la usuario/a supo solucionar el error? (3: comprensible) 

 La web no ha dado ningún error. 

 Le ha sido imposible solucionar el error sin ayuda. 

 Le ha costado mucho solucionarlo y ha necesitado algo de ayuda. 

 Le ha costado poco solucionarlo, solo ha necesitado alguna aclaración puntual. 

 No le ha costado nada solucionarlo, no ha necesitado ninguna ayuda. 

Observaciones: _________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

____________________________________________________________________ 

 

8. Grado de satisfacción general del usuario/a sobre la web visitada (1 – muy mal; 10 – muy bien) 

 1      2      3      4      5      6      7      8      9      10 

 

9. Observaciones (anota cualquier impresión, opinión, demanda que te haya surgido durante la sesión de hoy) 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

 

10. Propuestas de la orientadora o del orientador 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

 

 

 

Page 68: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 68  

Anexo VII: evaluación final del usuario o de la usuaria 

 

 

Nombre usuario web SEMÁS     

     

Comunidad autónoma     

     

 

Situación y motivaciones personales 

 

1. ¿Has encontrado trabajo estos últimos seis meses? 

 Sí 

 No 

 

2. Situación laboral actual 

 En paro                         Trabajando                     Mejora de empleo 

 

2.1. Si no has encontrado trabajo en  los últimos seis meses, ¿por qué motivo crees que es así? (marca un máximo de tres opciones) 

 No me atraían las ofertas de empleo 

 Mi formación o experiencia no se adecuaban a las ofertas de empleo 

 Hay pocas ofertas de empleo 

 Los requisitos para acceder a un puesto de trabajo eran muy duros 

 Me rechazaron durante la selección / No la superé 

 He enviado curriculums vitae pero nunca contactaron conmigo 

 Por ser una persona sorda 

 No sé muy bien cómo buscar empleo 

 Otro: _____________________________________________________________  

_______________________________________________________________________ 

 

 

Page 69: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 69  

2.2. Si no has encontrado trabajo en los últimos seis meses, ¿cuánto tiempo crees que pasará hasta encontrar un empleo? 

 Menos de tres meses 

 De tres a seis meses 

 Más de seis meses 

 

3. ¿Has pensado en crear tu propia empresa? 

 Sí, y es posible que lo haga 

 Sí, pero lo veo complicado en la situación actual de crisis 

 Sí, pero es difícil obtener el crédito necesario 

 Sí, lo he pensado pero en realidad no quiero 

 No, nunca lo he pensado 

 

Webs visitadas 

4. ¿Cuáles de estas webs has visitado durante los últimos seis meses? 

 Infojobs   Todo FP 

 Air Empleo   Forem 

 Laboris   Cámara de Valencia 

  Educaweb   Servicio Navarro de Empleo 

 Por talento   Educastur 

 SEPE 

 

5.  ¿Qué  te  ha  parecido  más  difícil  de  las  webs  que  has  visitado?  (elige  las  tres  más importantes) 

  Contactar con la entidad cuando hay problemas en la web. 

  Encontrar la información que busco. 

 Usar la web para inscribirme en ofertas de empleo. 

  Entender el texto. 

  Introducir mi CV en la web o rellenar formularios. 

  Tener confianza en las webs. 

  Otros (describir brevemente): ________________________________________ 

 

Page 70: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 70  

Guía SEMÁS 

 

6. La guía de la web SEMÁS, ¿te ha parecido fácil de utilizar? 

 Mucho 

 Bastante 

 Poco  

 Nada 

 

7.  La  guía  de  la  web  SEMÁS,  ¿te  ha  parecido  útil?  ¿Te  ha  ayudado  a  solucionar  tus necesidades? 

 Mucho 

 Bastante 

 Poco  

 Nada 

 

8. La seguridad de la web SEMÁS, ¿qué te ha parecido? 

 Bien       Regular        Mal         No sabes / No contestas 

 

9. ¿Cuál ha sido tu medio de contacto preferido con el/la orientador/a?  

 Correo electrónico 

 Teléfono 

 SVIsual 

 Videoconferencia en lengua de signos 

 Presencial 

 Centro de Intermediación Telefónica 

 Fax 

 

10. Si conoces a otra persona que busca trabajo, ¿recomendarías la guía de la web SEMÁS para aprender a buscar trabajo en Internet? 

 Sí                     No                   Ns / Nc 

 

 

Page 71: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 71  

11. Valoración de la guía de la web SEMÁS (1 – muy mal; 10 – muy bien) 

 1    2    3    4    5    6    7    8    9    10 

 

 

12. Observaciones 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

_____________________________________________________________________________ 

 

 

   

Page 72: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 72  

Anexo 2: tareas para los/as usuarios/as durante la experimentación 

 

1. Grupos de tareas 

A) Bloque “Búsqueda de empleo”: 

A.1. Registrarse en un portal de empleo. 

A.2. Registrar un currículum vitae en un portal de empleo. 

A.3. Modificar o ampliar un currículum vitae en un portal de empleo. 

A.4. Buscar una oferta de empleo. 

A.5. Suscribirse a una oferta de empleo. 

A.6. Suscribirse a un sistema de alertas de ofertas de empleo. 

A.7. Ver noticias de actualidad sobre el mundo laboral en un portal de empleo. 

 

B) Bloque “Formación para el empleo”: 

B.1. Buscar una actividad formativa. 

B.2. Inscribirse en una actividad formativa. 

B.3. Buscar  un  certificado  de  profesionalidad  relacionado  con  la  capacitación  o motivación del usuario. 

 

C) Bloque “Autoempleo”: 

C.1. Buscar información sobre la creación de empresas o franquicias. 

 

D) Bloque “Orientación para el empleo”: 

D.1.  Buscar información sobre la redacción de un currículum vitae. 

D.2.  Buscar información sobre cómo buscar empleo. 

D.3.  Buscar información sobre cómo superar un proceso de selección. 

D.4. Plantear una consulta a un servicio de orientación online 

 

2. Portales web a testar 

Portal de empleo: www.infojobs.net 

Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): www.sepe.es 

Air Empleo: www.airempleo.org 

Laboris: www.laboris.net 

Educaweb: www.educaweb.com 

Portal de empleo para las personas con discapacidad: www.portalento.es 

Portal TodoFP: todofp.es 

Page 73: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 73  

Forem: www.forem.es 

Creación de empresas Cámara de Valencia: www.camaravalencia.com 

Servicio Navarro de Empleo: www.navarra.es 

Educastur: www.educastur.es 

 

3. Consignas para las tareas 

 

Perfil preferente de usuaria/o  Consigna  Webs 

Usuario/a  no  habitual  de Internet 

A.1. Los portales web  incluyen muchas ofertas de empleo. Si encontraras  alguna  oferta  interesante  y  quisieras  apuntarte, antes deberías estar registrado/a en la web. Por favor, intenta registrarte en la web… 

Infojobs, Laboris, SEPE,  Portalento 

Usuario/a  no  habitual  de Internet 

A.2. Ahora que ya estás registrado en  la web,  lo primero que tendrás  que  hacer  es  introducir  tu  currículum  vitae.  Esto  te servirá para que las empresas lo vean y puedas optar a ofertas de  empleo  que  te  interesen.  Por  favor,  cumplimenta  tu currículum vitae en la web… 

(interrumpir  la  introducción de datos para  la  siguiente  tarea A.3) 

Infojobs, Laboris, SEPE, Portalento 

‐‐‐  A.3. Continúa cumplimentando el currículum vitae en la web… Infojobs, Laboris, SEPE,  Portalento 

Desempleado/a 

A.4. Si ya tienes tu currículum vitae completo, prueba a buscar un trabajo de lo que te interesa en la web… 

(observar  si  acota  los  criterios  con  la  búsqueda  avanzada  y orientarle si no lo hace) 

Infojobs, Air Empleo, Laboris, SEPE,  Portalento 

Desempleado/a 

A.5.  Si  encuentras  alguna  oferta  de  empleo  interesante, suscríbete  y  comprueba  que  estás  suscrito  (enviando  tu currículum vitae si es necesario). 

(observar  que  el  usuario/a  cumple  los  requisitos  para  las candidaturas) 

Infojobs, Air Empleo, Laboris, SEPE,  Portalento 

‐‐‐ 

A.6.  Como  indica  la  guía  de  la  web  SEMÁS,  puedes  recibir avisos por email de nuevas ofertas de empleo que se ajusten a tus criterios de búsqueda. Por favor, establece una alerta en la web… 

Infojobs, Laboris,  Portalento 

Edad 45 años o más A.7. Intenta ver algunas noticias de actualidad sobre el mundo laboral en la web… 

Infojobs, Air Empleo, Laboris, Portalento 

‐‐‐ 

B.1.  Bueno,  si  estás  desempleado/a,  sería  positivo  que actualizaras  tus  conocimientos  mientras  no  encuentras trabajo,  de  esta  forma  también  te  mantienes  ocupado/a haciendo algo productivo. Por favor, busca algún curso que te interese en la web… 

(observar  si  acota  los  criterios  con  la  búsqueda  avanzada  y orientarle si no lo hace) 

SEPE, Forem, Educaweb, Educastur 

 

 

Page 74: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 74  

Perfil preferente de usuaria/o  Consigna  Webs 

‐‐‐ 

B.2. Si encuentras alguna actividad formativa que te  interese, anímate  a  inscribirte  y  comprueba  que  estás  bien  inscrito. Comprueba o solicita disponer de los recursos de accesibilidad que necesitas para  la actividad  (intérpretes, bucle magnético, …). 

SEPE, Forem, Educaweb, Educastur 

Edad 16 a 24 años 

B.3.  ¿Quieres  saber  cuál  es  el  certificado  de  profesionalidad que más se acerca a tu capacitación o a tu motivación? Prueba a buscarlo en la web… Quizá haya algún dato de interés que te ayude  a  completar  tu  currículum  vitae  (tarea  A.3)  o  tu formación (tarea B.1). 

SEPE 

Edad 16 a 24 años 

Edad 45 años o más 

Usuario/a  de  Navarra  o Comunidad Valenciana 

C.1. Como  te  indica  la guía de  la web SEMÁS,  intenta buscar más  información  sobre  las  franquicias o  sobre  la  creación de empresas en la web... 

Laboris, Air Empleo, Cámara de Valencia, Servicio Navarro de Empleo, Educastur 

‐‐‐ D.1. Para ayudarte a diseñar  tu currículum vitae o mejorarlo, puedes buscar información en Internet. Prueba a hacerlo en la web… 

TodoFP, Infojobs 

Edad 45 años o más 

D.2.  Puedes  que  necesites  profundizar  en  las  técnicas  de búsqueda  de  empleo,  conocer  algunas  estrategias  o recomendaciones más.  Intenta buscar más  información sobre esto en la web… 

TodoFP, Infojobs 

Edad 16 a 24 años 

D.3. Tanto si te han  llamado para una entrevista o prueba de trabajo  como  si  esperas  que  algún  día  lo  hagan,  convendría que  estés  preparado/a.  Intenta  buscar  información  sobre cómo superar un proceso de selección en la web… 

Educastur, Laboris, Infojobs 

‐‐‐ 

D.4.  Buscar  un  servicio  de  orientación  online  en  la web…  y plantéales alguna duda. Por ejemplo, ¿estás convencido de tu verdadera  vocación  profesional?  ¿Te  gustaría  pedir  que  te ayudaran a orientar tu carrera profesional? 

Forem 

 

4. Recomendaciones 

• Antes de  llevar  a  cabo  la  tutoría,  es  recomendable que  el/la orientador/a  lleve  a cabo por sí mismo/a la tarea, a fin de comprobar si ha habido cambios respecto a los pasos explicados en la guía de la web SEMÁS18. 

• Sería recomendable que, al menos para la primera tutoría, el/la usuario/a acuda con su currículum vitae en papel (para las tareas A.2 y A.3). 

• La  columna  “Perfil  preferente  de  usuaria/o”  especifica  alguna  característica  del perfil  con  la  que  sería  imprescindible  probar  la  tarea.  las  tareas  se  distribuirán equitativamente  entre  todos/as  los/as  usuarios/as  de  las  tres  Comunidades Autónomas. 

                                                            18 Se ha detectado que varias webs han cambiado su diseño o los pasos a dar desde la realización de la guía de la web SEMÁS. Esto es inevitable dado el gran dinamismo de Internet, pero no es posible llevar a cabo continuos cambios en la web SEMÁS en el marco de este proyecto. 

Page 75: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 75  

• Los textos de las consignas son orientativas, el/la orientador/a podrá adaptarlo a las circunstancias.  Lo  importante  es  la  tarea  que  la/el  usuaria/o  lleva  a  cabo  en Internet. 

• Cuando un/a usuario/a no pueda seguir avanzando en la tarea (porque la web da un error o porque le resulte complicado), sugerir que busque ayuda en la web o intente contactar  con  los administradores de  la web para pedir ayuda. Si  la dificultad del usuario/a  es  tan  importante  como  para  no  permitirle  terminar  la  tarea,  el/la orientador/a puede proporcionarle ayuda. 

• Observar al usuario/a durante la tarea y tomar notas en la “ficha de seguimiento del orientador  o  de  la  orientadora”  (anexo  6  del  protocolo).  Posteriormente,  puede cumplimentarse online en el formulario online disponible en: http://goo.gl/QOrMY 

• Es muy  probable  que muchas  tareas  no  sean  accesibles  para  la/el  usuaria/o.  Sin embargo,  intentar  animarlo/a  para  que  siga  trabajando  en  casa  y  que  refleje  su esfuerzo y dificultades en la sección de la web “Mi progreso”. 

• El  orden  de  las  tareas  puede  alterarse.  Por  ejemplo,  la  información  sobre  cómo superar  un  proceso  de  selección  debería  llevarse  a  cabo  en  la  tutoría correspondiente al bloque de orientación, pero si la/el usuaria/o es llamada/o a una entrevista  de  trabajo  antes  de  llegar  a  este  bloque,  podría  adelantarse  la  tutoría para llevar a cabo la tarea D.3. 

 

 

   

Page 76: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 76  

Anexo 3: impacto en prensa 

 

Discapnet 

http://www.discapnet.es/Castellano/Actualidad/Discapacidad/semas‐servicios‐digitales‐de‐empleo‐accesibles‐para‐personas‐sordas.aspx 

 

Universia.net 

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/fundacion‐cnse‐semas‐facilitara‐busqueda‐empleo‐personas‐sordas‐comienzan‐pruebas/id/54925847.html 

 

Diario Signo 

http://www.diariosigno.com/index.php?action=muestraNoticia&parameter=18092&menu=muestraMenu&pmenu=2 

 

Plataforma ONG 

http://www.plataformaong.org/OLD/actualidad/noticias/archivo/78660.html 

 

La Ciudad Accesible. Periódico Digital. 

http://www.accesibilidaduniversal.info/social/buenas‐practicas/2703‐proyecto‐semas‐un‐servicio‐digital‐de‐empleo‐accesible‐para‐personas‐sordas.html 

 

Cermi Semanal.es 

http://semanal.cermi.es/noticia/Concha‐D%C3%ADaz‐CNSE.aspx 

 

Les Croniques 

http://lescroniques.com/2013/01/16/semas‐servicios‐digitales‐de‐empleo‐accesibles‐para‐personas‐sordas/ 

 

Revista Faro del Silencio 236. Página 41.  

http://www.cnse.es/uploaded/publicaciones/236.pdf 

 

Revista Faro del Silencio 239. Página 22. 

http://www.cnse.es/uploaded/publicaciones/239.pdf 

 

 

 

Page 77: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 77  

Revista Faro del Silencio 242. Página 22. 

http://www.cnse.es/uploaded/publicaciones/242.pdf 

 

Vídeo de las Jornadas Formativas de los servicios centrales de Empleo. Entrevista a Emilio Ferreiro, coordinador del proyecto SEMAS: 

http://www.youtube.com/watch?v=5LEVskeuBSA 

 

Famma‐Cocemfe.org 

http://www.famma.org/home/noticias‐discapacidad/5385‐semas‐servicios‐digitales‐de‐empleo‐accesibles‐para‐personas‐sordas 

 

Fesord.org 

http://www.fesord.org/noticias/noticias/4‐generales/173‐la‐fesord‐participa‐en‐el‐proyecto‐de‐empleo‐digital‐semas 

 

http://www.fesord.org/noticias/noticias/4‐generales/337‐se‐cierra‐la‐primera‐parte‐del‐proyecto‐semas‐servicios‐digitales‐de‐empleo‐adaptados‐a‐la‐lse‐en‐la‐comunidad‐valenciana 

 

ASORNA 

http://avisosasorna.blogspot.com.es/2013/01/el‐proyecto‐semas‐para‐busqueda‐de.html 

 

Contigo. Orientación profesional, formación y empleo 

http://www.comfiacontigo.es/blog/proyecto‐semas‐servicios‐digitales‐de‐empleo‐accesibles‐para‐personas‐sordas/ 

 

FRAIGAL 

http://www.fraigal.com/noticias‐1/noticias‐cnse/ 

 

Ayuda Eficaz 

http://www.ayudaeficaz.es/semas‐como‐buscar‐empleo‐en‐internet‐servicios‐digitales‐de‐empleo‐accesibles‐para‐personas‐sordas/ 

 

Asociación de Sordos de Alcoy y Comarca 

http://asociaciondesordosdealcoiycomarca.blogspot.com.es/2012/06/proyecto‐semas.html 

 

 

Page 78: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 78  

Asociación de Personas Sordas de Oviedo 

https://es‐es.facebook.com/AsociacionDePersonasSordasDeOviedo/posts/316981371753683 

 

Orienta Palencia 

http://orientapalencia.wordpress.com/2013/01/29/semas‐como‐buscar‐empleo‐en‐internet‐servicios‐digitales‐de‐empleo‐accesibles‐para‐personas‐sordas/ 

 

Scoop 

http://www.scoop.it/t/alumna‐sorda/p/4001166504/2013/05/07/semas‐como‐buscar‐empleo‐en‐internet‐servicios‐digitales‐de‐empleo‐accesibles‐para‐personas‐sordas 

 

SILPES Asociación de Personas Sordas de La Rioja 

http://silpeslarioja.blogspot.com.es/2013/03/como‐buscar‐trabajo‐proyecto‐semas.html 

 

Beltone.es 

http://blog.beltone.es/nueva‐forma‐de‐buscar‐empleo‐en‐internet‐tambien‐para‐discapacitados‐auditivos/ 

 

Memoria de Gestión de la CNSE y su Fundación 2011. Página 83 

http://www.cnse.es/uploaded/publicaciones/2011.pdf  

 

Memoria Gestión de la CNSE 2012. Página 14 

 

 

   

Page 79: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 79  

Anexo 4: análisis DAFO de evaluación final 

 

Debilidades    Amenazas 

• El diseño y creación de páginas web en general y de empleo en particular se hace pensando sólo en las personas sin discapacidad. 

• La información cambia muy rápidamente y hay que mantener un nivel alto de seguimiento de la evolución en el mercado laboral. 

• La larga duración del proyecto, y la dificultad de mantener el interés de los/as participantes por el mismo. 

• No hay una forma de valorar con certeza el nivel de conocimientos de cada usuario relacionado con las nuevas tecnologías, por ello hemos tenido la necesidad de hacer algunos cambios y/o adaptaciones. 

• Se trata de un proyecto nuevo al que enfrentarse, falta de experiencia. 

• Diferente nivel de formación de cada usuario, unido a la dificultad de comprensión de algunos usuarios, esto puede relacionarse con el interés y motivación de cada usuario ante las nuevas tecnologías. 

• Hacer un servicio que caiga en el desuso. 

• No comunicar bien a nivel de calle. 

  • Las ofertas de empleo se hacen cada vez más exclusivamente a través de Internet. 

• La búsqueda de empleo no se hace sólo a través de las webs de empleo sino también se incluyen cada vez más las redes sociales donde también hay que estar presente, conocer y manejar. 

• Las webs incluyen mucho texto y pocas imágenes y gráficos para ser más rápidas lo que no ayuda a las personas sordas. 

• Directamente se han generado 2 puestos de trabajo directos, y ha aumentado las oportunidades de entrevistas para los/as participantes. 

• Falta de recursos materiales para atender a todos los usuarios al mismo tiempo. 

• Difícil acceso a algunas webs, además falta de comprensión de algunas partes o apartados. 

• Cambios de hábitos de algunos  usuarios para buscar trabajo, ya que estaban acostumbrados a realizar la búsqueda en otras webs o de otra forma determinada. 

• Poca confianza para introducir sus datos personales en algunas ofertas de trabajo, (esta amenaza podrá relacionarse con una Fortaleza que a continuación describiremos). 

• El gran número de páginas que ofertan empleo. 

• La imposibilidad de compilar todo y hacerlo accesible. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 80: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 80  

Fortalezas    Oportunidades 

• La inclusión de normativas que obliguen a la accesibilidad de las webs son cada vez mayores. 

• Las personas sordas pueden comunicarse a través de la web en igualdad de oportunidades. 

• Se ha producido una mejora notable en cuanto al uso de la herramienta Internet por parte de los/as participantes, en materia laboral, así como un aumento de conocimientos sobre recursos disponibles en los diferentes portales. Se ha producido al mismo tiempo un aumento de la autonomía en este sentido, y ha aumentado el prisma de los/as participantes sobre la importancia de la formación profesional, de cara a mejorar la empleabilidad de los/as mismos/as. 

• Contamos con la ventaja de conocer a los usuarios, hubiera sido diferente si se tratara de nuevos usuarios, de esta manera los usuarios confían en nosotros y poco a poco van perdiendo el miedo para introducir sus datos en algunas webs. 

• Conocimiento de la LSE. 

• Producto innovador. 

• Contamos con un equipo de trabajo competente y motivado. 

• Los usuarios se conocían entre ellos, esto hacía que vinieran motivados cuando se hacían tutorías grupales, ya que siempre se encontraban con alguien con quien poder hablar y pasar un buen rato. 

• Colaboración entre todos los usuarios. 

• Trabajo en red a nivel asociativo. 

• Red de empleo. 

• Facilidad de difusión. 

  • El acceso técnico a sistemas de vídeo, subtítulado automático y otras herramientas avanzadas es cada vez mayor y mejor lo que permitirá un uso tecnológico para romper barreras de comunicación. 

• Hay que aprovechar la opciones de responsabilidad social que cada vez más adquieren las empresas para que piensen en las personas sordas como un colectivo más que deben atender en igualdad de oportunidades. 

• Directamente se han generado 2 puestos de trabajo directos, y ha aumentado las oportunidades de entrevistas para los/as participantes. 

• Conocimiento de nuevas webs y nuevas oportunidades para buscar empleo. 

• Acceso a la información de las Web en LSE. 

• Utilización de nuevos canales y estrategias para buscar empleo. 

• Acceso en igualdad de condiciones a oportunidades laborales a través de internet. 

• Crear una herramienta a medida 

 

 

   

Page 81: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 81  

Índice de imágenes y gráficas 

 

Imágenes 

Imagen 1:  Árbol de contenidos de la web SEMÁS .......................................................................  

Imagen 2:  Ejemplos de  la riqueza en  la expresión  facial como componente  lingüístico de  la lengua de signos española durante la traducción ......................................................  

Imagen 3:  Esquema general del protocolo de actuación ............................................................  

Imagen 4:   Sesión  de  presentación  del  proyecto  SEMÁS  en  la  Comunidad  Valenciana    por Fesord‐CV ....................................................................................................................  

 

Gráficas 

Gráfica 1:  Personas inscritas en el proyecto según edad ........................................................ 13 

Gráfica 2:   Personas inscritas en el proyecto según sexo ........................................................ 13 

Gráfica 3:   Personas inscritas en el proyecto según nivel de estudios alcanzado ................... 14 

Gráfica 4:  Personas inscritas en el proyecto según situación laboral ..................................... 14 

Gráfica 5:  Personas inscritas en el proyecto según sistema de comunicación preferido ....... 14 

Gráfica 6:  Personas inscritas en el proyecto según si es usuario/a habitual de Internet ....... 14 

Gráfica 7:  Comunidad Autónoma del usuario/a ..................................................................... 15 

Gráfica 8:  Situación laboral del usuario/a ............................................................................... 15 

Gráfica 9:  En  el  caso  de  estar  desempleado/a,  ¿cuánto  tiempo  llevas  en  situación  de desempleo? ............................................................................................................ 15 

Gráfica 10:  En el caso de estar desempleado/a más de seis meses, ¿por qué motivo crees que es así? (respuesta múltiple) .................................................................................... 16 

Gráfica 11:  Hasta ahora, ¿dónde has buscado empleo? (respuesta múltiple) ......................... 17 

Gráfica 12:  ¿Qué te motiva a buscar empleo? .......................................................................... 17 

Gráfica 13:  ¿Cuánto tiempo crees que pasará hasta encontrar un empleo? ........................... 17 

Gráfica 14:  ¿Has pensado en crear tu propia empresa? ........................................................... 18 

Gráfica 15:  ¿Buscas formarte para mejorar tu situación laboral? (repuesta múltiple) ............ 18 

Page 82: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 82  

Gráfica 16:  ¿Con qué frecuencia usas Internet? ....................................................................... 18 

Gráfica 17:  ¿Usas Internet para la búsqueda de cualquier tema relacionado con la formación y el empleo? .............................................................................................................. 18 

Gráfica 18:  En caso afirmativo, por favor, explica brevemente lo que sueles hacer ................ 19 

Gráfica 19:  ¿Qué webs de empleo has utilizado? ..................................................................... 19 

Gráfica 20:  ¿Sientes seguridad cuando introduces tus datos personales en los diferentes sitios web que visitas? ..................................................................................................... 19 

Gráfica 21:  Cuando  utilizas  Internet  para  buscar  empleo,  ¿qué  es  más  difícil  para  ti? (respuesta múltiple) ............................................................................................... 20 

Gráfica 22:  Número de respuestas diarias de  los/as usuarios/as  (generada automáticamente por el sistema estadístico) ...................................................................................... 21 

Gráfica 23:  ¿Qué has visitado hoy en la web SEMÁS? Resultados generales ........................... 22 

Gráfica 24:  ¿Cuántas  webs  has  visto  buscando  orientación  para  el  empleo?  Resultados generales ................................................................................................................ 22 

Gráfica 25:  ¿En cuántas webs has incluido tu currículum vitae? Resultados generales ........... 22 

Gráfica 26:  ¿En cuántas ofertas de empleo te has inscrito? Resultados generales .................. 22 

Gráfica 27:  ¿Cuánto tiempo has dedicado a la sesión de hoy? Resultados generales ............. 22 

Gráfica 28:  Puntúa  del  1  al  10  tu  nivel  de  satisfacción  alcanzado  en  la  sesión  de  hoy. Resultados generales .............................................................................................. 23 

Gráfica 29:  Puntúa  del  1  al  10  tu  nivel  de  satisfacción  alcanzado  en  la  sesión  de  hoy. Progresión mensual y línea de tendencia. Resultados generales .......................... 23 

Gráfica 30:  Total  de  ofertas  de  empleo  en  las  que  se  han  inscrito  los  participantes  por Comunidades Autónomas ...................................................................................... 24 

Gráfica 31:  Media de ofertas de empleo en  las que  se han  inscrito  las personas activas por Comunidades Autónomas ...................................................................................... 24 

Gráfica 32:  Total de  actividades  formativas  en  las que  se han  inscrito  los participantes por Comunidades Autónomas ...................................................................................... 25 

Gráfica 33:  Total  de  entrevistas  de  trabajo  hechas  por  los  participantes  por  Comunidades Autónomas ............................................................................................................. 25 

Gráfica 34:  Tiempo  total  en  horas  dedicado  por  los  participantes  por  Comunidades Autónomas ............................................................................................................. 25 

Gráfica 35:  Tiempo medio en minutos dedicado diariamente a la búsqueda de empleo por los participantes por Comunidades Autónomas .......................................................... 25 

Page 83: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 83  

Gráfica 36:  Satisfacción diaria de todas las personas activas por Comunidades Autónomas .. 26 

Gráfica 37:  ¿Qué has visitado hoy en la web SEMÁS? Resultados Comunidad de Madrid ...... 27 

Gráfica 38:  ¿Cuántas  webs  has  visto  buscando  orientación  para  el  empleo?  Resultados Comunidad de Madrid ............................................................................................ 27 

Gráfica 39:  ¿En  cuántas webs  has  incluido  tu  currículum  vitae?  Resultados  Comunidad  de Madrid .................................................................................................................... 27 

Gráfica 40:  ¿En cuántas ofertas de empleo te has inscrito? Resultados Comunidad de Madrid ................................................................................................................................ 27 

Gráfica 41:  ¿Cuánto  tiempo  has  dedicado  a  la  sesión  de  hoy?  Resultados  Comunidad  de Madrid .................................................................................................................... 27 

Gráfica 42:  Puntúa  del  1  al  10  tu  nivel  de  satisfacción  alcanzado  en  la  sesión  de  hoy. Resultados Comunidad de Madrid ......................................................................... 28 

Gráfica 43:  Puntúa  del  1  al  10  tu  nivel  de  satisfacción  alcanzado  en  la  sesión  de  hoy. Progresión mensual y línea de tendencia. Resultados Comunidad de Madrid ...... 28 

Gráfica 44:  ¿Qué has visitado hoy en la web SEMÁS? Resultados Comunidad Valenciana ..... 29 

Gráfica 45:  ¿Cuántas  webs  has  visto  buscando  orientación  para  el  empleo?  Resultados Comunidad Valenciana ........................................................................................... 29 

Gráfica 46:  ¿En  cuántas  webs  has  incluido  tu  currículum  vitae?  Resultados  Comunidad Valenciana .............................................................................................................. 30 

Gráfica 47:  ¿En cuántas ofertas de empleo te has inscrito? Resultados Comunidad Valenciana ................................................................................................................................ 30 

Gráfica 48:  ¿Cuánto  tiempo  has  dedicado  a  la  sesión  de  hoy?  Resultados  Comunidad Valenciana .............................................................................................................. 30 

Gráfica 49:  Puntúa  del  1  al  10  tu  nivel  de  satisfacción  alcanzado  en  la  sesión  de  hoy. Resultados Comunidad Valenciana ........................................................................ 30 

Gráfica 50:  ¿Qué has visitado hoy en la web SEMÁS? Resultados Principado de Asturias ...... 31 

Gráfica 51:  ¿Cuántas  webs  has  visto  buscando  orientación  para  el  empleo?  Resultados Principado de Asturias ............................................................................................ 31 

Gráfica 52:  ¿En  cuántas  webs  has  incluido  tu  currículum  vitae?  Resultados  Principado  de Asturias ................................................................................................................... 32 

Gráfica 53:  ¿En cuántas ofertas de empleo te has inscrito? Resultados Principado de Asturias ................................................................................................................................ 32 

Gráfica 54:  ¿Cuánto  tiempo  has  dedicado  a  la  sesión  de  hoy?  Resultados  Principado  de Asturias ................................................................................................................... 32 

Page 84: Informe resultados SEMAS definitivo · 2. Identificación y selección de servicios y recursos digitales de empleo 3. Diseño de material para la usabilidad de estos recursos 4. Diseño

Proyecto SEMÁS – Informe de resultados    Fundación CNSE 2013 

> 84  

Gráfica 55:  Puntúa  del  1  al  10  tu  nivel  de  satisfacción  alcanzado  en  la  sesión  de  hoy. Resultados Principado de Asturias ......................................................................... 32 

Gráfica 56:  ¿El/la usuario/a ha llegado a algún vídeo sin accesibilidad? (respuesta múltiple)  33 

Gráfica 57:  ¿El/la usuario/a encontró la información y los enlaces fácilmente o ha tenido que buscar mucho? ....................................................................................................... 33 

Gráfica 58:  ¿El/la usuario/a entendía los textos de la web? ..................................................... 34 

Gráfica 59:  Si el/la usuario/a ha tenido que rellenar algún formulario, ¿tenía claro lo que tenía que introducir en cada espacio? ............................................................................. 34 

Gráfica 60:  Si  la web ha dado  algún  error  (por ejemplo,  contraseña  incorrecta o un enlace inexistente), ¿el/la usuario/a supo solucionar el error? ........................................ 35 

Gráfica 61:  Grado de satisfacción general del usuario/a sobre la web visitada ....................... 35 

Gráfica 62:  ¿Has encontrado trabajo en los últimos seis meses? ............................................. 36 

Gráfica 63:  Personas que han encontrado  trabajo en  los últimos seis meses por Comunidad Autónoma ............................................................................................................... 36 

Gráfica 64:  Si no has encontrado trabajo en los últimos seis meses, ¿por qué motivo crees que es así? (respuesta múltiple) .................................................................................... 37 

Gráfica 65:  Si no has encontrado trabajo en los últimos seis meses, ¿cuánto tiempo crees que pasará hasta encontrar un empleo? ....................................................................... 37 

Gráfica 66:  ¿Has pensado en crear tu propia empresa? ........................................................... 38 

Gráfica 67:  ¿Cuáles de estas webs has visitado durante  los últimos seis meses?  (se excluyen las webs específicas de las Comunidades Autónomas) .......................................... 38 

Gráfica 68:  ¿Qué te ha parecido más difícil de las webs que has visitado? (respuesta múltiple) ................................................................................................................................ 39 

Gráfica 69:  La guía de la web SEMÁS, ¿te ha parecido fácil de usar? ....................................... 39 

Gráfica 70:  La guía de  la web SEMÁS, ¿te ha parecido útil? ¿Te ha ayudado a solucionar tus necesidades? .......................................................................................................... 39 

Gráfica 71:  La seguridad de la web SEMÁS, ¿qué te ha parecido? ........................................... 40 

Gráfica 72:  ¿Cuál ha sido tu medio de contacto preferido con el/la orientador/a? (respuesta múltiple) ................................................................................................................. 40 

Gráfica 73:  Si conoces a otra persona que busca  trabajo, ¿recomendarías  la guía de  la web SEMÁS para aprender a buscar trabajo en Internet? ............................................. 41 

Gráfica 74:  Valoración general de la guía de la web SEMÁS ..................................................... 41