informe - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · por ello en este informe...

127
INFORME TITULO DEL PROYECTO : INDICES DE IMPACTO DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA, HISTORIA DE AMERICA, LENGUA ESPAÑOLA Y FILOLOGÍAS GRIEGA Y LATINA PROYECTO SUBVENCIONADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS (EA 2003-0021) Responsable Adelaida Román Román Madrid, 27 de Octubre de 2003

Upload: duongnhu

Post on 04-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

INFORME

TITULO DEL PROYECTO : INDICES DE IMPACTO DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA, HISTORIA DE AMERICA, LENGUA ESPAÑOLA Y FILOLOGÍAS GRIEGA Y LATINA PROYECTO SUBVENCIONADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS (EA 2003-0021)

Responsable Adelaida Román Román

Madrid, 27 de Octubre de 2003

Page 2: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

INDICE 1.-Introducción: Antecedentes, objetivos, metodología.................................. .1 2.- Valoración de las revistas españolas de Antropología, Arqueología, Prehistoria, Historia de América, Filologías Griega y Latina y Filología española ......................................................................................... ..13 2.1.-Revistas de Antropología .............................................................14 2.2.- Revistas de Arqueología y Prehistoria ........................................15 2.3.- Revistas de Historia de América .................................................23 2.4.- Revistas de Filologías Griega y Latina .......................................24 2.5.- Revistas de Filología española ................................................... 29 3.-Ranking de las revistas consideradas “Muy buenas. Muy importantes” y “Buenas. Importantes” por los especialistas ................................................ 35 3.1.-Ranking de las revistas de Antropología ..................................... 36 3.2.- Ranking de las revistas de Arqueología y Prehistoria ................ 37 3.3.-Ranking de las revistas de Historia de América .......................... 42 3.4.- Ranking de las revistas de Filología Griega y Latina.................. 42 3.5.- Ranking de las revistas de Filología Española ............................ 46 4.- Hábitos de publicación de los profesores e investigadores que valoraron las revistas ........................................................................................................48 4.1.- Resultados del área de Antropología .......................................... 48 4.2.- Resultados de las áreas de Arqueología y Prehistoria ................. 50 4.3.- Resultados del área de Historia de América ................................ 56 4.4.- Resultados de las áreas de Filología Griega y Filología Latina ... 57 4.5.-Resultados del área de Filología Española ................................... 63 5.-Estudios de las referencias hechas a las revistas españolas por las revistas mejor valoradas por los pares ........................................................................... 67 5.1.- Análisis de las citas a partir de las revistas de Antropología ....... 68 Relación de revistas más citadas (Antropología)...................... 70 5.2.-Análisis de las citas a partir de las revistas de Arqueología y Prehistoria .............................................................................. 72 Relación de revistas más citadas (Prehistoria y Arqueología)....76 5.3.-Análisis de las citas a partir de las revistas de Hist. de América ...83 Relación de revistas más citadas (Historia de América) ...........85 5.4.-Análisis de las citas a partir de las revistas de Filología Griega

y Latina .................................................................................... 87 Relación de revistas mas citadas (Filología Griega y Latina) ...91

5.5.-Análisis de las citas a partir de las revistas de Filología Española 96 Relación de revistas más citadas (Filología española)................99

Informe revistas Humanidades 2003

Page 3: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

5.6.- Resumen de la distribución de las citas por tipo de documento

citado (todas las disciplinas) ...................................................101 5.7.-Datos comparativos de los resultados según la valoración de los pares y el ranking de revistas citadas..................................................102

6.- Conclusiones del estudio ............................................................................107 7.-Bibliografía citada ......................................................................................116 8.- Anexo : encuestas remitidas a los profesores

Informe revistas Humanidades 2003

Page 4: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

En este informe se presentan los resultados del trabajo de investigación realizado

gracias a la subvención concedida por la Dirección General de Universidades para el

estudio de los “ Índices de impacto de las Revistas Españolas de Antropología,

Arqueología y Prehistoria, Historia de América, Filología española y Filologías

Griega y Latina, partir del análisis de las revistas mejor valoradas por los pares”.

Este estudio se enmarca al final de un proceso ya largo en el que, tras diferentes tanteos

metodológicos, se han logrado reunir los suficientes indicadores de calidad para

permitir ir construyendo sucesivamente las herramientas necesarias que posibiliten

elaborar relaciones categorizadas de revistas mediante procedimientos contrastados y

múltiples, que puedan tanto servir a las tareas de la gestión de la investigación y la

política científica como actuar de poderoso acicate para una mejora definitiva en la

calidad de las revistas científicas de ámbito nacional

Antecedentes del presente trabajo

A lo largo de los últimos años el grupo de trabajo de “Revistas científicas “ del

CINDOC ha abordado en diferentes ocasiones la evaluación de las revistas científicas

mediante diferentes indicadores: periodicidad y pervivencia, adecuación a las normas

internacionales de publicación, presencia en bases de datos internacionales, etc..De

estos estudios, los referidos a las revistas españolas de Ciencia y Tecnología han sido

mucho más numerosos y se han iniciado mucho antes en el tiempo. Los realizados para

valorar las revistas de Humanidades y Ciencias Sociales son bastantes más recientes.

El primer intento se realiza en 1995. En él se abordó el estudio de la calidad de las

revistas de Sociología y Arqueología, Prehistoria e Historia Antigua (1,2 ) basándose

tanto en la difusión internacional de las revistas españolas en bases de datos

internacionales y en los catálogos de bibliotecas importantes del extranjero, como en

una consulta a los “pares” que puntuaron las revistas sometidas a su consideración entre

Informe revistas Humanidades 2003

Page 5: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

1 y 10 puntos. Finalmente se realizó un estudio de citas parcial, que no llegó a

concluirse debido tanto a la dificultad del trabajo y al poco tiempo disponible para

realizarlo como al planteamiento inicial del mismo, excesivamente ambicioso. En 1997

se abordó el estudio de las revistas españolas de Economía, ampliando los criterios de

valoración al cumplimiento de las normas internacionales de publicación, y renunciando

al estudio de citas, dadas sus dificultades y su enorme exigencia de recursos humanos y

financieros (3,4,5). En 1999 se produce la incorporación de España al Sistema regional

de Información para América Latina, el Caribe, España y Portugal Latindex1

(www.latindex.org ) que en el año siguiente 2000 definió 33 criterios de “calidad

editorial” para estudiar la situación de las revistas de los países participantes en relación

con su cumplimiento. Como consecuencia de ello, se abordó el estudio de 1.300

revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales que pudieron categorizarse en

función del número de criterios de calidad editorial cumplidos (6). Este trabajo se

desarrolló igualmente para las revistas españolas de Ciencia y Tecnología así como con

las de Ciencias de la Salud. En el año 2001, con el objetivo de complementar el estudio

de calidad editorial realizado, se procedió a someter a la consideración de profesores

universitarios e investigadores ( al 20% de las poblaciones de cada disciplina/ área del

conocimiento) una relación de las revistas de su disciplina, dentro de las Ciencias

Sociales y las Humanidades con el fin de obtener, en una primera aproximación, datos

sobre la estima o la valoración científica de las mismas. Este trabajo fue posible gracias

a una subvención del MECD (EA 7007).

A la vista de los resultados obtenidos, en el año 2002, bajo los auspicios una vez más

del MECD (Dirección General de Universidades, AE 2002-0013), se planteó

profundizar en esta vía, abordando en lo posible no una muestra de cada comunidad

científica sino la totalidad de la población afectada en cada caso, con dos finalidades:

obtener resultados más fiables y representativos de la opinión de los profesores y, a

partir de los resultados obtenidos, analizar cuales son las revistas mas citadas en cada

área disciplinar, tomando como fuente o “revistas citantes” aquellas que resultaran

mejor valoradas por los “pares”.

1 Sistema Regional de Información especializado en revistas científicas al que están asociados 15 países iberoamericanos, entre ellos España y Portugal, cuyo objetivo es trabajar de forma cooperativa para procurar a las revistas científicas del área iberoamericana un mayor nivel de difusión internacional y una mejor calidad.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 6: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Esta nueva aproximación permitió avances considerables, especialmente porque a partir del desarrollo de un programa informático ad hoc para el tratamiento de las referencias

citadas por los autores, se pudo llegar a establecer una categorización adicional, por revistas mas citadas, para algunas disciplinas, añadiendo por tanto un criterio cualitativo adicional y complementario al que representa el juicio de los profesores universitarios.

El trabajo pudo desarrollarse para algunas disciplinas: Arte, Filosofía, Literatura Española, Geografía. Algunos de sus resultados permitieron estudiar aspectos del

comportamiento científico de los investigadores de estas áreas (7). Pero el ámbito de las Humanidades es mucho mas amplio. Por ello en este informe se da cuenta de la

continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio las disciplinas enunciadas a continuación: Antropología social y cultural, Arqueología, Prehistoria, Historia de

América, Filología Griega, Filología Latina, Filología Española (excluida la Literatura, ya estudiada como se ha mencionado).

Objetivos del estudio

Así pues, dos son los objetivos de este estudio:

Primero, someter a la consideración de todos los profesores e investigadores de la

disciplina ( profesores titulares y catedráticos de universidad y EU e investigadores del

CSIC) para su evaluación en función de su calidad científica, las revistas españolas de

Antropología, Arqueología y Prehistoria, Historia de América, Filología española

(exceptuada la Literatura ya analizada) y Filologías griega y latina y obtener a partir de

las respuestas obtenidas unos índices de valoración que permitan establecer un ranking

de revistas más valoradas en cada disciplina.

Segundo, aplicar a estas disciplinas el modelo desarrollado en el proyecto anterior , ya

aplicado a las revistas de otras disciplinas, para el tratamiento de las referencias a

revistas españolas hechas en los artículos publicados en las revistas mejor valoradas por

los “pares” (tomando éstas como revistas citantes) para obtener un ranking de las

revistas más citadas. Intentar mejorar la aplicación desarrollada con el objetivo de que

esta adquiera mayor flexibilidad de manera que se puedan obtener los informes de

manera mas o menos agregada según interese. Eso permitirá obtener datos por

subdisciplinas, o áreas de especialización, lo que en algunos casos puede ser de interés.

Metodología

1.- Valoración por los profesores e investigadores de las diferentes disciplinas

científicas de una relación de revistas españolas de su especialidad.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 7: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Como en el estudio realizado en 2002, en la presente ocasión se han remitido a la

totalidad del profesorado en plantilla y a los investigadores del CSIC las siguientes

relaciones de revistas para su valoración:

• 31 revistas de Antropología a 136 profesores e investigadores de

Antropología

• 95 revistas de Arqueología y Prehistoria a 276 profesores e investigadores

de Arqueología y/o Prehistoria

• 45 revistas de Filología griega y/o latina a 425 profesores e investigadores de

Filología griega y/o latina

• 178 revistas de Filología española a 506 profesores e investigadores de

Filología española ( se excluyeron los profesores de Literatura, área ya

valorada)

• 27 revistas de Estudios latinoamericanos a 146 profesores e investigadores

de Historia de América.

Las relaciones de revistas enviadas formaban parte de una encuesta (ver Anexo) en la

que, en la primera pregunta se pedía a los profesores que categorizaran las revistas ( en

función de la importancia científica de cada uno de los títulos incluidos en la relación,

para su disciplina) como:

A: revista muy buena, fundamental para la disciplina

B: revista buena, importante para la disciplina

C: revista de interés general

D: revista de interés marginal para la disciplina

Al final de la relación de revistas se ofrecían unos renglones vacíos a fin de que los

profesores pudieran incorporar y categorizar de la misma manera aquellas revistas que

consideraran de interés y no estuvieran incluidas en la lista.

La encuesta enviada tiene una segunda pregunta en la que se pide a los profesores que

citen los títulos de las revistas nacionales o extranjeras en las que publicaron sus tres

últimos trabajos. Esta pregunta ha permitido constatar el grado de coincidencia entre las

Informe revistas Humanidades 2003

Page 8: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

revistas que se valoran como buenas o muy buenas y aquellas que se eligen para

difundir los resultados de la investigación.

Una tercera pregunta pide a los profesores e investigadores que indiquen cuales son , a

su juicio, las tres revistas (nacionales o extranjeras) más relevantes para su disciplina.

Terminado el plazo de recepción de encuestas estas fueron tabuladas obteniendo a

partir de ellas los resultados que se muestran en los capítulos 2 a 5 de este informe. La

tasa de respuesta a cada una de las encuestas ha sido diferente en las diversas disciplinas

estudiadas: Disciplinas Encuestas

enviadas

Respuestas

recibidas

Tasa de

respuesta

Antropología 136 61 44,9%

Arqueología 102 41 40,2%

Historia de América 147 49 33,3%

Filología española 506 161 31,8%

Filología griega 169 92 54,4%

Filología latina 257 127 49,4%

Prehistoria 175 79 45%

Totales 1492 610 40,8

Capítulo 2 Los resultados de la valoración de las revistas por los profesores se

muestran en este capítulo. Las tablas ofrecen los datos ordenados alfabéticamente por

títulos de revistas. Se aporta tanto el porcentaje de profesores que se pronuncian sobre

cada una de las revistas como el modo en el que esos votos se reparten en la

categorización de las mismas, de manera que para cada revista aparece el porcentaje

de votos expresados que la valoraron como A, B, C o D con el porcentaje total de

profesores que se pronunciaron sobre ella, del conjunto de los que respondieron a la

encuesta. Se aportan todos los datos obtenidos habiendo suprimido únicamente aquellas

revistas que no resultaron valoradas por ningún profesor.

En tablas aparte se aportan igualmente los datos de las revistas no incluidas en las

relaciones pero añadidas a éstas por los profesores e investigadores con los datos de

valoración , de forma similar a las de la relación propuesta.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 9: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Capítulo 3: A partir de los datos de base ofrecidos se ha procedido a elaborar dos

índices de valoración (Iv) que tienen en cuenta tanto el “prestigio extensivo” de cada

revista (porcentaje de profesores que la han valorado) como su “prestigio intensivo” .

Se ponen así en relación esos dos elementos de valoración , indivisibles si se quieren

obtener valores ponderados de la estimación científica obtenida por las revistas. Se han

creado dos Índices uno que considera solo las valoraciones A (Muy importantes , muy

buenas) y otro que considera las valoraciones A + B. Se ha considerado que podría ser

de interés establecer este doble índice que permite atenerse o no a las mayores

exigencias de calidad. La metodología seguida en la elaboración de estos dos índices es

muy sencilla. En el caso del “Iv A” , este se ha obtenido multiplicando el valor de A por

el porcentaje de los votos totales expresados sobre la revista y dividiendo el producto

obtenido por 100. En el caso del “Iv AB” se ha dividido por 100 el producto de A+B

por el porcentaje de los votos totales expresados. El caso más favorable sería el de una

revista sobre la que se pronunció el 100% de los profesores que respondieron a la

encuesta y todos estuvieron de acuerdo en considerarla A (Iv A = 100).

Los índices así obtenidos permiten establecer una relación jerarquizada de revistas, en la

que se visualiza de manera directa cuales son los títulos mejor considerados por los

profesores e investigadores del área o disciplina. Al haber considerado de interés

elaborar dos tipos de “Iv” se ha procedido a presentar los datos en dos tablas

consecutivas ( capítulo 3) ordenando el ranking en primer lugar por el “Iv A”, y la

segunda tabla ordenando las revistas por el “Iv AB”, siempre en orden descendente.

Para no hacer las tablas excesivamente largas, y puesto que los datos completos de cada

revista figuran en el Capítulo 2, se ha optado por no aportar los datos de las revistas

cuyos índices de valoración están por debajo de un tercio del valor máximo alcanzado

en cada uno de los rankings considerados.

Capítulo 4. En el se ofrecen los resultados de la tabulación de las preguntas 2 y 3 de la

encuesta sometida al profesorado. En ella se incluía una segunda pregunta en la que se

pedía a cada profesor que aportara los títulos de revistas nacionales o extranjeras en las

que hubiera publicado sus tres últimos trabajos. En una tercera pregunta se les pedía

que aportaran el título de las tres revistas, nacionales o extranjeras, que considerasen

mas relevantes para su disciplina. Las respuestas aportan información valiosa para

Informe revistas Humanidades 2003

Page 10: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

analizar algunos aspectos complementarios relativos los hábitos de publicación del

profesorado.

2.- Establecimiento de un “modelo” que permita obtener el ranking de revistas

más citadas, a partir del análisis de los trabajos publicados en las revistas mejor

valoradas por los “pares”.

Dada la irregular cobertura de las revistas españolas de Ciencias Sociales y

Humanidades en el único índice de citas existente, 2 siempre ha sido una aspiración de

las distintas instancias vinculadas a la investigación y a la política científica poder llegar

a contar con una herramienta que aportara para las revistas españolas la posibilidad de

conocer su impacto, como un indicador fiable, aunque complementario con otros, del

reconocimiento de las revistas ( y de los autores) por las distintas comunidades

científicas y muy útil por tanto para las tareas de gestión de la investigación, evaluación

científica, políticas de suscripciones, etc..

Estas razones han estado en la base del intento de establecer una metodología para

acercar esas expectativas y poder abordar de una manera sistemática y fiable la

construcción de índices de impacto para las revistas españolas de estas áreas del

conocimiento.

La obtención de una valoración por los “pares” de las revistas ha sido el paso previo que

ha permitido abordar el trabajo. Se ha hecho a partir de las revistas que resultaron

mejor valoradas, ya que el tomar como citantes a todas las revistas sometidas a

valoración sería inabordable y seguramente carente de interés.

Obtenidos los resultados de la valoración, se decidió establecer unos criterios exigentes

de calidad, de manera que sólo se han considerado revistas citantes aquellas cuyo “Iv

A” era superior a 40 o cuyo “Iv AB” era igual o superior a 75. En los casos en que

ninguna revista cumplía estos requisitos, se ha optado por considerar las tres revistas

mejor valoradas como revistas fuente. Este ha sido el caso de las revistas de

Antropología

2 Nos referimos, obviamente, al Social Sciences Citation Index y al Arts and Humanities Citation Index, ambos producidos por el ISI.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 11: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Paralelamente al desarrollo de la primera parte del estudio (la valoración de las revistas)

se ha desarrollado una aplicación informática “ad hoc” que permite la carga automática

tanto de las revistas citantes como de las referencias citadas. La aplicación para el

tratamiento de los datos tanto de las revistas citantes como de las revistas citadas se hizo

utilizando el programa ACCESS.

La base de datos creada, CITAS, se compone de dos partes. Una contiene registros de

cada artículo de las revistas seleccionadas de entre las mejor valoradas, y la otra parte

contiene los datos de los artículos citados por cada artículo citante. Debido a que el

objetivo del estudio es conocer el impacto de las revistas españolas, en los datos de las

citas sólo se han recogido los de las citas a revistas españolas. Así cada registro de la

base de datos consta de dos partes:

Datos del artículo citante:

TI (Título Del artículo citante)

TR (Título de la revista citante)

LE (Lengua)

AT (Ärea temática asignada a la revista citante)

PU (Datos de publicación de la revista citante)

AU (Autor o autores del artículo citante)

Total citas dadas en el artículo citante

Total citas dadas en el artículo citante a referencias de revistas españolas

Total citas dadas en el artículo citante a referencias de revistas no españolas

Total citas dadas en el artículo citante a referencias de otro tipo de documentos

(monografías, tesis, comunicaciones a congresos, etc.)

Datos de las citas :

De cada cita a una revista española se recogen los siguientes datos: AT: área temática

de la revista citada; TR: título de la revista citada; PU: año y datos de publicación del

artículo citado; AU: autor o autores del artículo citado.

Ejemplo de un registro de la base de datos CITAS

TI: La Geografía en la búsqueda de conceptos híbridos

TR: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

Informe revistas Humanidades 2003

Page 12: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

LE: Español

AT: 45 Geografía

PU: 1999,(27):67-80,37 ref

AU: Barros, Claudia; Zusman, Perla

Total citas: 37

Citas a revistas: 16

Citas a revistas españolas: 6

Citas a revistas no españolas: 10

Citas a otros documentos: 21

Citas:

AT Revista PU AU 30 Agricultura y Sociedad 1988, 47,145-175 Nogué, J

30 Agricultura y Sociedad 1992, 62,167-194 García Ramón, M. D.

45 Documents d’Analisi Geografica 1998, 33, 21-32 Indovina, F.

Y así hasta las 6 citas a revistas españolas

La primera tarea, seleccionadas las revistas fuente y los años que compondrán la

“ventana de citación”, es la carga de la información en el programa. En primer lugar se

cargarán las revistas fuente, es decir, las seleccionadas como “citantes”, tarea realizada

de manera automática exportando los datos de las revistas seleccionadas de la base de

datos ISOC, así como todos los artículos publicados en ellas a lo largo de los años 2000

y 2001. La segunda tarea es cargar las referencias bibliográficas citadas, que también se

ha hecho automáticamente a partir del tratamiento de los textos de la bibliografía

contenida en cada artículo citante. Al realizar la carga automática de las revistas citadas,

el sistema coteja los datos de las revistas citadas con una tabla de revistas previamente

establecida que contiene más de 2000 títulos de revistas españolas de Ciencias Sociales

y Humanas. Cada uno de esos títulos tiene un código numérico, el título de la revistas,

su número ISSN y el código de área temática a la que pertenece. La lista de áreas

temáticas que se pueden asignar a las revistas comprenden, además de las disciplinas de

Ciencias Sociales y Humanidades, dos áreas más, una que engloba a las revistas

interdisciplinares y otra en la que se agrupan las revistas de áreas que no se incluyen en

las Ciencias Sociales y Humanas. Esta tabla facilita la preparación de los textos de las

citas pues permite comprobar las revistas citadas, corregir títulos si es necesario, etc...

En el caso de que aparezcan citadas revistas antiguas, no incluidas en la lista previa, se

añaden asignándoles código y adscribiéndolas a un área temática. Teniendo en cuenta

Informe revistas Humanidades 2003

Page 13: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

que en las Ciencias Sociales y Humanas se utilizan fuentes y datos de otras disciplinas y

que la literatura de estas áreas no envejece tan rápidamente como las de Ciencia y

Tecnología, en las citas analizadas se han encontrado numerosas revistas que no estaban

en la lista previa. Las áreas temáticas utilizadas para asignar a las revistas y sus códigos

son los siguientes:

05 Antropología 10 Arqueología 15 Bellas artes 20 Biblioteconomía y documentación 25 Derecho 30 Economía 35 Educación 40 Filosofía 45 Geografía 50 Historia

55 Lingüística 60 Literatura

65 Psicología 70 CC políticas 75 Sociología 80 Urbanismo 85 Estudios latinoamericanos

99 Misceláneas 00 Otras (que no pertenecen a disciplinas de CC Sociales y Humanas)

Una vez seleccionadas las revistas citantes, la primera tarea fue entrar en contacto con

los editores de las revistas seleccionadas para conseguir los textos originales en formato

electrónico Partir de las versiones digitalizadas o electrónicas de los artículos era la

opción más interesante. Con los textos electrónicos se procede como con las revistas

citantes. Es decir, la carga es casi automática, solo hay que formatear las referencias de

modo que luego el programa pueda distinguir campos para combinarlos . De manera

que en este caso, el proceso de trabajo es ágil y la aplicación muy eficaz, pues permite

obtener resultados invirtiendo relativamente poco trabajo y poco tiempo.

Desgraciadamente esta opción no ha sido posible en la mayoría de los casos. Si los

editores de las revistas no disponen de copia de los artículos en forma de fichero

electrónico, o en CD, en cualquiera de los programas al uso por los editores, lo que es

muy frecuente, hay que proceder a escanear las revistas aplicándoles un programa de

Informe revistas Humanidades 2003

Page 14: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

OCR, y obteniéndose resultados muy variables en función de la calidad de impresión

de cada revista.

Cuando la revista está bien formalizada, lo que no suele ser el caso en Humanidades y

C. Sociales, y sigue lo prescrito en la norma ISO 215-1986 (UNE 50-33-94, apartados

5.5, 5.6 y 5.8), basta con escanear el apartado “referencias bibliográficas” al que se

remite desde las citas hechas en el texto a otros trabajos. En este caso la tarea es rápida.

Cuando, por el contrario, desoyendo las normas internacionales, las revistas mezclan a

pie de página citas textuales, notas de autor, aclaraciones, referencias bibliográficas,

etc... hay que hacer una penosa tarea de expurgar lo que no son referencias

bibliográficas citadas, hay que escanear todas las páginas de cada artículo y la tarea se

vuelve lenta e ineficaz. Añádase a esto la tarea de completar las referencias

bibliográficas que con mucha frecuencia vienen sin año o sin algún otro de los

elementos que sirven para poder identificarlas.

Una vez superados las diversas dificultades expuestas, la carga de los datos es inmediata

y su explotación también lo es. De manera que pueden obtenerse informes que

responden a preguntas como las siguientes:

• Revistas más citadas por una disciplina o por un conjunto de revistas

previamente seleccionado

• Total de referencias a otros trabajos hechas por las revistas de una disciplina

concreta. Porcentaje de referencias hechas a revistas, a revistas extranjeras, a

revistas españolas y a “otro tipo de documentos”

• Qué revistas son las más citadas por una revista

• Distribución por años de publicación de las referencias hechas por una

revista o por todas las revistas de una disciplina

• Porcentaje de autocitas de una revista

• Áreas temáticas a que pertenecen las revistas citadas por cada revista o cada

disciplina

Es decir, una vez cargada la información, la aplicación da inmediatamente los datos que

se necesitan para el análisis de cada disciplina analizada, de cada revista citante, y, por

Informe revistas Humanidades 2003

Page 15: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

supuesto, ofrece un ranking de revistas más citadas tanto para cada una de las revistas

citantes incluidas como para el conjunto de una disciplina .

Estamos pues ante una herramienta de suma utilidad que únicamente necesita para tener

un rendimiento razonable en términos de tiempo y de personal, es decir de costes, que

los editores de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales asuman la

necesidad de someterse a las normas internacionales de publicación, abandonando

viejos hábitos.

Una vez terminados los programas de mejora de la herramienta informática que

consistieron fundamentalmente en añadir la posibilidad de seleccionar cada una de las

revistas cuyas citas se quiere analizar, y poder así, crear grupos que respondan a

conjuntos mas desagregados que el nivel de “disciplina” y poder también seleccionar los

años con los que se desea trabajar ( mejoras incorporadas expresamente para este

proyecto de 2003) , se ha procedido a aplicarla, a las revistas mejor valoradas de las

disciplinas estudiadas: Antropología, Arqueología, Prehistoria, Historia de América,

Filología griega, Filología latina, Filología española (exceptuando la Literatura ya

valorada en 2002). Los resultados de este estudio de citas se ofrecen en el Capítulo 5

de este informe.

Dado el nivel de respuesta obtenido en las encuestas, y a pesar de que las exigencias de

calidad planteadas hayan reducido el número de revistas fuente para el estudio de citas,

los datos obtenidos en las disciplinas objeto de análisis creemos que son contundentes

y representativos del juicio de valor del conjunto de las comunidades científicas

concernidas.

El estudio finaliza con un breve capítulo dedicado a expresar algunas conclusiones.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 16: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

CAPÍTULO 2.

VALORACIÓN DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE ANTROPOLOGIA ,

ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA, HISTORIA DE AMERICA, FILOLOGÍA

GRIEGA, FILOLOGÍA LATINA, Y FILOLOGÍA ESPAÑOLA

Se aportan a continuación los datos de la valoración de las revistas expresadas por los

investigadores y profesores universitarios. Dado que en esta ocasión ha sido

consultada toda la población en cada una de las área del conocimiento abordadas (las

encuestas se han remitido a todo el profesorado universitario en plantilla) no se ha

estimado procedente excluir datos en función de la tasa de respuesta.

Los datos en las tablas que siguen, se ofrecen por orden alfabético de los títulos de las

revistas valoradas, de manera que sea sencillo acceder a los datos básicos de cada

revista tanto en relación con las valoraciones obtenidas como con el soporte de votos

totales que recibió cada una de las revistas valoradas.

Los datos que se aportan en este capítulo trasladan fielmente las respuestas de las

encuestas enviadas, aportando el porcentaje de votos expresados que valoraron cada

revista como perteneciente a las categorías A, B, C o D

Si las columnas A, B, C, D expresan la valoración que los profesores hacen de las

revistas, categorizándolas de esta manera como “A: muy buena; fundamental para la

disciplina”, “B: buena; interesante para la disciplina”, “C: de interés general” o “D: sin

interés para la disciplina. Marginal”, la columna “valoran” expresa el porcentaje de

profesores que manifestaron su opinión sobre cada una de las revistas añadiendo así

un peso cualitativo a la significación de los datos expresados en las otras columnas.

De alguna manera podría afirmarse que el porcentaje total de los votos expresados

sobre cada revista definen el “prestigio extensivo” de la misma. Si sobre una revista

se manifiesta el 100% del colectivo que respondió la encuesta, dicha revista tendrá el

máximo “prestigio extensivo” mientras que el “prestigio intensivo” vendrá expresado

por el porcentaje de ese 100% que la ha considerado como “A”.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 17: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

En tablas a parte se aportan los datos de valoración correspondientes a revistas no

incluidas en las relaciones enviadas en las encuestas y que los profesores añadieron

valorándolas de igual manera. En algunos casos, los menos, las valoraciones son

significativas. En general son revistas de disciplinas cercanas a la considerada o de

carácter multidisciplinar, aunque en algunas ocasiones los profesores han dado a

conocer con este procedimiento revistas nuevas o menos difundidas.

Las revistas valoradas corresponden unas veces a una disciplina científica, otras a un

área del conocimiento. Cuando de una disciplina científica se han estudiado todas las

áreas del conocimiento, estas se han individualizado en la valoración aportándose los

datos tanto a nivel disciplinar como al nivel de cada área.

2.1.- REVISTAS DE ANTROPOLOGÍA

Encuestas enviadas: 136 Respuestas recibidas: 61 Tasa de respuesta:

44,9%

REVISTAS ANTROPOLOGIA A B C D Valoran

ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA. NOS-OTROS 3,28 32,79 26,23 1,64 63,93

ANALES DE LA FUNDACIÓN JOAQUIN COSTA 1,64 1,64 6,56 0 9,84

ANKULEGI. REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 0 22,95 24,59 4,92 52,46

ANTROPOLOGIA. REV DE PENSAMIENTO ANTROPOLO Y EST. ETNOGRAFICOS 34,43 27,87 11,48 1,64 75,41

ANTROPOLOGIES 6,56 9,84 34,43 4,92 55,74

ANUARIO DE EUSKO-FOLKLORE 6,56 6,56 21,31 13,11 47,54

ANUARIO ETNOLOGICO DE ANDALUCIA 11,48 16,39 31,15 3,28 62,30

ARXIU D' ETNOGRAFIA DE CATALUNYA 24,59 52,46 11,48 1,64 90,16

CUADERNOS DE ETNOLOGIA DE GUADALAJARA 0 6,56 18,03 16,39 40,98

CUADERNOS DE ETNOLOGIA Y ETNOGRAFIA DE NAVARRA 1,64 11,48 22,95 13,11 49,18

DEMOFILO. REVISTA DE CULTURA TRADICIONAL 22,95 31,15 21,31 1,64 77,05

ETNIKER BIZKAIA 3,28 11,48 22,95 6,56 44,26

FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGIA 16,39 31,15 16,39 9,84 73,77

GAZETA DE ANTROPOLOGIA 13 31,15 19,67 4,92 68,85

GUIZE 1,64 8,20 8,20 9,84 27,87

HISTORIA, ANTROPOLOGIA Y FUENTES ORALES 21,31 39,34 6,56 4,92 72,13

JENTILBARATZ. CUADERNOS DE FOLKLORE 0 1,64 11,48 14,75 27,87

KOBIE. ANTROPOLOGIA CULTURAL 0 3,28 24,59 4,92 32,79

Informe revistas Humanidades 2003

Page 18: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

MAYAB. Madrid 1,64 3,28 13,11 9,84 27,87

NARRIA 0 18,03 24,59 21,31 63,93

REVISTA DE ANTROPOLOGIA APLICADA 11,48 24,59 18,03 6,56 60,66

REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 54,10 21,31 6,56 0 81,97

REVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES 34,43 32,79 13,11 3,28 83,61

REVISTA DE FOLKLORE 1,64 11,48 16,39 18,03 47,54

REVISTA DEL ATENEO DE ANTROPOLOGIA 0 1,64 16,39 11,48 29,51

REVISTA D'ETNOLOGIA DE CATALUNYA 27,87 27,87 11,48 3,28 70,49

REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA. Madrid 18,03 26,23 9,84 0 54,10

REVISTA MURCIANA DE ANTROPOLOGIA 0 11,48 24,59 18,03 54,10

TEMAS DE ANTROPOLOGIA ARAGONESA 1,64 19,67 24,59 11,48 57,38

TRANS. REVISTA TRANSCULTURAL DE MÚSICA 3,28 4,92 11,48 6,56 26,23

ZAHORA. REVISTA DE TRADICIONES POPULARES 0 4,92 6,56 19,67 31,15

ZAINAK. CUADERNOS DE ANTROPOLOGIA-ETNOGRAFIA 4,92 16,39 18,03 8,20 47,54

OTRAS REVISTAS VALORADAS POR LOS PROFESORES. ANTROPOLOGÍA A B C D

VALORAN

QUADERNS DE L´INSTITUT CATALA D´ANTROPOLOGÍA 3,28

4,92

1,64

0,00

9,84

REVISTA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS 1,64

0,00

0,00

0,00

1,64

REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGIA BIOLOGICA 1,64

0,00

0,00

0,00

1,64

2.2.- REVISTAS DE ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

Dada la estrecha relación que existe entre estas dos disciplinas, aportamos

resultados desagregados para cada una de ellas y también resultados conjuntos

2.2.1 ARQUEOLOGÍA

Encuestas enviadas: 102 Respuestas recibidas: 41 Tasa de respuesta: 40,2%

REVISTAS DE ARQUEOLOGIA A B C D ValoranACONTIA. REVISTA DE ARQUEOLOGIA.. Valladolid 2,44 12,20 24,39 7,32 46,34

ACTA NUMISMÁTICA. Barcelona 12,20 51,22 12,20 0 75,61

AEGYPTIACA COMPLUTENSIA. Alcalá de Henares 2,44 17,07 19,51 7,32 46,34

Informe revistas Humanidades 2003

Page 19: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS DE ARQUEOLOGIA A B C D ValoranANALES DE ARQUEOLOGÍA CCORDOBESA 4,88 7,32 0,00 0 12,20

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 7,32 53,66 21,95 2,44 85,37

ANUARIO AQUEOLÓGICO DE ANDALUCIA 4,88 2,44 2,44 0 9,76

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Valencia 17,07 48,78 9,76 2,44 78,05

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 78,05 12,20 2,44 0 92,68

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 29,27 48,78 14,63 0 92,68

ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO MEDIEVAL. Jaén 17,07 46,34 12,20 0 75,61

ASTIGI VETUS. Ecija 2,44 2,44 0,00 0 4,88

ATLÁNTICO MEDITERRÁNEA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2,44 2,44 0,00 0 4,88

AULA ORIENTALIS. Sabadell, Barcelona 9,76 26,83 24,39 0 60,98

BAÉTICA. Málaga 4,88 2,44 2,44 0 9,76

BAJO ARAGON. PREHISTORIA. Zaragoza 4,88 19,51 31,71 4,88 60,98

BOL INF. ASOC. ESPAÑOLA DE AMIGOS ARQUEOLOGIA. Madrid 2,44 7,32 46,34 19,51 75,61

BOLETIN DE ARQUEOLOGIA MEDIEVAL. Madrid 4,88 36,59 9,76 2,44 53,66

BOLETIN DEL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Madrid 9,76 21,95 43,90 9,76 85,37

BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA. Valladolid 31,71 34,15 14,63 2,44 82,93

BOLSKAN. REVISTA DE ARQUEOLOGIA OSCENSE. Huesca 4,88 34,15 41,46 4,88 85,37

BRIGANTUM. A Coruña 2,44 31,71 43,90 0 78,05

BUTLLETI ARQUEOLOGIC . Tarragona 4,88 31,71 39,02 4,88 80,49

CAESARAUGUSTA. Zaragoza 17,07 58,54 14,63 2,44 92,68

CAETARÍA. Museo de Algeciras 2,44 7,32 29,27 14,63 53,66

CARTHAGINENSIA. Murcia 2,44 4,88 31,71 7,32 46,34

CITERIOR. Tarragona 2,44 9,76 17,07 9,76 39,02

COMPLUTUM EXTRA. Madrid 34,15 29,27 7,32 2,44 73,17

COMPLUTUM. Madrid 36,59 43,90 9,76 0 90,24

COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 17,07 34,15 26,83 9,76 87,80

CUAD. ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Pamplona 4,88 36,59 31,71 2,44 75,61

CUADERNOS DE ARQUEOLOGÍA MARÍTIMA. Madrid 2,44 31,71 21,95 2,44 58,54

CAPA, Santiago de Compostela 4,88 0,00 0,00 0 4,88

CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 12,20 51,22 17,07 0 80,49

CUADERNOS DE ARQUEOLOGÍA MEDITERRÁNEA 2,44 4,88 2,44 0 9,76

CUADERNOS DE LA ALAMBRA. Granada 4,88 0,00 2,44 0 7,32

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA. Córdoba 4,88 0,00 0,00 0 4,88

CUAD. DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA CASTELLONENSE. Castelló 4,88 53,66 21,95 2,44 82,93

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 24,39 46,34 9,76 0 80,49

CUDAS. REVISTA DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA. Andujar, Jaén 2,44 2,44 0,00 2,44 7,32

CYPSELA. Girona 14,63 36,59 19,51 7,32 78,05

EMERITA. Salamanca 12,20 21,95 21,95 7,32 63,41

EMPURIES. Barcelona 41,46 36,59 7,32 0 85,37

ERES. SERIE DE ARQUEOLOGIA. Santa Cruz de Tenerife 2,44 12,20 12,20 2,44 29,27

Informe revistas Humanidades 2003

Page 20: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS DE ARQUEOLOGIA A B C D ValoranESPACIO, TIEMPO Y FORMA. HISTORIA ANTIGUA., Madrid 9,76 34,15 29,27 0 73,17

ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. PREHISTORIA. Madrid 7,32 31,71 24,39 4,88 68,29

ESTRATO. Logroño 2,44 0,00 2,44 0 4,88

ESTUDIOS DE ARQUEOLOGIA ALAVESA[1] . Vitoria 4,88 41,46 26,83 0 73,17

ESTUDIOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA MADRILEÑAS. Madrid 4,88 26,83 19,51 7,32 58,54

FLORENTIA ILIBERRITANA. REV.DE EST. DE ANTIG. CLASICA.. Granada 4,88 36,59 19,51 4,88 65,85

FONAMENTS. PREHISTORIA I MON ANTIC ALS PAISOS CAT. Barcelona 4,88 46,34 17,07 2,44 70,73

GALLAECIA. Santiago de Compostela 7,32 51,22 21,95 0 80,49

GERION. Madrid 24,39 48,78 7,32 0 80,49

HABIS. Sevilla 24,39 41,46 12,20 2,44 80,49

HISPANIA ANTIQUA. Valladolid 17,07 36,59 17,07 2,44 73,17

HUELVA ARQUEOLOGICA. Huelva 7,32 56,10 14,63 2,44 80,49

IBERIA. Logroño 2,44 17,07 24,39 7,32 51,22

ILERCAVONIA. Logroño 2,44 0,00 0,00 0 2,44

ISTURITZ. CUADERNOS DE PREHISTORIA-ARQUEOL.. San Sebastián 2,44 12,20 19,51 2,44 36,59

KALATHOS. Teruel 4,88 29,27 34,15 9,76 78,05

KOBIE. PALEOANTROPOLOGIA. Bilbao 4,88 12,20 26,83 7,32 51,22

KREI. Vitoria 2,44 7,32 17,07 4,88 31,71

LAIETANIA. Mataró 4,88 34,15 19,51 7,32 65,85

LANCIA. León 4,88 34,15 26,83 2,44 68,29

LUCENTUM. Alacant 19,51 56,10 9,76 0 85,37

MAINAKE. Málaga 4,88 31,71 34,15 0 70,73

MELOUSSA-MAHON 2,44 2,44 24,39 7,32 36,59

MEMORIAS DE HISTORIA ANTIGUA. Oviedo 9,76 24,39 26,83 2,44 63,41

MERIDA. EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS. MEMORIA. Mérida, Badajoz 14,63 34,15 19,51 0,00 68,29

MUNIBE. San Sebastián 7,32 36,59 24,39 2,44 70,73

NUMISMA. Madrid 17,07 34,15 9,76 2,44 63,41

NUMANTIA. Soria 2,44 2,44 0,00 2,44 7,32

PALEOHISPANICA. REV. s/ LENGUAS Y CULTURAS HISPANIA ANT. Zaragoza 7,32 34,15 14,63 0 56,10

POLIS. Alcalá de henares 4,88 26,83 19,51 0 51,22

PYRENAE. Barcelona 29,27 48,78 7,32 0 85,37

QUADERNS DE PREHISTORIA I ARQUEOLOGÍA DE CASTELLO. Castelló 4,88 46,34 26,83 2,44 80,49

RECERQUES DEL MUSEU D'ALCOI. Alcoi, Alacant 2,44 19,51 26,83 2,44 51,22

REV. ATLANTICA-MEDITERRANEA DE PREHISTORIA Y ARQUEOL.. Cadiz 4,88 19,51 14,63 2,44 41,46

REVISTA D'ARQUEOLOGIA DE PONENT. Lleida 12,20 36,59 19,51 4,88 73,17

REVISTA DE ARQUEOLOGÍA. Madrid 2,44 4,88 2,44 4,88 14,63

REVISTA DE ESTUDIOS IBÉRICOS. Madrid 9,76 46,34 7,32 0 63,41

RUBRICATUM, Gavá, Barcelona 2,44 2,44 0,00 2,44 7,32

SAGUNTUM. Valencia 31,71 43,90 9,76 0 85,37

SALDUIE. Zaragoza 9,76 46,34 12,20 0 68,29

Informe revistas Humanidades 2003

Page 21: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS DE ARQUEOLOGIA A B C D ValoranSPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 14,63 53,66 9,76 2,44 80,49

STUDIA HISTORICA .HISTORIA ANTIGUA. Salamanca 9,76 41,46 19,51 0 70,73

TABONA. La Laguna, Tenerife 2,44 26,83 21,95 2,44 53,66

TAPA. Santiago de Compostela 4,88 0,00 0,00 2,44 7,32

TRABAJOS DE ARQUEOLOGIA NAVARRA. Pamplona 2,44 43,90 17,07 2,44 65,85

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 58,54 26,83 2,44 2,44 90,24

TRIBUNA D'ARQUEOLOGIA. Barcelona 9,76 26,83 36,59 0 73,17

VEGUETA 2,44 2,44 0,00 0 4,88

VELEIA. Vitoria 12,20 63,41 7,32 0 82,93

ZEPHYRUS. Salamanca 41,46 46,34 7,32 0 95,12

ZONA ARQUEOLÓGICA. Alcalá de Henares 2,44 17,07 24,39 2,44 46,34

OTRAS REVISTAS VALORADAS POR LOS PROFESORES. ARQUEOLOGÍA AB CDVALORAN

No se valoraron otras revistas

2.2.2.- PREHISTORIA

VALORACION REVISTAS PREHISTORIA A B C D Valoran

ACONTIA. REVISTA DE ARQUEOLOGIA.. Valladolid 1,27 1,27 24,05 12,66 39,24

ACTA NUMISMÁTICA. Barcelona 0 8,86 12,66 10,13 31,65

AEGYPTIACA COMPLUTENSIA. Alcalá de Henares 0 3,80 11,39 13,92 29,11

ANALES DE ARQUEOLOGÍA CCORDOBESA 0 5,06 13,92 3,80 22,78

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 2,53 35,44 40,51 3,80 82,28

ANUARIO AQUEOLÓGICO DE ANDALUCIA 0 12,66 7,59 5,06 25,32

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Valencia 27,85 51,90 16,46 0 96,20

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 36,71 36,71 11,39 5,06 89,87

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 26,58 37,97 24,05 3,80 92,41

ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO MEDIEVAL. Jaén 7,59 11,39 10,13 12,66 41,77

ASTIGI VETUS. Ecija 0 0 1,27 6,33 7,59

ATLÁNTICO MEDITERRÁNEA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2,53 5,06 5,06 5,06 17,72

AULA ORIENTALIS. Sabadell, Barcelona 6,33 18,99 10,13 10,13 45,57

BAÉTICA. Málaga 0 3,80 8,86 5,06 17,72

BAJO ARAGON. PREHISTORIA. Zaragoza 1,27 29,11 48,10 1,27 79,75

BOL INF. ASOC. ESPAÑOLA DE AMIGOS ARQUEOLOGIA. Madrid 1,27 7,59 45,57 18,99 73,42

BOLETIN DE ARQUEOLOGIA MEDIEVAL. Madrid 0 7,59 16,46 16,46 40,51

BOLETIN DEL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Madrid 3,80 17,72 53,16 3,80 78,48

BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA. Valladolid 13,92 39,24 20,25 5,06 78,48

BOLSKAN. REVISTA DE ARQUEOLOGIA OSCENSE. Huesca 3,80 26,58 45,57 3,80 79,75

Informe revistas Humanidades 2003

Page 22: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS PREHISTORIA A B C D Valoran

BRIGANTUM. A Coruña 1,27 25,32 34,18 5,06 65,82

BUTLLETI ARQUEOLOGIC . Tarragona 1,27 10,13 30,38 11,39 53,16

CAESARAUGUSTA. Zaragoza 3,80 48,10 24,05 5,06 81,01

CAETARÍA. Museo de Algeciras 1,27 0 16,46 18,99 36,71

CARTHAGINENSIA. Murcia 0 3,80 12,66 17,72 34,18

CITERIOR. Tarragona 1,27 1,27 12,66 15,19 30,38

COMPLUTUM EXTRA. Madrid 55,70 27,85 5,06 1,27 89,87

COMPLUTUM. Madrid 58,23 29,11 10,13 0 97,47

COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 29,11 34,18 22,78 0 86,08

CUAD. ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Pamplona 5,06 34,18 39,24 3,80 82,28

CUADERNOS DE ARQUEOLOGÍA MARÍTIMA. Madrid 0 3,80 13,92 15,19 32,91

CAPA, Santiago de Compostela 0 5,06 5,06 2,53 12,66

CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 22,78 53,16 15,19 1,27 92,41

CUADERNOS DE ARQUEOLOGÍA MEDITERRÁNEA 5,06 5,06 5,06 2,53 17,72

CUADERNOS DE LA ALAMBRA. Granada 0 1,27 2,53 2,53 6,33

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA. Córdoba 0 2,53 2,53 2,53 7,59

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA CASTELLONENSE. Castelló 11,39 50,63 22,78 3,80 88,61

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 16,46 45,57 16,46 3,80 82,28

CUDAS. REVISTA DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA. Andujar, Jaén 0 0 2,53 3,80 6,33

CYPSELA. Girona 8,86 36,71 30,38 3,80 79,75

EMERITA. Salamanca 1,27 11,39 15,19 7,59 35,44

EMPURIES. Barcelona 12,66 31,65 22,78 5,06 72,15

ERES. SERIE DE ARQUEOLOGIA. Santa Cruz de Tenerife 2,53 6,33 15,19 12,66 36,71

ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. HISTORIA ANTIGUA., Madrid 5,06 13,92 21,52 8,86 49,37

ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. PREHISTORIA. Madrid 12,66 43,04 25,32 6,33 87,34

ESTRATO. Logroño 0 0 5,06 1,27 6,33

ESTUDIOS DE ARQUEOLOGIA ALAVESA[1] . Vitoria 3,80 27,85 30,38 6,33 68,35

ESTUDIOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA MADRILEÑAS. Madrid 3,80 24,05 36,71 5,06 69,62

FLORENTIA ILIBERRITANA. REV.DE EST. DE ANTIG. CLASICA.. Granada 2,53 6,33 15,19 8,86 32,91

FONAMENTS. PREHISTORIA I MON ANTIC ALS PAISOS CAT. Barcelona 2,53 26,58 22,78 3,80 55,70

GALLAECIA. Santiago de Compostela 1,27 34,18 24,05 1,27 60,76

GERION. Madrid 5,06 26,58 10,13 8,86 50,63

HABIS. Sevilla 3,80 30,38 11,39 11,39 56,96

HISPANIA ANTIQUA. Valladolid 2,53 11,39 8,86 12,66 35,44

HUELVA ARQUEOLOGICA. Huelva 3,80 24,05 31,65 5,06 64,56

IBERIA. Logroño 1,27 2,53 15,19 11,39 30,38

ILERCAVONIA. Logroño 0 0 1,27 3,80 5,06

ISTURITZ. CUADERNOS DE PREHISTORIA-ARQUEOL.. San Sebastián 1,27 12,66 27,85 7,59 49,37

KALATHOS. Teruel 1,27 25,32 34,18 5,06 65,82

KOBIE. PALEOANTROPOLOGIA. Bilbao 3,80 17,72 24,05 8,86 54,43

Informe revistas Humanidades 2003

Page 23: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS PREHISTORIA A B C D Valoran

KREI. Vitoria 1,27 5,06 10,13 11,39 27,85

LAIETANIA. Mataró 1,27 8,86 18,99 7,59 36,71

LANCIA. León 0 12,66 31,65 3,80 48,10

LUCENTUM. Alacant 5,06 40,51 31,65 1,27 78,48

MAINAKE. Málaga 2,53 17,72 36,71 7,59 64,56

MELOUSSA-MAHON 0 2,53 6,33 15,19 24,05

MEMORIAS DE HISTORIA ANTIGUA. Oviedo 0 6,33 10,13 10,13 26,58

MERIDA. EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS. MEMORIA. Mérida, Badajoz 1,27 12,66 12,66 7,59 34,18

MUNIBE. San Sebastián 12,66 46,84 16,46 3,80 79,75

NUMISMA. Madrid 0 11,39 6,33 8,86 26,58

NUMANTIA. Soria 0 5,06 3,80 2,53 11,39

PALEOHISPANICA. R. S/ LENGUAS Y CULTURAS HISPANIA ANTIGUA. Zaragoza 2,53 3,80 7,59 7,59 21,52

POLIS. Alcalá de henares 0 7,59 12,66 7,59 27,85

PYRENAE. Barcelona 16,46 51,90 16,46 1,27 86,08

QUADERNS DE PREHISTORIA I ARQUEOLOGÍA DE CASTELLO. Castelló 5,06 46,84 17,72 3,80 73,42

RECERQUES DEL MUSEU D'ALCOI. Alcoi, Alacant 2,53 24,05 29,11 3,80 59,49

REV. ATLANTICA-MEDITERRANEA DE PREHISTORIA Y ARQUEOL.. Cadiz 1,27 24,05 24,05 10,13 59,49

REVISTA D'ARQUEOLOGIA DE PONENT. Lleida 10,13 22,78 22,78 2,53 58,23

REVISTA DE ARQUEOLOGÍA. Madrid 2,53 2,53 6,33 7,59 18,99

REVISTA DE ESTUDIOS IBÉRICOS. Madrid 6,33 18,99 12,66 5,06 43,04

RUBRICATUM, Gavá, Barcelona 2,53 7,59 5,06 0 15,19

SAGUNTUM. Valencia 41,77 36,71 7,59 0 86,08

SALDUIE. Zaragoza 3,80 21,52 12,66 3,80 41,77

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 24,05 40,51 12,66 3,80 81,01

STUDIA HISTORICA .HISTORIA ANTIGUA. Salamanca 2,53 10,13 8,86 8,86 30,38

TABONA. La Laguna, Tenerife 2,53 30,38 25,32 11,39 69,62

TAPA. Santiago de Compostela 0 3,80 8,86 2,53 15,19

TRABAJOS DE ARQUEOLOGIA NAVARRA. Pamplona 3,80 26,58 30,38 2,53 63,29

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 79,75 13,92 5,06 0 98,73

TRIBUNA D'ARQUEOLOGIA. Barcelona 3,80 25,32 35,44 7,59 72,15

VEGUETA 0 1,27 5,06 3,80 10,13

VELEIA. Vitoria 10,13 39,24 20,25 2,53 72,15

ZEPHYRUS. Salamanca 54,43 31,65 10,13 0 96,20

ZONA ARQUEOLÓGICA. Alcalá de Henares 2,53 10,13 17,72 13,92 44,30

OTRAS REVISTAS VALORADAS POR LOS PROFESORES. PREHISTORIA ABCDVALORAN

No se valoraron otras revistas

2.2.3.- ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA. DATOS CONJUNTOS

Informe revistas Humanidades 2003

Page 24: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Encuestas enviadas: 277 Respuestas recibidas: 120 Tasa de respuesta: 43,3%

REVISTAS ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA. GLOBAL A B C D Valoran

ACONTIA. REVISTA DE ARQUEOLOGIA.. Valladolid 1,67 5 24,16 10,83 41,67

ACTA NUMISMÁTICA. Barcelona 4,17 23,33 12,5 6,66 46,67

AEGYPTIACA COMPLUTENSIA. Alcalá de Henares 0,83 8,33 14,16 11,66 35,00

ANALES DE ARQUEOLOGÍA CCORDOBESA 1,67 5,83 9,16 2,5 19,17

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 4,17 41,67 34,16 3,33 83,33

ANUARIO AQUEOLÓGICO DE ANDALUCIA 1,67 9,17 5,83 3,33 20,00

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Valencia 24,17 50,83 14,16 0,83 90,00

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 50,83 28,33 8,33 3,33 90,83

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 27,50 41,67 20,83 2,5 92,50

ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO MEDIEVAL. Jaén 10,83 23,33 10,83 8,33 53,33

ASTIGI VETUS. Ecija 0,83 0,83 0,83 4,16 6,67

ATLÁNTICO MEDITERRÁNEA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2,50 4,17 3,33 3,33 13,33

AULA ORIENTALIS. Sabadell, Barcelona 7,50 21,67 15 6,66 50,83

BAÉTICA. Málaga 1,67 3,33 6,66 3,33 15,00

BAJO ARAGON. PREHISTORIA. Zaragoza 2,50 25,83 42,5 2,5 73,33

BOL INF. ASOC. ESPAÑOLA DE AMIGOS ARQUEOLOGIA. Madrid 1,67 7,50 45,83 19,16 74,17

BOLETIN DE ARQUEOLOGIA MEDIEVAL. Madrid 1,67 17,5 14,16 11,66 45,00

BOLETIN DEL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Madrid 5,83 19,17 50 5,83 80,83

BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA. Valladolid 20,00 37,5 18,33 4,16 80,00

BOLSKAN. REVISTA DE ARQUEOLOGIA OSCENSE. Huesca 4,17 29,17 44,16 4,16 81,67

BRIGANTUM. A Coruña 1,67 27,5 37,5 3,33 70,00

BUTLLETI ARQUEOLOGIC . Tarragona 2,50 17,5 33,33 9,16 62,50

CAESARAUGUSTA. Zaragoza 8,33 51,67 20,83 4,16 85,00

CAETARÍA. Museo de Algeciras 1,67 2,5 20,83 17,5 42,50

CARTHAGINENSIA. Murcia 0,83 4,17 19,16 14,16 38,33

CITERIOR. Tarragona 1,67 4,17 14,16 13,33 33,33

COMPLUTUM EXTRA. Madrid 48,33 28,33 5,83 1,66 84,17

COMPLUTUM. Madrid 50,83 34,17 10 0 95,00

COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 25,00 34,17 24,16 3,33 86,67

CUAD. ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Pamplona 5,00 35 36,66 3,33 80,00

CUADERNOS DE ARQUEOLOGÍA MARÍTIMA. Madrid 0,83 13,33 16,66 10,83 41,67

CAPA, Santiago de Compostela 1,67 3,33 3,33 1,66 10,00

CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 19,17 52,5 15,83 0,83 88,33

CUADERNOS DE ARQUEOLOGÍA MEDITERRÁNEA 4,17 5 4,16 1,66 15,00

CUADERNOS DE LA ALAMBRA. Granada 1,67 0,83 2,5 1,66 6,67

Informe revistas Humanidades 2003

Page 25: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA. GLOBAL A B C D Valoran

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA. Córdoba 1,67 1,67 1,66 1,66 6,67

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA CASTELLONENSE. Castelló 9,17 51,67 22,5 3,33 86,67

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 19,17 45,83 14,16 2,5 81,67

CUDAS. REVISTA DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA. Andujar, Jaén 0,83 0,83 1,66 3,33 6,67

CYPSELA. Girona 10,83 36,67 26,66 5 79,17

EMERITA. Salamanca 5,00 15 17,5 7,5 45,00

EMPURIES. Barcelona 22,50 33,33 17,5 3,33 76,67

ERES. SERIE DE ARQUEOLOGIA. Santa Cruz de Tenerife 2,50 8,33 14,16 9,16 34,17

ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. HISTORIA ANTIGUA., Madrid 6,67 20,83 24,16 5,83 57,50

ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. PREHISTORIA. Madrid 10,83 39,17 25 5,83 80,83

ESTRATO. Logroño 0,83 0 4,16 0,83 5,83

ESTUDIOS DE ARQUEOLOGIA ALAVESA[1] . Vitoria 4,17 32,5 29,16 4,16 70,00

ESTUDIOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA MADRILEÑAS. Madrid 4,17 25 30,83 5,83 65,83

FLORENTIA ILIBERRITANA. REV.DE EST. DE ANTIG. CLASICA.. Granada 3,33 16,67 16,66 7,5 44,17

FONAMENTS. PREHISTORIA I MON ANTIC ALS PAISOS CAT. Barcelona 3,33 33,33 20,83 3,33 60,83

GALLAECIA. Santiago de Compostela 3,33 40 23,33 0,83 67,50

GERION. Madrid 11,67 34,17 9,16 5,83 60,83

HABIS. Sevilla 10,83 34,17 11,66 8,33 65,00

HISPANIA ANTIQUA. Valladolid 7,50 20 11,66 9,16 48,33

HUELVA ARQUEOLOGICA. Huelva 5,00 35 25,83 4,16 70,00

IBERIA. Logroño 1,67 7,5 18,33 10 37,50

ILERCAVONIA. Logroño 0,83 0 0,83 2,5 4,17

ISTURITZ. CUADERNOS DE PREHISTORIA-ARQUEOL.. San Sebastián 1,67 12,5 25 5,83 45,00

KALATHOS. Teruel 2,50 26,67 34,16 6,66 70,00

KOBIE. PALEOANTROPOLOGIA. Bilbao 4,17 15,83 25 8,33 53,33

KREI. Vitoria 1,67 5,83 12,5 9,16 29,17

LAIETANIA. Mataró 2,50 17,5 19,16 7,5 46,67

LANCIA. León 1,67 20 30 3,33 55,00

LUCENTUM. Alacant 10,00 45,83 24,16 0,83 80,83

MAINAKE. Málaga 3,33 22,5 35,83 5 66,67

MELOUSSA-MAHON 0,83 2,5 12,5 12,5 28,33

MEMORIAS DE HISTORIA ANTIGUA. Oviedo 3,33 12,5 15,83 7,5 39,17

MERIDA. EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS. MEMORIA. Mérida, Badajoz 5,83 20 15 5 45,83

MUNIBE. San Sebastián 10,83 43,33 19,16 3,33 76,67

NUMISMA. Madrid 5,83 19,17 7,5 6,66 39,17

NUMANTIA. Soria 0,83 4,17 2,5 2,5 10,00

PALEOHISPANICA. R LENGUAS Y CULTURAS HISPANIA ANTIGUA.Zaragoza 4,17 14,17 10 5 33,33

POLIS. Alcalá de henares 1,67 14,17 15 5 35,83

PYRENAE. Barcelona 20,83 50,83 13,33 0,83 85,83

QUADERNS DE PREHISTORIA I ARQUEOLOGÍA DE CASTELLO. Castelló 5,00 46,67 20,83 3,33 75,83

Informe revistas Humanidades 2003

Page 26: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA. GLOBAL A B C D Valoran

RECERQUES DEL MUSEU D'ALCOI. Alcoi, Alacant 2,50 22,5 28,33 3,33 56,67

REV. ATLANTICA-MEDITERRANEA DE PREHISTORIA Y ARQUEOL.. Cadiz 2,50 22,5 20,83 7,5 53,33

REVISTA D'ARQUEOLOGIA DE PONENT. Lleida 10,83 27,5 21,66 3,33 63,33

REVISTA DE ARQUEOLOGÍA. Madrid 2,50 3,33 5 6,66 17,50

REVISTA DE ESTUDIOS IBÉRICOS. Madrid 7,50 28,33 10,83 3,33 50,00

RUBRICATUM, Gavá, Barcelona 2,50 5,83 3,33 0,83 12,50

SAGUNTUM. Valencia 38,33 39,17 8,33 0 85,83

SALDUIE. Zaragoza 5,83 30 12,5 2,5 50,83

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 20,83 45 11,66 3,33 80,83

STUDIA HISTORICA .HISTORIA ANTIGUA. Salamanca 5,00 20,83 12,5 5,83 44,17

TABONA. La Laguna, Tenerife 2,50 29,17 24,16 8,33 64,17

TAPA. Santiago de Compostela 1,67 2,5 5,83 2,5 12,50

TRABAJOS DE ARQUEOLOGIA NAVARRA. Pamplona 3,33 32,5 25,83 2,5 64,17

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 72,50 18,33 4,16 0,83 95,83

TRIBUNA D'ARQUEOLOGIA. Barcelona 5,83 25,83 35,83 5 72,50

VEGUETA 0,83 1,67 3,33 2,5 8,33

VELEIA. Vitoria 10,83 47,5 15,83 1,66 75,83

ZEPHYRUS. Salamanca 50,00 36,67 9,16 0 95,83

ZONA ARQUEOLÓGICA. Alcalá de Henares 2,50 12,5 20 10 45,00

OTRAS REVISTAS VALORADAS POR LOS PROFESORES. PREHISTORIA Y ARQUEOLOGINo se valoraron otras revistas

2.4.- HISTORIA DE AMÉRICA

Encuestas enviadas: 147 Respuestas recibidas: 49 Tasa de respuesta: 33,3%

VALORACION REV. HISTORIA DE AMERICA A B C D Valoran

AFRICA AMERICA LATINA CUADERNOS 2,04 16,33 18,37 10,20 46,94

AMERICA LATINA, HOY. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES 6,12 20,41 16,33 0 42,86

AMERICA SIN NOMBRE 0 4,08 14,29 6,12 24,49

ANALES DE LITERATURA HISPANOAMERICANA 2,04 14,29 14,29 2,04 32,65

ANALES. MUSEO DE AMERICA 6,12 22,45 24,49 0 53,06

ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS 61,22 28,57 2,04 0 91,84

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 16,33 6,12 0 0 22,45

ANUARIO HOJAS DE WARMI. Barcelona 2,04 8,16 12,24 0 22,45

ARRABAL 0 6,12 12,24 6,12 24,49

Informe revistas Humanidades 2003

Page 27: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REV. HISTORIA DE AMERICA A B C D Valoran

BOLETIN AMERICANISTA 24,49 34,69 12,24 2,04 73,47

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS 26,53 32,65 16,33 2,04 77,55

CUADERNOS PREHISPANICOS 10,20 34,69 16,33 0 61,22

ENCUENTRO DE LA CULTURA CUBANA 2,04 4,08 14,29 8,16 28,57

ESTUDIOS DE HISTORIA SOCIAL Y ECONOMICA DE AMERICA 14,29 44,90 12,24 0 71,43

GUARAGUAO. REVISTA DE CULTURA LATINOAMERICANA 0 2,04 14,29 4,08 20,41

INSTITUCIONES Y DESARROLLO 0 2,04 12,24 4,08 18,37

MAR OCEANA. REVISTA DEL HUMANISMO ESPAÑOL E IBEROAMERICANO 0 8,16 22,45 12,24 42,86

MAYAB 14,29 12,24 10,20 0 36,73

QUORUM. REVISTA DE PENSAMIENTO IBEROAMERICANO 0 18,37 14,29 2,04 34,69

RABIDA 0 14,29 28,57 8,16 51,02

REVISTA COMPLUTENSE DE HISTORIA DE AMERICA 38,78 44,90 12,24 0 95,92

REVISTA DE INDIAS 85,71 6,12 4,08 0 95,92

REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA 48,98 28,57 4,082 0 81,63

REVISTA IBEROAMERICANA DE AUTOGESTION Y ACCION COMUNAL 0 4,08 18,367 8,16 30,61

SINTESIS. REVISTA DOCUMENTAL DE CIENCIAS SOCIALES IBEROAMERICANAS 6,12 24,49 18,367 2,04 51,02

SITUACION LATINOAMERICANA 2,04 10,20 14,286 2,04 28,57

TEMAS AMERICANISTAS 2,04 40,82 24,490 4,08 71,43

TIEMPOS DE AMERICA. REVISTA DE HISTORIA, CULTURA Y TERRITORIO 8,16 20,41 12,245 0 40,82

OTRAS REVISTAS VALORADAS POR LOS PROFESORES. Hª DE AMERICA A B C D VALORANPENSAMIENTO IBEROAMERICANO 2,040,000,000,00 2,04

REVISTA DE DIALECIOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES 0,002,040,000,00 2,04

2. 5.- FILOLOGÍAS GRIEGA Y LATINA

2.5.1.- FILOLOGÍAS GRIEGA Y LATINA. DATOS CONJUNTOS

Cuestionarios enviados: 426 Respuestas recibidas: 219 Tasa de respuesta:

51,4%

VALORACION REVISTAS FILOLOGIAS GRIEGA Y LATINA. GLOBAL A B C D ValoranANALECTA MALACITANA. Málaga 5,02 39,27 37,90 5,02 87,21

ANUARI DE FILOLOGIA. SECCION D. STUDIA GRAECA ET LATINA. Barcelona 9,13 38,81 18,72 7,31 73,97

ANUARI DE FILOLOGÍA. SECCION E. ESTUDIS HEBREUS I ARAMEUS 2,74 7,76 12,33 14,61 37,44

Informe revistas Humanidades 2003

Page 28: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGIAS GRIEGA Y LATINA. GLOBAL A B C D ValoranANUARIO DE ESTUDIOS FILOLOGICOS. Cáceres 3,20 22,37 31,96 10,50 68,04

ARCHIVO DE FILOLOGIA ARAGONESA 0,91 5,94 16,89 14,16 37,90

ARCHIVUM. Oviedo 4,57 19,18 32,88 3,65 60,27

CALAMUS RENASCENS. Cádiz 3,65 8,22 3,65 1,83 17,35

CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS. Madrid 42,47 33,79 5,48 0,91 82,65

CUADERNOS DE FILOLOGIA 9,13 18,26 16,44 4,11 47,95

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 48,40 28,31 8,22 0,46 85,39

CUADERNOS DE LITERATURA GRIEGA Y LATINA. Univ. S. de Compostela 1,83 11,42 5,94 0,46 19,63

CULTURA NEOLATINA 3,65 14,16 18,72 6,85 43,38

ELVIRA. Granada 0 2,74 6,85 2,28 11,87

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 80,37 17,81 0,46 0,91 99,54

EPOS. REVISTA DE FILOLOGIA. Madrid 7,31 35,62 27,85 5,02 75,80

ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS. Madrid 12,33 22,37 15,53 4,57 54,79

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 20,55 41,55 28,77 6,39 97,26

ESTUDIOS HUMANISTICOS. FILOLOGIA. León 3,20 26,94 29,22 6,85 66,21

ESTUDIOS NEOGRIEGOS 0,91 4,57 5,02 2,28 12,79

EXCERPTA PHILOLOGICA. REVISTA DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA. Cádiz 17,81 44,29 15,53 7,31 84,93

EXEMPLARIA. Huelva 0,91 3,65 7,76 2,28 14,61

FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 29,22 49,32 15,53 0,46 94,52

FILOLOGIA NEOTESTAMENTARIA. Córdoba 9,59 17,35 18,72 5,02 50,68

FLORENTIA ILLIBERRITANA 3,20 10,05 6,39 0,91 20,55

FONTES LINGUAE VASCONUM 2,74 9,13 12,33 17,81 42,01

FORTUNATAE 2,74 10,50 6,85 1,37 21,46

HABIS. Sevilla 15,07 10,05 1,37 0,46 26,94

HELMANTICA. Salamanca 28,31 43,38 18,72 2,74 93,15

ITACA. QUADERNS CATALANS DE CULTURA CLASSICA. Barcelona 10,96 23,29 17,81 7,76 59,82

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 29,22 49,77 13,24 0,46 92,69

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca 32,88 20,55 10,05 3,65 67,12

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 17,81 52,51 16,44 1,83 88,58

PALAEOHISPANICA. R. LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA ANTIGUA 7,31 15,98 13,70 5,48 42,47

PERFICIT. Salamanca 6,39 26,94 35,16 11,87 80,37

RESEL. Madrid 3,20 5,02 2,74 2,28 13,24

REV. DE ESTUDIOS LATINOS 5,02 8,68 3,20 0,00 16,89

REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS LATINOS. Madrid 4,11 8,68 3,20 0,91 16,89

SILVA (León) 1,37 4,11 4,11 1,83 11,42

STUDIA PHILOLOGICA VALENTINA. Valencia 0,91 4,57 6,85 2,74 15,07

VELEIA. Vitoria 2,28 10,96 6,39 0,91 20,55

VERBA. U. S. de C. 0,91 3,65 5,48 0,91 10,96

VOCES. Salamanca 10,50 21,46 12,33 6,39 50,68

Informe revistas Humanidades 2003

Page 29: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

OTRAS REVISTAS VALORADAS. FIL. GRIEGA Y LATINA A B C D VALORANALFINGE 0,001,37 0,000,00 1,37

BOLETIN MILLARES CARLO 0,000,00 1,370,00 1,37

GERION 0,000,91 0,460,00 1,37

LOGO REVISTA DE RETORICA Y TEORIA DE LA COMUNICACIÓN 0,910,91 0,000,00 1,83

PHILOLOGIA HISPALENSIS 0,460,00 0,000,00 0,46

PHILOLOGICA CANARIENSIA 0,000,00 0,460,00 0,46

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA 0,910,00 0,000,00 0,91

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGÚISTICA 0,000,46 0,000,00 0,46

REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA 0,460,00 0,000,00 0,46

ZEPHYRUS 0,460,00 0,000,00 0,46

2.5.2.- FILOLOGÍA GRIEGA

Cuestionarios enviados: 169 Respuestas recibidas: 92 Tasa de respuesta:

54,4%

VALORACION REVISTAS DE FILOLOGIA GRIEGA A B C D Valoran

ANALECTA MALACITANA. Málaga 4,35 34,78 40,22 8,70 88,04

ANUARI DE FILOLOGIA. SECCION D. STUDIA GRAECA ET LATINA. Barcelona 8,70 38,04 21,74 8,70 77,17

ANUARI DE FILOLOGÍA. SECCION E. ESTUDIS HEBREUS I ARAMEUS 5,43 10,87 11,96 11,96 40,22

ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLOGICOS. Cáceres 3,26 13,04 36,96 13,04 66,30

ARCHIVO DE FILOLOGIA ARAGONESA 0 3,26 18,48 17,39 39,13

ARCHIVUM. Oviedo 0 10,87 38,04 6,52 55,43

CALAMUS RENASCENS. Cádiz 4,35 5,43 5,43 2,17 17,39

CUAD. FILOLOGIA CLASICA. EST. GRIEGOS E INDOEUROPEOS. Madrid 59,78 35,87 4,35 0 100,00

CUADERNOS DE FILOLOGIA 7,61 21,74 17,39 5,43 52,17

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 34,78 21,74 15,22 0 71,74

CUADERNOS DE LITERATURA GRIEGA Y LATINA. Univ. S. de Compostela 3,26 13,04 6,52 1,09 23,91

CULTURA NEOLATINA 3,26 14,13 11,96 9,78 39,13

ELVIRA. Granada 0 1,09 5,43 1,09 7,61

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 77,17 21,74 1,09 0 100,00

EPOS. REVISTA DE FILOLOGIA. Madrid 8,70 39,13 26,09 6,52 80,43

ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS. Madrid 28,26 29,35 14,13 4,35 76,09

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 21,74 38,04 32,61 5,43 97,83

ESTUDIOS HUMANISTICOS. FILOLOGIA. León 0 28,26 31,52 7,61 67,39

ESTUDIOS NEOGRIEGOS 2,17 5,43 6,52 0 14,13

EXCERPTA PHILOLOGICA. REVISTA DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA. Cádiz 13,04 47,83 14,13 10,87 85,87

EXEMPLARIA. Huelva 1,09 3,26 7,61 2,17 14,13

FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 20,65 47,83 22,83 1,09 92,39

Informe revistas Humanidades 2003

Page 30: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS DE FILOLOGIA GRIEGA A B C D Valoran

FILOLOGIA NEOTESTAMENTARIA. Córdoba 20,65 26,09 18,48 3,26 68,48

FLORENTIA ILLIBERRITANA 1,09 10,87 6,52 2,17 20,65

FONTES LINGUAE VASCONUM 3,26 10,87 14,13 20,65 48,91

FORTUNATAE 4,35 13,04 5,43 1,09 23,91

HABIS. Sevilla 16,30 10,87 1,09 0 28,26

HELMANTICA. Salamanca 19,57 44,57 22,83 5,43 92,39

ITACA. QUADERNS CATALANS DE CULTURA CLASSICA. Barcelona 13,04 29,35 17,39 10,87 70,65

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 34,78 51,09 10,87 1,09 97,83

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca 61,96 28,26 2,17 1,09 93,48

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 22,83 56,52 14,13 2,17 95,65

PALAEOHISPANICA. R. LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA ANTIGUA 9,78 16,30 15,22 4,35 45,65

PERFICIT. Salamanca 5,43 23,91 39,13 14,13 82,61

RESEL. Madrid 2,17 5,43 1,09 3,26 11,96

REV. DE ESTUDIOS LATINOS 3,26 4,35 4,35 0 11,96

REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS LATINOS. Madrid 1,09 7,61 2,17 1,09 11,96

SILVA (León) 1,09 5,43 5,43 1,09 13,04

STUDIA PHILOLOGICA VALENTINA. Valencia 1,09 4,35 7,61 4,35 17,39

VELEIA. Vitoria 2,17 11,96 7,61 2,17 23,91

VERBA. U.S. de C. 1,09 1,09 4,35 2,17 8,70

VOCES. Salamanca 4,35 7,61 16,30 9,78 38,04

OTRAS REVISTAS VALORADAS POR LOS PROFESORES. FILOLOGIAGRIEGA A B C D

Valoran

GERION 0,00 1,09 1,09 0,00 2,17

LOGO REVISTA DE RETORICA Y TEORIA DE LA COMUNICACIÓN 2,17 2,17 0,00 0,00 4,35

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA 1,09 0,00 0,00 0,00 1,09

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LINGÚISTICA 0,00 1,09 0,00 0,00 1,09

2.5.3.- FILOLOGÍA LATINA

Cuestionarios enviados: 257 Respuestas recibidas: 127 Tasa de respuesta:

49,4%

VALORACION REVISTAS DE FILOLOGÍA LATINA A B C D Valora

n

ANALECTA MALACITANA. Málaga 5,51

42,5

2

36,2

2 2,36 86,61

ANUARI DE FILOLOGIA. SECCION D. STUDIA GRAECA ET LATINA.

Barcelona 9,45

39,3

7

16,5

4 6,30 71,65

Informe revistas Humanidades 2003

Page 31: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS DE FILOLOGÍA LATINA A B C D Valora

n

ANUARI DE FILOLOGÍA. SECCION E. ESTUDIS HEBREUS I ARAMEUS 0,79 5,51

12,6

0

16,5

4 35,43

ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLOGICOS. Cáceres 3,15

29,1

3

28,3

5 8,66 69,29

ARCHIVO DE FILOLOGIA ARAGONESA 1,57 7,87

15,7

5

11,8

1 37,01

ARCHIVUM. Oviedo 7,87

25,2

0

29,1

3 1,57 63,78

CALAMUS RENASCENS. Cádiz 3,15

10,2

4 2,36 1,57 17,32

CUAD. FILOLOGIA CLASICA. EST. GRIEGOS E INDOEUROPEOS.

Madrid

29,9

2

32,2

8 6,30 1,57 70,08

CUADERNOS DE FILOLOGIA

10,2

4

15,7

5

15,7

5 3,15 44,88

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid

58,2

7

33,0

7 3,15 0,79 95,28

CUADERNOS DE LITERATURA GRIEGA Y LATINA. Univ. S. de

Compostela 0,79

10,2

4 5,51 0 16,54

CULTURA NEOLATINA 3,94

14,1

7

23,6

2 4,72 46,46

ELVIRA. Granada 0 3,94 7,87 3,15 14,96

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid

82,6

8

14,9

6 0 1,57 99,21

EPOS. REVISTA DE FILOLOGIA. Madrid 6,30

33,0

7

29,1

3 3,94 72,44

ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS.

Madrid 0,79

17,3

2

16,5

4 4,72 39,37

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid

19,6

9

44,0

9

25,9

8 7,09 96,85

ESTUDIOS HUMANISTICOS. FILOLOGIA. León 5,51

25,9

8

27,5

6 6,30 65,35

ESTUDIOS NEOGRIEGOS 0 3,94 3,94 3,94 11,81

EXCERPTA PHILOLOGICA. REVISTA DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA.

Cádiz

21,2

6

41,7

3

16,5

4 4,72 84,25

EXEMPLARIA. Huelva 0,79 3,94 7,87 2,36 14,96

FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona

35,4

3

50,3

9

10,2

4 0 96,06

FILOLOGIA NEOTESTAMENTARIA. Córdoba 1,57

11,0

2

18,9

0 6,30 37,80

FLORENTIA ILLIBERRITANA 4,72 9,45 6,30 0 20,47

FONTES LINGUAE VASCONUM 2,36 7,87 11,0 15,7 37,01

Informe revistas Humanidades 2003

Page 32: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS DE FILOLOGÍA LATINA A B C D Valora

n

2 5

FORTUNATAE 1,57 8,66 7,87 1,57 19,69

HABIS. Sevilla

14,1

7 9,45 1,57 0,79 25,98

HELMANTICA. Salamanca

34,6

5

42,5

2

15,7

5 0,79 93,70

ITACA. QUADERNS CATALANS DE CULTURA CLASSICA. Barcelona 9,45

18,9

0

18,1

1 5,51 51,97

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid

25,2

0

48,8

2

14,9

6 0 88,98

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca

11,8

1

14,9

6

15,7

5 5,51 48,03

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia

14,1

7

49,6

1

18,1

1 1,57 83,46

PALAEOHISPANICA. REV. LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA

ANTIGUA 5,51

15,7

5

12,6

0 6,30 40,16

PERFICIT. Salamanca 7,09

29,1

3

32,2

8

10,2

4 78,74

RESEL. Madrid 3,94 4,72 3,94 1,57 14,17

REV. DE ESTUDIOS LATINOS 6,30

11,8

1 2,36 0 20,47

REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS LATINOS. Madrid 6,30 9,45 3,94 0,79 20,47

SILVA (León) 1,57 3,15 3,15 2,36 10,24

STUDIA PHILOLOGICA VALENTINA. Valencia 0,79 4,72 6,30 1,57 13,39

VELEIA. Vitoria 2,36

10,2

4 5,51 0 18,11

VERBA. U.S. de C. 0,79 5,51 6,30 0 12,60

VOCES. Salamanca

14,9

6

31,5

0 9,45 3,94 59,84

OTRAS REVISTAS VALORADAS POR LOS PROFESORES.FILOLOGÍA LATINA A B C D

VALORAN

ALFINGE 0,00

2,36

0,00

0,00 2,36

BOLETIN MILLARES CARLO 0,00

0,00

2,36

0,00 2,36

GERION 0,00

0,79

0,00

0,00 0,79

PHILOLOGIA HISPALENSIS 0,79

0,00

0,00

0,00 0,79

Informe revistas Humanidades 2003

Page 33: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

PHILOLOGICA CANARIENSIA 0,00

0,00

0,79

0,00 0,79

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA 0,79

0,00

0,00

0,00 0,79

REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA 0,79

0,00

0,00

0,00 0,79

ZEPHYRUS 0,79

0,00

0,00

0,00 0,79

2.6.- FILOLOGÍA ESPAÑOLA

Nota: La valoración de las revistas ha sido efectuada por todas las áreas del

conocimiento concernidas a excepción de las áreas de Literatura Española y Teoría

de la Literatura que efectuaron su valoración en el año 2002 y cuyos resultados ya

están disponibles.

Encuestas enviadas: 506 Respuestas recibidas: 161 Tasa de respuestas:

31,8%

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

1616. MADRID 0,64 4,46 3,18

3,8

2 12,10

A TRABE DE OURO. SANTIAGO DE COMPOSTELA 0 2,55 2,55

5,1

0 10,19

ACOTACIONES. REVISTA DE INVESTIGACION TEATRAL 0 2,55 5,73

3,1

8 11,46

ALAZET. REVISTA DE FILOLOGIA 0,64 8,28

21,6

6

2,5

5 33,12

ALFINGE 3,82

21,6

6

23,5

7

5,1

0 54,14

ANALECTA MALACITANA

18,4

7

38,2

2

17,8

3

3,1

8 77,71

ANALES CERVANTINOS

15,9

2

10,8

3 5,73

1,9

1 34,39

ANALES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA 5,73

10,1

9 3,82

3,1

8 22,93

ANALES DE LITERATURA ESPAÑOLA 6,37

11,4

6 3,18

3,1

8 24,20

Informe revistas Humanidades 2003

Page 34: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

ANTHROPOS. CLARIN 3,18 9,55

12,7

4

3,1

8 28,66

ANUARI DE FILOLOGIA. SECCION F. ESTUDIOS LENGUA LITERATURA

ESPAÑOLA 5,10

26,1

1

13,3

8

2,5

5 47,13

ANUARI DE FILOLOGÍA. SECCION G. FILOLOGÍA ROMANICA 7,64

26,7

5

10,8

3

2,5

5 47,77

ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLOGICOS

16,5

6

40,7

6

11,4

6

0,6

4 69,43

ANUARIO DE LINGUISTICA HISPANICA

21,6

6

40,7

6 8,28

1,2

7 71,97

ANUARIO LOPE DE VEGA 5,10 6,37 3,82

3,1

8 18,47

ARCHIPIÉLAGO. CUADERNOS DE CRITICA DE LA CULTURA. BARCELONA 0,64 3,82 6,37

3,8

2 14,65

ARCHIVO DE FILOLOGIA ARAGONESA

18,4

7

31,2

1

10,1

9

4,4

6 64,33

ARCHIVUM. Oviedo

35,6

7

32,4

8

13,3

8

0,6

4 82,17

ATLANTIS 0 3,82 5,10

3,1

8 12,10

AULA. UNIV. DE SALAMANCA 2,55 7,01 4,46

3,8

2 17,83

BABEL-A.F.I.A.L. VIGO 0 7,64 8,28

3,8

2 19,75

BARCAROLA. REVISTA DE CREACION LITERARIA 0 3,82 7,01

7,6

4 18,47

BELLS. BARCELONA 0 0 2,55

7,0

1 9,55

BITARTE. REVISA DE HUMANIDADES. SAN SEBASTIAN 0,64 1,91 5,10

5,7

3 13,38

BOLETIN DE LA BIBLIOTECA MENENDEZ PELAYO 7,01

15,9

2 9,55

3,1

8 35,67

BOLETIN DE LA FUNDACION FEDERICO GARCIA LORCA 2,55 5,73 5,73

3,1

8 17,20

BOLETÍN DE LA INSTITUCIÓN DE LIBRE ENSEÑANZA 0,64 5,73 7,01

3,8

2 17,20

BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE BUENAS LETRAS DE BARCELONA 3,18

10,1

9 9,55

3,8

2 26,75

BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

57,9

6

17,8

3 8,28

0,0

0 84,08

BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS 1,91 11,4 6,37 3,1 22,93

Informe revistas Humanidades 2003

Page 35: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

6 8

BOLETÍN DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS 1,91 8,92 8,28

3,1

8 22,29

BOLETIN GALEGO DE LITERATURA 0,64 3,18 6,37

4,4

6 14,65

CADERNOS DE LINGUA 1,27

11,4

6 9,55

2,5

5 24,84

CALAMUS RENASCENS. REVISTA DE HUMANISTMO Y TRADICIÓN

CLÁSICA (ALCAÑIZ) 0 2,55 3,18

1,2

7 7,01

CASTILLA (Univ. Valladolid) 0

10,1

9

12,1

0

2,5

5 24,84

CATALAN WORKING PAPERS IN LINGUISTICS 7,64

18,4

7 7,64

1,9

1 35,67

CAUCE 5,10

15,9

2

13,3

8

2,5

5 36,94

COMPAS DE LETRAS. MONOGRAFIAS DE LITERATURA ESPAÑOLA 1,91 5,10 5,10

3,1

8 15,29

COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN 0,64 7,64 8,92

1,9

1 19,11

CRITICA HISPANICA 0 6,37 4,46

3,1

8 14,01

CUADERNO DE LA CATEDRA MIGUEL DE UNAMUNO 3,82 9,55 7,64

1,9

1 22,93

CUADERNOS DE FILOGÍA. UNIV. VALENCIA

15,9

2

29,3

0

12,7

4

0,0

0 57,96

CUADERNOS DE ILUSTRACIÓN Y ROMANTICISMO 0,64 8,28 5,10

1,9

1 15,92

CUADERNOS DE INVESTIGACION FILOLOGICA 7,64

21,6

6

10,1

9

0,6

4 40,13

CUADERNOS DE TEATRO CLÁSICO 1,91 5,10 3,82

1,2

7 12,10

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS

12,7

4

15,9

2 5,73

3,1

8 37,58

CUADERNOS PARA LA INVESTIGACION DE LA LITERATURA HISPANICA 3,18 7,64 1,91

2,5

5 15,29

DIABLOTEXTO. REVISTA DE CRITICA LITERARIA 1,91

10,1

9 7,64

3,1

8 22,93

DICENDA. CUADERNOS DE FILOLOGIA HISPANICA

16,5

6

31,2

1

15,2

9

1,2

7 64,33

DIDÁCTICA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE 1,91 6,37 5,73

5,1

0 19,11

Informe revistas Humanidades 2003

Page 36: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

DORNA. EXPRESION POETICA GALEGA 0 0,64 3,82

3,1

8 7,64

DRACO. REVISTA DE LITERATURA DE LA UNIVERSIDAD DE CADIZ 1,27 2,55 2,55

2,5

5 8,92

EDAD DE ORO 7,64 7,01 1,91

2,5

5 19,11

EGAN. SUPLEMENTO DE LITERATURA DEL BOLETÍN DE LA REAL

SOCIEDAD 0 3,18 1,91

2,5

5 7,64

EL CRITICON 4,46

10,8

3 4,46

2,5

5 22,29

EL UROGALLO 2,55 3,18 7,64

5,7

3 19,11

EMERITA 7,64

16,5

6 7,64

0,6

4 32,48

ENCUENTROS. UNIVERSIDAD DE ALCALA 0 5,73 7,01

1,2

7 14,01

EPOS. REVISTA DE FILOLOGÍA 8,28

26,1

1

21,6

6

1,2

7 57,32

ESPAÑOL ACTUAL

33,1

2

21,6

6

16,5

6

0,6

4 71,97

ESPEJO DE PACIENCIA. REVISTA DE LITERATURA Y ARTE 0,64 1,27 3,82

2,5

5 8,28

ESTUDIOS DE DIALECTOLOGIA NORTEAMERICANA Y ANDALUSÍ 0 4,46 7,64

3,8

2 15,92

ESTUDIOS DE FILOLOGÍA MODERNA. CIUDAD REAL 0,64 7,01 7,01

4,4

6 19,11

ESTUDIOS DE FONETICA EXPERIMENTAL 8,92

17,8

3 6,37

1,9

1 35,03

ESTUDIOS DE INVESTIGACION FRANCO-ESPAÑOLA 2,55 2,55 3,18

2,5

5 10,83

ESTUDIOS DE LINGÜISTICA

16,5

6

27,3

9

10,8

3

1,2

7 56,05

ESTUDIOS HUMANISTICOS. FILOLOGIA 3,18

11,4

6

12,7

4

0,0

0 27,39

ESTUDIOS ROMANICOS 4,46

12,7

4 8,92

1,9

1 28,03

EXEMPLARIA. REVISTA INTERNACIONAL DE LITERATURA COMPARADA 1,27 3,82 1,91

3,1

8 10,19

FAVENTIA 0,64 3,18 3,82

1,9

1 9,55

FLORENTIA ILIBERRITANA. GRANADA 0,64 1,27 5,10 1,2 8,28

Informe revistas Humanidades 2003

Page 37: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

7

FONTES LINGUAE VASCONUM 2,55 9,55 7,64

2,5

5 22,29

FORTUNATAE. LA LAGUNA. TENERIFE 0 3,82 2,55

3,1

8 9,55

GRIAL. VIGO 0,64 3,82 4,46

3,1

8 12,10

HABIS. R. DE FILOLOGÍA CLÁSICA, Hª ANTIGUA, ARQUEOLOGÍA

CLÁSICA. SEVILLA 0,64 5,73 5,10

2,5

5 14,01

HELMANTICA 1,91 9,55

12,1

0

1,9

1 25,48

HERMENEUS. REVISTA DE TRADUCCION E INTERPRETACION 1,27 5,73 5,10

3,8

2 15,92

HISPANICA 1,91 7,64

14,0

1

1,9

1 25,48

HISPANOFILA 1,27 7,01 5,73

5,1

0 19,11

HISTORIOGRAFIA LINGÜÍSTICA

13,3

8

22,9

3 9,55

1,9

1 47,77

HUARTE DE SAN JUAN. FILOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA LENGUA 0 5,10 5,73

5,7

3 16,56

IBERICA. REVISTA DE LA A.E.L.F.E. 0,64 4,46 3,82

2,5

5 11,46

INSULA

17,2

0

13,3

8

12,7

4

3,1

8 46,50

IRIS. BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLASICOS 1,27 4,46 4,46

1,2

7 11,46

LA NUEVA LITERATURA HISPANICA 0 3,18 1,91

3,1

8 8,28

LA ORTIGA. REVISTA DE ARTE. LITERATURA Y PENSAMIENTO.

SANTANDER 0 1,27 2,55

3,8

2 7,64

LA PAGINA 0 1,27 4,46

3,8

2 9,55

LA PERINOLA. REVISTA DE INVESTIGACION QUEVEDIANA 4,46 2,55 2,55

3,8

2 13,38

LANGUAGE DESIGN 4,46 4,46 3,18

1,9

1 14,01

LEA. LINGÜISTICA ESPAÑOLA ACTUAL

47,7

7

27,3

9 8,28

0,0

0 83,44

LENGUAJE Y TEXTOS 4,46

16,5

6 8,28

3,8

2 33,12

Informe revistas Humanidades 2003

Page 38: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

LETRAS DE DEUSTO. BILBAO 5,73

26,7

5

16,5

6

3,8

2 52,87

LITORAL 2,55 6,37 5,10

3,8

2 17,83

LIVIUS. REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCION 0,64 5,10 3,82

3,8

2 13,38

LLETRES ASTURIANES 1,91 7,64

12,1

0

3,8

2 25,48

LOGO. REVISTA DE RETORICA Y TEORIA DE LA COMUNICACIÓN.

(SALAU) 2,55 1,91 2,55

2,5

5 9,55

LUCANOR 2,55 7,01 3,82

3,1

8 16,56

LUENGA Y FABLAS 0 3,18 2,55

2,5

5 8,28

L'ULL CRITIC 0 1,27 1,91

3,8

2 7,01

MADRYGAL. REVISTA DE ESTUDIOS GALLEGOS 0,64 1,27 1,91

4,4

6 8,28

MINERVA. VALLADOLID 1,27 8,92 6,37

1,9

1 18,47

MOENIA. REVISTA LUCENSE DE LINGÜISTICA & LITERATURA

12,1

0

22,9

3 8,28

1,2

7 44,59

MONTEAGUDO 1,27 3,82 3,18

3,8

2 12,10

MYRTIA 0 2,55 1,91

3,8

2 8,28

NOTAS Y ESTUDIOS FILOLOGICOS 2,55 6,37 7,01

3,1

8 19,11

NUEVA REVISTA DE FILOLOGÍA HISPANICA

56,0

5

19,7

5 7,01

0,6

4 83,44

OIHENART. CUADERNOS DE LENGUA Y LITERATURA 1,27 7,64 4,46

1,2

7 14,65

ORALIA. ANALISIS DEL DISCURSO ORAL

21,0

2

15,2

9 6,37

1,2

7 43,95

PALEOHISPANICA. REVISTA SOBRE LENGUAS Y CULTURAS DE LA

HISPANIA ANTIGUA 0,64 5,10 3,18

3,1

8 12,10

PAREMIA 3,82

11,4

6 7,01

2,5

5 24,84

PERFICIT 0 4,46 2,55

3,1

8 10,19

PHILOLOGIA HISPALENSIS 4,46 21,6 13,3 1,9 41,40

Informe revistas Humanidades 2003

Page 39: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

6 8 1

PHILOLOGICA CANARIENSIA 1,91

12,7

4

10,8

3

5,1

0 30,57

PRAGMALINGÜISTICA

13,3

8

19,1

1

12,1

0

1,9

1 46,50

PRIMER ACTO 1,91 8,92 3,82

3,1

8 17,83

PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL 5,73 5,10 4,46

1,9

1 17,20

PROSOPOPEYA. REVISTA DE CRÍTICA CONTEMPORÁNEA 1,27 3,82 2,55

4,4

6 12,10

QUADERNS DE FILOLOGÍA. ESTUDIS LINGÜÍSTICS

11,4

6

21,0

2 7,64

1,2

7 41,40

QUADERNS. REVISTA DE TRADUCCIO 1,91 4,46 5,10

4,4

6 15,92

QUIMERA 1,91 5,73 7,01

6,3

7 21,02

REDEN. ALCALA DE HENARES 0 3,18 1,27

2,5

5 7,01

REPUBLICA DE LAS LETRAS 1,91 3,82 3,18

2,5

5 11,46

RESLA. REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA APLICADA 8,92

28,6

6

12,1

0

1,2

7 50,96

REVISTA DE ESTUDIOS DE ADQUISICION DE LA LENGUA ESPAÑOLA

(REALE) 7,64

16,5

6

12,7

4

3,1

8 40,13

REVISTA DE FILOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 8,28

32,4

8

16,5

6

1,9

1 59,24

REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA

68,7

9

15,2

9 5,10

0,0

0 89,17

REVISTA DE FILOLOGÍA MODERNA. CIUDAD REAL 1,27 9,55

10,1

9

3,1

8 24,20

REVISTA DE FILOLOGIA ROMANICA

17,8

3

21,6

6

10,1

9

1,2

7 50,96

REVISTA DE FILOLOGIA VALENCIANA 1,27 8,28

10,1

9

1,2

7 21,02

REVISTA DE INVESTIGACION LINGÜISTICA 3,18

17,8

3 8,28

1,2

7 30,57

REVISTA DE LENGUAS PARA FINES ESPECIFICOS 2,55 5,73 5,73

3,1

8 17,20

REVISTA DE LEXICOGRAFIA

15,2

9

27,3

9 5,73

1,2

7 49,68

Informe revistas Humanidades 2003

Page 40: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

REVISTA DE LITERATURA

10,8

3 7,64 1,27

2,5

5 22,29

REVISTA DE LITERATURA MEDIEVAL 3,82 8,28 1,27

2,5

5 15,92

REVISTA DE POETICA MEDIEVAL (ALCALÁ DE HENARES) 3,18 5,10 1,91

2,5

5 12,74

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜISTICA

43,9

5

30,5

7 8,28 0 82,80

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜISTICA APLICADA 8,28

24,2

0

15,2

9

0,6

4 48,41

REVISTA HISPANICA MODERNA 3,82 7,01 3,18

1,9

1 15,92

REVISTA IBEROAMERICANA DE DISCURSO Y SOCIEDAD 3,82 5,10 4,46

2,5

5 15,92

RIFF-RAFF. ZARAGOZA 0,64 5,10 3,82

1,2

7 10,83

RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA 9,55

24,8

4

16,5

6

1,2

7 52,23

SALINA. REVISTA DE LLETRES 0 5,73 3,18

2,5

5 11,46

SCRIPTURA 1,27 6,37 2,55

2,5

5 12,74

SENDEBAR. BOL. FACULTAD DE TRADUCTORES E INTERPRETES DE

GRANADA 1,91 6,37 7,64

1,9

1 17,83

SERIE FILOLOGICA. REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA 0,64 3,18 2,55

1,2

7 7,64

SHARQ. AL-ANDALUS. ALICANTE 1,91 3,18 3,82

1,2

7 10,19

SIGLO DE ORO 5,10 5,10 4,46

1,9

1 16,56

SIGLO DIECINUEVE. LITERATURA HISPANICA 0,64 1,91 2,55

2,5

5 7,64

SIGNA. REVISTA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEMIOTICA 3,82 8,92 7,64

4,4

6 24,84

SINTAGMA 1,91

12,7

4

12,7

4

2,5

5 29,94

STUDIA CARANDE. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS.

MADRID 1,27 1,27 1,91

2,5

5 7,01

STUDIA PHILOLOGICA SALMANTICIENSIA

12,7

4

26,7

5

12,1

0

0,6

4 52,23

STUDIA PHILOLOGICA VALENTINA. VALENCIA 1,91 7,01 7,64 1,2 17,83

Informe revistas Humanidades 2003

Page 41: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

7

STUDIUM. TERUEL 0 2,55 6,37

1,9

1 10,83

STYLISTICA. REV. INTERNACIONAL ESTUDIOS ESTILISTICOS Y

CULTURALES 0 2,55 1,91

1,2

7 5,73

TEATRO. REVISTA DE ESTUDIOS TEATRALES 0 1,91 1,91

2,5

5 6,37

TEMPUS 0 1,91 2,55

1,2

7 5,73

TEORIA/CRITICA 1,27 4,46 1,91

1,2

7 8,92

TEXT 1,91 4,46 6,37

0,6

4 13,38

THESAURUS

28,0

3

17,8

3 7,64 0 53,50

TRANS. REVISTA DE TRADUCTOLOGIA 0,64 1,91 3,82

1,2

7 7,64

TRANSVERSAL. REVISTA DE CULSTURA CONTEMPORANIA. LERIDA 0 0,64 2,55

1,2

7 4,46

TREBO 0 1,27 1,91

1,2

7 4,46

TRIVIUM 0,64 2,55 2,55

1,2

7 7,01

TROIANALEXANDRINA. ANUARIO LITERATURA MEDIEVAL DE MATERIA

CLASICA 0 1,27 2,55

1,2

7 5,10

TROPELIAS. REV. TEORIA DE LA LITERATURA Y LITERATURA

COMPARADA 0,64 4,46 2,55

2,5

5 10,19

UNION LIBRE. CADERNOS DE VIDA E CULTURAS 0 1,27 1,27

1,9

1 4,46

UNIVERSITAS TARRACONENSIS. FILOLOGIA 0,64 7,64 9,55

1,9

1 19,75

VARIACIONES BORGES 0 1,91 1,91

1,2

7 5,10

VELEIA. VITORIA. GASTEIZ 0,64 4,46 2,55

3,8

2 11,46

VERBA. ANEXOS

50,3

2

18,4

7 2,55 0 71,34

VERBA. ANUARIO GALEGO DE FILOLOXIA

54,7

8

18,4

7 2,55 0 75,80

VICEVERSA. REVISTA GALEGA DE TRADUCCION 0 3,82 0,64

3,1

8 7,64

Informe revistas Humanidades 2003

Page 42: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

VALORACION REVISTAS FILOLOGÍA ESPAÑOLA A B C D Valora

n

VOCES 2,55 7,64 8,28

2,5

5 21,02

VOZ Y LETRA. REVISTA DE FILOLOGIA

14,6

5

26,1

1

10,8

3

2,5

5 54,14

OTRAS REVISTAS VALORADAS POR LOS PROFESORES. FILESPAÑOLA A B C D

Valoran

ANALES DE LITERATURA HISPANOAMERICANA. MADRID 0,64

0,00

0,00

0,00 0,64

ANUARIO DEL SEMINARIO DE FILOLOGIA VASCA "JULIO DEURQUIJO"

1,27

0,00

0,00

0,00 1,27

CARABELA. MADRID 0,64

0,64

0,00

0,00 1,27

CONTEXTOS (UNIV DE LEON) 0,00

0,64

0,00

0,00 0,64

CUADERNOS DE LINGUISTICA DEL IU ORTEGA Y GASSET.MADRID 0,64

0,00

0,00

0,00 0,64

LINGÜÍSTICA (ALFAL). MADRID 1,27

2,55

0,64

0,00 4,46

REVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICONES POPULARES. MADRID 0,64

0,00

0,00

0,00 0,64

REVISTA DE FILOLOXIA ASTURIANA 0,64

0,00

0,00

0,00 0,64

REVISTA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS VASCOS 0,00

0,64

0,00

0,00 0,64

Informe revistas Humanidades 2003

Page 43: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

CAPÍTULO 3.- RANKING DE LAS REVISTAS VALORADAS POR LOS

ESPECIALISTAS COMO “MUY BUENAS. FUNDAMENTALES PARA LA

DISCIPLINA” Y “BUENAS . INTERESANTES PARA LA DISCIPLINA”

En este capítulo se aportan los resultados de la categorización de las revistas,

expresados en dos índices de valoración que tienen en cuenta tanto la categoría

asignada a las revistas como el porcentaje de votos que avalan esta asignación de

categoría. Se han considerado sólo las categorías “A. Muy buena. Fundamental para la

disciplina” y la suma de las puntuaciones correspondientes a las categorías “A” y “B.

Buena. Interesante para la disciplina”. El índice de valoración “A” (Iv A) y el índice

de valoración “A + B” (Iv AB) han sido calculados multiplicando el valor de “A” por el

valor de los votos totales expresados y dividiendo el producto entre 100 en el primer

caso (IvA) y multiplicando la suma de los valores de A + B por el valor de total de los

votos expresados para cada revista, dividiendo el producto por 100 (Iv AB). Así se han

podido obtener dos índices de valoración, uno de los cuales tiene en cuenta sólo las

revistas consideradas “A” y otro tiene en consideración aquellas que fueron valoradas

como buenas o muy buenas (AB). Se aporta, para mayor claridad, una tabla con algunos

casos a modo de ejemplo:

Revistas Valoran

% A %

B %

A + B %

Iv A

IvAB

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 82,28 2,53 35,44 37,97 2,08 31,24

ANUARIO AQUEOLÓGICO DE ANDALUCIA 25,32 0 12,66 12,66 0 3,20

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Valencia 96,20 27,85 51,90 79,75 26,79 76,72

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 89,87 36,71 36,71 73,42 32,99 65,98

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 92,41 26,58 37,97 64,56 24,56 59,65

ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO MEDIEVAL. Jaén 41,77 7,59 11,39 18,99 3,17 7,93

Dado que el ranking de revistas que se obtiene en cada caso es, obviamente, diferente,

se aportan ambos resultados juntos en las mismas tablas, pero se ofrecen éstas en dos

ordenaciones diferentes: por el “Iv A” y por el “Iv AB”, de manera que sea fácil ver

Informe revistas Humanidades 2003

Page 44: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

con claridad los resultados obtenidos en cada caso. Para no hacer las tablas

interminables se ha optado por eliminar las revistas cuyos índices de valoración están

por debajo de un cuarto del valor máximo alcanzado en cada ranking considerado.

Se señalan con cursiva y negrita las revistas que han alcanzado al menos un 40 % en el

Iv A o un 75% en el Iv AB. Cuando en una disciplina ninguna revista alcanza esta

valoración se ha optado por señalar las tres revistas mejor valoradas. Se señalan

simplemente en cursiva todas aquellas que han sido tomadas como revistas fuente o

revistas citantes para el análisis de citas.

3.1. ANTROPOLOGÍA

Revistas Consideradas importantes (B) o muy importantes (A) para la

Antropología social y cultural

Ordenación por el Índice de valoración A

REVISTAS de ANTROPOLOGIA

Iv

A+B

I v

A VALORAN

REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 61,81 44,34 81,97 REVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES 56,19 28,78 83,61 ANTROPOLOGIA. R. PENSAMIENTO ANTROPOLOGICO Y EST.

ETNOGRAFICOS 46,98 25,96 75,41 ARXIU D' ETNOGRAFIA DE CATALUNYA 69,47 22,17 90,16 REVISTA D' ETNOLOGIA DE CATALUNYA 39,29 19,65 70,49 DEMOFILO. REVISTA DE CULTURA TRADICIONAL 41,68 17,68 77,05 HISTORIA, ANTROPOLOGIA Y FUENTES ORALES 43,75 15,37 72,13 FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGIA 35,07 12,09 73,77 REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA. Madrid 23,95 9,76 54,10 GAZETA DE ANTROPOLOGIA 30,48 9,03 68,85

Ordenación por el Índice de valoración “AB”

REVISTAS ANTROPOLOGIA Iv A+B Iv A VALORANARXIU D' ETNOGRAFIA DE CATALUNYA 69,47 22,17 81,97 REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 61,81 44,34 83,61

Informe revistas Humanidades 2003

Page 45: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS ANTROPOLOGIA Iv A+B Iv A VALORANREVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES 56,19 28,78 75,41 ANTROPOLOGIA. R. DE PENSAMIENTO ANTROPOLOGICO Y EST. ETNOGRAFICOS 46,98 25,96 90,16 HISTORIA, ANTROPOLOGIA Y FUENTES ORALES 43,75 15,37 70,49

DEMOFILO. REVISTA DE CULTURA TRADICIONAL 41,68 17,68 77,05 REVISTA D' ETNOLOGIA DE CATALUNYA 39,29 19,65 72,13 FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGIA 35,07 12,09 73,77 GAZETA DE ANTROPOLOGIA 30,48 9,03 54,10 REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA. Madrid 23,95 9,76 68,85 ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA. NOS-OTROS 23,06 2,10 63,93

REVISTA DE ANTROPOLOGIA APLICADA 21,88 6,96 60,66

ANUARIO ETNOLOGICO DE ANDALUCIA 17,36 7,15 62,30

3.2.- REVISTAS DE ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

3.2.1 ARQUEOLOGIA

Revistas consideradas importantes (B) o muy importantes (A) para el área de

Arqueología

Ordenación por el Iv A

REVISTAS ARQUEOLOGIA I v A+B I v A Valoran

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 83,64 72,34 92,68

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 77,04 52,83 90,24

ZEPHYRUS. Salamanca 83,52 39,44 95,12

EMPURIES. Barcelona 66,63 35,40 85,37

COMPLUTUM. Madrid 72,64 33,02 90,24

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 72,34 27,13 92,68

SAGUNTUM. Valencia 64,54 27,07 85,37

BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA. Valladolid 54,61 26,29 82,93

COMPLUTUM EXTRA. Madrid 46,40 24,99 73,17

PYRENAE. Barcelona 66,63 24,99 85,37

GERION. Madrid 58,89 19,63 80,49

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 56,93 19,63 80,49

HABIS. Sevilla 53,00 19,63 80,49

Informe revistas Humanidades 2003

Page 46: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Ordenación por el Iv AB

REVISTAS ARQUEOLOGIA

I v

A+B I v A

Valoran

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 83,64 72,34 92,68

ZEPHYRUS. Salamanca 83,52 39,44 95,12

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 77,04 52,83 90,24

COMPLUTUM. Madrid 72,64 33,02 90,24

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 72,34 27,13 92,68

CAESARAUGUSTA. Zaragoza 70,08 15,82 92,68

EMPURIES. Barcelona 66,63 35,40 85,37

PYRENAE. Barcelona 66,63 24,99 85,37

LUCENTUM. Alacant 64,54 16,66 85,37

SAGUNTUM. Valencia 64,54 27,07 85,37

VELEIA. Vitoria 62,70 10,11 82,93

GERION. Madrid 58,89 19,63 80,49

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 56,93 19,63 80,49

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 54,97 11,78 80,49

BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA. Valladolid 54,61 26,29 82.93

HABIS. Sevilla 53,00 19,63 80,49

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 52,05 6,25 85,37

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Valencia 51,40 13,33 78,05

CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 51,04 9,82 80,49

HUELVA ARQUEOLOGICA. Huelva 51,04 5,89 80,49

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA CASTELLONENSE. Castelló 48,54 4,05 82,93

ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO MEDIEVAL. Jaén 47,95 12,91 75,61

ACTA NUMISMÁTICA. Barcelona 47,95 9,22 75,61

GALLAECIA. Santiago de Compostela 47,11 5,89 80,49

COMPLUTUM EXTRA. Madrid 46,40 24,99 73,17

COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 44,97 14,99 87,80

QUADERNS DE PREHISTORIA I ARQUEOLOGÍA DE CASTELLO. Castelló 41,23 3,93 80,49

CYPSELA. Girona 39,98 11,42 78,05

HISPANIA ANTIQUA. Valladolid 39,26 12,49 73,17

SALDUIE. Zaragoza 38,31 6,66 68,29

FONAMENTS. PREHISTORIA I MON ANTIC ALS PAISOS CAT. Barcelona 36,23 3,45 70,73

STUDIA HISTORICA .HISTORIA ANTIGUA. Salamanca 36,23 6,90 70,73

REVISTA D'ARQUEOLOGIA DE PONENT. Lleida 35,69 8,92 73,17

REVISTA DE ESTUDIOS IBÉRICOS. Madrid 35,57 6,19 63,41

ESTUDIOS DE ARQUEOLOGIA ALAVESA[. Vitoria 33,91 3,57 73,17

MERIDA. EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS. MEMORIA. Mérida, Badajoz 33,31 9,99 68,29

BOLSKAN. REVISTA DE ARQUEOLOGIA OSCENSE. Huesca 33,31 4,16 85,37

Informe revistas Humanidades 2003

Page 47: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS ARQUEOLOGIA

I v

A+B I v A

Valoran

NUMISMA. Madrid 32,48 10,83 63,41

ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. HISTORIA ANTIGUA., Madrid 32,12 7,14 73,17

CUAD. ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Pamplona 31,35 3,69 75,61

MUNIBE. San Sebastián 31,05 5,18 70,73

TRABAJOS DE ARQUEOLOGIA NAVARRA. Pamplona 30,52 1,61 65,85

BUTLLETI ARQUEOLOGIC . Tarragona 29,45 3,93 80,49

FLORENTIA ILIBERRITANA. REV.DE EST. DE ANTIG. CLASICA.. Granada 27,31 3,21 65,85

BOLETIN DEL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL. Madrid 27,07 8,33 85,37

TRIBUNA D'ARQUEOLOGIA. Barcelona 26,77 7,14 73,17

BRIGANTUM. A Coruña 26,65 1,90 78,05

ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. PREHISTORIA. Madrid 26,65 5,00 68,29

KALATHOS. Teruel 26,65 3,81 78,05

LANCIA. León 26,65 3,33 68,29

MAINAKE. Málaga 25,88 3,45 70,73

LAIETANIA. Mataró 25,70 3,21 65,85

PALEOHISPANICA. R .LENGUAS Y CULTURAS HISPANIA ANTIGUA. Zaragoza 23,26 4,10 56,10

AULA ORIENTALIS. Sabadell, Barcelona 22,31 5,95 60,98

BOLETIN DE ARQUEOLOGIA MEDIEVAL. Madrid 22,25 2,62 53,66

EMERITA. Salamanca 21,65 7,73 63,41

MEMORIAS DE HISTORIA ANTIGUA. Oviedo 21,65 6,19 63,41

3.2.2.- REVISTAS DE PREHISTORIA

Revistas consideradas importantes (B) o muy importantes (A) para el área de

Prehistoria

Ordenación por el Iv A

REVISTAS DE PREHISTORIA I v AB I v A Valoran TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 92,49 78,74 98,73 COMPLUTUM. Madrid 85,13 56,75 97,47 ZEPHYRUS. Salamanca 82,81 52,36 96,20 COMPLUTUM EXTRA. Madrid 75,08 50,06 89,87 SAGUNTUM. Valencia 67,55 35,96 86,08

Informe revistas Humanidades 2003

Page 48: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS DE PREHISTORIA I v AB I v A Valoran ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 65,98 32,99 89,87 ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Valencia 76,72 26,79 96,20 COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 54,48 25,06 86,08 ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 59,65 24,56 92,41 CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 70,18 21,05 92,41 SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 52,30 19,48 81,01

Ordenación por el Iv AB

REVISTAS DE PREHISTORIA I v AB I v A ValoranTRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 92,49 78,74 98,73 COMPLUTUM. Madrid 85,13 56,75 97,47 ZEPHYRUS. Salamanca 82,81 52,36 96,20 ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Valencia 76,72 26,79 96,20 COMPLUTUM EXTRA. Madrid 75,08 50,06 89,87 CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 70,18 21,05 92,41 SAGUNTUM. Valencia 67,55 35,96 86,08 ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 65,98 32,99 89,87 ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 59,65 24,56 92,41 PYRENAE. Barcelona 58,84 14,16 86,08 CUAD. PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA CASTELLONENSE. Castelló 54,96 10,09 88,61 COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 54,48 25,06 86,08 SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 52,30 19,48 81,01 CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 51,03 13,54 82,28 ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. PREHISTORIA. Madrid 48,65 11,06 87,34 MUNIBE. San Sebastián 47,44 10,09 79,75 CAESARAUGUSTA. Zaragoza 42,04 3,08 81,01 BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA. Valladolid 41,72 10,93 78,48 QUADERNS DE PREHISTORIA I ARQUEOLOGÍA DE CASTELLO. Castelló 38,10 3,72 73,42 CYPSELA. Girona 36,34 7,07 79,75 LUCENTUM. Alacant 35,76 3,97 78,48 VELEIA. Vitoria 35,62 7,31 72,15 CUAD. ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Pamplona 32,29 4,17 82,28 EMPURIES. Barcelona 31,97 9,13 72,15 ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 31,24 2,08 82,28 BAJO ARAGON. PREHISTORIA. Zaragoza 24,23 1,01 79,75 BOLSKAN. REVISTA DE ARQUEOLOGIA OSCENSE. Huesca 24,23 3,03 79,75

Informe revistas Humanidades 2003

Page 49: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

3.2.3.- RANKING CONJUNTO DE LAS REVISTAS DE ARQUEOLOGÍA Y

PREHISTORIA

Revistas consideradas importantes (B) o muy importantes (A) para las dos áreas

Arqueología y Prehistoria tomadas en su conjunto

Ordenación por el Iv A

Revistas de Arqueología y Prehistoria. Global Iv AB Iv A Valoran TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 87,05 69,48 95,83

COMPLUTUM. Madrid 80,75 48,29 95

ZEPHYRUS. Salamanca 83,06 47,92 95,83

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 71,91 46,17 90,83

COMPLUTUM EXTRA. Madrid 64,53 40,68 84,17

SAGUNTUM. Valencia 66,52 32,90 85,83

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 63,98 25,44 92,50

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Valencia 67,5 21,75 90

COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 51,28 21,67 86,67

PYRENAE. Barcelona 61,51 17,88 85,83

EMPURIES. Barcelona 42,81 17,25 76,67

CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 63,31 16,93 88,33

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 53,22 16,84 80,83

Ordenación por el Iv AB

Revistas de Arqueología y Prehistoria. Global

Iv

AB Iv A

Valoran

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 87,05 69,48 95,83

ZEPHYRUS. Salamanca 83,06 47,92 95,83

COMPLUTUM. Madrid 80,75 48,29 95

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 71,91 46,17 90,83

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA. Valencia 67,5 21,75 90

SAGUNTUM. Valencia 66,52 32,90 85,83

COMPLUTUM EXTRA. Madrid 64,53 40,68 84,17

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 63,98 25,44 92,50

CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 63,31 16,93 88,33

PYRENAE. Barcelona 61,51 17,88 85,83

Informe revistas Humanidades 2003

Page 50: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Revistas de Arqueología y Prehistoria. Global

Iv

AB Iv A

Valoran

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 53,22 16,84 80,83

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 53,08 15,65 81,67

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA CASTELLONENSE. Castelló 52,72 7,94 86,67

COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 51,28 21,67 86,67

CAESARAUGUSTA. Zaragoza 51 7,08 85

BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA. Valladolid 46 16 80

LUCENTUM. Alacant 45,13 8,08 80,83

VELEIA. Vitoria 44,24 8,22 75,83

EMPURIES. Barcelona 42,81 17,25 76,67

MUNIBE. San Sebastián 41,53 8,31 76,67

ESPACIO, TIEMPO YFORMA. PREHISTORIA. Madrid 40,42 8,76 80,83

QUADERNS DE PREHISTORIA I ARQUEOLOGÍA DE CASTELLO. Castelló 39,18 3,79 75,83

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 38,19 3,47 83,33

CYPSELA. Girona 37,60 8,58 79,17

CUAD. ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Pamplona 32 4 80,00

HABIS. Sevilla 29,25 7,04 65

GALLAECIA. Santiago de Compostela 29,25 2,25 67,50

HUELVA ARQUEOLOGICA. Huelva 28 3,5 70

GERION. Madrid 27,88 7,10 60,83

BOLSKAN. REVISTA DE ARQUEOLOGIA OSCENSE. Huesca 27,22 3,40 81,67

ESTUDIOS DE ARQUEOLOGIA ALAVESA] . Vitoria 25,67 2,92 70

REVISTA D'ARQUEOLOGIA DE PONENT. Lleida 24,28 6,86 63,33

TRABAJOS DE ARQUEOLOGIA NAVARRA. Pamplona 22,99 2,14 64,17

TRIBUNA D'ARQUEOLOGIA. Barcelona 22,96 4,23 72,50

FONAMENTS. PREHISTORIA I MON ANTIC ALS PAISOS CAT. Barcelona 22,31 2,03 60,83

BAJO ARAGON. PREHISTORIA. Zaragoza 20,78 1,83 73,33

3. 3.- HISTORIA DE AMERICA

Revistas consideradas importantes (B) o muy importantes ( A) para el área de

Historia de América

Ordenación por el Iv A Revistas de Historia de América I v AB I v A VALORAN

Informe revistas Humanidades 2003

Page 51: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Revistas de Historia de América I v AB I v A VALORANREVISTA DE INDIAS 88,09 82,22 95,92 ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS 82,47 56,23 91,84 REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA 63,31 39,98 81,63 REVISTA COMPLUTENSE DE HISTORIA DE AMERICA 80,26 37,19 95,92 CUADERNOS HISPANOAMERICANOS 45,90 20,57 77,55 BOLETIN AMERICANISTA 43,48 17,99 73,47

Ordenación por el Iv AB

Revistas de Historia de América I v AB I v AValoranREVISTA DE INDIAS 88,09 82,22 95,92 ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS 82,47 56,23 91,84 REVISTA COMPLUTENSE DE HISTORIA DE AMERICA 80,26 37,19 95,92 REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA 63,31 39,98 81,63 CUADERNOS HISPANOAMERICANOS 45,90 20,57 77,55 BOLETIN AMERICANISTA 43,48 17,99 73,47 ESTUDIOS DE HISTORIA SOCIAL Y ECONOMICA DE AMERICA 42,27 10,20 71,43 TEMAS AMERICANISTAS 30,61 1,46 71,43 CUADERNOS PREHISPANICOS 27,49 6,25 61,22

3.4.- FILOLOGÍAS GRIEGA Y LATINA

3.4.1.- Revistas consideradas importantes (B) o muy importantes (A) para el

conjunto de las dos áreas “Filología Griega” y “Filología Latina”

Ordenación por el Iv A

REVISTAS FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA. GLOBAL I v AB I v A VALORANEMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 97,72 79,99 99,54 CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 65,50 41,32 85,39 CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS. Madrid 63,02 35,09 82,65 FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 74,23 27,62 94,52 MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 73,22 27,08 92,69 HELMANTICA. Salamanca 66,77 26,37 93,15 MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca 35,86 22,06 67,12

Informe revistas Humanidades 2003

Page 52: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA. GLOBAL I v AB I v A VALORANESTUDIOS CLASICOS. Madrid 60,39 19,98 97,26

Ordenación por el Iv AB

REVISTAS FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA. GLOBAL I v AB I v A VALORANEMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 97,72 79,99 99,54 FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 74,23 27,62 94,52 MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 73,22 27,08 92,69 HELMANTICA. Salamanca 66,77 26,37 93,15 CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 65,50 41,32 85,39 CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS. Madrid 63,02 35,09 82,65 MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 62,29 15,77 88,58 ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 60,39 19,98 97,26 EXCERPTA PHILOLOGICA. REVISTA DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA. Cádiz 52,74 15,12 84,93 ANALECTA MALACITANA. Málaga 38,62 4,38 87,21 MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca 35,86 22,06 67,12 ANUARI DE FILOLOGIA. SECCION D. STUDIA GRAECA ET LATINA. Barcelona 35,46 6,75 73,97 EPOS. REVISTA DE FILOLOGIA. Madrid 32,53 5,53 75,80 PERFICIT. Salamanca 26,78 5,13 80,37

3.4.2.- REVISTAS DE FILOLOGÍA GRIEGA

Revistas Importantes (B) o muy importantes (A) para el área de Filología Griega

Ordenación por el Iv A

REVISTAS DE FILOLOGIA GRIEGA I v

A+B I v A VALORAN

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 98,91 77,1

7 100,00 CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS. Madrid 95,65

59,78 100,00

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca 84,33 57,9

2 93,48

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 84,00

34,0

3 97,83

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 40,55

24,9

5 71,74

Informe revistas Humanidades 2003

Page 53: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 75,90

21,8

3 95,65

ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS. Madrid 43,83

21,5

0 76,09

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 58,48

21,2

7 97,83

FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 63,27

19,0

8 92,39

Ordenación por el Iv AB

REVISTAS DE FILOLOGIA GRIEGA I v AB I v A VALORA

N

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 98,91 77,1

7 100,00 CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS. Madrid 95,65

59,78 100,00

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca 84,33 57,9

2 93,48

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 84,00 34,0

3 97,83

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 75,90 21,8

3 95,65

FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 63,27

19,0

8 92,39

HELMANTICA. Salamanca 59,25

18,0

8 92,39

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 58,48

21,2

7 97,83

EXCERPTA PHILOLOGICA. REVISTA DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA. Cádiz 52,27

11,2

0 85,87

ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS. Madrid 43,83

21,5

0 76,09

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 40,55

24,9

5 71,74 EPOS. REVISTA DE FILOLOGIA. Madrid 38,47 6,99 80,43 ANUARI DE FILOLOGIA. SECCION D. STUDIA GRAECA ET LATINA. Barcelona 36,07 6,71 77,17 ANALECTA MALACITANA. Málaga 34,45 3,83 88,04 FILOLOGIA NEOTESTAMENTARIA. Córdoba 32,01 14,1 68,48

Informe revistas Humanidades 2003

Page 54: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS DE FILOLOGIA GRIEGA I v AB I v A VALORA

N 4

ITACA. QUADERNS CATALANS DE CULTURA CLASSICA. Barcelona 29,95 9,22 70,65 PERFICIT. Salamanca 24,24 4,49 82,61

3.4.3.- REVISTAS DE FILOLOGÍA LATINA

Revistas consideradas importantes (B) o muy importantes (A) para el área de

Filología Latina

Ordenación por el Iv A

REVISTAS DE FILOLOGÍA LATINA I v AB I v A VALORANEMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 96,87 82,03 99,21 CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 87,02 55,51 95,28 FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 82,45 34,04 96,06 HELMANTICA. Salamanca 72,30 32,46 93,70 MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 65,86 22,42 88,98 CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS. Madrid 43,59 20,97 70,08

Ordenación por el Iv AB

REVISTAS DE FILOLOGÍA LATINA I v

A+B I v A VALORA

N

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 96,8782,0

3 99,21

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 87,0255,5

1 95,28

FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 82,4534,0

4 96,06

HELMANTICA. Salamanca 72,30

32,4

6 93,70

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 65,86

22,4

2 88,98

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 61,77

19,0

7 96,85

Informe revistas Humanidades 2003

Page 55: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS DE FILOLOGÍA LATINA I v

A+B I v A VALORA

N

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 53,23

11,8

3 83,46 EXCERPTA PHILOLOGICA. REVISTA DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA.

Cádiz 53,07

17,9

1 84,25 CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS.

Madrid 43,59

20,9

7 70,08 ANALECTA MALACITANA. Málaga 41,60 4,77 86,61 ANUARI DE FILOLOGIA. SECCION D. STUDIA GRAECA ET LATINA.

Barcelona 34,98 6,77 71,65 PERFICIT. Salamanca 28,52 5,58 78,74 EPOS. REVISTA DE FILOLOGIA. Madrid 28,52 4,56 72,44 VOCES. Salamanca 27,80 8,95 59,84

3.5.- REVISTAS DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA

Revistas consideradas importantes (B) o muy importantes (A) para las áreas de

Lengua española, Lingüística general y Filología hispánica

Ordenación por el Iv A

REVISTAS FILOLOGIA ESPAÑOLA Iv AB Iv A

VALORAN REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA. Madrid 74,97 61,34 89,17 BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Madrid 63,73 48,73 84,08 VERBA. ANUARIO GALEGO DE FILOLOXIA. Santiago de Compostela 55,52 41,52 83,44 LEA. LINGÜISTICA ESPAÑOLA ACTUAL 62,71 39,86

75,80 REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA. Madrid 61,71 36,39

83,44 VERBA. ANEXOS. Santiago de Compostela 49,07 35,90

82,80 ARCHIVUM. Oviedo 56,00 29,31

71,34 ESPAÑOL ACTUAL. Madrid 39,43 23,84

82,17 ANUARIO DE LINGUISTICA HISPANICA. Valladolid 44,93 15,59

71,97 THESAURUS. Oviedo 24,54 14,99

71,97

Ordenación por el Iv AB REVISTAS FILOLOGIA ESPAÑOLA I v AB I v A

VALORAN REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA. Madrid 74,97 61,34

89,17

Informe revistas Humanidades 2003

Page 56: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS FILOLOGIA ESPAÑOLA I v AB I v A VALORAN

BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Madrid 63,73 48,73 84,08

LEA. LINGÜISTICA ESPAÑOLA ACTUAL. Madrid 62,71 39,86 83,44

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA. Madrid 61,71 36,39 83,44

ARCHIVUM. Oviedo 56,00 29,31 82,80

VERBA. ANUARIO GALEGO DE FILOLOXIA. Santiago de C. 55,52 41,52 82,17

VERBA. ANEXOS. Santiago de C. 49,07 35,90 75,80

ANUARIO DE LINGUISTICA HISPANICA. Valladolid 44,93 15,59 71,34

ANALECTA MALACITANA. Málaga 44,05 14,35 71,97

ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS. Cáceres 39,80 11,50 77,71

ESPAÑOL ACTUAL. Madrid 39,43 23,84 69,43

ARCHIVO DE FILOLOGIA ARAGONESA. Zaragoza 31,96 11,88 71,97

DICENDA. CUADERNOS DE FILOLOGIA HISPANICA. Madrid 30,73 10,65 64,33

CUADERNOS DE FILOGÍA. UNIV. VALENCIA. Valencia 26,21 9,23 64,33

ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. Alicante 24,63 9,28 57,96

THESAURUS. Oviedo 24,54 14,99 56,05

REVISTA DE FILOLOGIA DE LA UNIV. DE LA LAGUNA. Tenerife 24,15 4,90 53,50

VOZ Y LETRA. REVISTA DE FILOLOGÍA. Madrid 22,07 7,93 59,24

REVISTA DE LEXICOGRAFIA. A Coruña 21,20 7,59 54,14

STUDIA PHILOLOGICA SALMANTICIENSIA. Salamanca 20,63 6,65 49,68

REVISTA DE FILOLOGIA ROMANICA. Madrid 20,12 9,09 52,23

EPOS. REVISTA DE FILOLOGÍA. Madrid 19,72 4,75 50,96

RESLA. REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA APLICADA. Madrid 19,15 4,54 57,32

RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA. Pamplona 17,96 4,99 50,96

Informe revistas Humanidades 2003

Page 57: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

CAPITULO 4

HABITOS DE PUBLICACIÓN DE LOS PROFESORES E INVESTIGADORES

QUE VALORARON LAS REVISTAS

En este capítulo se presentan los resultados de la tabulación de las respuestas a las

preguntas 2 y 3 de la encuesta enviada. En la pregunta 2 se pedía a los profesores que

indicasen los títulos de las revistas (nacionales o extranjeras) en las que publicaron sus

tres últimos trabajos. En la pregunta 3 se pedía a los profesores que indicasen las tres

revistas (nacionales o extranjeras) que consideraban más relevantes para su disciplina

Estas dos preguntas, además de aportar datos de interés sobre la opinión de los

profesores que respondieron a las encuestas acerca de las revistas de su área disciplinar,

permiten también establecer comparaciones entre las revistas que los profesores

consideran a nivel teórico como mejores y las que utilizan para difundir sus trabajos.

A continuación se presentan los datos para las distintas disciplinas en dos tablas que

responden a los datos derivados de las respuestas a la pregunta 2 y a la pregunta 3.

Solo se presentan los datos de aquellas revistas en las que publicaron al menos 2

profesores en el caso de la p. 2 y los datos de las revistas que han sido valoradas como

más relevantes (p. 3) por al menos 2 profesores cuando el colectivo de profesores es

inferior a 100 . Cuando el colectivo de profesores que respondió es superior a 100 se

ofrecen los datos apoyados al menos por el 3% del profesorado.

4.1.- RESULTADOS DE ANTROPOLOGÍA

A) Revistas en que publicaron sus tres últimos trabajos los 61 profesores que

contestaron a la encuesta

Informe revistas Humanidades 2003

Page 58: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS EN LAS QUE PUBLICARON SUS TRES ÚLTIMOS

TRABAJOS

Profesores

que

publicaron %

REVISTA D' ETNOLOGIA DE CATALUNYA

11

18.

0

REVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES

9

14.

8

REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL

8

13.

1

DEMOFILO. REVISTA DE CULTURA TRADICIONAL 6 9.8

POLITICA Y SOCIEDAD 6 9.8

ANUARIO ETNOLOGICO DE ANDALUCIA 5 8.2

ZAINAK. CUADERNOS DE ANTROPOLOGIA-ETNOGRAFIA 4 6.6

GAZETA DE ANTROPOLOGIA 3 4.9

ETHNOLOGIE FRANÇAISE 3 4.9

FOCAL EUROPEAN JOURNAL OF ANTHROPOLOGY. PAISES BAJOS 3 4.9

SOCIAL ANTHROPOLOGY. UK 3 4.9

ANUARIO DE EUSKO-FOLKLORE 2 3.3

FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGIA 2 3.3

JENTILBARATZ. CUADERNOS DE FOLKLORE 2 3.3

NARRIA 2 3.3

REVISTA DE ANTROPOLOGIA APLICADA 2 3.3

REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGÍA AMERICANA. Madrid 2 3.3

REVISTA MURCIANA DE ANTROPOLOGIA 2 3.3

REVISTA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS 2 3.3

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN

REVISTAS ESPAÑOLAS 51

83.

6

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS EXTRANJERAS 32

52.

5

B) Revistas que los profesores consideran más relevantes para su disciplina. Cada

profesor que respondió propuso las tres revistas a su juicio más importantes.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 59: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA SU DISCIPLINA

NºProfesore

s %

AMERICAN ANTHROPOLOGIST. USA 23 37.7

CURRENT ANTHROPOLOGY. USA 12 19.7

REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 11 18.0

ANNUAL REVIEW OF ANTHROPOLOGY.USA 9 14.8

L'HOME 8 13.1

MAN 6 9.8

SOCIAL ANTHROPOLOGY. UK 6 9.8

AMERICAN ETHNOLOGIST. USA 5 8.2

GAZETA DE ANTROPOLOGIA 3 4.9

HISTORIA, ANTROPOLOGIA Y FUENTES ORALES 3 4.9

REVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES 3 4.9

HUMANN ORGANIZATION 3 4.9

ANTROPOLOGIES 2 3.3

DEMOFILO. REVISTA DE CULTURA TRADICIONAL 2 3.3

REVISTA D' ETNOLOGIA DE CATALUNYA 2 3.3

CULTURAL ANTHROPOLOGY. USA 2 3.3

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS IDENTIFICADAS COMO MAS

RELEVANTES 44

72.

1

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS IDENTIFICADAS COMO MAS

RELEVANTES 22

36.

7

4.2.- RESULTADOS DE ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

4.2.1.- RESULTADOS DE ARQUEOLOGÍA

A) Revistas en que publicaron sus tres últimos trabajos los 41 profesores que

contestaron a la encuesta

Informe revistas Humanidades 2003

Page 60: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Revistas en las que los profesores publicaron sus tres últimos trabajos

Profesor

public

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 16

SAGUNTUM. Valencia 6

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 4

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 4

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 4

ANALES DE ARQUEOLOGÍA CORDOBESA 3

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 3

PYRENAE. Barcelona 3

REVISTA D' ARQUEOLOGIA DE PONENT. Lleida 3

ZEPHYRUS. Salamanca 3

MADRIDER MITTEILUNGEN. ALEMANIA 3

ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO MEDIEVAL. Jaén 2

COTA ZERO. REVISTA D' ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 2

CUDAS. REVISTA DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA. Andujar, Jaén 2

CYPSELA. Girona 2

EMPURIES. Barcelona 2

HABIS. Sevilla 2

LUCENTUM. Alacant 2

SALDUIE. Zaragoza 2

AMERICAN JOURNAL OF ARCHAEOLOGY. USA 2

ANTIQUITE TARDIVE. FRANCIA 2

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS ESPAÑOLAS 39

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS EXTRANJERAS 19

B) Revistas que los profesores consideran más relevantes para su disciplina. Cada

profesor que respondió propuso las tres revistas a su juicio más importantes.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 61: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA ARQUEOLOGÍA

Profesores %

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 25 61.0

JOURNAL OF ROMAN ARCHAEOLOGY. USA 12 29.3

JOURNAL OF ROMAN STUDIES. UK 5 12.2

MADRIDER MITTEILUNGEN. ALEMANIA 5 12.2

EMPURIES. Barcelona 4 9.8

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 4 9.8

ROMISCHE MITTEILUNGEN. ALEMANIA 4 9.8

JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE. UK 3 7.3

MELANGES DE L'ECOLE FRANÇAISE DE ROME. FRANCIA 3 7.3

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 2 4.9

ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO MEDIEVAL. Jaén 2 4.9

BOLETÍN DEL SEMINARIO DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA. Valladolid 2 4.9

GERION. Madrid 2 4.9

HABIS. Sevilla 2 4.9

NUMISMA. Madrid 2 4.9

AMERICAN JOURNAL OF ARCHAEOLOGY. USA 2 4.9

ANTIQUITE TARDIVE. FRANCIA 2 4.9

ANTIQUITY. UK 2 4.9

ARCHAEOLOGIA MEDIEVALE. ITALIA 2 4.9

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS IDENTIFICADAS COMO MAS

RELEVANTES 33

80.

5

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS IDENTIFICADAS COMO MAS

RELEVANTES 27

65.

9

4.2.2.- RESULTADOS DE PREHISTORIA

A) Revistas en que publicaron sus tres últimos trabajos los 79 profesores que

contestaron a la encuesta

Informe revistas Humanidades 2003

Page 62: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Revistas en las que los profesores publicaron sus tres últimos trabajos

Profeso

public

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 2

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 1

ZEPHYRUS. Salamanca 1

COMPLUTUM. Madrid 1

SAGUNTUM. Valencia 9

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 8

L' ANTHROPOLOGIE. FRANCIA 7

MADRIDER MITTEILUNGEN. ALEMANIA 6

COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 4

TABONA. La Laguna, Tenerife 4

ANTIQUITY. UK 4

PREHISTOIRE EUROPEENNE.BELGICA 4

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 3

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO ....Teruel 3

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 3

SALDUIE. Zaragoza 3

VELEIA. Vitoria 3

ZONA ARQUEOLÓGICA. Alcalá de Henares 3

BRITISH ARCAHEOLOGICAL REPORT. UK 3

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS ESPAÑOLAS 74

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS EXTRANJERAS 44

B) Revistas que los profesores consideran más relevantes para su disciplina. Cada

profesor que respondió propuso las tres revistas a su juicio más importantes.

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA PREHISTORIA

Profesores %

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 44

55.

7

ANTIQUITY. UK 20

25.

3

Informe revistas Humanidades 2003

Page 63: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA PREHISTORIA

Profesores %

COMPLUTUM. Madrid 16

20.

3

ZEPHYRUS. Salamanca 16

20.

3

L' ANTHROPOLOGIE. FRANCIA 12

15.

2

SAGUNTUM. Valencia 8

10.

1

BULLETIN DE LA SOCIETE PHEHISTORIQUE FRANÇAISE 8

10.

1

JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE. UK 8

10.

1

WORLD ARCHAEOLOGY. UK 6 7.6

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 5 6.3

CURRENT ANTHROPOLOGY. USA 5 6.3

JOURNAL OF HUMAN EVOLUTION. UK 5 6.3

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 4 5.1

PYRENAE. Barcelona 3 3.8

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS IDENTIFICADAS COMO MAS RELEVANTES 59

74.

7

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS IDENTIFICADAS COMO MAS

RELEVANTES 54

68.

4

4.2.3.- RESULTADOS CONJUNTOS DE ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

A) Revistas en que publicaron sus tres últimos trabajos los 120 profesores e

investigadores que contestaron a la encuesta

Informe revistas Humanidades 2003

Page 64: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Revistas en las que los profesores publicaron sus tres últimos trabajos. Datos conjuntos

Profeso

que

publica

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 24

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 19

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 19

SAGUNTUM. Valencia 15

ZEPHYRUS. Salamanca 15

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Murcia. 11

COMPLUTUM. Madrid 11

MADRIDER MITTEILUNGEN. ALEMANIA 9

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Madrid 7

L' ANTHROPOLOGIE. FRANCIA 7

COTA ZERO. REVISTA D' ARQUEOLOGIA I CIENCIA. Barcelona 6

PYRENAE. Barcelona 5

SALDUIE. Zaragoza 5

REVISTA D' ARQUEOLOGIA DE PONENT. Lleida 4

TABONA. La Laguna, Tenerife 4

VELEIA. Vitoria 4

ANTIQUITY. UK 4

PREHISTOIRE EUROPEENNE. BELGICA 4

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS ESPAÑOLAS 113

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS EXTRANJERAS 63

B) Revistas que los profesores consideraron más relevantes. Datos conjuntos de

Prehistoria y Arqueología Cada profesor que respondió propuso las tres revistas a

su juicio más importantes para su disciplina

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA.

Datos conjuntos Nº de Profesores %

TRABAJOS DE PREHISTORIA. Madrid 48 40.0

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid 29 24.2

ANTIQUITY. UK 22 18.3

Informe revistas Humanidades 2003

Page 65: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA.

Datos conjuntos Nº de Profesores %

COMPLUTUM. Madrid 17 14.2

ZEPHYRUS. Salamanca 17 14.2

JOURNAL OF ROMAN ARCHAEOLOGY. USA 12 10.0

L' ANTHROPOLOGIE. FRANCIA 12 10.0

JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE. UK 11 9.2

SAGUNTUM. Valencia 9 7.5

BULLETIN DE LA SOCIETE PHEHISTORIQUE FRANÇAISE 8 6.7

MADRIDER MITTEILUNGEN. ALEMANIA 7 5.8

WORLD ARCHAEOLOGY. UK 6 5.0

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Sevilla 5 4.2

CURRENT ANTHROPOLOGY. USA 5 4.2

JOURNAL OF HUMAN EVOLUTION. UK 5 4.2

JOURNAL OF ROMAN STUDIES. UK 5 4.2

ROMISCHE MITTEILUNGEN. ALEMANIA 5 4.2

EMPURIES. Barcelona 4 3.3

PYRENAE. Barcelona 4 3.3

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS IDENTIFICADAS COMO MAS RELEVANTES 92 76.7

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS IDENTIFICADAS COMO MAS RELEVANTES 81 67.5

4.3.- RESULTADOS DE HISTORIA DE AMERICA

A) Revistas en que publicaron sus tres últimos trabajos los 49 profesores e

investigadores que contestaron a la encuesta

REVISTAS EN QUE LOS PROFESORES PUBLICARON SUS ULTIMOS TRABAJOS

Profesores que

publicaron %

ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS 11 22.4

REVISTA DE INDIAS 9 18.4

BOLETIN AMERICANISTA 4 8.2

REVISTA COMPLUTENSE DE HISTORIA DE AMERICA 4 8.2

REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA 4 8.2

TIEMPOS DE AMERICA. REVISTA DE HISTORIA, CULTURA Y TERRITORIO 4 8.2

Informe revistas Humanidades 2003

Page 66: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS 3 6.1

JAHRBUCH FUR GESICHTE LATEINAMERICAS. ALEMANIA 3 6.1

REVISTA DE DIALECIOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES 3 6.1

ESTUDIOS DE HISTORIA SOCIAL Y ECONOMICA DE AMERICA 2 4.1

TEMAS AMERICANISTAS 2 4.1

HISTORIA MEXICANA .MEXICO 2 4.1

MESOAMERICA . USA/ GUATEMALA 2 4.1

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS ESPAÑOLAS .. 38 77.6

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS EXTRANJERAS 23 46.9

B) Revistas que los profesores consideraron más relevantes para su disciplina.

Cada profesor que respondió propuso las tres revistas a su juicio más importantes

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA HISTORIA DE AMERICA

Profesores %

REVISTA DE INDIAS

29

59.

2

ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS

26

53.

1

HISPANIC AMERICAN HISTORICAL REVIEW. USA 17

34.

7

REVISTA COMPLUTENSE DE HISTORIA DE AMERICA

9

18.

4

HISTORIA MEXICANA .MEXICO 5

10.

2

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS 3 6.1

REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA 3 6.1

BOLETIN AMERICANISTA 2 4.1

TIEMPOS DE AMERICA. REVISTA DE HISTORIA, CULTURA Y TERRITORIO 2 4.1

MESOAMERICA . USA/ GUATEMALA 2 4.1

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS IDENTIFICADAS COMO MAS 41 83.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 67: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

RELEVANTES 7

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS IDENTIFICADAS COMO MAS

RELEVANTES 27

55.

1

4.4.- FILOLOGÍAS GRIEGA Y LATINA

4.4.1.-FILOLOGIA GRIEGA

A) Revistas en que publicaron sus tres últimos trabajos los 92 profesores e

investigadores que contestaron a la encuesta

REVISTAS EN LAS QUE LOS PROFESORES PUBLICAROS SUS ULTIMOS

TRABAJOS

SUS ULTIMOS TRABAJOS

Profesores

que

publicaron %

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 21 22.8

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 14 15.2

HABIS. Sevilla 13 14.1

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 9 9.8

EXCERPTA PHILOLOGICA. REVISTA DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA. Cádiz 8 8.7

ITACA. QUADERNS CATALANS DE CULTURA CLASSICA. Barcelona 8 8.7

CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS. Madrid 7 7.6

KERNOS.Revue internationale et pluridisciplinaire de religion grecque

antique 7 7.6

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 6 6.5

LEXIS 6 6.5

QUADERNI URBINATI DI CULTURA CLASSICA 6 6.5

ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS. Madrid 5 5.4

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 5 5.4

FORTUNATAE 5 5.4

MHNH. REV. INT. INVESTIGACIÓN S/ MAGIA Y ASTROLOGIA ANTIGUAS 4 4.3

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca 3 3.3

VELEIA. Vitoria 3 3.3

EUPHROSYNE. PORTUGAL 3 3.3

Informe revistas Humanidades 2003

Page 68: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS EN LAS QUE LOS PROFESORES PUBLICAROS SUS ULTIMOS

TRABAJOS

SUS ULTIMOS TRABAJOS

Profesores

que

publicaron %

GLOTTA 3 3.3

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA 3 3.3

ZEITSCHRIFT FUR PARYROLOGIE UND EPIGRAPHIK 3 3.3

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS ESPAÑOLAS 74

80.

4

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS

EXTRANJERAS 54

58.

7

B) Revistas que los profesores consideraron más relevantes para su disciplina.

Cada profesor que respondió propuso las tres revistas a su juicio más importantes

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA FILOLOGÍA GRIEGA

Nº de

Profesores %

EMERITA 31 33,7

REVUE DES ETUDES GRECS 18 19.6

CLASSICAL QUARTERLY 14 15.2

GLOTTA 13 14.1

HERMES 13 14.1

GNOMON 12 13.0

MNEMOSYNE 12 13.0

QUADERNI URBINATI DI CULTURA CLASSICA 11 11,9

JOURNAL OF HELLENIC STUDIES (JMS) 10 10.9

HABIS. Sevilla 8 8.7

CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS. Madrid 7 7.6

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca 6 6.5

CLASSICAL PHILOLOPY 6 6.5

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 5 5.4

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 5 5.4

RHEINISCHES MUSEUM 4 4.3

Informe revistas Humanidades 2003

Page 69: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA FILOLOGÍA GRIEGA

Nº de

Profesores %

ZEITSCHRIFT FUR PARYROLOGIE UND EPIGRAPHIK 4 4.3

ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS. Madrid 3 3.3

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 3 3.3

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 3 3.3

CLASSICAL REVIEW 3 3.3

INDOGERMNISCHE FORSCHUNGEN 3 3.3

KERNOS.Revue internationale et pluridisciplinaire de religion grecque antique 3 3.3

PHILOLOGUS 3 3.3

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS IDENTIFICADAS COMO MAS RELEVANTES 71 77.2

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS IDENTIFICADAS COMO MAS RELEVANTES 43 46.7

4.4.2.- FILOLOGÍA LATINA

A) Revistas en que publicaron sus tres últimos trabajos los 127 profesores e

investigadores que contestaron a la encuesta

REVISTAS EN LAS QUE PUBLICAROS LOS AUTORES SUS ULTIMOS

TRABAJOS

Profesores

q.

publicaron %

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid

26

20.

5

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid

15

11.

8

FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 11 8.7

HABIS. Sevilla 11 8.7

EXCERPTA PHILOLOGICA. REVISTA DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA.

Cádiz 9 7.1

EXEMPLARIA. Huelva 9 7.1

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 9 7.1

LATOMUS 9 7.1

HELMANTICA. Salamanca 8 6.3

Informe revistas Humanidades 2003

Page 70: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS EN LAS QUE PUBLICAROS LOS AUTORES SUS ULTIMOS

TRABAJOS

Profesores

q.

publicaron %

REV. DE ESTUDIOS LATINOS 7 5.5

EUPHROSYNE. PORTUGAL 7 5.5

CALAMUS RENASCENS. Cádiz 6 4.7

FLORENTIA ILLIBERRITANA 6 4.7

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 5 3.9

VELEIA. Vitoria 5 3.9

VOCES. Salamanca 5 3.9

HUMANISTICA LOVAINIENSIA 5 3.9

ANUARI DE FILOLOGIA. SECCION D. STUDIA GRAECA ET LATINA.

Barcelona 4 3.1

FORTUNATAE 4 3.1

ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLOGICOS. Cáceres 3 2.4

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 3 2.4

PALLAS 3 2.4

RHETORICA. A JOURNAL OF THE HISTORY OF RHETORIC 3 2.4

TEMPUS 3 2.4

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS ESPAÑOLAS 100

78.

7

TOTAL PROFESORES QUE PUBLICARON EN REVISTAS

EXTRANJERAS 58

45.

7

B) Revistas que los profesores consideraron más relevantes para su disciplina.

Cada profesor que respondió propuso las tres revistas a su juicio más importantes

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA FILOLOGÍA LATINA

Profesores %

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 39 30.7

REVUE DES ETUDES LATINES 36 28.3

LATOMUS 25 19.7

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 20 15.7

Informe revistas Humanidades 2003

Page 71: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA FILOLOGÍA LATINA

Profesores %

HUMANISTICA LOVAINIENSIA 15 11.8

GNOMON 13 10.2

REV. DE ESTUDIOS LATINOS 11 8.7

AMERICAN JOURNAL OF PHILOLOGY 9 7.1

BIBLIOTHEQUE DE L´HUMANISME ET DE LA RENAISSANCE. FRANCIA 7 5.5

MNEMOSYNE. JOURNAL OF CLASSICAL STUDIES 7 5.5

HABIS. Sevilla 6 4.7

BOLLETINO DI STUDI LATINI 6 4.7

CLASSICAL QUARTERLY 6 4.7

RHEINISCHES MUSEUM 6 4.7

HELMANTICA. Salamanca 5 3.9

GLOTTA 5 3.9

MATERIALI E DISCUSSIONI PER L´ANALISI DEI TESTI CLASSICI 5 3.9

CLASSICAL PHILOLOPY 4 3.1

HERMES 4 3.1

REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS LATINOS. Madrid 3 2.4

EUPHROSYNE. PORTUGAL 3 2.4

REVUE D' HISTOIRE DES TEXTES 3 2.4

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS CONSIDERADAS MAS

RELEVANTES 94

74.

0

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS CONSIDERADAS MAS RELEVANTES 60

47.

2

4.4.3.- FILOLOGÍAS GRIEGA Y LATINA. DATOS CONJUNTOS

A) Revistas en que publicaron sus tres últimos trabajos los 219 profesores e

investigadores que contestaron a la encuesta

REVISTAS EN LAS QUE LOS PROFESORES PUBLICARON SUS ULT.

TRABAJOS.

DATOS CONJUNTOS

Profesores

q.

publicaron %

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid

36

16.

4

Informe revistas Humanidades 2003

Page 72: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS EN LAS QUE LOS PROFESORES PUBLICARON SUS ULT.

TRABAJOS.

DATOS CONJUNTOS

Profesores

q.

publicaron %

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid

32

14.

6

HABIS. Sevilla 24

11.

0

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Valladolid 23

10.

5

EXCERPTA PHILOLOGICA. REVISTA DE FILOLOGIA GRIEGA Y LATINA.

Cádiz 17 7.8

FAVENTIA. Bellaterra, Barcelona 13 5.9

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA. Murcia 12 5.5

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 10 4.6

HELMANTICA. Salamanca 10 4.6

EUPHROSYNE. PORTUGAL 10 4.6

EXEMPLARIA. Huelva 9 4.1

FORTUNATAE 9 4.1

LATOMUS 9 4.1

CALAMUS RENASCENS. Cádiz 8 3.7

CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS.

Madrid 8 3.7

FLORENTIA ILLIBERRITANA 8 3.7

ITACA. QUADERNS CATALANS DE CULTURA CLASSICA. Barcelona 8 3.7

VELEIA. Vitoria 8 3.7

REV. DE ESTUDIOS LATINOS 7 3.2

KERNOS.Revue internationale et pluridisciplinaire de religion grecque

antique 7 3.2

QUADERNI URBINATI DI CULTURA CLASSICA 7 3.2

LEXIS 6 2.7

ANUARI DE FILOLOGIA. SECCION D. STUDIA GRAECA ET LATINA.

Barcelona 5 2.3

ERYTHEIA. REVISTA DE ESTUDIOS BIZANTINOS NEOGRIEGOS. Madrid 5 2.3

VOCES. Salamanca 5 2.3

HUMANISTICA LOVAINIENSIA. BELGICA 5 2.3

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS EN LAS QUE PUBLICARON 174

79.

5

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS EN LAS QUE PUBLICARON 112 51.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 73: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS EN LAS QUE LOS PROFESORES PUBLICARON SUS ULT.

TRABAJOS.

DATOS CONJUNTOS

Profesores

q.

publicaron %

1

B) Revistas que los profesores consideraron más relevantes para su disciplina.

Cada profesor que respondió propuso las tres revistas a su juicio más importantes

Datos conjuntos de los profesores de Filología Griega y Filología Latina.

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

Nº Profesores %

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA. Madrid 70 32.0

REVUE DES ETUDES LATINES 36 16.4

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS. Madrid 25 11.4

GNOMON 25 11.4

LATOMUS 25 11.4

CLASSICAL QUARTERLY 20 9.1

GLOTTA 18 8.2

REVUE DES ETUDES GRECS 18 8.2

HERMES 17 7.8

AMERICAN JOURNAL OF PHILOLOGY 15 6.8

HUMANISTICA LOVAINIENSIA 15 6.8

HABIS. Sevilla 14 6.4

MNEMOSYNE 12 5.5

QUADERNI URBINATI DI CULTURA CLASSICA 11 5,2

CLASSICAL PHILOLOPY 10 4.6

JOURNAL OF HELLENIC STUDIES (JMS) 10 4.6

RHEINISCHES MUSEUM 10 4.6

CUAD. FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E INDOEUROPEOS.

Madrid 8 3.7

ESTUDIOS CLASICOS. Madrid 7 3.2

BIBLIOTHEQUE DE L´HUMANISME ET DE LA RENAISSANCE. FRANCIA 7 3.2

MNEMOSYNE. JOURNAL OF CLASSIECAL STUDIES 7 3.2

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA. Salamanca 6 2.7

BOLLETINO DI STUDI LATINI 6 2.7

HELMANTICA. Salamanca 5 2.3

Informe revistas Humanidades 2003

Page 74: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

Nº Profesores %

MATERIALI E DISCUSSIONI PER L´ANALISI DEI TESTI CLASSICI 5 2.3

PHILOLOGUS 5 2.3

ZEITSCHRIFT FUR PARYROLOGIE UND EPIGRAPHIK 5 2.3

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS CONSIDERADAS MAS RELEVANTES 165 75.3

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS CONSIDERADAS MAS RELEVANTES 103 47.0

5.-FILOLOGIA ESPAÑOLA

A) Revistas en que publicaron sus tres últimos trabajos los 161 profesores e

investigadores que contestaron a la encuesta ( áreas de Lingüística general,

Lengua española y Filología hispánica)

REVISTAS EN LAS QUE PUBLICARON SUS ULTIMOS TRABAJOS

Profesores que

publicaron %

REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA. Madrid 16 10%

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA. Murcia 15 9%

ORALIA. ANALISIS DEL DISCURSO ORAL. Madrid 12 7%

MOENIA. R. LUCENSE DE LINGÜISTICA & LITERATURA. Santiago de 11 7%

ANUARIO DE LINGUISTICA HISPANICA. Valladolid 9 6%

REVISTA DE INVESTIGACION LINGÜÍSTICA. Murcia 9 6%

VERBA. ANEXOS. Santiago de Compostela 9 6%

ANALECTA MALACITANA. Málaga 8 5%

ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS. Cáceres 8 5%

ESPAÑOL ACTUAL. Madrid 8 5%

LEA. LINGÜISTICA ESPAÑOLA ACTUAL. Madrid 7 4%

ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. Alicante 6 4%

PHILOLOGIA HISPALENSIS. Sevilla 5 3%

REVISTA DE FILOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 5 3%

VERBA . Santiago de Compostela 5 3%

ARCHIVO DE FILOLOGIA ARAGONESA. Zaragoza 4 2%

CAUCE. Sevilla 4 2%

CUADERNOS DE FILOGÍA. UNIV. VALENCIA. Valencia 4 2%

ESTUDIOS ROMANICOS. Murcia 4 2%

Informe revistas Humanidades 2003

Page 75: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

LETRAS DE DEUSTO. Bilbao 4 2%

QUADERNS DE FILOLOGÍA. ESTUDIS LINGÜÍSTICS. Valencia 4 2%

RESLA. REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA APLICADA. Madrid 4 2%

REVISTA DE FILOLOGIA ROMANICA. Madrid 4 2%

REVISTA DE LEXICOGRAFIA. A Coruña 4 2%

RILCE. REVISTA DE FILOLOGIA HISPANICA. Pamplona 4 2%

BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Madrid 3 2%

CATALAN WORKING PAPERS IN LINGUISTICS. Barcelona 3 2%

EPOS. REVISTA DE FILOLOGÍA. Madrid 3 2%

HISTORIOGRAFIA LINGÜÍSTICA (BOLETÍN). Valladolid 3 2%

BOLETIN DE FILOLOGIA DE LA UNIV. DE CHILE 3 2%

BULLETIN OF HISPANIC STUDIES. UK 3 2%

IBEROMANIA. 3 2%

LINGÜÍSTICA (ALFAL). Madrid 3 2%

REVUE DE LINGUISTIQUE ROMANE. France 3 2%

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS EN LAS QUE PUBLICARON 136 84%

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS EN LAS QUE PUBLICARON 66 41%

B) Revistas que los profesores consideraron más relevantes para su disciplina.

Cada profesor que respondió propuso las tres revistas a su juicio más importantes

REVISTAS MAS RELEVANTES PARA LA FILOLOGÍA ESPAÑOLA

Nº de

Profesores %

REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA. Madrid 66 41

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA. Murcia 28 17

VERBA. ANEXOS. Santiago de Compostela 22 14

BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Madrid 20 12

NUEVA REVISTA DE FILOLOGÍA HISPANICA. MEXICO 20 12

ESPAÑOL ACTUAL. Madrid 19 12

LEA. LINGÜISTICA ESPAÑOLA ACTUAL. Madrid 17 11

VERBA . Santiago de Compostela 12 7

ORALIA. ANALISIS DEL DISCURSO ORAL. Madrid 11 7

ROMANCE PHILOLOGY. USA 10 6

LANGUAGE.USA 8 5

ZEISTCHRIFT FUR ROMANISCHE PHILOLOGIE. ALEMANIA 8 5

Informe revistas Humanidades 2003

Page 76: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTA DE LEXICOGRAFIA. A Coruña 6 4

LINGUISTICA ESPAÑOLA ACTUAL. Madrid 6 4

INSULA. Madrid 5 3

REVISTA DE FILOLOGIA ROMANICA. Madrid 4 2

LINGUISTIC INQUIRY. UK 4 2

LINGÜÍSTICA (ALFAL). Madrid 4 2

REVUE DE LINGUISTIQUE ROMANE 4 2

TOTAL REVISTAS ESPAÑOLAS CONSIDERADAS MAS

RELEVANTES 134 83

TOTAL REVISTAS EXTRANJERAS CONSIDERADAS MAS

RELEVANTES 79 49

Cuadro resumen de la preferencia del profesorado universitario por las revistas

españolas y extranjeras, en valoración y uso, según las disciplinas y áreas del

conocimiento estudiadas (Datos porcentuales)

Areas del

conocimiento

Publican en

R. españolas

Publican en

R. extranj.

Consideran

mas relev. las

R. Esp.

Consideran

mas relev. las

R. Ext.

Antropología 83.6 52.5 36.7 72.1

Arqueología 95.1 46.3 65.9 80.5

Prehistoria 93.7 55.7 74.7 65.9

Arqueol. y Prehist. 94.2 52.5 76.7 67.5

Historia y Antropol.

de América

77.6 46.9 83.7 55.1

Filología griega 80.4 58.7 46.7 77.2

Filología latina 78.7 45.7 47.2 74

Fil. griega y latina 79.5 51.1 47 75.3

Informe revistas Humanidades 2003

Page 77: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Filología española 84 41 83 49

Como puede observarse en la tabla anterior, en todas las áreas analizadas los

especialistas publican más en revistas españolas que en revistas extranjeras. Sin

embargo, a la hora de juzgar cuales son las revistas más relevantes, tanto en el área de

Antropología, como en las de Arqueología, Filología griega y Filología clásica en su

conjunto, a pesar de publicar mas en revistas españolas, consideran mayoritariamente

que las revistas mas relevantes son, preferentemente, extranjeras.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 78: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

CAPITULO 5.-ESTUDIO DE LAS REFERENCIAS3 HECHAS A LAS

REVISTAS ESPAÑOLAS POR LAS REVISTAS MEJOR VALORADAS POR

LOS “PARES”

En este capítulo se ofrecen los resultados del estudio experimental realizado para

conocer cuales son las revistas más citadas por aquellas que resultaron mejor valoradas

por los profesores universitarios consultados. Estos datos se han obtenido a partir de los

informes suministrados por la base de datos CITAS en la que han sido cargados los

datos de las citas recogidas en las revistas seleccionadas de cada disciplina

Los resultados obtenidos permiten, por una parte, tener un panorama de cuales son las

pautas de citación en el marco de cada una de las áreas del conocimiento/ disciplinas

estudiadas y por otra saber si existe alguna relación entre las valoraciones hechas por

los profesores de las revistas sobre las que se pronunciaron y las revistas que ellos

mismos citan cuando publican como soporte de sus investigaciones.

Se aportan por tanto los resultados, presentados por disciplinas, teniendo en cuenta que

las revistas consideradas como fuente para este estudio no han sido todas las sometidas

a valoración sino aquellas que resultaron mejor valoradas..

La costumbre aun muy arraigada de los investigadores de mezclar a pie de página las

notas con las referencias bibliográficas, en vez de incluir éstas en un apartado especial a

final de cada artículo (como prescriben las normas ISO y UNE citadas en el cap.1 ) ha

dificultado seriamente la toma de datos ya que ha obligado a escanear en muchas

ocasiones todas las páginas de cada artículo, lo que ha alargado el proceso y ha hecho

imposible abordar el estudio incluyendo todas las revistas que cumplen con los

requisitos mencionados, dada la disponibilidad de tiempo y de recursos (personal)

3 En la exposición se sigue la terminología acuñada por López Piñero, según el cual “las referencias se dan, las citas se reciben”. Así, cita y referencia son la misma realidad pero contemplada desde diferente perspectiva

Informe revistas Humanidades 2003

Page 79: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Por todo ello, se han seleccionado para este estudio aquellas revistas muy bien

valoradas, aquellas que alcanzaron al menos un Iv AB = > 75 o un Iv A => 40,

conscientes de que, cuanto mayor sea el número de revistas estudiadas como fuentes

mayor será la representatividad de los resultados , siempre tomando como referencia el

resultado de la valoración obtenida por las revistas

5.1.- ESTUDIO DE LAS CITAS A PARTIR DE LAS REVISTAS DE

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

Como puede verse en los rankings presentados en el capítulo 3, de las revistas de

Antropología solo una cumplen la condición de haber obtenido un Iv AB igual o

superior a 75, o un Iv A igual o superior a 40. Por esta razón se decidió, de todos modos

analizar aquellos títulos que resultaron mejor valorados. A pesar de ello surgió una

nueva dificultad. : dos de las revistas mejor valoradas, llevan bastante retraso en la

edición de manera que ninguna de ellas ha editado aun los números correspondientes a

los años 2000 y 2001, marco temporal de este trabajo. Aportamos a continuación los

títulos que resultaron mejor valorados y las valoraciones obtenidas:

Antropología. R. de Pensamiento Antropológico y Est. Etnográficos. Iv A: 25,96;

IvAB: 46,98

Arxiu d'Etnografia de Catalunya. Iv A: 22,17; Iv AB: 69,47

Revista de Antropología Social. Iv A: 44,34 ; Iv AB: 61,81

Revista de Dialectología y Tradiciones populares. Iv A: 28,78 ; Iv AB: 56,19

Historia, Antropología y Fuentes orales. Iv A: 15,37 ; Iv AB: 43,75

Atendiendo, pues, al Iv A: las tres mejor valoradas fueron: Rev. de Antropología

social, Revista de Dialectología y Tradiciones populares y Antropología. Revista de

Pensamiento Antropológico y Estudios Etnográficos*

Atendiendo al Iv AB: las que resultaron mejor valoradas fueron: Arxiu d’Etnografía de

Catalunya*, Revista de Antropología social y Revista de Dialectología y Tradiciones

populares.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 80: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Las dos revistas señaladas con un asterisco (*) son las que no habían editado los

ejemplares correspondientes a 2000 y 2001 a fecha de la iniciación de este trabajo, lo

que ha imposibilitado el tomarlas como revistas fuente o revistas citantes.

Por estas razones, las revistas analizadas finalmente como revistas citantes han sido las

otras tres revistas.

Revistas fuente seleccionadas:

Revista de Antropología Social. Madrid. Editada por el Departamento de Antropología

Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. Fundada en 1991.

Periodicidad anual. Producción media anual: 8 artículos

Esta revista es recogida sistemáticamente por las base de datos Historical Abstracts y

America: History and Life, ISOC

Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Madrid. Editada por el Instituto de

la Lengua Española, del C.S.I.C. Fundada en 1944. Periodicidad anual. Producción

media: 20 artículos

Esta revista es analizada sistemáticamente por Arts & Humanities Citation Index,

Anthropological Index On Line, Francis, ISOC, PCI y está admitida en el Catálogo

Latindex

Historia, Antropología y Fuentes Orales. Barcelona. Editada por el Seminario de

Historia Oral de la Universidad de Barcelona y la Asociación Histórica y Fuente Oral.

Fundada en 1996. Periodicidad semestral. Producción media anual: 21 artículos.

Esta revista está vaiada sistemáticamente por la base de datos ISOC y ha sido aceptada

en el Catálogo Latindex

Revistas citantes Documentos

2000-2001

Total citas Media citas por

documento

Citas a Revistas

españolas

Cita media a

Rev. españolas

por documento

Revista de Antropología

Social

18 521 28,94 33 1,83

Rev. de Dialectología y 40 943 23,58 121 3,02

Informe revistas Humanidades 2003

Page 81: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Tradiciones Populares

Historia, Antropología y

Fuentes orales

42 765 18,21 27 0,64

TOTALES 100 2229 22,29 181 1,81

Revistas citantes Total citas Total citas a

revistas

Citas a

Revistas

españolas

Citas a revistas

extranjeras

Total citas a

otros

documentos

Revista de Antropología

Social

521 82 33 49 439

Rev. de Dialectología y

Tradiciones Populares

943 195 121 74 748

Historia, Antropología y

Fuentes orales

765 198 27 171 567

TOTALES 2229 475 181 294 1754

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 475 21,31

Citas a revistas españolas 181 8,12 38,11

Citas a revistas extranjeras 294 13,19 61.89

Citas a otros documentos 1754 78,69

Total citas 2229 100,00 100,00

Revistas citantes: documentos citantes, citas a revistas esp., total autocitas (%)

Revista de Antropología Social, 18 documentos, 33 citas a RE, 5 autocitas (15,15%)

Revista de Dialectología y Tradiciones Populares: 40 documentos, 121 citas a RE, 7

autocitas (5,8%)

Historia, Antropología y Fuentes Orales: 42 documentos, 27 citas a RE, 6 autocitas

(22,2)

RELACION DE REVISTAS CITADAS POR LAS REVISTAS MEJOR

VALORADAS DE ANTROPOLOGÍA

Informe revistas Humanidades 2003

Page 82: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

ANTROPOLGÍA. REVISTAS CITADAS CITAS %

SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 16 8,83

ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y 9 4,97

HISTORIA, ANTROPOLOGIA Y FUENTES ORALES 9 4,97

ANALES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS MADRILEÑOS 8 4,41

HISTORIA Y FUENTE ORAL 7 3,86

REVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES 7 3,86

DEMOFILO. REVISTA DE CULTURA TRADICIONAL 5 2,76

REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 5 2,76

AL-QANTARA. REVISTA DE ESTUDIOS ARABES 4 2,20

BOLETIN AMERICANISTA 4 2,20

FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGIA 4 2,20

4 títulos con 3 citas 12 6,62

18 títulos con 2 citas 36 19,88

55 títulos con 1 cita 55 30,38

TOTAL CITAS A REVISTAS ESPAÑOLAS 181 100,00

Distribución cronológica de las 181 citas a revistas españolas

La referencia más antigua de las 181 citas es de 1930. El 50% de las referencias citadas ( 90 ) se publicaron entre los años 1994 y 2002, ambos inclusive. Según los datos obtenidos, la vida media4 en el área de Antropología es de 9 años

Años Citas% de 181

2002 1

2001 2

2000 15

1999 13

1998 21

1997 13

1996 10

1995 11

1994 4

Subtotal vida media 90 49,72

1993 11

4 Concepto acuñado por Burton y Kebler (1960) Se refiere al número de años en los que se produce la mitad de la literatura viva circulante. En este caso lo aplicamos a la literatura citada

Informe revistas Humanidades 2003

Page 83: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Años Citas% de 181

1992 8

1991 7

1990 7

1989 12

1988 6

1987 1

1986 3

1985 5

1984 2

1978 3

Subtotal 65 35,91

Subtotal 1950-1977 19 10,49

Subtotal 1930-1949 5 2,76

Total 181 98,88

Interdisciplinaridad de la investigación en Antropología social y cultural, estudiada a partir de las citas hechas a revistas españolas

DISCIPLINAS CITAS % MISCELÁNEAS 40 22,10 ANTROPOLOGÍA 37 20,44 SOCIOLOGÍA 26 14,36 HISTORIA 24 13,26 LINGÜÍSTICA 10 5,52 BELLAS ARTES 7 3,87 AMERICA LATINA 6 3,31 GEOGRAFÍA 5 2,76 OTRAS5 5 2,76 ARQUEOLOGÍA 4 2,21 BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN 4 2,21 LITERATURA 4 2,21 ECONOMÍA 3 1,66 CC POLÍTICAS 2 1,10 DERECHO 2 1,10 EDUCACIÓN 2 1,10 TOTAL 181 100

5.2.- ANÁLISIS DE LAS CITAS A PARTIR DE LAS REVISTAS DE

ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

Atendiendo a los Rankings de las revistas de estas áreas del conocimiento, las revistas

que resultaron mejor valoradas fueron las siguientes:

5 En este epígrafe se engloban las disciplinas científicas no especificadas en la tabla

Informe revistas Humanidades 2003

Page 84: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Revistas mejor valoradas en Arqueología:

Archivo Español de Arqueología. Iv A: 72,34; Iv AB: 83,64

Trabajos de Prehistoria. Iv A: 52, 83; Iv AB: 77, 04

Zephyrus. Iv A:39,44; Iv AB: 83,52

Revistas mejor valoradas en Prehistoria:

Trabajos de Prehistoria. Iv A: 78,74; Iv AB: 92,49

Complutum. Iv A: 56,75; Iv AB: 85,13

Zephyrus. Iv A: 52,36; Iv AB: 82,81

Archivo de Prehistoria Levantina. Iv A: 26,79 Iv AB: 76,72

Revistas mejor valoradas en el conjunto de las dos áreas:

Trabajos de Prehistoria. Iv A: 69,48; Iv AB: 87,05

Complutum. Iv A: 48,29; Iv AB: 80,75

Zephyrus. Iv A: 47, 92; Iv AB: 83,06

Archivo Español de Arqueología. Iv A: 46, 17; Iv AB: 71,91

A pesar de que tanto en Prehistoria como en Arqueología ha habido revistas con

valoraciones bastante altas, se ha optado por tomar como revistas fuente para el estudio

de citas las cinco revistas mencionadas, cumpliendo así con el mínimo de tres revistas

fuente por área del conocimiento, con la particularidad de que algunas revistas fueron

las mejor valoradas en las dos áreas estudiadas en este apartado. Sería interesante poder

ampliar el estudio con alguna otra revista, aunque en esta ocasión el tiempo y los

recursos disponibles no lo hayan permitido. A pesar de su alta valoración ha quedado

fuera Complutum Extra, por no ser una revista, sino una Serie monográfica.

Revistas fuente seleccionadas:

Archivo Español de Arqueología: Madrid. Editada por el Instituto de Historia,

Departamento de Arqueología, del CSIC. Fundada en 1940. Periodicidad semestral.

Producción media anual: 12 artículos

Informe revistas Humanidades 2003

Page 85: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Es analizada sistemáticamente por las bases de datos FRANCIS, The Bibliography of

the History of the Art, ISOC, PCI y ha sido admitida en el Catálogo Latindex

Archivo de Prehistoria Levantina. Editada por la Diputación Provincial de Valencia,

Servicio de Investigación Prehistórica. Fundada en 1928. Periodicidad anual.

Producción media: 13 artículos.

Esta revista e recogida sistemáticamente por la B. D. ISOC

Complutum. Madrid. Editada por el Departamento de Prehistoria de la UCM. Fundada

en 1991. Periodicidad anual. Producción media anual: 20 artículos.

Esta revista es analizada sistemáticamente por las bases de datos FRANCIS e ISOC. Ha

sido admitida en el Catálogo Latindex

Trabajos de Prehistoria. Madrid. Editada por el Instituto de Historia, Departamento de

Prehistoria del CSIC. Fundada en 1960. Periodicidad semestral. Producción media

anual: 22 artículos

Esta revista es analizada sistemáticamente por las bases de datos FRANCIS, ISOC y

PCI. Ha sido admitida en el Catálogo Latindex

Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología. Salamanca. Editada por el

Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de

Salamanca. Fundada en 1950. Periodicidad anual. Producción media anual: 13 artículos

Es analizada sistemáticamente por las bases de datos FRANCIS, The Bibliography of

the History of the Art, Historical Abstracts e ISOC. Ha sido admitida en el Catálogo

Latindex

Revistas citantes Documentos

2000-2001

Total citas Media citas por

documento

Citas a Revistas

españolas

Cita media a

Rev. españolas

por documento

Archivo Español de

Arqueología

24 1438 59,92 360 15

Archivo de Prehistoria

Levantina

16 811 50,69 290 18,12

Complutum 40 2848 71,20 542 13,55

Trabajos de Prehistoria 44 1733 39,39 403 9,16

Zephyrus 26 1743 67,04 253 9,73

Informe revistas Humanidades 2003

Page 86: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Totales 150 8573 57,15 1848 12,32

Revistas citantes Total citas Total citas a

revistas

Citas a

Revistas

españolas

Citas a revistas

extranjeras

Total citas a

otros

documentos

Archivo Español de

Arqueología

1438 531 360 171 907

Archivo de Prehistoria

Levantina

811 376 290 86 435

Complutum 2848 1143 542 601 1705

Trabajos de Prehistoria 1733 789 403 386 944

Zephyrus 1743 695 253 442 1048

Totales 8573 3534 1848 1686 5039

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 3534 41

Citas a revistas españolas 1848 21,6 52

Citas a revistas extranjeras 1686 19,7 48

Citas a otros documentos 5039 58,8

Total citas 8573 100,00

Revistas citantes: documentos citantes, citas a revistas esp., total autocitas (%)

Archivo Español de Arqueología, 24 documentos, 360 citas a RE, 34 autocitas (9,4%)

Archivo de Prehistoria Levantina, 16 documentos, 290 citas a RE, 29 autocitas (10%)

Complutum, 40 documentos, 542 citas a RE, 24 autocitas (4,43)

Trabajos de Prehistoria, 44 documentos, 403 citas a RE, 48 autocitas (11,9%)

Zephyrus, 26 documentos, 253 citas a RE, 21 autocitas (8,3%)

Informe revistas Humanidades 2003

Page 87: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS CITADAS POR LAS REVISTAS MEJOR VALORADAS

(ARQUEOLOGÍA)

ARQUEOLOGIA. REVISTAS CITADAS CITAS %

TRABAJOS DE PREHISTORIA 73 7,19

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA 49 4,82

ZEPHYRUS 40 3,94

COMPLUTUM 38 3,74

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ASTURIAS 31 3,05

SAGUNTUM 31 3,05

BOLETIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y 23 2,26

EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN ESPAÑA 23 2,26

NOTICIARIO ARQUEOLOGICO HISPANICO 22 2,17

REVISTA DE ARQUEOLOGIA 22 2,17

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 16 1,57

MERIDA. EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS 16 1,57

HABIS 14 1,38

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA 13 1,28

CUADERNOS DE ESTUDIOS GALLEGOS 13 1,28

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO DE 12 1,18

AMPURIAS 11 1,08

CUADERNOS EMERITENSES 11 1,08

GALLAECIA 11 1,08

REVISTA D'ARQUEOLOGIA DE PONENT 11 1,08

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 11 1,08

PYRENAE 10 0,98

CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE 9 0,89

EXTREMADURA ARQUEOLOGICA 9 0,89

VELEIA. REVISTA DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGUA, 9 0,89

ANAS 8 0,79

BOLETIN DE LA SOCIEDAD CASTELLONENSE DE CULTURA 8 0,79

BOLETIN INFORMATIVO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE 8 0,79

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 8 0,79

NUMANTIA. ARQUEOLOGÍA EN CASTILLA Y LEÓN 8 0,79

PH. BOLETIN DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO 8 0,79

STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA 8 0,79

ACTA NUMISMÁTICA 7 0,69

ANALES DE ARQUEOLOGÍA CORDOBESA 7 0,69

ANEJOS DEL ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGÍA 7 0,69

ANNALS DE L'INSTITUT D'ESTUDIS GIRONINS 7 0,69

BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS 7 0,69

GERION 7 0,69

NUMISMA 7 0,69

ARQUEOLOGIA 6 0,59

COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA 6 0,59

CUADERNOS DE ARQUITECTURA ROMANA 6 0,59

GACETA NUMISMATICA 6 0,59

LUCENTUM 6 0,59

Informe revistas Humanidades 2003

Page 88: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

ARQUEOLOGIA. REVISTAS CITADAS CITAS %

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 5 0,49

ARQUEOLOGIA Y TERRITORIO MEDIEVAL 5 0,49

ARS PRAEHISTORICA. ANUARIO INTERNACIONAL DE ARTE 5 0,49

BOLETIN AURIENSE 5 0,49

BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA 5 0,49

BRIGANTIUM 5 0,49

CAESARAUGUSTA 5 0,49

CASTRELOS 5 0,49

FAVENTIA 5 0,49

FONAMENTS. PREHISTORIA I MON ANTIC ALS PAISOS CATALANS 5 0,49

GEOGACETA 5 0,49

MEMORIAS DE LOS MUSEOS ARQUEOLOGICOS PROVINCIALES 5 0,49

MUNIBE 5 0,49

MUSEO DE PONTEVEDRA 5 0,49

SAUTUOLA 5 0,49

13 títulos con 4 citas 62 6,10

20 títulos con 3 citas 60 5,90

36 títulos con 2 citas 72 7,08

94 títulos con 1 cita 94 9,25

TOTAL CITAS A REVISTAS ESPAÑOLAS 1016 100,00

Distribución cronológica de las 1016 citas a revistas españolas

La referencia más antigua de las 1016 citas es de 1902 El 51,3 % de las referencias citadas ( 1016 ) se publicaron entre los años 1992 y 2002 , ambos inclusive. Según los datos obtenidos, la vida media en el área de Arqueología es de 11 años

Año citado citas % de 10162002 2 2001 6 2000 45 1999 71 1998 81 1997 50 1996 69 1995 65 1994 52 1993 45 1992 36

Subtotal vida media 522 51,3 Subtotal 1991-1971 206 Subtotal 1970-1950 76 Subtotal 1949-1902 63

TOTAL 1016 100 Interdisciplinaridad de la investigación en Arqueología estudiada a partir de las citas hechas a revistas españolas

DISCIPLINAS CITAS % ARQUEOLOGÍA y PREHISTORIA 666 65,55

Informe revistas Humanidades 2003

Page 89: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

DISCIPLINAS CITAS % MISCELÁNEAS 168 16,54 HISTORIA 79 7,78 OTRAS 39 3,84 BELLAS ARTES 22 2,17 LINGÜÍSTICA 17 1,67 ANTROPOLOGÍA 10 0,98 BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN 6 0,59 EDUCACIÓN 3 0,30 URBANISMO 3 0,30 DERECHO 2 0,20 LITERATURA 1 0,10 TOTAL CITAS 1016 100

REVISTAS MAS CITADAS POR LAS REVISTAS MEJOR VALORADAS

(PREHISTORIA)

PREHISTORIA. REVISTAS CITADAS CITAS %

TRABAJOS DE PREHISTORIA 124 8,33

SAGUNTUM 76 5,11

COMPLUTUM 63 4,23

ZEPHYRUS 54 3,63

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA 52 3,49

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA 41 2,76

REVISTA DE ARQUEOLOGIA 36 2,42

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 26 1,75

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ASTURIAS 25 1,68

BOLETIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y 22 1,48

CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE 22 1,48

PYRENAE 22 1,48

SERIE DE TRABAJOS VARIOS 22 1,48

EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN ESPAÑA 21 1,41

GALLAECIA 21 1,41

NOTICIARIO ARQUEOLOGICO HISPANICO 21 1,41

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO DE 20 1,34

CUADERNOS DE ESTUDIOS GALLEGOS 20 1,34

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 20 1,34

MUNIBE. ANTROPOLOGÍA-ARKEOLOGIA 20 1,34

AMPURIAS 17 1,14

MERIDA. EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS 16 1,08

RUBRICATUM. REVISTA DEL MUSEU DE GAVÁ 14 0,94

COMPLUTUM EXTRA 13 0,87

LUCENTUM 13 0,87

QUADERNS DE PREHISTORIA I ARQUEOLOGIA DE CASTELLO 13 0,87

VELEIA. REVISTA DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGUA, 12 0,81

COTA ZERO. REVISTA D' ARQUEOLOGIA I CIENCIA 11 0,74

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 11 0,74

Informe revistas Humanidades 2003

Page 90: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

PREHISTORIA. REVISTAS CITADAS CITAS %

BOLETIN DE LA SOCIEDAD CASTELLONENSE DE CULTURA 9 0,60

HUELVA ARQUEOLOGICA 9 0,60

MUNIBE 9 0,60

NUMANTIA. ARQUEOLOGÍA EN CASTILLA Y LEÓN 9 0,60

ACTAS Y MEMORIAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE 8 0,54

BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS 8 0,54

BRIGANTIUM 8 0,54

HABIS 8 0,54

KOBIE. PALEOANTROPOLOGIA 8 0,54

PH. BOLETIN DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO 8 0,54

RECERQUES DEL MUSEU D' ALCOI 8 0,54

VERDOLAY. REVISTA DEL MUSEO DE MURCIA 8 0,54

ARQUEOLOGIA 7 0,47

BOLETÍN DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA 7 0,47

BOLETIN INFORMATIVO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE 7 0,47

GALA. REVISTA D' ARQUEOLOGIA I ANTROPOLOGIA 7 0,47

ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 6 0,40

ARS PRAEHISTORICA. ANUARIO INTERNACIONAL DE ARTE 6 0,40

CYPSELA 6 0,40

ESTUDIOS DE LA ANTIGUEDAD 6 0,40

EXTREMADURA ARQUEOLOGICA 6 0,40

GEOGACETA 6 0,40

REVISTA D' ARQUEOLOGIA DE PONENT 6 0,40

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE 6 0,40

ACTA NUMISMÁTICA 5 0,34

ANEJOS DEL ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGÍA 5 0,34

CUADERNOS DE ARQUEOLOGIA DE DEUSTO 5 0,34

ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. PREHISTORIA 5 0,34

ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. SERIE I, PREHISTORIA Y 5 0,34

ESTUDIOS GEOLÓGICOS 5 0,34

KALATHOS 5 0,34

PAPELES DEL LABORATORIO ARQUEOLOGICO DE VALENCIA 5 0,34

REVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES 5 0,34

REVISTA DE ESTUDIOS IBERICOS 5 0,34

REVISTA DE HISTORIA CANARIA 5 0,34

SAITABI 5 0,34

SAUTUOLA 5 0,34

TRABAJOS DE ARQUEOLOGIA NAVARRA 5 0,34

24 TÍTULOS CON 4 CITAS 96 6,45

24 TITULOS CON 3 CITAS 72 4,83

48 TITULOS CON 2 CITAS 96 6,45

130 TITULOS CON 1 CITA 130 8,73

TOTAL CITAS 1488 100,00

Distribución cronológica de las 1488 citas a revistas españolas

La referencia más antigua de las 1488 citas es de 1880. El 50,87% de las referencias citadas (1488 ) se publicaron entre los años 1991 y 2002, ambos inclusive. Según los datos obtenidos, la vida media en el área de Prehistoria es de 12 años.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 91: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Años citas %

2002 3

2001 8

2000 53

1999 83

1998 90

1997 85

1996 89

1995 88

1994 75

1993 63

1992 69

1991 51 Subtotal

vida media 757 50,87Subtotal

1950-1990 633 42,54 Subtotal

1880-1949 98 6,58

Total 1488 100

Interdisciplinaridad de la investigación en Prehistoria estudiada a partir de las citas hechas a revistas españolas

DISCIPLINAS CITAS %

ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA 1028 69,09%

MISCELÁNEAS 212 14,25%

HISTORIA 70 4,70%

OTRAS 67 4,50%

ANTROPOLOGÍA 47 3,16%

BELLAS ARTES 20 1,34%

LINGÜÍSTICA 12 0,81%

BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN 11 0,74%

GEOGRAFÍA 6 0,40%

DERECHO 3 0,20%

EDUCACIÓN 3 0,20%

LITERATURA 3 0,20%

SOCIOLOGÍA 3 0,20%

ESTUDIOS LATINOAMERICANOS 1 0,07%

CC POLÍTICAS 1 0,07%

FILOSOFÍA 1 0,07%

TOTAL CITAS 1488 100,00%

Informe revistas Humanidades 2003

Page 92: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS CITADAS POR LAS REVISTAS MÁS VALORADAS

( ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA)

REVISTAS CITADAS ( ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA ) CITAS %

TRABAJOS DE PREHISTORIA 138 7,47

SAGUNTUM 89 4,82

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA 86 4,65

COMPLUTUM 66 3,57

ZEPHYRUS 60 3,25

ARCHIVO DE PREHISTORIA LEVANTINA 45 2,44

REVISTA DE ARQUEOLOGIA 43 2,33

EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN ESPAÑA 35 1,89

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ASTURIAS 33 1,79

NOTICIARIO ARQUEOLOGICO HISPANICO 31 1,68

BOLETIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y 28 1,52

SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 28 1,52

PYRENAE 27 1,46

CUADERNOS DE ESTUDIOS GALLEGOS 24 1,30

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 24 1,30

AMPURIAS 22 1,19

CUADERNOS DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE 22 1,19

SERIE DE TRABAJOS VARIOS 22 1,19

GALLAECIA 21 1,14

MUNIBE. ANTROPOLOGÍA-ARKEOLOGIA 21 1,14

ARQUEOLOGIA ESPACIAL. REVISTA DEL SEMINARIO DE 20 1,08

HABIS 20 1,08

LUCENTUM 17 0,92

MERIDA. EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS 16 0,87

REVISTA D'ARQUEOLOGIA DE PONENT 15 0,81

CUADERNOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIA 14 0,76

QUADERNS DE PREHISTORIA I ARQUEOLOGIA DE CASTELLO 14 0,76

RUBRICATUM. REVISTA DEL MUSEU DE GAVÁ 14 0,76

BOLETIN INFORMATIVO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE 13 0,70

COMPLUTUM EXTRA 13 0,70

EXTREMADURA ARQUEOLOGICA 13 0,70

VELEIA. REVISTA DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGUA, 13 0,70

COTA ZERO. REVISTA D'ARQUEOLOGIA I CIENCIA 11 0,60

CUADERNOS EMERITENSES 11 0,60

ANALES DE ARQUEOLOGÍA CORDOBESA 10 0,54

HUELVA ARQUEOLOGICA 10 0,54

6 revistas con 9 citas 54 2,92

12 revistas con 8 citas 96 5,19

8 revistas con 7 citas 56 3,03

14 revistas con 6 citas 84 4,55

18 revistas con 5 citas 90 4,87

19 revistas con 4 citas 76 4,11

24 revistas con 3 citas 72 3,90

Informe revistas Humanidades 2003

Page 93: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS CITADAS ( ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA ) CITAS %

52 revistas con 2 citas 104 5,63

135 revistas con 1 cita 135 7,31

TOTAL CITAS 1848 100

Distribución cronológica de las 1848 citas a revistas españolas

La referencia más antigua de las 1848 citas es de 1800. El 51% de las referencias citadas ( 944 ) se publicaron entre los años 1991 y 2002, ambos inclusive. Según los datos obtenidos, la vida media en las áreas de Arqueología y Prehistoria, consideradas en conjunto, es de 12 años

Años Citas % 18482002 3 2001 10 2000 62 1999 105 1998 115 1997 102 1996 106 1995 116 1994 94 1993 79 1992 86 1991 66

Subtotal vida media

944 51%

Subtotal 1990-1965

674 36,4

Subtotal 1965-1950

106 5,7

Subtotal 1949-1920

103 5,6

Subtotal 1919-1800

21 1,1

Total 1848 100

Interdisciplinaridad de la investigación en Arqueología y Prehistoria, tomadas en conjunto, estudiada a partir de las citas hechas a revistas españolas

DISCIPLINAS citas % ARQUEOLOGÍA y PREHISTORIA 1258 68,07MISCELÁNEAS 270 14,61HISTORIA 115 6,22 OTRAS 72 3,90 ANTROPOLOGÍA 50 2,71

Informe revistas Humanidades 2003

Page 94: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

DISCIPLINAS citas % BELLAS ARTES 25 1,35 LINGÜÍSTICA 21 1,14 BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN 13 0,70 GEOGRAFÍA 6 0,32 DERECHO 3 0,16 EDUCACIÓN 3 0,16 LITERATURA 3 0,16 SOCIOLOGÍA 3 0,16 URBANISMO 3 0,16 ESTUDIOS LATINOAMERICANOS 1 0,05 CC POLÍTICAS 1 0,05 FILOSOFÍA 1 0,05 TOTAL 1848 100

5.3.- ANÁLISIS DE LAS CITAS A PARTIR DE LAS REVISTAS MAS

VALORADAS DE HISTORIA DE AMÉRICA

Atendiendo a los Rankings de las revistas de este área del conocimiento, las revistas

que resultaron mejor valoradas fueron las siguientes:

Revistas mejor valoradas en Historia de América:

Revista de Indias. Iv A: 82,22; Iv AB: 88,09

Anuario de Estudios Americanos. Iv A: 56,23; Iv AB: 82,47

Revista Española de Antropología americana. Iv A: 39,98; Iv AB: 63,31

Revista Complutense de Historia de América. Iv A: 37,19: Iv AB: 80, 26

Revistas fuente seleccionadas:

Revista de Indias. Madrid. Editada por el Instituto de Historia del CSIC. Fundada en

1940. Periodicidad cuatrimestral. Producción media anual: 26 artículos

La Revista de Indias es recogida sistemáticamente por las siguientes B.D.: A&HCI. ,

HLAS, HAPI, HA, A:H&L, IBSS y FRANCIS y ha sido aceptada en el Catálogo Latindex

Anuario de Estudios Americanos. Sevilla. Editada por la Escuela de Estudios

Hispanoamericanos del CSIC. Fundada en: 1944 . Periodicidad anual. Producción

media anual: 24 artículos

Informe revistas Humanidades 2003

Page 95: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

La revista Anuario de Estudios Americanos es recogida sistemáticamente por las

siguientes B.D.: HAPI, HLAS, FRANCIS e ISOC. Está admitida en el Catálogo Latindex

Revista Española de Antropología Americana. Madrid. Editada por el Departamento

de Historia de América II. Antropología de América, de la UCM. Fundada en: 1969.

Periodicidad anual. Producción media anual: 11,5 artículos

La Revista Española de Antropología Americana es recogida sistemáticamente por las

siguientes B. D.: HAPI, HA, A:H&L, HLAS, AIO e ISOC. Ha sido aceptada en el

Catálogo Latindex

Revista Complutense de Historia de América. Madrid. Editada por el Departamento

de Historia de América I de la UCM. Fundada en 1991. Periodicidad anual.

Producción media anual: 11 artículos

La revista Complutense de Historia de América es recogida sistemáticamente por las

siguientes B.D.: HAPI, HLAS, ISOC. Está admitida en el Catálogo Latindex

Revistas citantes Documentos

2000-2001

Total citas Media citas por

documento

Citas a Revistas

españolas

Cita media a

Rev. españolas

por documento

Anuario de estudios

Americanos

48 1453 30,27 61 1,27

Revista de Indias 52 2086 40,12 131 2,52

Revista española de

Antropología Americana

23 627 27,26 45 1,96

Revista Complutense de

Historia de América

23 658 29,91 31 1,41

Totales 146 4824 33,04 268 1,84

Revistas citantes Total citas Total citas a

revistas

Citas a

Revistas

españolas

Citas a revistas

extranjeras

Total citas a

otros

documentos

Anuario de Estudios

Americanos

1453 273 61 212 1180

Revista de Indias 2086 426 131 295 1660

Revista Española de

Antropolgía Americana

627 128 45 83 499

Informe revistas Humanidades 2003

Page 96: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Revistas citantes Total citas Total citas a

revistas

Citas a

Revistas

españolas

Citas a revistas

extranjeras

Total citas a

otros

documentos

Revista Complutense de

Historia de América

658 163 31 132 495

Totales 4824 990 268 722 3834

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 990 20,52

Citas a revistas españolas 268 5,56 27,07

Citas a revistas extranjeras 722 14,97 72,93

Citas a otros documentos 3834 79,48

Total citas 4824 100,00 100,00

Revistas citantes: documentos citantes, citas a revistas esp., total autocitas (%)

Anuario de Estudios Americanos, 48 documentos, 61 citas a RE, 14 autocitas (23%)

Revista de Indias: 52 documentos, 131 citas a RE, 29 autocitas (22%)

Revista Española de Antropología Americana, 23 documentos, 45 citas a RE, 7

autocitas (15,5%.)

Revista Complutense de Historia de América, 23 documentos, 31 citas a RE, 3

autocitas (10 %)

REVISTAS MÁS CITADAS EN LAS REVISTAS MEJOR VALORADAS DE

HISTORIA DE AMÉRICA

HISTORIA DE AMÉRICA. REVISTAS CITADAS citas %

REVISTA DE INDIAS 52 19,40

ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS 26 9,70

BOLETIN AMERICANISTA 14 5,22

Informe revistas Humanidades 2003

Page 97: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

HISTORIA DE AMÉRICA. REVISTAS CITADAS citas %

REVISTA COMPLUTENSE DE HISTORIA DE AMERICA 13 4,85

ANALES. MUSEO DE AMERICA 8 2,99

ESTUDIOS DE HISTORIA SOCIAL Y ECONOMICA DE AM 8 2,99

ARBOR 7 2,61

HISTORIA SOCIAL 7 2,61

REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA 7 2,61

ANALES DE MEDICINA Y CIRUGÍA 6 2,24

HISPANIA 6 2,24

TRABAJOS DE PREHISTORIA 6 2,24

MISSIONALIA HISPANICA 5 1,87

ASCLEPIO. REVISTA DE HISTORIA DE LA MEDICINA 4 1,49

REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS 4 1,49

TIEMPOS DE AMERICA. REVISTA DE HISTORIA, CULTURA Y 4 1,49

ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA 3 1,12

CUADERNOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA 3 1,12

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS 3 1,12

ESTUDIOS AMERICANOS 3 1,12

HISTORIOGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA AMERICANISTAS 3 1,12

REVISTA DE ESTUDIOS POLITICOS 3 1,12

REVISTA DE HISTORIA ECONOMICA 3 1,12

STUDIA HISTORICA. HISTORIA CONTEMPORANEA 3 1,12

TEMAS AMERICANISTAS 3 1,12

9 títulos con 2 citas 18

45 títulos con 1 cita 45

TOTAL 268 100,00

Distribución cronológica de las 268 citas a revistas españolas:

La referencia más antigua de las 268 citas es de 1909 El 52,9 % de las referencias citadas ( 268 ) se publicaron entre los años 1992 y 2001,

ambos inclusive. Según los datos obtenidos, la vida media en el área de Historia de

América es de 9 años y medio aproximadamente.

Años citas%

2001 1

2000 10

1999 20

Informe revistas Humanidades 2003

Page 98: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Años citas%

1998 23

1997 17

1996 22

1995 9

1994 14

1993 10

1992 16

Subtotal vida media 142 52,9

Subtotal 1991-1975 8330,97

Subtotal 1974-1909 4316,04

Total citas 268 100

Interdisciplinaridad de la investigación en el área de Historia de América estudiada a partir de las citas hechas a revistas españolas.

DISCIPLINAS CITAS % ESTUDIOS LATINOAMERICANOS 133 49,63 HISTORIA 62 23,13% MISCELÁNEAS 17 6,34% ARQUEOLOGÍA 15 5,60% OTRAS 13 4,85% CC POLÍTICAS 7 2,61% LITERATURA 5 1,87% BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN 4 1,49% FILOSOFÍA 4 1,49% DERECHO 2 0,75% GEOGRAFÍA 2 0,75% SOCIOLOGÍA 2 0,75% ANTROPOLOGÍA 1 0,37% LINGÜÍSTICA 1 0,37% TOTAL CITAS 268 100

5.4.- ANÁLISIS DE LAS CITAS A PARTIR DE LAS REVISTAS MAS

VALORADAS DE FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

Atendiendo a los Rankings de las revistas de estas áreas del conocimiento, las revistas

que resultaron mejor valoradas fueron las siguientes:

Revistas mejor valoradas por el área de Filología Griega:

Informe revistas Humanidades 2003

Page 99: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Emérita. Revista de Lingüística y Filología clásica. Iv A: 79,99 Iv AB: 98,91.

Cuadernos de Filología clásica. Estudios griegos e indoeuropeos. Iv A: 59, 78; Iv AB:

95, 65

Minos. Revista de Filología Egea. Iv A: 57, 92; Iv AB: 84, 33

Minerva. Revista de Filología clásica. Iv A: 34,03; Iv AB: 84,00

Revistas mejor valoradas por el área de Filología Latina:

Emérita. Revista de Lingüística y Filología clásica. Iv A: 79,99 Iv AB: 98,91.

Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos. Iv A: 55, 51; Iv AB: 87, 02

Faventia. Iv A: 27, 62; Iv AB: 74, 23

Revistas mejor valoradas por las dos áreas en conjunto:

(atendiendo al Iv A y al Iv AB)

Emérita. Revista de Lingüística y Filología clásica. Iv A: 79,99 Iv AB: 98,91.

Faventia. Iv A: 27, 62; Iv AB: 74, 23

Minerva. Revista de Filología clásica. Iv A: 34,03; Iv AB: 84,00

Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos. Iv A: 55, 51; Iv AB: 87, 02

Revistas fuente seleccionadas:

Emérita. Revista de Lingüística y Filología clásica. Madrid. Editada por el Instituto

de Filología del CSIC. Fundada en 1933. Periodicidad semestral. Producción media

anual: 15 artículos

Esta revista es recogida sistemáticamente por las BD FRANCIS; ISOC; PCI. Está

admitida en el Catálogo Latindex

Cuadernos de Filología clásica. Estudios griegos e indoeuropeos. Madrid. Editada

por el Departamento de Filología griega y Lingüística indoeuropea de la UCM. Fundada

en: 1991 . Periodicidad anual. Producción media anual: 15 artículos

Esta revista es recogida sistemáticamente por la BD ISOC

Informe revistas Humanidades 2003

Page 100: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Cuadernos de Filología clásica. Estudios latinos. Madrid. Editada . Editada por el

Departamento de Filología Latina de la UCM. Fundada en: 1991. Periodicidad anual.

Producción media anual :23 artículos

Est revista es recogida sistemáticamente por la BD ISOC

Minos. Revista de Filología egea . Salamanca. Editada por la Universidad de

Salamanca. Fundada en 1951. Periodicidad anual. Producción media anual: 6

artículos

Esta revista es recogida sistemáticamente por la BD ISOC

Minerva. Revista de Filología clásica. Valladolid. Fundada en 1987. Editada por el

Departamento de Filología clásica de la Universidad de Valladolid. Periodicidad anual.

Productividad media: 13,5 artículos

Esta revista es recogida sistemáticamente por las BD MLA e ISOC

Faventia. Bellaterra, Barcelona. Fundada en 1979. Editada por el Departamento de

Filología clásica de la UAB. Periodicidad anual. Productividad media anual: 18

artículos

Esta revista es recogida sistemáticamente por la BD ISOC. Está admitida en el Catálogo

Latindex

Revistas citantes Documentos

2000-2001

Total citas Media citas por

documento

Citas a Revistas

españolas

Cita media a

Rev. españolas

por documento

Emérita. Revista de

Lingüística y Filología clásica

30 749 24,97 50 1,67

Faventia 36 874 26,48 117 3,55

Minos. R. de Filología Egea 11 447 40,64 44 4

Cuadernos de Filología

clásica. Est. latinos

46 1019 22,15 104 2,26

Cuadernos de Filología

clásica. Est. Griegos e Ind.

30 857 28,57 40 1,33

Minerva. Revista de Filología

clásica

27 729 34,71 31 1,48

Totales 180 4675 25,97 386 2,14

Informe revistas Humanidades 2003

Page 101: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Revistas citantes Total citas Total citas a

revistas

Citas a

Revistas

españolas

Citas a revistas

extranjeras

Total citas a

otros

documentos

Emérita. Revista de

Lingüística y Filología

clásica

749 218 50 168 531

Faventia 874 304 117 187 570

Minos. R. de Filología Egea 447 200 44 156 247

Cuadernos de Filología

clásica. Est. latinos

1019 259 104 155 760

Cuadernos de Filología

clásica. Est. Griegos e Ind.

857 242 40 202 615

Minerva. Revista de

Filología clásica

729 177 31 146 552

Totales 4675 1400 386 1014 3275

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 1400 29,95

Citas a revistas españolas 386 8,26 27,57

Citas a revistas extranjeras 1014 21,69 72,43

Citas a otros documentos 3275 70,05

Total citas 4675 100,00 100,00

Revistas citantes: documentos citantes, citas a revistas esp., total autocitas (%)

Emérita. Rev. de Lingüística y Filología clásica, 30 documentos, 50 citas a RE, 13

autocitas (26 %)

Faventia: 36 documentos, 117 citas a RE, 9 autocitas (7,69%)

Minos. Revista de Filología Egea, 11 documentos, 44 citas a RE, 34 autocitas ( 77,77

%.)

Cuadernos de Filología clásica. Estudios latinos, 46 documentos, 104 citas a RE,

22 autocitas (21,15 %)

Cuadernos de Filología clásica. Estudios griegos e indoeuropeos, 30 documentos, 40

citas a RE, 5 autocitas (12,50 %)

Informe revistas Humanidades 2003

Page 102: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Minerva. Revista de Filología clásica, 27 documentos, 31 citas a RE, 2 autocitas

(6,45%)

REVISTAS CITADAS POR LAS REVISTAS MEJOR VALORADAS

( FILOLOGÍA GRIEGA)

FILOLOGÍA GRIEGA. REVISTAS CITADAS citas%

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA 34 20,61

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA 21 12,73

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA 7 4,24

SUPLEMENTOS A MINOS 7 4,24

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS 6 3,64

ESTUDIOS CLASICOS 6 3,64

HABIS 6 3,64

HELMANTICA 6 3,64

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA 5 3.03

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA 4 2,42

STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA 4 2,42

VELEIA. REVISTA DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGUA, 4 2,42

5 títulos con 3 citas 15 9,09

8 títulos con 2 citas 16 9,69

24 títulos con 1 cita 24 14,54

TOTAL 165 100

Distribución cronológica de las 165 citas a revistas españolas:

La referencia más antigua de las 165 citas es de 1946 El 50,3 % de las referencias citadas (165 ) se publicaron entre los años 1991 y 2000,

ambos inclusive. Según los datos obtenidos, la vida media en el área de Filología

Griega es de10 años aproximadamente

AÑOS CITAS % de 165

2000 14

1999 7

1998 12

1997 6

Informe revistas Humanidades 2003

Page 103: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

AÑOS CITAS % de 165

1996 12

1995 2

1994 7

1993 10

1992 7

1991 6 Subtotal vida

media 83 50,30 Subtotal

1990-1975 58 35,15 Subtotal

1974-1946 24 14,55

TOTALl 165 100,00

Interdisciplinaridad de la investigación en el área de Filología Griega estudiada a partir de las citas hechas a revistas españolas.

DISCIPLINAS CITAS % de 165 LINGÜÍSTICA 112 67,88 MISCELÁNEAS 20 12,12 HISTORIA 15 9,09 ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA 10 6,06 LITERATURA 3 1,82 SOCIOLOGÍA 2 1,21 BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN 1 0,61 FILOSOFÍA 1 0,61 OTRAS 1 0,61 TOTALES 165 100,00

REVISTAS CITADAS POR LAS REVISTAS MEJOR VALORADAS

(FILOLOGÍA LATINA)

FILOLOGÍA LATINA. REVISTAS CITADAS CITAS %

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA 26 9,59

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS 24 8,85

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA 10 3,69

ESTUDIOS CLASICOS 10 3,69

FAVENTIA 10 3,69

HABIS 8 2,95

HELMANTICA 8 2,95

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA 8 2,95

VELEIA. REVISTA DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGUA, 7 2,58

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA 6 2,21

Informe revistas Humanidades 2003

Page 104: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

FILOLOGÍA LATINA. REVISTAS CITADAS CITAS %

BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 5 1,84

HISPANIA ANTIQUA 5 1,84

STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA 5 1,84

5 títulos con 4 citas 20 7,38

7 títulos con 3 citas 21 7,74

18 títulos con 2 citas 36 13,28

63 títulos con 1 cita 62 23,24

TOTAL 271 100,00

Distribución cronológica de las 271 citas a revistas españolas:

La referencia más antigua de las 271 citas es de 1796 El 49,8 % de las referencias citadas (271 ) se publicaron entre los años 1989 y 2001 ,

ambos inclusive. Según los datos obtenidos, la vida media en el área de Filología

Latina es de 13 años .

AÑOS CITAS % de 271 2001 2 2000 5 1999 15 1998 21 1997 16 1996 13 1995 7 1994 15 1993 11 1992 10 1991 7 1990 6 1989 7

Subtotal vidamedia 135 49,82

Subtotal 1989-1950 124 45,76 Subtotal

1949-1900 10 3,69 1796 1

TOTAL CITAS 271 100

Informe revistas Humanidades 2003

Page 105: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Interdisciplinaridad de la investigación en el área de Filología Latina estudiada a partir de las citas hechas a revistas españolas.

DISCIPLINAS CITAS % de 271 LINGÜÍSTICA 134 49,45 MISCELÁNEAS 42 15,50 ARQUEOLOGÍA y PREHISTORIA 36 13,28 HISTORIA 34 12,55 LITERATURA 12 4,43 BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN 4 1,48 EDUCACIÓN 2 0,74 FILOSOFÍA 2 0,74 SOCIOLOGÍA 2 0,74 Estudios Latinoamericanos 1 0,37 DERECHO 1 0,37 OTRAS 1 0,37 TOTAL CITAS 271 100

REVISTAS CITADAS POR LAS REVISTAS MAS VALORADAS

( FILOLOGÍAS GRIEGA Y LATINA)

FILOLOGIAS GRIEGA Y LATINA. REVISTAS CITADAS CITAS %

MINOS. REVISTA DE FILOLOGIA EGEA 42 10,88

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA 34 8,81

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS LATINOS 25 6,48

ESTUDIOS CLASICOS 16 4,15

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA 14 3,63

HABIS 13 3,37

FAVENTIA 12 3,11

HELMANTICA 10 2,59

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA 9 2,33

SUPLEMENTOS A MINOS 9 2,33

VELEIA. REVISTA DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGUA, 8 2,07

ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA 7 1,81

CUADERNOS DE FILOLOGIA CLASICA. ESTUDIOS GRIEGOS E 6 1,55

HISPANIA ANTIQUA 6 1,55

BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 5 1,30

MYRTIA. REVISTA DE FILOLOGIA CLASICA 5 1,30

STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA 5 1,30

ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS 4 1,04

DURIUS 4 1,04

GACETA NUMISMATICA 4 1,04

GERION 4 1,04

PYRENAE 4 1,04

Informe revistas Humanidades 2003

Page 106: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

FILOLOGIAS GRIEGA Y LATINA. REVISTAS CITADAS CITAS %

REVISTA DE LITERATURA MEDIEVAL 4 1,04

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜISTICA 4 1,04

9 TITULOS CON 3 CITAS 27 6,99

17 TITULOS CON 2 CITAS 34 8,81

71 TÍTULOS CON 1 CITA 71 18,39

TOTAL CITAS 386 100,00

Distribución cronológica de las 386 citas a revistas españolas:

La referencia más antigua de las 386 citas es de 1796 El 49,48 % de las referencias citadas (386 ) se publicaron entre los años 1990 y 2001 ,

ambos inclusive. Según los datos obtenidos, la vida media conjunta para las áreas de

Filología Griega y Filología Latina es de 12 años .

AÑOS CITAS % de 386

2001 2

2000 19

1999 19

1998 30

1997 19

1996 21

1995 7

1994 19

1993 18

1992 15

1991 13

1990 9 Subtotal

vida media 191 49,48

1989-1950 183 47,41

1949-1900 11 2,85

1796 1 0,26

TOTAL 386 100,00

Interdisciplinaridad de la investigación en las áreas de Filología Griega y Filología Latina, estudiadas en conjunto, a partir de las citas hechas a revistas españolas.

DISCIPLINAS CITAS % de 386 LINGÜÍSTICA 223 57,77 MISCELÁNEAS 55 14,25 ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA 39 10,10 HISTORIA 39 10,10 LITERATURA 14 3,63

Informe revistas Humanidades 2003

Page 107: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

DISCIPLINAS CITAS % de 386 BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN 4 1,04 FILOSOFÍA 3 0,78 SOCIOLOGÍA 3 0,78 EDUCACIÓN 2 0,52 OTRAS 2 0,52 ESTUDIOS LATINOAMERICANOS 1 0,26 DERECHO 1 0,26 TOTAL CITAS 386 100

5.5.-ANALISIS DE LAS CITAS A PARTIR DE LAS REVISTAS MEJOR

VALORADAS DE FILOLOFIA ESPAÑOLA ( EXCLUIDA LA LITERATURA)

Los datos que se ofrecen a continuación han sido obtenidos de la valoración de las

revistas de Filología Española que han realizado los profesores universitarios e

investigadores de las áreas del conocimiento denominadas “Lengua Española”,

“Filología Hispánica” y “Lingüística General”, ya que las áreas de Literatura española y

Teoría de la Literatura, hicieron su valoración en el marco del anterior proyecto, ya

finalizado y a punto de hacerse públicos sus resultados.

Atendiendo a los rankings obtenidos, las revistas que resultaron mejor valoradas fueron

las siguientes:

Revista de Filología Española. Iv A: 61,34 Iv AB:74,97

Boletín de la Real Academia Española. Iv A: 48,73 Iv AB: 63,73

Verba. Anuario gallego de Filoloxía. Iv A: 41,52 Iv AB: 55,52

LEA. Lingüística Española Actual. Iv A: 39,86 Iv AB: 62,71

Revista española de Lingüística. Iv A: 36,39 Iv AB: 61,71

Se han tomado las cinco revistas mejor valoradas como revistas fuente, a pesar de que la

quinta revista seleccionada no cumple con los requisitos fijados, dada la proximidad de

puntuación ( para el Iv AB) y el tamaño en número de revistas del área.

Revistas fuente seleccionadas

Revista de Filología Española. Madrid. Editada por el Instituto de Filología del CSIC.

Fundada en1914.Periodicidad anual. Productividad media anual

Informe revistas Humanidades 2003

Page 108: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

La recogen de manera sistemática las siguientes BD: A&HCI, FRANCIS, PCI, ISOC .

Está incluida en el Catálogo Latindex

Boletín de la Real Academia Española. Madrid. Editada por la real Academia

Española. Fundada en 1914. Periodicidad cuatrimestral. Productividad media anual :

Es recogida sistemáticamente por las siguientes BD: A&HCI, ISOC

Verba. Anuario gallego de Filoloxía. Santiago de Compostela. Editada por la

Universidad de Santiago de Compostela. Fundada en 1974. Periodicidad anual.

Productividad media anual:

Recogida sistemáticamente por las BD: LLBA, FRANCIS, ISOC. Está incluida en el

Catálogo Latindex

LEA. Lingüística Española Actual. Madrid. Editada por Arco Libros, S.A. Fundada

en 1979. Periodicidad semestral. Producción media anual:

Recogida sistemáticamente por las BD ISOC

Revista Española de Lingüística. Madrid. Editada por la Sociedad Española de

Lingüística. Fundada en 1971. periodicidad semestral. Producción media anual:

Revista recogida sistemáticamente en las BD FRANCIS e ISOC

Revistas citantes Documentos

2000-2001

Total citas Media citas por

documento

Citas a Revistas

españolas

Cita media a

Rev. españolas

por documento

Boletín de la Real Academia

Española

26 934 35,92 143 5,5

Lea. Lingüística española

Actual

24 805 33,54 90 3,75

Revista de Filología española 30 834 27,8 74 2,47

Revista Española de

Lingüística

28 1025 36,61 63 2,25

Verba. Anuario Galego de

Filoloxía

31 978 31,55 103 3,32

TOTALES 139 4576 32,92 473 3,4

Informe revistas Humanidades 2003

Page 109: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Revistas citantes Total citas Total citas a

revistas

Citas a

Revistas

españolas

Citas a revistas

extranjeras

Total citas a

otros

documentos

Boletín de la real Academia

Española

934 212 143 69 722

LEA. Lingüística Española

Actual

805 223 90 133 582

Revista de Filología

Española

834 156 74 82 678

Revista Española de

Lingüística

1025 256 63 193 769

Verba. Anuario Galego de

Filoloxía

978 247 103 144 731

Totales 4.576 1.094 473 621 3.482

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 1094 23,91

Citas a revistas españolas 473 10,34 43,24

Citas a revistas extranjeras 621 13,57 56,76

Citas a otros documentos 3482 76,09

Total citas 4675 100,00 100,00

Revistas citantes: documentos citantes, citas a revistas esp., total autocitas (%)

Boletín de la Real Academia española, 26 documentos, 143 citas a RE, 14 autocitas

(9,79%)

LEA. Lingüística Española Actual, 24 documentos, 90 citas a RE, 12 autocitas

(13,33%)

Revista de Filología Española, 30 documentos, 74 citas a RE, 16 autocitas (21,62 %.)

Revista Española de Lingüística, 28 documentos, 63 citas a RE, 16 autocitas

(25,40%)

Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 31 documentos, 103 citas a RE, 25 autocitas

(24,27 %)

Informe revistas Humanidades 2003

Page 110: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS CITADAS POR LAS REVISTAS MEJOR VALORADAS

(FILOLOGÍA ESPAÑOLA)

FILOLOGIA ESPAÑOLA. REVISTAS CITADAS CITAS %

VERBA. ANUARIO GALEGO DE FILOLOXIA 45 9,51

REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA 41 8,67

REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜISTICA 35 7,40

BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 30 6,34

VERBA. ANEXOS 25 5,29

LEA. LINGÜISTICA ESPAÑOLA ACTUAL 22 4,65

ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLOGICOS 13 2,75

ESTUDIOS DE LINGÜISTICA 13 2,75

EMERITA. REVISTA DE LINGÜISTICA Y FILOLOGIA CLASICA 12 2,54

ANEJOS DE REVISTA DE FILOLOGIA ESPAÑOLA 11 2,33

ARCHIVUM 11 2,33

DICENDA. CUADERNOS DE FILOLOGIA HISPANICA 11 2,33

REVISTA DE LEXICOGRAFIA 10 2,11

MOENIA. REVISTA LUCENSE DE LINGÜISTICA & LITERATURA 9 1,90

ESPAÑOL ACTUAL 8 1,69

REVISTA DE DIALECTOLOGIA Y TRADICIONES POPULARES 8 1,69

REVISTA DE FILOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 7 1,48

CAPLLETRA 6 1,27

EUSKERA 5 1,06

REVISTA DE LITERATURA 5 1,06

ANUARIO DE LINGÜISTICA HISPANICA 4 0,85

CONTEXTOS 4 0,85

GLOSA 4 0,85

HISPANIA 4 0,85

8 títulos con 3 citas 24 5,07

25 títulos con 2 citas 50 10,57

56 títulos con 1 cita 56 11,84

TOTAL CITAS 473 100,00

Distribución cronológica de las 473 citas a revistas españolas:

La referencia más antigua de las 473 citas es de El 50,74% de las referencias citadas (473 ) se publicaron entre los años 1990 y 2003 ,

ambos inclusive. Según los datos obtenidos, la vida media en el área de Filología

española es de 14 años .

AÑOS CITAS %

2003 2

2002 1

Informe revistas Humanidades 2003

Page 111: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

2001 11

2000 4

1999 22

1998 29

1997 17

1996 20

1995 34

1994 31

1993 20

1992 13

1991 19

1990 17 Subtotal

vida media 240 50,74

1989-1950 213 45,03

1949-1910 20 4,23

TOTAL 473 100

Interdisciplinaridad de la investigación en el área de Filología Española estudiada a partir de las citas hechas a revistas españolas.

DISCIPLINAS CITAS % DE 473 LINGÜÍSTICA 343 72,52 LITERATURA 67 14,16 MISCELÁNEAS 18 3,81 HISTORIA 13 2,75 ANTROPOLOGÍA 11 2,33 FILOSOFÍA 11 2,33 EDUCACIÓN 2 0,42 OTRA 2 0,42 SOCIOLOGÍA 2 0,42 ESTUDIOS LATINOAMERICANOS 1 0,21 BELLAS ARTES 1 0,21 DERECHO 1 0,21% PSICOLOGÍA 1 0,21% TOTAL CITAS 473 100

5.6.- RESUMEN DE LAS CITAS RECOGIDAS A PARTIR DE LAS REVISTAS

MEJOR VALORADAS POR LOS PARES EN LOS DIFERENTES CONJUNTOS

DISCIPLINARES ESTUDIADOS. DISTRIBUCIÓN DE LAS CITAS POR TIPO

DE DOCUMENTO CITADO

Se aportan a continuación, conjuntamente, las tablas correspondientes a la distribución

de las citas según tipos de documentos citados en cada una de las disciplinas

Informe revistas Humanidades 2003

Page 112: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

estudiadas. Se ofrece así una visión de conjunto sobre las prácticas de los

investigadores de estas áreas en cuanto al modo de citar.

ANTROPOLOGÍA

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 475 21,31

Citas a revistas españolas 181 8,12 38,11

Citas a revistas extranjeras 294 13,19 61.89

Citas a otros documentos 1754 78,69

Total citas 2229 100,00 100,00

ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 3158 40,69

Citas a revistas españolas 1558 20,07 49,34

Citas a revistas extranjeras 1600 20,61 50,66

Citas a otros documentos 4604 59,31

Total citas 7762 100,00

HISTORIA DE AMÉRICA

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 990 20,52

Citas a revistas españolas 268 5,56 27,07

Citas a revistas extranjeras 722 14,97 72,93

Citas a otros documentos 3834 79,48

Total citas 4824 100,00 100,00

Informe revistas Humanidades 2003

Page 113: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 1400 29,95

Citas a revistas españolas 386 8,26 27,57

Citas a revistas extranjeras 1014 21,69 72,43

Citas a otros documentos 3275 70,05

Total citas 4675 100,00 100,00

FILOLOGÍA ESPAÑOLA

Total disciplina Total citas % total citas %citas a revistas

Citas a revistas 1094 23,91

Citas a revistas españolas 473 10,34 43,24

Citas a revistas extranjeras 621 13,57 56,76

Citas a otros documentos 3482 76,09

Total citas 4675 100,00 100,00

5.7.-DATOS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS SEGÚN LA

VALORACIÓN DE LOS PARES Y EL RANKING DE REVISTAS CITADAS.

PRIMERAS POSICIONES POR AREAS DISCIPLINARES.

5.7.1.-ANTROPOLOGIA (5 primeras posiciones)

REVISTAS MEJOR VALORADAS Iv AB REVISTAS MÁS CITADAS % de

citas

Arxiu d’Etnografía de

Catalunya

69,47 Sociología del Trabajo 8,83

Rev. Antropología Social 61,81 Anales dela RACMP 4,97

R. Dialect. y Tradiciones 59,19 Historia, Antropología y 4,97

Informe revistas Humanidades 2003

Page 114: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

populares Fuentes orales

Antropología. Rev. de

Pensamiento antropológico..

46,98 Anales del Instituto de

Estudios Madrileños

4,41

Historia, Antrop. y Fuentes

orales

43,75 Rev. Dialectol. y Trad.

Populares

3,86

5.7.2 .- ARQUEOLOGÍA (5 primeras posiciones) REVISTAS MEJOR VALORADAS Iv AB REVISTAS MÁS CITADAS % de

citas

Archivo esp. de

Arqueología

83,64 Trabajos de Prehistoria 7,19

Zephyrus 83,52 Archivo Esp. de

Arqueología

4,82

Trabajos de Prehistoria 77,04 Zephyrus 3,94

Complutum 72,64 Complutum 3,74

Arqueología espacial 72,34 Excavac. Arqueol. en

Asturias

3,05

Saguntum 3,05

5.7.3.-PREHISTORIA (5 primeras posiciones) REVISTAS MEJOR VALORADAS POR

LOS PARES

Iv AB REVISTAS MÁS CITADAS % de

citas

Trabajos de Prehistoria 92,49 Trabajos de

Prehistoria

8,33

Complutum 85,13 Saguntum 5,11

Zephyrus 82,81 Complutum 4,23

Archivo de Prehistoria Levantina 76,72 Zephyrus 3,63

Cuadernos de Prehistoria de la

Universidad de Granda

70,18 Archivo Español de

Arqueología

3,49

Informe revistas Humanidades 2003

Page 115: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

5.7.4.- HISTORIA DE AMÉRICA (5 primeras posiciones) REVISTAS MEJOR VALORADAS

POR LOS PARES

Iv AB REVISTAS MÁS CITADAS % de

citas

Revista de Indias 88,09 Revista de Indias 19,40

Anuario de Estudios

Americanos

82,47 Anuario de Estudios

Americanos

9,70

Revista Complutense de

Historia de América

80,26 Boletín Americanista 5,22

Revista Española de

Antropología Americana

63,31 Revista Complutense de

Historia de América

4,85

Cuadernos

Hispanoamericanos

45,90 Anales. Museo de

América

2,99

5.7.5.- FILOLOGÍA GRIEGA (5 primeras posiciones) REVISTAS MEJOR VALORADAS

POR LOS PARES

Iv AB REVISTAS MÁS CITADAS % de

citas

Emérita. Revista de

Lingüística y Filología Cl.

98,91 Minos. Revista de Filología

Egea

20,61

CFC: Estudios Griegos e

Indoeuropeos

95,65 Emérita. Revista de

Lingüística y Filología

clásica

12,73

Minos. Revista de

Filología Egea

84,33 Minerva. Revista de

Filología Clásica

4,24

Minerva. Revista de

Filología Clásica

84,00 CFC: Estudios Griegos e

Indoeuropeos

3,64

Myrtia. Revista de

Filología clásica

75,90 Estudios clásicos 3,64

Habis 3,64

Helmántica 3,64

Informe revistas Humanidades 2003

Page 116: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

5.7.6.-FILOLOGIA LATINA (Cinco primeras posiciones) REVISTAS MEJOR VALORADAS

POR LOS PARES

Iv

AB

REVISTAS MÁS CITADAS % de

citas

Emérita. Rev. de Lingüística y

Filología Clásica

96,87 Emérita. Rev. de Lingüística y

Filología Clásica

9,59

CFC. Estudios Latinos 87,02 CFC. Estudios Latinos 8,85

Faventia 82,45 Cuadernos de Filología Clásica 3,69

Minerva. Revista de Filología

Clásica

65,86 Estudios Clásicos 3, 69

Estudios Clásicos 61,77 Faventia 3,69

Habis 2,95

Helmántica 2,95

Minos. Revista de Filología Egea 2,95

5.7.7.-FILOLOGÍA ESPAÑOLA (5 primeras posiciones)

REVISTAS MEJOR VALORADAS POR

LOS PARES

Iv

AB

REVISTAS MÁS CITADAS % de

citas

Revista de Filología Española 74,97 Verba.Anuario Galego de

Filoloxía

9,51

Boletín de la Real Academia

Española

63,73 Revista de Filología española 8,67

LEA, Lingüística Española Actual 62,71 Revista Española de

Lingüística

7,40

Revista Española de Lingüística 61,71 Boletín de la Real Academia

Española

6,34

Archivum 56,00 LEA. Lingüística Española

Actual

4,65

Verba. Anuario Galego de Filoloxía6 55,62 Anuario de estudios

Filológicos

2,75

6 Según el Iv A esta revista ocupa el tercer lugar en el ranking.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 117: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Informe revistas Humanidades 2003

Page 118: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

CONCLUSIONES GENERALES

Los resultados obtenidos en la primera parte de este estudio son fehacientes y pueden

ser tomados como definitivos, especialmente si se tiene en cuenta el alto nivel de

respuestas alcanzado en prácticamente todas las áreas estudiadas. Las tasas de respuesta

se han movido en un rango entre la más baja, en Filología española , con un 31,8% de

las encuestas respondidas, a un 54,4% en el caso de la Filología griega .

La validez de estos resultados tiene una limitación en el tiempo. No hay que olvidar que

las revistas tienen una vida paralela al desarrollo de las disciplinas en las que aparecen

nuevas subdisciplinas o especialidades y otras desaparecen, pudiéndose afirmar que son

(las revistas) un fiel reflejo del grado de desarrollo y de la evolución de cada campo del

conocimiento. Es por tanto imprescindible mantener estos resultados actualizados en la

medida que se pueda: el mundo de las revistas es muy fluido y constantemente aparecen

nuevos títulos que, una vez consolidados, conviene evaluar. En resumen, es un trabajo

que debe actualizarse cada dos o tres años.

En cuanto a los resultados presentados en la segunda parte del estudio, las limitaciones a

los objetivos propuestos son pequeñas. Dado que el planteamiento era mejorar la

aplicación construida y explotar una metodología que permitiese unos resultados

razonables en un tiempo y a unos costes también razonables, estimamos que los

objetivos se han cubierto con creces:

• El pilar sobre el que descansa la posibilidad del estudio de citas es la

categorización científica de las revistas para poder seleccionar las mejor

valoradas. Esto está conseguido para las disciplinas que se plantearon como

objetivo. Faltaría completarlo con el resto de las disciplinas.

• La metodología de trabajo está construida y contrastada, con resultados

satisfactorios, como puede comprobarse por los datos ofrecidos.

• Las herramientas complementarias, especialmente la aplicación informática

ad hoc ha sido diseñada, elaborada, probada y reelaborada hasta cinco

versiones consecutivas. Finalmente la herramienta está operativa y ha

funcionado a satisfacción aunque quizás en el futuro puedan ser mejorados

algunos aspectos de la misma. En esta ocasión se han introducido algunas

Informe revistas Humanidades 2003

Page 119: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

modificaciones que hacen más flexible su utilización y mejoran sus

rendimientos, facilitando en particular la obtención de datos a distintos

niveles de agregación y para rangos variados de años de citación.

• Los datos que se ofrecen son bastante definitivos, especialmente aquellos

basados en una tasa de respuesta amplia, y pueden ser utilizados

públicamente, si se desea. Aunque, evidentemente, siempre se puede ampliar

la base del estudio a más revistas y /o a más años

.

• La limitación fundamental radica, en cuanto a las citas, en la imposibilidad

de ampliar la ventana de citación a más años y quizás también el número de

las revistas fuente. Pero esto no ha sido posible con los recursos disponibles

en términos de tiempo y de financiación.

• Quizás podría pensarse en el futuro en aplicar algún tipo de fórmula que

permitiera matizar el ranking de revistas mas citadas en función de

parámetros como el número de artículos producidos por las revistas citantes,

o incluso alguna fórmula que permita calcula un factor de impacto ampliado,

habida cuenta de la dilatada periodicidad de algunas de las revistas de

Humanidades.

CONCLUSIONES ESPECÍFICAS

De los resultados del trabajo pueden deducirse las siguientes conclusiones

específicas:

• En la primera parte del trabajo sobre la valoración por los pares de las

revistas españolas, los resultados reflejan de manera suficientemente clara y

precisa la opinión de los colectivos científicos diferentes sobre la estima en

la que sitúan a las revistas españolas de su especialidad o disciplina. Los

“Iv” obtenidos por las revistas permiten distinguir claramente las revistas que

Informe revistas Humanidades 2003

Page 120: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

han obtenido una valoración más favorable. Esto ha constituido uno de los

principales objetivos del estudio.

• El amplio porcentaje de participación de los profesores encuestados, en

general, aporta a los resultados obtenidos y en especial en los rankings

elaborados, un base bastante sólida, difícil de cuestionar.

• En relación con los hábitos de publicación que se ponen de manifiesto en las

respuestas a la segunda y la tercera pregunta de la encuesta, hay que señalar

que los profesores publican mucho más en revistas españolas que en

revistas extranjeras en todas las disciplinas analizadas, pero sin embargo

entre los títulos de revistas que consideran más relevantes para su área del

conocimiento, abundan más las revistas extranjeras que las españolas, si se

exceptúan las áreas de Prehistoria, Historia de América y Filología española.

• La primera conclusión que destaca a partir del análisis de las referencias

hechas a otras revistas, es que los profesores e investigadores que

mayoritariamente publican en revistas españolas, las citan poco en sus

trabajos, con excepción de las áreas de Arqueología y Prehistoria en las que

las citas a revistas españolas y revistas extranjeras están muy equilibradas

(52% citas a RE y 48 % a R Ex.). en el resto de disciplinas analizadas,

dominan con bastante diferencia las citas a revistas extranjeras.. El caso mas

significativo es el de las áreas de Filología griega y Filología latina (un

27,57% de citas a revistas españolas frente a un 72,43% de citas a revistas

extranjeras).

• Los niveles de “autocita” de las revistas citantes analizadas se mantienen en

un rango de valores entre el 4% y el 34%.. Este último porcentaje de

autocitas corresponde a la revista Minos y sobrepasa con mucho los niveles

medios internacionalmente admitidos que se sitúan en el 11/12 %. Es

importante tener esto en cuenta a la hora de valorar los rankings de revistas

más citadas. El nivel de autocitas mas razonable es el que corresponde a las

Informe revistas Humanidades 2003

Page 121: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

áreas de Arqueología y Prehistoria que, en conjunto, se mueven entre el 4%

y el 11% de autocitas.

• El grueso de las citas hechas por los autores no son a revistas sino a otros

tipos de documentos: monografías, comunicaciones, capítulos de libros,

tesis, etc.), oscilando el porcentaje de citas a “otros documentos” en relación

con el total de citas entre los siguientes valores porcentuales: 59,3%

(Prehistoria y Arqueología) y 79, 55 (Historia de América) significando las

citas a “otros documentos”una media del 70,2%. Esto sitúa las citas a

revistas en conjunto en torno a un 30% ( españolas y extranjeras).

En general, se observa que:

• El gran abanico de revistas citadas por los profesores ( en general pocas citas

distribuidas entre muchísimas revistas) aboga a favor de ampliar la base para

el estudio de las revistas más citadas, analizando un número mayor de

revistas fuente y una ventana de citación algo mas amplia. Esto obviamente

depende del tiempo disponible y de que los recursos de personal sean

suficientes.

• Deberían impulsarse políticas orientadas a que los editores científicos

cumplan al editar sus revistas con las normas ISO/ UNE en lo relativo a las

notas a pie de página y la bibliografía citada, ya que son elementos que

inciden de manera muy importante en los costes de este trabajo. Si

incorporar los datos de las referencias citadas a partir de un original en

formato electrónico para un numero X de fascículos de una revista cuesta

una unidad de tiempo, hacerlo a partir del escaneo de las páginas que

contienen las referencias bibliográficas reunidas al final del trabajo, cuesta

de 2 a 3 unidades de tiempo, y si las referencias bibliográficas están a pie de

página, mezcladas con las notas, cuesta entre 4 y 6 unidades de tiempo,

variando en función de la clase de papel, el tipo de letra, la calidad de la

tinta, etc.. y al hecho de que hay que escanear y pasar por un programa de

OCR todas las páginas de los artículos. Obviamente esto afecta al tiempo de

trabajo necesario y como consecuencia, a las necesidades de personal . En

Informe revistas Humanidades 2003

Page 122: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

este terreno , al menos en las disciplinas de Humanidades no se ha avanzado

apenas desde el año anterior.

• Si se observan y se comparan los datos obtenidos relativos a las revistas que

resultaron mejor valoradas por los pares, las revistas en las que los

profesores publicaron sus últimos trabajos y las revistas que resultaron más

citadas se obtienen unos resultados desiguales Se aportan los datos de las

áreas valoradas señalando en negritas la coincidencia , no en la posición

pero si en la presencia en una de las primeras posiciones en las tres variables

estudiadas. En cursiva se señalan las coincidencias entre dos de las tres

variables:

5.7.1.-ANTROPOLOGIA (5 primeras posiciones)

REVISTAS MEJOR

VALORADAS (Iv AB)

REVISTAS MÁS CITADAS

(% s/ el total de citas a

RE)

REVISTAS EN LAS QUE MAS

PUBLICARON (Nº P.)

Arxiu d’Etnografía de

Catalunya (69,47)

Sociología del Trabajo (8,83) Revista d’ Etnología de

Catalunya (11)

Rev. Antropología Social

(61,81)

Anales dela RACMP (4,97) Revista de Dialectología y T.

Populares (9)

R. Dialect. y Tradiciones

populares (59,19)

Historia, Antropología y

Fuentes orales (4,97)

Revista de Antropología Social

(8)

Antropología. Rev. de

Pensamiento antrop. (46,98

Anales del Instituto de

Estudios Madrileños (4,41)

Demófilo. Revista de cultura

tradicional (6)

Historia, Antrop. y Fuentes

orales (43,75)

Rev. Dialectol. y Trad.

Populares (3,86)

Política y Sociedad (6)

5.7.2 .- ARQUEOLOGÍA (5 primeras posiciones)

REVISTAS MEJOR

VALORADAS (Iv AB)

REVISTAS MÁS CITADAS (%

s/ el total de citas a RE)

REVISTAS EN LAS QUE

MAS PUBLICARON (NºP.)

Archivo esp. de

Arqueología (83,64)

Trabajos de Prehistoria (7,

19)

Archivo español de

Arqueología (16)

Zephyrus (83,52) Archivo Esp. de Arqueología

(4,82)

Saguntum (6)

Informe revistas Humanidades 2003

Page 123: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

REVISTAS MEJOR

VALORADAS (Iv AB)

REVISTAS MÁS CITADAS (%

s/ el total de citas a RE)

REVISTAS EN LAS QUE

MAS PUBLICARON (NºP.)

Trabajos de Prehistoria

(77,04)

Zephyrus (3,94) Cuadernos de Prehistoria y

Arqueología (4)

Complutum (72,64) Complutum (3,74) SPAL. Revista de Prehistoria

y Arqueología (4)

Arqueología espacial (72,34) Excavac. Arqueol. en Asturias

(3,05)

Trabajos de Prehistoria

(4)

Saguntum (3,05) Zephyrus (3)

5.7.3.-PREHISTORIA (5 primeras posiciones) REVISTAS MEJOR VALORADAS

POR LOS PARES (Iv AB)

REVISTAS MÁS CITADAS

(% s/ el total de citas a

RE)

REVISTAS EN LAS QUE

MAS PUBLICARON

(Nº P.)

Trabajos de Prehistoria

(92,49)

Trabajos de Prehistoria

(8,33)

Trabajos de Prehistoria

(20)

Complutum (85,13) Saguntum (5,11) SPAL. Revista de Prehistoria

y Arqueología (15)

Zephyrus (82,81) Complutum (4,23) Zephyrus (12)

Archivo de Prehistoria Levantina

(76,72)

Zephyrus (3,63) Complutum (11)

Cuadernos de Prehistoria de la

Universidad de Granda (70,18)

Archivo Español de

Arqueología (3,49)

Saguntum (9)

5.7.4.- HISTORIA DE AMÉRICA (5 primeras posiciones) REVISTAS MEJOR VALORADAS

POR LOS PARES (Iv AB)

REVISTAS MÁS CITADAS

(% s/ el total de citas a

RE)

REVISTAS EN LAS QUE

MAS PUBLICARON

(Nª P.)

Revista de Indias (88,09) Revista de Indias (19,40) Anuario de estudios

Americanos (11)

Anuario de Estudios

Americanos (82,47)

Anuario de Estudios

Americanos (9,70)

Revista de Indias (9)

Revista Complutense de

Historia de América (80,26)

Boletín Americanista (5,22) Boletín Americanista (4)

Revista Española de Antropología

Americana (63,31)

Revista Complutense de

Historia de América (4,85)

Revista Complut. de

Historia de América

(4)

Cuadernos Hispanoamericanos

(45,90)

Anales. Museo de América

(2,99)

Revista Española de

Antropología Americana

(4)

Informe revistas Humanidades 2003

Page 124: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

5.7.5.- FILOLOGÍA GRIEGA (5 primeras posiciones) REVISTAS MEJOR

VALORADAS POR LOS PARES

(Iv AB)

REVISTAS MÁS CITADAS (%

s/ el total de citas a RE)

REVISTAS EN LAS QUE

MAS PUBLICARON

(Nº P.)

Emérita. Revista de

Lingüística y Filología Cl.

(98,91)

Minos. Revista de Filología Egea

(20,61)

Emérita. Rev. de

Lingüística y Filología

clásica (21)

CFC: Estudios Griegos e

Indoeuropeos (95,65)

Emérita. Revista de

Lingüística y Filología

clásica (12,73)

Minerva. Revista de

Filolgía clásica (14)

Minos. Revista de Filología Egea

(84,33)

Minerva. Revista de Filología

Clásica (4,24)

Habis (13)

Minerva. Revista de Filología

Clásica (84,00)

CFC: Estudios Griegos e

Indoeuropeos (3,64)

Myrtia. Revista de

Filología clásica (9)

Myrtia. Revista de Filología

clásica (75,90)

Estudios clásicos (3,64) Excerpta Philologica.

Rev. de Filología griega y

latina (8)

Habis (3,64) Itaca. Quaderns Catalans

de Cultura Clásica (8)

Helmántica (3,64) CFC: Estudios Griegos

e Indoeuropeos (7)

5.7.6.-FILOLOGIA LATINA (Cinco primeras posiciones) REVISTAS MEJOR

VALORADAS POR LOS PARES

(Iv AB)

REVISTAS MÁS CITADAS (%

s/ el total de citas a RE)

REVISTAS EN LAS QUE

MAS PUBLICARON

(Nº P.)

Emérita. Rev. de Lingüística

y Filología Clásica (96,87)

Emérita. Rev. de

Lingüística y Filología

Clásica (9,59)

CFC: Estudios

Latinos (26)

CFC. Estudios Latinos

(87,02)

CFC. Estudios Latinos

(8,85)

Emérita. Rev. de

Lingüística y Filología

clásica (15)

Faventia (82,45) Cuadernos de Filología

Clásica (3,69)

Faventia (11)

Minerva. Revista de Filología

Clásica (65,86)

Estudios Clásicos (3, 69) Habis (11)

Informe revistas Humanidades 2003

Page 125: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

Estudios Clásicos (61,77) Faventia (3,69) Excerpta Philologica.

Rev. de Filología .. (9)

5.7.7.-FILOLOGÍA ESPAÑOLA (5 primeras posiciones) REVISTAS MEJOR

VALORADAS POR LOS PARES

(Iv AB)

REVISTAS MÁS CITADAS (%

s/ el total de citas a RE)

REVISTAS EN LAS QUE

MAS PUBLICARON

(Nº P.)

Revista de Filología Española

(74,97)

Verba.Anuario Galego de

Filoloxía (9,51)

Revista de Filología

Española (16)

Boletín de la Real Academia

Española (63,73)

Revista de Filología

española (8,67)

Revista española de

Lingüística (15)

LEA, Lingüística Española Actual

(62,71)

Revista Española de

Lingüística (7,40)

Oralia. Análisis del

discurso oral (12)

Revista Española de

Lingüística (61,71)

Boletín de la Real Academia

Española (6,34)

Moenia (11)

Archivum (56,00) LEA. Lingüística Española

Actual4,65

Anuario de Lingüística

Hispánica (9)

Verba. Anuario Galego de

Filoloxía7 (55,62)

Anuario de estudios Filológicos

(2,75)

Revista de Investigación

lingüística (9)

A la vista de los datos, puede verse que, salvo el caso de la Antropología, en el que no

parece haber coherencia entre las revistas que los profesores valoran, las que citan y en

las que publican, con la salvedad de la revista de Dialectología y Tradiciones Populares,

en las demás áreas analizadas, se observa una coherencia bastante grande entre lo que se

valora y lo que se cita, y menos coherencia a la hora de seleccionar las revistas para

publicar. Esta apreciación es especialmente marcada en el área de Filología española.

Por último parece interesante resaltar que, dadas las condiciones de tiempo y

presupuesto, los resultados del trabajo son muy satisfactorios, a juicio del equipo

investigador. Pero hay que considerar que la aportación específica del Centro en el que

la investigación ha sido realizada (CINDOC) tiene mucho que ver con los resultados

obtenidos. Sin el recurso a la BD ISOC y el soporte de la colección completa de revistas

7 Según el Iv A esta revista ocupa el tercer lugar en el ranking.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 126: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

españolas disponible inmediata y constantemente, quizás los resultados no hubieran sido

iguales.

Conviene señalar que, una vez establecida la metodología para el estudio de las revistas

más citadas, sería interesante completar la valoración por el 100% del profesorado de

las revistas de aquellas áreas que aun no han sido abordadas más que a partir de una

muestra aleatoria. Al finalizar este estudio, quedarán únicamente sin analizar las

revistas pertenecientes a las áreas de “Historia” con excepción de la Historia del Arte

y de la Historia de América, ya valoradas, y las Filologías no españolas ( francesa,

inglesa, alemana, italiana etc) así como las revistas interdisciplinares.

En definitiva, se considera que el trabajo realizado, que aporta datos útiles desde

bastantes perspectivas, en especial para la gestión y evaluación científicas en

Humanidades, perdería parte de su interés si no se establece una continuidad en el

tiempo que permita no solo completar las disciplinas aun no consideradas, sino los

mecanismos de actualización que posibiliten hacer el seguimiento y la evolución de las

revistas, al menos cada dos o tres años.

Informe revistas Humanidades 2003

Page 127: INFORME - eprints.rclis.orgeprints.rclis.org/6020/1/revhuminf2003.pdf · Por ello en este informe se da cuenta de la continuación de esta línea, habiendo sido objeto de estudio

BIBLIOGRAFÍA CITADA

(1) SALES HEREDIA, P.; GARCIA MARIN, A.; ROMÁN ROMÁN, A. Las revistas científicas, transmisoras del conocimiento. Una metodología de evaluación. En: Organización del conocimiento en sistemas de información y documentación. Zaragoza: Universidad de Zaragoza-ISKO, 1997; p.271-283

(2) GARCIA MARIN, A.; ROMÁN ROMÁN, A. Las publicaciones periódicas de Historia Antigua, Prehistoria y Arqueología: difusión internacional. Trabajos De Prehistoria. 1998, vol. 55, nº 1, p. 139-146

(3) GIMÉNEZ TOLEDO, E.; ROMÁN ROMÁN, A.; SÁNCHEZ NISTAL, J.M. Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas españolas de Economía: una aproximación metodológica. Revista española de Documentación científica, 1999, vol.23, nº 3, p. 309-324.

(4) ROMÁN ROMÁN, A.; GIMÉNEZ TOLEDO, E. Las revistas españolas de Economía: una propuesta de evaluación científica. Información Comercial Española. Revista de Economía, 2000, nº 783,p. 133-162.

(5) ROMAN ROMAN, A.; GIMÉNEZ TOLEDO, E. Prestigio de las revistas españolas de Economía. Opiniones y hábitos de trabajo de los profesores de Economía de las universidades públicas españolas En: http://econwpa.wustl.edu/eprints/get/papers/0012/0012004.abs

(6) ROMAN ROMAN, A.; VAZQUEZ VALERO, M. ; URDIN CAMINO, C. Los criterios de calidad editorial LATINDEX en el marco de la evaluación de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales. En: Revista Española de Documentación Científica, 2002, vol. 25, nº 3, p. 286-307.

(7) ROMAN ROMAN, A. ; ALCAIN, M. D. Pautas básicas de consumo de información de los investigadores en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas a partir del análisis de las citas aparecidas en las revistas españolas mejor valoradas por los pares. En: III Taller de obtención de indicadores bibliométricos y de actividad científica. Madrid: CINDOC/RICYT-CYTED, 2003

Informe revistas Humanidades 2003