informe practicas

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL INSTITUCIONES: 1. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO y VIVIENDA DE CHIMBORAZO (MIDUVICH). 2. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO MEMORIA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES. TEMAS: 1. ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE VIVIENDA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO. 2. ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL DEPARTAMENTO DE FISCALIZACIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN LA RAMA DE RIEGO. Sandra Beatríz Viñán Pilamunga.

Upload: sandravinan

Post on 15-Feb-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRACTICAS PREPROFESIONALES

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME PRACTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE CIVIL

INSTITUCIONES:

1. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO y VIVIENDA DE CHIMBORAZO (MIDUVICH).

2. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

MEMORIA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.

TEMAS:

1. ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE VIVIENDA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

2. ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL DEPARTAMENTO DE FISCALIZACIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN LA RAMA DE RIEGO.

Sandra Beatríz Viñán Pilamunga.

2015

Page 2: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de CntmborozoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán 1

DATOS INFORMATIVOS

APELLIDOS Y NOMBRES:

vifián Pilamunga Sandra Beatriz

ESCUELA:

Ingenieria Civil.

AÑO:

QUINTO AÑo

DIRECTOR DE ESCUELA:

Ing. Victor Velásquez

FECHA DE PRESENTACIÓN:

NOVIEMBRE/2015.

PERIODO DE LA PRÁCTICA:

1. 04/Mayo/2015 - 31/Agosto/2015 (MIDUVI).2. 11/Marzo/2015 - 04/Abril/2015 (GADPCH).

NÚMERO DE HORAS DE LA PRÁCTICA:

1. 320 horas.2. 147 horas.

TOTAL: 467 HORAS

Page 3: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

2Satulra Víñán

CONTENIDO

l. TEMAS: 3

11. INTRODUCCIÓN: 3

111. OBJETIVOS: 4

OBJETIVO GENERAL: 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 4

IV. MATERIAErES y MÉTODOS: , 5

4.1. Datos de las Instituciones 5

4 .2. Materiales y equipos ' 7

4 .3. Metodología 7

V. RESULTADOS : 12

VI. CONCLUSIONES: 13

VII. RECOMENDACIONES: 14

VIII. BIBLIOGRAFÍA: 14

IX. ANEXOS: .....................................................................................................................•.... 0

Page 4: INFORME PRACTICAS

3Sandra Viñán

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

l. TEMAS:

lo ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL DEPARTAMENTO TÉCNICO DE VIVIENDA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

2. ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES QUE EJECUTA EL DEPARTAMENTO DE FISCALIZACIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN LA RAMA DE RIEGO.

II. INTRODUCCIÓN:

El desarrollo de las prácticas pre profesionales en la carrera de Ingeniería Civil es fundamental para la formación integral de futuros profesionales I ya que al ser esta una carrera

técnica requiere de una formación a la par entre conocimiento teórico y práctico. Durante el período de prácticas el

estudiante podrá aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas de clase en problemas y requerimientos que surjan

en este lapso detiempo.En la presente se detalla lasMinisterio de Desarrollo Urbano y

actividades realizadas en elVivienda de Chimborazo en el

Departamento Técnico de ViviendaDescentralizado de la Provincia de

y en el Gobierno AutónomoChimborazo en el Departamento

de Fiscalización describiendo los conocimientos y experiencias adquiridas durante las horas de prácticas realizadas en estas instituciones.

Page 5: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Cívil

Memoria de prácticas pre-profesionales

4Sandra Viñán

IIr. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

• Aplicar y fortalecer los conocimientos recibidos en las aulas aplicándolos a un marco real a través de las prácticas pre profesionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Aprender acerca de las actividades que realiza el personal del Departamento técnico de vivienda del MIDUVI Chimborazo y del departamento de Fiscalización del GADP de Chimborazo.

• Contribuir en las áreas técnicas orientadas a la construcción de viviendas del MIDUVI, para adquirir conocimientos prácticos del desarrollo de los proyectos que lleva a cabo dicha institución.

o Observar y conocer a detalle el proceso constructivo que se emplea en la ejecución de obras civiles enfocadas al área de riego, supervisadas por la Unidad de Fiscalización en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo.

• Demostrar responsabilidad, dedicación, confianza en los trabajos asignados por Fiscalización de la Provincia de Chimborazo.

puntualidad yla Unidad de

Page 6: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán 5

IV. MATERIALES Y MÉTODOS:

4.1. Datos de las Instituciones.

Nombre:

1. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de la provincia de Chimborazo (MIDQVICH).

2. Gobierno Autónomo Descentralizado provincia de Chimborazo (GADPCH).

de la

Ciudad:

Riobamba.

Dirección:

1. Primera Constituyente entre Brasil y CarlosZambrano.

2. Primera Constituyente y Carabobo.

Actividades de las instituciones:

1. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, identificado por el acrónimo MIDUVI ejerce la rectoría de los sectores de la vivienda y el desarrollo territorial, tiene como misión asegurar un hábitat adecuado y sustentable para las poblaciones urbanas y rurales con ellos lograr contribuir a una mejor calidad de vida para lo cual realiza el estudio de factibilidad, contratación y fiscalización de construcción para proyectos de vivienda en el área urbana y rural de la provincia

El MIDUVI lleva a cabo programas como:

• Programa Bonos de Titulación.• Proyecto Manuela Espejo.• Programa Vivienda Fiscal.• Sistemas de Apoyos Económicos SAV-BIV.• Vivienda Reasentamientos.• Vivienda Urbana para el Migrante.• Programa de Vivienda Rural.• Programa de vivienda Urbana.• Vivienda Urbano Marginal.• Programa Nacional de Vivienda Socio SAV-VID.

Page 7: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán 6

2. Los gobiernos provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin prejuicio de las de las obras que determinen la ley:

• Planificar el desarrollo provincial y formular loscorrespondientes planes de ordenamiento territorial demanera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial.

• Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas.

o EjeCutar en coordinación con el gobierno regional obras de cuencas y micro cuencas.

• La gestión ambiental de la provincia.• Planificar, construir, operar y mantener sistemas de

riego .• Fomentar las actividades productivas provinciales.• Gestionar la cooperaClon internacional para el

cumplimiento de las competencias

En el ámhito de sus competencias y territorio y en el uso de sus facultades expedirán ordenanzas territoriales.

Director (MIDUVICH):

Ing. Néstor Rubén Solís MazÓn.

Prefecto (GADPCH):

Ab. Mariano Curicama Guamán

Departamento donde realizó la práctica:

l. Departamento técnico de Vivienda (MIDUVICH).2. Departamento de Fiscalización (GADPCH).

Jefe o responsable de la práctica:

l. Ing. Luis Gabela (MIDUVICH)2. Ing. Bolívar Mejía (GADPCH)

Page 8: INFORME PRACTICAS

7Sandra Viñán

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

4.2. Materiales y equipos.

• Materiales:o Libreta de campo.o Útiles de oficina.

• Equipos:o Vehículo.o Computadora portátil. o Impresora.o Cámara fotográfica. o Flexómetro.

• Equipo de seguridad industrial y ocupacional:o Botas.o Ropa impermeable. o Casco.o chaleco reflectivo.

4.3. Metodología.

El proceso metodológico utilizado en el desarrollo de las prácticas pre-profesionales se basa en la aplicación de conocimientos adquiridos en nuestra formación estudiantil y la aplicación del método descriptivo, el mismo que consiste en la observación de hechos, fenómenos y casos para su posterior análisis.

Para un óptimo desarrollo de las prácticas también es necesario tener conocimientos básicos en el uso de programas como Word, Excel y AutoCAD, para con ellos poder desarrollar un trabajo decalidad y con responsabilidad.Para la aplicación actividades en campocontinuación.

de este como en

método se oficina

realizaron varias que se detallan a

ACTIVIDADES REALIZADAS:

Tema 1 (MIDUVI-CH):

1. Elaboración de mejoramientos de viviendas. Conjuntamentecon los técnicos del departamento de vivienda del MIDUVI Chimborazo, se desarrollaron mejoramientos de viviendas urbanas y rurales dentro de los diferentes tipos de programas que la institución ejecuta(Manuela Espejo, Bonos

Page 9: INFORME PRACTICAS

ConSlru<:cl6n U506.ooo

sau

I USO 14.700 U503O.ooo 3SDU

-

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

8Sandra Viñán

.Urbanos¡ Hombro a Hombro, etc)¡ un mejoramiento de vivienda debe contar con lo siguiente:

• Planos.• Presupuesto.• Especificaciones técnicas.• Volúmenes de obra.• Listado de materiales a usarse.• Cronograma.

Un punto de importancia en los mejoramientos de viviendas es el presupuesto ya que este no puede exceder ni ser menor a lo expuesto en el acuerdo ministerial 027 artículo5.

CLASESOE PRECIO o APORTE FItIAHCIMllfNTO VALOR VALOR OIlPORTE

ImERVENCIÓN TIPOS DE RorlOS DEL DONO MAluMODE Mrrm~ODElrOSTULANTE ADICIONAL DEI.

LAVlVIENOA POSTULANTeUSO 6.000 U5025.OOO801.'0 INMOBILIARIO I NJOUISICIÓN OE U505.ooo U5030.OOO 5% delvlt!ot do

VlVIEUOA lavW.cnd.U504.ooo USO 40.000

nOflo uro."" U503O.OOO· 2S6U

do viv~"". Rural U503O.ooo Obl'ilo'or'oO"nvOV3en

'«reno pr<>l>'O Am,Ilooka U508.OOO U503O.ooo •1.5S0U

INTERVEtlClórl 801.'0 Lkb<!f\i) U502.ooo U503O.OOO· GENERAl IMjo¡.rrlel'llo Ido""'",,,,,. Rural U502.ooo U503O.OOO

La ó:fere06a fUllte elBOr,'O DE TtTUl.ACIÓll1 IÚ$laUSO H es!aUSO vil'.ofdelTerrenoy!oVI\-:i!-ooa 400 30.000 pcfIc«ooamle<llo yoIv.\)tdt>lb<lt1o

001-.'0 MANUELA eSPEJO I Consttucó6n de Vr"¡end'a nU&'I'" con adq.,isk-'..oo doterreno _

¡ BONOr.WlUELAE5PEJO/.Conslrvcdóo do vi\-ienda USO 1.200 U$03O.OOO· 250UnUC'la eo tE'{rcno Ocooo

IIPlTERVENCIÓIl 00110 ~WIUELA ESPEJO IFOCAUZADA M'~()(am!ento de w..;.eooa U503.200 1 SOU Optativo

00110 EMERGWCIA ICon.lrV<Oón de V.·i~ H;l$létnueva con .dquis~ de USO 13.500 U503O.OOO USO 900l<treno_(Re",ent.rn:cnIOl _JBONO EI.IERGEI-.'C1A1 Hasta

~ R~s!06n de vr.-;e~ USO 6 000 .1.558U

Para realizar los planos arquitectónicos, estructurales yeléctricos es necesario que el personal técnico delDepartamento de Vivienda del MIDUVICH haya levantado unaficha técnica del lugar donde se construirá la viviendanueva y en de vivienda

caso de que el requerimiento sea mejoramiento la ficha del levantamiento de información

deberá contar con todos los datos de modo que permita que se pueda plasmar en plano la estructura de la vivienda existente y los mejoramientos que se vayan a realizar.Siguiendo estos procedimientos y teniendo lineamientos económicos antes expuestos se siguientes mejoramientos de viviendas:

en cuenta evaluaron

los los

Page 10: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

9Sandra Viñán

• Mejoramiento de la vivienda del Señor. Angel Nevia del cantón Cumandá.

Page 11: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

10Sandra Viñán

• Mejoramiento de la vivienda del Señor.Cobos del cantón Cumandá.

Freddy

• Mejoramiento de la vivienda del Señor. Bruno Silva del cantón Penipe.

2. Visita a los proyectos: Vivienda del MIDUVI-CH

Los técnicos del Departamento decumplen también la función de

fiscalizadores, por lo cual conjuntamente con ellos nos encargamos de realizar visitas a los proyectos en ejecución revisando que se cumplan los plazos establecidos y las especificaciones técnicas que cada programa de vivienda exige.La visita a las obras ejecutadas también se hace necesariaantes de la elaboración de actas provisionales y definitivas, es así que, en el periodo de prácticas se realizó la recepción provisional del proyecto \\GUATUG ICHUBAMBA" (Construcción de 25 viviendas nuevas en la Parroquia Cebadas, cantón Guamote) ejecutado por la Arq. Irene Vásquez para lo cual se debió hacer la debida inspección de la obra recopilando las deficiencias que pudiese presentar la obra. En el acta provisional se deben colocar las observaciones que le fiscalizador haya hecho a la obra mismas que deben ser corregidas previo la suscripción del acta de la recepción definitiva.

3. Elaboración de Actas de recepción provisional y definitiva: Una vez concluidas las obras de viviendas y previo a la solicitud del contratista se realiza una inspección por parte del fiscalizador de la obra, para proceder a la recepción provisional y luego de seis meses la recepción definitiva de la obra.

4. Recopilación de datos para la elaboración de FICHA PARA VALIDACIÓN DE COOPERATIVAS: Todas las cooperativas de vivienda son reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria por lo cual para que estas puedan const~tuirse o disolverse el SEPS exige que exista un informe favorable de Viabilidad por parte del MIDUVI ya para que este pueda ser emitido el personal técnico del Departamento de Vivienda debe realizar una inspección del área donde se encuentre constituida o se implantará la cooperativa de vivienda para verificar que se hayan respetado con los espacios de áreas verdes y que las viviendas cuenten en

Page 12: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

11Sandra Viñán

su totalidad con servicios básicos o que los terrenos cuenten con la facilidad de adquirirlos.

Page 13: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

12Sandra Viñán

En el periodo de prácticas se realizó la inspección de la cooperativa "Manuelita Sáenz" en la ciudad de Riobamba.

Terna2 (GADP-CH)

1. Revisión de planillas de avance de obras. Debe estar presentada de acuerdo al formato usado en el consejo provincial y conformado por:

a. Volúmenes de obra de cada rubro contratados yejecutados a la fecha de la presentación de la planilla, cada uno debe contar con su respectivo esquema gráfico.

b. Memoria fotográfica de cada rubro ejecutado, problema que se haya suscitado durante la ejecución y actividades realizadas.

c. Ensayos de laboratorio que se hayan estipulado en el

contrato o que le ingeniero fiscalizador haya creído conveniente realizar.

d. La copia del libro de obra.e. Afiliación al seguro social de los trabajadores

que se encuentren en relación de dependencia con el ingeniero contratista.

Luego de revisar que la planilla se encuentre completa seprocede a entregar al ingeniero fiscalizador para que el firme la planilla y con esto se prosiga con el trámite para el pago de la planilla.

2. Visitas a las obras. Dentro de un adecuado proceso de fiscalización el seguimiento de las obras en campo es un pilar fundamental ya que es ahí donde el fiscalizador puede constatar el proceso constructivo usado en la ejecución de la obra, calidad de los materiales, mano de obra usada, etc. De acuerdo con esto se realizaron las siguientes visitas.

a. Visita a la toma del Sistema de riego ChimborazoShobol en el cantón Riobamba. Donde se tomaron fotografías y se realizaron las respectivas mediciones de obras complementarias realizadas por el contratista para proceder con el pago final de la obra.

b. Visita al sistema de riego Zhumid en el cantónAlausí. En esta visita se pudo observar que el avance de la obra se había retrasado debido al mal clima en este sector, ya que los beneficiarios

Page 14: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

13Sandra Viñán

deben contribuir con la mano de obra y debido a las

Page 15: INFORME PRACTICAS

Sandra Viñán 11

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

intensas lluvias las personas no podían avanzar con las labores. Por lo que el fiscalizador creyó que si se debía realizar una ampliación en el plazo de ejecución de la obra.

c. Visita a los reservorios del sistema de riego Calshi Santa Lucía en el cantón Guano. Como estos reservorios ya se encontraban casi terminados el Fiscalizadorle dio algunas indicaciones de cómo deberían ultimarse los detalles finales de estas obras.

d. Visita al sistema de riego Punín en el cantón Riobamba. Se la realizó la visita previa a la elaboración del acta de recepción definitiva, por lo cual se observó que se hayan realizado los cambios que se indicó por el fiscalizador en el acta de recepción provisional.

e. Visita al Sistema de riego Moyocancha en cantón Alausí. En esta visita se pudo observar algunos de los inconvenientes manifestados por el contratista como: la falta de colaboración de los beneficiarios, algunos inconvenientes en el diseño de la línea de conducción del sistema de riego y las intensas lluvias en el sector.

f. Visita al sistema de riego Laime Capulispungo en el cantón Guamote. Donde se pudo observar que el avance programado se estaba cumpliendo.

g. Visita al sistema de riego de Zula en el cantón Alausí. Donde se constató que a pesar de las intensas lluvias presentadas en esta etapa de la obra el cronograma se encontraba dentro de lo programado.

Page 16: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán 12

V. RESULTADOS:

• Se pudo poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas de clase (Fiscalización, Dibujo arquitectónico y estructural, Elaboración de presupuestos, Elaboración de cronogramas, Elaboración de especificaciones técnicas, etc) afianzando estos de forma práctica.

• En lo social, se pudo tener una buena relación con el equipo de trabajo, así como con los miembros de las diferentes comunidades que se visitó dentro de las variasactividades que se realizó en los sectores rurales.

• La colaboración y aprendizaje mutuo entre losprofesionales responsables delprácticas y la estudiante.

seguimiento de las

Page 17: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Sandra Viñán 13

Memoria de prácticas pre-projesionaies

VI. CONCLUSIONES:

Una vez terminado el período de prácticas pre-profesionales y cumplido satisfactoriamente con los objetivos, se concluye que:

u Para realizar presupuestos de obras es necesario contar con una base de datos de precios de materiales y rendimientos actualizados para que de esta forma se eviten sobre o sub valoraciones en los rubros.

• Para poder elaborar planos de mejoramientos de viviendas es necesario que la ficha del levantamiento de información cuente con la mayor cantidad de datos que se puedan recabar, de modo que permita plasmar en el plano la estructura de la vivienda existente y los mejoramientos que se vayan a realizar.

• Un adecuado seguimiento en campo de las obras civiles y la experiencia del fiscalizador garantizarán la calidad de la obra.

• Finalmente, las prácticas pre-profesionales son las puertas para que el futuro profesional pueda desarrollar nuevos conocimientos y fortalecer su ingenio dando soluciones a problemas que se presentan en la cotidianidad de la Ingeniería civil, formando un Ingeniero intelectualmente capaz y enriquecido de valores para prestar sus servicios a la sociedad.

Page 18: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán 14

VII. RECOMENDACIONES:

• Promover en la escuela de Ingeniería Civil, el desarrollo de cursos, seminarios y talleres prácticos; en temas relacionados con la Gerencia de Proyectos, Residencia y Supervisión de Obra.

• Gestionar desarrollo de prácticas pre-profesionales, con empresas e instituciones relevantes, que posean instalaciones adecuadas y gran t rayect.orí.a a nivel nacional e internacional, con el objeto de formar profesionales aptos para enfrentar un universo de situaciones que puedan surgir en la vida laboral.

• A los compañeros estudiantes que están proxamos a realizar las prácticas, tomar conciencia y diferenciar la practica con la teoría y aplicar sus propios criterios, enmarcado dentro de lo ético y legal.

• El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda debería realizar espacios de diálogos con escuelas, colegios y universidades para que la labor que se realiza en la institución sea de conocimiento público, esto ayudaría a que la gente se dé cuenta de las necesidades que existe en el sector rural.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

• MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, "Manual de Capacitación Social para Organismos de Intervención Técnico Social" Imprenta Novograf, Diciembre 2003.

• SALARIOS MÍNIMOS POR LEY, Dirección de Auditoria deProyectos y Ambiental, de la Contraloría General del Estado.

• Libro MTOP - Especificaciones Técnicas - OOlF - 2002.

Linkografía:

http://www.seps.gob.ec/constitucion-de-organizaciones?proceso de-constitucion-de-organizaciones-de-la-economia-popular-y solidaria

Page 19: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán 15

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456799/357l/l/T UCSG-PRE-ING-IC-l08.pdf

http://www.habitatyvivienda.gob.ec/

http://www.chimborazo.gob.ec/chimborazo/index.php

Page 20: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

IX. ANEXOS:

ANEXO 1. MEMORIA FOTOGRÁFICA

Estas fotografías fueron tomadas durante la inspección al proyecto "Guantug Ichubamba" para realizar el acta provisional de la obra ejecutada por la arquitecta Irene Vasquez

Fotografía N°l.Vivienda del Sr. Manuel Chinlle.

Fotografía N°2. Vivienda del Sr. José Chucuri.

Page 21: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán

Fotografía N°3.Vivienda de la Sra. María Guzmán.

Fotografía N°4.Vivienda de la Sra. María Guzmán.

Fotografía N°S. Vivienda del Sr. Ángel Lema.

Page 22: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán

Esta fotografía fue tomada en la inspección a la cooperativa deVivienda "Manuelita Sáenz"

Fotografía N°6.Inspección a la Cooperativa de vivienda "Manuelita Sáenz".

Page 23: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán

ANEXO 2.DOCUMENTACIÓN

MODELO DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA.

MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA DEL SR. FREDY COBOS

(CUMANDÁ) .

Page 24: INFORME PRACTICAS

Universidad Nacional de ChimborazoEscuela de Ingeniería Civil

Memoria de prácticas pre-profesionales

Sandra Viñán