informe-nivelacion-

Upload: marlexir

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    1/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    2

    INFORME N 003

    DE: MATOS VALVERDE MARCO A.

    CASANCA HUERTA JUAN

    SNCHEZ CHVEZ ALBERT

    CLEMENTE CHAVES MIRIAM

    AL : ING. AGUILAR HUAMN MANUEL

    ASUNTO : EL NIVEL TOPOGRAFICO

    FECHA : 19de Mayo del 2014

    ===================================================

    Es muy grato dirigirme a su digna persona para saludarlo muy

    cordialmente y a la vez hacerle llegar el presente informe teniendo en cuenta el

    tema a tratar el nivel topogrfico, el cual investigamos y procesamos la informacin

    hasta llegar a diferentes conclusiones, tal proceso le dar a conocer a

    continuacin.

    Es todo cuanto tengo que informar a Usted docente de Topografa, para su

    conocimiento y los fines pertinentes.

    Atentamente

    Los alumnos

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    2/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    3

    INTRODUCCIN

    Tenemos el agrado de presentar el siguiente informe que tiene por

    finalidad de explicar el trabajo en el que se ha utilizado el nivel topogrfico

    para hallar puntos y encontrar el desnivel del suelo hallando su diferencia.

    Esto le daremos a conocer detalladamente

    Junto con la investigacin acerca del nivel, su definicin, tipos y

    procedimiento para la colocacin de ste.

    Es necesario e importante conocer todo acerca de este instrumento de

    medicin ya que lo utilizaremos mucho en nuestro campo de trabajo lo

    cual nos servir desenvolvernos con eficacia.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    3/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    4

    1. OBJETIVOS

    2.01 Objetivo Principal

    Dar a conocer los aspectos tericos y prcticos en que consiste el uso

    del nivel.2.02 Objetivos Secundarios

    Explicar en lo que consiste el nivel y sus caractersticas ms resaltantes.

    Aprender a hacer nivelaciones adecuadamente, intentando tener un

    error mnimo.

    Determinar cundo un nivel esta calibrado.

    2. JUSTIFICACIN:

    El siguiente trabajo est realizado para nutrir la informacin que cada uno

    de nosotros tenemos sobre el manejo del nivel de ingeniero.

    Por este motivo decidimos realizar ciertas prcticas y recopilar la

    informacin del tema.

    3. MARCO TERICO

    3.1NIVELAR:

    Es la operacin de medir o determinar distancias verticales, ya sea directa o

    indirectamente con el objeto de tener desniveles.

    3.2. COTA:

    Es la altura de un punto con respecto una superficie o nivel de referencia.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    4/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    5

    a) COTA RELATIVA: Cuando la superficie, plano o nivel de referencia es

    tomado arbitrariamente.

    b) COTA ABSOLUTA:Cuando la superficie, plano o nivel de referencia es el

    nivel medio del mar.

    3.3. BENCH MARK (B.M.):

    Es un punto topogrfico natural o artificial permanente, sealado y fijo sobre el

    terreno, cuya cota o altura es conocida y est referida al nivel medio del mar.

    3.4. TIPOS DE NIVELES

    NIVELES DE TUBO ABIERTO

    Es el instrumento basado en el principio de varios comunicantes.

    NIVELES DE TUBO CERRADO

    Se los denomina a los niveles que se encuentran compuestos por una

    cpsula generalmente de vidrio cerrado, la que ha sido parcialmente

    llenada con un lquido poco viscoso de alcohol o ter.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    5/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    6

    Su misin es conseguir que el instrumento que los contiene est en un

    plano horizontal. Existen 2 tipos fundamentales, el nivel esfrico y el

    nivel tubular.

    a) Nivel circular o esfrico: Se utiliza cuando no se requiere una

    perfecta nivelacin. Es una pequea caja metlica cilndrica trunca con

    un lquido poco viscoso en el interior dejando una burbuja de aire. La

    parte superior, es de cristal, convexa, con un crculo grabado en el

    centro donde debe colocarse la burbuja.

    Son rpidos y prcticos, tienen poca sensibilidad, para medidas

    aproximadas en mm (Tolerancias: aprox. 0,1 mm)

    b) Nivel tubular:Es ms preciso que el anterior, es un tubo de vidrio deforma terica de escasa curvatura, normalmente montado sobre un

    armazn metlico, con un lquido poco viscoso, dejando una burbuja de

    aire. Lleva unos trazos o divisiones, separadas 2 mm frecuentemente. A

    mayor radio de curvatura mayor sensibilidad y por consiguiente mayor

    precisin.

    El lquido adems debe rendir otras condiciones, como lo son: no

    congelarse a temperaturas bajas, debe ser inalterable en el transcursodel tiempo y que no ataque al vidrio del tubo. Estas condiciones las

    renen el alcohol, el ter y la bencina.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    6/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    7

    ECLMETRO O NIVEL ABNEY

    Se caracteriza por su manejo sencillo y la rapidez con que se pueden

    determinar los ngulos de elevacin y de depresin. El instrumento se

    utiliza especialmente para mediciones preliminares, construcciones de

    carreteras y lneas ferrocarriles, secciones transversales, gradientes e

    exploraciones de pendientes.

    NIVEL DE INGENIERO O EQUIALTMETRO

    Instrumento compuesto principalmente de un anteojo que lleva un nivel

    tubular. Con el conjunto (anteojo y nivel tubular) se puede visar a cualquier

    objeto, a un nivel cualesquiera, con el cual se puede propagar al resto de

    objetos, el anteojo y nivel tubular, puede girar alrededor de un eje vertical,

    llamado eje de rotacin del nivel; en la parte interior del ocular se tiene una

    marca o hilos horizontales y verticales que se les conoce con el nombre de

    hilos del retculo cruz polar, los que son visibles en superposiciones con la

    imagen u objeto, sirven para efectuar las lecturas en la mira o estada. Tiene

    como finalidad la medicin de desniveles entre distintos puntos que se hallan

    a distintas alturas y en distintos lugares, o tambin el traslado de cotas.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    7/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    8

    http://www.demaquinasyherramientas.com/wp-content/uploads/2012/07/TIPOS-DE-NIVELES-TOPOGRAFICOS.jpghttp://www.demaquinasyherramientas.com/wp-content/uploads/2012/07/TIPOS-DE-NIVELES-TOPOGRAFICOS.jpghttp://www.demaquinasyherramientas.com/wp-content/uploads/2012/07/TIPOS-DE-NIVELES-TOPOGRAFICOS.jpg
  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    8/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    9

    NIVEL AUTOMATICO DIGITAL

    Permite lecturas de nivel y distancia en forma automtica con solo apuntar

    a una mira de cdigo de barras. En la pantalla observamos la lectura de

    nivel de hilo medio a la centsima de milmetro y la distancia hasta la mira

    con precisin milimtrica.

    - El Nivel Digital ms preciso del mundo.

    - El SDL1X ofrece una desviacin estndar de 0.2 mm por Km doble

    recorrido.

    - AUTO FOCO. Simplemente apunte hacia la mira de barras y el SDL1X

    enfoca automticamente.

    - Mira ptica de aproximacin para mayor rapidez- Control remoto inalmbrico.

    - Sensor de Doble Eje Electrnico que garantiza precisin.

    - Con 10.000 puntos de memoria para diferentes rutas de nivelacin.

    - Nueva Supe Mira de INVAR para los 0.2 mm/km doble vuelta.

    - Software especializado para nivelacin y ajustes de lnea.

    Este nivel reemplaza con ventajas los niveles pticos convencionales

    en las grandes construcciones, como represas, vialidad, lneas frreas,o en la preparacin o Control de grandes Condominios Industriales, o

    donde por produccin, se necesite evaluar rpida y precisamente, y

    pasar directamente las observaciones al computador, sin manejar

    manualmente los datos, para as asegurar su integridad y rapidez de

    trabajo. Por lo que sus ventajas fuera de un incremento directo en

    produccin, son la confiabilidad, y un aumento notable en la precisin

    y rendimiento operativo de la nivelacin.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    9/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    10

    Partes del nivel:

    A. Base Nivelante:Es la parte del instrumento que se encuentra en contacto o

    sirve unin entre el trpode y el nivel o equialtmetro, las partes ms

    importantes son:

    1. Tornillos Nivelantes:sirven para realizar la nivelacin del instrumento, son

    girados por el operador, de acuerdo a requerimientos de nivelacin.

    B. Cuerpo:Es la parte del instrumento, compuesta bsicamente por un anteojo

    telescpico giratorio, es la parte que gira alrededor del eje de rotacin del

    instrumento y da la direccin; y sirve para la toma de datos de nivelacin.

    Tiene las siguientes partes y tornillos principales:

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    10/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    11

    2. Nivel circular:es un nivel de forma circular, que contiene en su parte

    central una seal o marca tambin circular, que cuando la burbuja de

    aire es introducida dentro de esta marca se afirma la nivelacin del

    nivel. Tambin se le denomina ojo de pollo.

    3. Ocular: es la parte que se encuentra cerca del ojo del operador y

    sirve para que de acuerdo a la dioptra del operador, sea oscurecido o

    aclarado los hilos del retculo o retcula.

    4. Tornillo de enfoque:es el tornillo que sirve para aclarar la imagen

    de instrumento que se est visando (mira).

    5. Tornillo de movimiento milimtrico horizontal: tambin

    denominado tangencial, debido a su ubicacin (tangente a la

    circunferencia del instrumento). Sirve para obtener movimientos

    milimtricos horizontales del equialtmetro, en el momento de la

    medicin.

    6. Ocular de la parbola: tambin denominado Microscopio de la

    parbola, sirve para visar la parbola formada por el nivel tubular, esta

    parbola deber ser nivelada antes de efectuar las lecturas o

    mediciones.

    7. Tornillo de afinamiento o basculamiento de la parbola: es el

    tornillo que afina o nivela el nivel tubular y por consiguiente la parbola.

    8. Nivel tubular: es el nivel que afirma la nivelacin obtenida con el

    nivel circular; es el nivel que por medio de espejos ocultos forma la

    parbola. Este nivel desaparece cuando el instrumento es Automtico

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    11/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    12

    EJES DE TODO NIVEL DE INGENIERO:

    1. Eje de Rotacin del Instrumento

    2. Eje del nivel tubular

    3.6. NIVELACIN

    Es el procedimiento para hallar la diferencia de nivel o altura entre dos puntos.

    Tambin se define como el procedimiento que sirve para hallar la diferencia de

    alturas de puntos de la superficie terrestre con respecto a un plano horizontal de

    comparacin o superficie de referencia.

    Nivelacin geomtrica o directa (por alturas):

    Es el mtodo que consiste en medir distancias verticales o alturas, utilizando un

    nivel ptico fijo o nivel del ingeniero o equialtmetro, el cual permite leerdistancias verticales sobre reglas graduadas llamadas mira o estada; es el

    mtodo mas preciso para la determinacin de alturas.

    Altura del instrumento = hA + Cota de A

    Cota de B = Altura del instrumento - hB

    hA hB

    A

    Cota de ACota de B

    B

    Horizontal

    Nivel de Referencia

    Altura deInstrumento

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    12/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    13

    Nivelacin trigonomtrica:

    Llamada tambin Nivelacin Taquimtrica. Es el mtodo que se

    fundamenta en la medicin de ngulos verticales y distancias horizontaleso inclinadas para lo cual es necesario utilizar un TEODOLITO y una mira

    para la determinacin de distancias y ngulos verticales que luego con la

    ayuda de clculos trigonomtricos se puede calcular la diferencia de cota

    entre dos puntos.

    Cota de C= Cota E + Alt.inst. + h - m

    Nivelacin indirecta o por pendiente:

    En este tipo de nivelacin se utiliza el Eclmetro para la obtencin de

    ngulos verticales o pendientes, as como se mide la distancia inclinada y

    por medio de frmulas trigonomtricas se determina la distancia horizontal

    y diferencia de altura y por consiguiente la cota, este mtodo es utilizado

    en la obtencin de las secciones transversales en el trazo de carretera.

    Nivelacin baromtrica:

    Se determina por medio de un Barmetro, puesto que la diferencia de

    altura entre dos puntos se puede medir aproximadamente de acuerdo con

    sus posiciones relativas bajo la superficie de la atmsfera, con relacin al

    peso del aire, que se determina por el barmetro.

    Nivel de Referencia

    Altura deInstrumento

    Cota de C

    C

    ?

    h

    m

    Horizontal

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    13/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    14

    Nivelacin satelital:

    Es la nivelacin que se obtiene mediante el uso de seales de satlite,

    como es el caso del GPS. El uso de este instrumento se presentara masadelante.

    3.7. MTODOS DE NIVELACIN GEOMTRICA

    Nivelacin simple:

    La nivelacin directa o nivelacin simple o diferencial consiste en la

    ubicacin del instrumento entre dos puntos tratando en lo posible de ser

    equidistante de ellos, con lo que se logra anular errores de calibramiento

    del instrumento que se encuentra alineado con estos puntos. Con este

    mtodo se mantiene alternadamente la vista atrs y la vista adelante.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    14/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    15

    a. VISTO ATRS: es la visual que se efecta hacia un punto

    cuya cota es conocida.

    b. VISTA ADELANTE: es la visual que se efecta hacia un punto

    cuya cota se desea conocer.

    c. ALTURA DE INSTRUMENTO:es la altura calculada desde el

    nivel o superficie de referencia y el eje de la visual u horizontal del

    nivel o equialtmetro.

    Nivelacin compuesta:

    Cuando no es posible llevar una nivelacin simple o diferencial, debido a

    la configuracin del terreno o a la presencia de obstculos, lo que no

    permite fijar puntos de cambio distanciados entre s, se tiene que recurrir

    a una nivelacin geomtrica compuesta, la que consiste en tomar para

    cada vista atrs, varias vistas adelante.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    15/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    16

    Nivelacin Recproca:

    La configuracin del terreno, o accidentes topogrficos, tales como ros,

    lagos, hacen difcil realizar las visuales de la nivelacin a distanciascortas e iguales entre el nivel de ingeniero o equialtmetro y la ubicacin

    de la mira; por lo que es necesario utilizar una nivelacin RECPROCA.

    Esta nivelacin se emplea para atravesar corrientes, lagos, caones y

    otras barreras topogrficas que evitan que se balanceen las visuales

    hacia atrs o de referencia y las visuales hacia adelante. El mtodo

    consiste bsicamente: en cada lado del obstculo que se va a cruzar, se

    hace una medicin sobre la mira hacia el punto ms cercano y luego

    varias mediciones sobre la mira o estada ms alejada; este

    procedimiento se realiza en cada lado del obstculo (rio, canal, etc.). Las

    diferencias de altura, se promedian para eliminar los efectos de curvatura

    y de refraccin y el desajuste del instrumento.

    3.8. CONDICIONES DE NIVELACIN:

    Mirar el ocular y mover un tornillo; el efecto que se debe notar es el

    cambio de posicin de la imagen, posteriormente la imagen debe quedar

    en la posicin inicial (ver grafico); si la imagen no regresa a su estado

    inicial el compensador del nivel est daado y debe ser revisado en un

    laboratorio idneo.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    16/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    17

    Verificar que el retculo se encuentre orientado horizontalmente, para lo

    cual se debe realizar el siguiente procedimiento: Identificar o realizar una

    marca que se encuentre al nivel del retculo horizontal en uno de los

    extremos; luego mediante el uso del paso lento mover hasta el extremo

    opuesto y verificar que la referencia est al mismo nivel de posicin

    inicial.

    Verificamos que la posicin de la burbuja est en el centro, luego

    giramos el nivel 180, si la burbuja sali de la posicin, el equipo no se

    encuentra nivelado.

    4. DESARROLLO DE LA PRACTICA

    5. CLCULOS

    LIBRETA DE CAMPO

    OPERADOR: (todo los integrantes del grupo)

    LUGAR: Palmira (frente al Recreo El Bosque) Independencia

    FECHA: 11 de mayo del 2014.

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    17/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    18

    INSTRUMENTO: Topcon N17894

    Datos de Ida

    PuntoDistancia

    (m.)V. Atrs Alt. Inst V. Ad Cota

    E1

    0 1.605 3251.605 325010 0.970 3250.63520 0.302 3251.303

    E2

    20 1.532 3252.835 3251.303

    30 1.042 3251.793

    40 0.633 3252.202

    E3

    40 2.405 3254.607 3252.202

    50 1.783 3252.824

    60 1.110 3253.497

    70 0.162 3254.445

    E470 1.567 3256.012 3254.445

    77 1.290 3254.722

    7.109 7.292

    Datos de vuelta

    PuntoDistancia

    (m.)V. Atrs Alt. Instrumento V. Adelante Cota

    E1

    77 1.290 3256.012 3254.722

    70 1.554 3254.45860 2.500 3253.512

    E2

    60 0.252 3253.764 3253.512

    50 0.950 3252.814

    40 1.626 3252.138

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    18/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    19

    Comprobacin:

    Ec= V. atrs - V. adelante

    Ec= 7.109-7.292=-0.183

    OK

    Ec= Cota final - cota inicial

    Ec= 3254.722-3250=4.722

    C4

    .OK

    30 2.040 3251.724

    E3

    30 0.275 3251.999 3254.722

    20 0.329 3251.670

    10 1.499 3250.500

    0 2.127 3249.872

    0.5

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    19/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    20

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    20/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    21

  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    21/22

    UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOHUARAZ

    Escuela Profesional de Ingeniera Civil

    Curso: TOPOGRAFA

    22

    6. CONCLUSIONES

    Se logr conoces los aspectos terico y prcticos de trabajo de unperfil longitudinal y secciones transversales, junto con el uso

    correcto de los instrumentos de nivelacin.

    Se detall las caractersticas de un perfil longitudinal, que sirvipara realizar un dibujo correcto de este.

    Se estudiaron las secciones transversales, para su debido dibujo.

    Se lleg a conocer el uso del nivel de ingeniero, sus aplicaciones

    su correcta nivelacin7. Recomendaciones

    - Trabajar delicadamente con los equipos ya que son sensibles y muy

    costosos.

    - Trabajar ordenadamente porque con cualquier mal uso tendremos un mal

    trabajo.

    8. BIBLIOGRAFA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nivelaci%C3%B3n

    http://html.rincondelvago.com/nivelacion.html

    JORGE MENDOZA DUEAS, TOPOGRFA. Tcnicas moderna

    2012

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nivelaci%C3%B3nhttp://html.rincondelvago.com/nivelacion.htmlhttp://html.rincondelvago.com/nivelacion.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nivelaci%C3%B3n
  • 8/10/2019 Informe-nivelacion-

    22/22