informe n° 03...como primer paso empezamos analizar e interpretar el plano hidráulico y reconocer...

32
Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP ..………………………………………………………………………………………………………………………… 1 INFORME N° 03 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN (Unidad De Dirección Manual) DE UN CARGADOR FRONTAL 950H CARRERA : MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE EQUIPO PESADO CICLO : V SECCIÓN : “B” DOCENTE : PEREZ VILLA JORGE LUIS CURSO : ANÁLISIS DE SISTEMAS HIDRÁULICOS ALUMNOS : NEIRA ASTO EDUAR : SALINAS RÍOS VICENTE : MORGADO RODRÍGUEZ JHON : MORENO ALCÁNTARA PERCY JUANITO : OTINIANO MAURICIO JULINHO FECHA DE ENTREGA: 30-09-2018 2018-II

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    1

    INFORME N° 03

    EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE

    DIRECCIÓN (Unidad De Dirección Manual)

    DE UN CARGADOR FRONTAL 950H

    CARRERA : MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE EQUIPO PESADO

    CICLO : V

    SECCIÓN : “B”

    DOCENTE : PEREZ VILLA JORGE LUIS

    CURSO : ANÁLISIS DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

    ALUMNOS : NEIRA ASTO EDUAR

    : SALINAS RÍOS VICENTE

    : MORGADO RODRÍGUEZ JHON

    : MORENO ALCÁNTARA PERCY JUANITO

    : OTINIANO MAURICIO JULINHO

    FECHA DE ENTREGA: 30-09-2018

    2018-II

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    2

    ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4

    2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 5

    2.1. Objetivo General ........................................................................................................... 5

    2.2. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 5

    3. FUNDAMENTO TEÓRICO ....................................................................................................... 5

    3.1. SISTEMA DE DIRECCIÓN DE UN CARGADOR FRONTAL 950H. ....................................... 5

    3.2. Válvula neutralizadora: ................................................................................................. 6

    3.3. Válvula de control de dirección. .................................................................................... 6

    3.4. Unidad de medición manual (HMU) ............................................................................. 7

    3.5. HMU (sección de dosificación). ..................................................................................... 7

    3.6. Diagrama de bloques del sistema hidráulico de dirección. .......................................... 8

    3.7. Sistema de dirección giro a la izquierda. ....................................................................... 9

    3.8. Sistema de dirección giro completo a la izquierda. ...................................................... 9

    3.9. Sistema de dirección operación de la bomba secundaria giro gradual ala izquierda. 10

    3.10. PLANO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN (HMU) DEL CARGADOR

    FRONTAL 950 ........................................................................................................................... 11

    4. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD DE USO OBLIGATORIO ...................................................... 12

    5. MATERIALES E HERRAMIENTAS .......................................................................................... 12

    6. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) ................................................................................. 13

    7. PROCEDIEMIENTO ............................................................................................................... 13

    8. Interpretación del plano hidráulico de sistema de dirección HMU del cargador frontal

    950H CATERPILLAR. ..................................................................................................................... 22

    9. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................... 29

    10. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 30

    11. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 30

    12. LINKOGRAFÍAS ................................................................................................................. 31

    13. ANEXOS ........................................................................................................................... 31

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    3

    EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE

    DIRECCIÓN (Unidad De Dirección Manual)

    DE UN CARGADOR FRONTAL 950H

    CATERPILLAR

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    4

    1. Tanque hidráulico.

    2. Válvula de dirección HMU.

    3. Cilindros de dirección.

    4. Válvula computadora de presión.

    5. Bomba de dirección.

    6. Bomba de servo freno.

    7. Bomba principal.

    8. Filtro de retorno del aceite hidráulico.

    1. INTRODUCCIÓN

    SISTEMA DE DIRECCIÓN (Unidad De Dirección Manual) DE UN CARGADOR

    FRONTAL 950H

    La dirección de esta máquina es accionada por medio de dos cilindros hidráulicos, que

    proporcionan seguridad y precisión en el trabajo. La dimensión de los cilindros es de 80

    x 294mm cada uno. El ángulo de giro es a 38º ± 1º hacia ambos lados. El radio de giro

    al cucharon es de 5.623mm. Está equipada con varillas paratraba de la articulación

    (estándar). Su sistema cuenta con una bomba hidráulica de engranaje.

    SISTEMA DE DIRECCIÓN DE UN CARGADOR FRONTAL 950H CATARPILLAR

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    5

    2. OBJETIVOS

    2.1. Objetivo General

    Evaluar y analizar las presiones del sistema de dirección de un cargador frontal

    950H CATERPILLAR.

    2.2. Objetivos Específicos

    Reconocer la ubicación de los puntos G5 y G6 en el plano hidráulico del cargador

    frontal 950H CAT.

    Realizar medidas de presiones, en los puntos G5 y G6, llegando a conocer los

    valores de la presión piloto, presión de corte y presión LS.

    Comparar los resultados obtenido en el cargador (standby, margen y de corte)

    con las especificaciones del fabricante.

    3. FUNDAMENTO TEÓRICO

    3.1. SISTEMA DE DIRECCIÓN DE UN CARGADOR FRONTAL 950H.

    Esta lección permite familiarizarse con los componentes principales del sistema de dirección (hand metering unit )de un cargador frontal 950H

    Sistema de dirección HMU Hidráulico Del Cargador Frontal

    950H CATERPILLAR

    Manual De Servicio

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    6

    3.2. Válvula neutralizadora:

    3.3. Válvula de control de dirección.

    Menos de la vuelta máxima

    Giro máxima

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    7

    3.4. Unidad de medición manual (HMU)

    El HMU se divide en dos secciones principales. La sección grande (1) es la válvula de

    giro, y la sección pequeña (2) es al dosificadora La sección de la válvula de giro bloquea

    el aceite de la bomba cuando la HMU está en la posición neutral y envía el aceite a la

    sección de dosificación, y a la válvula de control de dirección cuando el volante de

    dirección se gira a la derecha o a la izquierda. El extremo derecho (3) está empernado

    al eje de la columna de dirección. La HMU se acciona al girar el volante de dirección. Los

    cuatro orificios de conexión hidráulica son: el de aceite piloto para giro a la izquierda

    (4), el de aceite piloto para giro a la derecha (5), el de suministro de aceite desde la

    válvula de control de dirección (6) y el de retorno al tanque (7) .

    3.5. HMU (sección de dosificación).

    La sección de dosificación de la HMU (Fig. 02) consta del estator (1) y del rotor (2).

    El eje impulsor (3) está estriado al rotor. El extremo opuesto del eje impulsor se une a

    un pasador, que se sostiene por el carrete externo (4) en la sección de la válvula de giro

    (vea la Fig. 03)

    Fig. 01

    Fig. 02

    Fig. 03

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    8

    3.6. Diagrama de bloques del sistema hidráulico de dirección.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    9

    3.7. Sistema de dirección giro a la izquierda.

    3.8. Sistema de dirección giro completo a la izquierda.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    10

    3.9. Sistema de dirección operación de la bomba secundaria giro gradual

    ala izquierda.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    11

    3.10. PLANO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN (HMU) DEL CARGADOR FRONTAL 950H

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    12

    4. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD DE USO OBLIGATORIO

    Es importante, al trabajar con piezas mecánicas al desmontaje y montaje de

    mecanismos

    mecánicos. También tener en cuenta los siguientes procedimientos de seguridad.

    Se debe:

    I. Usar SIEMPRE guantes de seguridad. II. Usar el overol y zapatos de seguridad.

    III. Apreciar los conocimientos previos ya indicados para mayor seguridad. IV. Hacer seguimiento del mecanismo a realizar.

    5. MATERIALES E HERRAMIENTAS

    Nº MATERIALES ILUSTRACIÓN CANTIDAD

    1

    Plano del

    cargador

    frontal 950H

    1

    2

    Manómetro

    CAT

    1

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    13

    6. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

    TAREA RIESGO MEDIDA PREVENTIVA

    Identificar los puntos G5 y G6, en la maquinaria pesada, 950H

    + Golpes en la cabeza al buscar los puntos mencionados

    + Utilizar casco en todo momento para evitar accidentes.

    Encendido del cargador frontal 950H.

    + Movimientos de la maquina al encender, pueden ser molestos para el oído.

    +Utilizar tapones para los oídos, al estar demasiado cerca de la maquinaria.

    Levantamiento de la pala del cargador frontal 950H CATERPILLAR.

    + Accidente grave si no se tiene precaución, si se está debajo o alrededor de la pala.

    + Evitar acercarse a zonas de riesgo, alrededor de las partes móviles de la máquina

    Giro del cargador frontal 950h CATERPILLAR. Simulando con carga y sin carga.

    + Accidente grave, esfuerza la máquina, y tiene movimientos bruscos.

    + Tener precaución al estar cerca de la maquinaria en todo momento, cuando está encendida.

    7. PROCEDIEMIENTO

    Primeramente el docente dio charlas de los implementos de seguridad y sus posibles

    prevenciones y la importancia de estos.

    IMPLEMENTO DE SEGURIDAD.

    CASCO

    DE

    SEGURIDAD

    ILUSTRACIÓN

    .FUNCIÓN

    Es proteger la cabezade quien lo usa depeligros y golpesmecánicos. Tambiénpuede proteger frentea otros riesgos denaturaleza mecánica

    IMPLEMENTO DE SEGURIDAD.

    OVEROL

    DE

    SEGURIDAD

    ILUSTRACIÓN

    FUNCIÓN

    Permite establecer laseguridad en el cuantode la persona y evitasque las sustancias entreotros hagan contentocon el cuerpo

    IMPLEMENTO DE SEGURIDAD.

    ILUSTRACIÓN

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    14

    Después el docente procede a dar a conocer algunos conceptos básicos sobre del taller

    a realizar.

    TEMA: EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE UN CARGADOR FRONTAL 950H.

    IMPLEMENTO DE SEGURIDAD.

    GUANTES

    ILUSTRACIÓN

    FUNCIÓN

    Protección contrapequeños impactos en lapalma aplicaciones

    ideales obras viales

    construcción uso generalmantenimiento devehículos

    IMPLEMENTO DE SEGURIDAD.

    LENTES

    ILUSTRACIÓN

    FUNCIÓN

    Son un tipo de anteojosprotectores quenormalmente se usan paraevitar la

    entrada de objetos, agua oproductos químicos en los

    Ojos.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    15

    Como primer paso empezamos analizar e interpretar el plano hidráulico y reconocer la

    ubicación de los puntos de G5 y G6 en el plano de la maquinaria 950H.

    Para ellos nos concentramos en los sistemas de Dirección HMU y commad control.

    G5

    HAND METERING UNIT

    G6

    G6

    G5

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    16

    Una vez de reconocer los puntos en el plano hidráulico se procede a identificar la

    ubicación de estos puntos en la maquinaria cargador frontal 950H haciendo uso de una

    laptop para ver del manual de (ET) y así tener más facilidad de conocer su ubicación

    de estos puntos G5 y G6.

    Identificación de los

    puntos en el manual

    Identificación de los puntos en la

    maquinaria cargador frontal 950h

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    17

    Luego el docente realiza el circuito hidráulico donde encontramos la bomba la cual tiene

    dos válvulas. Válvula compensadora de presión la cual, es pilotada por la presión

    principal y permite el pase del fluido a un pistón en donde mueve al plato basculante

    colocándole en un Angulo mínimo cuando no se requiere fluido en los implementos.

    Cuando empieza a trabajar algún implemento se activa la válvula compensadora y envía

    fluido al implemento. Pero, también envía una señal a la válvula compensadora de

    caudal llamas sistema LS la cual, esta se activa y la válvula compensadora de presión

    tiende a serrarse y la válvula compensadora de caudal mueve al pistón y angula en plato

    y enviar fluido de acuerdo al requerimiento de carga.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    18

    Después de conocer el funcionamiento de las válvulas en el sistema realizado por el

    docente y la comparación con el plano hidráulico.

    HAND METERING UNIT

    COMMAND CONTROL

    STEERING

    Válvula de

    compensadora de

    caudal y presión

    Bomba

    Válvula principal

    Válvulas de alivio

    Válvulas

    neutralizadoras

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    19

    Reconocemos los tipos de presiones las cuales son:

    Presión principal

    Presión LS (señal)

    Presión de margen

    En el punto G5 permite medir la presión principal del trabajo.

    En el punto G6 permite medir la presión LS (señal).

    A base de estas presiones encontramos la presión diferencial.

    Una vez de reconocer los puntos de presiones procedemos a realizar las evaluaciones en

    la maquinaria pesada cargador frontal 950H.

    El docente nos brinda los manómetros el cual nos permitirá medir las presiones

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    20

    Conectamos los manómetros en la cruceta de conexión rápida

    Manómetro de la máxima presión

    Manómetro de la diferencia de presión

    El cual nos permite encontrar la presión LS

    Conectamos la manguera a la entrada de la instalación de los manómetros del punto

    G5 de la maquinaria.

    G5 G6

    Manómetro de la máxima presión

    Manómetro de la diferencia de presión

    G5

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    21

    Por la entrada del manómetro de diferencia de presiones conectamos la manguera desde

    el punto G6.

    Luego hacemos el encendido de la máquina y medimos la presión principal cuando la

    maquinaria está en standby y anotamos los datos.

    Luego hacemos medimos la presión cuando está en movimiento sin carga.

    G6

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    22

    Por ultimo medimos la presión de corte.

    Una vez de obtener los datos de las presiones ya sea de standby, sin carga y de corte,

    procedemos analizar los datos obtenidos. Los cuales se presentaran a continuación en

    análisis de resultados y así hacer la comparación las presiones si se encuentran el rango

    especificado según el manual del cargador frontal.

    8. Interpretación del plano hidráulico de sistema de dirección HMU del

    cargador frontal 950H CATERPILLAR.

    HMU.

    La Unidad de Medición Manual está ubicada en la base de la columna de dirección detrás

    de una tapa en el frente de la cabina. El HMU está conectado a la volante dirección y

    controlado por el operador.

    El HMU mide el aceite que va a la válvula de control.

    El HMU mide la cantidad de aceite enviada a la válvula de control de dirección por la

    velocidad en la cual el volante de dirección gira. Cuanto más rápido es girado, mayor

    será el flujo enviado a los cilindros de dirección de la válvula de control de dirección, y

    más rápido las ruedas cambiaran de dirección.

    Puertos HMU.

    Hay cuatro puertos en la parte delantera del HMU:

    - Retorno al tanque - Giro izquierdo

    - Suministro de bomba - Giro derecha

    Hay un quinto puerto al costado del HMU. El quinto puerto es la línea de señal del sensor

    de carga a la válvula de control de dirección

    EL HMU también llamado la bomba de dosificación.

    Interviene en el sistema de dirección de la máquina.

    Conectadas dentro de la unidad tanto hidráulica como mecánicamente.

    (24) PUN GP METERING (HMU)

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    23

    EL SISTEMA DE DIRECCIÓN HMU DE UN CARGADOR FRONTAL 950H

    Como sabemos este sistema de dirección HMU consta de posiciones, la cual explicare

    cada una de ellas:

    HAND METERING UNIT

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    24

    Diagrama del sistema hidráulico de dirección (POSICIÓN FIJA)

    Cuando el motor está en funcionamiento y el sistema de dirección en la posición FIJA, la bomba de dirección extrae aceite del tanque hidráulico y fluye, a través de la válvula de dirección secundaria, a la válvula de alivio de respaldo y al carrete de dirección de la válvula de control de dirección. El aceite también fluye, a través del orificio de control de flujo de la válvula de control de dirección, a la HMU. Una pequeña cantidad de aceite fluye, entonces, al tanque hidráulico por un orificio de la HMU. La HMU y la bomba de dirección están conectadas mediante una tubería de aceite hidráulico. Esta tubería de aceite hidráulico hace que fluya el aceite de presión de señal a la válvula compensadora de presión y de flujo unida a la bomba de dirección. Si la presión de la señal de aceite es baja, la bomba de dirección disminuirá el caudal. Si la presión del aceite de señal es alta, la bomba de dirección aumentará el caudal. En la posición FIJA, el flujo de aceite desde la bomba de dirección hasta los cilindros de dirección se bloquea en el carrete de dirección de la válvula de control de dirección. En la posición FIJA, no hay presión de señal que se detecte en la válvula compensadora de la bomba de dirección. La bomba de dirección pasa a la posición de RESERVADE PRESIÓN BAJA. En la posición de RESERVADE PRESIÓN BAJA, la bomba produce suficiente flujo para compensar el drenaje en el sistema, y mantiene suficiente presión del sistema para proporcionar una respuesta instantánea cuando se gire el volante de dirección.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    25

    Diagrama del sistema hidráulico de dirección (GIRO HACIA LA IZQUIERDA)

    Durante un GIRO HACIA LA IZQUIERDA Con el motor en funcionamiento, la bomba de

    dirección envía aceite de suministro, a través de la válvula de dirección secundaria, hasta

    la válvula de control de dirección y la HMU. Cuando el volante de dirección se gira hacia

    la izquierda para hacer un GIRO ALAIZQUIERDA, el aceite piloto fluye desde la HMU, por

    la válvula neutralizadora izquierda, hasta el carrete selector dentro de la válvula de

    control de dirección. El carrete selector se mueve hacia abajo y envía el flujo de aceite

    hacia el extremo superior del carrete de dirección. El carrete de dirección se mueve hacia

    abajo contra la fuerza del resorte centrador. Cuando el carrete de dirección se mueve

    hacia abajo, el aceite piloto y el aceite de la bomba de dirección principal fluyen a través

    del carrete de dirección. El aceite de la bomba de dirección fluye al extremo del vástago

    del cilindro de dirección izquierdo y al extremo de la cabeza del cilindro de dirección

    derecho. El aceite piloto fluye por un orificio en el carrete de dirección y puede

    combinarse con el aceite de la bomba de dirección a través de una válvula de retención.

    El aceite piloto también fluye de regreso, por el carrete selector, al extremo inferior del

    carrete de dirección para controlar su movimiento. Al mismo tiempo que fluye aceite a

    los dos cilindros de dirección, el aceite de regreso fluye del extremo de la cabeza del

    cilindro de dirección izquierdo y del extremo del vástago del cilindro de dirección derecho,

    por el carrete de dirección, de regreso al tanque hidráulico. La máquina hará un GIRO

    HCIAA LA IZQUIERDA.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    26

    Diagrama del sistema hidráulico de dirección (GIRO COMPLETO

    ALAIZQUIERDA.

    Durante un GIRO COMPLETO A LA IZQUIERDA con el motor en funcionamiento, el

    percutor izquierdo hace contacto con la válvula neutralizadora izquierda. La válvula

    neutralizadora se mueve a la posición cerrada y el flujo de aceite desde la HMU hasta la

    válvula de control se bloquea en la válvula neutralizadora izquierda. El carrete selector

    de dirección y el carrete de dirección regresan a la posición central. El flujo a los cilindros

    de dirección se bloquea en el carrete de dirección de la válvula de control de dirección y

    la máquina deja de girar. Las válvulas neutralizadoras evitan que el bastidor delantero

    de la máquina haga contacto con el bastidor trasero durante un giro completo a la

    derecha o a la izquierda.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    27

    HMU (UNIDAD DE DOSIFICACION MANUAL).

    La bomba de dirección de desplazamiento variable en la máquina está a la izquierda debajo de la cabina, a su vez tienen una válvula compensadora de presión. La bomba de dosificación manual se encuentra en la base de la columna de dirección debajo de una tapa delante de la cabina o debajo del asiento del operador, según el modelo de máquina, la bomba está montada sobre aislantes para evitar ruidos y daños por vibraciones. Las dos secciones control y dosificación están conectadas dentro de la unidad tanto hidráulica como mecánicamente, toda HMU tiene una válvula rotativa y rotativa que controla el movimiento de los cilindros de dirección. Una HMU está dividida en dos secciones principales, la sección más grande es la válvula rotativa, la sección más pequeña es la sección medidora o dosificadora, la válvula rotativa bloquea el flujo de aceite cuando la HMU está en neutro y dirige el aceite hacia la sección medidora y los cilindros de dirección cuando la HMU gira a la derecha o izquierda.

    La sección medidora consiste de un estator y el rotor, el eje conducto se une con estriado al rotor, el otro extremo del eje se une con un pasador al carrete exterior, en la sección rotativa La sección de control de la válvula rotativa contiene un carrete interior, con pasajes, y un carrete exterior o manguito con orificios, el carrete interior tiene ranuras, para el eje del timón de dirección, el carrete exterior se conecta con el pasador a la sección dosificadora. Cuando el carrete interior está completamente insertado en el manguito exterior, los resortes de centrado de tipo hoja están insertados en las ranuras del manguito. Si la volante de dirección esta estacionaria, la sección de control esa en la posición neutral, no hay alineamiento entre los pasajes de los carretes interior y los orificios del manguito exterior, la válvula funciona como de centro cerrado, cuando la volante gira algunos pasajes se alinean con los orificios permitiendo al aceite de la bomba fluir, cuando la volante de dirección es soltada, los resortes de hoja giran el carrete exterior a su posición neutra. En la caja de la válvula rotativa de la HMU hay pasajes que toman aceite de la sección dosificadora, también hay pasajes ranurado dentro de la caja desde donde el aceite es enviado o recibido de la válvula rotatoria, cada ranura se conecta a una de las puertas que están en los lados de la caja cubierta. Los acumuladores dirigen el aceite a la válvula de control de dirección.

    El aceite de suministro de la bomba de los acumuladores fluye a través de la válvula de control de dirección a la Unidad de Medición Manual (HMU). Si la rueda de dirección no se gira, el aceite fluye por el HMU hacia el tanque.

    La válvula de control de dirección dirige aceite a los cilindros de dirección.

    Cuando el volante de dirección se gira el HMU dirige aceite devuelta a la válvula de

    control de dirección. La válvula de control de dirección dirige el aceite a los cilindros de

    dirección. El aceite fluirá al extremo de uno de los cilindros de dirección y al extremo del

    vástago del otro cilindro dependiendo en qué dirección volante de dirección se gire. La

    acción del aceite en los pistones y vástagos en los cilindros de dirección provoca un

    cambio de dirección en las ruedas. El aceite desplazado de los cilindros de dirección fluye

    a través de la válvula de presión trasera en la válvula de control de dirección y vuelve al

    tanque.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    28

    FUNCIONAMIENTO DE UNA HMU:

    El aceite de la bomba de la válvula de control de dirección pasa por la entrada (6) a la sección de control (A). Cuando se gira la volante de la dirección, la sección de control envía aceite a la sección de dosificación, el aceite dosificado es enviado a continuación por la sección de control (A) al orificio de giro a la derecha (5) o al orificio de giro a la izquierda (3) Este aceite se convierte en aceite piloto para la válvula de control de la dirección. La sección de dosificación es una pequeña bomba hidráulica produce una pequeña cantidad específica (dosificada) de flujo de aceite, esta pequeña dosis de aceite es enviada por la sección de control (A) al orificio de giro a la izquierda o a la derecha. Cuando la volante de la dirección se gira más rápido, hay un aumento en el flujo de aceite piloto, se envía más aceite piloto a la válvula de control lo que permite que los cilindros de dirección se muevan mayor distancia y con mayor rapidez.

    EL ACEITE

    La sección de control de la bomba de dosificación de dirección es una bomba de centro cerrado. Cuando la volante de dirección está en posición neutral no hay alimentación entre los orificios del manguito (4) y los conductos del carrete (1), sin embargo, una pequeña cantidad de la bomba de la entrada (6) puede pasar por la posición central de la bomba de dosificación de la dirección.

    Esta pequeña cantidad de flujo de aceite (purga térmica, sangrado térmico) mantiene la bomba HMU llena y preparada para una respuesta rápida a las demandas del volante. La purga térmica contribuye también a mantener calientes las tuberías de aceite piloto que va a la válvula de dirección y a la bomba HMU, así como mantiene lubricada la bomba.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    29

    9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

    Standby Sin carga Corte

    P. Principal 350 PSI 1800 PSI 3000 PSI

    P. señal 0 PSI 1420 PSI 2600 PSI

    P. Margen 350 PSI 360 PSI 365 PSI

    En esta prueba de evaluación de sistema de dirección tomamos las presiones poniendo

    los manómetros en los puntos G5 y G6 y obtuvimos los siguientes datos que como

    análisis se afirma:

    La presión de margen siempre debe ser la misma o parecida en los tres momentos,

    (standby, sin carga y corte). Las consecuencias de que esta esté mal regulada, podrían

    tener como consigo habría caída de presión y por lo tanto no podría levantar el plato ya

    que no hay suficiente caudal para vencer los resortes de la válvula.

    Sin carga (sin peso) la presión principal tiene que subir para vencer la resistencia y mover

    los pistones esta presión dependerá del terreno donde se va a girar. No es lo mismo un

    terreno arenoso que uno gredoso, por eso la presión aumentara dependiendo el terreno.

    La presión de corte se produce cuando se gira al extremo acelerando que generalmente

    debería ser en tercera velocidad.

    Con estos datos se deberá comparar con el manual del fabricante y si estas presiones

    no estuviesen acordes a lo especificado con el plano del sistema y estas medidas se

    puede analizar y evaluar las fallas que se puedan dar.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    30

    10. RECOMENDACIONES

    Ingresar al taller con implementos de seguridad para así poder reducir algún accidente que se pueda ocasionarse.

    A la hora de usar estos equipos para realizar nuestras prácticas como estudiantes debemos de tener mucho cuidado ya que hay componentes que presentan

    deterioro y podríamos malograrlo , también por lo económico ya que estos

    equipos tienen un precio muy elevado, finalmente para no tener problemas con

    los equipos se sigue las indicaciones del docente encargado del taller.

    Se recomienda que los alumnos deben de estar bien equipados para evitar accidentes de cualquier tipo, y si no es así proceder a pedir que se equipen y no

    dejarlos trabajar.

    Para hacer una evaluación de los implemos hidráulicos se debe tener mucho cuidado al usar el manómetro ya que es una herramienta muy costosa.

    Tener cuidado cuando la maquina está levantando y bajando el cucharon puede ocasionar accidentes a algún que este debajo de ella para eso mantener una

    distancia determinada de la máquina para que no pueda generar ningún

    accidente.

    11. CONCLUSIONES

    Se logró, evaluar y analizar las presiones del sistema de dirección de un cargador

    frontal 950H CATERPILLAR. Cuyas presiones fueron medidas en tres dimensiones

    en cuando el: standby, margen y de corte. los resultados fueron obtenidos de

    una manera exitosa y concreta.

    También de logro, reconocer la ubicación de los puntos G5 y G6 en el plano

    hidráulico del cargador frontal 950H CAT, los cuales nos permitieron llevar a la

    realidad y ubicar en la máquina de una manera muy exitosamente para sí mismo

    poder realizar las mediciones correspondientes.

    Se logró, realizar medidas de presiones, en los puntos G5 y G6, llegando a

    conocer los valores de la presión piloto, presión de corte y presión LS. Estos

    resultados obtenidos ya fueron mostrados anteriormente como también en video

    se describen cada uno de ellos.

    Finalmente se logró, comparar los resultados obtenido en el cargador (standby,

    margen y de corte) con las especificaciones del fabricante. Cuyos resultados de

    las presiones ya mencionadas fueron muy aproximadamente a las

    especificaciones reales del cargador frontal 950 CATERPILLAR el cual nos

    permitió analizar que el funcionamiento está siendo correctamente sin ningún

    deficiencia alguna. Esto quiere decir que no se está generando ninguna falla en

    el cargador por ninguna manera.

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos……………….TECSUP

    ..…………………………………………………………………………………………………………………………

    31

    12. LINKOGRAFÍAS

    Recuperado el 20 de septiembre del 2018:

    https://es.scribd.com/document/209835041/Curso-Lectura-Planos-Hidraulicos-Komatsu

    https://es.scribd.com/document/70713032/Sistema-de-Direccion-Hidraulica-950h

    https://www.maquinariaspesadas.org/blog/1054-curso-sistema-hidraulico-cargador-

    frontal

    Video Grabado Por Los Alumnos:

    Https: Haga Clic Aquí Para Ver El Video//www.youtube.com/watch?v=6l49-

    Zh4gCc&feature=youtu.be

    13. ANEXOS

    https://es.scribd.com/document/209835041/Curso-Lectura-Planos-Hidraulicos-Komatsuhttps://es.scribd.com/document/70713032/Sistema-de-Direccion-Hidraulica-950hhttps://www.maquinariaspesadas.org/blog/1054-curso-sistema-hidraulico-cargador-frontalhttps://www.maquinariaspesadas.org/blog/1054-curso-sistema-hidraulico-cargador-frontalhttps://www.youtube.com/watch?v=6l49-Zh4gCc&feature=youtu.behttps://www.youtube.com/watch?v=6l49-Zh4gCc&feature=youtu.be

  • Informe N° 03 Análisis de Sistemas Hidráulicos………………….TECSUP

    ……………………………………………………………………………………………………………………………….

    32