informe numero 7

8
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO INFORME Nº 7 Coordenadas geográficas y UTM. Uso y manejo. FUNDAMENTO Y MÉTODO DE LA GEOGRAFÍA – PRÁCTICA Profesor Ing. Manuel Fernando Belaúnde Suárez Alumno Cuya Crispín Ángel Ademir Nº 2008019118

Upload: angel-ademir-cuya-crispin

Post on 23-Jun-2015

489 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe numero 7

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERÍA

GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

INFORME Nº 7

Coordenadas geográficas y UTM. Uso y manejo.

FUNDAMENTO Y MÉTODO DE LA GEOGRAFÍA – PRÁCTICA

Profesor Ing. Manuel Fernando Belaúnde Suárez

Alumno Cuya Crispín Ángel Ademir Nº 2008019118

Martes, 10 Junio 2008

LIMA – PERÚ

Page 2: Informe numero 7

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe que tratamos sobre coordenadas geográficas y UTM es muy importante

para la ubicación de un punto o área de algo o alguien en algún lugar del planeta, y así

nosotros realizar alguna actividad en dicha ubicación.

II. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Conocer los tipos de coordenadas y su respectiva utilización con la Carta nacional.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Saber ubicar un punto o área en la Carta nacional ya sea con coordenadas

geográficas o UTM.

b. Identificar en la Carta nacional las coordenadas geográficas y UTM.

III. REVISIÓN DE LITERATURA

Alva (2007) expresa que las coordenadas geográficas se denominan así a los ángulos

formados por los meridianos y paralelos.

Estrada (1988) menciona que la proyección universal transversa de Mercator es básicamente

una cuadricula, cuyos orígenes se encuentran en el ecuador y en un meridiano central. El

problema de encontrar abscisas negativas se ha resuelto al asignar al meridiano central la

coordenada 500 000, lo cual equivale a considerar un falso norte de 500 000m. Del MC.

Hurtado (1985) El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En ingles

Universal Transversa Mercator, UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyección

geográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección de Mercator normal,

pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. A diferencia

del sistema de coordenadas tradicional, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el

sistema UTM se expresan en metros únicamente al nivel del mar que es la base de la

proyección del elipsoide de referencia.

Page 3: Informe numero 7

Cortes y Gonzáles (2001) Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores y puntos que

permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio euclídeo o más

generalmente variedad diferenciable.

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

- Libros.

- Carta Nacional.

- Calculadora.

El método que se ha establecido para este informe ha sido la recopilación de información de

distintos libros para conocer acerca del tema y la ubicación de las coordenadas geográficas en

nuestra Carta nacional para su respectiva utilización.

V. RESULTADOS

1. Calcular Las coordenadas de cada uno de las marcas fiduciarias.

Punto Zona Coordenada E Coordenada N

Page 4: Informe numero 7

A 18 336700 mE 8673000 mNB 18 354850 mE 8673000 mNC 18 372950 mE 8673000 mND 18 391100 mE 8673000 mNE 18 336700 mE 8656600 mNF 18 354850 mE 8656600 mNG 18 372950 mE 8656600 mNH 18 391100 mE 8656600 mNI 18 336700 mE 8636150 mNJ 18 354850 mE 8636150 mNK 18 372950 mE 8636150 mNL 18 391100 mE 8636150 mNM 18 336700 mE 8617700 mNN 18 354850 mE 8617700 mNO 18 372950 mE 8617700 mNP 18 391100 mE 8617700 mN

2. Calcular la excentricidad y achatamiento de todos los elipsoides.

ELIPSOIDESEMIEJE MAYOR

SEMIEJEMENOR

ACHATAMIEN-TO

EXCENTRICI-DAD

Everest 1830 6’377,276 m 6’356,075 m 0.0032446 0.08147311389Bessel 1841 6’377,397.15 m 6’356,078.96 0.0039001 0.08169682708Clarke 1866 6’378206.4 m 6’356,583.8 0.0034277288 0.08227185422Clarke 1880 6’378,301 m 6’356,584 m 0.00340482 0.08245033397Helmer 1907 6’378,200 m 6’356,818.17 m 0.003523298 0.08181333331

Internacional Hayford 1909

6’378,388 m 6’356,912 m 0.00336699 0.08199178732

Astrogeodésico Fischer 1960

6’378,160 m 6’356,778 m 0.003352 0.08181391441

UAI 1964 6’378,160 m 6’356,774.73 m 0.00335289 0.08182015936WGS 1972 6’378,135 m 6’356,750.58 m 0.00335277 0.0818186961UIGG 1975 6’378,140 m 6’356,755.31 m 0.00335281 0.8181917974UIGG 1979 6’378,137 m 6’356,752.32 m 0.00335281 0.08181917985

WGS 1984 6’378,137 m6’356,752.314

m0.00335277 0.08181919131

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Observando los conceptos sobre coordenadas geográficas y UTM (Universal transversa de

Mercator) o militares, podemos decir que los autores coinciden en los conceptos las cuales

dicen que sirven para la ubicación de algún punto o área en algún lugar determinado de la

Tierra, aunque cada tipo de coordenada tiene su forma de expresarse.

Page 5: Informe numero 7

VII. CONCLUSIONES

Al calcular las coordenadas de nuestra carta nacional, podemos concluir que las coordenadas

UTM son mas fáciles de usar, aunque para llevar un uso de este, se tiene que tener un

conocimiento básico acerca de este para su respectiva utilización, en cambio, para las

coordenadas geográficas hay que tener un diminuto conocimiento para su utilización, pero en

cuanto a la ubicación de algún lugar, se hace mas difícil ubicar, ya que se tiene que hacer uso

de algunos instrumentos y operaciones para su respectiva utilización.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALVA MIGUEL, Walter. 2007. Geografía general. 1º Ed. Ed. San Marcos. Lima. 560 pp.

CORTES, Cesar y GONZALES, Alberto .2001. Geografía: Una introducción a la Geopolítica.

3º Ed. Ed. Grafica S.R.L. Lima. 147 pp.

ESTRADA ESPINOZA, M. 1988; Laboratorio de cartografía. 1º Ed. Ed. Trillas. México D.F.

180pp.

HURTADO, Ciro.1985. Introducción a la geografía Sistémica I. 1º Ed. Ed. San Marcos.

Lima. 220 pp.