informe practica 6 lab seÑales i udea

3
Álvarez, Juan Diego. Práctica No. 6. FRECUENCIA MODULADA. Laboratorio de Tratamiento De Señales I. LABORATORIO SEÑALES I PRÁCTICA No. 6: FM, FRECUENCIA MODULADA Juan Diego Álvarez Sánchez e-mail: [email protected] cc: 1039459131 RESUMEN: La modulación angular se divide en dos tipos: de frecuencia y de fase. La modulación en frecuencia, se encargar de modular la frecuencia de una señal de información dejando constantes sus valores de amplitud y fase. PALABRAS CLAVE: FM, Modulación, frecuencia, Modulación angular 1 OBJETIVOS 1. Verificar los conceptos de modulación de frecuencia (FM) del curso Tratamiento de Señales I. 2. Modular una portadora en frecuencia y con ayuda del analizador de espectros, evaluar: el espectro resultante, ancho de banda, distorsiones, potencia, índice de modulación, transición FM de banda angosta y FM de banda ancha, ajustes de la desviación de frecuencia y comparación con la modulación por amplitud. 2 EQUIPO A UTILIZAR - Analizador de Espectros. - Generador de RF. - Osciloscopio. - Generador de Audiofrecuencia. - Cables, acopladores y conectores de RF. 3 PROCEDIMIENTO 3.1 Del generador de señales, obtenga una señal de 8 MHz y 0.1 V de amplitud (RMS). Verifique la frecuencia y amplitud en el analizador y el osciloscopio. Justifique posibles divergencias en las medidas obtenidas. Amplitud (mV) Frecuenci a Potencia (dBm) Oscilosco pio 282 mV 7,98 MHz .7.03 dBm Analizado r 282 mV 8.00 MHz -7-75 dBm Real 282 mV -7.0 dBm Tabla I. Para el análisis de las divergencias en las medidas obtenidas de potencia se aplica la fórmula: α=(dBm out – dBm in) / 1m con la cual se obtiene: α (osciloscopio) = -0.3/m α(analizador)= -0.75/m Estos valores indican la cantidad de error por cada metro de cable que se usa. Este error, que difiere en poco del valor real, permite dar cuenta de cuando ya las medidas dejan de ser aproximadas y es necesario revisar o reemplazar los cables, conexiones o aparatos de medida. 3.2 Con la anterior portadora, realice la modulación en frecuencia con una señal senoidal moduladora de 15 KHz. Acople la señal del generador de RF para realizar modulación externa, teniendo precaución de no exceder el límite máximo de amplitud tolerado. Manteniendo constante la magnitud y frecuencia de la moduladora, incremente progresivamente y de acuerdo a las siguientes tablas, la desviación de frecuencia para obtener diferentes valores 1

Upload: luis-enrique-sanchez

Post on 16-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe de Laboratorio, práctica de FM. Tratamiento de Señales I. UDEA

TRANSCRIPT

lvarez, Juan Diego. Prctica No. 6. FRECUENCIA MDU!ADA. !a"oratorio #e$rata%iento De &e'ale( I.LABORATORIO SEALES IPRCTICA No. 6: FM, FRECUENCIA MODULADAJuan Diego lvarez Sncheze-mail: [email protected]: 10!"#!11RESUMEN:La modulacin angular se divide endostipos: defrecuenciaydefase. Lamodulacinenfrecuencia, se encargar de modular la frecuencia de unaseal de informacin dejando constantes sus valores deamplitud y fase.PALABRAS CLAVE: $%& %odulaci'n& (recuencia&%odulaci'n angular1 OBJETIVOS 1.)eri(icarlos conce*+os demodulaci'nde(recuencia,$%- del curso .ra+amien+o de Se/ales 0.2. %odular una *or+adora en (recuencia 1 con a1uda delanalizador de es*ec+ros& evaluar: el es*ec+ro resul+an+e&ancho de banda& dis+orsiones& *o+encia& 2ndice demodulaci'n& +ransici'n$%debandaangos+a1$%debanda ancha&ajus+esde la desviaci'n de(recuencia1com*araci'n con la modulaci'n *or am*li+ud.2 EQUIPO A UTILIZAR- 3nalizador de 4s*ec+ros.- 5enerador de 6$.- 7scilosco*io.- 5enerador de 3udio(recuencia.- 8ables& aco*ladores 1 conec+ores de 6$.3 PROCEDIMIENTO3.1Del generador de se/ales& ob+enga una se/al de 9%:z 1 0.1 ) de am*li+ud ,6%S-. )eri(i;ue la (recuencia 1am*li+udenel analizador 1el oscilosco*io. Jus+i(i;ue*osibles divergencias en las medidas ob+enidas.3m*li+ud,m)-$recuencia&!9 %:z .>.0 d=m3nalizador 292 m) 9.00 %:z ->-># d=m6eal 292 m) ->.0 d=m.abla 0.#Am4s+os valores indican lacan+idad de error *or cadame+rodecable;ueseusa. 4s+eerror&;uedi(iereen*oco del valor real& *ermi+e dar cuen+a de cuando 1a lasmedidas dejan de ser a*roBimadas 1 es necesariorevisar o reem*lazar los cables& coneBiones o a*ara+osde medida.3.28on la an+erior *or+adora& realice la modulaci'n en(recuenciaconunase/al senoidal moduladorade1#C:z. 3co*le la se/al del generador de 6$ *ara realizarmodulaci'n eB+erna& +eniendo *recauci'n de no eBcederel l2mi+e mBimo de am*li+ud +olerado. %an+eniendocons+an+elamagni+ud1(recuenciadelamoduladora&incremen+e *rogresivamen+e 1 de acuerdo a lassiguien+es +ablas& la desviaci'n de (recuencia *araob+ener di(eren+es valores de be+a.