informe provisional los la -...

80
COMZSíON INTERNACIONAL DE ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS :)E COIWTJNICACION INFORME PROVISIONAL EN LA SOCIEDAD MODERNA SOBRE LOS PROBLEMAS DE COM~NICACION RESUMEN Atendiendo una solicitud, la Comisión Internacional de Estudio de los Problemas de Comunicación presenta al Director General el Informe Provisional que ha de someterse a la Conferencia General de la Unesco, en su 20a. reunión. Este informe tiene dos partes. L a primera de ellas es una descripción de los trabajos realizados ya por la Comisión y de las a.ctividades que ha e m - prendido desde su creación. En la segunda parte se esbozan los problemas que se pro- pone examinar más a fondo la Comisión, algunos de los cuales ha empezado ya a estudiar. L a Cq-misión desearía recibir un gran número de comenta- rios, observaciones y sugerencias sobre el contenido del pre- sente informe, y ea particular sobre su segunda parte, con ob- jeto de facilitar la preparación del Informe Final a partir de un esbozo mejorado, enriquecido y eventualmente modificado o reorientado.

Upload: vananh

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMZSíON INTERNACIONAL DE ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS :)E COIWTJNICACION

INFORME PROVISIONAL

EN LA SOCIEDAD MODERNA SOBRE LOS PROBLEMAS DE COM~NICACION

RESUMEN

Atendiendo una solicitud, la Comisión Internacional de Estudio de los Problemas de Comunicación presenta al Director General el Informe Provisional que ha de someterse a la Conferencia General de la Unesco, en su 20a. reunión.

Este informe tiene dos partes. L a primera de ellas es una descripción de los trabajos

realizados ya por la Comisión y de las a.ctividades que ha e m - prendido desde su creación.

En la segunda parte se esbozan los problemas que se pro- pone examinar más a fondo la Comisión, algunos de los cuales ha empezado ya a estudiar.

L a Cq-misión desearía recibir un gran número de comenta- rios, observaciones y sugerencias sobre el contenido del pre- sente informe, y ea particular sobre su segunda parte, con ob- jeto de facilitar la preparación del Informe Final a partir de un esbozo mejorado, enriquecido y eventualmente modificado o reorientado.

cc- 7 8 / ws/ 3 9 París, septiembre de 19711

PROLOGO

A continuacitn, se presenta el Informe Provisional de la Comisión Internacional de Estudio de los Problemas de Comunicación.

Es-te iiiforme tiene dos partes. E n la primera de ell.as se exponen las act,ividades realizadas L a segunda contiene un esbozo de por la Comisión, y ha sido aprobada por ella por unanimidad.

1.0s problemas planteados o que estudiará probablemente la Comisión. L a mayoría de ellos han sido objeto de un examen preliminar, pero todavfa no se ha tomado una decisión al respecto.

Además de los temas examinados en la segunda parte, la Comisión ha entrado en conoci- miento de dos imprtantes documentos dedicados a lo que se suele calificar de "nuevo orden in- ternacional de 1.a información y la comunicación", radactados por dos de sus miembros, el Sr. Ministro Mustapha Masrnoudi y el Sr. Bogdan Osoinik, respectivamente. H a decidido que estos dos importantes trabajos serían publicados como documentos de la Comisión, para su examen conjunto con el Informe Provisional.

Los temas planteados en la segunda parte del informe y en esas documentos serán objeto de un estudio detallado en cuanto la Comisión conozca los puntos de vista de la Conferencia General y de diferentes instituciones y organismos interesados por sus trabajos.

No cabe pensar que la Comisión haya estado en condiciones de tomar decisiones sobre ninguno Hasta ahora, se ha limitado a examinar de !.os temas expuestos en la segunda parte del informe.

y definir las problemas. de recomendaciones sobre los problemas estudiados.

Está todavía pendiente la importante tarea que implica la formulación

Deseamos vivamente conocer la opinión de la Conferencia General, de las autoridades guber- namentales, de las instituciones y organismos no giibernamentales especializados, de las comi- siones nacionales para la Unesco y de los especialistas. L a finalidad del presente informe con- siste en suscitar comentarios y sugerencias. que provoque orientarán a la Comisión en la preparación de su Informe Final.

Las reacciones, críticas y propuestas concretas

Debo destacar, sin embargo, que la tarea encomendada a la Comisión sería ingente aunque Por consi- dispusiera de un periodo de tiempo ilimitado para formular sus recomendaciones.

guiente, la brevedad del calendario previsto complica afin más las cosas. Por esta razón, desea- mos vivamente recibir lo antes psible las observaciones que inspiren los problemas que se expo- nen a continuación.

Quiero aprovechar esta ocasión para dar las gracias a los miembros de la Comisión y a la Secretaria por la forma constructiva en la cual están colaborando en la impresionante tarea que nos ha sido encomendada.

Sean McBride Presidente de la

Comisión internacional de Estudio de los Problemas de Comunicación

- 5 -

INDICE

Introducción . . . . . . . . . . .............................

Página

9

Primera parte . ACTIVIDADES REALIZADAS YA POR LA COMISION

1 . Creación de la Comisión ..............................

Orígenes ...................................... Composición .................................... Secretaria .....................................

II . Misión y métodos de trabajo ............................

Misión ....................................... Relaciones con los sectores interesados Documentación ................................... Calendario de trabajo ...............................

.....................

111 . Actividades de la Comisión .............................. Primeras reuniones de la Comisión El Simposio Internacional de Estocolmo Actividades exteriores de la Comisión ......................

........................ .....................

Segunda parte . ESBOZO DE LOS TEMAS QUE PROCEDE EXAMINAR

A . UN PROBLEMA CAPITAL .............................

Paradigmas del problema ............................. Criticas y repudios ................................ Un planteamiento global .............................. Funciones de la Comisibn .............................

B . LA. COMUNICACION: ESTRUCTURAS Y ACTORES . . . . . . . . . . . . . . .

1 . Estructuras existentes: de la comunicación tradicional a la comunicación planetaria ..............

1 . 2 .

3 . 4 . 5 . 6 . 7 .

Medlos tradicionales e interpersonales .................... Medj.os de comunicación social ........................ a) Medios impresos (28) : agencias de prensa (28) . prensa (30) . b) Radiodifusión (33): radio y televisión (34). cine (35) . L a comunicación institucionalizada ......................... Formas comerciales de la comunicación: la publicidad y las actividades recreativas .......................... Tele comunicaciones .............................. Informática .................................. L a comunicación planetaria ..........................

publicaciones periódicas (32) y libros (32) . medios audiovisuales (35) .

11 . Los actores de la comunicación: del individuo a las empresas transnacionales ................

1 . Elindividuo .................................. 2 . Cometido y función de los grupos privados. de las organizaciones

de.carácter voluntario y de las instituciones no oficiales .......... 3 . Colectividad y sociedad ............................

Profesionales de la comunicación .......................

6 . Autoridades públicas ............................... 7 . Empresas transnacionales ...........................

4 . 5 . Intereses privados e intereses financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

11 13 14

14

14 15 15 16

17

17 18 19

22

22 23 23 24

25

26

26 28

36

37 39 39 39

43

43

43 44 44 45 46 47

- 6 -

C.

1.

11.

111.

IV .

D.

1.

111.

IV .

V.

E F E C TOS S OC 1 O E c: (J IJ 0 MICOS, SOCIO POL 1 Tí CO S Y SOCIOCULTURALES DE LA COMUNICACION 49 . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aspectos y consecuencias sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

1. Socialización e influencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 . . . . . . . . 2. L a comunicdción, factor de integración o de desintegración 50

3. Homogenización . . . . . . . . . . ..................... 51 4. L a participación en la comunicación . . . . . . . . . . ........... 52

Aspectos y consecuencias culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

1. Los medios de comunicación social, portadores del mensaje cultural . . . 54 2. Comunicación de masas y cultura de masas . . . . . . . . . . ....... 54 3. Lss medios de comunicación social, portadores de mensajes educativos. . 55 4. Una alternativa fundamental con respecto al aprendizaje . . . . . . . . . . 56 5. Enseñanza y formación relativas a la comunicación . . . . . . . . . . . . . 57 6. L a información al servicio de la ciencia y de la tecnología . . . . . . . . . 55

Aspectos y consecuencias económicos ...................... 59

. . . . . . . . . 1. Influencia de los factores económicos en la comunicación 59 2. C3municación y desarrollo .......................... 59 3. L a comunicación como industria ....................... 61 4. L a comunicación, sector en expansión de la economía ........... 61

Aspectos y consecuencias políticos ........................ 62

.................... 1. ~3 iomunicación como fuerza política 63 2. L a comunicación y las opiniones políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 3. L a comunicación como instrumento político . . . . . . . . . . ....... 64 4. L a comunicación y las relaciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . 64

LA PROBLEMATICA ACTIJAL .......................... 66

Significado, trabas y limitaciones de la libertad de la información . . . . . . . 66

1. Una aspiración generosa ........................... 66 2. Una aplicación falseada ............................ 67 3. Derecho individual y colectivo ........................ 67

Exactitud y deformación de la información. ................... 68

1. Causas. .................................... 68 2. Influencia del público ............................. 69 3. Protección contra las deformaciones ..................... 69

Equilibrios y desequilibrios en la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

1. Lss causas del desequilibrio ......................... 69 2. Interpretaciones y problemas ......................... 70

Comportamiento y responsabilidad de los profesionales . . . . . . . . . . ... 71

1. Normas internas de la profesión ....................... 71 2. Responsabilidades profesionales e interés general . . . . . . . . . . . . . 71

Situaciones y grupos sociales específicos .................... 72

1. Minorías.. . . . . . . . . . . ........................ 72 2. Grupos sociales mal representados ..................... 73 3. Actividades recreativas y de esparcimiento 73 4. L a violencia. ................................. 73

. . . . . . . . . . . . . . . . .

- 7 -

VI . Desequilibrios y desigualdades materiales ....................

1 . Insuficiencias técnicas ............................ 2 . Costo de la transmisicín de los mensajes ................... 3 . Produccibn y consumo de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VI1 . L a tecnología y la comunicación: consecuencias y contradicciones . . . . . . .

1 . Consecuencias positivas ............................ 2 . Nuevas preocupaciones ............................

Contradicciones y contrapartidas ....................... 3 .

E . LA COMUNICACION DEL M A Ñ A N A : TENDENCIAS. PERSPECTIVAS Y AMBICIONES . . . . . . . . . . . . . . .

1 . Fortalecimiento y ampliación de la capacidad nacional . . . . . . . . . . . . .

1 . Políticas nacionales y planificación de la comunicación ........... 2 . Recursos financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 . Un nuevo equilibrio cualitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1 . Normas relativas a la libertad de la información 2 . Normas relativas al comportamiento de los profesionales

de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

..............

111 . L a democratización de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1 . Del monblogo al diálogo múltiple ....................... 2 . 3 . 4 . L a . labor de investigación al servicio del cambio . . . . . . . . . . . . . . .

Hacia un nuevo orden mundial de la información .................

Evitar la desmesura . ............................. El derecho a comunicar ............................

IV .

. .............................. 1 Origen y significado 2 . Principios fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. 3 . Orientaciones prácticas ............................

73

73 74 74

74

75 76 77

78

78

70 79

79

79

79

80

80 80 80 81

81

81 82 83

- 9 -

INT RODUC C ION

1. La Comisión Internacional de Estudio de los Problemas de la Comunicación, creada por el Director General en cumplimiento de la resolución 1-00, aprobada por la Conferencia Ge-

neral en su 19a. reunión, fue invitada, desde el comienzo mismo de sus trabajos, a presentar en 1978 un informe provisional. sesión inaugural de la primera reunión, en diciembre de 1977, el Director General dijo lo siguiente:

E n efecto, al dirigirse a los miembros de la Comisión en la

"Debo sehlarles las limitaciones de tiempo que habrán de tener ustedes en cuenta, y que traducen la impaciencia de los Estados Miembros por conocer el resultado de su labor y su de- seo de recibir sus conclusiones y sugerencias en un plazo razonable. les interesan a ustedes a este respecto. rencia General (octubre-noviembre de 1978), ya que es indispensable someterle un informe pre- liminar que describa las actividades ya realizadas por ustedes y que contenga el plan detallado de informe final que estimen ustedes conveniente y posible concebir.. . de a mediados de 1979, momento en el cual deberá presentarse el informe final de la Comisión. " (Subrayado por la Comisión).

Dos son las fechas que L a primera es la de la próxima reunión de la Confe-

L a segunda correspon-

2. A1 presentar este informe provisional, los miembros de la Comisión desean formular dos observaciones.

E n primer lugar, es difícil no pensar que este texto viene demasiado pronto, dado que la reflexión sobre los tan difíciles y complejos asuntos sometidos al examen de la Comisión está empezando apenas, entre sus miembros y también entre los especialistas exteriores a quienes se ha invitado a colaborar en relación con aspectos parciales o sectores especializados, las orientaciones del análisis no están todavía claramente definidas y no se han fijado o formulado con el debido rigor las hipótesis y el rumbo del trabajo pendiente.

Precisamente porque la presentación de ideas o de sugerencias resulta prematura en tales condiciones, y puede suscitar equfvocos o interpretaciones erróneas, es por lo que se ha deci- dido -como lo recuerda el Presidente de la Comisión en el Prólogo- establecer una diferencia sustancial entre las dos partes de este informe.

A pesar de tales inconvenientes, que son serios y reales, los miembros de la Comisión albergan la esperanza- y ésta es su segunda observación- de que un texto provisional provoque debates múltiples y fecundos, suscite criticas y comentarios constructivos y engendre una re- acción de las autoridades gubernamentales, los medios científicos y profesionales interesados, así como de las organizaciones no gubernamentales. Por supuesto, la Comisión tendrá muy en cuenta esos comentarios, críticas y reacciones al dar una forma definitiva a las hipótesis de trabajo, escoger las orientaciones y delimitar los campos en los cuales se plantean los proble- mas esenciales.

3.

han caracterizado su preparación. fecundo, inspirado en el espíritu que ha regido su concepción y su presentación.

Los miembros de la Comisión creen merecer, de las muchas personas, organismos e ins- tituciones que lean el presente informe, una comprensión ilustrada de las condiciones que

Y esperan sobre todo que este informe suscite un diálogo

- 11 -

PRIMERA PARTE

A CTIVIDADES REALIZADAS YA POR LA COMISION

1. CREACION DE LA COMISION

Orígenes

4. Es del todo evidente que el mundo está sopesando actualmente con gran ansiedad los proble- m a s básicos de los que depende la supervivencia de nuestra especie o que inciden deunmodo

decjsivo en el concepto mismo de condición humana. Y a se trate del mantenimiento de la paz, de la filosofía y los modelos de desarrollo, de los derechos humanos considerados en función del in- dividuo o de la comunidad, de la democracia. de la interdependencia de las naciones, de la libe- ración de los pueblos, de la igualdad y la dignidad de las razas, de la dominación manifiesta o encubierta de unos sobre otros, de las relaciones y las obligaciones mutuas entre las naciones grandes o pequeñas, ricas o pobres, soberanas o todavía en lucha para combatirlos vestigios del colonialismo, hoy en día se está debatiendo y poniendo todo en tela de juicio, en los planos nacional e internacional que, por lo demás, están cada vez más entremezclados. E n esta tarea de análisis y de reevaluación, se reconoce cada vez m á s claramente la importancia y la trascendencia de la función dinámica y en constante evolución de la comunicaciÓn, en sus m á s diversos aspectos.

5. L a creación de la Comisión Internacional de Estudio de los Problemas de Comunicación se

cían a: i) la importancia creciente asignada a la comunicación como fenómeno social y el inte- rés consiguiente por el desarrollo de los medios de comunicación social; ii) el impacto y las implicaciones cada vez m á s numerosas de los progresos tecnoligicos en materia de comunica- ción; el replanteamiento de la difusión internacional de la información conmiras a eliminar las situaciones de dominación y dependencia políticas, económicas y culturales; iv) el deseo ca- da vez mayor de muchos países en desarrollo de reducir su situación de dependencia en materia de comunicación, tras la descolonización política y económica del pasado decenio; te importancia de la comunicación como modo de promover la comprensión internacional yla per- cepción de los grandes problemas mundiales. Todas estas tendencias han incitado a poner en tela de juicio ciertos prejuicios o ideas preconcebidas con respecto a la comunicación.

6. La experiencia de muchos pueblos los ha llevado a advertir claramente que la soberanía, la independencia y la identidad no dependen Únicamente de unas decisiones políticas formales

sino también -y quizás en mayor medida todavía- de las condiciones de la vida cultural y econó- mica (en particular,la relación de intercambio y la división internacional del trabajo), en suma de unas circunstancias que afectan, en una forma cada vez m á s estrech.amente interrelacionada, al desarrollo global de t0da.s y cada una de las naciones. Las inquietudes y preocupaciones que son la razón de ser del nuevo orden económico internacional constituyen también la base de las críticas y las reflexiones sobre la situación actual de la comunicación y sus diversos aspectos, a la vez en el plano nacional y en el internacional.

7. En primer lugar, en el plano nacional cabe decir que, por sus objetivos, su utilización, SU tratamiento, su circulación o su difusión, la comunicación es a la vez un aspecto esencial de

toda sociedad humana, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, y un requisito previo para el progreso de las comunidades que la integran. Como fenómeno social, no solamente hay que con- siderarla en sí misma sino también en términos relativos, es decir, en relación con la diversidad de situaciones en las cuales interviene. En cada nación, existen lagunas entre los diferentes gru- pos sociales, que suscitan un desequilibrio y una desigualdad en la intercornunicación y en el inter- cambio mutuo de información y conocimientos y, por consiguiente, con respecto a los propios da- tos en los C J U ~ se basan las decisiones que han de regir el futuro. Estas lagunas tienden a coartar la participación activa de los individuos, y de la población en general, en la administración demo- crática de la sociedad.

produjo en un momento en el cual había varias tendencias nuevas y convergentes, que obede-

iii)

v) la crecien-

Los temas relacionados con la comunicación entre individuos y entre comunidades ocupan un lugar cada vez más destacado en el mundo actual. No es ya posible ignorar la comunicación o los peligros que pueden surgir si sus cauces quedan obstaculizados o deformados. Tampoco cahe ha- cer caso omiso de la desigualdad y de los problemas que plantea la exclusión del proceso de comu- nicación de las mujeres, los jóvenes y ciertos grupos especiales de cada sociedad, tales como las

- 12 - rniriorías rac:j.alF:s, religiosas y linguísticas, y sus protjlemas específicos, derivados de las dispa- ridades en materia de educación, el analfabetismo y la lengua, C G m O obstáculos que coartan la co- muni ca ción .

D e hecho, no habrá una cooperación internacional eficaz si no se resuelven los problemas nacionales.

8. En segundo lugar, en el plano internacional las condiciones predominantes nómicas, científicas, tecnológicas y militares, al igual que sociales y culturales- favorecen

la posición y la influencia de ciertos países y mantienen la situación de dependencia de un gran nú- mero de otros países, pequeños, subprivilegiados o que carecen de los recursos apropiados o que se han incorporado en fecha más reciente al concierto de las naciones independientes. E n esto ra- dica también la causa de las desigualdades, impedimentos, disparidades y desequilibrios que ca- racterizan a las comunicaciones en el nivel internacional, en particular entrelos países en desarro- llo y los industrializados.

9.

políticas y socioculturales imperantes en diferentes países y a los intentos encaminados a satisfa- cer las necesidades básicas y a resolver los problemas esenciales de la población mundial, así como a la salvaguardia de la paz mundial, considerada c o m o condición básica e indispensable pa- ra la supervivencia del conjunto y para el progreso de cada una de sus partes.

-políticas, eco-

Es imposible que esta situación persista sin que ello vaya en grave detrimento de la compren- sión y la cooperación internacional entre las naciones y sin que ello afecte a las condiciones

10.

les y conferencias internacionales. enconadas discusiones y controversias. Ciertos países en desarrollo, y el movimiento de los países no alineados, perciben y denuncian vivamente el presente desequilibrio; además, en todas las partes del mundo abundan quienes estiman y advierten la necesidad del cambio y de mejorar la situación rápida y esencialmente. L a Unesco ha sido una tribuna m u y destacada en la cual co- bran forma esos debates y preocupaciones, que se han examinado detenidamente.

E n los Últimos años se han abordado todos estos problemas en múltiples ocasiones, y hoy en día están siendo objeto de un debate constante en muchas reuniones científicas y profesiona-

Constituyen el tema de proyectos de investigación y suscitan

11. Al iniciarse el debate de política general en la 19a. reunión de la Conferencia General de la Unesco (Nairobi, octubre y noviembre de 1976), el Director General destacó el contexto mun-

dial del problema de la comunicación. Subrayó que la creciente atención que se dedica a los pro- blemas de la comunicación se deriva de la aprobación de las resoluciones relativas al estableci- miento de un Nuevo Orden Económico Internacional, y en particular de los esfuerzos de los países no alineados por instituir una cooperación regional en materia de comunicación e información, y añadió que la distribución de 'los medios de comunicación social y el inmenso potencial que repre- sentan es un fiel reflejo de la desigual distribución internacional del poder económico.

12. Al mismo tiempo, se había invitado a la Conferencia General a estudiar laposibilidad deapro- bar un proyecto de declaracióh sobre los principios fundamentales que rigen el empleo de los

medios de comunicación, social para consolidar la paz y la comprensión internacional yluchar con- tra la propaganda belicista, el racismo y el apartheid. Este tema resulta ser especialmente difí- cil y complejo, ya que afecta a conceptos y aspectos básicos de carácter filosófico, ideológico y político relacionado con la comunicación. Los elementos m á s sensibles son el dilema de la liber- tad y sus límites, la correlación entre los derechos ylos deberes, las implicaciones dela desigual- dad entre las naciones en materia de posesión y utilización de los medios de comunicación social, la relación entre el poder y la comunicación y la multitud de modelos de comunicación existentes en un mundo pluralista. tado m á s fácil y que se hubieran atenuado las controversias de haber contado con un análisis m á s exhaustivo de todos los problemas de comunicación e información.

Muchos delegados estimaron que el examen de tales temas hubiera resul-

13. Después de un largo debate, tanto en el Pleno como en las comisiones, dedicado a todos estos aspectos fundamentales, la Conferencia General aprobó el siguiente texto que figura en las

Notas de orientación que resumen las directivas relativas a los objetivos del Plan a Plazo Medio para 1977-1982: caminadas a reducir la diferencia que existe en materia de comunicación entre los países desarro- llados y los países en desarrollo, y a lograr una circulación internacional de la información m á s libre y equilibrada . . . la sociedad moderna. "

"Hubo acuerdo general en que debe darse la máxima prioridad a las medidas en-

Convendría examinar la totalidad de los problemas de la comunicación en

14. En el discurso que pronunció en la sesión de clausura de la Conferencia General en su 19a. reunihn, el Director General declaró que la Conferencia General había invitado a la Secreta-

ría desde luego a la acción, pero también a una reflexión más detenida sobre el cometido, las fi- nalidades y las condiciones de la comunicación. dehate sohre este particular y con arreglo a la misión que le había encomendado la Conferencia

Y señaló que, como lo había indicado ya en el

- 13 -

General, se proponía respaldar esos trabajos con amplias consultas, recurriendo en caso necesa- rio, a un grupo de reflexión, con objeto de que, en su 20a. reunión, la Conferencia General pudie- ra disponer de un estudio sintético sobre los problemas de la comunicación en el mundo moderno.

13.

bo un estudio de todos los problemas de la comunicación en la sociedad actual.

Teniendo presentes estas consideraciones, el Director General decidió encomendar a una co- misión internacional, integrada por dieciséis ilustres personalidades, la tarea de llevar a ca-

16. Expuso al Consejo Ejecutivo, en su 103a. reunión (octubre-noviembre de 1977), las medidas tomadas p r a crear la Comisión especificando que, debido a la complejidad de su misión,"és-

ta sólo presentaría probablemente un informe provisional a la Conferencia General en su próxima reunión, publicándose el informe definitivo en 1979 para su examen por la Conferencia General en su reunión de 1980". El Consejo Ejecutivo expresó su satisfacción "por las enérgicas medidas que ha tomado el Director General con miras a . . . de los problemas de la comunicación" y expresó su convicción de que la nueva comisión "contribui- rá de la manera m á s útil al desarrollo del programa".

establecer una comisión internacional de estudio

Composición

17. Los dieciséis miemhros de la Comisión fueron nombrados por el Director General, que des- tacó que su elección se había regido por el deseo de conciliar el pluralismo y de la unidad y

homogeneidad. E n dicha elección se han tenido evidentemente en cuenta criterios tales como la experiencia y la competencia, pero también la necesidad de garantizar la intervención de las corrien- tes tebricas, las tendencias intelectuales ylas tradiciones culturales, que son un fiel reflejo del gran&- mero de círculos profesionales interesados, así como de la diversidad de sistemas y situaciones económicas y sociales existentes en las grandes regiones del mundo.

12. El Presidente de la Comisión es el Sr. Sean MacBride (Irlanda), abogado, político y periodis- ta, Presidente de la Oficina Internacional de la Paz, ex Ministro de Asuntos Exteriores, funda-

dor y Presidente de Amnistía Internacional, Comisionado de las Naciones Unidas para Namibia y ti- tular de los Premios Nobel y Lenin de la Paz.

Sus demás miembros son:

Elie Abel (Estados Unidos de América), periodista y experto en radiodifusión

Hubert Beuve-Méry (Francia), periodista, fundador del periódico "Le Monde" y Presidente

y Decano de la Escuela Superior de Periodismo de la Universidad de Columbia.

del Centro de Formación y Perfeccionamiento de los Periodistas, de París.

Elebe M a Ekonzo (Zaire), periodista y Director General de la Agencia Zaire-Presse.

Gabriei García Márquez (Colombia), escritor, novelista y periodista

Mochtar Lubis (Indonesia), periodista y Presidente de la Fundación de la Prensa de Asia. Mustapha Masmoudi (Túnez), Secretario de Estado de Información y Presidente del Consejo

Michio Nagai (Japón), periodista, sociólogo y editorialista del periódico "Asahi Shimbun".

Fred Isaac Akporuaro O m u (Nigeria), ex Director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Lagos y Comisario de Información, Desarrollo Social y Deportes del estado de Bendel.

Intergubernamental de Coordinación de la Información de los Pafses no Alineados.

Bogdan Osolnik (Yugoslavia), periodista, político y miembro de la Asamblea Nacional. Gama1 el-Oteifi (Egipto), ex Ministro de Información y Cultura, Profesor Honorario de la Uni-

versidad de El Cairo, periodista, abogado y asesor jurfdico, Vicepresidente del Parlamento. Johannes Pieter Pronk (Pafses Bajos), economista y polftico.

Juan Somavfa (Chile), Director Ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Estudios Transna- cionales.

Boobli George Verghese (India), periodista.

Leonid Mitrofanovich Zamiatin (iJRSS), miembro del Soviet Supremo, Embajador y periodista.

Betty Zimmerman (Canadá), periodista de radio y televisión y Directora de Relaciones Inter- nacionales de la Canadian Broadcasting Corporation.

Procede destacar que Marshall McLuhan (Canadá), sociólogo y especialista de la comunicación, designado inicialmente como miembro de la Comisión, tuvo que retirarse, y fue sustituido por Betty Zimmerman, que se incorporó a los trabajos de la Comisión en su segunda reunión (abril de 1978).

- 14 - 19. Aunque los rniemhros de la C»rriisi,í,n han sido designados a título personal y las opiriicJries

que expresan o apoyan les conciernen exclusivarrientc, se convino en q u e cada uno de el1.o~ procurarfa refl.ejar lo rnás exacta y ohjetivarnentt. posjble la índo1.e -a rntnudrJ cornpl.eja y poli- facética- de los problemas y tendencias que caracterizan la situación en materia rle comunica-

.. '. . ción en su región, país y sector profesional.

20. El Presidente asume la responsabilidad de la labor de la Corriisihn en su conjunto, en nom- bre de todos sus rrhembros, a la vez ante el Director General de la Unesco y ante las organi-

zaciones y personas exteriores que colaboren con ella. Preside toda-. las reuniones y dirige los debates segÚn las reglas normalmente aplicables, por haberse esthado innecesario establecer un reglamento formal, ya que la Comisión es esencialmente un grupo de estudk y de debate, y no un órgano encargado de tomar decisiones. E n cooperación con el Secretario Ejecutivo, el Presiden- te vela por la continuidad y la coherencia de los trabajos que se realizan entre cada dos reuniones, se mantiene en contacto con sus miembros, convoca las reuniones y decide cuáles son las institu- ciones y especialistas que procede o cabe invitar para participar plena o parcialmente en cada re- unión o para colaborar en la realización de tareas concretas.

21. Aunque la Comisión no es un Órgano internaciona.1 restringido, para poder tener en cuenta la complejidad de los problemas de comunicación y su carácter interdisciplinario se ha estimado

necesario ampliar aÚ.n más la experiencia y los conocimientos de sus m.iembros, recurriendo para ello a la asistencia de un cierto número de asesores y especialistas exteriores. La Comisión ha contado ya con semejante colaboración y se propone recabar los servicios de un número mayor de asesores exteriores en los próximos meses, para abarcar mejor la pluralidad y la diversidad de las opiniones, tendencias y rumbos de investigación que coexisten en el sector de la comunicación y en las disciplinas afines.

Secretarfa

22. La Secretaría de la Comisión corre a cargo de un grupo integrado por funcionarios de la Unesco y, en relación con ciertos temas concretos, de consultores exteriores. El Director

General designó a Asher Deléon como Secretario Ejecutivo, encargado de coordinar los trabajos de la Secretaría. Cuenta con la ayuda de cuatro funcionarios de la Secretarfa de la Unesco, des- tacados en la Comisión mientras ésta lleve a cabo sus trabajos, y por una pequeña plantilla de personal, encargada de los servicios de secretaría, documentación y traducción.

23. Con objeto de facilitar la labor de la Comisión y tener en cuenta el carácter ampliamente in- terdisciplinario de los problemas actuales de comunicación, el Director General tomó las me-

didas pertinentes para que los diversos servicios de apoyo del programa y sectores del programa de la Organización presten su asistencia y respaldo. En particular, habrán de cooperar más es- pecialmente todas las divisiones del Sector de Cultura y Comunicación, la Oficina de Estudios y de Programación, las divisiones responsables de las técnicas de educación, las políticas de edu- cación, las políticas científicas y tecnoltgicas, las ciencias ecológicas, los asuntos relacionados con el medio sociocultural y las actividades relacionadas con los derechos humanos y la paz, así como la División del Programa General de Información, la Oiicina de InformaciCn Pública y la Oficina de Estadísticas.

11. MISION Y METODO DE TFLABAJO

Misión

24. El Director General ha definido la misión de la Comisión en función de las indicaciones que figuran en el plan de trabajo aprobado para 1977-1978 (19 C/5 Aprobado, párrafo 4155):

a) estudiar la situación actual en los sectores de la comunicación y de la información y de- terminar cuáles son los problerrlas que requieren nuevas medidas en el plano nacional y un enfoque global y aunado en el internacional. A1 analizar el estado de la corriunicación en el mundo actual, y en particular la totalidad dé los problemas de información, habrá que tener en cuenta la diversidad de las condiciones socioeconómicas y de los niveles y tipos de desarrollo;

b) dedicar una atención especial a los problemas relacionados con la circulacibn 1.ihr.e y equilibrada de la información en el mundo, asf cr)riro a las necesidades específicas d e los países en desarrolle,, en consonancia con las decisiones de la Conferencia General;

c) analizar los probZímias (de la c:orriunica.citn, en sus t1iferc;ntes aspectos, cori arrcglo a la perspectiva del establecimiento de un rlUW,7fJ orden econíjriii r:o iriterriacional y de la:; ini- ciativas p~:rrrianenl.és para frJrrJerltar el esl.ablecirriicnlo de un "nuevo orden riiunrlial de la iri f » r rri ac iíin ' ' :

- 15 - d) definir 1a función que podría desempenar la comunicación para hacer ver a la opinión

pública los grandes problertlac que se le plantean al mundo, sensibilizarla con respecto a ellos y contribuir a resolverlos progresivamente, mediante acciones coordinadas en los planos nacional e internacional.

25. E n varias ocasiones, el Director General ha precisado que la Comisión Internacional podría desempeñar su misión con plena independencia en el plano intelectual y tener plena libertad

en lo que se refiere a la vez al contenido de sus informes, a la organización de sus trabajos y, en general, a las condiciones y las modalidades de su labor de reflexitn y de su actuación. Des- de su creación, la Comisión ha realizado sus actividades en esas condiciones, sin tropezar con obstáculos o dificultades, ni en el plano profesional ni en el administrativo, lo cual facilita cier- tamente el desernipeñ.o de su misión en el plazo de tiempo relativamente breve que le ha sido asig- nado.

Relaciones con los sectores interesados

26. La Conferencia General pidió expresamente que el estudio de los problemas de comunicación se llevara a cabo a partir de ciertos documentos y ciertos estudios y en colaboración con las

organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales interesadas. La Cornisión se siente muy muy satisfecha de las relaciones establecidas con los medios gubernamentales, al igual que con las organizaciones no gubernamentales, de las reacciones favorables y a menudo espontáneas que ha provocado su creación y la iniciación de sus actividades, así como del interés que ha suscitado y la colaboración que le ha sido ampliamente ofrecida.

27. El modo más simple de establecer relaciones con el exterior consiste en invitar a los miem- bros de la Comisión a que lo hagan ellos mismos. Por consiguiente,. se con-vino en que, aun-

que actúen a título personal, todos los miembros deben entrar en contacto con los especialistas e instituciones que conocen, reunir la documentación apropiada y eventualmente intervenir en cier- tas reuniones nacionales, regionales o internacionales, para traducir y representar lo más com- pleta y objetivamente posible las diferentes ideas y soluciones propuestas o previstas por los m e - dios competentes de su país y su región respectivos.

28. Independientemente de las iniciativas de sus miembros, la Comisión ha conseguido ya, y si- gue buscando, la colaboración de un cierto número de especialistas y profesionales o inves-

tigadores que trabajan en los distintos sectores relacionados con la comunicación y la información, de responsables de servicios nacionales y de represéntantes de las organizaciones internacionales, int er gu b ernam ent ale s y no gub ernarnentales , interesadas .

29. Los colaboradores exteriores de la Comisión han sido y serán invitados a tftulo personal y en función de su experiencia y de su especialidad a:

a) preparar un documento (estudio, monografía, opinión) relativo a un tema preciso o que se refiera a un aspecto concreto de la comunicación;

comentar, si así lo desean, todos los trabajos preparados por la Comisión o para ella; b)

c) presentar las observaciones y sugerencias que les parezcan oportunas con respecto a los proyectos o elementos de informes establecidos por la Comisión.

30. También se ha previsto que los medios interesados se asocien a los trabajos de la Comisión o contribuyan a ellos, por ejemplo, organizando mesas redondas o simposios sobre temas

decididos conjuntamente con la Comisión y que respondan especialmente a sus preocupaciones. Entre los promotores de las reuniones de este tipo podrían figurar ciertos organismos nacionales interesados (en particular, las comisiones nacionales de la Unesco), las universidades e institu- tos de investigación, las organizaciones no gubernamentales u otras instituciones.

Documentación

31. E n principio, se ha admitido que, salvo excepciones, no se debería llevar a cabo ninguna in- vestigación, en el verdadero sentido de esta palabra, por iniciativa de la Comisión, ya que

sería imposible terminar en los plazos establecidos unos trabajos originales de carácter científi- co. En efecto, con los medios de que dispone, la Comisión no puede pretender llevar a cabo unos estudios que abarquen de un modo detenido la amplia gama de sectores que replantea la labor de investigación y reflexión-sobre la comunicación. Esencialmente, la documentación que procede acopiar ha de peuriitir determinar cu.&les son los problemas prioritarios y los aspectos cruciales que merecen ser analizados y aclarados.

- 16 - 32. A este respecto, se ha pensado cn dos grandes fuentes docurentales.

refiere a los datos básicos, y entraña unos documentos de carácter fáctico y descriptivo yue permitan a los miembros de la Comisión disponer de una visión global, lo más objetiva posible, S G - bre el estado actual de la comunicaciin y los sistemas de inforrriaci?~~ existentes en el mundo, así como sobre sus orientaciones y su evolución previsible. documental tendría seis orígenes: i) la Secretaría de la Comisión; ii) la Secretaría de la Unesco; iii) instituciones científicas escogidas en las distintas partes del mundo; iv) diferentes organiza- ciones profesionales nacionales, escogidas con carácter selectivo; v) los organismos competen- tes de las Naciones IJnidas; y vi) las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales competentes de carácter regional o mundial.

J,a primera de ellas se

Se ha decidido que esta primera fuente

33. La segunda fuente documental consiste en opiniones e ideas, y entraña dos series de textos:

a) textos preparados por los miembros de la Comisión que deseen expresarse individual- mente o dar a conocer su experiencia sobre los distintos aspectos de los problemas de comunicación;

colaboraciones de personas escogidas en las diferentes partes del mundo y especializa- das en determinados sectores.

b)

34. La Secretaría de la Comisión organiza y lleva a cabo esta labor documental. to, se han preparado 19 documentos. Muy en breve se publicarán 20 documentos suplementa-

rios, que están en curso de preparación ya sea por la Secretaria o a cargo de colaboradores exte- riores. Se han establecido contratos parala preparación de 15 estudios más, y hay otros enproyecto. Todos estos estudios han sido y seguirán siendo distribuidos no solamente entre los miembros de la Comisión sino también entre todos los Estados Miembros por conducto de las comisiones nacio- nales y las delegaciones permanentes de la Unesco, así como entre un cierto número de organiza- cione s no gubernamentales, organizaciones profesionales, instituciones de investigación, especia- listas y otras personalidades interesadas.

35.

ticiones expresadas por diferentes Estados Miembros y varias instituciones interesadas.

Hasta el momen-

Como los documentos se han publicado Únicamente en francés y en inglés, los miembros de la Comisión desean que se proceda a su traducción al español y al ruso, para atender las pe-

Calendario de trabajo

36. E n principio, el calendario prevé la organización de seis reuniones de la Comisión, a reser- va de las modificaciones que se estimen ulteriormente convenientes en función de la evolución

de las actividades:

Primera reunión: diciembre de 1977

Segunda reunión: abril de 1978

Tercera reunión: julio de 1978

Cuarta reunión: enero de 1979 (reunión destinada a analizar los comentarios suscita- dos por el Informe Provisional y a deducir las conclusiones del debate sobre los problemas de la comunicación en la Conferencia General, en su 20a. reunión)

marzo o abril de 1979 (reunión dedicada al examen del Informe Final)

junio o julio de 1979 (aprobación de la versión definitiva del Informe Final).

Quinta reunión:

Sexta reunión:

37. Como ya ha quedado dicho, en el discurso que pronunció en la primera reunión el Director General estimó conveniente que los trabajos de la Comisión se organizaran o planificaran de

modo tal que el informe final pueda darse a conocer al Consejo Ejecutivo, alosEstados Miembros, a las organizaciones internacionales no gubernamentales interesadas y a los medios profesionales competentes varios meses antes de la apertura de la 21a. reunión de la Conferencia General, en 1980, con objeto de que todo el mundo tenga el tiempo necesario de examinarlo, a findepoder dar pleno sentido al debate que suscitará indudablemente. Este procedimiento deja a los medios inte- resados, gubernamentales o no, todo un año para el examen o la discusión previos de unos proble- m a s cuya complejidad justifica ampliamente semejante plazo.

- 17 - 111. ACTIVIDADES DE LA COMISION

Primeras reuniones de la Comisión

30. La Comisión se ha reunido tres veces desde su creaciin, en París, en diciembre de 1977, en Estocolmo en abril de 1970, y de nuevo en París en julio de 1978.

39.

so inicial, el Director General destacó que el trabajo de reflexih y de meditación encomendado a la Comisión era nada menos que la búsqueda de un consenso sobre lo que debe ser un intercambio de información entre los hombres a la vez libre y equilibrado, así como los métodos que permi- tan una mejor contribución de los medios de comunicación al progreso de los pueblos y a la com- prensión mutua. Señaló que gracias a la constitución de grupos de reflexión de este tipo la Unesco podrá suscitar un cotejo de ideas y opiniones sobre los problemas principales de nuestro tiempo, para deducir unos medios que faciliten la construcción de un mundo mejor. sidente de la Comisión subrayó el carácter titánico de la tarea pendiente, sobre todo porque los problemas de la comunicación figuran hoy en lugar destacado entre las preocupaciones de los Es- tados desarrollados al igual que de los países en desarrollo. A este respecto, estimó primordia- les las cuatro preguntas siguientes: ¿ qué se entiende por circulación libre y equilibrada de la in- formación? y qué relación existe entre semejante orden y el nuevo orden económico internacional? ¿Cómo garantizar el "derecho a comunicar", con todas las consecuencias que entraña en los planos ético y jurídico, como nue- va orientación del pensamiento y de la acción en el campo general de la comunicación? ¿Cómo garantizar y proteger la objetividad y la independencia de los medios de comunicación social?

La primera reunión (14-16 de diciembre de 1977) fue inaugurada solemnemente en presencia de los Delegados Permanentes de los Estados Miembros y de muchos invitados. En su discur-

Por su parte, el Pre-

j, Qué se entiende por nuevo orden mundial de la información?

Como todos los destinatarios del presente informe conocen ya, o tienen a su disposición, el texto de los discursos del Director General y del Presidente de la Comisión, ha parecido m á s sim- ple referirse a ellos como punto de partida de los trabajos de la Comisión.

40. E n las actividades de la primera reunión intervinieron trece de los dieciséis miembros, por haberse excusado los tres restantes (Sres. McLuhan, Masmoudi y Pronk). El Sr. Masmoudi

envió al Presidente un telegrama, con unas propuestas encaminadas a precisar los sectores prio- ritarios que, a su juicio deberían ser objeto de estudios específicos.

41. Esta reunión estuvo dedicada principalmente a una toma de contacto entre los miembros de la Comisión y a un primer intercambio muy general de puntos de vista sobre los problemas

que podían parecer prioritarios. La Comisión examinó asimismo los aspectos relacionados con la definición de su misión y las condiciones de su realización. tas formuladas sobre los métodos y el calendario de trabajo, expresando el deseo de no trabajar en una forma aislada sino, antes por el contrario, de entablar un amplio diálogo internacional so- bre los problemas pendientes. También se pronunció sobre los sectores ylas fuentes de-documen- tación que se van a acopiar para ella, por el afán de evitar a la vez la proliferaciónylarepetición, aprovechando además los estudios e investigaciones ya realizados por las diferentes instituciones de investigación de todo el mundo.

Aprobó, en general, las propues-

42. Durante el debate, se tendió a una concepción global de los problemas. En efecto, no cabe reducir la comunicación a un problema de medios materiales; primero y sobre todo, tiene

una dimensión cultural y constituye un fenómeno social yue rige las relaciones entre las personas y los grupos humanos. los trabajos futuros de la Comisión deberán orientarse en el sentido de tener en cuenta el carácter interdisciplinario de los problemas de comunicación, que rebasan considerablemente, por su amplitud y su complejidad, los relacionados con las moda- lidades de empleo de los medios de comunicación social, Los principales temas examinados a con- tinuación fueron la libertad de la información y su libre circulación, el equilibrio de la informa- ción (destacándose sus aspectos pluridimensionales y pluridireccionales), el impacto de los pro- gresos científicos y técnicos en la evolución y la explosión de la información, y los problemas de las agencias de prensa, así como los aspectos legislativos y reglamentarios de la comunicación en el plano nacional. E n este debate, que puso de manifiesto la existencia de muchas preocupa- ciones comunes, hubo tambikn diferencias de interpretación sobre el sentido y el alcance de un nuevo orden mundial de la información.

Por consiguiente,

43. Se abordaron otros problemas, a menudo en una forma m á s marginal, en particular a propb- sito de la importancia relativa de los diferentes medios de comunicación social, el estable-

cimiento y desarrollo de infraestructuras institucionales, la adopción de decisiones sobre lo que se debe publicar y lo que se publica de hecho, las relaciones entre las estructuras económicas y las de la comunicación y entre la fiabilidad y la rapidez de la información. sos específicos y referirse a situaciones nacionales precisas, y el debate se centró preferente- mente en los aspectos internacionales de los problemas planteados.

Se evitó hablar de ca-

- 18 -

44, Teniendo en cuenta la importancia dc; las agencias de prensa en e1 rriiundo, así como ía enver- gadura del debate 50tJrF-J el iritercarnbio de noticias entre pdses desarrollados y países en des-

arrollo j- las condiciones de la circulacihn de la ini'orrriacihn entre ei Norte y ei Sur, por sugeren- cia del Presidente y tras una iniritacióri del Gobierno de Suecia, se decidih que la .segunda reuniin de la Comisión, qiue habría de ser su primer gran contacto con 1.0s medios profesionales, se ccle- bra.ría en Estocol.mo y estaría dedicada esencialmente a los temas que plantea el acopio y la difu- sión de información en el plano rnundial.

43. Esa segunda reunión (24-29 de abril de 197%) t.uvo dos partes distintas: la primera de ellas revistió la forma de un simposio internacional, organizado y animado por la CorriisiÓn, y la

segunda fue la reunión propiamente dicha de la Comisión. Asistieron a ella quince de sus dieci- síjis miembros.

La segunda parte estuvo casi totalmente dedicada a la concepción del informe provisional y se definieron sus objetivos y su calendario de preparación. El debate, c4ue versó sobre diversos aspectos fundamentales de la comunica ciin -en particular los efectos socioeconómicos y socio- culturales, la correlación entre los diferentes factores que intervienen en la comunicación social y la importancia de la comunicación en las sociedades tradicionales- permitió definir un amplio repertorio de temas que merecían ser tratados en el Informe Provisional, para un ulterior exa- m e n más a fondo en el Informe Final. Prosiguió el debate sobre el nuevo orden mundial de la in- formación y la contribución que puede aportar a la construcción de un nuevo orden económico in- ternacional. Ciertos miembros expresaron el deseo de que la Comisión definiera y clasificara las diferentes tendencias que existen en el mundo actual sobre este asunto que examinará la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su 33" periodo de sesiones, y la Conferencia Gene- ral de la TJnesco, en su 20a. reunión, y que es el tema -o va a serlo- de varias reuniones de ex- pertos y de diferentes trabajos e investigaciones realizadas por diversas instituciones.

46. E n su tercera reunión (10-13 de julio de 1978), a la cual asistieron quince de sus dieciséis miembros, la Comisión se centró sobre todo en la preparación del presente informe.

primera parte (actividades realizadas ya por la Comisión) fue objeto de un examen minucioso y aprobada por unanimidad. La segunda parte (esbozo de los temas que ha de examinar la Comi- sión) fue debatida también detalladamente, y se presentaron muchos comentarios y sugerencias nuevas con objeto de enriquecer la problemática prevista. debía considerarse como un inventario inicial de los problemas principales, tratados ya en las tres reuniones de la Comisión y que han sido examinados por otros Órganos, o lo serán ulterior- mente. Es evidente que la Comisión no ha tenido el tiempo ni la posibilidad, en la presente fase, de definir los problemas yue pueden resolverse a corto o a largo plazo en el plano internacional, ni a fortiori de pensar en las posibles soluciones, o ni siquiera de definir las direcciones con arreglo a las cuales podrían buscarse unas soluciones que resultaran aceptables para todos. El objetivo principal de este inventario consiste en provocar y estimular el debate en la Conferencia General de la Unesco, así como entre todos los destinatarios del Informe Provisional. La Comi- sión tomó también nota de dos estudios, preparados respectivamente por los Sres. Masmoudi y B. Osolnik, relativos a ciertos aspectos teóricos, normativos y técnicos que plantea el estableci- miento de un nuevo orden mundial de la información. Estos dos textos sucitaron un interesante debate, pero la Comisión estimó que procedía preparar documentos complementarios sobre cier- tos aspectos concretos, en particular jurídicos, financieros y técnicos, para su examen en la cuarta reunión.

La

Se convino en que esta segunda parte

El Simposio Internacional de Estocolmo

47. El Simposio Internacional sobre la infraestructura de acopio y difusión de la información se celebró en Estocolmo, del 24 al 27 de abril de 1978, por invitación y gracias a la generosa

contribución del Gobierno de Suecia y bajo la presidencia del Sr. Sean McBride, Presidente de la Comisiin.

42. Se había invitado a casi cien instituciones a intervenir en este Simposio, como participantes o como observadores: agencias de prensa transnacionales, agencias nacionales designadas

en forma selectiva por las organizaciones regionales, Consorcios íPoo1) de Agencias de Prensa de los Países no Alineados, Organizaciones regionales de radiodifusión y de televisión, grandes peribdicos escogidos en diez paísFs del mundo, instituciones de investigación y organizaciones internacionales no giibernameritales de ca.rácter mundial o regional. Asistieron también unos treinta observadores de los países escandinavos.

49.

librios, idoneidad de los sistemas con respecto a las necesidades actuales y futuras, medidas que se han tomado para superar ].as limitaciones y las dificultades, y perspectivas de transforma- ción y mejora de 1.0s sistemas de a copio y difusión dé la información. rhs participantes disponían

El Simposio exa,minÓ todos los problemas que plantea la infraestructura de los sistemas ac- tilales de diStrikJUciÓn de noticias: resultados positivos obtenidos, insuficiencias y deséqui-

- 19 - de ocho documentos que sirvieron de base de trabajo para el debate: dos fascículos relativos a la descripción del mundo de las agencias de prensa y a las modalida- des de su colaboración; tres folletos que contenían veinte monografías de agencias de prensa se- leccionadas, de diferentes partes del mundo; y dos documentos sobre unos experimentos concre- tos, realizados en los países nórdicos.

orden del día comentado;

50, Se crearon cuatro grupos de trabajo para examinar ciertos aspectos concretos del acopio y la difusión de información: i) contenido de la información, ii) exactitud y equilibrio en la

distribución de la información y de las imágenes, iii) derechos y deberes de los periodistas y de las organizaciones que se dedican al acopio y difusión de información, y iv) evolución eco- nómica y técnica de los sistemas de comunicacih.

51. El debate versó sobre el problema del desequilibrio cualitativo y cuantitativo de la informa- ción, la libertad de la información y la responsabilidad de los periodistas, el acceso a las

fuentes de información, habida cuenta de los límites que puede traer consigo el legítimo derecho de acceso a la información y los abusos que puede suscitar. la exactitud de la información, las perspectivas de desarrollo y mejora de la infraestructura, y los aspectos normativos y jurídicos de la información y de la profesión de periodista, así como los aspectos económicos y técnicos y el establecimiento de un nuevo orden mundial de la información. Tras estos debates, en el Pleno y en los grupos de trabajo, el Simposio tom6 nota de cinco informes. Estos informes, que reco- gen lo esencial de las conclusiones, han sido publicados, junto con una exposición general del de- bate, en la colección de documentos de la Comisión (documento 19).

52. Parecen desprenderse tres tendencias del debate de Estocolmo sobre el análisis de la situa- ción actual de la información, el diagnóstico del desequilihrio y las soluciones que pueden

subsanarlo:

L a primera tendencia incita a renunciar a la concepción algo simplista de los primeros arios, que no tenía en cuenta ni la complejidad ni la heterogeneidad de las situaciones, y a realizar un análisis m á s aquilatado y a fondo -aunque todavía no esté plenamente definido- de las estructu- ras, del funcionamiento y del contenido de la comunicación.

La segunda tendencia traduce el reconocimiento cada vez más general de la existencia de un desequilibrio en la circulación de la información y, con ciertas reservas y diferencias de inter- pretación, de deformaciones en la presentación de las noticias, siendo m á s aparente el aspecto cuantitativo del desequilibrio -volumen de la información- pero suscitando preocupaciones m á s graves el cualitativo, esto es, el contenido de la información.

L a tercera tendencia equivale a aceptar la importancia de fortalecer y diversificar las infra- estructuras de acopio y difusión de información en todos los países, al destacar los aspectos com- plementarios que caracterizan el desarrollo de las agencias nacionales, regionales y transnacio- nales y al proclamar la urgencia y la necesidad de ampliar y de consolidar la cooperación interna- cional en este campo.

A pesar de la diversidad de posiciones ideológicas, se ha intentado dar una mayor flexibilidad a las posiciones y mejorar la comprensión mutua de las exigencias respectivas. logrado un cierto progreso en la búsqueda de soluciones y en el reconocimiento de la responsabili- dad conjunta en lo tocante a la mejora de la situación actual.

Parece haberse

53. Se destacó la necesidad de dar una mejor protección a los periodistas, no solamente cuando realizan misiones peligrosas sino tambih en su trabajo normal.

que invitara a la Asociación Internacional de Juristas Demócratas y a la Comisión Internacional de Juristas a examinar estos problemas en consulta con las organizaciones reconocidas de perio- distas, las instituciones de prensa y los sindicatos competentes. deberán ponerse en conocimiento de la Comisión, para poder darles una aplicación práctica. Es- ta propuesta fue aprobada por la Comisión en la reunión clue se celebró inmediatamente después del Simposio de Estocolmo.

Se decidió pedir a la Unesco

Los resultados de este examen

Actividades exteriores de la Comisión

54.

Comisión y sus primeras iniciativas.

E n los Últimos meses, han surgido muchas ocasiones de establecer o fortalecer las relacio- nes con los medios interesados y de calibrar el interés clue ha suscitado la creación de la

55. I,a (:c,rriicibn pidió a los Estados Miembros, por conducto de las comisiones nacionales, que

les pudiera recurrirse en en relación con asuntos generales o CsI’ecíficos. Atendieron esta soli- citud m á s de íjO ijaíses. indicando el nombre de varios centenares de especialistas dispuestos a

prepararan una lista selectiva de especialistas y responsables de la comunicación, a los cua-

- 20 - colatorar con la Curriisiin. 'rarrlbiílri se invith a 10s Estados Miembros a facilitar a la Comisión ].os teXtcJS y docurrientos normativos que rigen diferentes aspectos de la corriunicaciin, para í'aci- litar la preparación de un documento sintgtico y comparado sobre los dispositivos legislativos y reglamentarios que existen en el plano nacional.

56. Se han establecido relaciones frecuentes con las delegaciones permanentes en la Unesco, que han mostrado su interés por 10s documentos publicados y su deseo de estar constantemente

informadas sobre la marcha de los trabajos de la Comisión.

57. Para la Comisión ha sido un gran motivo de aliento el interés que ha mostrado el Consejo Ejecutivo de la Unesco por sus trabajos. Ese interés se concreta, en particular, en la de-

cisión adoptada en su 104a. reunifjn, en la cual el Consejo "toma nota de la información propor- cionada por el Director General con respecto a la marcha de los trabajos de la Comisión Interna- cional de Estudio de los Problemas de la Comunicación y hace hincapié en la importancia de este trabajo para la orientación futura de los programas de la Organización en esa esfera".

58. El Presidente de la Comisión tuvo diversas conversaciones con altas personalidades oficia- les y con distintos miembros de las comisiones nacionales de la Unesco durante su visita a

diferentes paises, en particular Australia, el Canadá, los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

59. Los Sres. Juan Somavía y Mochtar Lubis asistieron a

la Última reunión del Consejo Intergubernamental de Coordinación para la Información de los Paí- ses no Alineados (La Habana, abril de 1978) y a la reunión del Consorcio (Pool) de Agencias de Prensa de los Países no Alineados (Yakarta, abril de 1978), respectivamente.

Los organismos creados por los países no alineados invitaron a la Comisión a enviar repre- sentantes a varias de sus reuniones.

60. Varias Organizaciones profesionales invitaron al Presidente de la Comisión a participar en diversas reuniones internacionales sobre la problemática de la comunicación, como huésped

de honor o c o m o conferenciante en particular en el Simposio sobre la libertad de la información, organizado por la Universidad de BesanGon (enero de 1978), la 27a. Asamblea General del Insti- tuto Internacional de Prensa (Canberra, marzo de 1478), la 31a. Conferencia General de la Fede- ración Internacional de Editores de Periódicos y Publicaciones (La Haya, mayo de 197S), y la Con- ferencia Anual del Instituto Internacional de Comunicaciones (Dubrovnik, septiembre de 1978).

61. E n consonancia con la recomendación formulada por el Simposio de Estocolmo y aprobada por la Comisión, su Presidente celebró conversaciones con los Sres. Joe Nordman, Secretario

General de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas, Niall MacDermot, Secretario Ge- neral de la Comisión Internacional de Juristas y Karel Vasak, jurista, en una reunión celebrada en Ginebra, el 19 de julio de 1978. nizaciones de juristas presentarían propuestas a sus Órganos responsables para proceder al tra- bajo previsto.

En ella se convino en que los representantes de las dos orga-

Se aprobó también un calendario provisional al respecto.

62. Se invitó a la Secretaría de la Comisión a participar en varias reuniones, seminarios y gru- pos de debate, organizados en particular por la Fundación Cini de Venecia, el Aspen Institute

for Humanistic Studies, el Murrow Center of Fletcher School, la Asociación Interamericana de Prensa (IAP) y la Federación Mundial de Investigaciones sobre el Futurv.

63. Se han establecido relaciones de trabajo con las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, en particular con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el grupo de

responsables de la información de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas (JUNIC) en la reunión que celebró en L a Haya (febrero de 1978).

64.

trabajos de la Comisión en la medida en que se refieren, m á s concretamente, al desequilibrio de la circulación de la información. varias organizaciones católicas competentes de los diversos sectores de la comunicación (prensa, agencias de prensa, radio y televisión) con la Secretaría de la Comisión.

65. La Secretaría ha procurado reunir los datos y resultados de las investigaciones científicas realizadas en materia de comunicación, recurriendo para ello a una red ya existente de vein-

tidós instituciones de investigación y documentación nacionales y regionales. Estas instituciones han mostrado su deseo y su intención de colaborar con la. Comisión, y las que se enumeran a con- tinuación le han fa.cilitado ya una docuraentacihn precisa y abundante: C2éritr.o de Investigacibri so- bre la Comunicación Social, de J.,eicester; Asociaciún Internacional de, Investigaciones sobre la Informa ci6n Pública; Jnstituto de Investigaciones de la Comunicación, de Caracas; Instituto In- ternacional de Comunicaciones, de Londres; Unión Europea de Radiodiiusión, de Ginebra;

Las organizaciones catilicas de prensa manifestaron, en particular durante el Congreso In- ternacional de la Prensa Católica (Viena, octubre de 1 977), un interés espontáneo por los

Ese interks se confirmó en una reunión de representantes de

- 21 -

Universidad de Califormia, de San Diego; Universidad Hebrea, de Jerusalén; Centro de Investi- gaciones sobre la Prensa, de Cracovia; Instituto Indio de Comunicación Social, de Nueva Delhi; Centro 1nter.nacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina, de Quito; Ins- tituto de Investigaciones sobre las Culturas Orientales, de Tokio; Centro de Investigaciones so- bre la Comunicación Social, de Rudapest; Aspen Institute; Universidad Carlos Marx, de Leipzig; Centro Asiático de Información e Inves- tigaciones sobre la Comunicación Social, de Singapur; arrollo, de Eogotá; Asociación Internacional de Publicaciones de Viena; y Centro Canadiense de Información sobre Investigaciones relativas a la Comunicación.

Programa sobre la Comunicación y la Sociedad, del

Centro de Investigaciones sobre el Des-

Tras estas gestiones, otras instituciones (facultades de periodismo y centros de investiga- ción, en particular) han comunicado que están dispuestas a colaborar con la Secretaria y a poner sus conocimientos y experiencia a la disposición de la Comisión. Entre ellas cabe citar al Insti- tuto Francés de Prensa y Ciencias de la Información, al Instituto Internacional de Prensa, dife- rentes facultades de los países socialistas europeos y el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET), el Instituto de la Prensa de la India, la Organización Internacional de Periodistas, la Sociedad Africana de Cultura, etc.

66. Veinte de las veinticinco agencias de prensa invitadas a preparar una monografía para el Sim- posio Internacional de Estocolmo respondieron positivamente, lo cual permitió acopiar y publi-

car una documentación comparada de gran interés.

67. Estos ejemplos no son sino una pequeña muestra de las actividades exteriores realizadas, pe- ro ponen suficientemente de manifiesto la acogida en general favorable que han tenido las ini-

ciativas de la Comisión y las reacciones a menudo positivas que ha suscitado su creación.

68. La Comisión reconoce la dificultad y la complejidad de su tarea, y le consta plenamente el carácter irreductible de los diferentes sistemas axiológicos y de la pluralidad de opiniones

y experiencias que coexisten actualmente en el mundo. Sin embargo, quiere esperar que, con paciencia y moderación pero también con decisión y obstinación, será posible superar los obs- táculos, desarrollar la comprensión mutua, delimitar los sectores de enfrentamiento, procuran- do restringirlos, formular ciertas conclusiones y preparar el camino para un consenso que ha de ser posible alcanzar con miras a proponer soluciones o sugerir medidas que respondan a las nece- sidades del mundo.

- 22 -

SEGUNDA PARTE

ESBOZO DE LOS TEMAS QUE PROCEDE EXAMINAR

A

U N PROBLEMA CAPITAL

1.

ta el carácter pluridimensional de los problemas, a los cuales la labor de investigación, sobre todo en sus dimensiones comparadas e interculturales, al igual que la experiencia práctica, no aportan sino respuestas todavía imprecisas, a menudo contradictorias y, en todos los casos, in- suficientes o fragmentarias. Concebida en una forma global, la comunicación tiene las dimensio- nes mismas de la sociedad y está presente en todos los elementos del sistema social. todas las situaciones y puede estudiarse en todas las perspectivas- tecnológicas, políticas, socia- les, económicas, jurídicas, culturales y psicológicas- y en diferentes niveles: individual, nacio- nal e internacional.

El estudio de todos los problemas de la comunicación en la sociedad moderna, que incumbe a la Comisión, constituye una tarea inmensa y compleja, especialmente si se tiene en cuen-

Afecta a

2. Considerada en el plano mundial, la comunicación incide en los grandes temas de nuestro tiempo y forma parte integrante de todas las preocupaciones actuales.

El el momento presente, tres son los temas que constituyen el núcleo esencial del debate in- terna cional:

El primero se relaciona con las dimensiones de la liberación y la independencia de los pue- blos y puede afectar al proceso, que sigue siendo precario, de salvaguardia y construcción de la paz. Estas dimensiones, que se limitaban inicialmente al contenido social, político y económico, abarcan ya hoy los sectores educativo, científico y cultural.

El segundo se refiere al lugar y a la función del individuo en la comunidad y en la sociedad A este respecto, se manifiesta una profunda aspiración, pese a muchos obstáculos, en global.

el sentido de fortalecer la dignidad humana, consolidar los derechos y los deberes de los indivi- duos y los grupos, ampliar las funciones de cada uno en los asuntos comunes, y transformar pro- gresivamente a unos sujetos sometidos a la voluntad ajena en ciudadanos rectores de su propia historia.

El tercero versa sobre los fundamentos teóricos del desarrollo. L a concepción de un des- arrollo lineal, cuantitativo, exponencial, basado en una transferencia de tecnología importada, a menudo alienadora, empieza a ceder el paso a la visión de un proceso endógeno, cualitativo, centrado en el hombre y en sus necesidades vitales, que apunta a la eliminación de las desigual- dades, está basado en teconologías apropiadas y respeta el contexto cultural, y que suscita y fo- menta la participación activa de la población.

Semejante cambio de perspectiva no puede por menos de repercutir en la comunicación, su función, su contenido, sus estructuras y sus modelos de difusión.

Paradigmas del problema

3. Cabe preguntar por qué la comunicación -encrucijada y constelación de problemas- plantea a su vez un problema en el mundo actual, y también determinar en qué consiste exactamente

este problema.

La comunicación plantea un problema, en primer lugar porque está retrasada, en sus princi- pios, en sus parámetros y en su desarrollo en relación con las transformaciones que se producen y las aspiraciones que se manifiestan en la vida política y socioeconórnica de muchos países, al igual que en el plano internacional.

4.

pecie humana, paz y cooperación pacífica, comprensifm recíproca, reducciin de las desigualdades,

La comunicación plantea tamhih un problema porque est5 asociada a iod~~s los temas que in- quietan hoy a la humanidad en una forma creciente: condiciones de la supervivencia de la es-

- 23 - utilizacibn razonable y equitati1;a de los recursos del planeta, explosión demográfica y funciona- miento de la democracia. Ante estos problemas, la comunicación se encuentra en una situación arribis-alente: deppnde de su solucihn pero al mismo tiempo puede contribuir a ella.

5. Estos y muchos wtros temas surgen al rnisrrio tiempo que se observa un retroceso o debilita- miento del sentido religioso y una crisis de los valores morales enmuchos países (aunque es-

tas tendencias generales puedan quedar contrarrestadas por un notable renacimiento de las exigen- cias espiritiiales y éticas de ciertos grupos), que incitan a poner en tela de juicio o a descuidar las respuestas basadas en creencias, costumbres o tradiciones seculares.

6. La comunicación plantea asimismo un problema porque las modalidades de satisfacción de una necesidad -la del saber- y de un derecho -el de informarse y ser informado- han sido m e -

canizadas e industrializadas. Con ello, un factor determinante de la información individual o co- lectiva queda afectado por las exigencias mismas de la industrialización, con los riesgos que en- traña pese a la diversidad de modelos y circunstancias en las diferentes partes del'mundo.

7.

cial y de cambio político, de plenitud cultural y de democratización del saber que siguen vivas después de haber sido defraudadas con frecuencia. En el plano internacional, en la co'municación basada en unos principios generosos repercute también el hecho de que, a menudo, se ha conver- tido en un intercambio entre interlocutores desiguales, lo cual consagra el predominio e incluso la opresión de los m á s fuertes, los m á s ricos y los mejor pertrechados.

8. La comunicación plantea también un problema porque es muy difícil determinar vía calibrar-

o nebulosos. lativamente débil. prueba de esto.

La comunicación plantea además un problema por las esperanzas que se han cifrado en ella desde hace medio siglo, o incluso antes; se trata de unas esperanzas de transformación so-

-y m á s toda-

A corto plazo, la influencia que puede ejercer la comunicación parece variahle y re- su influencia exacta y porque sus límites y su perfil siguen siendo imprecisos

A m á s lago plazo, parece considerable pero no resulta nada fácil aportar la

Críticas y repudios

9. La gravedad de estos problemas suscita una situación de repudio y de crítica: medios de comunicación social en el nivel individual, impugnación de las modalidades de in-

formación en los planos comunitario o nacional, y condena de los efectos de dominación en el in- ternacional.

repudio de los

10. Estas críticas denuncian en particular: i) la manipulación y la enajenación provocadas por la orientación o la utilización comercial de los medios de comunicación social o bien por su

explotación con fines sociales o políticos; ii) el peligro que entrañaría para la democracia y la libertad individual toda limitación de la libre circulación de la información; iii) la ambiguedad de la intervención del Estado que, según algunos, es indispensable para que la comunicación pue- da desempeñar sus funciones sociales y, según otros, acarrea irremisiblemente consecuencias nefastas; en su circulación; v) la función de la comunicación en el mantenimiento de las estructuras de dependencia económica y cultural; vi) las deformaciones en la difusión de los mensajes, que comprometen el respeto de la soberanía de todos los países, la búsqueda de la seguridad colec- tiva y la salvaguardia de la paz; vii) las posibilidades ideológicas y los instrumentos de poder que entrafian o que constituyen el contenido, los signos y la significación del mensaje; viii) las dimensiones utópicas de una nueva cultura, nacida de la expansión tecnológica de los medios de comunicación social; y ix) la capacidad potencial de un sistema de comunicación cada vez más transnacional, dominado por un pequeño número de centros de poder y con una autonomía de de- cisión que se impone a los pueblos y a los países.

iv) los obstáculos que coartan un equilibrio m á s justo en el acceso a la información y

G n planteamiento global

11. Si bien la comunicación significa relación, intercambio y coparticipación, existen en todos los niveles, desde las unidades elementales hasta las entidades complejas, tanto en la escala in-

dividual -en las interacciones del hombre con su medio- como en el plano social. A medida que se va ascendiendo en la organización, se percibe cada vez m á s claramente lo que aporta la infor- mación; el equilibrio de un ecosistema depende del control de las informaciones que recibe. En todo sistema social, la comunicación es un acto de afirmación del individuo y del grupo contra el espacio y el tiempo para controlar el medio ambiente, fortalecer su identidad y actuar sobre y con los demás. estructura social.

E s a la vez inherente a la condición humana y un elemento constitutivo de toda

12. Con una concepción tan global, parece haber dos características en muchas situaciones del mundo actual. Por un lado, las estrategias de difusión de los mensajes se basan ampliamente

en el azar y traen consigo para la sociedad, al igual que para todo ser vivo, una proporción enorme

- 24 - de desechos, ya que una gran parte de las informaciones no sc utilizan nunca. doja de todas las sociedades industrializadas es que los hombres no han comunicado riunca tanto entre ellos pero al rriismo tiempo no han estado quizá nunca tan aislados los unos de 10s otros.

Por. otro, la para-

13, Procede preguntar si tales consideraciones y semejante enfoque pueden enriquecer y estimu- lar la reflexión y proporcionar un punto de partida para estudiar la comunicación y aprehen-

derla como fenómeno antropológico, sociológico, psicológico y político.

Funciones de la comunicación

14. A partir de este planteamiento global, la comunicación parece ser a la vez una necesidad so- cial, una exigencia económica y una necesidad política. Con arreglo a esta triple perspecti-

va podrían analizarse las funciones de la comunicación, en los planos individual, social e inter- nacional.

15. Parece posible distinguir, con fines de análisis, entre cinco funciones principales de la c o m u - nicación:

a) Una función de información propiamente dicha, que se refiere al acopio, la compilación y el tratamiento de los datos, garantiza la libertad de expresión, facilita la transparen- cia de las relaciones sociales y garantiza la difusión, principalmente colectiva, de los elementos de conocimiento, de juicio y de opinión necesarios para poder comprender la sociedad circundante y el mundo en su totalidad; ceso democrático.

esta función es indisociable de todo pro-

b) Una función de persuación, de motivación y de interpretación, ligada al control social, a la organización de las actividades colectivas, a la coherencia de las actividades públi- cas y, sobre todo, al esfuerzo de convencimiento y de mando yue presuponen unos obje- tivos comunes; esta función es indisociable de la labor de desarrollo económico y social.

c) Una función de educación y de transmisión del patrimonio social y cultural, que procede desempeñar con arreglo a las finalidades respectivas de la información y la educación y segiin modalidades propias; aunque los objetivos de una y otra pueden ser convergentes, deben seguir siendo distintos pero coherentes y complementarios, facilitando la informa- ciÓn,los datos y suscitando la curiosidad ante unos problemas con respecto a los cuales la educación facilita su comprensión, fomenta su percepción y prepara su solución.

d) Una función de socialización, destinada a facilitar la participación de los individuos, de los grupos y las colectividades en la vida pública y en la formulación y la adopción de las decisiones; el intercambio y la difusión de informaciones y de datos experimentales fo- menta la integración social y permite a un número muy grande de individuos intervenir activamente en la solución de los problemas que les afectan; esta función forma parte in- tegrante de la democratización de la vida pública.

e) Una función de esparcimiento y recreo, yue puede sumirse con arreglo a diversas moda- lidades según la diversidad de los contextos culturales y el nivel de desarrollo y que es- tá relacionada con la mejora de la calidad de la vida.

16. I’rocede, sin duda, profundizar en esta reflexión siguiendo los rumbos antes indicados y pro- curando renovar y enriquecer el conocimiento de los fenómenos y los mecanismos de domina-

ción, opresión y poder, así como los inversos de solidaridad y de liberación individual y colectiva en la medida en que repercute en ellos el proceso de comunicación.

Será también interesante examinar la importancia de estas reilexiones para la comprensión internacional en el mundo actual, exponiendo por qué razón y en riué forma el desarrollo cuantita- tivo de las redes de comunicación no resuelve -o no resuelve necesariamente- la dificultad de comunicar, o bien, en lo tocante al contenido transmitido e iritercambiado, en qué forma el error o la verdad sobre los demás son solidarios del error o la verdad sobre uno mismo.

- 25 -

B

~~ LA ~ COMUNICACION: - ESTRUCTURAS Y ACTORES

17. No hay ninguna definición o descripción de la comunicación que permita abarcar la totalidad de los sentidos que se dan a esta palabral).

los medios, en los instrurnentos, en los objetivos, etc. Se le puede dar un sentido m á s estricto, esto es, limitarla a. la circulacih de mensajes y a sus intermediarios, o un sentido más amplio, es decir, el de una interacción humana por medio de signos y símbolos. En este trabajo, se to- rnará la palabra "comunicación" en ese sentido más amplio. Semejante planteamiento trasciende las concepciones que reducen la comunicación a la información, e incluso a los medios de comu- nicación social, o que la consideran simplernente como un derecho cuya existencia y cuyos lími- tes están sacral.izados en unos textos constitucionales o legislativos, o bien que la describen co- m o un proceso en el cual el individuo recibe el mensaje como un donativo de quienes le dirigen o son responsables de la comunicación.

Se puede hacer hincapi& en la interacción, en

18. Una definición amplia de la comunicación coincide con el punto de vista de quienes estiman que se trata de un fenómeno fundamental del que depende toda la vida social, política y cultu-

ral e incluso mental y que afecta a todas las situaciones en las cuales se encuentran los hombres y los pueblos2). Semejante definición responde a las preocupaciones de.muchos países, en parti- cular de quienes han emprendido recientemente estudios y planes relativos al desarrollo de la co- municación en su totalidad. ya que las Naciones Unidas consideran que las exigencias esenciales del hombre hasta sus necesidades fundamentales- po los prolslernas de comunicación y las necesidades que trae consigo. Esta concepción es espe- cialmente importante para una organización como la TJnesco, en la cual la comunicación, conside- rada en su dimensión fundamental, es indisociahle de la consecución de los objetivos educativos, científicos y culturales.

Corresponde también al análisis efectuado en el plano internacional, -desde la paz

solamente pueden atenderse si se resuelven al mismo tiem-

1. A este respecto, quizás sea oportuno citar algunas definiciones de "comunicación", que apun- tan a expresar en diferentes formas la complejidad del fenómeno: plio campo de los intercambios de hechos y opiniones entre los seres humanos" (Redfield). "La comunicación es una subcategoría de la interacción, a saber la forma de interacción que se produce gracias a la utilización de símbolos. Los símbolos pueden ser gestos, dibujos, es- culturas, palabras o cualesquiera otros elementos que sirvan de estímulo a un comportamiento que no provocaría el símbolo por sí solo no existiendo un condicionamiento especial de la per- sona que responde" (Lundberg). iormas de arte, la comunicación entre animales, la enseñanza escolar, la psicoterapia, el tra- bajo de consejos y comités, la lingüística, capacidad de comunicación, en su gran sutileza y variedad de lenguajes, es la forma de compor- tamiento más típicamente humana" (Oppenheim). "La comunicación . . . reúne todos los proce- dimientos de expresión que sirven para la comprensión mutua" (Revesz). "Nuestra finalidad fundamental consiste en modificar la relacih original entre nuestro organismo y el medio a m - biente en ciue vivimos. Más exactamente, consiste en reducir la probabilidad de que seamos Únicamente un objetivo para las fuerzas exteriores y en aumentar la probabilidad de que ejer- zamos nosotros mismos una fuerza. Nuestro objetivo fundamental en la comunicación consis- te en llegar a ser un agente que influya en los demás, en nuestro medio físico y en nosotros mismos, en llegar a ser un agente determinante, en intervenir en los acontecimientos. En suma, corriunicarrios pare influir, para surtir un efecto que se ajuste a nuestras intenciones" (Berlo).

En una perspectiva tan amplia, las estructuras de comunicación abarcen desde el individuo hasta las dimensiones de la sociedad global. Sus modalidades son tan múltiples y diversas como las de la vida misma, en todas sus manifestaciones. D e ello se desprende que la índo- le fundamental del proceso de comunicación y su complejidad deben ser objeto de reflexiones y estudios en unos contextos sociales globales y en relación con un gran número de otros pro- cesos e instituciones, teniendo en cuenta los numerosos niveles y aspectos del proceso, sus vínculos, con las estructuras del poder, los organismos sociales, los marcos ideológicos y filosóficos y las tendencias técnicas y económicas.

"La comunicación es el a m -

"LOS estudios en materia de comunicación abarcan todas las

Se podría decir que la la investigación histórica.

2.

- 26 -

1. ESTRUCTURAS EXISTENTES: DE LA COMUNICACION TRADICIONAL A LA COMUNI.CACION PLANETARIA

19.

de comunicación social. duos y grupos; otras son organizadas consciente y deliberadamente por los individuos, las colec- tividades o por quienes tienen elpoder, en sus diferentes formas o en sus diferentes rrianifeetacionás.

La comunicación social reviste múltiples formas. otras están institucionalizadas:

Algunas de ellas son interpersonales y unas son directas y otras implican el empleo de los medios

Las hay que tienen su origen en la expresión espontánea de los indivi-

1. Medios tradicionales E interpersonales

20. En la mayoría de los países en desarrollo, la comunicación tradicional conserva su valor y SU riqueza y desempeña un papel importante como proceso de conservación y de desarrollo

que vincula al individuo con el grupo. Al mismo tiempo, la comunicación tradicional e interper- sonal constituye en esos países un verdadero sistema de educación y formación de base cultural. Debido a unas condiciones especialmente propicias para la influencia de la tradición o a las que se derivan de las dimensiones reducidas de la comunidad y de la persistencia del analfabetismo, la palabra, la representación teatral y el ejemplo siguen siendo los vehículos preferentes de la educación y de la información.

21. E n casi todos los países en desarrollo, hay una mezcla de comunicación tradicional y moder- na, entre las cuales se da una interacción y una influencia recíproca constantes y cuya coexis-

tencia y relaciones mutuas es importante conservar. Se podrían deducir muchas conclusiones de esta situación y de las experiencias concretas de un gran número de países endesarrollo. Aunque predominan en las regiones rurales y aisladas, las modalidades tradicionales de comunicación existen también en diversas formas en las zonas urbanas. Enlas sociedades africanas, por ejem- plo, todos los actos que se realizan en la vida, todas las creaciones de la cultura, pueden ser re- presentadas por la palabra, el tambor, la danza y el diálogo, los pregoneros, los cuentistasylos poetas ambulantes, en particular en los pueblos y aldeas. Estas modalidades de comunicación forman tamDién parte de la vida urbana e influyen en la radio y, en ciertamedida, enla televisión y en la producción cinematográfica. América Latina. Sin embargo, debido al efecto perturbador de la explosión tecnológica está cam- biando el paisaje sociocultural. Uno de los principales problemas y un objetivo de esas socieda- des sigue siendo el de consolidar, entre las dos formas de comunicación, una relación que conci- lie el respeto de la tradición y la necesaria tendencia a la modernización1).

Cabe decir lo mismo de muchas regiones de Asia y de

22. ¿Por qué se

ha olvidado o descuidado esta enseñanza? ¿En qué forma cabe dejarse guiar hoy por la tradición en lo que tiene de m á s Útil, y estudiar más profundamente su significación y sus consecuencias? En cuanto a las nuevas contradicciones que surgen en las sociedades tradicionales, ¿es ya dema- siado tarde para reaccionar contra una tendencia quepuede des.embocar en el desorden social y en la alienación cultural?

¿Acaso no se puede deducir una enseñanza de la experiencia del sistema tradicional de comu- nicación, para el futuro desarrollo de los medios de comunicación modernos?

23. Fuera de su contexto habitual, las modalidades tradicionales de comunicación se han utiliza- do también ampliamente en los Últimos tiempos, en diversos acontecimientos que se hanpro-

ducido en la vida política y social de muchos países en desarrollo. ejemplo, durante la larga marcha del movimiento gandhiano, en la India, al igual que durante la revolución cultural en China, y han estado también asociados a las campañas de integracibnpolíti- ca o cultural en países como e1 Perú, Tanzanía y otros muchos. Han desempeñado y pueden se- guir desempeñando un papel muy superior al que se les reconoce habitualmente. Desde un punto de vista instrumental y metodológico, se puede deducir probablemente de ellas conclusiones m u y pertinentes.

Se ha observado esto, por

24. En los países industrializados, subsisten en diverso grado vestigios de comunicación tradi- cional. En sus modalidades originales, se encuentran contados ejemplos enlas regiones más

aisladas en particular, pero también en las leyendas y en el folklore, yreaparecena veces en una forma modernizada. El teatro, en especial el popular, es un elemento que conserva el rastro de la comunicación tradicional.

1) Recordemos lo que dice Sine Babacar, economista y sociólogo africano: "Se está quebrando el vínculo umbilical que unía intrínsecamente a nuestros medios tradicionales de comunica- ción con los fundamentos socioculturales africanos, hoy rnuy socavados. se plantea verdaderamente hoy es el de reducir las pérdidas, antes de que sea demasiado tarde, mediante una política de acopio sistem~tico de los elementos de la tradición oral , . . pero sobre todo el de ensamblar en una forma coherente la utilizacihn y la promoción de los medios tradicionales de comunicación y un dominio coherente de las nuevas tecnologías".

El problema qué

- 27 -

Las artes del espectáculo, que tienen a ia vez una funcih cuitur.ai y recreativa, sirven tam- bi¿ri para transmitir mensajes de sentido social. desarrollados los medios de corriunicacihn social, 10s grupos itinerantes de canto, danza y teatro, los espectáculos de títeres y otros "medios folklóricos" son verdaderamente un medio esencial de comunicación: las representaciones tradicionales sirven para transmitir información y para pro- yectar lunas ideas que distraen a la vez que influyen en las actitudes y en el comportamiento. puede decir lo mismo de ciertas actividades deportivas o lúdicas, y de las ferias, los carnavales y ciertas fiestas populares. Estas actividades, así como otras varias formas de reunión pública, corresponden a las múltiples formas de comunicación que siguen desempeñando un papel impor- tante en la vida moderna, aunque su contenido cultural tienda a veces a empobrecerse y a caer en el anonimato. Procede mencionar en particular el número creciente de festivales que se organi- zan todos los años y que atraen a miles de personas, y a veces a centenares de miles de música, de teatro, de cine o de deportes- y cuya fama nacional, regional o internacional con- tribuye a promover ideas y actitudes culturales. por los partidos políticos o por otras asociaciones, y cuya notoriedad rebasa a veces las fronte- ras locales y nacionales, son otros ejemplos de comunicación que desembocan en una interacción que, a juicio de muchos, constituye e1 ideal de la comunicación humana. Hay muchos otros cau- ces interpersonales organizados que forman parte del sistema de comunicación: dos y clubes recreativos, por ejemplo.

25.

ciaciones comerciales, constituye otro aspecto importante de la comunicación. sino un orden de magnitud, se calcula que todos los años hay unos dos millones de científicos, téc- nicos y especialistas que participan en los congresos internacionales; si se contara el número de reuniones científicas regionales o nacionales, el número de participantes rebasaría probablemen- te el de cinco millones.

E n ciertos países, en los cuales no están m u y

Se

-ya se trate

Los festivales y concentraciones organizados

iglesias, merca-

El gran número de conferencias y reuniones en todos los niveles, celebrados por iniciativa de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de agrupaciones profesionales y de aso-

Por no mencionar

Varios millones de clubes y de grupos de todo tipo, en todos los países, celebran reuniones en las cuales surge un sinfín de tipos de intercambios sociales (informes, declaraciones, discu- siones y debates) que pueden poner de manifiesto reivindicaciones, resolver conflictos, suscitar un consenso o facilitar la adopción de decisiones sobre asuntos de interés común. sistema tradicional de instrucción está basado esencialmente en la comunicación interpersonal, al igual que muchas formas de educación de adultos, que van desde el aprendizaje elemental de la lectura hasta los cursos superiores de formación profesional. E n esta Última categoría, una parte esencial del sistema de comunicación está constituida en muchos países por la red de divul- gadores que están en contacto directo con las colectividades rurales, para asesorarlas en materia de agricultura, sanidad, planificación de la familia, nutrición, economía doméstica, etc. En todo tipo de actividades de desarrollo, se siguen utilizando constantemente las técnicas de comunica- ción interpersonal. Otro modo de resucitar y revitalizar la comunicación interpersonal consiste en recurrir a los medios de comunicación (radios locales, periódicos de colectividades, televisión por cable, cassettes de magnetófono y magnetoscopio, periódicos murales, etc. ), que permiten a las colectividades expresar su propia personalidad; esto equivale a utilizar los medios moder- nos de comunicación social en una escala reducida, combinando las ventajas de la técnica con las que se derivan de la existencia de vínculos estrechos con el medio humano.

También el

26. La mayor parte de la comunicación interpersonal se practica o interviene simplemente, en forma espontánea u organizada, entre los individuos, verbalmente, en particular en las fami-

lias, las colectividades locales y las asociaciones profesionales. las decisiones y a los comunicadores profesionales por dos razones. puede desempeñar un importante papel para modificar la actitud de las masas o formar la opinión pública. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en ciertas situaciones críticas o excepcionales o en los momentós que preceden a los grandes cambios políticos o sociales: campañas electorales, re- formas agrarias, movimientos religiosos, experiencias soviéticas durante la Segunda Guerra Mun- dial, intentos de vida comunitaria realizados en varios países industrializados, o lucha contra los prejuicios raciales. En segundo lugar, porque hay, o por lo menos debería haber, una estrecha relación entre la comunicación interpersonal y la mediatizada. municación social queda orientada, fortalecida o modificada por la acción difusa de la comunica- ción interpersonal, espontánea u organizada. sociales han observado que los medios de comunicación social pueden contribuir eficazmente a m o - dificar las ideas pero, cuando se apunta a una transformación de las actitudes, la comunicación interpersonal ofrece m á s probabilidades de ser eficaz. E n otras palabras, los responsables y los planificadores deben prestar atención a las afirmaciones según las cuales, para que la comunica- ción siga realizándose en escala humana, hay que inspirarse en el presente tanto como en el pasa- do e intentar buscar la combinación m á s fecunda y menos alienadora entre las virtudes del contac- to directo y las ventajas de la tecnología.

Interesa a los responsables de En primer lugar, porque

La influencia de los medios de co-

E n muchos casos, los especialistas de las ciencias

- 28 -

27. T _ n problema de política general es e1 que consiste en determinar hasta yui. punto procede uti- lizar, organizar y ensamblar la corriunicacih interpersonal con otras partes del sistema. Pa-

ra que el poder global de la comunicación contribuya a promover la acci:Jn social, cultural y polí- tica, será preciso definir la forma de estructurar las redes entre los diversos cauces y actores de la comunicación, organizar y formar el personal in situ o a quienes vayan a dirigirlo, y crear dispositivos de retroinforrriación y vínculos entre las redes interpersonales y l«s medios de comu- nicación social. trado que, para que los intentos de utilización de los medios de comunicación con fines sociales tengan eficacia -a fortiori para que esa eficacia sea máxima- es indispensable que la comunica- ción interpersonal refuerce su acción y los mensajes que transmiten.

Este Último aspecto es esencial, ya que casi todas las investigaciones han demos-

2. Medios de comunicación social

28. La existencia hoy en día de medios de telecomunicación más numerosos que nunca, su creci- miento vertiginoso y el progreso de su técnica, que figuran entre los más rápidos de toda la

industria, son otras tantas características del desarrollo de los medios de comunicación social. Bastará con un breve examen de los principales para exponer su dimensión y la envergadura de su difusión.

a) Medios impresos

29. Agencias de prensa.

no internacional. No solamente prestan sus servicios a la prensa sino también, y en forma cre- ciente, a lcs organismos de radiodifusión, así como a un número cada vez mayor de otros usua- rios de diversos tipos. el aumento de su número desde hace diez años es considerable. Haytambién centenares de agencias especializadas en el acopio y divulgación de noticias en sectores concretos: negocios, bolsa, in- formación turística, meteorología, ciencias, etc. La rápida intensificación de la necesidad de in- formación visual ha suscitado un nuevo tipo de agencias, especializadas en la producción de fotos, programas de televisión, películas, documentales, etc. Hay grandes diferencias entre estas agen- cias según sus características. su escala, su campo de actuación y sus objetivos: sas transnacionales, agencias nacionales que se limitan a atender las necesidades internas, ofici- nas de acopio y difusión de noticias, servicios oficiales de información, etc.

Se trata de una de las principales fuentes -en la mayoría de 10s casos, de la fuente principal- de la información proporcionada y transmitida en cada país y en elpla-

Actualmente, hay agencias de prensa nacionales en más de cien países;

grandes empre-

30. Entre las agencias de prensa, hay cinco -Agencia France-Presse (Francia), Associated Press

(Estados Unidos de América)- mundial, debido a la envergadura y al perfeccionamiento técnico de sus sistemas de acopio y distri- bución de la información en un gran número de lenguas, en todo el mundo.

(Estados Unidos de América), Reuter (Reino Unido), TASS (URSS) y United Press International que desempeñan un papel especialmente importante en el escenario

El acopio y la divulgación regulares de información en todo el mundo corren esencialmente a Todas tienen oficinas en m á s de cien

Acopian cargo de estas cinco agencias mundiales o pasan por ellas. países, y en ellas trabajan miles de personas, en régimen de dedicaciónplenao parcial. centenares de miles de palabras al día y, contando la distribución nacional, difunden millones. Todas producen noticias durante las 24 horas del día y las envían a miles de clientes: agencias nacionales, periódicos abonados, organismos de radio y televisión. lares, en general cotidianos, en alemán, árabe, español, francés, inglés, portugués y ruso; al- gunas de ellas proporcionan también servicios en otras lenguas.

31. Existen también agencias de prensa .importantes en otro;: países, por ejemplo en China, Egipto, Túnez, Marruecos, la India, el Japón, las dos repúblicas de Alemania, Italia,

España, Yugoslavia, Polonia y Checoslovaquia. La mayoría de las agencias nacionales tienen acuerdos de abono o intercambio con dos agencias mundiales, por lo menos, queles proporcionan las noticias extranjeras y acopian sus noticias nacionales; muchasde ellas estántambiknabona- das a los servicios que prestan las agencias nacionales m á s pequeñas, ya sea de países vecinos o bien de países que tienen para ellas un interés especial. Además de las agencias mundiales, un número relativamente pequeño de agencias de prensa nacionales (así como de periódicos o de otros medios de comunicación social nacionales) disponen de oficinas o de corresponsales en el extran- jero para acopiar o difundir noticias. E n ciertos países -por ejemplo, Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos de América y la URSS- unas agencias o servicios organizados por los perió- dicos o por agrupaciones profesionales proporcionan a los periidicos abonados de distintas partes 'del mundo artículos ya redactados que contienen una exposición histórica y comentarios sobre los acontecimientos de actualidad (noticias "blandas" o "duras", según la distinción que se hace en inglés entre las "soft" y las "hard"nuevas). Aunque el volumen de estos servicios es todavía m o - desto en comparación con los servicios de las grandes agencias de prensa, su desarrollo podrá surtir efectos importantes sobre los intercambios y la intérnacionalización de los puntos de vista.

Todas tienen servicios regu-

- 29 - 32. ]*ay una tendencia que reviste un interks especial y es el aumento de la cooperacihn regional

entre los países del Tercer Mundo. En 1975, los países no alineados crearon un consorcio 0 pool, que agrupa actualmente a más de 40 agencias y que intercarnbia materiales por conducto de 13 agencias que sirven de centros de redlstribucikn. Prestan un servicio análogo el Inter Press Service, fundado en 1974 por un grupo de periodistas para crear un servicio de prensa favorable a las reformas políticas y sociales en América Latina. las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUL)) y la Unesco para su organización y desarrollo, los trece países de habla inglesa del Caribe crearon la CANA (Caribbean News Agency), en 1975, en cooperación con la Reuter. L a CANA se convirtió, en 1976, en una agencia regional indepen- diente que agrupa actualrriente a 17 organismos de comunicación social, públicos o privados. Se están realizando esfuerzos regionales similares en Airica, en los Estados árabes y en Asia. Las reuniones periódicas entre las federaciones de agencias de prensa de Africa y de los Estados ára- bes fomentan la cooperación en estas regiones y entre ellas, así como en el examen de las propues- tas encaminadas a reforzar los vínculos estructurales y a crear instalaciones técnicas de utiliza- ción en común. efectuar un estudio sobre la posibilidad de crear una red regional en Asia.

~

Contando con la ayuda del Programa de

E n la reunión de agencias de prensa celebrada en 1977, en Colombo, se decidió

33. Sin embargo, hay unos 35 países, dieciocho de los cuales tienen una población superior a 1 millón de habitantes, que carecen de agencia de prensa.

tina 7. Con la excepción de Chile y de México, cuyas agencias tienen un pequeño número de co- rresponsales en el extranjero, todos los países son totalmente tributarios, en lo que se refiere a las noticias extranjeras, de las agencias mundiales y de otras agencias o periódicos exteriores, en particular de la agencia española EFE. Todos los países asiáticos tienen una agencia nacional, salvo Buthan, Maldivas, Singapur y Papua Nueva Guinea. 1)

34. Así pues, la situación actual se caracteriza por: i) el campo que abarcanlas grandes agencias, ii) la continuidad de la expansión, iv) la multiplicidad de

modelos, v) la variedad de objetivos, vi) la diversidad de experiencias, y vii) el aumento de la cooperación regional.

E n Africa hay 18 y en América La-

iii) la amplitud de las diferencias,

35. Pese al notable éxito que han tenido las agencias de prensa en materia de información, subsis- ten ciertos problemas, los principales de los cuales pueden clasificarse en cuatro categorías:

Las redes de comunicación existentes corresponden casi exactamente a los antiguos lazos coloniales y tienen en cuenta los vínculos económicos que subsisten así como las afinida- des culturales y lingtlísticas. Norte-Sur la circulación de noticias y a esterilizar el desarrollo de los intercambios en- tre los países en desarrollo, que son prácticamente inexistentes. Hay una inundación de noticias en el sentido Este-Oeste entre América del Norte y Europa y también, en una es- cala más reducida, entre los países socialistas y los occidentales; en cambio, el modesto flujo de sentido Único entre el norte y el sur no pueden calificarse realmente de intercam- bio, debido a su desequilibrio. la información obedecen a diferencias de cultura o de lengua, como ocurre entre el Japón y Europa. país, como en los plurilinglles. solamente en lo que se refiere al intercambio de ideas y la comprensión mutua sino tam- bién en forma de mejoras concretas, modestas pera reales, en materia de acopio y difu- sión de la información.

D e ello se deriva una tendencia a canalizar en el sentido

En ciertos casos, los desequilibrios en la circulación de

En otros, la circulación de las noticias tropieza con obstáculos en el propio Desde hace unos anos, ha habido un cierto progreso no

L a fuerte supervivencia de la situación anterior -tanto en las infraestructuras existen- tes (dimensiones, ubicación, conexiones, ramificaciones, etc. ) como en la circulación de la información (importancia asignada a las noticias, orden de prioridad, selección, filtrado, etc. )- lo actual de circulación de la información, tal como existe, ejerce una influencia mucho m á s fuerte sobre los países que carecen de medios de comunicación social y de servicios de información fuertemente estructurados. El flujo de sentido Único de las noticias cons- tituye uno de los fallos que más irritan. Estos factores explican algunas de las reivindi- caciones actuales, encaminadas a liberar a los sistemas de información "de su estado de dependencia".

influye grandemente en la situación actual. Al mismo tiempo. el mode-

Las dificultades técnicas, las principales de las cuales son las siguientes: i) insuficien- cia de los vínculos técnicos en ciertos países y de instalaciones técnicas en cada uno de ellos; ii) falta de técnicos capacitados; iii) competencia desenfrenada entre los provee- dores de material y eyuipo técnico y los medios modernos de comunicación social; iv) capacidad industrial insuficiente en los países del Tercer Mundo, para la producción de material de comunicación; v) falta de informaciones fiables que estén a la disposición

1. Fuente: Unesco.

- 30 - de los clientes en potencia de los países en desarrollo sobre las infraestructuras y las instalaciones m á s adecuadas para la infcirrnaci6n; países desarrollados a proporcionar asistencia en estos aspectos, rjue todavía nrJ han re- cibido, en la cooperación internacional, la prioridad que merecen.

vi) insuficientc: rjredj sposieiíJn de los

d) Entre las limitaciones financieras m á s inquietantes cabe citar las siguientes: i) insufi- cienuia de recursos, de los propios países o de sus organismos o servicios de informa- ción; importancia de los costos, agravada en particular por las dispaiidades discrirni- natorias en las tarifas que se aplican a los diferentes países, y que repercuten negativa- mente en la difusión de la información y constituyen uno de los principales factores de desequilibrio en su circulación; de este mudo, quienes transmiten las noticias tienen la posibilidad, que utilizan a menudo en la práctica, de ejercer una influencia o un control, directa o indirectamente, sobre la difusión de las noticias.

36.

te importante aspecto, se insistió sobre todo (al mismo tiempo que en los asuntos relacionados con el contenido de la información que se mencionarán más adelante) en: desarrollo de infraestructuras y la creación de agencias de prensa nacionales; ción de las fuentes y las medidas necesarias para prevenir las restricciones que coartan la circu- lación de la información y para reducir el desequilibrio de esta circulación; iii) la mejora y el desarrollo de la cooperación entre los países del Tercer Mundo.

37. La tirada media mundial

por cada 1. O00 habitantes ha aumentado aún más, al pasar de 104 a 130. E n total hay unos 8. 000 periódicos. En el plano nacional, Suecia y el Japón disponen del número más alto de ejemplares de periódico por cada 1. 000 habitantes (cerca de 600). en lo que se refiere a la tirada (396 por cada 1. 000 habitantes) y América del Norte en lo tocante al número de periódicos ( 1 , 935). Ahora bien, esta descripción aparentemente favorable es enga- ñosa. i) el hecho de que la tirada y la lectura de los periódicos crece menos deprisa que la población, la tasa de alfa- betización y el nivel de instrucción; ii) la pobreza en periódicos de la mayoría de los países del mundo; iii) la impresionante diferencia que existe a este respecto entre los países en desarrollo y los desarrollados.

E n el Simposio Internacional sobre la infraestructura de acopio y difusión de la información en el mundo, organizado por la Comisión en Estocolmo, para suscitar sugerencias sobre es-

i) el establecimiento y ii) la multiplica-

Prensa. L a tirada mundial de los periódicos1) es de m á s de 400 millones de ejemplares al día, lo cual supone un aumento de un 20 por ciento en veinte años.

Por regiones, figura en cabeza la URSS

En efecto, las estadísticas glohales encubren las siguientes circunstancias:

Los países en desarrollo, que tienen casi los dos tercios de la población mundial, publican menos de la mitad de los periódicos del mundo, con una tirada total que no es más que la sexta parte de la que corresponde a los países industrializados. plar de periódico por cada tres habitantes, m á s o menos, en comparación con uno por cada 30 en las regiones pobres. En once países asiáticos, esta proporción se reduce a 1 por cada 50. En la India -que con sus 835 periódicos ocupa el tercer puesto en el mundo por el número de pe- riódicos- la tirada no es sino de 16 ejemplares por cada 1. 000 habitantes, y la distribución se limita casi exclusivamente a las grandes ciudades. E n ocho países o territorios de Africa y en tres países árabes no hay ningún periódico; en trece países africanos solamente existe uno.

E n el mundo desarrollado hay un ejem-

38. La inmensa mayoría de los periódicos son empresas privadas. En muchos países, en des-

y religiosas, etc. publicados por asociaciones públicas tales como los sindicatos, las asociaciones deportivas, las organizaciones juveniles, los grupos de obreros y las cooperativas; la prensa suele estar estruc- turada en forma jerárquica, en diversos niveles que corresponden a las principales divisiones administrativas o territoriales y que llegan hasta las unidades locales. de Asia, los periódicos están controlados y administrados por organismos estatales, o a veces por organismos mixtos.

arrollo y desarrollados, hay periódicos dirigidos por partidos políticos, asociaciones sociales E n los países socialistas, los periódicos son propiedad del Estado, o bien son

En 18 países de Africa y

39. En todo el mundo los periódicos corresponden sobre todo a las grandes ciudades. dicos de provincia o de las ciudades pequeñas se publican, en general, una o dos veces por

semana. La mayoría de los países en desarrollo carecen de periódicos, o solamente tienen un pequeño número de ellos, en las zonas rurales, por diversas razones económicas y sociales y más especialmente debido a la fuerte proporción de analfabetos, a la multiplicidad de las lenguas vernáculas, a unos ingresos modestos por habitante y a la falta de organismos de distribución.

1) Fuente: Annuaire statistique de 1Wnesco (1976) y "World communications" (TJnesco, 1975). Los datos que se citan no comprenden China, la República Popular Democrática de Carea y la República Socialista de Viet Nam. eran las siguientes: cos, de 21 millones de ejemplares, es decir, unos 27 por cada 1. 000 habitantes.

Los perió-

Con respecto a China, las Últimas cifras conocidas 1. 908 periódicos, en 1976, y, cn 1960, una tirada total de 1458 periódi-

- 31 - -10. En el plano mundial se observa una tendencia a la reducción del número de periódicos.

concentracih afecta no solamente a la prensa sino también a otros medios de comunicación social, si bien en forma diferente a veces. El crecimiento y la expansión de ciertos medios de c»- municación social, la absorción de los pequeños por los más grandes, el crecimiento general delos conjuntos de medios de comunicación social y su asociación con empresas que pertenecen a otros sec- tores constituyen todos ellos una respuesta casi universal a los nuevos modelos de la economía industrial. E n los Estados Unidos de América, por ejemplo, el aumento de los costos de produc- ción ha entrafiado una fuerte reducción de la competencia entre los periódicos en la mayoría de las ciudades, ya que los ingresos publicitarios no bastan para que puedan coexistir m á s de dos pe- riidicos. E n e1 85 por ciento de las 1.500 ciudades que tienen periódicos no hay m á s que uno. Las cifras relativas a las cadenas de periódicos indican la misma tendencia. A principios de siglo, el 95 por ciento, m á s o menos, de los periódicos eran independientes, y hoy más de la mi- tad pertenecen a grupos. Sin embargo, ninguno de estos grupos controla por sí solo m á s del 6 por ciento de la tirada nacional totall). Se observa en otros países ese mismo fenómeno de reduc- ción del número de propietarios. E n doce de Europa occidental, hay hoy menos periódicos que hace diez años, y esta reduccibn es especialmente sensible en Bélgica, Dinamarca y Suiza (- 30%) y Francia (- a(,%). ocurre, por ejemplo. en el Reino Unido, país en el cual a 9 de los 111 periódicos les corresponde el 6O"6 de la tirada diaria. plares vendidos, al paso r4ue el número de periódicos independientes (unidades de redacción) pa- saban de 225 en 1960 a 134 en 173. E n el Japón, tres grandes periódicos de Tokio dominan este sector y tienen periódicos satélites en otras cinco ciudades, y en total su tirada diaria es de casi 27 millones de ejemplares, es decir, el 5070 de la tirada total de los periódicos publicados en ese país.

Esta

Las tiradas reflejan la misma concentración de las fuentes de noticias, como

En la EepÚblica Federal de Alemania, ha aumentado el número de ejem-

41.

especializadas, publicaciones relativas a actividades recreativas, etc. ) publicadas por un mismo editor; ii) fusión de los periódicos con las sociedades de distribución; iii) control de la prensa por las industrias o los bancos; social (por ejemplo, en los Estados Unidos de América, hay grupos y periódicos o revistas inde- pendientes que son tambih propietarias de casi 650 estaciones de radio y 190 cadenas de televi- sión). 2)

La concentración se observa también en otros aspectos: solamente de los periódicos sino también de diversas publicaciones (semanarios, revistas

i) concentración de la propiedad no

iv) fusión de los periódicos con otros medios de comunicación

42. Diversos factores fomentan esta concentración: i) las tendencias fundamentales de las econo- mías de mer cado; ii) las presiones económicas, derivadas de la modificación técnica de los

tipos de publicación; iii) las presiones que tienen su origen en la competencia relativa a la tira- da y a los ingresos de la publicidad; iv) la homogenización de la información como producto, que trae consigo la pérdida de la individualidad y de su interés para el lector; v) la uniformiza- cibn de los "productos culturales" en general; vi) el hecho de que no exista una necesidad econó- mica o social en relación con ciertos periódicos; vii) la fusión organizada de periódicos; viii) los errores de gestión; ix) la inflación y la recesión generales, etc.

43. Se ha estimado que la concentración de la prensa es a la vez nociva y peligrosa para los lec- tores, para los periodistas y para los propietarios de pequeñas unidades.

número de diarios empobrece la diversidad de opiniones expresadas en la prensa, reduce las po- sibilidades de elección de los lectores, y restringe el pluralismo de la prensa. Cuando una mis- m a empresa produce publicaciones periódicas destinadas a públicos m u y diferentes -diarios de alcance general, revistas femeninas, revistas para niños, semanarios económicos, periódicos de la tarde de gran tirada, revistas de fotografía, historietas ilustradas, etc. - aumenta la con- centración de la prensa, lo cual puede contribuir a que surjan estereotipos, se fomente el confor- mismo y se fortalezca la posición de los grupos dominantesydel orden establecido. E n cambio, quienes estiman que la concentración de la prensa redunda en beneficio del público alegan que la racionalización de la organización y de la producción mejora la eficacia, facilita la modernización de la prensa y, por consiguiente, el aumento de las ventas y la calidad de la gestión, y brinda a los periódicos la posibilidad de recibir información m á s rápidamente y de un mayor número de fuentes.

L a reducción del

Como las razones económicas son a menudo las principales causas de la concentración de la prensa, en un peyueño número de países (por ejemplo, en Suecia) el gobierno procura mitigar la carga financiera que limita la diversidad de los periódicos recurriendo a medios tales como la prestación de apoyo para la creación de nuevos periódicos, la concesión de subvenciones a los pe- riódicos de tirada modesta, unos sistemas de distribución cooperativista, etc. . E n otros países,

1) Fuente: "World Communication'' (1976). 2) Fuente: "World Communication" (1975).

- 32 - para aumentar el número de lectores las autori.dades conceden a 1r.i~ diarios y a otras publicacio- nes periódicas una ayuda directa (subvenciones, suministro de papel de periódico, etc. ) o indi- rectas (reducción de impuestos, de los costos, etc. ).

44. Publicaciones perihdi.cas.

con rjrecisión su volumen y, por consiguiente, su influencia. cle la L'rensa Periódica, en 1975 se publicaron unas 410. O00 publicaciones periódicas. m o año, el. Anuario Estadístico de la Unesco, que publicaba datos procedentes de 137 países, daba la cifra de 123. 000. Ninguna de las dos parece fidedigna si se aceptan las estimaciones (Mountbatten-Stammer) del decenio de 1960 y relativas exclusivamente a las revistas científicas y técnicas, ya que la cifra era de unas 100. 000. dente que la prensa periódica atiende a un público m u y diverso, al cual proporciona diversos ti- pos de contenido, de una variedad casi infinita.

45. E n términos generales, las publicaciones periódicas pueden clasificarse en dos grandes cate- gorías: las de interés general, destinadas a todo el mundo, y las que van dirigidas a un pÚ-

blico específico. E n los Últimos años, aquéllas han tropezado cada vez m á s con el obstáculo de las dificultades financieras, dado- que el porcentaje del costo correspondiente a la impresión y la distribución aumenta con la tirada; la experiencia demuestra que la tirada más viable es precisa- mente la media. Por esta razón, a la vez que ha ido desapareciendo, desde hace veinte años, un gran número de publicaciones periódicas de tirada muy grande, florecen las que se dirigen a un público más modesto y especializado, y que constituyen a veces más que un simple medio de trans- ferencia de la información, puesto que ofrecen una "tribuna" para los debates, el cotejo de las ideas, el descubrimiento, el intercambio de experiencia y permiten ejercer una influencia sobre los responsables (en diversos sectores: política, literatura y arte, asuntos y comercio, ciencias de la naturaleza y de la vida, tecnología, comunicación, etc. ). caciones periódicas consiste en las que persiguen objetivos culturales y recreativos, responden a las necesidades artísticas y literarias de diversos grupos de lectores o fomentan el interés por estos temas. También es un fenómeno interesante el número creciente de revistas clandestinas que circulan en muchos países, en particular en América y en Europa; estas revistas, que sue- len imprimirse con pocos ejemplares y que se oponen a las autoridades públicas, difunden infor- maciones contra ciertas estructuras sociales, económicas 0 políticas y tienen a menudo una influen- cia totalmente desproporcionada en comparación con el número real de sus lectores.

Las publicaciones periódicas constituyen un campo tan amplio que es imposible describir en términos generales su estructura y su contenido, o incluso evaluar

Según la Federación Internacional Ese mis-

Prescindiendc del número de ejemplares, es evi-

Una categoría importante de publi-

46. Libros. Los libros han sido el primer medio de comunicación social y, pese a la intensifica- ción de la competencia a medida que iban surgiendo nuevas formas de comunicación destinadas

a un amplio público, ha aumentado constantemente el número de lectores. D e 1955 a 1376, la pro- ducción mundial de libros se multiplicó sobradamente por dos, si se tiene en cuenta el número de títulos publicados todos los años, y se triplicó si se toma en consideración el número de ejempla- res publicados. de ejemplares. a la guerra, de las técnicas de producción y distribución de libros, que en particular pone de m a - nifiesto el crecimiento del mercado de los libros de bolsillo.

Actualmente, hay en el mercado más de 590. 000 títulos y unos 8. O00 millones Una de las principales causas de este aumento ha sido la revolución, posterior

47. No obstante, al igual que en muchos otros sectores, hay diferencias fundamentales, como lo indica el cuadro de la página 33.

48. Al igual que en el caso de otros medios de comunicacih social, la industria del libro perte- nece al sector público o al privado, según el sistema económico ypolítico delpaís. E n muchos

de ellos, la edición es esencialmente una actividad privada, aunque existan al mismo tiempo publi- caciones oficiales m u y desarrolladas (por ejemplo, la Government Printing Office en los Estados Unidos de América y la Her Majesty'sStationaryOffice en el Reino TJnido). En los países socialis- tas, el sector de la edición forma parte de la economía nacional planificada. U n gran número de países en desarrollo han adoptado un sistema mixto por dos razones: i) un sistema privado inade- cuado obliga al gobierno a publicar por su propia cuenta; y ii) la necesidad imperiosa de produ- cir libros de texto.1)

49.

municación social o con grupos financieros, 10 cual trae consigo importantes consecuencias inter- nacionales, a la vez políticas y culturales.

Debido al impulso de la economía moderna, la edición ha pasado de la artesanía a la fase in- dustrial, 10 cual ha incitado a muchos editores a fusionarse con otros tipos de medios de co-

1. Seghn una estimacih (Goldirig), del 80 al 35 por ciento de las publicaciones del Tercer Mundo son materiales educativos de diversos tipos.

- 33 - PRODUCCION DE LIBROS (1976)l)

REGION DEL MUNDO

Total mundial

Africa (incluidos los Estados

Asia2 ) (incluidos los Estados árabes)

árabes)

América del Norte

América Latina

Europa

Oceanía

URSS Estados árabes

Países desarrollados Paises en desarrollo

~~

miles de títulos

591

11

1 O0

91

31

269

5

a4

6

491 1 O0

por millón de habitantes

186

26

70

382

93

565

227

326

40

43 4 49

- DISTRIBU CION (PORCENTAJES)

de la producciór de libros

1 O0

83,l 16,9

de la población

1 O0

13, 0

45,2

7,5

10,5

15, O

0, 7

8,1

4.5

35,6 64,4

50. La edición ha sido el primer medio de comunicación social y se ha abierto a la exportación, al crear los editores europeos mercados y m á s tarde sucursales en las antiguas colonias.

En 1975, unas exportaciones por valor de 133 millones de libras esterlinas suponían casi el 40% del total de las ventas de los editores y libreros británicos. Las exportaciones de libros de los Estados Unidos de América ascendieron en total a casi 300 millones de dólares, en 1976, y aumen- tan en casi un 10% todos los años. el 19% en el Reino Unido y el 3OfvO en los Estados Unidos de América, y a las obras científicas, técnicas y profesionales, el 26% y el 1670, respectivamente.

E n esas exportaciones, correspondieron a los libros de texto

Estos mercados de exportación muy desarrollados -en particular en el sector de la educa- ción, en el cual el aumento constante de los sistemas escolares ha acarreado una necesidad cre- ciente no solamente de libros sino también de materiales educativos de todo tipo, en particular audiovisuales- han atraido lógicamente a las empresas que intentan sobre todo extender y diversi- ficar su mercado en materia de medios electrónicos. sus manuales videocassettes, películas y otros materiales educativos. han facilitado la transformación de la edición en una industria transnacional y, en general, un au- mento de las operaciones multinacionales relacionadas con los medios de comunicación social.

Los editores han empezado a incorporar a Estos dos tipos de fusión

b) Radiodifusión y televisión

51.

pel muy diferente del de los demás medios de comunicación social. nos se interesan m á s por su acciin que por la de los demás tipos de medios.

52. E n la mayoría de los países. a diferencia de lo que ocurre con los medios impresos el Estado dirige o controla directamente la radio y la televisión;

dental. algunos países de la Cornmonwealth y en el .Japón, unas empresas autónomas creadas por el Estado y que dependen, en definitiva, de 61, son las que se encargan de la gestión, por ejemplo la Empresa .Japonesa de Radiodifusión (NIIK), pero sin estar sometidas a un control de sus opera- ciones. siguen estando en manos de empresas comerciales privadas, aunque'se les aplique una legislación m á s o menos completa. En ciertos países, la mayor parte de la radiodifusión es privada pero las autoridades dirigen una parte de la red con fines especiales; tal es el caso de los Estados [Jnidos de Am&rica, I)aís en el cual, además de las tres grandes redes de televisión comercial (AJ3C, C33S y MC) hay una red de televisión financiada con fondos públicos (I'T>>S), con m á s de 200 estaciones y

Por sus características y por su alcance, la radiodifusión y la televisión ejercen un impacto real y potencial en los individuos, las sociedades y las naciones, lo cual les atribuye un pa-

Por esta razón, los gobier-

en otros, en particular en Europa occi-

Sin embargo, en muchos países, sobre todo en América y en Asia, la radio y la televisión

1. Ii'ucnte: Annuaire Statisticlue de l'linesco (1'176) 2. Lxcluidas ('hina y la itcpúbiica 1)emocrática i'opular de (brea.

- 34 - que difunde principalmente programas educativos, culturales y de interés púhlicu. gastos y a las inversiones más elevadas que exige la televisi&, en ciertos países la radio es ad- ministrada por organisrrLos públicos y la televisih está cn manos de intereses privados.

Detido a los

Coexisten también diversos modelos de financiación: recursos exclusivamente públicos, re- cursos públicos complementados por los derechos que pagan los usuarios, este tipo de derechos exclusivamente, recursos suplementarios procedentes de los ingresos puLJicitarios, recursos pro- cedentes exclusivamente de la publicidad, fórmulas mixtas, etc.

53. Estos esquemas tradicionales de organización de la radio y la televisión provocan un debate público creciente en relación con aspectos tales corno el control del monopolio, la financia-

ción, la responsabilidad de los servicios públicos y la oposición entre las operaciones centraliza- das y las de carácter regional o local, lo cual ha obligado a veces a los gobiernos a revisar las prácticas en vigor.

54. Allí donde existe, la radiodifusión hacia el extranjero es administrada directamente por el Estado; la envergadura a menudo muy grande de sus actividades permite promover la circu-

lación internacional de la información y la comprensión y servir al mismo tiempo de instrumento de propaganda política. Esto explica el interés creciente que suscitan estos aspectos, en particular debido a sus implicaciones culturales y políticas en el plano internacional.

55. Radio. La radio es el m á s universal de los medios de comunicación social en todo el mundo, con 1. 000 millones de receptores, es decir, 1 por cada 4 habitantes de la tierra, por térmi-

no medio. receptor por persona, pero esta proporción se reduce a 1 por cada 12 en Africa y a 1 por cada 13 en Asia, lo cual indica que, pese al desequilibrio habitual (los Estados Unidos de América tienen tantas emisoras de radio como todos los países en desarrollo juntos) y a la concentración de los medios de comunicación social en las zonas urbanas, la inmensa mayoría de los seres humanos están al alcance de las emisoras de radio y tienen la posibilidad de captarlas.

56. La situación de la radio en el mundo actual es paradójica. Ningúnotromedio de comunicación social tiene la capacidad de llegar a tantas personas en unaforma tan eficaz con fines de infor-

mación y de enseñanza, de difusión de la cultura y de esparcimiento. Se la puede utilizar fácil y económicamente para llegar a regiones aisladas y para establecer una comunicación en las dife- rentes lenguas vernáculas -a menudo ágrafas- que existen en los países en desarrollo. Casi to- dos los países están en condiciones de producir programas radiofónicos que seajustena susnece- sidades políticas, a sus costumbres culturales y a sus valores fundamentales. Hoyen díala radio es quizás el medio de comunicación menos sometido a las empresas transnacionales, ya se trate de su propiedad o de la elección de los programas. A pesar de esto, los mensajesque setransmiten por conducto de ella no llegan todavía a una gran fracción de la humanidadque vive en regiones ais- ladas, y muchos de ellos dan a las masas que están a su alcance unos contenidos extranjerosyunas imágenes deformadas.

Llega prácticamente a toda la población de los países desarrollados, con m á s de un

57. Televisión.

mico, cuyas ramificaciones se están extendiendo desde hace varias decenas de años, no ha sido todavía totalmente asimilado ni estudiado en una forma satisfactoria.

Ningún otro medio de comunicación inventado por el hombre ha producido cambios tan profundos y tan rápidos como la televisión. Su impacto político, social, cultural y econó-

58. Con la salvedad de algunos países de Africa y Asia, la televisión existe. ya en todo el mundo: en 133 países, en comparación con 103 hace diez años. E n ese mismo periodo de tiempo, el

nlimero de receptores de televisión se ha multiplicado por dos, y es hoy de 366 millones, esto es, 117 por cada 1. O00 habitantes. ILa distribución de estas cifras por regiones indica que hay un re- ceptor por cada dos personas en América del Norte, 4 en Europa y en la URSS, 12 en América Latina, 40 en los países árabes y en Asia y, por último, 500 en Africa.

59.

televisión, en la mayoría de los países, a atender las necesidades y los intereses de la poblacih urbana y de las minorías selectas locales, lo cual da una imagen falsa de la sociedad en su conjun- to; ii) un exceso de control, independientemente de clue sea ejercido por intereses corncrciales o por el gobierno, que puede suscitar una demanda excesiva de bienes de consumo o un adoctrinamien- to; iii) subsiste una contradicción entre el temor de que la telexiisión tienda casi inevitablemente -como lo hace en unas sociedades fundadas en sistemas diferentes- a homogeneizar la sociedad, a reforzar los estereotipos sociales y a promover el conformismo y el espíritu conservador y la esperanza de que, por el contrario, pueda ser un m o d o eficaz dt. introducir nuevas ideas y de ha- cer ver al público diversos rrlCJdeloS culturales; aderriks, a prolJíJsito del contenido de 10s rlrogra- m a s de televisión hay cluienes pretenden que: existe una r.clacií,n de causa a efecto entre la violen- cia clue se presenta en la pantalla y 1.a que existe en la calle, mientras que otrcjs consideran que

El rápido crecimiento de la televisión ha suscitado preocupaciones cada vez más serias con respecto a algunos de los efectos (1ue puede acarrear: i) la tendencia dé los programas de

- 35 - no es posible demostrar científicanienté esa relacibn; i.7) el hecho de que muchos países impor- ten de un .?O a un 70 por ciento de sus programas, mientras cAue otros transmiten casi exclusiva- mente los que producen ellos mismos.

60. A pesar del alcance de la televisión actual, las posibilidades de atender por medio de las on- das a una misma hora a una gran variedad de phblicos nacionales y locales y de destinatarios

específicos queda limitada por el número de canales disponibles. por cable, que se explota ya intensivamente en varios países y que constituye una posible solución a este problema, brinda la ocasión de utilizar un número prácticamente ilimitado de canales con múltiples fines: programas muy diversificados de esparcimiento y cultura; mayor variedad de programas comerciales y públicos en el plano local; canales-bidireccionales para los servicios comerciales, educativ~is y personales, y un gran número de otras operaciones, que comprenden la búsqueda y transmisión de información almacenada en la memoria de una computadora. Si bien parece posible que un desarrollo intenso de los servicios de teledistribución por cable revolucione la índole y la estructura de los sistemas de comunicación, dando nuevas dimensiones a la libertad de recibir y difundir información, tambiÉn es cierto que la televisión por cable plantea diversos problemas jurídicos, financieros, económicos y sociológicos que empiezan apenas a entreverse y, por supuesto, a resolverse.

El desarrollo de la televisión

61. __ Cine. La organización mundial de la industria cinematográfica es m u y distinta a la de los de- Figura en cabeza Asia con 1. 960 películas, de una pro-

ducción total mundial de 3. 800, en 1975, es decir, m á s que todas las demás regiones juntas; la India es el primer productor mundial (510), seguida del Japón (330). Europa es la segunda región por su producción (1. 120), encabezada por Italia (230) y Francia (220). Tanto los Estados Unidos de América como la URSS produjeron 180 películas, en 1975. Así pues, la producción no está do- minada por América del Norte y Europa, como ocurre con la mayoría de los demás medios de co- municación social. estadísticas generales del número de cines en América del Norte y en Europa en los diez años Últimos, mientras que han aumentado en el resto del mundo, m u y deprisa en la Unión Soviética y más lentamente en otros países.

más medios de comunicación social.

Menos importante pero también significativa es la reducciin que indican las

62. Sin embargo, el número de películas producido por cada país no es el principal factor de su circulación y del impacto que tienen en los modelos culturales en el plano mundial. L a cir-

culación de las películas se rige por intereses comerciales y a XJeces culturales. país exportador es los Estados Unidos de Amhrica, seguido de Italia, Francia, el Reino Unido, la India y la URSS. países industrializados son los principales exportadores, aunque no sean al mismo tiempo los pri- meros productores. L a distribución mundial de las películas se rige también ampliamente por las afinidaces de lengua y de cultura. plia difusión en los países que tienen una población china numerosa y, en cambio, las películas producidas en las demás lenguas de Asia no salen prácticamente de su país de origen.

63. La industria de las películas largas sigue siendo una actividad comercial privada, salvo en los países socialistas y en un pequeño número de países de otras partes del mundo.

bargo, los gobiernos estiman cada vez m á s que el interés general exige una participación pública. Se fomentan ciertos aspectos de la producción de películas y ciertos temas concretos, mediante la concesión de subvenciones y diversas formas de ayuda. E n los Últimos años, unos doce gobier- nos, ;a mayoría de ellos de Europa occidental, han concedido subvenciones a productores comer- ciales, por razones culturales o económicas. cipal del Estado se reduce a la censura de las películas o a su clasificación en función de las dis- tintas categorías de público.

64. Junto a las películas largas, la industria se dedica a otros tipos de producción: películas y dibujos animados, documentales, películas educativas, etc. A las dos primeras

categorías les cuesta mucho llegar a un público amplio; las educativas están progresando gracias a la televisión y a las sesiones organizadas en los cen- tros docentes; son producidas no solamente por empresas comerciales sino también por organis- m o s estatales, consejos cinematográficos, sociedades de radiodifusibn, o con la ayuda financiera de estas entidades.

El principal

Se observa también en este caso el desequilibrio ya conocido, puesto que los

Así por ejemplo, las películas en chino son objeto de una a m -

Sin e m -

En la mayoría de los países, la intervención prin-

actualidades,

en cambio, los documentales y las pelíCU-

65. Medios audiovisuales.

de exploración lenta, videocassettes, etc: ), que tienen una cierta importancia o posibilidades, al- gunas de ellas en los países desarrollados y otras en los países en desarrollo.

Procede mencionar tambiÉn otros medios de comunicación social (artes gráficas, carteles, historietas ilustradas, industria del disco, sistema de televisión

- 36 -

66.

cionales e internacionales, por un lado, y su público, real y virtual, por otro.

l’iJr comuni.caci8n institiieiorializada entendemos el sistema de intercarr1t)io de datos, iriforma- ciones, ideas y conocimientos que se establece entre las instituciones públicas y privadas, na-

Este tipo de comunicación está progresando hoy a un ritmo creciente. Obedece, sin duda, a ].a tendencia a la institucionalización, a la hiperorganización y, en gran medida, a la estatifica- ción que se manifiesta en todo el mundo, en diversos grados. Traduce también el papel más im- portante que d.esempeñan 10s poderes púhlicos y las instituciones en general en todos los países, en 10 tocante a resolver los problemas socioeconórriicos y a facilitar el crecimiento y el deaarro- 110 de la sociedad. nicación y en su institucionalización da fe de que la información, que es la garantía de la libertad y la responsabilidad del hombre, es también el signo de su poder, y de quienes ocupan el poder y tienen la misión de actuar en pro del bien público deben informar también al pueblo para conse- guir su acuerdo.

67. Este aspecto de la información de la opinión pública está evolucionando desde hace varios años. Hoy en día, no solamente tiene una importancia primordial sino que es además una

preocupación que reconocen todos los países, colectividades e individuos. Después de las pro- fundas transformaciones del juicio popular en los dos siglos Últimos, la opinión pública moderna no solamente sabe, m á s o menos, todo lo que está ocurriendo, localmente y lejos de ella, sino que además tiene una tendencia predeterminada a juzgar los acontecimientos con arreglo a los criterios de un sentido público del bien y del mal que van surgiendo progresivamente. Está apa- reciendo una opinión pública nacional e internacional, que constituye una forma de influencia to- talmente nueva, y radicalmente distinta de las potencias comerciales, políticas y militares y que entra incluso a veces en conflicto con ellas. tos internacionales una influencia poderosa y creciente. Pero, al mismo tiempo, cabe temer que quienes tienen la misión de informar y de ilustrar la opinión pública no sientan también la tenta- ción de manipularla. Por supuesto, la situación varía mucho según los países, a la vez en lo to- cante al interés que sienten las autoridades por la opinión pública y a la posibilidad que tiene esta opinión de ejercer su poder, pero ningún país o gobierno de ninguna región puede permitirse ya el lujo de ignorarla. pectos de la opinión pública aumenta constantemente: ministerios de información, servicios des- tinados a dar a conocer a la población sus derechos y deberes, redes de divulgadores en los pue- blos y aldeas de los países en desarrollo, institutos de sondeo y estudio de la opinión pública, or- ganismos nacionales y locales de diversos tipos, tales como las asociaciones de obreros y campe- sinos que difunden información sobre asuntos de interés público. Hay también un gran número de otras actividades públicas de información -boletines de meteorología, asesoramiento de los agri- cultores, consejos relativos a la protección de la salud, planificación de la familia, economía do- méstica, etc. - que realizan diversos servicios oficiales y otras instituciones por conducto de la radio y la televisión y de la prensa.

68. En relación con la formación de la opinión pública y la difusión de la información pública exis- te un tipo de comunicación que se califica, en una forma algo imprecisa, de “relaciones pÚ-

blicas” y que se ha desarrollado sobre todo desde hace unos 50 años. En todo el mundo, hay hom- bres y mujeres que hacen un trabajo de relaciones públicas, de un modo u otro, para miles de ins- tituciones de todos los tipos imaginables. Las relaciones públicas no solamente dan trabajo a un gran número de personas sino que además acarrean gastos muy importantes (a principios del pre- sente decenio, se calculaba que solamente en los Estados Unidos de América había 1. 600 e m re- sas de relaciones públicas cuyo volumen de negocios ascendía a varios millones de dÓ1ares)lf Inicialmente, las relaciones no estaban ni claramente definidas ni plenamente aceptadas. Hoy en día, consisten en escuchar, en aconsejar a La dirección y en organizar una comunicación per- suasiva en los dos sentidos, pero sus instrumentos y sus objetivos varían considerablemente.

69. Aunque la comunicación institucionalizada es indispensable, puede encerrar ciertos peligros: manipulación de la opinión pública, transformación de la información en un servicio oficial,

y creación de monopolios de las fuentes de información. ocupan puestos de poder y que tienen influencia independientemente de la sociedad u organización a la que pertenezcan- se sienten todavfa reacias ante la perspectiva de difundir información y de situar las relaciones en un plano de igualdad, ya sea entre las naciones o en cada una de ellas. Ahora bien, los objetivos de esta forma de comunicación dependen en realidad de las opciones y objetivos fundamentales de cada sociedad; puede tratarse de convencer a la gente o de suscitar actitudes críticas, de reforzar unos intereses individuales estrechos o de promover una inquietud

Al mismo tiempo, la función que desempeñan los poderes públicos en la comu-

Incide en el desarrollo nacional y ejerce en los asun-

El número y la diversidad de organismos que procuran tratar diversos as-

Un número excesivo de personas que

1. Fuente: “Effective I’ublic Relations”, Cutlip and Center. Prentice Hall (Nueva York, 1972).

- 37 - colectiva y nacional, de sc>meter a los administrados a los administradores o de crear la voluntad y la posibilidad de una verdadera participación en la adopci8n de las decisiones, de humanizar O de burocratizar las relaciones sociales y humanas.

70. E n la cúspide de la cornunicacih institucionalizada está la red de servicios de información del sistema de las Naciones Irnidas. E n la Sede de las Naciones TJnidas, esta red tiene sec-

ciones de radio y servicios visuales, prensa y publicaciones y relaciones exteriores, cuyas acti- vidades se combinan cori las de unos 60 centros de información de ].as Naciones TJnidas distribui- dos en todo el mundo, así como del Centro de Inforrnación Económica y Social (CIES), de reciente creación. análogas de información del público. las Naciones Unidas consiste en dar a conocer los objetivos internacionales de esta Organización tal como los han fijado sus miembros, pero se plantea la pregunta de saber si los medios dispo- nibles (técnicos y financieros) bastan para alcanzar tal finalidad y si esa red no debería asumir una responsabilidad más amplia, para prevenir a la opinión pública a propósito de los problemas mundiales y las actividades globales que afecten a toda la humanidad.

Los organismos especializados de las Naciones Unidas realizan también actividades Como es lógico, la finalidad de la red de información de

4. Formas comerciales de la comunicación: la publicidad y las actividades recreativas

71. Toda la comunicación se comercializa cada vez m á s o influyen en ella intereses económicos y comerciales en un cierto número de países;

especialmente importantes: la publicidad y las actividades recreativas. desde este punto de vista, hay dos sectores

72.

mundo a la publicidad ascendía a 33. O00 millones de dólares. de comunicaciones se basa sobre todo en consideraciones económicas y políticas. E n ciertos países, se asemeja a un servicio público y solamente desempeña un papel de menor entidad. otros, constituye una gran industria y una forma importante de comunicación, que tiene una exis- tencia autónoma. L a publicidad es esencialmente una actividad de comunicación, que forma parte del proceso y del sistema de comunicación, y que apunta a promover la venta de un artículo, pro- ducto o servicio, a fomentar una idea o a lograr cualquier otro efecto que desee conseguir el anunciante. fluencia cada vez mayor sobre lo que se llama la "cultura de masas". Muchos consideran por es- ta razón que es un peligro para la identidad cultural y la plenitud de muchos países en desarrollo; aporta a un gran número de pueblos unos valores éticos extranjeros, repercute en su modo de ser y puede deformar las costumbres y los estilos de vida. principales fuentes de ingresos para los medios de comunicación social y, por consiguiente, infiu- ye, m á s o menos, en todas sus actividades y en su orientación. la comunicación y, en forma encubierta o declarada, puede pervertir la acción de los medios de comunicación social en los sectores de la política, la cultura y las actividades recreativas. En muchas sociedades, la publicidad contribuye eficazmente a suscitar la demanda y a crear un mer- cado de masas, pero su influencia sobre el consumidor y sobre los medios de comunicación social puede ser decisiva, y a la vez negativa. las aspiraciones y a ser una incitación a mejorar la calidad de la vida, pero también puede servir para aumentar las frustraciones y fomentar el consumo, considerado como un fin en sí mismo.

La publicidad ha pasado a ser una enorme actividad mundial, que existe prácticamente en to- dos los países. A mediados del presente decenio, el total de las sumas dedicadas en todo el

El lugar que ocupa en un sistema

En

En el mundo actual, es un elemento integrante del paisaje cultural y ejerce una in-

Por otra parte, constituye una de las

Se mezcla a otros contenidos de

Puede contribuir, en todas partes, a elevar el nivel de

73. Se debe tener presente que la publicidad es una de las principales fuerzas del mundo actual. Desempeña un papel cada vez m á s grande en el plano internacional, ya que el m u y pequeño

número de países que producen la mayor parte de la publicidad en el mundo pueden ejercer una fuerte influencia comercial y cultural sobre la inmensa mayoría de los demás. americana, que sigue aumentando regularmente, tiene una influencia espectacular en todo el mun- do. mente norteamericanas y las otras tres lo eran mayoritariamente. más importantes de publicidad eran norteamericanas o japonesas; de sus numerosas filiales en todo el mundo, su volumen de negocio total ascendía a 1. 415 millo- nes de dólares (Dentsu), (1.262 (J. Walter Thompson), 1.106 (Young & Rubican) y 1. 084 (MacCann Erikson)').

L a publicidad

Hacia 1975, siete de las diez primeras agencias de publicidad de todo el mundo eran total- En 1977, las tres agencias

directamente o por conducto

74. El m á s importante de los aspectos comerciales de la comunicación es yuizás el de la distrac- ción, las actividades recreativas y el esparcimiento. Todos los medios de comunicación so-

cial contribuyen a ocupar el tiempo libre con obras de teatro, comedias y seriales, música popu- lar o clásica, reportajes deportivos, entrevistas, espectáculos de variedades y un gran número de otros programas que, en conjunto, constituyen una industria de dimensiones incalculables.

1. Fuente: "Ad-Age" (17 de abril de 1978)

-- ,,3. J2rj que cabría calificar de industria recreativa tiene varios aspectos: i) fabricación de m e r - cancías ímateriaI.es fotográficos, instrumentos de música, tocadiscos, cintas magnéticas,

juegos, etc. j, que es una rama industrial yue está en rápido crecimiento; ii) elaljoraci6n de pro- ductos para el consumo individual (historietas ilustradas o discos); iii) realización de progr'amas culturales y artísticos para diversos medios de comunicación social, destinados al público en ge- neral; iv) desarrollo de las posibilidades de viaje y de turismo, étc. Rastarán algunas cifras para ilustrar el ritmo de crecimiento de ciertos artículos:

PRODCCCIOX MLNDIAL DE CIEKTOS AHTICLrLOS1)

A r t 1 c ulo

Películas foto ráficas (miles de m ?? )

Receptores de televisión (miles de unidades)

Receptores de radio

Transistor es

(miles de unidades)

(millones de unidades)

Magnetifono s (miles de unidades)

Lectores de sonido (miles de unidades)

Discos (millones de unidades)

1965 __ 1970 ~

1974 -

190. 882 211.535 232. 161

29.975 45. 360 52.766

72. 847 85. 703 73.369

2.504 7.745 12.454

7. 275 23. 818 35.738

16. 736 19. 273 18. O01

447 6 03 8 03

76.

nas urbanas y en las clases sociales superiores de los países en desarrollo. los países m u y industrializados puede ejercerse en un campo muy amplio (por ejemplo, los Estados Unidos de América exportan por sí solos 200 millones de dólares de películas y seriales de tele- visión todos los años. Para la mayoría de las personas que tienen acceso a los diversos medios de comunicación social, ciertos tipos de programas (música, teatro, cine, aventuras, danza, de- portes, bellas artes, etc. ) tienen una importancia capital. Este público es a la vez m u y numero- so y muy vulnerable. existencia de grandes disparidades en la circulación de los bienes culturales.

J-a aparición de esta industria de la cultura y del esparcimiento es un fenómeno que afecta sobre todo a los países desarrollados, pero que se está extendiendo cada vez m á s en las zo-

La influencia de

E n cambio, la situación de los países en desarrollo pone de manifiesto la

EXPORTACION DE BIENES CULTURALES EN EL MUNDO (porcentajes)2)

Elementos

Textos impresos

Libros

Receptor es de televisión

Exportaciones de los Exportaciones de los países desarrollados países en desarrollo

~ 1971 1974 1971 1974

94,70 92,85 5,30 7.15 - - -

93,40 91,51

94, a8 94,78

6,60 8,49

5,12 5,22

Magne tÓf ono s 98,12 94,70 1,8Z 5,30

Receptores de radio

Material fotográfico y cinematográfico

Películas de cine reveladas

87,16 7a,22

98,74 98,32

79,55 76.73

12,84 21,78

1,26 1,68

20,45 23,27

1. Fuente: The UN Yearhook of Industrial Statistics, 1974 2. Fuente: The UN Ycarbook of International Trade Statistics, 1975

- 39 - 77.

la lógica y los intereses comerciales. que intervienen en tales actividades emprendan también operaciones en otros aspectos de la comu- nicación y de la información: les, producción de programas didácticos, etc.

La publicidad y las actividades recreativas están estrechamente relacionadas entre sí y son una fuente de beneficios mutuos. Constituyen dos sectores de la comunicaeión dominados por

Esa misma lógica e intereses explican riue muchas firmas

difusión de informacibri, bancos de datos, informaciones cornerc,ia-

5. ' Tele comunicaciones

78. Tal como queda definida en una convención internacional, la telecomunicación es toda trans- misión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informacio-

nes de todo tipo, por hilo, radioelectricidad, Óptica u otros sistemas electromagnéticos. Así pues, abarca en particular el telégrafo, el teléfono, el télex, la radio y la televisión.

79. El simple ejemplo del teléfono ilustra bien la envergadura de las telecomunicaciones. actualidad, hay unos 400 millones de teléfonos en todo el mundo,( y aunque el 8070 de ellos

correspondan a 10 países Únicamente, todos los países están conectados tamente- por la red telefónica internacional, que es el m á s amplio servicio de comunicación in- tegrado que haya existido nunca. en 1956- que podía transmitir 50 comunicaciones telefónicas al mismo tiempo, ha habido 5 m á s que funcionan entre Europa y América del Norte, el Último de los cuales puede transmitir simul- táneamente 4. O00 comunicaciones. E n cuanto a la Última generacih de satélites de transmisión, la cifra correspondiente es de 6. 000.

En la

-muchos de ellos direc-

Despues del primer cable trasatlántico submarino -colocado

80. Semejantes vínculos de comunicaciónrequieren evidentemente unas normas y reglamentaciorles internacionales.

intentando todavía formular una solución pertinente. E n muchos casos, se han adoptado criterios y normas y en otros se está

6. Informática

81. Pese a la expansión de todas las estructuras de comunicación social antes mencionadas, hay un nuevo sector del mundo de la comunicación que rebasa a todos los demás por su rapidez

de crecimiento, que está transformando rápidamente las sociedades actuales y que será induda- blemente uno de los fundamentos del porvenir. Y sin embargo, el público sólo lo conoce super- ficialmente. Se trata de un inmenso campo de operaciones, relativo a los datos yla información y que se designa habitualmente con la palabra "informática".

82. Desde la aparición de las calculadoras binarias, hay pocas actividades humanas que no estén hoy ligadas en una forma u otra, a unas máquinas electrónicas de tratamiento de los datos o

influidas por ellas, cuando no en contacto directo con ellas. Estas máquinas han traido consigo la llamada "explosión de la información" que ha aumentado en proporciones enormes la cantidad de datos que es posible almacenar, tratar, analizar y transmitir. volucionado ya las operaciones científicas, industriales, comerciales y oficiales; los enlaces entre las computadoras y los sistemas de telecomunicación han dado una dimensión suplementa- ria y una importancia creciente a la capacidad global de la humanidad de acopiar, tratar, alma- cenar y poner en circulación los datos. países, incluso en los técnicamente menos adelantados.

83.

nuevas dimensiones. inciuso para quienes participan principalmente en la comunicación estos nue- vos aspectos revisten una gran importancia, pacidad de visionarios es innegable, predicen una sociedad cuyas actividades se basarán práctica- mente, en un porvenir próximo, en la información y que estarán controladas por ella.

84. Pero lo más importante es que, en la actualidad, el control de la producción y la utilización de esos sistemas de tratamiento de la información y telecomunicación corresponde esencial-

mente a los países industrializados y, en ciertos casos, a unas empresas multinacionales. Las consecuencias de este hecho para el desarrollo social y económico del mundo para la evolución hacia un nuevo orden económico internacional- munidad internacional.

El tratamiento de datos ha re-

Este fenómeno se observa cada vez m á s en todos los

Se tiende hacia una distinción muy clara entre la comunicación y la informática. los y las relaciones entre ellas siguen siendo m u y estrechos

Los víncu- pero la informática introduce

No cabe ignorar que ciertos especialistas, cuya ca-

-y en particular exigen la atención de toda la co-

7. La comunicación planetaria

85. L,a comunicación tiene hoy unas dimensiones planetarias debido a la acción simultánea de cuatro fenómenos:

a) la exparisi¿ri espectacular de los medios y cauces tradicionales de comunicación;

- 40 - las irinuvaciones científicas y tecnológicas, én particular la invención de nuevos m.edios de transmisión de mensajes;

el desarrollo de unos mercados abiertos a los bienes y servicios de información;

la tendencia a la hvmogenizacihn y la uniformización de los "productos" informativos.

El mercado de los libros y las publicaciones periódicas abarca prácticamente todo el mundo. La expansión internacional de ciertas empresas es muy significativa (la revista Time tiene una ti- rada de m á s de 4 millones de ejemplares en los Estados Unidos de América y de m á s de 5 en el extranjero; las producciones Walt Disney, con sus dibujos animados, películas y discos son otro ejemplo de ello; el Reader's Digest tiene 25 ediciones extranjeras en trece lenguas, con una ti- rada de 18 millones de ejemplares en los Estados Unidos de América y de ll,5 millones en el ex- tranjero).

86.

fusión internacional en onda corta es hoy en día el principal medio que permite comunicar con un gran número de personas más allá de las fronteras nacionales. En los 25 años Últimos, los pro- gramas de radio al extranjero se han multiplicado por cinco. Han servido sobre todo para el pro- selitismo político, ideológico y comercial. en 1950, había 385 emisoras de onda corta en todo el mundo; a principios del presente decenio eran ya 1.365. En 1961, 16 emisoras de onda corta dis- ponían de una potencia de 200 o m á s kilovatios; en 1962, había 1851). Lospaísesalosquecorres- ponde la mayor parte de las emisiones de radio internacionales sonlos Estados TJnidos de América y la URSS, seguidos de la República Popular de China, la RepÚblicaFederal de Alemania, elReino Unido y Egipto. Están surgiendo otros servicios análogos: en Africa, Uganda inició un servicio de emisiones hacia el extranjero en 1975; se han introducido muchas mejoras enlas instalaciones técnicas, en particular pero no exclusivamente en el Cercano Oriente, en donde varios paíseshan construido nuevas emisoras muy potentes; en Europa, dos emisoras de un megavatio instaladas en Yugoslavia serán, cuando estén ya plenamente en funcionamiento, las más potentes de todo el mundo. Esta tendencia ha quedado facilitada por el aumento espectacular del número de recepto- res, un tercio de los cuales, más o menos, puede captar las emisiones de onda corta, yqunseha duplicado holgadamente desde 1970 y que se multiplicará de nuevo por dosa principios del próximo decenio.

Los programas de radio d3 onda corta, que llegan a amplias regiones del mundo, constituyen otro ejemplo importante de difusión planetaria gracias a las telecomunicaciones. La radiodi-

%7. Las agencias de prensa transmiten hoy más palabras y con

mayor rapidez que nunca. Reuter) transmiten todos los días casi 33 millones de palabras, lo cual es un volumen enorme de información, que llega a 100 Ó 150 países. También ha aumentado la circulación de películas vi- deo, al cambiar la Visnews, la UPITN y la CBS sus métodos de trabajo; hasta principios del pre- sente decenio, estos servicios consistían en películas de actualidades enviadas por avión; en 1975, las agencias pasaron de la vía aérea a las cintas video y los satélites.

88.

un sector de la comunicación en rápida evolución, sobre todo gracias al empleo de los satélites de comunicación y del espacio extra-atmosférico. sión actual de la televisión es la transmisión por medio de satélites, que ha incitado a algunos a anunciar la televisión "a la carta", en particular debido a la posibilidad de combinar los satéli- tes y las videocassettes. tales entre América del Norte y Europa por medio de un satélite de comunicación, los satélites transmiten prácticamente todos los días noticias, mensajes, palabras e imágenes a cientos de millones de personas de todas las partes del mundo. La Última generación de satélites de comu- nicación puede transmitir programas de televisión en una regic'n dada a 10.5 puntos de recepción equipados de una antena especial., lo cual permite prescindir de las onerosas instalaciones de re- cepción y retransrnisi6n. D e este modo se pueden di.fundir programas destinados a grupos de po- bl-ación m u y alejados, mucho an.tes de que sea posib1.e llegar a ellos mediante la lenta expansión de ].as redes terrestres. Esta misma técnica permitirá la transmisión directa a los recep- tores individuales. Todos estos progresos suscitan graves problernas, en particular en rna- teria de soberanía nacional., independencia cultiural., riignida.d e igiial.dad de los valores culturales, en todas las partes del mundo.

Y a se trate de palabras o de imágenes, la difusión de noticias en todo el mundo es otro aspec- to importante de esta expansión.

Las principales agencias de prensa occidentales (AP, UPI, AFP y

Las innovaciones técnicas y los experimentos en curso de realización contribuyen cada vez m á s a una distribución regular de las noticias en todo el mundo, así como a la creación de

La ilustración más impresionante de la expan-

Solamente trece años después de los primeros intercambios experimen-

%3. Desde ({ue se puso en 6rbita el primer satklite, se han lanzado m á s de 2. 500 sat&lites y son- das espaciales, civi1.e~ h n tmcio del total) y rriiitares. Entre los niimerosos ti.pcJs de satk-

lites, cabe cita,r los destinados a la ohcervaciRn rr~eteorr~l.Ógica. y l.eir.estre (táledeteccií,n) y a las comimi.caciones. El desarrol.1.r~ reci.ente y la rnejorá de 1.0s satklites de cr)rriunicaci¿nh;n ampliado la capacidad delhonihre d~1 comunicar en tf,dcJ F.] rrrurido ala vez i.á.piri:j.rnerite jr conp1m.a seguridad.

1 . Fuente: "liE:C Ilaridhook. 1977''

- 41 -

CRECIMIENTO DEL SISTEMA MUNDIAT, DE SATELITES1)

Año

1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976

Países que tienen antenas

5 6 11 13 24 30 39 49 52 60 71 82

Número de antenas

5 8 15 20 41 51 63 79 85 104 123 157

Trayectos de satélites

1 1 10 19 82 131 181 255 2 93 359 s. d. s. d.

Semicircuito s equivalentes reservados

150 172

1. 049 1. 525 2. 984 4.388 5.834 7. 527 9.814

11. 507 s. d. s. d.

Horas de semi- canales de televisión

80 152 45 0

1.372 1.826 2.428 3.562 6. 792 6.817 7. 631 s. d. s. d.

s. d. : no se dispone de datos.

Los satélites actuales prestan servicios de telecamunicación de un punto a otro, incluida la retransmisión de datos y de programas de televisión. visión, cabe utilizar los satélites de comunicación de tres modos distintos:

Para la transmisión de programas de tele-

a) como emisoras-receptores, para recibir y retransmitir las señales procedentes de las grandes estaciones centrales en tierra de los países de origen hacia estaciones análogas de ese mismo país o de otro; tras ello, esas señales son retransmitidas utilizando los procedimientos terrestres clásicos, tales corno los cables coaxiales u las microondas; en otras palabras, cuando un país recibe un programa del extranjero puede controlar o modificar su contenido antes de difundirlo por su propia red;

b) como satélite de difusión directa que, a diferencia del precedente, permitiría la transmi- sión de una señal directamente desde el satélite a un receptor individual, como se hace actualmente en onda corta, a condición de que ese receptor tenga una antena especial y un dispositivo de conversión de frecuencias;

para una difusión destinada a una colectividad, lo cual es un procedimiento intermedio entre la difusión clásica y la transmisión directa por satélite, y que utiliza el sistema de recepción de las señales de satélite por unas extensiones terrestres relativamente pequeñas y poco onerosas (que a menudo están conectadas directamente con un receptor de televisión). ensayado en el Brasil, en la India y en los Estados Unidos de América, es un ejemplo de ello. colectivos.

c)

El reciente satélite ATS-6 (Advanced Techndogy Satellite-Ei), que se ha

Hoy en día es técnicamente realizable la difusión por satélite a unos receptores

90. En la actualidad, están en funcionamiento o en construcción, en todo el mundo, más de 33 sistemas de satélites de comunicación, destinados a actividades nacionales, regionales o

internacionales. Cabe clasificarlos en cuatro categorías, según su modalidad de utilización:

Están en proyecto otros diez más.

a) los sistemas internacionales de satélites: Intelsat (COMSAT) e Intersputnik son los Úni- cos sistemas de este tipo que se utilizan actualmente. comunicaciones directas por satélite a m á s de cien-países miembros por encima de tres océanos. Aunque Intersputnik, que es ante todo un sistema nacional, lo utilizan también otros países del CAEM.

El sistema Intelsat proporciona

h) Los sistemas nacionales y regionales de satélites. namiento son los siguientes: Westar, American, Comstar, RCA y Satellite Business (Estados Unidos de América). L,os que surgirán probablemente en breve serán los de Europa occidental, los países árabes y los países nórdicos.

Los que están actualmente en funcio- Molniya (URSS), Anik (Canadá), Palapa (Indonesia), y

1. Fuente: "COMSAT Annual Report to the President and the Congress", 1975.

- 42 -

c) Los sistemas de satglitcs marinos y aerorihiiticos. Corno ejemplo de estos satélites de comunicación mbviles cabe citar el sistema Marisat para los barcos en el mar, Aerosat (que se larizar.5 en 3 979) para la aviación comercial, y Marots, del Organismo Especial Europeo ísatklite marino polivalente).

d) Los sistemas de satélites militares

El sistema europeo de satélites de cornunicacih entrará en funcionamiento hacia 1925, y se

Los ha empezado ya a llevar a la práctica un cierto número de proyectos de satélites europeos, que brindan posibilidades a la vez a las comunicaciones telefónicas regionales y a la televisih. principales sistemas que existen hoy en el espacio hoy son el sistema experimental franco-alemán Symphonie m a italiano Sirio y el sistema regional OTS para las comunicaciones telefbnicas internacionales entre los países de Europa y de Africa del norte.

-habiéndose lanzado Symphonie 1 y VI a fines de 1974 y a mediados de 1975- el siste-

En abril de 1978, la NASA lanzó un satélite experimental de comunicación para el Japón, con objeto de comprobar la posibilidad de transmitir programas de televisih directamente a los re- ceptores individuales. Después de evaluar los resultados obtenidos con los tres sistemas experi- mentales de satélites de comunicación que se lanzarán los dos años próximos, se piensa crear uno o m á s sistemas nacionales de satélites de comunicación. Los demás sistemas regionales de saté- lites previstos son los africanos y el andino. E n diversos países se están realizando intentos nacionales, que están ya en diversas fases de adelanto: Arabia Saudita, Argelia, Australia, Colombia, Chile, China, España, Filipinas, Francia, India, Irán, Libia, Malasia, Mauritania, Nigeria, Noruega, Omán, Perú, Reino Unido, Sudán, Tailandia, Uganda, Venezuela y Zaire.

91. E n el plano mundial. los intercambios de comunicación multinacionales y bilaterales resul- tan posibles gracias a los sistemas de satélites de comunicación Intelsat e Intersputnik, que

sirven para transmitir todo tipo de mensajes -teléfono, telégrafo, télex, telefotocopia y transfe- rencia de datos entre computadoras- así como programas de radio y televisión. Intelsat, lanza- do por los Estados Unidos de América en 1965 y que administra actualmente un consorcio de más de cien países, tiene satélites en Órbita síncrona por encima del Atlántico, el Pacífico y el Océano Indico -con lo que cubre todo el mundo- y abastece a las estaciones nacionales terrestres de unos 90 países, como punto de destino y de procedencia para la transmisión de señales, y que están co- nectadas con las redes de comunicación terrestre. acuerdo entre la URSS, los países de Europa oriental, Cuba y Mongolia y que está abierto a todos los países, funciona a partir del sistema de Órbita elíptica de la Unión Soviética, integrado por satélites que dan la vuelta a la tierra en 12 horas, con un arco elevado por encima del Hemisferio Norte, y de 40 estaciones terrestres.

Intersputnik, creado en 1971 en virtud de un

Se puede conseguir la difusión mundial simultánea de mensajes procedentes de Intelsat y de Intersputnik mediante un enlace entre las redes terrestres nacionales y regionales. Además, la combinación de los satélites con los cables, las microondas, el láser, las fibras Ópticas, etc., abre posibilidades mayores todavía para una difusión mucho más amplia de informaciones de to- do tipo.

92. Los argumentos, propugnados desde 1960 hasta poco después de 1970, que se basaban en el costo prohibitivo de las inversiones correspondientes a la técnica de los satélites, han que-

dado en gran parte refutados por los científicos que han demostrado la gran utilidad de esta técni- ca, sus posibilidades incomparables de creación de redes y el modesto costo de sus servicios en serie, y que han demostrado que pueden contribuir a aumentar la eficacia de los sistemas de tele- comunicación. Las telecomunicaciones son uno de los pocos servicios o productos, en la mayorfa de los sistemas económicos, que hayan quedado relativamente protegidos contra las presiones in- flacionistas, debido principalmente al rápido ritmo de innovación tecnológica. Además, la inno- vación ha permitido técnicamente un número cada vez mayor de aplicaciones de la comunicación por satélite en un gran número de sectores -difusión de noticias, actividades recreativas, nego- cios, comercio, educación, medicina, asuntos públicos, etc. - y cuyas posibilidades empiezan apenas a explotarse. Existen oportunidades mucho mayores enlos asuntos internacionales, conla gran esperanza de que la prodigiosa innovación de las comunicaciones espaciales refuerce la cooperación y el aprecio mutuo entre los pueblos, sus culturas y sus formas de vida, contribuyendo todo ello a mejorar las relaciones entre las naciones y a consolidar la paz y la seguridad. hay que tener presentes ciertas dificultades. El debate relativo a los satélites se refiere hoy m e - nos al costo que a aspectos m á s técnicos, tales como la atribución del espacio en Órbita y de fre- cuencias de radiodifusión, así corno a los problemas de la soberanía nacional y de identidad cul- tural que pueden plantearse en relación con las transmisiones por satélite.

Sin embargo,

- 43 -

11. LOS ACTORES DE L A COMLNICACICJN: DEL INDIVIDUO A LAS EXQPRESAS TRALSNA CIONALES

93. La comunicación en su conjunto, transmitida por 10s instrumentos más diversos, es la resul- tante de la interacciin de una serie de actores: el propio individuo, las organizaciones de ca-

rácter voluntario, los intereses privados, las autoridades públicas, las empresas transnacionales . . . por no hablar de los micromedios (movimientos de vanguardia, grupos de intelectuales, cenácu- los y salones), cuya funcibn dista mucho de ser desdeñable en los circuitos culturales modernos.

La importancia relativa y el grado de implicación de cada uno de estos actores varía según las peculiaridades nacionales, las tradiciones, la evolución histórica y las características sociales y culturales de cada sistema de difusión colectiva.

1. El individuo

94. Dado que comunicar constituye, como ya ha quedado dicho, una función esencial que corresponde a una necesidad vital, personal y social, procede considerar que el individuo es el actor pri-

mordial de la comunicación. Sin embargo, en la situación y c0.1 las prácticas actuales, el indivi- duo es m á s un objeto tratado por los profesionales de la comunicación que un sujeto yue desempeñe su función de copartícipe activo y responsable. Análogamente, el derecho individual a comunicar, a transmitir y a recibir informaciones debería constituir un derecho humano fundamental. Pero esto no ocurre siempre en la práctica, ya que son muchas las violaciones, las privaciones o las deformaciones que impiden al hombre ejercer plenamente este derecho.

95. E n otras palabras, y pese a la diversidad de situaciones, el hombre es hoy -y puede serlo

pasiva de mensajes, un objeto de comunicación y un simple consumidor de productos informati- vos, en cuya elaboración no ha participado. partes de un modo deliberado; en efecto, hay muchos ejemplos de buena voluntad, generosidad, imaginacibn y nobleza y elevación de miras. ras sociales, al equilibrio de las fuerzas, a la sumisión mental a las tecnologías modernas, a los prejuicios y a las tradiciones.

96. Entre los factores que determinan la función del individuo en la comunicación cabe mencionar, entre los m á s importantes, los siguientes:

todavía durante mucho tiempo- menos el centro y el senor de la comunicación que una meta

Es posible que esta situación no se cree en todas

Obedece, sin duda, más a la inercia de las estructu-

derecho (de carácter pasivo) de cada individuo a ser informado y a buscar la información que necesita en su vida privada y en su vida cívica; a este respecto, es especialmente importante la posibilidad de que pueda disponer de datos sobre los asuntos que afectan a su vida y a su trabajo y que pueden requerir la adopción de una decisión por su parte;

derecho (de carácter activo) de cada individuo a transmitir informaciones a los demás y a comunicar libremente con ellos; indudablemente, durante mucho tiempo todavía será utópico imaginar una situación en la cual todo el mundo disponga de un conjunto idéntico y completo de medios para informar a los demás, pero, para que el individuo pueda de- sempeñar un papel más significativo en la comunicación social, habrá de estar en condi- ciones de utilizar libremente todos los medios informativos a su alcance;

posibilidad de que los individuos influyan en los responsables, en los medios de comuni- cación social y en las diferentes fuentes de información, para incitarlos a tener en cuen- ta sus intereses individuales o colectivos (ampliación del derecho a intervenir en las emi- siones, fortalecimiento del control público, participación directa de los usuarios en la actividad de los medios de información y en el establecimiento de los programas, etc. );

posibilidad de recurrir a medios de autoinformación y de tener con ello un acceso direc- to a las fuentes de información (información general, educativa, científica y cultural, etc. );

medidas de protección de los individuos contra la omnipotencia de los medios de comuni- cación social y la injerencia en la vida privada, garantizando de este modo lo que cabría calificar de derecho a la no comunicación.

2. Cometido y función de los grupos privados, de las organizaciones de carácter voluntario y de las instituciones no oficiales

97. En todas las sociedades, los organismos basados en la asociación voluntaria y desinteresada desempeñan un gran papel en materia de comunicaciin.

cualesquiera que sean sus características o sus objetivos (sindicatos, partidos políticos, movimien- tos femeninos, organizaciones juveniles, asociaciones religiosas, organizaciones profesionales)

Ocurre esto en primer lugar porque,

- 44 -

estos grupos necesitan corriiinicar cori RUS afiliados, con cel públic;r, en general y entre sí. Presen- tan y propugnan soluciones originales y, a.1 misrrio tiempo, constituyen una tribuna que 13errriite un debate Sobre las ideas y las situaciones, indépendientemente de la línea política u ui'icial del go- bierno. TJn aspecto concreto de su rriisiin consiste en facilitar la expresión de opiniones e ideas que no siempre pueden expresarse fácilmente recurriendo a los medios de ccJrnuriicación social. A menudo,cuentan con sus propios medios y Órganos de información, cuyo número e iníluencia es- tá aumentando en general, y utilizan toda la gama de medios de comunicación: medios de corriuni- cación social, comunicación directa, reuniones públicas, etc. inStj.tuciones y 1.fJS órganos de difusión colectiva asignan espontáneamente un lugar cada vez mayor a las informaciones relativas a los grupos especializados o sectoriales, alos intereses particula- res y a los puntos de vista minoritarios. Ca.be decir lo mismo de las asociaciones comunitarias y de los grupos de base, que contribuyen a fomentar el empleo de los medios de comunicación de alcance reducido y a utilizar para tareas de inter&s inmediato, al servicio de la comunidad, la capacidad cada vez mayor de los medios de comunicación social. En general, estos grupos yor- ganizaciones tienen acceso a la prensa y a ].a radio y la televisión, con arreglo a unos procedimien- tos y modalidades que varían de un país a otro, con lo que pueden expresarse diversos intereses colectivamente organizados y corrientes de pensamiento múltiples, representativas de la diversi- dad cultural, política o religiosa de cada nación.

98.

dido plenamente los medios de comunicación social. La integración entre estas dos formas de co- municación parece ser una necesidad fundamental para la democratización de los medios de comu- nicación social y para que se sientan m á s predispuestos a facilitar el acceso y la participación de todos.

Ocurre tambikn esto porque las

Procede señalar, por Último, que las necesidades en materia de comunicación han incitado a esos grupos a crear sus propios medios de comunicación, cuyas posibilidades no han enten-

3. Colectividad y sociedad

99. Como ya ha quedado dicho, el individuo es el primer actor de la comunicacibn. Ahora bien, en los procesos de comunicación son igualmente importantes la función de las colectividades

y la de la propia sociedad. Por supuesto, los medios gracias a los cuales una sociedad expresa su necesidad de comunicar o ejerce su influencia sobre la estrategia y el contenido de la comuni- cación pueden variar mucho de un grupo a otro, tanto en sus justificaciones como en sus prácticas. Independientemente de que sean m á s o menos democráticas, y de que se ajusten más o menos alos intereses expresados de grupos numerosos, toda sociedad encuentra medios específicospara des- tacar sus intereses y necesidades globales en materia de comunicación. Es éste un tema que que- da relegado, a menudo, a un segundo plano, en vez de merecer una atención especial. Por defirii- ción, la comunicación social va dirigida a unos grupos de personas cuya reacción ante los medios de comunicación social determina los impulsos, la orientación, el contenido y los resultados del proceso de comunicación existente. El desarrollo de esta reaccibn es vital para la democratiza- ción de la comunicación y para dar una mayor participación y acceso a las múltiples actividades de comunicación de la sociedad.

4. Profesionales de la comunicación

1.00. E n un mundo constantemente transformado por los adelantos científicos ytkcnicos, los agen- tes de 1.a comunicación son principalmente unos profesionales que se encargan de recoger,

crear y difundir los diferentes mensajes y de preparar y manipular los medios y las tecnologías necesarios en todos 1.0s campos de la información. fil se diversifica a la vez que se diversifican y arluilatan las especializaciones. profesión de periodista es reconocida y respetada, y de su importancia dan Ie hasta las críticas de que pueden ser olijeto. m á s difíciles y a veces m á s peligrosas.

101.

manentes; fesional cjue encaje, en su caso, en unos códigos e instrumentos rleoritolbgicos; iii) ia creación y el iortaieciniiento de organismos de autodeí'ensa y de autocontrol; eficaz; fesionaies dc: la ccirriunic:icióri cn ia gestibn de las insti tucioricls cor.r,es~iondirntcs.

Su número aumenta constantemente y su per- Hoy en día, la

Al mismo tiempo, las condiciones de trabajo resultan hoy m á s dur-as,

r,cJs proí'esionales de la comunicación, y en primer lugar los periodistas, muestran un inte- rés creciente por: i ) la mejora de las posihilidadcs de formación y perieccionamiento per-

ii) ia formulación de normas de conducta y la dcfinicmi6n y ap~ic:aci¿n de una ética pro-

iv) una protección jurídica m á s v) el establecirriicnto de diversas i'orrr~as dt. participación de kJS i~eriodistas y otros 1Jr'í~-

- 45 - a organismos especiales, cabe hablar, en cierto sentido, de una profesionalización de la comuni- cación, ya que estos distintos elementos se dan en el ejercicio de las actividades de los responsa- bles de los medios de comunicación social. se puede considerar también que hay a este respecto un equívoco, ya que esos responsables no tienen el monopolio de una competencia, y la competencia que reivindican es imprecisa, heterogénea y se refiere a disciplinas dispersas. Cabe incluso llegar a la conclusión de que la libertad de expresión y los principios correspondien- tes están en contradiccihn con la profesionalización de la comunicación y con la consagración del monopolio de la expresión en beneficio de una sola categoría de ciudadanos.

Ahora bien,

¿Es posible conciliar el desarrollo y el fortalecimiento de una profesión con la democratiza- ción, que supone un cierto grado de desprofesionalización, de una función social?

5.

103.

realización de inversiones en las redes de comunicación; mación y la distribución de diferentes tipos de programas y contenidos; iii) la publicidad y la comercialización; iv) la organización de las actividades recreativas y de esparcimiento.

Intereses privados e intereses financieros

Los intereses privados y financieros participan en la comunicación por medio de: apropiación de los medios de comunicación social y de otros medios de comunicación o la

i) la

ii) la producción de medios de progra-

ciertos modos indirectos de influir en la producción de los mensajes y en

104. L a propiedad privada predomina en el caso de los diarios y publicaciones periódicas, la te- levisión, el cine, la edición de libros y, en menor grado, la radio y las agencias de prensa.

En muchas ocasiones la financiación es exclusivamente privada; en otras, sólo lo es parcial- mente (y se conjuga con unos fondos que proceden de organismos públicos o los derechos que pagan los usuarios). En todos estos casos, el modelo institucional corresponde a uno de los cuatro tipos siguientes: empresa comercial normal, empresa que tiene una condición jurídica especial, orga- nismo público, y cooperativa. los diferentes medios de comunicación son a menudo exclusivamente de propiedad privada; en otros muchos países, los propietarios son precisamente las autoridades públicas, que también pueden intervenir o controlarlos en una forma u otra. Si bien no existe probablemente en ningún país del mundo, en gran escala, un sistema de propiedad privada no reglamentada, es m u y frecuente que este sistema coexista con una cierta forma de reglamentación pública. El régimen de propiedad privada de los medios de comunicación social ha suscitado muchos problemas en diversos países. visto obligados a aplicar medidas correctivas, o incluso a intervenir directamente. Para esta re- glamentación, se emplean diversos medios, que pueden ser en particular los siguientes: limitación de los precios o de los beneficios, garantía de acceso a los usuarios de carácter no lucrativo, y reglamentación del contenido. L a propiedad y la gestión privadas de los medios de comunicación social en los países occidentales industrializados se caracteriza por la expansión, la concentración o la integración (horizontal o vertical), la existencia de beneficios en general m u y altos y de víncu- los entre la industria y el sector de la información, la creación de grandes empresas polivalentes y la concentración de la distribución. Aunque estas características se dan sobre todo en Europa occidental, América del Norte y ciertos países del Pacífico, en muchos países en desarrollo se plantean problemas análogos, aunque de menor envergadura y con un fuerte grado de transnacio- nalización.

Como ya ha quedado dicho,

Por esta razón, los gobiernos se han

105.

unos intereses privados existen en todos los continentes. entre las industrias que producen artículos de consumo normal (alimentos, artículos de confección, etc. ) y las que producen informaciones y bienes culturales. diversas formas con la libertad, con las normas éticas y sociales, con las opiniones y las actitu- des y con los valores espitituales y culturales. países, al igual que la opinión internacional, se preocupa a menudo por los aspectos relacionados con las estructuras de la propiedad y el control de la comunicación y sus consecuencias').

Así pues, la empresa privada ocupa un lugar muy importante en todos los campos de la comu- nicación. E n nuestro mundo pluralista, los modelos de propiedad privada o de control por

Sin embargo, hay diferencias esenciales

Estas Últimas están relacionadas en

Por esta razón, la opinión pública de muchos

1. A este respecto, es interesante señalar, por ejemplo, que un organismo público de los Estados Unidos de América, la Federal Communications Commission (FCC), no alega Únicamente razones económicas al explicar su negativa a autorizar la fusión de la ABC (empresa de radio y televisión) con la ITT (empresa transnacional): "No se puede pen- sar que los intereses del público de América del Norte salgan ganando con la combinación de una cadena de televisión de la importancia de la ABC y de una empresa internacional que tiene relaciones políticas con funcionarios extranjeros, y cuya actuación debería in- terpretar esa cadena para el mundo. ' I

- 46 - 6. Autoridades públicas

106.

políticas, en la medida en la cual la responsabilidad cada vez mayor de los gobiernos en todos ].os carnpos de la vida pública no les permite desinteresarse de la comunicación, o por lo menos de algunos de sus aspectos; ii) económicas y financieras, ya que el aumento de los costos de la comunicación exige a menudo inversiones del Estado (y en muchos casos, no se trata de elegir entre medios públicos o medios privados de comunicación social, sino entre aquillos y la inexis- tencia total de tales medios); iii) morales, dado que la influencia de la información, de la cultu- ra, de la instrucción y de las actividades recreativas sobre toda la nación requiere la atención de las autoridades responsables.

Estas autoridades tienden cada V ~ Z más a interveriir en todos los ciÓn. Para explicar esta tendencia se suelen dar tres tipos de razones: ij ideoligicas y

sectores de la corriunica-

107. Los gobiernos desempeñan esta función principalmente recurriendo a los siguientes medios: i) inclusión de la comunicación en la planificación global; ii) reglamentación de las condi-

ciones que rigen la posesión de los medios de comunicaciin social y las actividades de comunica- ción; iii) control de los cauces de comunicación; iv) propiedad directa de los medios de comu- nicación social y de otros medios de comunicación; v) intervención directa de las autoridades na- cionales, regionales o locales en diversas actividades de comunicación; nido y de los mensajes importados (por ejemplo, en el Canadá, con respecto a ciertos medios de comunicación social; es interesante señalar que, en muchos países en desarrollo, se controlan menos las influencias culturales exteriores que en ciertos países desarrollados).

vi) limitación del conte-

108. La participación de las autoridades se produce en diversas formas:

a) el Estado es propietario de los medios de comunicación social y los explota directamen- te. En tal caso, asume la tarea de organizar en la sociedad un proceso de comunicación en el cual no repercutan los imperativos del mercado, aunque, en ciertos casos, el mer- cado influye incluso en los medios que son de propiedad del Estado.

Los medios de comunicación social son dirigidos por organismos públicos que el Estado sólo controla de un modo indirecto. Con ello, el Estado adquiere la obligación democrá- tica de velar por que se alcance el objetivo fijado al organismo de que se trate, es decir, que proporcione un servicio que sea por definición público y no privado. E n este caso, el Estado tiene la obligación de determinar el orden de prioridad social, según el consen- so democrático, y de someterlo al examen de Órganos elegidos por el pueblo.

Los medios son objeto de una apropiación social en un sistema de autogestión. jante sistema, se establece la participación de los interesados, que están en condiciones de ejercer una influencia que puede ser decisiva para limitar el predominio administra- tivo y burocrático.

b)

c) En seme-

d) Los medios de comunicación social son dirigidos por cooperativas u organismos públi- cos no gubernamentales que se rigen, sobre todo, según las situaciones, por el interés general o por intereses particulares, como ocurre en ciertas agencias de prensa; o que pueden estar integradas por grupos de productores y distribuidores, como es el ca- so de ciertos periódicos. E n algunas ocasiones, las cooperativas están controladas por los usuarios de la información.

109.

estatal (por ejemplo, la radio) que coexisten con otros que siguen correspondiendo a diversas cooperativas o a la iniciativa privada. los medios públicos y los privados, especialmente cuando ciertas frecuencias de radiodifusión se asignan a las autoridades públicas y otras a un Órgano privado.

La propiedad pública reviste diversas formas. cauces de comunicación están nacionalizados.

Por Último, en otros países existe una competencia entre

En ciertos países, prácticamente todos los E n otros, hay unos sectores de monopolio

La propiedad pública puede deberse a la compra por el Estado de bienes privados (por ejem- plo, de los periódicos privados, que en ciertos países en desarrollo han pasado a ser propiedad del Estado), a la constitución de una sociedad pública independiente, al nombramiento de los di- rectores por el gobierno o a la elección de kstos por el público. Así por ejemplo, el modelo más difundido en el caso de la radiodifusión en Europa occidental es una forma de sociedad pública, que responde ante el Parlamento por conducto de un organismo reglamentario y que está financia- da con los derechos que pagan los usuarios y, en general, por la publicidad. La propiedad direc- ta del Estado constituye el modelo aplicado en la mayoría de los países socialistas, habiendo cier- tos casos en los cuales la publicidad proporciona ingresos. La propiedad del Estado combinada a la publicidad comercial es típica de muchos países de Africa y de Asia. E n general, los sistemas públicos de comunicación son financiadcJs mediante los impuestos, los derechos que pagan los usua- rios y la publicidad, y a veces tamhikn recurriendo a una Combinación de estos varios sistemlas.

- 47 - 11 O.

m á s corriente en el mundo, y tan a menudo impugnado y criticado como aprobado y apoyado. Cuando los órganos de comunicación están totalmente en rlanos de empresas priva-das, sin control alguno del Estado, el contenido de los programas puede quedar determinado por los intereses pri- TJados y la búsqiueda de beneficios, y el acceso a los medios de comunicación puede estar reserva- do a quienes tienen la posibilidad de pagarlo. las instalaciones de comunicación al Estado ofrece ventajas, ya que el gobierno debe.ser represen- tativo de la población, la sustitución de un oligopolio privado por un monopolio público puede traer consigo, en la práctica, una menor circulación de la información y la imposición de un sistema de valores Único. Así por ejemplo, en ciertos países, la participación del gobierno y la nacionaliza- ción dan un carácter oficial más fuerte a los mensajes difundidos; en otros, hay un afán m á s m a - nifiesto de promover una circulación de la información m á s libre. El interés que siente el gobier- no por la información ha desembocado a veces en la adopción de reglas rígidas y medidas radica- les contra la comunicación y sus profesionales e incluso en la supresión del derecho fundamental del hombre que se refiere al libre intercambio de las ideas; los medios de comunicación social se acentúa hasta el punto de suscitar el empleo de su personal por los servicios secretos. de la población están protegidos contra los intereses sectarios, las opiniones parciales y las de- formaciones de la comunicación.

La participación del Estado en la corriunicacihn, y en particular su responsabilidad directa con respecto a ciertos sectores de actividad y ciertos aspectos, es un fenómeno cada vez

E n cambio, aunque la entrega total del control de

en ciertos casos, la presión sobre

En otros países, se ha llegado a un mejor equilibrio y los intereses

111. E n un mundo pluralista, la participación del gobierno en la comunicación es una realidad, las m á s de las veces una necesidad y a menudo una necesidad absoluta. Existen diversas

formas y modalidades de participación del Estado en la política de la comunicación, pero sigue siendo necesario estudiar el modo Óptimo de impedir la monopolización de la comunicación y de garantizar un mejor equilibrio y una mayor libertad -dado que la libertad de pensamiento, de opinión y de expresión es indisociable de los demás derechos y libertades- para el pueblo, en su totalidad, y no para una sola de sus partes.

7. Empresas transnacionales

112. El fenómeno conocido en diversos sectores con el nombre de "transnacionalización" o "trans- nacionalidad" ha repercutido también en el de la comunicación E n realidad, cabe hablar hoy

de un fenómeno de comunicación transnacional. comunicación social -al igual que en otros sectores de la economía transnacional- se puede hacer una distinción entre un centro que controla la producción y los servicios y una periferia, integrada por mercados receptores.

E n el funcionamiento industrial y financiero de la

113.

hace mucho tiempo ya en el mercado mundial. ticales que controlan varias fases de la producción y la distribución de las películas. de importancia capital consiste hoy en la expansión de ciertas agencias de prensa; los dos tercios de la producción diaria de noticias proceden directa o indirectamente de un pequeño número de países del mundo occidental. estructura transnacional de la comunicación. gieron como operaciones nacionales: privado) administraba los canales y las frecuencias autorizadas por el Estado. personal necesitaba un apoyo técnico apropiado. La respuesta, en forma de la producción de la base material de la informática, vino de ciertas empresas que aprovecharon esta ocasión para con- vertirse en transnacionales. Análogamente, cuando se puso de manifiesto la necesidad de unos programas que habían de transmitir los medios de comunicación social, esto fomentó la expansión transnacional de la industria del disco (en el caso de la radio) y de los programas de televisión grabados. industria de la publicidad en un plano transnacional. en particular a ciertas redes controlaqas por los gobiernos o las autoridades a buscar un apoyo fi- nanciero en la publicidad, con unos resultados similares a los que se observan en el sector priva- do de la radiodifusión. E n la publicidad ha habido una expansión transnacional análoga, incluso en el funcionamiento de los medios de comunicación social nacionales, que ha sido paralela a la expansión de las empresas transnacionales en general.

114.

medios de comunicación social por empresas transnacionales en los países del Tercer Mundo, es- tas empresas ejercen m á s fuertemente su poderosa influencia por medio de la venta de programas, tecnología, modelos profesionales, sistemas de comercialización, bienes y servicios con fines re- creativos, etc., y estos procedimientos tienen ya más importancia y m á s influencia que la posesión

Aunque la industria editorial tiene un largo historial de operaciones internacionales, las pri- meras empresas nacionales verdaderamente mundiales han sido las cinematográficas. Desde

la industria cinematográfica norteamericana ocupa una posición dominante

Otro factqr En la actualidad, se tiende en esa industria a edificar unas entidades ver-

La radio y la televisión han suscitado un fenómeno diferente en la La radio, primero, y m á s tarde la televisión sur-

un personal nacional (perteneciente a los sectores público y Sin embargo, este

El aumento constante de los costos de la radiodifusión ha facilitado la expansión de la El elevado costo de la televisión ha obligado

E n los Últimos tiempos, dos tendencias importantes han caracterizado la transnacionaliza- ción de la comunicación: i) a la vez que disminuye la apropiación propiamente dicha de los

- 48 - propiamente dicha de 10s medios d e comunicacibn social; presas financiadas conjuntamente por. capitales nacionales e internacionales, públicos y privados, la infl.ut-ncia extranjera resulta o menudo rriks eficaz y más aceptable.

ii) debido al. núrrioro creciente de erri-

115. J-as empresas transnacionales han creado ciertos rnode1.o~ tie eficacia productiva recurriendo a una tecnología de gran capacidad. Este fenbmsno es especialmente evidente en el sector de

la comunicacihn, en el cual tiene un fuerte impacto social. Sin embargo, la transnacionalidad crea un fenómeno especial de las estructuras de dependencia, ya que éstas proporcionan el marco cultu- ral J- lógico que facilita el desarrollo de un modelo econirnico y social específico en el mundo ac- tual. TLno de los principales aspectos de la influencia de los medios de comunicación social irnpor- tados por las empresas transnacionales se refiere a los gustos y valores, los estilos y los rriode- los que, en la rriayoria de los países de todo el mundo son, en gran medida, extranjeros por estar importados y copiados.

116. Por todo ello, la comunicación transnacional puede tender a: i) proyectar un modelo social ii) fomentar un

modelo mundialmente uniforme de comportamiento de los consumidores; iii) repercutir en la m o - -Jilidad social y en los proyectos de desarrollo, tanto individuales como colectivos; iv) dificultar los esfuerzos que realizan los países en desarrollo para consolidar su independencia política y cultural y garantizar su soberanía.

que influye en la formación de la opinión pública y en los valores políticos;

- 49 -

C

EFECTOS SOCIOECONOMICOS, SOCIOPOLITJCOS Y SOCIOCULTURALES DE L,A COMUNICACION

117. L a Comunicación produce efectos muy diversos, y muy difundidos, en todos los niveles y en todos los sectores de la sociedad global, y como ésta no está aislada ni separada de su

contexto, e interactúa con el conjunto de la organizacibn y del medio social, todo análisis de sus efectos nos lleva a las preocupaciones habituales a propósito de los problemas socioculturales, socioeconómicos y sociopolfticos de cada sociedad, sobre todo porque, como ya ha quedado dicho, la comunicación constituye una necesidad social, económica y política.

Parece evidente que los conocimientos acumulados sobre tales efectos son todavía parcia- No cabe negar que han sido estudiados, pero dependen

Por ello mismo, toda generalización de los

les, precarios y poco sistematizados 1). estrechamente de las condiciones políticas y sociológicas y son el fiel reflejo de unas circuns- tancias que repercuten en la vida social y cultural. efectos de la comunicación 'resulta aleatoria y se presta a controversia.

1. ASPECTOS Y CONSECUENCIAS SOCIALES

118. E n los Últimos años ha cundido el interés tanto en el plano teórico corno en el práctico y en el operativo -y se han perfeccionado los métodos de investigación- sobre la comunicación

como proceso social, sobre sus efectos sociales y sobre los medios de comunicación socialcomo instituciones sociales, Se acepta ya cada vez m á s que: i) s610 se podrá entender realmente el proceso de comunicación cuando se estudien, en un contexto social arri pliado y apropiado, todos sus aspectos (por ejemplo: fuente, contenido, recepción/reaccibn y resultados finales); ii) no sólo hay que descubrir "si" los medios de comunicación social tienen un poder y "cómo" actúa éste, sino también, y quizás sobre todo, "quién" es el que tiene la posibilidad de utilizar ese poder. Procede destacar un factor limitador que es, en cierto modo, polftico. Cabe estudiar Únicamente en un contexto internacional un gran número de temas importantes que son objeto de investigaciones recurriendo a métodos comparados y transculturales. Existen las organizacio- nes y las estructuras necesarias para tales investigaciones, pero este aspecto social del sector de la comunicación, más aún que los demás, suscita problemas ideológicos, teóricos y metodo- lógicos, que van desde la exportación de unas técnicas de investigación inadaptadas hasta la for- mulación de los juicios de valor en función de los cuales se conciben, realizan e interpretan las investigaciones. C o m o este planteamiento no irri plica juicio de valor alguno, que caracterizaba a muchas investigaciones anteriores y que tiene todavía muchos partidarios, sólo tiene la apa- riencia de la neutralidad y de la objetividad. independizarse de todo valor.

La investigación no se ha independizado y no puede

1. Socialización e influencia

11 9. Resulta más dificil entender el proceso de comunicación debido a la tendencia, manifiesta en las investigaciones anteriores, a pensar en términos de "efectos" directos, de influen-

cias de sentido Único, de cambios de actitud, de comunicación de masas, etc. Los intentos que se realizan actualmente para entender el proceso de la comunicación, en particular gracias a la creación de un mayor número de modelos sociológicos, indican una mejora. te aceptar que la comunicación es un proceso social que procede estudiar en todos sus aspectos, y no aisladamente sino en el contexto social más amplio que le corresponde.

Es ya m á s corrien-

120.

como lo son la familia, la educación, la religión, etc.

Cabe también concebir en este contexto el proceso de socialización o desarrollo. Se puede considerar que los medios de comunicación social son una serie de agentes de ese proceso

Es irriportante no considerar el proceso

1 ) C o m o señala un colaborador exterior, en uno de los estudios preparado por la Comisión: "Desde la aparición de la gran prensa, a principios del siglo XX, las cosas han discurrido como si, en lo tocante a los medios de difusión y comunicación, se hubiera dicho siempre NIAS de lo que se sabe: sobre su influencia, sobre su poder y también sobre sus peligros" (Francis Ralle ,"La communication: Barelsoni ha destacado la incertidurn bre que subsiste con respecto a los resultados de las investigaciones, al llegar a la conclusión de que lo único que cabe decir al respecto es que "ciertas formas de comunicacibri sobre ciertos tenias, presentados a ciertas categorfas de personas en ciertas condiciones, producen ciertos efectos".

plaidoyer pour une nouvelle problématique").

- 50 -

de socialización como uri fenómcno pasivo de sentido Único o como uno de los elementos que sir- ven para inculcar una serie homogénea de valores y de normas. trapuestos de valores que los medios de corriunicación social pueden contribuir a difundir y a cotejar. ciudadanos a una pluralidad de opiniones diferentes y la igualdad en materia de posibilidades y de medios para expresar las opiniones propias son condiciones sine qua non de toda sociedad democrática.

A menudo, hay conjuntos con-

E n muchos órganos y reuniones internacionales, se ha recordado r4ue el acceso de los

-

121. Desde el punto de vista de sus efectos, se puede considerar la comunicación en tres ni- veles :

a) Efectos individuales: estos efectos suelen evaluarse en función de la respuesta o la re- acción inmediata, o de la actitud, del cambio de valores o de comportamiento, de la persuasión directa y de la movilización; de la influen- cia sobre las relaciones sociales y políticas, por ejemplo entre un individuo y otro, y entre un individuo y el sistema político.

de la satisfacción y del placer;

b) Efectos colectivos: cohesión o desintegración social; credibilidad vivida y sus conse- cuencias en una comunidad dada; eficacia, en contraposición a los efectos, por ejem - plo, en relación con unas campañas que persigan objetivos precisos, y en las cuales se utilicen deliberadamente los medios de comunicación social con un fin determinado y cuya eficacia sólo puede evaluarse en función del objetivo o la intención definidos.

c) Efectos nacionales: unificación política del país; uniformidad o pluralismo cultural; actitudes tradicionales o modernas con respecto al desarrollo; mada, o desequilibrio entre las ciudades y el campo, etc.

d) Efectos internacionales: fomento del conocimiento de los problemas mundiales, juicios de valor al respecto, actitudes dominantes con respecto a "los demás" o a "los proble- mas de los demás".

ciudadanía bien infor-

E n general, el proceso de comunicación tiene consecuencias para los individuos, las insti- tuciones, las colectividades, las naciones y toda la sociedad, y procede examinar todos los pro- blemas en función de tales dimensiones.

2.

122.

dad actual debido a la ampliación de los horizontes que se ofrecen a la percepción del hombre. L a socialización opera bajo la presión de una multitud de mensajes mutuamente relacionados. E n ciertas circunstancias, la cantidad de los datos es a este respecto más significativa que su cali- dad en el proceso de integración social. circulan predominantemente de arriba a abajo, el flujo vertical de las informaciones tiende a fo- mentar la aceptación del statu quo y puede facilitar la cohesión social a expensas, sin embargo, del espfritu crítico. profundos o superficiales, duraderos o efímeros, sin que ello dependa fundamentalmente de la comunicación, ya que ésta viene determinada por otros factores.

L a comunicación, factor de integración o de desintegración

Los medios de comunicación fomentan la integración del individuo en el medio cultural, económico y social al que pertenece. Este proceso de integración se acentúa en la socie-

E n aquellas situaciones en las cuales los mensajes

No obstante, estos efectos integradores pueden ser reales o artificiales,

123.

una forma que es en cierto modo automática, o bien deliberadamente. E n ciertos casos, la uni- formidad y la homogeneización de los mensajes reflejan la influencia de las leyes del mercado. E n otros, una actuación voluntarista, política o burocrática, desemboca en resultados análogos. E n muchos países en desarrollo, el poder informativo pertenece a menudo a una minoría propie- taria de los instrumentos de comunicación, y el flujo de los mensajes se organiza en forma ver- tical. Al obedecer a una dirección unilineal, los medios- de comunicación social transmiten a un público que, en su inmensa mayoría, no encuentra en ellos el reflejo de sus formas de vida y sus aspiraciones, los valores y las normas que el grupo dominante estima m á s adecuados para ga- rantizar la supervivencia. A menudo, este mensaje, CCmCebidO por profesionales o semi.profe- sionales, se impone desde arriba a un público receptor cuya participación no se busca, en modo alguno, y cuya pasividad se fomenta, en cambio. Ahora bien, los medios de información pueden ejercer también efectos de desintegración sobre los individuos y los grupos. Estos efectos pue- den ser deliberados o accidentales. E n tales, casos, pueden surgir artificialrri ente situaciones de desintegración y de desestabilización a partir de influencias ajenas a la sociedad. Hay ejem- plos recientes que indican la capacidad en este sentido de los medios de información.

NO hay ninguna parte del mundo que se libre totalmente de este fenómeno. desarrollados, el poder de integración de la información se ejerce espontáneamente, en

En los países

- 51 -

124.

inmediatos, los más directos, los más visibles y los m á s mensurables, cuya interpretación co- rresponda a la vez al esquema behaviorista estírriulo-reacción y a la reacci6n unidireccional en- tre causa y efecto, y los secundarios los efectos a plazo medio y largo, menos aparentes, m á s subrepticios y más generales también. Para percibir claramente estos efectos, ha.y que tener muy presente la forma en la cual modifican las técnicas de comunicación los modos de pensar, actuar y sentir de una sociedad. E n un medio heterogéneo, predominarán los efectos del forta- lecimiento de los medios de comunicación social. Si se rna~nifiesta una tendencia a un cambio de opinión, reforzarán o acelerarán tal tendencia. E n cuanto al ejemplo, citado m u y a menudo, de su influencia sobre la violencia, diversas investigaciones han dernostrado que los medios de co- municación social sólo parecen ejercer una influencia excesiva sobre las personalidades frágiles, que tienen ya una predisposición a la delincuencia y a la violencia.

Con arreglo a esta perspectiva, puede ser interesante establecer una distinción entre los efectos primarios y secundarios de la comunicaci6ii.1). Los efectos primarios son los m á s

Salvo en los sistemas herméticamente cerrados, el efecto de los medios de comunicación social consiste rara vez en un condicionamiento. ¿No cabría deducir de ésto que los efectos pri- marios de la comunicación son verosímilm ente superficiales y los efectos secundarios probable- mente profundos? En todo caso, parece demostrado ya que los medios de comunicación social no tienen un poder discrecional pero que, pueden surtir importantes efectos en una perspectiva a largo plazo que afecte a la evolución general de la civilización. E n otras palabras, los medios amplifican y aceleran quizás las tendencias al cambio. al mismo tiempo que contribuyen a per- petuar las situaciones de estabilidad. Actúan COEJO una verdadera lupa y, por consiguiente, son a la vez, según los contextos, factores de estabilización e integración o agentes de desestabili- zación.

3. Homogenización

125.

vadores. piensa a menudo, al conformismo y al'consenso automático. Por ejemplo, parece haber una co- rrespondencia dialéctica entre la diversificación de los destinatarios o del público y la tendencia cada vez más manifiesta, entre ciertos profesionales de la comunicación, a buscar la notoriedad oponiéndose para ello a las ideas generalmente aceptadas y a los valores que suele reconocer la sociedad. Los efectos anticonformistas y centrífugos pueden tender, pues, a compensar unos efectos unificadores, en gran medida inherentes a la comunicación social. Sin embargo, hay muchas situaciones en las cuales se observa una voluntad de hom ogeneización, derivada especí- ficamente de la industrialización de los medios de comunicación social. El deseo de llegar a un mercado más amplio trae consigo una mejor calidad del mensaje y una producción en serie. L a creciente dependencia con respecto a la publicidad (tanto de las empresas privadas como de los servicios públicos) tiende a producir una cultura comercial, que reduce cada vez más el CO- nocimiento de la realidad a unos pocos arquetipos de consumo. Se crea en el público una visión mítica del mundo, en vez de fomentar una cultura basada en la pluralidad de las opciones y en una mayor universalidad del saber. socializador de los medios de comunicación social consiste en su capacidad de sugerir a SU pú- blico lo que debe pensar y la forma de pensarlo, y de comportarse y de vivir. los centros docentes que, gracias a su sistema de enseñanza, inculcan unos sistemas de pensa- miento, hoy en día los medios de comunicación social formulan programas mentales para SU público. E n tales casos, la socialización "produce" un individuo totalmente asimilado por la sociedad, que ha aprendido a conformarse a las normas y valores dictados por ella y cuya tarea se concibe como una reproducción exacta de los valores antiguos y perpetúa el statu quo.

126.

tos de calificación y juicios particulares, habitualmente im plfcitos en los términos utilizados. Se ha sugerido que quienes se ffan esencialmente de los medios de comunicación social no Sola- mente reciben una imagen inexacta sino que además adoptan actitudes conexas tales como el miedo, el consentimiento, etc. social consigan siempre inculcar a su público lo que éste debe pensar y la forma de actuar, ni homogeneizar los pensamientos y uniformizar las actitudes. Parece haber una ley con arreglo a la cual una información tiene tantas más probabilidades de ser creida cuanto más alejada está de la experiencia social del receptor, lo cual asigna una importancia excepcional a la función de

Aunque toda generalización sobre la influencia de la comunicación es difícil y aleatoria, la creciente homogeneización del público constituye un hecho inquietante para muchos obser-

Es cierto que los medios de comunicación socia.1 no incitan forzosamente, como se

Muchos observadores están convencidos de que el efecto

Al igual que en

Por estas razones y otras análogas, es difícil afirmar que los medios de comunicación So- cial transmiten mensajes neutros. Las más de las veces, los mensajes contienen elemen-

No hay que creer, sin embargo, que los medios de comunicaci6n

1) Se propone y examina rnás detenidamente esta distinción en la obra titulada "Institutions et publics des moyens d'information" (Francis Balle, Parfs, 1973).

- 52 -

los reportajes internacionales: en efecto, el receptor de estas iriformacioncs no dispone de m e - dios para comproljar la veracidad del mensaje que ce le transrnite, como puede hacerlo en el ca- so de las informaciones locales gracias a su experiencia social y personal.

4. -participación en la comunicación

127.

definición de ese término. que tiene varios sentidos según quienes lo utilizan 1). El concepto de participación no se aplica Únicamente, y ni siquiera principalmente, a la comunicación, sino que se deriva de la evolución de los sistemas sociales modernos, en los cuales las formas de "de- mocracia representativa" están cediendo progresivamente el paso a formas más directas de "democracia de participación". E n materia de comunicación, la tendencia moderna obedece a un replanteamiento del modelo de información vertical, o de arriba a abajo, que predomina en la mayoría de las sociedades. E n el modelo existente, un pequeño número de fuentes se dirige a un gran número de receptores. L a estructura del sistema de información pone de manifiesto una concentración del poder de decisión en unos organismos, públicos o privados, en los que puede influir muy poco el público. Los programas son establecidos por unos organismos de producción, van destinados a un auditorio de masas y se contentan, en general, con una producción unifor- m izada.

E n los Últimos anos, se ha hablado mucho de participación en relación con la comunicación: esto es, participación del consumidor o del público. Subsiste una cierta confusión en la

L a idea de participación tiene los siguientes corolarios: i) búsqueda de soluciones para eliminar las múltiples deformaciones de la comunicación; ii) tendencia a transformar los proce- sos de información en procesos de comunicación; iii) paso del monólogo de la información al diá- logo de la comunicación (que se amplía hasta abarcar una multiplicidad de interlocutores) y de una transmisión vertical de mensajes a una comunicación horizontal.

128. Dentro de los límites de estas definiciones, los criterios varian considerablemente según el nivel de desarrollo del contexto sociopolitico.

ingente desarrollo de los medios de comunicacibn ha traido consigo una saturación de mensajes. Por consiguiente, cabe interpretar en parte el acceso a la participación como la búsqueda de nuevas formas de comunicación activa y, en este afán, la expansión de las nuevas técnicas (telé- fono, canales de cables bidireccionales, etc. ) proporciona una infraestructura técnica a la cual pueden añadirse circuitos de retroinformación y medíos de intervención directa del público. E n el mundo desarrollado, se procura sobre todo incorporar al público al circuito de la comunica- ción, encontrar el modo de que participen los lectores y los espectadores, organizar debates y mesas redondas de televisión, etc. Al mismo tiempo, los experimentos que se realizan van en el sentido del desarrollo de los sistemas de televisión por cable, con canales para las colectivi- dades, hacia los sistemas locales de radio, hacia las emisoras radiofónicas "verdes" o "piratas" y hacia la creación de grupos de video, que todos ellos acopian y engarzan la opinión colectiva. E n muchos casos, los móviles de estos grupos son polrticos y a menudo expresan una oposición, o unas formas sociales opuestas al sistema en vigor.

129. Debido a la insuficiencia de las intraestructuras en los paises en desarrollo, en ellos la participación en la comunicación se concibe de un modo muy diferente.

aplicar los conceptos fundamentales; la tendencia actual a unos modelos de autodesarrollo es perfectamente compatible con la creación de sistemas de comunicación basados en la participa- ción popular. E n el mundo en desarrollo, se tiende sobre todo a crear medios de comunicación

E n las sociedades industrializadas, el

Sin embargo, cabe

1) Las siguientes definiciones, tomadas de un informe de una reciente reunión de expertos, organizada por la Unesco, pueden resultar Útiles a este respecto:

"Etimológicam ente, el acceso significa la posibilidad que tiene el público de 'lacercarse'' a los sistemas de comunicación, y se traduce concretamente en dos niveles, el de la elec- cibn y el de la retroacción.

L a participación corresponde a la asociación del público a la producción y al funcionamien- to de los sistemas de comunicación. ción, adopción de decisiones y planificación.

L a participación puede significar una simple representación y consulta del público al to- mar las decisiones. E n cambio, la autogestih es la fornia más adelantada de partjcipa- ción. E n este caso, el propio público tiene el poder de decisión en las empresas de co- municación e interviene plenamente en la forrnulación de las políticas y en los planes de comunicac i6n. ''

Se manifiesta también en diversos niveles: produc-

- 53 -

social poco onerosos, a restablecer las formas tradicionales de comunicación y a crear una prensa comunitaria y una prensa rural o unas radios locales y a utilizar la video, haciendo hin- capié en la movilización de las colectividades locales con arreglo al concepto de desarrollo en- dógeno.

Quienes propugnan la idea de participación en la corriunicación o abogan por el modelo de "comunicación a través de la participación" o de "comunicación participativa" plantean, en gene- ral, una doble pregunta:

a) ¿Es posible limitar la participación a la elaboración y difusión de la comunicaci6n si las decisiones en materia de programación siguen siendo un monopolio que comparten exclusivam ente los políticos, los profesionales y los sem iprofesionales? ¿Tiene sen- tido semejante modo de actuar?

b) Para que la participación pueda llegar a ser verdaderamente un instrumento de demo- cratización, ¿será posible limitarse a crear unos "islotes de participaci6n" o bien habrá que someter todas las emisiones y todos los mensajes a la exigencia de una participa- ción igual y simétrica?

130. Sin prejuzgar lo que nos puede deparar el porvenir, ciertos experimentos sociopolíticos permiten entrever ya una participación que tenga un significado m á s rico, y que rebase la

simple participación de los espectadores o los auditores en los programas o en la transmisión de los mensajes, a la vez que los progresos tecnológicos permiten introducir los cambios que requiere la ampliación de la participación. Habrá que estudiar cuidadosamente esos cambios, esa participación ampliada, ese acceso m á s fácil y esos experimentos en los planos comunitario, local y regional, y comprobar cuidadosamente la autenticidad de los hechos alegados a este res- pecto 1). plano local se han traducido simplemente por la sustitución de las minorías selectas nacionales y regionales por otras locales -es decir, un microcosmo local ha sustituido al macrocosmo na- cional- por lo que el control global y los sistemas de seleccion no han quedado radicalmente transformados. Por otra parte, el reverso de la medalla consistiría en adoptar un provincialis- m o estrecho. Hay, al mismo tiempo, una integración m u y estrecha entre la experiencia que trans miten los medios de comunicación social y la que se deriva de las relaciones sociales o persona- les, que intervienen en la elevación de la conciencia social. Será, pues, muy importante estudiar la índole de estas relaciones teniendo en cuenta situaciones y experiencias muy diversas, en todo trabajo de investigación sobre la comunicación y la práctica social.

Consta ya que, en ciertos casos, la ampliación de las posibilidades de acceso en el

11. ASPECTOS Y CONSECUENCIAS C U L T U R A L E S

131. E n Último extremo, cabría plantearse la posibilidad de que se confundan la cultura y la comunicación, y que la cultura sea el mensaje y la comunicación el medio del mismo. E n

todos los casos, al menos en un plano ideal, una y otra tienen la misma capacidad de integracibn, de motivación y de acercamiento. Parece también evidente que el derecho a la cultura, que sig- nifica tanto el derecho de cada hombre y de cada comunidad a participar en su propia cultura como la posibilidad de acceso a todas ellas, es indisociable del derecho a la comunicaci6n. Cua- lesquiera que sean sus relaciones, la influencia cultural, la información y el mensaje transmitido por la comunicación, tienen una importancia tan decisiva que la comuniación en su conjunto pasa a ser uno de los principales instrumentos del desarrollo cultural.

1. A este respecto, cabe citar una sugerencia formulada en otra ocasión por uno de los miem- bros de la Comisi6n: acceso y la participación constituye el tema central en el que cabe basar unos procesos de comunicaci6n que den a la información su verdadera dimensión de bien social y de servicio público. Tanto en el mundo industrializado como en el Tercer Mundo, se han realizado ya muchas experiencias interesantes al respecto. E n este sentido, parece cómodo sistema- tizar la investigación para entender mejor los esquemas que se llevan a la práctica. conocimiento XJás intenso de esos experimentos nos permitirá comprender los problemas teóricos y prácticos que se plantean, las limitaciones prácticas que surgen y los resulta- dos concretos que se han conseguido ya". "Third World participation in international com m unications : the prospects after Nairobi: Conceptual considerations and Practica1 Proposals").

"En particular, el análisis de las experiencias de organización del

Un

(Juan Sornavfa.

- 54 -

1. Los medios de comunicación, portadores ~ _ _ ~ del rriensaje ~~ cultural __ 132.

turales, cuando existen, y, en general, el fomento de un acceso libre y democrático de las Tia- sas a la cultura y de la participación activa de todos en la vida cultural de la sociedad. mente, los medios de comunicación refuerzan la identidad ciiltural de los pueblos y las corriuni- dades, en particular: i) si se considera la identidad cultural. no ya como un repliegue SCJhre uno mismo, como un repudio de los demás, sino, antes por el contrario, como una voluntad de par- ticipacih, quedando bien entendido que ésto presupone que hay algo único y auténtico que com - partir, que no se posee de un modo exclusivo; ii) si se entiende la cornunicación en su sentido etimo16gico de participación, de intercambio, de utilización en común; iii) si se tiene un con- cepto m u y amplio de la cultura (". . . todo lo que el hombre ha ariadido a la naturaleza"), que engloba la educación, el arte, la ciencia, y la comprensión total del mundo y de la vida.

Los rriedios de comunicación social deserripefian siempre una función en la difusión de los conocimientos y el esthiulo de ].as actividades culturales, la aplicación de las políticas cul-

Normal-

133.

en particular en los paises en desarrollo, en los cuales la comunicación desempeña funciones es- pecíficas al servicio de un desarrollo en el cual están en convtante interaccitn factores y ele- mentos de todo tipo (en particular culturales), Pese a los grandes esfuerzos que se realizan en todo el mundo para dar m á s importancia a la expresión cultural en la rnayoría de los medios de comunicación social, al menos en un plano cuantitativo, son muchos quienes consideran hoy que, por diversas razones, los medios de comunicación social no desempenan su misión y asumen mal la responsabilidad que deberian asumir para emprender y organizar un verdadero diálogo entre las culturas. Hoy en día, en muchos paises y para una gran mayoria de individuos, los medios de comunicación social son el principal y a veces el único cauce de acceso a la cultura, y por ello cabe preguntar, con perplejidad y ansiedad si, y córrio, es posible enriquecer su con- tenido cultural. Hay quienes piensan incluso que los medios de comunicación social no están en condiciones de desempeñar esta misión por razones que obedecen a sus propias características y al lugar que ocupan en muchas sociedades modernas. Sirriultáneamente, surgen otras preocu- paciones en la opinión pública, tanto en el plano nacional como en el internacional: ¿cómo evitar la aparici6n y la proliferación de una subcultura de puro consumo? ~Chrno evitar la nivelación, el empobrecimiento y el vacío culturales, y la dilución del poder creador, que a menudo favore- cen e incluso provocan los medios de comunicación social (transferencia de ideas o de imágenes estereotipadas, programas de poca calidad, predominio de los intereses comerciales y publici- tarios, conformismo esterilizador de una cultura oficial, etc. )? E n otro plano, ¿cómo evitar todas las formas de dominación y de agresibn culturales, que van en detrimento del pluralismo y de la originalidad de las culturas, que pueden entrafiar o transmitir los medios de comunica- ción?

A menudo, los responsables de los medios de comunicación social han de desempeliar unas funciones que rebasan la producción y la difusión de los mensajes culturales. Esto ocurre

2. Comunicación de masas y cultura de masas

134.

constituye una nueva revolución industrial en el campo de la cultura. sistema de comunicación, es decir, de interacción social por medio de mensajes, pero tan sólo a partir del pasado siglo ha surgido este fenómeno extraordinario que consiste en unas socieda- des organizadas en torno a unos sistemas de comunicaci6n social.

Hay una estrecha interdependencia entre la "comunicación de ~~iasas" y la "cultura de m a - sas''. Esta Última es el resultado de la producción masiva de sirribolos y mensajes, que

Cada sociedad tiene un

Mucho antes de la aparición de los medios de comunicación social modernos, un gran nú- mero de personas tenian acceso a otras formas de coniunicacibn pública. nicación social, que son nuevos instrumentos e instituciones de producción y distribución de mensajes, han proporcionado nuevos modos de llegar a la población. Sin enibargo, en muchos casos esos medios -urbanos y centralizados- responden paradhjicaniente a las necesidades y a las aspiraciones de grupos minoritarios, y son un m á s fiel reflejo de ellas que de las de las m a - sas. Los medios de comunicaciún social son menos un factor de cultura de masas que un instrii- mento para configurarlo; que j.mpregnan ya a las células de una estructura social que tiene carácter de masa. sentido, 1.2 cultura de rriasas rcsulta ser una surlercstructura que se basa en lo que cabria califi- car de "estructura social de rriasa". Estas transforrriaciones constantes no solarri ente han traido consigo concentraciones hurrianas sino tarrihién una concepción de la "niasa", que se refiere rri 5s al movimiento de los mensajes que a los seres humanos. Estos públi.cos de "masa" se conciben corno grupos tan nurrierosiis, heterogcncos y dispersos que únicamente la producción de masa y los sistemas de distrihucihn de rriáca pueden 1.I.evarlf:s el rriisrrir~ mensaje en un brcve espacio de tiempo y rriantener con ello un:) cierta corriuni.dad de entendimiento y de visi6n entre ellos,

Los medios de corriu-

sirven de canales para la transrriisión de unos contenidos culturales E n cierto

- 55 -

Así pues, la clave dc la significación histórica de los medios de comunicación social es la asociación de las "masas" a un proceso de producción y de distribución. masas es la producción y la distribucih en masa, gracias a técnicas y a instituciones apropia- das, de un flujo constante de mensajes públicos compartidos de un modo m u y general. so de los medios de comunicación social hacia la domjnación cultural popular en el siglo XX su- pone una transformación capital en los asuntos humanos, que extiende al sector cultural el i m - pacto de la revolución industrial. LAos medios de comunicación social -imprenta, cine, radio y televisión- pasan a ser las armas culturales del orden industrial que les dio origen.

L a comunicaci6n de

El ascen-

3. Los medios de comunicación, portadores de mensajes educativos

135.

su rapidez de penetración y de la riqueza de su ilustración auditiva y visual. Cada uno de estos aspectos ha sucitado aplicaciones concretas en materia de medios didácticos. Por ejemplo, la posibilidad de llegar a todos los alumnos de una escuela mediante la radio y la televisión educa- tivas incitó a crear formas de enseñanza directa en las cuales se utilizaba la televisión como extensión del sistema escolar, y los programas eran a menudo una producción de la ensefianza dispensada en el aula de clase. El carácter inmediato y la penetración instantánea de la televi- sión educativa fueron los que provocaron su empleo en los planes de reforma de los programas, como rriodo de informar a los profesores sobre los nuevos métodos pedagógicos, de implicarlos en ellos y de facilitar a los alumnos nuevas experiencias de aprendizaje. variedad de Los recursos audiovisuales permitió la realización de programas de radio y televi- sión cuyo objetivo principal consistfa en conseguir lo que resulta irnposible en un aula, a saber, superar las fronteras habituales de la escuela o ilustrar conceptos abstractos mediante dibujos animados o interpretaciones escénicas. E n esto estriba también la causa de la utilización cre-. ciente de los medios de comunicación social para la educación de adultos y la educación extra- escolar de los jóvenes, tanto en programas de alfabetización de masas como en los de desarro- llo de la comunidad. Los resultados son muyvariables -ya sea en los medios escolares o extra- escolares o bien en los programas destinados a los niños, los adolescentes y los adultos-, y convendrá hacer una evaluación a fondo para aprovechar al máximo las experiencias realizadas.

Las ventajas que trae consigo la utilizacih de los medios de comunicación social en la educación tienen un triple carácter: se derivan de la dimensión potencial de su público, de

Recfprocamente, la

136. LOS programas de masa, destinados a toda la población de una escuela,

pueden dar un producto uniformizado, omnivalente y carente de toda especificidad; tiempo, en la fase actual de la tecnología, no cabe prácticamente la posibilidad de una retroin- formación o de un diálogo. Hay pocas posibilidades de variar el ritmo, en una emisión directa, o bien, si se fijan las emisiones en un momento dado del dia, su empleo carecerá de flexibilidad. La historia de los medios didácticos es, pues, en gran parte, la historia del intento de aprove- char los puntos fuertes neutralizando los débiles. particular unos programas cuyos objetivos son claros y bien definidos y que están destinados a ser utilizados en un marco controlado. Se ha recurrido también ampliamente a procedimientos de grabación ya que, desde la aparición de los magnetófonos y magnetoscopios de cassettes, la utilización de los materiales de radio y televisión resulta mucho más flexible puesto que la gra- bación corre a cargo del profesor, y no del productor. medios han permitido establecer un equilibrio entre ellos en el trabajo con determinados tipos de público (por ejemplo, la enseñanza a distancia), combinando los cursos por correspondencia, los bloques de estudio y los medios audiovisuales. En otro nivel, los medios de comunicación social colectivos -radio local, sistemas de televisión por cable y grupos video- han llevado 10s medios didácticos a unos locales extraescolares en los cuales pueden contribuir al diálogo social.

137.

L,os inconvenientes de los medios didácticos son, en gran medida, los defectos de sus pro- pias cualidades.

al mismo

E n el sistema escolar se han utilizado en

Los sistemas de empleo de múltiples

E n general, cabe formular cuatro hipótesis básicas para el empleo deliberado de la comu- nicación con fines educativos:

a) utilizar un sistema de comunicación, tal como existe, para difundir una informaci6n de valor educativo a su público normal, por ejemplo, la educación de los padres en Suecia, la planificación de la familia en el Pakistán, el programa de alfabetización de la BBC en el Reino Unido, etc. ;

b) utilizar un sistema ya existente de comunicación para incorporar ciertos elementos nuevos a un sistema de educación, con objeto de introducir modificaciones más o m e - nos importantes en la presentación y en la circulación de la informacibn en ese sistema y, por consiguiente, en las funciones que desempeña;

c) utilizar un sistema de comunicación gracias al cual se intente desempeñar todas las funciones de un sistema de educación tradicional simulando su funcionamiento normal, por ejemplo, Tele Scola en Portugal o Tele secundaria en México;

- 56 -

d) crear un nuevo sistema, que defina unas funciones totalmente nuevas y que desemboque en una modificación de las estructuras y en nuevos procesos educativos, por ejemplo, PLATO en los Estados Unidos de América.

Sin embargo, en los países en desarrollo, los medios ofrecen probablemente las posibilida- des máximas en materia de ensefianza no escolar. Los diferentes elementos de los programas de desarrollo habrán de quedar reforzados por unos servicios educativos destinados a diversos tipos de público -jóvenes, mujeres, personas que viven en casas inadecuadas, agricultores, artesanos, obreros especializados y semiespecialjzados-, con objeto de estimular y desarrollar los móviles y las actitudes que necesita cada una de estas categorías para atender sus necesidades más urgen- tes (vivienda, abastecimiendo de agua, etc. ) o para participar en el desarrollo, es decir, para m e - jorar las condiciones sociales, culturales y económicas, tanto individuales como colectivas. Los resultados de los experimentos realizados en este campo deberian ser objeto de intercambio y di- fusión, y la vertiente de comunicación debería recibir a la vez mayor atención y más recursos.

E n este campo, procede utilizar masiva y eficazmente los medios de comunicación social para extirpar el analfabetismo, plaga vergonzosa que constituye el primero de los problemas de educación en todo el mundo. ¿Cómo hablar de comunicación de masas cuando 800 millones de personas de m á s de 15 afios, esto es, más de la cuarta parte de la población mundial de esta ca- tegoría de edad, no tienen todavía el privilegio de saber leer y escribir? 1) La experiencia ha demostrado que un sistema de empleo de varios medios -publicaciones, programas audiovisua- les, radio y televisión- puede crear unos programas de alfabetización eficaces. todavIa es el apoyo político y financiero que requiere su realización. No cabe resolver este pro- blema sin la colaboración de los medios de comunicación social, pero esto depende de la deci- sión de los gobiernos.

L o que falta

4. Una alternativa fundamental con respecto al aprendizaje

138. Entre las diversas actitudes que han surgido estos Últimos años en relación con los tipos de empleo de la comunicación con fines educativos, uno de ellos se basa en la distribución

de mensajes prefabricados, ya sea con una finalidad precisa (enseilar) o bien para informar (pa- ra crear un ambiente educativo). Esta es la actitud que concibe la comunicación como un pro- ducto. cantidad de conocimientos, y con ello mismo, a ofrecer mayores oportunidades de igualdad en la sociedad. cebir unos sistemas en los cuales todos los ciudadanos pasan a ser agentes creadores en una sociedad comunicativa, con la finalidad Última de elevar el nivel de conciencia de cada país, de cada grupo y de cada individuo. Al mismo tiempo, se concibe la educación menos como un proceso de enseñanza y mucho más como un proceso de aprendizaje o de realización de uno mismo. Este segundo tipo de comunicación, ba- sado en el proceso, consiste, pues, más bien en fomentar y en ayudar a los miembros de la co- lectividad a volver a descubrir el saber que forma parte de su medio ambiente y a organizarlo entre ellos.

Dicha acción educativa apunta sobre todo a garantizar la generalización de una cierta

Otra estrategia se basa en una utilización más flexible de la comunicación, al con-

Según este criterio, la comunicación es un proceso.

El primer concepto (la comunicación concebida como producto) apunta a la modernización. Aspira a alcanzar un modelo de desarrollo externo abandonando una estructura por otra mediante la programación, la centralización y la racionalización de las actividades; se expresa en forma de directrices y 'de modalidades previamente establecidas. Existe el peligro de que resulte aje- na para los ciudadanos, a quienes no se invita a definir los objetivos de modernización y cuya participación se reduce a menudo a unas minidecisiones.

L a segunda (la comunicacibn concebida como proceso) apunta a la liberación de los ciuda- danos al poner de manifiesto unas posibilidades de la sociedad que estaban todavía sin explorar,

cultura. , identificar o aprovechar. incita a cada comunidad a buscar sus propios valores y su propia

139.

siste en intentar elaborar un sistema bidimensional que permita asociar el nivel nacional y el comunitario; en ese nivel comunitario, u horizontal, los problemas y las aspiraciones de los in- dividuos y de la comunidad pueden traducirse en unos rumbos de actuación y unas directrices m á s claras, compatibles con lo que se impone verticalmente en forma de los valores nacionales comunes a todo el mundo. Es m u y importante que exista un dispositivo de corrección y de adaptación permanentes.

Al no situar en la debida relación estas dos orientaciones, las políticas quedan a veces de- formadas por influencias exteriores o circunstancias internas. Una solución posible con-

1) Fuente: Oficina de Estadfstica de la Unesco.

- 57 - Los dos sistemas tienden a desarrollarse actualmente en forma separada. El problema

capitai consiste en engarzarlos de modo tal que se fortalezca su eficacia al servicio del desarro- llo y se enriquezcan mutuamente.

5. Ensefianza v formación relativas a la comunicación

140.

mación están al servicio de la comunicación.

La comunicación, sus medios y sus prácticas están al servicio de la educación o de la en- sefianza, pero hay otro aspecto de la relación que es aquél en el cual la enseñanza y la for-

141. L a formación al servicio de la corn~unicación va destinada a tres grupos distintos. E n pri- mer lugar, a los profesionales de la comunicación, es decir, a aquéllos cuyo trabajo está

esencialmente relacionado con la comunicación, ya sea en el plano práctico o en el de la inves- tigación. E n segundo lugar, a los usuarios, esto es, a quienes emplean los instrumentos y m a - teriales de comunicación en su trabajo normal (personal docente, etc. ). público, o sea, a quienes entran en contacto en la vida cotidiana con los productos de la comuni- cación y cuyos gustos y discernimiento determinan en gran medida el sistema de valores de los medios de comunicación social. Cada grupo tiene sus problemas y su orden de prioridad pro- pios. Entre los profesionales de la comunicación, ha habido históricamente una distinción es- tricta entre la formación de los profesionales prácticos y la de los investigadores, que cierta- mente ha sido demasiado extrema y que ha provocado ciertos conflictos. cada vez más claramente no s610 que conviene orientar a cada grupo hacia los valores y las téc- nicas del otro, sino que, además únicamente esta especie de hibridación puede eliminar ciertas prácticas profesionales esterilizantes. Los profesionales se dan cuenta de que muchos de ellos necesitan una formación complementaria para llegar a comprender mejor las innovaciones y es- tar en mejores condiciones de superar la inercia de su profesión. Reciprocamente, es muy corriente que se considere la investigación como un fin en sí, incluso cuando se concibe con mi- ras a la realizaci6n de programas de acción social.

E n tercer lugar, al

Hoy en dia, se advierte

142.

también directamente a este público. mente subestimado pero, gracias a un mejor conocimiento del funcionamiento de los sistemas de comunicación social, ha aumentado la frecuencia de este tipo de programas de formación. sulta especialmente útil reunir a los productores y a los usuarios, para que puedan encontrar puntos de referencia comunes.

La segunda categorIa -los usuarios de la comunicación- está estrechamente vinculada a la primera en el sentido de que las mejores de las técnicas de enseñanza pueden aplicarse

Hasta hace diez anos, la utilización era un sector fuerte-

Re-

143. El sector más descuidado es, quizás, el tercero, a saber: la preparación de los j6venes

en su "proceso". No solamente ha sido descuidado sino que además se le ha concebido en una forma muy estrecha, como una labor encaminada a conocer mejor la idea que se hace el público de la función de los medios de comunicación en la vida cotidiana. Para que el contenido y los mensajes transmitidos por la comunicación tengan otro orden y una mayor calidad, para que la participación popular pase a ser una realidad en este campo, resulta evidentemente necesario que los procesos y los efectos de la comunicación sean mejor comprendidos por quienes han de desempeñar un papel más importante en la gestión de los medios de comunicación social.

y los adultos para una mejor comunicación, para utilizar sus "productos" y para participar

144.

en una experiencia de comunicación, en una experiencia de relaciones humanas, de diálogo, de asociación en vez de ser una transmisibn en sentido único de los conocimientos, en un modo de quebrar los obstáculos entre los individuos, las clases, los grupos y las naciones l). Es la m e - jor contribución que el conocimiento y la experiencia de la comunicacibn pueden aportar al enri- quecimiento del aprendizaje y de la educación, ya que la significación esencial de una y otro con- siste en que son un intercambio, una forma de intervencibn social que se produce por medio de s fm bolo s.

Independientemente de cual sea la trascendencia de este tema, hay otro, quizás decisivo, y es que el propio aprendizaje, para los alumnos de todos los niveles, tiene que convertirse

145.

Mundo, y es el valor educativo de la información y la comunicacibn, la significación educativa de los mensajes y las noticias transmitidas en todo el mundo o, a la inversa, su significacibn

L a comunicación tiene otro aspecto más, que reviste actualmente una importancia predo- m inante para muchos pensadores, investigadores y gobernantes, en particular del Tercer

1) Esto resulta especialmente importante si aceptamos la opini6n sobre las limitaciones de los medios de comunicación social, que comparten muchas personas y que ha sido expre- sada como sigue por un sociólogo francés: "Lo que caracteriza a los medios de comunica- ción social es que son antímediadores, intransitivos y que fabrican una no-comunicación" (Jean Baudrillard, "Pour une critique de l'économ ie politique du signe".

- 5% -

antieducatjva y a menudo antisocial. La acción educativa y socializante que incumbe a la cornu- nicacihn implica que &Sta atienda las neccsidxdes del desarrollo de la sociedad y que sea consi- derada como un bien social.

6. La información al servicio de la ciencia y de la tecnología

146. L a función principal de la cornunicacihn en materia de ciencia y tecnología es la gestión del saber humano -de la memoria colectiva-, de toda la información que necesita la sociedad

para progresar en el mundo moderno. Esta función consiste en crear dispositivos de transfe- rencia de la informacibn, lo cual plantea tres problemas de carácter esencialmente tkcnico: có- m o tener acceso a la información, cómo administrar y tratar la información y cómo utilizarla eficazmente. Evidentemente, cada uno de ellos entraña un cierto número de elementos comple- jos, delicados y controvertidos, sobre todo porque la información científica está ligada a menu- do a consideraciones políticas, económicas y militares, para determinar quién ha de controlar las redes de información y decidir las caracterkticas de lo que se va a transmitir y quién va a beneficiarse de esas emisiones.

147. Además de estos temas delicados, el aspecto cuantitativo es por sí solo abrumador. Según ciertas estimaciones realizadas por los organismos internacionales que se interesan por

este tema a principios del actual decenio, simplemente en materia de ciencia y tecnología se pu- blican todos los afios uno> dos millones de trabajos científicos, es decir, de 6, O00 a 7. O00 ar- tículos, informes, ponencias, etc., por día laborable. Hay que añadir esto al acervo ya exis- tente, que se ha calculado en 10 billones de caracteres alfanuméricos y que es la cantidad de conocimientos científicos y técnicos registrados en todas las formas desde el nacimiento de la ciencia hasta mediados del pasado decenio 1). Corro el acceso a esta enorme masa de infornia- ción resulta especialmente difícil para los países en desarrollo, se interesan sobre todo por los sistemas de información internacionales o regionales, y están cundiendo las iniciativas de crea- ción de proyectos de este tipo. Independientemente de que se trate de la información científica y tecnológica (UNISIST), de los sistemas nacionales de información (NATIS), de los sistemas de desarrollo de la información (DEVISIS), de la transferencia de tecnología {IATFIS), de la infor- mación sobre las politicas científicas y tecnológicas (SPINES) o de sistemas de información es- pecífica, por disciplinas IINIS: información nuclear internacional; AGRIS: sistema de informa- ción sobre las investigaciones agronómicas en curso; la información automatizada), los objetivos son siempre los mismos: proporcionar el marco necesario para un acceso efectivo a la información, en todo el mundo.

148. El crecimiento acelerado de la producción de información científica y tecnológica (ICT), su creciente ritmo de obsolescencia, su tecnicidad (derivado de la mayor especialización de

las investigaciones) y su dispersión (debido a la interdisciplinariedad y a la internacionalización de la ciencia y la tecnología) exigen el fortalecimiento y la coordinación de los sistemas de ICT necesarios para la realización y la revalorización de las actividades científicas y tecnológicas. Para este fortalecimiento y esta coordinación, es preciso superar obstáculos de todo tipo, que coartan el libre acceso a las fuentes nacionales, regionales y mundiales.

AIDS: sistemas de documentación sobre

Entre los diferentes impedimentos que dificultan la expansión y la circulación de informa- ciones científicas y tecnológicas cabe citar, en particular, los siguientes:

a) El principal obstáculo es indudablemente de orden psicológico y educativo y obedece al desconocimiento de las facilidades que ofrecen los servicios de información, a la im- posibilidad de utilizarlos y a los temores que suscitan las aplicaciones de la informática;

h) el acceso a las informaciones cientfficas interesantes no es un problema simple, ya que son precisamente los resultados de las investigaciones de consecuencias más fecundas para la práctica los m á s diffcilmente accesibles, debido en parte al secreto industrial relacionado con la competencia y, por otro, el secreto militar relacionado con la ca- rrera armamentista;

c) también entra en juego a este respecto el obstáculo derivado de las relaciones de fuerza entre las naciones, las organizaciones o los individuos; en efecto, quienes producen m á s información son lógicamente quienes'reciben también más. Si bien cabe conside- rar teóricamente estas formas de transferencia internacional de la ciencia y la tecno- logía como un instrumento neutro de comunicación al servicio de la cooperación cien- tífica y tecnológica internacional, es innegable que la utilización práctica que se hace de ese instrumento responde a menudo al deseo de reforzar las posiciones del pais de

1 ) Fuente: OCDE, París.

- 59 -

origen en los mercados extranjeros; campo los problemas antes citados: la información, situación de dependencia de unos y de dominación de otros, desequili- brio, distorsiones, etc.

en otras palabras, se plantean también en este deformación del concepto de libre circulación de

149. Por s€ sola, la transferencia internacional de tecnología no basta para que los países re- ceptores puedan intensificar su propio desarrollo. El problema de los países en desarro-

llo consiste en que compran, imitan y utilizan una ICT elaborada, concebida y aplicada inicial- mente en las economias más desarrolladas. El desarrollo económico no puede derivarse única- mente de la creación o del fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica nacional. E n efecto, la transferencia de tecnología, en forma de productos, procedimientos y conocimientos técnicos, debe ensamblarse en un nuevo esfuerzo para proporcionar una base suficiente de cono- cimientos científicos y tecnológicos, que permite a los paises en desarrollo adquirir gradual- mente el control intelectual de su propia independencia económica. Últimos anos, del carácter "inadecuado" de la tecnología transferida del Norte al Sur se basa totalmente en esta problemática.

'

El tema, tan debatido estos

150. ¿No se puede afirmar, acaso, que no caben respuestas coherentes y aceptables al proble- m a de la función de la transferencia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo nacional

y de su adaptación a la satisfacción de las necesidades mundiales si no se sustituye el espiritu de corrpetencia sistemiática, que rige todavía las relaciones nacionales e internacionales, por un nuevo espíritu de cooperación, basado en el reconocimiento de la interdependencia de todos en el campo del saber, que debería considerarse cada vez m á s como la propiedad colectiva de ].a co- m unidad internacional?

111. ASPECTOS Y CONSECUENCIAS ECONOMICOS

151. Tanto en sus estructuras como en su contenido, la comunicación engarza, en múltiples re- des de dependencia, con la economía. Es evidente que está vinculada, en primer termino,

al sistema económico dominante en cada pafs. L a comunicacihn no suscitará las mismas preo- cupaciones o métodos si se trata de un pafs cuya economía se basa en la propiedad privada o, por el contrario, en la propiedad socializada, de un país que pertenece a lo que se viene llarrian- do el centro o bien de otro que forma parte de la periferia de un pais cuyo mercado interior constituye el motor principal de su econornia o de un país estrechamente dependiente de los m e r - cados exteriores. fuerte todavía en el caso de aquellos países cuyas estructuras tradicionales se están desintegran- do y cuya economia es dominada y dependiente.

Esta subordinación de la comunicación al sistema econbmico es mucho m á s

Ahora bien, a pesar de esta relación general, nuestra atención debe centrarse también en otros aspectos económicos.

1. Influencia de los factores económicos en la comunicación

152.

también de las estructuras económicas, y en particular de los recursos humanos. temente de que esté centralizada o descentralizada, de que sea principalmente agrícola o indus- trial y de que tenga o no un nivel elevado de producción, la economia incide en todas las super- estructuras sociales, incluida, por supuesto, la comunicación. Estos diferentes vínculos y relaciones de dependencia deberían ser objeto de un estudio más detenido. han formulado demasiadas generalizaciones superficiales, que suscitan equívocos e incluso en- frentarnientos; sobre todo de comunicación, porque se descuida o menosprecia la interacción de la comunicación y de la economía.

Las posibilidades tecnológicas y profesionales de la comunicación están estrecha y direc- tamente en función de la capacidad económica de cada pais o grupo de países. Dependen

Independien-

A este respecto se

impiden además a los países reforzar su independencia en materia de cultura, y

2. Comunicación v desarrollo

153. E n efecto, la comunicación reper-

cute ciertamente en los aspectos del desarrollo en diversos países, en particular para la difu- sión de nuevas ideas técnicas, el fomento de 1.a modernización, la sugerencia de las innovaciones posibles, la creacibn de actitudes favorables, y a veces incluso la sustituci6n de costuni bres an- tiguas por nuevas prácticas. des de desarrollo industrializadas. la aplicrici4n de las tecnologias de información se ha produ- cido mucho después de los comienzos de la revolucihn industrial, pueden seguir ese misrrto modelo no sólo porque tienen que acelerar su ritmo de desarrollo sino

L a comunicación está también estrechamente relacionada con el desarrollo, en particular en su ritmo y más todavia con sus principios rectores.

Muchos investigadores han observado que, si bien en las socieda-

los pafses en desarrollo no

- 60 -

también porque, en su caso, las revoluciones están cronológicamente entrelazadas. E n otras palabras, no hay prác:ticarriente ningún país cuyo desarrollo, en di.versos fases o peri.odos, no haya contado con el respaldo de los medios de comunic:aci4n. timan que en los primeros decenios del desarrollo se da muestras de un optimismo excesivo con respecto a la comunicación corno modo de promover el desarrollo, resulta, sin embargo, difícil comprender las crlticas que se dirigen a los países que desean poner la información y la comu- nicación, en la medida necesaria y posible, al servicio de los objetivos de desarrollo.

Aunque muchos observadores es-

154. El problema de los modelos de comunicación es rriás importante todavía. Antes, los prin- cipales parárri etros de desarrollo eran el creciniiento cuantitativo, la industrialización, la

urbanización, la planificación centralizada y una tecnologia de fuerte densidad de capital. semejante modelo, la comunicación se centra en la difusión de información y en la persuasión, y consiste en hacer ver a la población los "beneficios" que ofrece el desarrollo y los "sacrificios" que exige, y en inspirarles el deseo de seguir a sus dirigentes. La imitación de un modelo occi- dental de desarrollo presupone la propagación de las prácticas occidentales en materia de COII-JU- nicación, a veces exageradamente simplificadas y asimiladas a las técnicas de la publicidad. Los efectos han resultado m u y distintos de lo que se esperaba conseguir: algunos de los antiguos partidarios de la teorfa de la comunicación en pro del desarrollo reconocen que las campañas que engloban a una y a otro redundan en beneficio de quienes están ya privilegiados en la comunidad, m á s que de los marginales, y que no se colma el abismo que separa a los ricos de los pobres. Se puede hacer una extrapolación y afirmar que, en el plano mundial, los beneficios de la explo- sión de la información van a parar, sobre todo, a los paises desarrollados y a los sectores de la sociedad que tienen un más fácil acceso a los bienes de consumo. Se han puesto en tela de juicio, en forma análoga, los modelos de la comunicación. Muchos representantes del Tercer Mundo se han sentido decepcionados por el modelo predominante de comunicación "de arriba a abajo" y se sienten incitados a preguntar quién comunica y con quién, quién controla los sistemas de comu- nicación y en interés de quién trabajan éstos.

155.

la calidad de'la vida, participación de la población en la adopción de decisiones, tecnologias apropiadas y de gran densidad de mano de obra, y reformas politicas y sociales 1)- quieta son las consecuencias de la nueva estrategia del desarrollo para las estrategias de comu- nicaci6n. un desarrollo imitado a un desarrollo endógeno? Si algún dia se pone claramente de manifiesto que las causas del subdesarrollo no radican únicamente en los paises pobres sino tanto o incluso más en las condiciones impuestas a su economia y en la dominación de los mercados mundiales por los países desarrollados, ¿qué podrá hacer entonces la comunicación para promover esa idea y los beneficios que se deriven de ello?

En

Cuando se impugna esta concepción del desarrollo, se destaca la importancia de diversos elementos: necesidades fundamentales del hombre, distribución más equitativa, mejora de

Lo que in-

¿Cuáles son los cambios necesarios en los sistemas de comunicación para pasar de

¿Qué tipos de prácticas y de estructuras en materia de comunicaci6n social se requieren para incitar al pueblo a participar de una forma real y activa en su propio desarrollo? el sentido de una "informaci6n distinta" para un "desarrollo distinto"? 2).

1)

¿Cuál es

Una cita del conocido informe titulado '' ¿Qué hacer? Dag Hammarskjold, Uppsala, 1975) permite resumir las nuevas orientaciones fundamenta- les: "Desarrollo de todos los hombres y de todo el hombre, y no solamente revalorización de las cosas, que no son sino un medio. Desarrollo centrado en la satisfacci6n de las ne- cesidades, empezando por las necesidades elementales de la mayoría más pobre de la población mundial. Al mismo tiempo, desarrollo para lograr la humanización del hombre mediante la satisfacción de sus necesidades de expresión, de creación, de convivencia, de determinación de su destino. U n desarrollo distinto exige transformaciones de las estruc- turas socioecon6micas y políticas que se conocen desde hace rriucho tiempo. Entrafia la adopción de medidas tan importantes COEJO la reforma agraria, la reforma urbana, la re- forma de los circuitos comerciales y financieros, la redistribución de la riqueza y de los medios de producción, así como una refundición de las instituciones políticas, en particu- lar en el sentido de la descentralización, con objeto de garantizar la democratización del poder de decisión económico y polftico, promover la autogestión y controlar la burocracia. C o m o lo demuestra la historia, muy pocas de estas transformaciones tienen éxito si no se introduce una modificación en la propia estructura del poder". Cabe prever una modificaciónde las politicas de ~on~unicación si se acepta, por ejeniplo, la siguiente conclusión de un investigador británico: "En las circunstancias actuales de muchos paises en desarrollo, y debido a los sistemas existentes de poder y de explotación, los PO- hres no tienen prácticamente ninguna perspectiva razonable de mejorar ellos rrrisrrios de su propio sino, y el. fatal.ismo es quizás la única actitud razonable. Por ello, serIa más exacto imputar 10s prob1erna.s de desarrollo a. 1.a estructura social, y no a una hipotética falta de inia,ginación de los cdrnpesinos. No obstarite, los estudios sobre la ccm~unicacjbn han puesto de mamifiesto, en casi tCJdos 1.0s casos, la responsabilidad de las perorias, niás quc las del sistema" fcT. Halloran "Comrrlunication an.d Beveloprtt ent: A Workirig Paper").

U n desarrollo distinto" (Fundación

2)

- 61 -

3. L a comunicación como industria

156.

constantes en los diferentes sectores de la comunicación. Para los economistas, lo que ofrece más interés es la cuantía del capital invertido en la comunicación. invertido produce dos efectos significativos: i) el número de usuarios de los medios de comuni- cación social tiene que aumentar para que el proceso pueda ser rentable (en función del costo unitario correspondiente a una sola persona atendida o a un solo mensaje difundido); ii) el con- trol de los fondos y del material tiende a pasar a las grandes empresas, que están en condicio- nes de encontrar los capitales necesarios, en vez de estar en manos de los usuarios actuales o en potencia. Como en otras muchas industrias, la planificación de la expansión y la utilización de los recursos de la comunicación resulta ya inevitable, a la vez en el plano microeconómico y en el macroeconómico. entre los elementos de producción, de transmisión y de recepción, ya que las decisiones genera- les relativas al contenido y a la financiación pueden ser muy diferentes en cada caso.

L a difusión industrializada de la información y de los mensajes de todo tipo se está arn- pliando constantemente. Su crecimiento exige capitales cada ve; mayores e inversiones

El aumento de este capital

Hay que hacer también una distinción, en el proceso de comunicación,

157. Hay un segundo fenómeno de carácter económico estrechamente relacionado con la indus- trialización de la difusión de la información, y es que la industrialización de los mensajes

trae consigo o facilita la concentración de las actividades de comunicación. Esta concentración se produce, a su vez, en tres dimensiones: i) integración horizontal y vertical de las empresas relacionadas con la información y los espectáculos; ii) diversificación de las empresas que se interesan por la expansión de los medios de comunicación social (prensa, cinematografía o inclu- so teatro): por ejemplo, sector de las actividades recreativas, bebidas, cadenas de hoteles y res- taurantes, compañías aéreas, fabricantes de automóviles, empresas mineras; iii) fusión e inter- conexión de empresas (creación de grandes entidades &e múltiples medios de comunicación so- cial). concentración del poder que hubiera permitido la adquisición de empresas de prensa, de radio y televisión por ciertos consorcios. E n algunos paises está surgiendo ya un sistema de interrela- ciones en el sector de la comunicación, muy complejo y que entraña acuerdos reciprocos, inter- cambios de actividades y mecanismos de interacción financiera, que crean unos dispositivos contra la competencia difíciles de identificar recurriendo a los medios que establecen las leyes contra los monopolios. D e este modo se acelera la concentración del poder económico en torno al sector clave de la comunicación.

E n ciertos paises, ha resultado necesario adoptar medidas estrictas para impedir una

158.

tacar los siguientes factores: i) rápido acceso a una información m á s abundante; ii) mayor par- ticipación en el desarrollo social gracias a una percepción más clara de la realidad; iii) inter- acción equilibrada y pluralista en el campo cultural con objeto de facilitar la democratización; iv) sentimiento de un destino común en el desarrollo de una sociedad global. Ahora bien, anali- zado en una perspectiva sociológica, ese mismo fenómeno ofrece aspectos m u y diferentes; v) el acceso a la información es desequilibrado y desigual, tanto en cada país como en la comunidad internacional; vi) la circulación de la información es de sentido único, está culturalmente des- equilibrada y tiene carácter repetitivo; vii) la saturación de información se produce sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas, con lo que el público pasa a ser insensible a los problemas y acontecimientos de su tiempo; viii) la información transmitida por las agencias transnaciona- les se refiere a menudo a realidades extranjeras que no guardan relación alguna con los proble- mas y las exigencias de la cultura y el desarrollo nacionales.

L a industrialización de la comunicación se traduce en lo que se califica ya de "explosión de la información", cuya interpretación es doble; en el plano teórico y prospectivo, cabe des-

4. L a comunicación, sector en expansión de la economía

159. Hoy en día, se destacan, con una frecuencia cada vez mayor los signos precursores de la aparición de una sociedad informativa, que interfiere ampliamente, en sus paradigmas y

en sus perspectivas, con la sociedad educativa analizada en el informe "Aprender a ser", de la Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación.

160. Hay ciertas cifras muy interesantes, como ilustración de que la comunicación es un ele- mento cada vez más importante de las economías nacionales:

a) E n las actividades de comunicación trabaja un número creciente de personas y SU con- tribución al ingreso nacional es cada vez mayor. E n los Estados Unidos, por ejemplo, los datos relativos a la evolución de la población activa, los gastos de consumo y el PNB indican la amplitud de la mutación estructural que se ha producido en la economía

a partir de 1950. ción, la transformación y la distribución de bienes y servicios de información 1).

Según esos datos, casi la mitad del PNB procede hoy de la produc-

h) Desde 1972, en ciertos países muy industrializados las actividades de corr~unicación pa- recen haber creado más empleos que todas las demás actividades reunidas de los secto- res primario, secundario y terciario 2).

c) Un número cada vez mayor de consumidores dedica una parte cada vez m á s importante de su presupuesto a la información, a las actividades culturales y a otros servicios fa- cilitados por los medios de coniunicación social. Asi por ejemplo, de 1950 a 1971, los gastos de consumo destinados a las necesidades y servicios de información parecen haber aumentado en los Estados Unidos en un 39 por ciento, en comparación con un crecimiento del 5,7 por ciento de la totalidad de los bienes de consumo (es decir, una tasa de crecimiento casi ocho veces mayor) 3). a un cuarto sector, o sector cuaternario, de la economía, que reagrupa todos los e m - pleos en los cuales la mayor parte de las actividades se dedican al tratamiento de la información. Cabe prever ya, por extrapolaci6n, que el empleo en este nuevo sector puede llegar u ser de un 6 5 por ciento de la población activa antes de final de siglo, por- centaje comparable al del sector industrial (secundario) en su apogeo 3). No cabe ne- gar que en la actualidad es, en todo caso, en varios paises, el Único sector económico que tiene un verdadero crecimiento, en lo que se refiere a la producción y sobre todo al empleo.

Por esta razón, se alude cada vez más

De esta evolución, cuyas primeras manifestaciones se están produciendo ya en ciertos paí- ses muy industrializados, diferentes autores deducen la conclusión optirn ista de unas posibilida- des de crecimiento económico de nuevo ilimitadas, ya que el crecimiento no se debería simple- mente a la mera acumulación de recursos materiales (que por definición son limitados) sino a la conjunción de unos recursos materiales limitados y de unos recursos y materiales o espirituales ilimitados.

. lismo cibernético o de la mística de la informática-, y consideran que con ello se pasa del objetivo del consumo máximo al de la información máxima, que es afín pero igualmente utópico a su juicio.

Otros, en cambio (por ejemplo, Jean Baudrillard) denuncian el espejismo del idea-

161. Habrá que realizar estudios para: i) determinar mejor en función de los demás sectores la estructura profunda de un sector cuaternario en expansión; ii) estudiar mds a fondo los

aspectos económicos de la comunicación y sus perspectivas, así como sus implicaciones para el crecimiento global. Procede tener en cuenta esta mutación y sus efectos, tanto en los países desarrollados (en relación con los cuales habría que cerciorarse si -y en qué medida- ese mis- m o fenómeno se produce en países que pertenecen a sisternas socioeconómicos diferentes) como en los países en desarrollo (cuyo retraso con respecto a los países industrializados puede seguir aumentando).

IV. ASPECTOS Y CONSECUENCIAS POLITICAS

162. Por supuesto, un cierto número de efectos, problemas y funciones de la comunicación, considerados en su dimensión social, cultural y económica, tienen repercusiones politicas

que desembocan en una interacción recíproca. Así pues, las relaciones que existen entre la co- municacih, por un lado, y las ideologías y la acción politica, por otro, son una de las constan- tes de las actividades humanas. análisis anterior, hay otros que merecen especialmente la atenci6n.

Además de los aspectos de estas relaciones implícitas en el

1) Fuente: OCDE (Documento de E. B. Parker sobre las consecuencias sociales de la infor- m ática, 197 5).

2) Bien es verdad que todavía no se ha llegado a la unanirnidad con respecto a las formas de cálculo y los criterios pertinentes para determinar la distribución de los empleos entre el sector de la información y los demás. El primero parece englobar, en su definici6n mAs amplia, una gran parte de la educación y de la ciencia y una fracción de las actividades culturales, los servicios sanitarios, la adni inistracitn pública y los servicios financieros. Por lo demás, procede seaalar que hay al misnio tiempo actividades de información en los sectores primario y secundario, en la medida en la cual las tecnologías de la informa- ción invaden realmente todos los sectores. Sin embargo, la mayoría de los empleos están concentrados en el sector terciario, que es el de los servicios.

3) Fuente: OCDE.

- 63 -

1. La cornunicación como fuerza política

163. La prensa -que comprende hoy, además de las agencias de prensa y los diarios, la radio, las revistas y la prensa clandestina- recibih ya en el siglo XVIII su calificativo de "cuarto

poder" y en Francia su influencia fue reconocida corno una fuerza política equivalente a la de la nobleza, el clero y el Estado Llano.

164. L a imagen popular del "poder de la prensa" se ha afirmado a lo largo de los años 1). Nadie puede negar la importancia del papel que ha desempeñado el periodismo al difundir las

ideas revolucionarias, denunciar los abusos de poder de los gobiernos o los escándalos de la so- ciedad, o al descubrir malversaciones, ilegalidades e injusticias en muchas ocasiones, en los pla- nos local, nacional e internacional. Watergate y el Viet N a m no son sino los ejemplos rnás recierr tes del papel capital que pueden deser) peñar los periodistas y los directores de periódicos al des- tacar hechos ocultos, moldear la opinión pública e incitar a la acción política. Además, en el Japón por ejemplo, el Primer Ministro en ejercicio se vio obligado a dimitir en 1974, tras una agresi- va campaña de prensa lanzada por los medios de comunicación social japoneses contra la corrup- ción del mundo político.

16 5.

asuntos de interés público. No solamente los periódicos y la radio, sino también las revistas, incluidas las de carácter humorístico y satírico y la prensa clandestina, son a menudo medios eficaces para atraer la atención del público sobre hechos ocultos o informaciones tendenciosas. Por otra parte, diversos estudios han demostrado que los medios de comunicación social modi- fican m á s que transforman totalmente la opinión pública en los asuntos políticos, y que su prin- cipal fuerza consiste en consolidar más que en cambiar las actitudes y las opiniones en general.

Además, algunos de estos estudios destacan la influencia negativa que puede ejercer el pe-

El periodismo puede constituir un poderoso "contrapoder" cuando las autoridades -guber- namentales, económicas o de otra índole- restringen o deforman la información sobre

riodismo para silenciar la critica y mantener el orden establecido. mismo es inherente a un sistema en el cual se tiende a confundir los intereses de los editores y los de las minorías dirigentes, económicas, políticas y sociales 2).

Esta incitación al confor-

2. L a comunicación y las opiniones políticas

166. Existe, sin embargo, una cierta ambigüedad con respecto a la función de la comunicación C o m o ya ha quedado dicho, la mayoría de las

sociedades, cuando no en todas ellas, la comunicación opera, sobre todo, de arriba a abajo (ver- ticalmente y en sentido Único, y no horizontalmente) o de abajo a arriba, y los sistemas de co- municación, y en particular la televisión, suelen caracterizarse por el hecho de que un pequeno número habla a las masas, o incluso las predica, desde el punto de vista de ese pequeno número

en la modificación de las actitudes políticas.

1) E n una declaración reciente, el Presidente de la Comisión observaba lo siguiente: "A es- te respecto, procede destacar la importancia creciente del periodismo de investigación. Su importancia se puso de manifiesto durante y después de la guerra de Viet Nam, y al- canzó un punto máximo con la revocación de la administración Nixon. desempeñado también un gran papel en la denuncia de la tortura y de los malos tratos que se infligen a los prisioneros en un gran número de paises m u y diferentes. tambien para desvelar muchos casos de corrupción y operaciones financieras fraudulentas. Por Último, tiene una gran importancia en lo tocante a la protección del público contra una explotación comercial sin escrúpulos. En un momento de la historia, por lo demás depri- mente, la función del periodista investigador es un elemento esencial de la protección de las libertades humanas y del público contra la injusticia, la corrupción y los abusos de la administración. de las libertades fundamentales. condición esencial de la protección del sistema democrático. portante que el periodismo de investigación sea responsable y respete un derecho razona- ble a la discreción, pero sólo puede resultar eficaz si es valiente y perseverante" !Dis- curso pronunciado por Sean MacBride, el 26 de mayo de 1978, en L a Haya, sobre la pren- sa como verdadera garantía de las libertades). "Al reducir al mínimo la formulación de criticas abiertas y explícitas contra el sistema político, ciertos procesos de cornunicación social refuerzan la apariencia de una vida PO- lítica relativamente exenta de las presiones de grupos e intereses privados y que suscita pocas protestas entre los gobernados" (The Silent Watchdog: the press in local-politic, David Murphy, Constable, Londres, 1976).

Este periodismo ha

Ha servido

Ha pasado a ser una salvaguardia m u y real de los derechos humanos y A mi juicio, cabe decir incluso que es actualmente una

Por supuesto, es m u y im-

2)

- 64 -

y a propósito de los problemas de las masas. cación social procuran justificar el sistema político en el cual actúan. afirmar que contrjbuyen al rnantenirniento y al fortalecimiento del statu quo, y no que desafían o amenazan el poder establecido, cualquiera que sea su orientación política. mucho? países de todo el mundo, las consecuencias políticas de la concentración. L a evolución se produce de modo tal que cuanto m á s aumenta el número de quienes reciben información tarito m6,s disminuye el de quienes la controlan. Este fenbmeno de concentración se está extendiendo actualmente, y el resultado de todo ello es que, en general, y salvo ciertas excepciones, los mensajes políticos dirigidos a un público cada vez más numeroso proceden de un número cada vez más restringido de responsables.

Se ha sugerido también que los medios de corriuni- Parece m2.s verosírriil

Se han observado, en

167.

do? se manifieste? rían las consecuencias de tales medidas?

Esto plantea ciertas preguntas: ¿hasta qué punto está concentrada la comunicación politica en un pequeno número de personas que representan a las fuentes del poder' público o priva- LDeberi'a tomar medidas la sociedad para limitar esta concentración exagerada allí donde

¿Cuáles se- ¿Qué medidas cabe prever con arreglo a una perspectiva realista?

3. L a comunicación como instrumento político

168.

al público que les rodea, creando así el clima político antes descrito. de las diferentes fuentes, es evidente que los gobiernos, los periódicos, los comentadores de radio y televisión, las revistas, las empresas privadas, los partidos políticos, los sindicatos y un sinffn de organizaciones sociales utilizan los medios de comunicación social de que disponen para destacar un punto de vista concreto, con la finalidad de influir en la opinión pública. Exis- ten muchos ejemplos de gobiernos que han utilizado o utilizan todavía la comunicación para al- canzar sus objetivos, forjar la identidad nacional, fraguar la unidad en situaciones de crisis (Churchill hablando por la radio durante la Segunda Guerra Mundial; la funcibn de los medios de comunicación social durante los conflictos del Cercano Oriente; los discursos de Fidel Castro en la televisión, en los momentos cruciales) y conseguir el apoyo de la opinión pública a impor- tantes decisiones políticas (por ejemplo, cuando se invierte una alianza). proceder entrana inevitablemente aspectos positivos y negativos. A veces, al público le resulta difícil determinar si el punto de vista expresado refleja unos prejuicios estrechos o una actitud objetiva, y si encubre intereses egoístas y partidistas. intento de informar a la opinión pública engendre el adoctrinamiento y la pasividad. E n el peor de los casos, si las fuentes de información son limitadas se expresa únicamente un punto de vis- ta, lo cual desemboca, de hecho, en la propaganda y en la manipulación del proceso informativo. El clima poli'tico y social global es el que determinará si van a predominar los aspectos positi- VOS O negativos, mucho m á s que los propios medios de comunicación social o sus dirigentes. Pero sigue planteado el problema de su responsabilidad. ¿De qué medios disponen para cercio- rarse de que unos ciudadanos bien informados, en condiciones de comparar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, estarán mejor preparados para sopesar los pros y los contras y participar inteligentemente en las decisiones políticas? mal informada es un sujeto, y la persona bien informada es un ciudadano").

Quienes controlan los medios de comunicación, ya sean públicos o privados -o bien deriva- dos de una asociación accidental o premeditada de unos y otros- dirigen mensajes polIticos

Sin discutir los motivos

Semejante modo de

Puede ocurrir incluso que un sincero

(Como dice una máxima: "La persona

4. L a comunicaci6n y las relaciones internacionales

169.

que afectan a toda la humanidad y cuya solución no resulta posible sin un acuerdo entre los paí- ses. otros permanecen indiferentes, no permitirán establecer el nuevo orden económico internacio- nal, eliminar el paludisnio o combatir la contaminación. universalmente la interdependencia de todos los países, en desarrollo y desarrollados, y a los medios de comunicación les incumbe la responsabilidad esencial de destacar que toda la huniani- dad está ligada por un destino común.

L a función de la comunicación en las relaciones internacionales es importante -por no de- cir vital- para que la comunidad internacional pueda estar al corriente de los problemas

Unos planes de acción aislados, o unos esfuerzos emprendidos por algunos mientras que

En el niundo actual se reconoce ya

1.70. Por ello, los estadistas y los propios profesionales de la corriunicacibn incitan cada vez más a rrienudo a los medios de coriunicación social a esforzarse m á s por hacer ver al

mundo los proNenias fundamientales que constituyen una amenaza para la supervivencia rriisnia de toda la humanidad: pobreza, hambre, analfabetismo, desempleo, injusticia econórriica, cre- cimiento derriogrttfico, destruccih del rric!dio ambiente, discriminüci6n contra ].as rriiijeres. racisrrio, carrera arrriarrieritista. I>ada la gravedad de los problerrias en el plano rriuridial, sus dimensiones y su persistencia, tanto nacional CCJlriO internacionalrnente, mucha gente incita a los responsables do los rriedios de corriunicación social a dar rriuestras de una rriayor conciencia

- 65 -

social y a utilizar los poderosos medios de que disponen para contribuir a que todos los pueblos comprendan qiie dependen los unos de los otros, que están amenazados por los mismos peligros y que tienen las mismas aspiraciones.

171.

fica cjue, en un día, el sector militar absorbe por sf solo m á s que toda la ayuda concedida en un ano a los 25 países menos adelantados. ¿Cuánta gente se da cuenta de este abominable despil- farro del trabajo hurriano? Si se trata de una amenaza que pone en tela de juicio la supervivencia misma de la humanidad, ¿no se deberían utilizar m á s generosamente los medios de comunica- citn social para evitar esta catástrofe? ¿Cuántos habitantes de los países industrializados -con sus problemas y sus quejas- se dan realmente cuenta de las condiciones espantosas en las cuales viven miles de millones de sus hermanos del Tercer Mundo? ¿Le consta a la comunidad inter- nacional que los Estados Miembros de las Naciones Unidas han adoptado un programa de acción para establecer un nuevo orden económico internacional, y comprender sus consecuencias?

Bastará con unos ejemplos para ilustrar esta afirmación. Los gastos totales de armamen- to han alcanzado la suma espeluznante de 400. O00 millones de dólares al arlo, lo cual signi-

Estos no son sino algunos de los problemas que los críticos de los medios de comunicación social desearían que se expusieran más ampliamente al público internacional, para incitarle a comprenderlos mejor y para suscitar el deseo de resolverlos l).

L a lista de los desaffos y problemas que se le plantean a la humanidad es muy larga. Son muchos quienes piensan que la principal función de los medios de comunicación social consiste en dedicar todos sus esfuerzos a destacar esos problemas y a estimular las iniciativas que per- mitan resolverlos. y la comprensión mutuos- podrán unirse los pueblos de todo el mundo en la paz y en el bienestar.

E n efecto, Únicamente gracias a la comunicación -mediante el intercambio

1) Una cita del informe "Reshaping in the International Order (RIO)" de Jon Tinbergen indica que otros organismos internacionales comparten esta misma preocupación: "Si hay cier- tos sectores de la opinión pública de los países industrializados que se contentan con 10s discursos y las consignas que engendran equívocos, los responsables son, en gran parte, sus dirigentes políticos. Y si estos dirigentes son culpables de una situación en la cual es imposible que se reconozca la necesidad del cambio, ellos mismos deben asumir la res- ponsabilidad de modificarla.. . En el porvenir, habrá que asignar una mayor importancia a la informaci6n y a la enseñanza sobre el funcionamiento del planeta y sobre la "lucha pa- ra la supervivencia", que asigna más peso a los intereses globales que a los de las distin- tas partes integrantes.. . elementos esenciales del proyecto de creación del nuevo orden internacional.. . ".

Procede considerar los medios de información como uno de 10s

D

LA PROBLFMATICA ACTUAL

172.

significado socioeconómicos y socioculturales, procede acotar un cierto número de problemas que tienen hoy una importancia especial en el debate internacional y que se clan en muchos países, con unas características y una gravedad diferentes. recen ser examinados y estudiados más a fondo, la Comisión ha estimado que, como todos los medios de comunicación social están vinculados entre si, seria muy interesante considerar la problemática de cada uno de ellos en funcibn de su interdependencia y con arreglo a una proble- mática global de la comunicación.

A partir de la compleja situación actual de la comunicación, y cuyos elementos estructura- les hemos intentado exponer a la vez que pretendíamos precisar mejor sus efectos y su

Al procurar definir los problemas que m e -

1. SIGNIFICADO, TRABAS Y LIMITACIONES DE LA LIBERTAD DE INFORMACION

173.

librada de la información, que están relacionados con él.

U n primer problema, que es sin duda el m á s significativo, se refiere a la libertad de in- información y a los conceptos de libre circulación de la información y de circulación equi-

1. Una aspiración generosa

174.

que esta expresión no tiene un perfil suficientemente preciso. Por esta razón, no ha cuajado nunca en nada concreto la búsqueda de una definición aceptada universalmente. El hecho de que la palabra "libertad" sea indudablemente la que ha suscitado un mayor número de interpretacio- nes y sirva de calificativo, de ohjetivo o de pantalla, de todos los regímenes políticos pone cla- ramente de manifiesto que los propios principios son complejos y ambiguos. Concebida en for- m a esquemática, la libertad de información parece englobar la libertad de buscar informaciones e ideas, la libertad de expresar opiniones y de difundir informaciones por diferentes medios; y la libertad de recibir información. E n la medida en la cual el hecho de tener opiniones solamen- te pasa a ser tangible para los demás cuando se expresan tales opiniones, la libertad de expre- sión coincide con la de opinión y se confunde con la de información. expresarse significa divulgar lo que se quiere decir, la libertad de expresión coincide parcial- mente con la libertad de difusión, es decir, con la libre circulación de la información, de los conocimientos y de las ideas. Así pues, el concepto de libertad de la información contiene ele- mentos que se entrecruzan, se completan e interactúan, y por ello resulta artificial todo intento de separarlos. El invento y el desarrollo de la imprenta añadieron al derecho de palabra y de opinión el derecho de expresión y su corolario, la libertad de la información. ta perspectiva, el orden en el cual pueden clasificarse hoy los derechos en materia de informa- ci6n lleva la impronta de una progresión histórica: opinión, expresión, información. A esta progresión se suma, para tener en cuenta la evolucibn técnica y la extraordinaria diversificación de las fuentes de información, el derecho a una libre circulación de la información en todas sus formas y en todas sus manifestaciones, sin consideración de fronteras 1).

L a definición misma de libertad de la información plantea muchos problemas, en particu- lar de orden ideológico, politico y juridico, y también de orden linguístico en la medida en

En la medida en la cual

Con arreglo a es-

1) A este respecto, procede citar dos textos de las Naciones Unidas: el articulo 19 de la De- claración Universal de Derechos Humanos (1958), según el cual "Todo individuo tiene de- recho a la libertad de opinión y de expresihn; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión", y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y PoLiticos, aprobado por la Asamblea General el 18 de diciemhre de 1966 y que precisa, en particular, que el derecho a la libertad de expresi6n "comprende la ljhertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda indole, sin consideración de fronteras, ya sea oralriente, por escrito o en forma impresa o ar- tfstica, o por cualquier otro procedimiento de su elección".

- 67 -

2. Una aplicación falseada

1.75. Procede recordar, sin enibargo, que la inclusión en los textos de las Naciones Unidas de este aspecto fundamental de la libertad se produjo en un momento en el cual la libertad de

empresa, heredera de la doctrina del lais,Tez-faire, era considerada como el patrón de todas las demás libertades porque constituía el valor y la referencia suprema del mundo de los negocios, sin que nadie se molestara en saber a expensas de quién se conseguía el éxito material. Seme- jante asim ilacjhn ha, podido incitar a falsear la aplicación de unos principios cuyo valor filosófico es innegable. Así por ejemplo, en materia de i.nforrnaci6n la libre circulación entre los podero- sos y los débiles, los ricos y los pobres, no puede por menos de tener consecuencias lamenta- bles y nocivas para estos últimos y, por consiguiente, en el plano j-nternacional, para los países en desarrollo. E n efecto, puede ocurrir que la libertad de los ricos no sea sino el reverso de la dependencia de los pobres.

3. Derecho individual y colectivo - 176. La libertad de información es, sin embargo, una prolongación natural de la libertad de pen-

samiento. Esta Última es una libertad individual y, en cambio, la libertad de información es ala vez individualy colectiva, y su carácter mixto se afirma cada vez más, dada la diversifi- cación y el perfeccionamiento de las grandes técnicas de difusión. El aspecto primordial que reviste la libertad de la información en la familia de los derechos humanos y de los derechos económicos y sociales se explica simplemente por el hecho de que el derecho a la información permite el ejercicio de todos los demás derechos.

177. Se debe estudiar m á s a fondo el problema de la libertad de información teniendo en cuenta la contribución aportada a este respecto por los debates del Simposio Internacional sobre

la infraestructura de acopio y difusi6n de información fEstocolmo, abril de 1978). Este examen podría versar sobre el concepto propiamente dicho, sus fundamentos y sus implicaciones filosó- ficas e ideológicas y sus modalidades de aplicación, tanto en la doctrina o la teoría como en la práctica de los países que tienen diferentes sistemas sociopolfticos y niveles de desarrollo.

178.

te campo acarrearía inevitablemente una agravación de la actual situación. rios realizados recientemente, cabría clasificar los obstáculos repertoriados, aunque tienen características muy diferentes, en dos categorias, en función de unos criterios objetivos: i) obs- táculos, frenos y presiones de carácter evidente: presiones u obstrucciones físicas, medidas administrativas, procedimientos judiciales relacionados con la deontología de la información, monopolios de derecho, renuncias supuestamente voluntarias a la libertad de información tras unas intervenciones arbitrarias; ii) obstáculos y trabas de hecho, de carácter no evidente: pre- siones económicas y sociales, intervenciones de monopolios o de grupos de presión, imperativos políticos, financieros y tecnológicos, obstáculos derivados de la existencia de unas relaciones desiguales entre los editores y los periodistas, etc. ; en definitiva, todo monopolio privado O pÚ- blico, político o económico, que afecte a la circulación de la informacibn puede constituir una amenaza, al menos virtual, para la libertad de la información.

La persistencia de los obstáculos que coartan el pleno ejercicio de la libertad de informa- ción merecen una mayor atención.

Según unos inventa- El hecho de subestimar las trabas y dificultades en es-

179. Tal como se viene propugnando desde hace unos treinta anos y3tal como se maneja hoy, el concepto de libre circulación de la información puede servir para justificar una doctrina al

servicio de los intereses de los paises o grupos poderosos, que a menudo les permite establecer o perpetuar una dominación cultural, al amparo de ideas generosas; por otra parte, no la acep- tan todos los Estados, ya que algunos de ellos la supeditan al respeto de su legislación nacional. E n este sentido, se observa una vez más la disparidad que existe entre el derecho formal y el derecho real, y esta disparidad tiende a aumentar.

180.

cede subrayar en especial que esta responsabilidad no se limita a las obligaciones que impone la ley o el gobierno sino también a las que se basan en la conciencia individual, las normas y la ética profesional, o las que se derivan de los intereses sociales de una colectividad dada, O in- cluso de toda la sociedad internacional. El problema de la responsabilidad debe ser estudiado mucho m á s a fondo y suscitar la atención no solamente de quienes participan en el proceso de comunicación sino también de los responsables políticos y de la opinión pública en general, ya que el hecho de aceptar una responsabilidad no debe conducir a limitar la libertad de información en una forma injustificada.

L a responsabilidad en el uso de la libertad de información, y en particular la responsabi- lidad que incumbe a los profesionales de la comunicación, revisten gran importancia. Pro-

- 68 -

181.

la soberanía de los demás; ii) con el pretexto de descolonizar la información, se la somete al control exclusivo del aparato estatal; luto que justifica las limitaciones del libre ejercicio de los derechos humanos.

Pero será preciso también analizar las situaciones en las cuales: i) al amparo de la infor- mación, ciertos elementos (países, instituciones, grupos de presión, etc. ) procuran violar

iii) se alega la soberanía nacional como argumento abso-

11. EXACTITUD Y DEFORMACION DE LA INFORMACTON

1. Causas

182. L a exactitud -o la inexactitud- de las noticias depende de varios factores: i) el acceso a las fuentes de información: ii) la existencia eventual de un interés que incite a deformar

las noticias; iii) la disponibilidad de cauces múltiples de información; y selección, que influye en el contenido de las noticias, en la importancia que se les da y en su presentación; v) la competencia profesional de los periodistas; vi) la actitud de éstos con res- pecto a las reglas de conducta profesional y las normas éticas; vii) la dificultad de comprender y de interpretar las circunstancias y la situación de los paises extranjeros, lo cual está relacio- nado con las manifestaciones de etnocentrismo; viii) las condiciones generales que brindan la posibilidad de establecer la veracidad de los hechos de un modo exacto y completo.

iv) el proceso de filtrado

183. E n un plano más práctico, cabria establecer una tipología de los fenómenos de deforma- ción de la informaci6n, que tendría, por ejemplo, las siguientes categorias:

a) destacar acontecimientos que no tienen verdadera importancia, o entrelazar lo anedóc- tico, lo no pertinente y lo que se considera pintoresco en los países desarrollados con unos hechos que tienen una verdadera trascendencia nacional;

b) fabricar noticias montando hechos aislados, presentados como un todo Único, o descri- biendo una suma de verdades parciales de modo tal que parezcan constituir una verdad global;

c) deformar recurriendo a implicaciones, lo cual consiste en presentar los hechos de m o - do tal que las conclusiones que sugieran implícitamente sean favorables a tal o cual in- terés;

d) deformar mediante la manipulación previa de los acontecimientos, analizándose hechos especiales para suscitar un temor o un recelo sin fundamento o exagerado que condicio- ne la acción ulterior (individual, colectiva o gubernamental);

e) deformar mediante el silencio con respecto a situaciones que se supone que han dejado de interesar al público para el cual escriben los corresponsales de las agencias; así por ejemplo, Viet Nam cesó prácticamente de ser "noticia" en la prensa internacional después de la derrota de los Estados Unidos de Amtirica, a pesar del valor y del inte- rés de sus esfuerzos de desarrollo después de una guerra tan devastadora;

f) deformar mediante el control de las noticias por el gobierno, la restricción de la liber- tad de acceso a las fuentes de información, la censuraylas violaciones de lalibertad de prensa por las autoridades públicas.

C o m o la objetividad absoluta no existe, la exactitud de la información depende probable - mente menos de criterios objetivos y mensurables que del juicio y de la opinión subjetiva. L a percepción del encargado de decir lo que constituye una noticia y la forma de presentarla y di- fundirla será la que traduzca al lector la imagen -clara, difuminada o deformada- de unas realidades culturales, acontecimientos e instituciones que no puede conocer personalmente.

Ahora bien, este problema está ligado también a un tema examinado en el Simposio de Estocolmo y relativo a la definición de lo que es "noticia" en materia de información y el juicio de valor en el cual se funda. Hay quienes afirman que solamente puede haber una concepción del "valor de una noticia": es necesario y suficiente que sea completa, exacta, objetiva y que se refiera a acontecimientos, situaciones, sucesos o fenómenos interesantes, y preferentemen- te excepcionales O insólitos. A la inversa, muchos piensan, en particular en los países del Tercer Mundo, c4ue el criterio que determina lo que es una noticia varía según las necesidades de cada país y cada público, y que, en definitiva, el valor de una noticia es una cuestión de per- cepcidn cultural. E n los pafses en desarrollo, parece necesario ampliar el concepto de noticia para que abarque no solamente un "aconteciniiento" sino todo un "proceso" -por ejemplo, el

- 69 -

hambre es un proceso, mientras que una huelga de hambre es un acontecimiento; una inundación es un acontecimiento y la larga lucha contra las crecidas es un proceso- con la esperanza de que los reporteros y los periodistas acepten en adelante dedicar más espacio a los "procesos" y a las tendencias a largo plazo. Resulta necesario un nuevo estilo de periodismo. para el cual las buenas noticias sean tan dignas de interés como las malas porque, si los periodistas de los paí- ses en desarrollo aplicaran las normas occidentales, solamente destacarían los aspectos som - bríos, 'y los medios de informaci6n contribuirían con ello deliberadamente a socavar la fe y la confianza, sin las cuales resultan imposibles el crecimiento y el desarrollo. Si la comunicación es esencial para que el desarrollo reciba el apoyo y la cooperación de las masas, ¿acáso no de- berán los profesionales de la comunicación no sólo relatar objetivamente los acontecimientos que constituyen noticias "válidas" sino además actuar como analistas en la lucha nacional e interna- cional por el progreso humano?

2. Influencia del público

184. Si bien es cierto que los periodistas intenta satisfacer el

mercado teniendo en cuenta los deseos y la demanda del público, también lo es que la opinión pública no constituye un fenómeno sui generis y la formación de una nueva opinión depende, en parte, de la politica del gobierno y, en parte, de los mensajes que transmiten los diferentes medios de información. Cabe considerar, sin embargo, que la cantidad y la diversidad de las noticias importadas, procedentes de fuentes exteriores, repercuten también en la formación de la opinión pública de cada país. A este respecto, y prescindiendo del hecho de que el público de ciertos medios de cornunicación social es internacional, y no local o nacional, hay que destacar la responsabilidad que incumbe a los medios de información en la formación de una opinión pú- blica que sea mAs ilustrada, más consciente de la interdependencia de las naciones y m á s sensi- ble a los peligros que entraña el hecho de dejar que se perpetúen las desigualdades existentes.

L a exactitud de las noticias depende también del sistema de valores de una sociedad o de grupos internos de la misma.

3. Protección contra las deformaciones

185.

plican, muchas de ellas pueden parecer deliberadas, mientras que otras son inevitables. Por un lado, porque traducen la realidad del mundo tal como es: un mundo dividido, en el cual ac- túan fuerzas dominadoras y que está prefíado de contradicciones estructurales. Por otro, porque se derivan del etnocentrismo inconsciente de los periodistas o bien porque obedecen a la relati- vidad del concepto de objetividad. deban reducirse, ni que haya que renunciar a buscar o a mejorar los medios que permitan des- cubrir o acotar mejor la verdad.

No es ciertamente difícil demostrar la existencia de múltiples deformaciones. Preciso es reconocer, sin embargo, que, si se tiene en cuenta la diversidad de las causas que las ex-

Esto no quiere decir que las deformaciones no puedan o no

111. EQUILIBRIOS Y DESEQUILIBRIOS DE LA COMUNICACION

1. Las causas de los desequilibrios

186. El problema del desequilibrio se reduce probablemente a estas dos observaciones: i) en toda sociedad, los estratos superiores (zonas urbanas, minorías selectas, grupos que tie-

nen el poder), recihen y suministran una cantidaa mucho mayor de información que los demás estratos; ii) la mayor parte de la información que circula en el mundo va desde los paises in- dustrialmente adelantados hacia los menos industrializados, y los efectos de esta circulación de sentido Único pueden ser desventajosos o incluso desastrosos para el crecimiento cultural, inte- lectual y económico de los paises menos adelantados. Sin embargo, la experiencia del .Tapón en el pasado y la de China en la actualidad incitan a pensar que los países en desarrollo pueden sa- car ciertas ventajas de un flujo de información procedente del mundo tecnológicamente m á s ade- lantado. E n otras palabras, el desequilibrio es un fenómeno a la vez intranacional e internacio- nal. desequilibrio mundial de la información seria probablemente menos acusado e inquietante.

Quizás se pudiera ir m á s lejos incluso y decir que, sin los desequilibrios internos, el

187. Tani-

bién se propende a considerar que, en aqukl, los aspectos cuantitativos son más importantes que los cualitativos, y que el volurrien predomina sobre el contenido. Parece pertinente invertir es- ta doble tendencia. todavía las realidades sociopolíticas de las sociedades; la descolonización y los esfuerzos intentados por un gran núrriero de paises del Tercer Mundo

E n general, cuando se habla de libre circulacibn de la información y de circulación equi- librada de la informaciún se piensa m á s en el nivel internacional que en el nacional.

El desequilibrio de la inforniación es un fenórrieno histórico, que refleja en él han repercutido al rriisrrio 1,ierripo

- 70 -

para. alcanzar la independencia política, económica, social y cultural. L a mayoría de estos paI- ,?es han coniprendido y perciben de un modo cada vez rílás intenso hasta qué punto el concepto de "libertad política" puede ser engafioso y fr5gi.l en un contexto mundial de dominacih, que sigue surtiendo sus efectos sobre todos los aspectos de la sociedad. El sistema de apropiación y de control de la difusibn colectiva e instantánea de los mensajes y de 1.0s datos en beneficio de un pequeño número afecta no solamente a las imágenes mentales que se forman en el espíritu de los pueblos sino también a la forma en la cual pueden trabajar (o no trabajar), comer (o no comer), respirar, vivir y morir.

188,

deformaci6n? C o m o las normas vigentes a este respecto consisten con harta frecuencia en re- tener al público o en atraer al público virtual, se observa una tendencia general a: i) banalizar los programas, iii) separar la actualidad de su contexto,

¿No convendrá destacar también que los profesionales de la comunicación pueden ser ellos mismos los responsables de ciertos aspectos del desequilibrio de la información y de su

ii) dar a la información un carácter superficial y estereotipado, jv) conferir al mensaje un carácter esencialmente fugaz.

2. interpretaciones y problemas

189.

la circulación de la información entre los paises desarrollados y los países en desarrollo, que haya unanimidad sobre el análisis de las razones que lo provocan, las consecuencias que trae consigo y el modo de superarlas.

Todo parece indicar que las diferentes corrientes de pensamiento y de opinión coinciden hoy en reconocer la existencia de un desequilibrio, a la vez cuantitativo y cualitativo, en

sin

Los participantes en este debate son numerosos y diversos:

a) los representantes de los medios de Comunicación social occidental, y más especial- mente las grandes agencias de prensa;

b) asociados a ellos, pero sin confundirse con ellos, los representantes de ciertos medios de comunicación social que están dispuestos a examinar dialécticarnente ciertos temas controvertidos;

c) los representantes de puntos de vista más moderados y que procuran introducir unas mejoras que sean aceptables para todos los interesados;

d) quienes consideran que la información solamente puede quedar deformada en un cierto tipo de sociedad y en la situación mundial actual;

e) los representantes del Tercer Mundo, cuyos principales paladines son los paises no alineados y que, pese a ligeras diferencias en concepciún y su experiencia, están muy cerca los unos de los otros en lo que se refiere a la elección de las soluciones.

Ahora bien, esta clasificación no refleja sin duda suficientemente la diversidad de opinio- nes ni los diversos grados de vehemencia con la cual se expresan. bate a un enfrentamiento "Este-Oeste" o "Norte-Sur" parece exageradamente simplista y es forzosamente pernicioso. de manifiesto: i) la gran variedad de las opiniones y los Sentimientos a este respecto, ii) la mayor flexibilidad evidente de las posiciones rígidas o de los puntos de vista obstinadamente hostiles, iii) una mejora inicial de la circulación de la informacibn y una cierta disminución de las deformaciones aparentes, en particular debido a la presión de los paises en desarrollo.

190. D e estas consideraciones todavía profesionales, cabe deducir quizás que, para que la lucha contra los desequilibrios y la deformación de la información pueda resultar eficaz, se re-

querirán: i) unas tra-nsformaciones sociales y políticas que entralien en particular una reducción de los desequilibrios ,econórn icos y la atenuación de las disparidades y desigualdades sociales; ii) la creacihn de un potencia.1 de información en los países en desarrollo y la reducción correla- tiva de su disparidad en este campo con respecto a los paises ni56 adelantados; iii) la manifes- tación tangible de la voluntad de los paIses industrializados de aceptar y de retransmitir más ge- nerosamente la información procedente del Tercer Mundo o que se refiera a 61. Hay otros pro- blemas que inquietan también a quienes desean examinar nids a fondo estos problemas cruciales: ¿el desequilibrio de la información puede existir únicamente entre paises desarrollados y países en desarrollo? ¿No existe también entre los primeros y entre los segundos? rrollar 1.a capacidad de informar -sin formular normas sobre el contenido y, por consiguiente, Sin incidir en ia libertad de informar- bastará para. reducir ifJs desequilibrios? libre circulación de la informaciún con el equilibrio, o por el contrario, la corrección de los desequilibrios supondrá una mejora de la circuiacitn libre de la informaci6n? Ij.bri» ,se excluyen mutuamente, o bien deben estar asociados si son con plernentarios?

E n todo caso, reducir el de-

La ampliación del diálogo sobre este problema discutido ha puesto ya

¿El hecho de desa-

srninuirá la

¿Libertad ,y equi-

- 71 -

IV. COMPOItT.4MIEKTO i’ RESPORSA RILIDAD DE LOS PROFESIOVALES

131. E n cada. país, la información se enfrenta con unas reg1a.s éticas que se respetan o no en 1a práctica cotidiana. Esta. ética encaja en la tradición social y espiritual de cada país, sin

que resulte necesario, para respetarla, que sea objeto de una reglaníentacjón dada o que el con- trol. del cumplimiento de las reglas consiguientes se encorn iende a determinadas instituciones, Sin embargo, quizás sea interesante examinar la utilidad y la eficacia eventual en este campo de dos medios específicos:

a) la forrr~ulación de cCdigos deontológicos que constituyan un modo de autoimposición de normas éticas;

b) la creación de consejos de prensa que se inspire en el afán de tener TJBS en cuenta el interés general, al garantizar una cierta socialización de los medios de comunicación social y de todo el proceso de la información.

1.

192. Independientemente de que encajen o no en unos cbdigos deontológicos nacionales, estas normas de con] portamiento, adoptadas en muchos países por las asociaciones de periodis-

tas, por los editores, los organismos de radiodifusión o de cine o por los consejos de publicidad, suelen basarse en conceptos esenciales, como los siguientes: imparcialidad, objetividad, vera- cidad, respeto de la vida privada, honradez, integridad, respeto del secreto profesional, res- ponsabilidad, y defensa de la libertad de inforrnación. Estas normas pueden estar también aso- ciadas a ciertos derechos, tales como el acceso a las fuentes de información, o a ciertas exigen- cias como la de la formación profesional. La idea de código deontológico parece haberse inspi- rado a la vez en el deseo de hacer bien las cosas y en la idea de que el control ejercido por los propios interesados resulta preferible a las normas impuestas desde fuera. unas normas estatales se ha establecido una reglamentación interna de los medios de comunica- ción social que, en ciertos países, constituye una fuente importante y a veces dominante del de- recho de la comunicación, sobre todo en aquellos países en los cuales la intervención del Estado se ha limitado a ciertos sectores y los medios de información tienen una autonornia reconocida en la ley y desempenan un importante papel.

Normas internas de la profesión

Por ello, junto a

El cometido y la eficacia de los códigos deontológicos han sido apreciados de diversos m o - dos y suscitan diversas preguntas: para el buen funcionamiento de la información? nal? las cuales actúan todos los dias periodistas y el personal de información? llevar a la práctica unos principios tan generales como los de la objetividad, la imparcialidad, la veracidad y la libertad de información, y no desembocarán las más de las veces en interpre- taciones divergentes o incluso opuestas? Para ser aceptables, ¿no habrá que formularlas de un modo tan vago que no sea posible eliminar las ambigüedades?

193. Muchos códigos nacionales no parecen contener principios que rijan los derechos y 10s de- beres de los periodistas con respecto a la comunidad internacional y los países extranje-

ros, o no insisten suficientemente en los principios. Esto puede deberse, en parte, a que, en general, estos códigos han sido concebidos desde el punto de vista de una ética individualista, que tiende a regir las relaciones entre las personas (quién emite la información y quién la re- cibe) y no tienen suficientemente en cuenta que las responsabilidades consiguientes son unos fe- nómenos sociales que interesan a toda la colectividad, en los planos nacional e internacional.

¿habrá que considerarlos como instrumentos indispensables ¿Qué papel desempeñan en la legislación nacio-

¿Los: principios que promulgan responden de modo adecuado a las situaciones concretas en ¿No resulta dificil

2. Responsabilidades profesionales e interés general

194.

cación, y también a coordinarlos en el nivel internacional. Por m u y insuficientes que puedan parecer, los códigos existentes constituyen un punto de partida, para una eventual generaliza- ción en los planos regional e internacional.

Estos y otros muchos aspectos imponen la necesidad, en todos los paises, de continuar 10s esfuerzos encaminados a establecer, precisar o mejorar las normas éticas de la comuni-

1Y5. Paralelamente, se ha ido afirmando poco a poco la creación de consejos de prensa, con- sejos de comunicación social u órganos similares, que recuerdan a los órganos corporati-

vistas que regían antes el ejercicio de las profesiones y de los gremios. Desde este punto de vista, tales consejos forman parte de una cierta socialización y una cierta profesionaiización de la comunicación, que cabe aceptar o rechazar. Este tipo de institución, que surgió en Suecia, en 1976, es todavía nuevo ya que s6lo empezó a generalizarse a principios del pasado decenio. El Consejo de Prensa Británico (British Press Council) sirve de modelo a muchos Órganos de

- 72 -

este ti[,". Más de la mitad de los 40 consejos nacionales que existen en el mundo han sido crea- dos en e1 presente decenio. Ciertos organismos integrados por representados de todas las cate- gorías interesadas desempeñan un papel que rebasa el marco de la ética profesional y que se re- fiere a la reglamentación y el arbitraje de la actividad de los medios y los profesionales de la comunicación social. Estos íirganoc persiguen un doble objetivo: i) retirar al poder político (legislativo y ejecutivo) una parte de sus atribuciones en materia de comunicación; ii) imponer la exigencia, en una sociedad democrática, del control del poder que ejercen quienes poseen el dominio de los medios de comunicación social. dos los consejos de prensa, ya que las condiciones nacionales determinan sus caracterfsticas, que varían de un país a otro según su conlposición, su campo de actuación, su competencia con respecto a tal o cual medio de comunicación social, su misión real o ficticia, la interpretación de las normas éticas que constituyen para ellos el derecho (en general bastante impreciso) apli- cable íy, por consiguiente, la idea que tienen de la función de los periodistas y de la libertad de la información y las responsabilidades consiguientes), etc. Además, probablemente es todavía demasiado pronto para hacer un balance global de la importancia de los consejos de prensa y del papel que pueden desempeñar en un proceso encaminado a dar una mayor libertad y responsabili- dad a la comunicación.

Es difícil encontrar una definición aplicable a to-

196. Tanto los partidarios de esta idea como los escépticos se plantean, sin embargo, muchas preguntas: i) ¿no será inevitable que los consejos de prensa queden dominados por los

"grandes" de la prensa?, ii) ¿no tenderán a convertirse en instrumento de una prensa de cla- se?, iii) ¿no sentirá el Estado la tentación de transformar los organismos de autocontrol en Ór- ganos de control, introduciendo en ellos sus representantes e imponiéndoles su reglamentación? , iv) ¿el consejo de prensa no debería excluir toda representación del Estado y establecer, en cambio, una representación del público, junto a la de los propietarios de los medios de comuni- cación social ylos periodistas?, v) ¿no se sienten, acaso, los propietarios de los medios de comunicación social reacios a cooperar con los consejos de prensa, por el temor de que esto su- ponga una limitación de sus privilegios?, vi) acostumbrados como están a criticar a los demás y a no ser criticados ellos mismos, ¿aceptarán los periodistas que su trabajo sea juzgado públi- camente por unos representantes del público que consideren incompetentes? , vii) ¿está fundada la opinión m u y generalizada según la cual los buenos periódicos y los buenos periodistas no ne- cesitan consejos de prensa, y los malos adoptan una postura de indiferencia ante ellos?, viii) ¿estará el consejo de prensa en condiciones de influir en el gobierno o en los grandes inte- reses privados, teniendo en cuenta su composición y los medios a su alcance?

197.

unos asuntos que conciernen totalmente a la vida de los individuos? a las demás partes interesadas? ¿Quién debe establecer esos límites y velar por que se cumplan? tas están relacionadas con la finalidad y los objetivos de la comunicación, que pueden cambiar según los países y sus necesidades reales o supuestas. A este respecto, la labor de reflexión podría referirse, en primer término, a la oportunidad de adoptar, en los planos regional o in- ternacional, medidas similares a las antes descritas: códigos, instrumentos normativos, con- sejos internacionales o regionales, procedimiento de arbitraje, etc. Tras allo, podria intentar formular ciertos denominadores corriunes de las normas profesionales aplicadas en los diferen- tes países, con objeto de fomentar una contribuci6n m á s eficaz de la comunicación a una evolu- ción positiva en el mundo y a la soiuci6n de los problemas primordiales que se le plantean a la humanidad.

Uno de los aspectos capitales del problema parece consistir en la función del Estado en la formulación y aplicación de una ética profesional. ¿Puede desinteresarse el Estado de

¿Qué limites procede asignar al ejercicio de los derechos? ¿Qué lugar debe asignarse

Estas y otras muchas pregun-

V. SITUACIONES Y GRUPOS SOCIALES ESPECIFICOS

198. Por supuesto, la sociedad no queda afectada del mismo modo e indistintamente en cada uno de sus elementos integrantes y en cada situación por la irrupción de los medios de comu-

nicación social y el desarrollo de las estructuras de comunicación (véase la sección B) o por los efectos de las diferentes formas de comunicación (vease la sección C). problemática de la comuni.caci6n debe referirse a ciertas situaciones concretas o a determinados as pe c t o s sociales e s pe c if ico s.

Para ser completa, la

1. Minorias

199. Hay muchos grupos étnicos y linguísticos minoritarios que siguen estando al margen de las redes y los circuitos de distrjbución, en un gran número de países. Cabe decir lo mismo

de una fracción, a menudo importante, de la población rural, que vive en zonas geogrAficamente aisladas o en condiciones materiales m u y difíciles, así como de diferentes grupos marginales o

- 73 -

mal integrados en la sociedad global. dificultades derivadas del plurilingtiismo y de la fragrn entación cultural consiguiente. dableni ente un aspecto significativo de los desequilibrios internacionales de la comunicación antes citados. E n todo caso, habrá que estudiar estos problemas teniendo en cuenta su importancia intrín- seca en primer término, y también porque constituyen un factor de discriminación y a veces de dis- criminación racial a cuya persistencia no son ajenos los medios de información. E n efecto, los m e - dios de comunicación social parecen estar insuficientemente movilizados en la lucha contra esos prejuicios que a menudo, involuntaria o deliberadamente, contribuyen a mantener o a fortalecer, abiertamente o en una forma encubierta según los casos.

E n varias regiones del mundo, diferentes países tropiezan con E s éste indu-

2. Grupos sociales mal representados

200. E n problema que tiene una envergadura igualmente grande es el que se refiere al lugar y a la función de la mujer en la comunicación, en función de la diversidad de las culturas, la repre-

sentación y la percepción que se tiene de ella, o incluso su utilización por los medios de comunica- ción social, la contribución que podría aportar la información para la adopcihn y la generalización de unas normas y comportamientos encaminados a modificar la conducta y las reacciones estereotipa- das que afecten a la dignidad de la mujer o que refuerzan los prejuicios y las actitudes negativas ba- sadas en el machismo.

201.

rales sobre los estereotipos de los medios de comunicación social, cuya realización fomenta la Unesco. Quizás procediera tomar en consideración el papel que los medios de comunicación social pueden o podrían desernpeaar en la formación y la rectificación de las imágenes y las representacio- nes en los niños, con respecto a los extranjeros, sus valores, su cultura, las relaciones entre los pueblos, el racismo y todos los factores que repercuten, profundamente y en sus orígenes psicológi- cos, en la construcción de un mundo más justo y más fraterno.

¿Qué cabe decir de la función y del lugar de los jóvenes, y en particular de los niños, en la co- municación? Se podría estudiar este problema en relación con las investigaciones intercultu-

3. Actividades recreativas y de esparcimiento

202. Procede examinar el problema de las relaciones entre la comunicación y estas actividades a pesar, y quizás a causa, de la muy gran diversidad de situaciones en el mundo a este respecto,

según las tradiciones culturales, el nivel de desarrollo y el tipo de sociedad. Hoy en día, las activi- dades recreativas son una forma pasiva de comunicación. desempeñan un papel dominante en muchos países, en particular en los industrializados, en 10 tocan- te a la difusión y la organización de las diferentes formas de recreo, juego y esparcimiento. El pro- pio esparcimiento pasa a ser incluso la función principal para los grandes medios de comunicación social, y en particular para la televisión y las emisiones culturales y musicales que difunde.

Ciertos medios de comunicación social

4. L a violencia

203.

nas, que están viviendo unas conmociones o mutaciones m u y profundas? contestar se refiere en particular al fenómeno de la violencia, y más especialmente a ia violencia terrorista, aunque tenga una difusión muy desigual en el mundo. Será Útil examinar a este res- pecto las relaciones que existen entre los grandes medios de comunicaci6n social y la violencia.

¿Qué tipos de correlación pueden existir entre el contenido que transmiten los medios de co- municación social y los fenómenos exteriores que se manifiestan en las sociedades moder-

Esta pregunta difícil de

VI. DESEQUILIBRIOS Y DESIGUALDADES MATERIALES

204.

nico, material, económico y financiero. E n efecto, las condiciones materiales repercuten en todos los aspectos de la comunicación. Las desigualdades son flagrantes y se dan en todos 10s niveles y en todas las dimensiones: dentro de cada país, entre paises industrializados y paises en desarrollo, entre los paises desarrollados y entre los del Tercer Mundo.

Los desequilibrios que se observan en el contenido y en la circulación de los mensajes es- tán evidentemente relacionadOs con los desequilibrios y las desigualdades de carácter t6C-

1. Insuficiencias técnicas

205. Los instrumentos de difusión colectiva de mensajes (polfticos, culturales o de otra Indole) están muy desigualmente repartidos entre las aglomeraciones urbanas y el mundo rural.

LOS cauces informativos son más densos en el sentido centrífugo que en el centripeto o el circu- lar. Los vínculos existentes entre las antiguas colonias y las metrópolis se mantienen e incluso

- 74 -

se refuerzan, e impiden, de hecho, aunque no sea este el objetivo perseguido, el estahlecirilien- to de enlaces nuevos y rnás numerosos entre los riaíses del Tercer Mundo, y en particular entre los que no dependieron de una misma rrietrópoli.

2. , Costo de la transmisión de los mensajes

206. El costo de la transrriisión de los mensajes es también un factor capital y contribuye a crear o a agravar la desigualdad, en prirrier t6rmino porr4ue es muy grande, y en segundo

lugar, porque surte efectos djscriminatorios. Inicialmente, se habían introducido tarifas redu- cidas para ciertos medios de transmisión, que, en la actualidad, han sido sustituidos, en gran parte, por nuevas técnicas. Por ejemplo, aunque la transmisión de un punto a varios (radiodi- fusión) sea menos onerosa que la transmisión de un punto a otro, esta Últinia predomina hoy en el mundo, debido a las ventajas que ofrece. Por otra parte, las tarifas deberían ser, en princi- pio, las mismas en los dos sentidos entre dos puntos dados. Pero en la realidad suelen ser m á s bajas de los países desarrollados a los países en desarrollo que en la dirección opuesta. A esto cabe añadir que el precio real de las comunicaciones es una carga demasiado pesada para los países en desarrollo, debido a la fragilidad general de su economía.

207. Este problema, que se ahordh tambihn en Estocolmo y que ha sido estudiado ya en los dos documentos relativos al establecimiento de un nuevo orden mundial de la información, plan-

tea el problema de las modalidades de reducción de las tarifas de telecomunicaciones y las m e - didas pertinentes para rectificar las numerosas irregularidades de las estructuras a este res- pecto, que inciden en la transmisión y la difusión de informacibn, con objeto de tener más en cuenta los intereses de los países en desarrollo y la necesidad de ampliar y de diversificar la circulación internacional de noticias y de informaciones.

3. Producción y consumo de los bienes

208. Tanto en la producción como en el consumo de los bienes que se requieran para la cornuni- cacibn, está tendiendo a agravarse el desequilibrio entre los diferentes países. Sin hablar

ya de la teleinformática, cuyo desarrollo desigual plantea complejos problemas de grandes con- secuencias para el porvenir, bastará con mencionar el ejemplo de la producción y consumo de papel, que determina el desarrollo de la prensa, del libro, de las actividades documentales y de muchos medios de información y comunicación públicos y privados. La FAO, en lo que se re- fiere a la producción de pasta y de papel, y la Unesco, en lo tocante al consumo de papel cultu- ral, están acopiando datos estadísticos y realizando estudios sobre las tendencias y las proyec- ciones de la producción y el consumo en el plano internacional. Análogamente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha organizado un programa de desarrollo de la industria de la pasta y del papel. Los estudios realizados al respecto ponen de manifiesto un fuerte aumerr to del consumo en los últimos años (un 50 por ciento en el último decenio) 1) o previsible para los anos próximos (el consumo de papel de periódico pasará. probablemente de 25, 6 millones de to- neladas en 1976 a 34,7 en 1985) 1). Convendría estudiar la elasticidad de la oferta de papel en el mercado internacional, teniendo en cuenta que, en la actualidad, hay tan s610 36 países pro- ductores de papel y únicamente 6 que exportan una parte considerable de su producción. Hoy en dla, ningún país africano, por ejemplo, es productor de papel. La disparidad entre los países en desarrollo y los desarrollados es especialmente espectacular en este campo, ya que los pai- ses desarrollados de economía de rriercado consumieron en 1974 9 veces más de papel que todos 10s países dcl Tercer Mundo, de los que proceden, sin ern hargo, el 55 por ciento de las materias primas utilizadas en la industria del papel, Por ello, convendrá estudiar cuidadosarriente todas posibilidades de reaprovechamiento y utilización racional del papel y los modos de eeonomizar- lo, al mismo tiempo que se estudian, en cooperación con las organizaciones internacionales competentes, las repercusiones de esa situación, actual o previsible, a plazo corto y medio, so- bre el desarrollo de la comunicación, según los diferentes grupos de países y en el plano inter- nacional.

VTJ. TECNOLOCXA »E LA COMUNICRCTON: CONSECUENCIAS Y CONTRAIITCTONES

201). T,os paises industrializados viven actualmente una verdadera revolución de la lecnologia de la coniunicacibn que trastorna las instituciones, rriodifica el riiodo de vida, abre enorrriés

posibilidades de enri.cluecirriiento individual y utilizacihn social pero, que al rriisrrio tiempo, cons- tituyc uns arnenaza para los valores sociaJ.es: en carr-ibio, los r,afses en dessrrollo s6l.c pueden

1) TJncSsco, Oficina de Estadísti.ca, Consorrirnation de pnpier cul.tiwe1 dans les di.ff6rentes rbgions clu rrionde, S'l'/71:/WS/21 1 , enero de 19711.

- 75 -

beneficia.rse débil y lentamente de las innovaciones tbcrijcas que, por lo derriás, no han sido con- cebidas en función de las exigencias de su desarrollo, no tienen en cuenta su capacidad de plani- ficación y de gestión y a menudo se introducen irreflexiblemente, sin tener en cuenta los pro- blemas de evaluación y de transferencia, y sir) preocuparce tárri poco por la interdependencia que existe entre los aspectos materiales y los dem5.s. Es probclb1.e que en este aspecto de la comu- nicacitn sea donde más peligrosamente estk aumentando el abismo entre los países desarrolla- dos y los países en desarrollo, lo cual puede tener consecuencias irreversibles si no se tornan rápidamente medidas c0rrectiva.s. E n todo caso, se trata de uno de los aspectos rrii&s importan- tes de la estrategia de igualación de los recursos y las posibilidades, en la que se ba.sa el nuevo orden econórrico internacional.

1. Consecuencias Dositivas

210.

m a a los sistemas de símbolos están hoy en visperas de una verdadera revolución, ya que puede producirse toda una serie de interacciones entre los cambios tt.cnicos que repercuten en la co- municación, con una amplitud y una rapidez tales que todos los cambios anteriores resultarán insignificantes en comparación.

El horribre es un ser que utiliza simbolos. el de los signos y el de los mensajes son los más importantes.

D e todos los ambientes que crea (y contamina), Los medios que dan su for-

211.

desplazado a una técnica que durante mucho tiempo estuvo dominada por los tubos electrónicos, y abren el camino a unos sistemas de comunicación de doble sentido mucho más eficaces, y en particular a un material de comunicaciones y de control más ligero y menos voluminoso en los sectores estratégicos y en los técnicos más adelantados. Hoy en día, se utilizan unos circuitos integrados perfeccionados que condensan muchas funciones electrónicas en unos fragmentos mi- croscópicos de silicio u otras materias y que son elementos prefabricados en serie para muchos tipos de material electrónico, que van desde las computadoras hasta las cámaras de televisión espacial. Estos circuitos dan una gran fiabilidad a la tecnología numérica, que está haciendo su aparición en el mundo de los sonidos y de las imágenes (análisis numérico). Gracias a lo que se exige hoy en materia de informática y tecnologia espacial, esos elementos electrónicos están perfeccionándose y mejorando, con lo cual se abre un inmenso campo de aplicación en el sector de la comunicación.

Las innovaciones en materia de cornunicación giran en torno al desarrollo tecnológico de los semiconductores. En efecto, los dispositivos de estado sólido de gran potencia han

Cabe clasificar som erarnente como sigue las principales innovaciones que constituyen hoy un elemento central de la vida individual, colectiva, nacional e internacional:

a) Innovacjones relacionadas con las computadoras: i) telecomputadoras, ii) microfichas, iii) material de registro y localización de la información, iv) computadoras electrónicas, que van desde las calculadoras de gran velocidad a los sistemas de información complejos, y v) video- informática (videotextos: Ceefax y Antiope).

b) __ Innovaciones en materia de grabación de la información: i) magnetófonos, ii) cámaras de video portátiles, que permiten grabar sonidos e imágenes fmagnetoscopios de 112 pulgada, que cumplen las normas y que tienen la calidad de la radiodifusión normal), y gracias a las cua- les el público puede dominar la televisión, en vez de ser un simple sujeto de ella, y que liberan al material video de las limitaciones propias de un estudio.

c) Innovaciones en materia de transmisión de la información: i) tecnología numérica apli- cada al sonido y a la televisión (televisión numérica); ii) estereofonía grabada y difundida por la radio; iii) satélites de comunicación en órbita ecuatorial, que enlazan los continentes mediante la imagen y el sonido ívisibfono, videoconferencias); iv) nuevos cables, múltiples y coaxiales, de gran capacidad, que multiplican los canales transoceánicos utilizables para el teléfono y las informaciones cifradas; v) fibras ópticas o tubos de luz, que permiten transmitir una cantidad prodigiosa de información frnillones de señales fónicas o miles de señales de televisión, por ejemplo); vi) transmisión de sonidos y de imágenes por micro-ondas; vii) máseres; viii) láse- res (que ofrecen una nueva gama de dispositivos técnicos, por ejemplo para las operaciones quirúrgicas delicadas (en particular, en oftalrri ología), instrumentos industriales que abren nue- vas posibilidades prácticamente ilimitadas; y ix) radiotelegrafía y radiotelefonia que, al utilizar el espectro de frecuencias de radio, proporcionan servicios muy diversos y que rebasan ya hoy la ionosfera y llegan al espacio extra-atmosférico.

d) Lnnovaciones en materia de restitución y reproducción de la información: i) offset fo- tográfico; ii) procedimientos químicos de reproducción de docurri entos, videodiscos; iii) conso- las de video para la correccjbn de copia,s y pruebas; iv) holografía; v) telecopia de periódicos y revistas por teléfono y por satkiites; vi) relojes numéricos o de cristales líquidos, y adaptadores

- 70 -

electranieos para YI~JF;VB.S ri-~ridcilidades de utihacióri d a los pntal1as de tilevisióii; vj.i) electró- nica gr&fjca, que c;or,ibina la. corr~piita.dora con las tc5cnjcas de la jmprcnta y que pueden revolu- cionar la producción de periódicos, revistas y li.bros, al muitipijcar la rapidez y reducir los costos de reproducción en negro y blanco y en cc~lor; viii) nsáqiiinas de irripresitn de gran velo- cidad, que reproducen también la fotograffa y los colores; ix) teleri-iecanotrr.afía; x) rnateriai te- lefotográfico; y xi) receptores de fotos electrostáticos.

21 2.

procede senalar que unos y otros tienden a identificarse cada vez más. dad creadora, que puede quedar asfixiada o, por el contrario, estimulada. Los artistas hablan de un arte m á s igualitario y más comunicativo, que llegue a un público más amplio. ponsables políticos tendrán que enfrentarse con nuevos problemas -y encontrar nuevas solucio- nes a los mismos- y podrán dejar a la población una mayor responsabilidad, control y participa- ción. El personal docente contará con un material nuevo y muy poderoso que, sin embargo, habrá que utilizar con buen juicio. de introducir nuevos esquemas de participación en los planos nacional y local. E n el internacio- nal, ha de ser posible lograr una circulación de ].a información a~ la vez equilibrada y más "libre". Si no se aplica adecuadamente, esta tecnología puede crear una situación insoluble; si se la eva- lúa correctamente en función de las ventajas, de los costos y de las consecuencias y si se la adapta a las necesidades de los interesados, puede contribuir de un modo decisivo a resolver múltiples problemas. E n general, la tecnología de las comunicaciones puede surtir efectos po- sitivos sin que, no obstante, baste con recurrir a ella para que la situación mejore por si sola.

Así pues, las nuevas técnicas de cornunicacihn ofrecen nuevas posibilidades y opciones a los productores de material a.1. igual que a 10s productores de programas; a este respecto,

Repercuten en la capaci-

Los res-

Los profesionales de la comunicación tendrán la posibilidad

2. Nuevas preocupaciones

21 3.

cer cada vez más:

Aunque los conocimientos científicos y las innovaciones tecnológicas abren constantemente nuevas perspectivas, subsisten tres problemas principales, cuya complejidad tiende a cre-

a) el primero obedece a la validez real de los cambios técnicos y de sus relaciones con otras actividades humanas, en particular políticas y sociales, que deberían tener la primacía con respecto a la tecnología;

b) la segunda se refiere a las transferencias de tecnología y a la influencia sociocultural que ejercen. técnicos, ya que opera en un medio del cual no cabe disociarla; repercute también, por ejemplo, en el respaldo de las infraestructuras y en la formación. i) Por definición, no puede ser neutral: COXJO lo demuestran muchos ejemplos la mera elección de una tecnología puede impulsar a la sociedad en un sentido o en otro; ii) su impacto y su utilización dependen de la política y del contexto en el cual se produce esa utilización (por ejemplo, la radiodifusión puede contribuir a la incorporación más rápida de un país en desarrollo a un sistema desarrollado, y, por el con- trario, puede ayudar a los paises en desarrollo a oponerse a múltiples presiones y a conservar un cierto grado de independencia y de integridad cultural en su desarrollo nacional 1).

La tecnología es mucho más que la suma de los procedimientos e instrumentos

c) la tercera se refiere a la razón de ser .de la transferencia masiva de tecnología de los países industrializados a los países en desarrollo. Es posible que las técnicas de producción en grandes cantidades y con una fuerte densidad de capital, concebidas en Europa, América del Norte y el Japón, sean eficaces, pero su i.ntroducción en unas sociedades más pobres y menos desarrolladas suscita a menudo más problemas de los que resuelve. m u y onerosas en comparación con los ingresos de la población local y requieren una infraestruc- tura educativa e industrial, cuya creación exige decenas de años; las consecuencias sociales y perturbadoras derivadas de ellas pueden producirse de un M J O ~ O más brusco que en su país de origen. puede esterilizar el crecimiento de la capacidad de innova.ción, que es una condicicin indispen- sable para el desarrollo endógeno. adecuada, sin que el criterio del costo sea rleci.sivo por si solo, ya que ha de quedar supeditado

Normalmente, resultan

Además -y esto es quizás lo más irrlportante de todo-, la introducción de tales técnicas

Habrá que determinar si la tecnologia prevista es la m2.s

I

1 ) A este respecto, cahrl'a mencionar i m a advertencia del Secretario General. de las Naciones Unidas, cuando dice que el hecho de no rF:C;OnOC€!I- la. primacía de la política sobre la tec- nnlog€á constituye un fenómeno inquietante y cada ve^, m d s peligroso en ei mundo moderno, y que cste peligro exj.ste en el ca.mpn de la comunicacitxi; el desarrollo ulterior rle la cor~~unicaciha puede rn i~y bien producir unas consecuencias qiie no habfan sido ni prwistás ni desead;ls w J iiiiá. pc:rspríc:i.iva nacional o internacional más completa. (Kurt Waldheini).

si no se llega a una solucih,

- 77 -

a los objetivos fijados. el hecho de que su valor reside menos en la viabilidad económica y en la seguridad técnica que en su adaptación al medio social y cultural. adelantada produce efectos engañosos: la técnica importada actúa sin interacción alguna con la infraestructura científica y tecnológica nacional; para que esa transferencia tenga eficacia, es indispensable que haya una adaptación y una asimilación de la tecnología.

El mayor interts que suscitan las tecnologías apropiadas se explica por

En muchos casos, la transferencia de tecnología

214.

introducción no plantea problemas complejos de estructura institucional para acogerlas; los pafses industrializados, y en particular los que, sin embargo, ofrecen un interés innegable para los países menos ricos.

Aunque no se trata de un dilema sin equívocos ni peligros, cabria mencionar las posibili- dades que ofrecen las tecnologías simples, poco onerosas, de envergadura limjtada y cuya

adelantados de ellos, desdefian estas tecnologias,

3. Contradicciones y contrapartidas - 215.

de la técnica moderna, muchos problemas serian insolubles. la industria, la agricultura, la producción de materias primas y la energía. indudablemente uno de los sectores que se han beneficiado de esta transferencia, pero se trata de una ventaja que tiene ciertas contrapartidas, ya que las transferencias de tecnología: i) se reducen sobre todo a la simple exportación de técnicas occidentales, que son el fiel reflejo de las prácticas y condiciones económicas de una sola parte del mundo; ii) entrañan en general un fuerte consumo de capital, más que de mano de obra; iii) crean una situación de dependencia con respecto al capital, las fuentes de abastecimiento y los gustos y deseos extranjeros; iv) corren sobre todo a cargo de empresas transnacionales, que conservan su control; v) redundan en he- neficio de sectores minoritarios selectos (periódicos, televisión y teléfono), más que de las m a - sas; vi) aportan una contribución prácticamente nula a la independencia económica y a los vincu- los entre los países en desarrollo; vii) fomentan la emigración desde el campo hasta las aglo- m eraciones urbanas.

C o m o en muchos otros aspectos de la estrategia de desarrollo, la transferencia de tecno- logía ha tenido consecuencias favorables y desfavorables. Sin una utilización más amplia

Esto parece evidente en el caso de L a comunicación es

216.

mano.

Intentar predecir o adivinar lo que será ia comunicación en el riiundo del rriafiana es pro- bablemente más difícil que en el caso de casi todos los demás sectores del quehacer hu-

Es e7:identemente deniasiado pronto para presentar unas propuestas o extrapolaciones que pudieran encajar en el programa de trabajo de la Comisión.

217. E n la presente sección se intentará simplemente establecer, teniendo presente el análisis esbozado en las páginas anteriores, ciertas perspectivas y presentar ciertas sugerencias,

procedentes de fuentes muy diversas pero cuyas ventajas e inconvenientes respectivos no ha si- do posible evaluar todavía.

Estas perspectivas 7 sugerencias preliminares persiguen como Único objetivo el de sus- citar entre los destinatarios del presente informe comentarios y reacciones, así como otras sugerencias y contrapropuestas.

Se han formulado cuatro orientaciones principales:

1. FORTALECIMIENTO Y AMPLIACION DE LA CAPACIDAD NACIONAL

218.

mente, la labor de reflexión relativa a su fortalecimiento debería proseguir con arreglo a estas dos direcciones principales:

1.

219.

estas opciones repercuten en la libertad del público y en las condiciones en las cuales se ejerce dicha libertad, y que tienen una dimensión política en el pleno sentido de esta expresión. ello, la política de la comunicación no puede reflejar Únicamente la voluntad de los técnicos; por lo mismo, no puede derivarse exclusivamente de las presiones que ejerzan los intereses privados ni deducirse de los vínculos imprevisibles del azar y la necesidad. El enlace entre las opciones políticas y la planificación es m u y directo: la planificación de la comunicación se lleva a cabo en un ambiente social y político dado, y su eficacia depende de la coherencia con la cual se formulen las opciones políticas. En las sociedades pluralistas, las posibilidades de planificación global del sistema de comunicación son limitadas en la medida en la cual todo pro- greso está supeditado a la aparición progresiva de un consenso, que está a su vez en función de unas opciones sectoriales e institucionales más explícitas. Sin que se trate necesariamente de dirigisnio, la planificación resulta mucho más fácil de realizar en las sociedades que tienen una organización centralizada, o cuando va asociada a los imperativos del desarrollo.

220.

municación de un país es la suma de un gran número de medios de comunicación social, de cauces, de redes e instituciones, que reflejan la intervención de múltiples agentes autónomos, tanto públicos corno privados. E n materia de comunicación, al igual que en los demás sectores, se han ensayado nuevos métodos de planificación como, por ejemplo, los que se basan en el análisis (Je sistemas, y se aplican a ella los principios, las técnicas y 1.0s instrumentos de pla- nificación estabI.ecidos o utilizarlos en la economía, la educación, el urbanismo u otros sectores. E n particular, se están realizando diversos intentos para: i) llegar a un planteamiento global de 1.a comunicación í en el informe canadiense sobre "El mundo instantáneo" se describe uno de 1.0s ejemplos conocidos); ii) aumentar la participación democrática en la planificacibn y en la gestión; iii) reducir la centralización y la verticalidad o instituir unas comunicaciones más "abj ertas"; puede verse un ejerr1pl.o de ello en el. informe australiano titulado "Telecom 2000". Se realizan esfuerzos para1el.o~ para elaborar indicadores de la comunicación (inspirándose en otros indicadores econhicos, sociales y ci~~tiiraI.es), procurando identificar unas corre~.aciones significatj.vas entre los datos relativos a la corriiinic;ación y los fenómenos del desarrollo. han llevado a cabo experiencias interesantes en materia de planificacih operacional en los países socialistas, así como en algunos países en desarrollo; una de ellas, efectuada en

Aunque se haya desarrollado considerablemente y siga arnpliándose la capacidad nacional de informar, informarse y ser informado, y en general la capacidad de comunicar libre-

Políticas nacionales y planificación de la comunicación

Tanto el funcionamiento de la comunicación como su expansiin, su ritmo y el marco ins- titucional en el cual actúa quedan determinados por opciones sociales. Es indudable que

Por

Cna de las dificultades que se les plantean a los planificadores consiste en que la comuni- cación no está normalmente considerada y organizada como un sector. El sistema de co-

Se

- 79 -

Tail.andia en 1974, se lirriitaba a los aspectos educativos de la corriunicacibri; en el. hfganistán, el primer intento de planificacióri global de la comunicación de carácter nacional.

en 1977, se realizó

221. Procede determinar si se puede -y en qué condiciones- forrriul.ar, sin poner en te1.a de jui- cio los principios intangibles relativos a la comunicación en diferentes contextos sociopo-

liticos y socioculturales, unas políticas globales que abarquen todos los aspectos de la comuni- cación en el pl-ano nacional. ¿Habrá que di-rersificar también las experiencias de planificación de la comunicación en sus rel.aciones c onla planificación general, y cuál será la forma más ade- cuada para mejorar los procedimientos de control y de evaluación?

222. Con arreglo a una perspectiva a más largo plazo, se trata de deterrriinar cómo cabria for- talecer unas estructuras y una capacidad que permitieran, en el plano nacional:

cratizar la comunicación, velando por que los mensajes lleguen a todos los sectores de la pobla- ción y procedan de ellos, incluidas las minorías étnicas o lingüísticas y los grupos marginalizados o subprivilegiados; ii) dar a la comunicación su verdadero sentido de diálogo basado en el inter- cambio y en la relación horizontal; en vez de una transmisión vertical de sentido Único; iii) orga- nizar el sistema de informaciún con objeto de que esté al servicio del desarrollo, en particular en los países menos privilegiados.

i) derrio-

2. Recursos financieros

223.

si es preciso -y. en tal caso, de qué manera- una mayor prioridad en la comunicación mediatizada, al decidir las inversiones y al establecer los presupuestos de funcionamiento; teral o multilateral, los recursos complementarios que son indispensables para el desarrollo de la comunicación; iii) asignar a las necesidades en materia de comunicación el lugar que debe incumbirles en los sectores prioritarios de financiación internacional. (Banco Mundial, bancos regionales de desarrollo, I'NUD, etc. ); iv) estudiar la oportunidad de crear un Fondo Intcr-na- cional para ei desarrollo de la capacidad nacional, en particular en los países menos privilegia- dos; v) fomentar la firma de acuerdos y dispositivos bilaterales, pÚblicos y privatlos. en este campo.

Se ejercen múltiples presiones en pro del aumento de los recursos financieros nacionales e internacionales, públicos y privados, dedicados a la comunicación. Procede examinar

i) dar a la mayoría de los paíscs en desarrollo

ii) niovilizar, gracias a dispositivos de cooperación bila-

11. UN NUEVO EQUILIRRIO CUALITATIVO

224. El desarrollo cuantitativo de la comunicación no va necesariamente unido a una mejora cualitativa, si se entiende por ella una información cada vez más objetiva ,y más fiable.

1. Normas relativas a la libertad de ¡a información

225. ¿Acaso no ha llegado ya el momento de reanudar la labor de formulación de unas normas internacionales que precisen las condiciones pertinentes para garantizar el libre acceso y

la libre circulación de las ideas, las imágenes, las opiniones, las informaciones y todos los datos que permiten al hombre comprender, para poder actuar, aprovechar las experiencias in- dividuales o colectivas y participar en las decisiones que determinan su destino? pregunta que se viene suscitando constantemente desde finales de la Segunda Guerra Mundial en diversos organismos y reuniones internacionales, en particular en 1.a A saniblea General de las Naciones IJnidas, y cuyo examen objetivo se aplaza constanterricntc. habrá llcgado ya el momento de definir un rnbtodo que permita salir de este callejÓn sin salida y conseguir que progresen los trabajos y las negociaciones sohrc este punto?

2. Normas relativas al comportamiento de los profesionales de la coriiunicación

226. Se han realizado nunierosos intentos, en particular gracias a la forri.iulaci6n tlc cócligos deontológicos de carácter nacicJna1 y regional, para dcrinir el rriodo de infliiir en c:l conl-

portaniiento de los pcriodistas y (le 1 os profesionales (le la coriiunicación en gcner-al. Tri(lc.peri- tiieriterriente tic SLI forrria y de1 alcance juríciico, la forniulación dc estos instrumentos j~irícIicos da fe dcl ticseo d e rricjorai, el funcionarriiento .y (ic aurricntar cl prestigio de la pi.ofcsióri; tanihién la idea de que el crintrol ejercitia por ~rjs propios interesados cs picfcrililc a cualquier otro tipo de control.

227.

presas rctspunsa~j~ es rle la corriiinicaciíjn ;/ la inrorrriacibn. fiicra cJpottuno pcnsa t' en iun cfjtiigo (ic contllucta tic! las crripresas ti-ari:;riacionalcs qiic., iiic~~liaritc

1Cs ésta una

¿No sería posible y no

tratlucc

In~Icpcridicnt.eriic~ntc CIC estos proicsir~na~.c:s, tialjría q ~ i c ~ pcrisar t.aiiiI,i&ri en (21. tiic~[io (le iiii - poner ciertas norrrius ri cier.tas i.eglas dc coriipr~rtariiicnto a los orL:anisirio3 y a las c i ~ i i -

I)C.S[IC este plinto de vista, qiiixás

- 80 -

la difiisihn de produc,tos y servicios, están en condi.ci.ories de influir en las situaciones naciona- les y de in(:j.dir en las relaciones internacionales. el c:ontenido de los rrierisajes y su ca~.idad: comunicacihn, y en particular de los periodistas, mejorando c) reestructurando los programas de formación y de perfeccionamiento, con objeto de adaptar sus objetivos a las nuevas exigen- cias; y ii) una nueva definición del concepto de "valor de las noticias" (valor adscrito a una inforrriacihn), con objeto de tener en cuenta a 1.a vez la exigencia de universalidad y la diversidad de las necesidades y las condiciones colectivas e individuales en cada sociedad?

PO*. íiltimo, ¿que cfcctos pueden surtir sobre i) la formación si.stemátic;a de los profesionales de la

111. LA DEMOCRATIZACION DE LA COMUNICACION

1. Del monólogo al diálogo múltiple

228. Los medios de comunicación social recurren todavía, con demasiada frecuencia, a la prác- tica del monólogo, de sentido Único, de arriba a abajo, de quienes saben a quienes no sa-

ben, de los informados a los que deben ser informados, de los dirigentes a los dirigidos. nes se preocupan por la situación actual y las perspectivas de la comunicación deben plantearse el problema de determinar cómo cabe transformar en diálogo ese monólogo, córno puede conver- tirse en un diálogo múltiple, que entrade respuestas de abajo a arriba y que permita el intercam- bio horizontal en todos los niveles, esa comunicación vertical sin retroacción, y cómo promover una tendencia a la comunicación "horizontal" (en cada país y entre ellos) y conciliarla con unas estructuras verticales que reflejen una actitud más o menos autoritaria.

Quie-

2. Evitar la desmesura

229.

en el plano nacional y en el internacional, por cuanto sigue estando en manos de unas pocas grandes empresas privadas o de los gobiernos. cada vez m á s dominante han adquirido el poder extraordinario de determinar la cantidad y la calidad de los mensajes que difunden. un pequeño número de emisores se dirigen de arriba a abajo a una masa de receptores refleja una concentración del poder de decisión entre unos pocos organismos públicos o privados, sobre los cuales el público tiene una influencia mínima o nula.

El desarrollo de las técnicas de comunicación agrava el peligro que supone la existencia de unos medios de comunicación social poderosos y anónimos, cuya fuerza es tanto mayor,

Los profesionales que desempedan un papel

L a estructura de un sistema de comunicación en el cual

Frente al constante aumento de este poder, cabría buscar otras variantes entre la propie- dad privada y el control público y conseguir que: i) el ejercicio del poder de comunicación vaya acompañado de responsabilidades m á s altas; ii) el "público", en el sentido más amplio de esta palabra, pueda influir en la política y en la práctica de la difusión de los mensajes; iii) quienes no tienen el poder de comunicación puedan crear medios locales para su información mutua y su vida cultural con fines de esparcimiento. Precisamente con arreglo a estos rumbos podría afirmarse una comunicación de dimensión humana, evitando los peligros que entraña una infor- mación cada vez m á s desmesurada, a la vez por la cantidad de sus mensajes y por la potencia de su tecnología.

3. El derecho a comunicar

230.

acceso y participación, y que tiende a sustituir hoy al de libertad de información, sin embargo relativamente reciente, que englobaba ya los de libertad de expresión y de prensa.

231.

varias libertades fundamentales no sólo a nivel de los individuos sino también a nivel de las sociedades y naciones.

Estas mismas preocupaciones explican el interés que suscita el "derecho a comunicar", que es un concepto en el cual se engarzan los de libertad, responsabilidad, equilibrio,

Pese a la ambigüedad que entraña el concepto del derecho a comunicar y que supone una interrelación de la comunicación en doble sentido, "dar y recibir", en éste intervienen

2.72.

práctica de la comunicación en cl mundo actual? L o que está en juego justifica este esfuerzo si el reconocimiento de dicho derecho puede constituir un progreso hacia el establecimiento de un nuevo orden mundial de la información.

¿No procederá examinar unas modalidades que permitan reducir el abismo que media entre las especulaciones intelectualcs de que cs objeto el citado derecho y la realidad

- al -

4. L,a labor de investigación ____. al servicio del cambio

232.

tigaciones. dio siglo? vestigaciones, con la salvedad de la crítica I.iteraria, de algunos trabajos sobre la propaganda y de los estudios solicitados por los medios de comunicación social. para conocer el efecto de sus programas sobre el público y sobre ].as preferencias de los lectores o de los auditores. E s cierto que, después de la Segunda Guerra Mundial, los campos de investigación se multiplicaron y ampliaron, y la electrónica y la teoría de la información, en particular, inspiraron algunos de los modelos populares en el decenio de 1940. recciones: abriendo el camino a los modelos de difusión; ii) trabajos de los psicólogos del comportamiento, encaminados a facilitar un mayor conocimiento de las teorías del aprendizaje, que han pasado a ser muy importantes en la utilización de los medios de comunicación social con fines educativos, en los estudios sobre la percepcih y en la enseñanza técnica; iii) concepción m á s científica de la teoría de la co~riunicaciÓn, recurriendo a las técnicas de laboratorio, a los métodos estadís- ticos y a las encuestas. Sin embargo, hasta principios del pasado decenio la situación no había cambiado en una forrna fundamental, y procede preguntar si el camino recorrido desde entonces basta para abrir nuevos cauces a la comunicación.

Al igual que en otros sectores de 1.a actividad humana, la transJormaciÓn de la política y la práctica de la comunicaci6n debe basarse en los resultados y en los datos de las inves-

¿CÓmo ha evolucionado la labor de investigacibn en este campo desde hace casi m e - Hasta el decenio de 1930, la comunicación no había sido prácticamente objeto de in-

Desde entonces, la evolución sigui6 varias di- i) estudios sobre la aceptación de las innovaciones, sobre todo en la agricultura,

234.

cialistas y a otros experimentos llevados a cabo en los países del Tercer Mundo, y en parte a una extensibn, particularmente acusada en los países occidentales, del análisis funcional a la comunicación, parece surgir una nueva tradición de la investigación, que establece un estrecho vínculo entre los estudios sobre la comunicación y los asuntos de política social, prevé las ra- mificaciones internacionales de los problemas y es a la vez critica y objetiva con respecto a las estrategias, al orden de prioridad, a los desequilibrios y a los despilfarros en materia de comunicación. Por lo demás, Lacaso la inquietud de la sociedad con respecto a sí misma y a sus instituciones no constituye siempre, siquiera sea subrepticiamente, un requisito previo para la investigación? comunicación resultarán, sin duda, necesarios, pero el análisis comparado de las investigacio- nes, realizadas o en curso, así como de sus resultados y de sus datos, constituye un requisito previo para toda sugerencia complementaria 1).

Ultimaniente, han surgido cambios profundos en la teoría y en la práctica de la investiga- ción. Debido en parte a los resultados de las observaciones realizadas en los países so-

Otras modificaciones del contenido 3- de los métodos de investigación sobre la

IV. HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL DE LA INFORMACION

235.

y transformar la situación presente sin transformarla fundamentalmente.

Hoy en día, se siente de un modo cada vez m á s general la exigencia de un nuevo orden mundial de la información, aunque haya quienes siguen pensando que es posible mejorar

1. Origen y significado

236. Esa exigencia se deriva de un análisis critico de la situación en materia de comunicación en sus diferentes aspectos.

económicas, o las simples readaptaciones estructurales, expresa la reivindicación de un cam- bio más profundo y m á s complejo.

Rebasando las modificaciones orgánicas, administrativas o

237. L a significación de esta exigencia es, en primer término, política. Las ideas y sugeren- cias que se han expresado responden a una aspiración difusa, pero profunda y probable-

mente irreversible, a modificar los modelos y las estructuras heredados de situaciones hege- mónicas anteriores o basadas en una situación de dependencia, la injusticia, la desigualdad y la alienación. E n este sentido, el nuevo orden es, sobre todo, una negación y un repudio.

238.

da en común de unas soluciones que recurran a la imaginación creadora de todos, reflejen

Dicha exigencia corresponde también a una ambición positiva de replantear los problemas de la comunicación en función de su carácter global y de su interdependencia. L a búsque-

1) E n 1971, la Unesco publicó un documento titulado “Propositions pour un programme international de recherche en matiere de communication”, que tuvo una importancia capital en este sector. Desde la realización de dicho estudio, que merece ser completado y actua- lizado, han transcurrido muchos años de gran actividad al respecto.

- 82 -

solidaridad activa de los pueblos y las naciones J perriij-ian orientar la acción colectiva resulta scr ya hrJy una necesidad imperiosa, no sol.amente con respecto a las exigencias rnoralcs sho también sirrlplem ente en reI.ación con un verdadero real.isrri» pol.ítico.

2 39. El establecimiento de un nuevo orden mundial de la inforrnacihn está íntirirarrlente relacio- nado con las aspiraciones encaminadas al establecimiento de un nuevo orden econbrtlico

internacional. formaciones que deben producirse en el campo de la comunicación, así como en otros varios: educativo, científico o social. Cltros reducen la interdependencia entre los dos órrienes a la función que la Comunicación en general y los nierlios de comunicacibn social en particular po- drían desempefiar p r a fomentar la percepción y la comprensión y para sensibilizar a la opinibn pública con respecto a las transformaciones econórriicas, siendo el nuevo orden de la informa- ción un simple corolario del nuevo orden econórtiico. Son muchos quienes establecen, sin e m - bargo, un paralelismo lógico entre uno y otro. Si el nuevo orden económico significa la elimi- nación de las situaciones de desigualdad, la reorganización del mercado mundial en unas condi- ciones que permitan a todos los países desarrollarse aprovechando al máxirno sus recursos naturales y humanos, si constituye el cornplem ento económico de la independencia política, si apunta a eliminar las secuelas del pasado, a ampliar y a dar una mayor eficacia a la coopera- ción entre los propios paises en desarrollo, esas mismas aspiraciones y objetivos se aplican también al nuevo orden de la información, ya que uno y otro traducen una reivindicación y pro- ceden de una misma exigencia fundamental.

J-Ja:/ quienes consideran que este Último es una condición previa para las trans-

2. Principios fundamentales

240.

es muy importante partir de unos fundamentos teóricos sólidos. Aunque las ideas y las aspira- ciones que refleja esta nueva aspiración sean objeto de un amplio debate en las reuniones inter- nacionales, solamene podrán plasmar en la práctica si se prosigue y se lleva más a fondo la labor de conceptualización y racionalización.

Precisamente porque la concepción de un nuevo orden es un proceso a largo plazo, una búsqueda y una investigación que procede por aproximaciones, reajustes y experimentos,

241. Se han formulado ya diversos principios en reuniones internacionales tal como la Asam- blea General de las Naciones Unidas y la Conferencia General de la Unesco, que podrían

guiar la labor teórica y de análisis en este campo; merece la pena recordar en particular los siguientes principios:

a) la comunicación constituye un elemento esencial de la independencia cultural, que es a su vez indisociable de la independencia política;

b) la creciente disparidad entre los países que tienen la posibilidad de difundir debida- mente sus mensajes y aquellos otros que carecen de ella plantea unos problemas que afectan a todo el mundo, y produce unos efectos nefastos, tanto para los países en desarrollo como para los desarrollados;

c) la interdependencia entre los países desarrollados y los países en desarrollo está aumentando en este campo, al igual que en los demás, y esto justifica y debería facilitar la prestación de asistencia a los paises que deseen fortalecer su capacidad en materia de comunicación;

d) todas las capas sociales de la población de un país y todos los países, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, deben tener la posibilidad de dar a conocer sus problemas, su situación y sus aspiraciones;

e) se debería sustituir la comunicación de sentido (mico por un intercambio de mensajes en todas las direcciones, y completar la comunicación vertical con la horizontal;

f) el intercambio de ideas, noticias, mensajes y obras culturales dehería facilitar la reducción de los desequilibrios existentes, respetando la soberanía y la dignidad de todos los pueblos y sin ir en detrimento de su identidad cultural;

g) hahrla que procurar y fomentar una ampliación constante de la circulaci%n de la información, gracias a una colaboración más equitativa y m á s estrecha en materia de cultura y de intercambio de ideas y de informaciones.

- 83 -

3. O ri enta c i one s práctica c

233.

:.- algunas de las cuales han sido mencionadas en las páginas anteriores o son examinadas deta- lladamente, entre otras muchas, en los dos documentos mencionados en el prólogo. Estas su- gerencias ponen claramente de manifiesto que el establecimiento de un nuevo orden mundial de la información no solamente responde a unas necesidades tebricas sino tarnhikn a otras de ca- rácter práctico:

Con arreglo a estos principios, quizás sea Útil recordar algunas sugerencias concretas, medidas prácticas o reiTiindicaciones específicas que parecen especialmente significativas

E n el plano jurídico:

a) Protección de los periodistas teniendo en cuenta tres tipos de situaciones: i) protec- ción en la acción profesional cotidiana y regular, cualesquiera que sean sus caracte- rísticas 5- en todos los países; ii) medidas especiales de protección de los correspon- sales en el extranjero; iii) protección de los periodistas que estén realizando una misión peligrosa.

b) Institución del derecho de respuesta: viduos y de las personas morales; ii) en el internacional, en beneficio de los gobiernos, las asociaciones y las entidades representativas de las distintas corrientes del pensa- miento.

i) en el nivel nacional, en beneficio de los indi-

En el plano tecnológico:

c) Formulación de principios relativos a la utilización de los satélites, y en particular de los de la tercera generación, en las actividades de telecomunicación y en la difusión de programas de radio y televisión, teniendo en cuenta los intereses presentes y futuros de los países en desarrollo.

d) Distribución equitativa del espectro de frecuencias electrónicas.

ej Ordenación de la transferencia de tecnología en función de las necesidades de los pai- ses en desarrollo: rencias; de aconsejar a esos países con respecto a la elección y ia utilización de tecnología de comunicación apropiadas; y la difusión de nuevas tecnologías poco onerosas.

i) estableciendo un instrumento normativo que rija tales transfe- ii) creando un organismo internacional independiente, que esté en condiciones

iii) fomentando la realización de experimentos, la evaluación

E n e1 plano económico:

f) Revisión de las tarifas que afectan a la difusión internacional de la información y el transporte de publicaciones, con objeto de eliminar las disparidades, dejar de gravar a los que proporcionan un flujo pequeno y fomentar la comunicación entre 10s países en desarrollo y los desarrollados y entre aquéllos.

g) Nivelación de los costos unitarios de los órganos de información en los diferentes paí- ses, gracias a unos dispositivos de reajuste o de compensación.

Quizás convenga recordar, en conclusión, los términos empleados por el Director Gene- ral de la Unesco para destacar que la Conferencia ha de enfrentarse con uno de los grandes prohlemas del mundo moderno: la comunicación brinda la posibilidad de que los hombres vivan en adelante en huena armonía aceptando, por fin, a los demás en su especificidad, y no con el afán de imponerles su modo de vida y de pensamiento sino con ei deseo fraterno de enriquecerse mutuamente con el contacto de culturas diferentes.

Cabe esperar que los destinatarios de este informe 10 leerán con ese mismo espíritu.