informe orden cerrado

8
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CHIVACOA - YARACUY ORDEN CERRADO Discente: Arguello P. Josè R. C.I Nº V-17.993.003

Upload: almary-alvarado

Post on 08-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ciencias sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Orden Cerrado

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÒN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CHIVACOA - YARACUY

ORDEN CERRADO

Discente:

Arguello P. Josè R.

C.I Nº V-17.993.003

Septiembre, 2015

Page 2: Informe Orden Cerrado

ORDEN CERRADO

Consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultanea de movimientos tendientes

a crear destreza, coordinación, acostumbrar al soldado a responder al impulso del comando

y promover el espíritu de trabajo en equipo.

Tanto para el recluta como para el que no ha llegado a comprender la necesidad de

la instrucción, ésta resulta fastidiosa y desprovista de importancia; es necesario entonces

hacer comprender al soldado, que el Orden Cerrado juega un papel preponderante en su

formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la

obediencia y la subordinación, así como también la moral y espíritu de Cuerpo; de allí que

el instructor debe motivar a sus hombres, para hacerles entender que, aun los detalles

aparentemente insignificantes, como unir los dedos al saludar, pegar las manos en la

posición de firme, no levantar la pierna exageradamente al efectuar un giro, etc., son la base

de la precisión y marcialidad y al mismo tiempo la clave de la disciplina, y que la no

observancia de dichos detalles, influye negativamente en la formación del soldado y

acarrea, como consecuencia, el resabio y la desmoralización. Debe recordarse siempre que

el Orden Cerrado no constituye un fin, sino un medio para lograr un fin.

En las fuerzas armadas actuales, la instrucción en orden cerrado es la primera que

recibe un soldado, con una doble finalidad: enseñarle los rudimentos básicos del

desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambiente de obediencia y subordinación a sus

mandos, necesario para integrarse en una unidad militar. Una vez completada la instrucción

de orden cerrado, el soldado recibe la instrucción de combate, aunque a veces se llevan

ambas instrucciones de forma simultánea.

La importancia del orden cerrado desempeña un papel muy importante en la formación

básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la

subordinación, así como la moral y el espíritu de cuerpo. La disciplina se manifiesta en la

precisión y la marcialidad; por ello hay que cuidar de los más mínimos detalles porque

contribuye a formar un único cuerpo capaz de cumplir misiones en cualquier circunstancia.

FINALIDAD

Es el conjunto de movimientos simultáneos y ordenados que efectúan los individuos

pertenecientes a la institución militar, y que tienen por objeto la adquisición de destrezas,

Page 3: Informe Orden Cerrado

habilidades y coordinación para responder al impulso del Comando y fomentar el trabajo en

equipo. El orden cerrado tiene un papel relevante en la formación del soldado o miembro de

la milicia, ya que incide directamente en la enseñanza de valores y hábitos como la

disciplina, el orden, el respeto, la subordinación y la obediencia.

DESPLAZAMIENTOS

Los movimientos a pie son los siguientes:

• Posición fundamental: Se desarrolla desde la posición a discreción, y cuando se da

con la expresión de la voz: Atención...fir , en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes

movimientos para configurar esta posición:

1.- Se cuadra con rapidez.

2.- Levanta ligeramente el talón del pie izquierdo, e inmediatamente lo junta con el

pie derecho, y simultáneamente junta las manos mientras permanece inmóvil y callado.

Para que el movimiento se de correctamente se debe:

Tener los talones alineados y juntos.

Las puntas de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un ángulo de 45º

grados.

Las piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente hacia delante.

El peso repartido sobre ambos pies.

El pecho hacia fuera con naturalidad.

El abdomen recogido.

Los hombros a la misma altura y hacia atrás.

La barbilla recogida.

La cabeza levantada.

Mirada hacia adelante.

Los brazos a los lados del cuerpo, ligeramente arqueados y hacia arriba.

La palma de la mano cerrada y dejando únicamente a la vista el dedo del medio y

apoyada en los muslos con los dedos extendidos juntos, quedando los dedos medios sobre

la costura lateral del pantalón. La razón de ser de esta posición fundamental es la atención,

y el sujeto debe permanecer alerta para reaccionar ante la voz de mando siguiente. Esta

Page 4: Informe Orden Cerrado

posición debe ser ejecutada de forma obligatoria, antes de iniciar cualquier otro

movimiento del orden cerrado, y el individuo para considerar que ha realizado la posición

de forma correcta debe estar en silencio y sin realizar ningún movimiento.

• Posición a discreción: Se ejecuta desde la posición fundamental, y cuando es

pronunciada la expresión: ¡A discreción!, en ese momento:

1.- Se adelanta el pie izquierdo en la dirección indicada por la punta del pie.

2.- Simultáneamente se cambian las manos de estiradas a empuñadas y se pegan de

forma lateral a los muslos.

El sujeto debe permanecer en silencio y en el lugar donde ejecuta la posición, debe

descansar el peso de su cuerpo sobre el pie que tiene detrás y siempre debe mantener la

vista al frente. Si el sujeto desea descansar debido al peso de su cuerpo, solo debe cambiar

la posición del pie, juntando ambos y colocando el pie contrario hacia atrás.

• Saludo: Es un gesto obligatorio de respeto y cortesía de parte del subalterno para

con el superior, y este tiene el deber de contestarlo. Es una obligación para todos los

miembros de la Fuerza Armada Nacional, independientemente de su grado jerárquico o

componente. Al igual que todos los movimientos revisados tienen una formalidad para su

ejecución:

1.- El sujeto que lo va a ejecutar debe levantar con energía la mano derecha, hasta

tocar con el dedo medio el borde inferior derecho del cubre-cabeza, al nivel de la cien.

2.- La mano debe seguir la prolongación del antebrazo con la palma hacia abajo y

los dedos deben estar extendidos y juntos.

3.- El codo debe estar a la altura de los hombros y en ese mismo plano de éstos.

4.- La vista debe estar dirigida al frente.

5.- Se baja con rapidez la mano derecha y se recupera la posición fundamental.

Desde la posición fundamental se realiza el saludo a la voz de: ¡con vista al frente!, a la

derecha, a la izquierda. Esto se da de la siguiente forma:

El sujeto ubicado en la posición fundamental ejecuta la primera parte del saludo.

Page 5: Informe Orden Cerrado

Gira la cabeza del frente hacia el costado izquierdo o derecho según la indicación, esto

lo realiza sin descomponer la posición de los hombros y girando la cabeza 45 grados

aproximadamente hacia el costado indicado, y permanece así hasta que sé de la voz de

firr.

Luego se gira la cabeza al frente.

Recupera la posición fundamental.

• Giros y medios giros: Se ejecuta a diferentes voces:

1.- A la derecha: Cuando se oye la voz ¡A la de... re! se realizan los siguientes

movimientos:

• Se levanta el talón de pie izquierdo ligeramente, mientras la planta del mismo pie

hace presión sobre el suelo y se da al cuerpo el impulso requerido para girar un cuarto (1/4)

de círculo a la derecha. El talón derecho sirve de apoyo, pues la punta de pie se levanta un

poco para realizar el giro.

• Se separa el pie izquierdo del suelo y se une el talón de ese pie con el talón del pie

derecho para ejecutar la posición fundamental, sin hacer flexión de las piernas ni de las

manos.

2.- A la izquierda: Se ejecuta al pronunciarse la voz ¡A la iz... quier! , de la

siguiente forma:

• Se gira media circunferencia por la izquierda apoyándose sobre el talón izquierdo

y la planta del pie derecho.

• Se lleva el talón derecho hasta untarlo con el izquierdo, manteniendo las piernas

tensas y sin despegar las manos.

3.- Medio giro: Se ejecuta a la voz de ¡Media... vuel! , y se realiza de la siguiente

forma:

• Realizando un giro de un octavo (1/8) de círculo. El talón derecho sirve de apoyo,

pues la punta de pie se levanta un poco para realizar el giro.