informe mensual econÓmico financiero n°...

35
Informe Mensual Económico Financiero N° 265 Marzo de 2012 - 1 Si se hace clic en uno de los siguientes renglones del Sumario o bien en el título en azul de algún cuadro resumen, se pasa automáticamente a la correspondiente sección. Para retornar al Sumario Interactivo debe hacerse clic en el título en azul de la sección que se estaba consultando. SÍNTESIS EJECUTIVA 3 EXECUTIVE SUMMARY 4 1. EL CONTEXTO GENERAL 5 2. NIVEL DE ACTIVIDAD 14 3. PRECIOS, SALARIOS Y OCUPACIÓN 18 4. FINANZAS PÚBLICAS 21 5. MONEDA Y MERCADO FINANCIERO 23 6. SECTOR EXTERNO 24 ANEXO ESTADÍSTICO 32 CUADROS RESUMEN 1. EL CONTEXTO GENERAL La economía argentina ha ido perdiendo los superávits gemelos (externo y fiscal) en el curso de los últimos años, tendencia que se profundizó en 2011. Una explicación de este deterioro radica en el crecimiento del gasto público, que exacerbó la demanda de bienes no comercializables internacionalmente, afectando por esta vía el tipo de cambio real; este es el vínculo entre el deterioro de ambos resultados. En esa clave debe interpretarse la política de reducción de los subsidios económicos (que se diferencian de los sociales), cuyo nivel en 2011 virtualmente triplica el de 2009, siendo los principales destinatarios los sectores de energía, transporte y otros. INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° 265 MARZO DE 2012 (Fecha de cierre: 5 de marzo de 2012) Departamento de Investigaciones

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 1

Si se hace clic en uno de los siguientes renglones del Sumario o bien en el título en azul de algún cuadro resumen, se pasa automáticamente a la correspondiente sección. Para retornar al Sumario Interactivo debe hacerse clic en el título en azul de la sección que se estaba consultando.

SÍNTESIS EJECUTIVA 3 EXECUTIVE SUMMARY 4 1. EL CONTEXTO GENERAL 5 2. NIVEL DE ACTIVIDAD 14 3. PRECIOS, SALARIOS Y OCUPACIÓN 18 4. FINANZAS PÚBLICAS 21 5. MONEDA Y MERCADO FINANCIERO 23 6. SECTOR EXTERNO 24 ANEXO ESTADÍSTICO 32 

CUADROS RESUMEN

1. EL CONTEXTO GENERAL La economía argentina ha ido perdiendo los superávits gemelos (externo y fiscal) en el

curso de los últimos años, tendencia que se profundizó en 2011. Una explicación de este deterioro radica en el crecimiento del gasto público, que exacerbó la demanda de bienes no comercializables internacionalmente, afectando por esta vía el tipo de cambio real; este es el vínculo entre el deterioro de ambos resultados.

En esa clave debe interpretarse la política de reducción de los subsidios económicos (que se diferencian de los sociales), cuyo nivel en 2011 virtualmente triplica el de 2009, siendo los principales destinatarios los sectores de energía, transporte y otros.

INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° 265 MARZO DE 2012 (Fecha de cierre: 5 de marzo de 2012) Departamento de Investigaciones

Page 2: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 2

2. NIVEL DE ACTIVIDAD El Estimador Mensual Industrial elaborado por INDEC creció 2,1% en el mes de enero en

términos interanuales, denotando dispersión entre los doce sectores considerados: Metalmecánica (excluida automotriz) aumentó 16,9% y en el otro extremo Industria textil disminuyó 10,1% y Vehículos automotores 9,6%.

Desde el punto de vista de la demanda, el Índice General de Expectativas Económicas (UCA–TNS Gallup) viene descendiendo desde el pico de octubre pasado, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor (UTDT) lo hizo desde el máximo relativo de septiembre de 2011, con fuertes altibajos en los últimos meses.

3. PRECIOS, SALARIOS Y OCUPACIÓN De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares, en el cuarto trimestre la tasa de

empleo disminuyó 0,4 puntos porcentuales en comparación con el tercero de 2011, resultante de una menor demanda proveniente de las empresas. Esto fue más que compensado por una reducida oferta laboral por parte de los trabajadores (-0,6 puntos). De este modo, se generó un descenso de la tasa de desocupación de 7,2% a 6,7%.

La elasticidad Empleo/Producto, indicador que refleja la variación de la ocupación frente al cambio de un punto porcentual en el PBI, llegó a 0,31 en el cuarto trimestre, que surge de un aumento interanual de 2,2% en la cantidad de ocupados y de un crecimiento de 7,0% en el PBI.

4. FINANZAS PÚBLICAS En 2011 el sector público no financiero registró un déficit de 30,7 miles de millones de

pesos, 55,4 miles si se excluyen los ingresos extraordinarios, lo cual equivale a 1,6% y 3,0% del PBI, respectivamente.

Se destaca un marcado deterioro en comparación con 2010, debido a un crecimiento del gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso); además, existió una contribución importante al pago de intereses y los recursos extraordinarios fueron menores a los del año anterior.

5. MONEDA Y MERCADO FINANCIERO En el mes de febrero hubo un importante traspaso de depósitos vista a plazo fijo,

consistente con la caída de la Base Monetaria y el aumento del stock de Lebac. Los préstamos al sector privado muestran una marcada estabilidad frente a la tendencia que se observó durante 2011.

6. SECTOR EXTERNO Las estimaciones de la producción de soja, maíz y trigo de la campaña 2011/2012 se fueron

reduciendo debido a la sequía del mes de diciembre, que se continuó en enero con escasas precipitaciones y que recién comenzó a revertirse en febrero. El mayor deterioro se produjo en las plantaciones de maíz, dado que la sequía coincidió con un período crítico de desarrollo de este cereal; al comparar los informes difundidos en febrero contra las elevadas estimaciones de comienzos de diciembre la baja es del 24%, según la Bolsa de Comercio de Rosario y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Los precios de la soja se fueron recuperando en enero y febrero, no solamente por la disminución de la producción en la región sino también por mejores fundamentals. Sin embargo, el precio del petróleo comenzó a subir a partir de noviembre, lo cual constituye una amenaza para el nivel de actividad global y para la deficitaria balanza comercial energética.

Page 3: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 3

SÍNTESIS EJECUTIVA

• Con el acuerdo respecto de la deuda griega, la economía europea ha superado una nueva valla. Mientras tanto, diversas señales favorables se han observado en el primer bimestre, en particular para las economías emergentes, que sugieren un aumento en el apetito al riesgo: moderado ingreso de capitales, descenso de la prima de riesgo, suba de las bolsas, estabilidad del dólar en términos reales en bajos niveles, aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro, mejoras en los precios de commodities.

• En el primer bimestre de 2012 la Argentina habría experimentado una leve

desaceleración de la actividad económica en los sectores productores de bienes; agro con sequía e industria creciendo solamente 2,1% interanual en enero, que podría haber sido mitigado por el crecimiento de los servicios y del gasto público. Esto, en un contexto en el cual las expectativas de los consumidores muestran un retroceso respecto de los últimos meses del año pasado.

• Los precios de la soja en los mercados internacionales fueron mejorando en el primer

bimestre, no solamente por la disminución de la producción en la región sino también por mejores expectativas por el lado de la demanda. Como contrapartida, el riesgo político viene impulsando el precio del petróleo, en un recorrido alcista iniciado en noviembre; esto constituye una amenaza para la recuperación de la actividad a nivel global y la deficitaria balanza comercial energética local.

• Los superávits gemelos, que caracterizaron a la Argentina en buena parte de la década

pasada, han comenzado a diluirse: la Cuenta Corriente del Balance de Pagos de 2011 alcanzó un magro superávit y el resultado fiscal un déficit. Las proyecciones para 2012 señalan un probable nuevo deterioro en ambos frentes. En este marco debe considerarse el proyecto de reforma de la Carta Orgánica del BCRA.

• La reducción de subsidios económicos, las restricciones en el acceso de particulares y

empresas al mercado de cambios, las regulaciones y restricciones para importar, las limitaciones al giro de utilidades en algunos sectores (directas o indirectas), son acciones que procuran enfrentar/solucionar el deterioro de los superávits gemelos y mantener el nivel de reservas. En relación a los subsidios, pueden contribuir a la mejora de las cuentas fiscales, no tanto a las externas. El efecto de las regulaciones cambiarias dependerá de la percepción de los agentes económicos respecto de una serie de cuestiones, como duración y alcance.

Informe Mensual Económico Financiero es una publicación del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Tucumán 612, Piso 4° (C1049AAN), Buenos Aires, Argentina. Teléfono 4322-6222 – Fax 4322-4710 – Website: www.iaef.org.ar – E-mail: [email protected] Producido por su Departamento de Investigaciones, con la coordinación del Dr. Rubén Vales. Consultores Académicos: Dres. Ricardo López Murphy, José María Dagnino Pastore y Adalberto Rodríguez Giavarini. Economista Jefe: Dr. Alfredo Gutiérrez Girault. Editor Responsable: Dr. Oscar A. Mazza. Se autoriza la reproducción si es citada la fuente.

Page 4: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 4

EXECUTIVE SUMMARY

• With the agreement on Greece´s debt, the European economy has overcome a new fence. Meanwhile, several positive signals have been observe in January and February, particularly for emerging economies, which suggest an increased risk appetite: moderate capital inflows, declining risk premium, rise of the stock exchange, dollar stability in real terms at low levels, increase in the performance of Treasury bonds, improved commodity prices.

• In the first two months of 2012 Argentina would have experienced a slight slowdown

of the economic activity in the goods producing sectors; agriculture with drought and industry to grow only 2.1% year-on-year in January that could have been mitigate by the growth of services and public spending. This, in a context in which consumer expectations show a reversal in respect of the last months of last year.

• The soybean prices in international markets were improving in the first two months,

not only by reduced production in the region but also by improved expectations on the side of the demand. As a counterpart, the political risk is driving the price of oil in an upward trend began in November; this constitutes a threat for the recovery of the activity at global level and for the local energy trade balance deficit.

• The twin surpluses, that characterized Argentina in much of the past decade, have

begun to fade: the Current Account of the Balance of Payments of 2011 reached a meager surplus and the fiscal result a deficit. Projections for 2012 indicate a likely further deterioration on both fronts. In this framework must be consider the reform of the law who rule Argentina Central Bank.

• The reduction of financial subsidies, the restrictions in access of individuals and

companies to the exchange market, import regulations and restrictions, limitations to turn profit in some sectors (direct or indirect), are actions that seek to address/solve the deterioration of the twin surpluses and maintain the level of reserves. With regard to subsidies, the reduction can contribute to improving fiscal accounts, rather than to external ones. The effect of foreign exchange regulations will depend on the perception of economic agents on a number of issues, like duration and scope.

El IAEF agradece la colaboración de la Sra. Marta Álvarez – Executive English en la traducción de esta Síntesis Ejecutiva.

Page 5: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 5

1. EL CONTEXTO GENERAL

1.1. La economía europea parece haber superado una nueva valla con el acuerdo para el

canje de deuda. La quita de la deuda, que implica una reducción de 53,5% de las obligaciones griegas en manos de bancos privados y otros acreedores (la deuda en términos del PBI bajaría a 120% en 2020), ocupa un lugar central en el acuerdo; ello, acompañado por una reforma sustancial del gasto en jubilaciones y pensiones, una reforma laboral que coloque la evolución de los salarios en línea con la de los países centrales y un préstamo de consolidación que financie la transformación de la deuda. La existencia de una suerte de escrow account, constituida por el Banco Central Europeo con las ganancias que obtuviera por los bonos griegos recibidos hasta ahora (a precios mercado), contribuirá a oxigenar la situación crediticia. Un punto crucial de la reestructuración es que supone mayores plazos de vencimiento (hasta 30 años) e intereses de 2% anual hasta 2015, 3% hasta 2021 y 4,3% posteriormente. Los tenedores recibirán un pago inicial de 30.000 millones de dólares, fondeado en parte con los 130.000 millones de euros recibidos del FMI y del BCE. Al mismo tiempo, la Unión Europea reformuló las metas fiscales para los países miembros, introduciendo la exigencia de que el déficit –corregido por el ciclo económico– no podrá superar el 0,5% del PBI. Ello implica una mayor restricción respecto del déficit máximo de 3% que aceptaba el acuerdo de Maastricht, pero al mismo tiempo conlleva algún grado de libertad para efectuar políticas fiscales anticíclicas, acumulando en la fase expansiva para poder gastar más –e incurrir en déficit– en la fase recesiva.

1.2. El primer bimestre del año, en lo que se refiere al panorama de la economía internacional, concluye en un contexto de relativa descompresión caracterizado por: a) Moderado ingreso de capitales de las economías centrales hacia las emergentes. b) Leve suba del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos (de unos 10 puntos

básicos en el caso de los de dos años). c) Reducción de unos 100 puntos (de 490 a 380 puntos) del riesgo emergente entre fines de

octubre de 2011 y mediados de febrero. d) Recuperación generalizada de los mercados de valores. e) Dólar estabilizado –en términos reales– en niveles históricamente bajos. f) Como contrapartida, tendencia a una apreciación real en las monedas de las

economías emergentes (incluida la de Brasil). g) Recuperación de los precios de commodities respecto de diciembre (véase 6.6.).

Page 6: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 6

1.3. En ese marco externo favorable para el mundo emergente, en el primer bimestre la actividad económica en la Argentina mostró alguna señal de desaceleración, luego del fuerte crecimiento observado en el año 2011 según cifras oficiales. Desde el punto de vista de la oferta, dicha desaceleración tiene dos indicadores claves de desempeño negativo y uno positivo: a) Una caída de la actividad agropecuaria que, afectada por la sequía, no repetirá los niveles

de 2011 (véase 6.5.). b) Una desaceleración del crecimiento industrial, que en enero creció solamente 2,1% en

términos interanuales, disminuyendo 1,5% respecto de diciembre en este caso sin estacionalidad, según el Estimador Mensual Industrial elaborado por INDEC (véase 2.2.).

c) De manera compensatoria, es probable que los sectores de servicios (desde turismo hasta

el sector financiero), hayan actuado en pro de la expansión.

1.4. Desde el punto de vista de la demanda existen indicadores mixtos: a) Por un lado, las encuestas que usualmente se utilizan como referencia respecto del

comportamiento del gasto privado, exhiben resultados por debajo del último trimestre de 2011.

Así, el Índice General de Expectativas Económicas (UCA –TNS Gallup) arrojaba un valor de 116 a fin de enero (Base febrero de 2004 = 100), -5,7% en comparación con el máximo de octubre y +7,4% contra enero de 2011. Por su parte, el Índice de Confianza del Consumidor (UTDT) mostraba a principios de febrero una variación de -11,3% frente al pico de septiembre y de -2,5% en términos interanuales. (Véase 2.4.).

b) Por otro lado, el freno al proceso de salida de capitales y el elevado crecimiento del gasto

público (33% en enero en términos interanuales) deberían alimentar la demanda. Considerando la interacción de las fuerzas mencionadas en 1.3. y en este mismo punto, el consenso de los economistas espera un crecimiento de la economía argentina en el año 2012 que se aproximaría a su valor histórico tendencial, limitado por las consideraciones que se mencionan en las siguientes secciones.

1.5. La economía argentina ha ido perdiendo los superávits gemelos en el curso de los últimos años, como surge del Cuadro 1.1.

Page 7: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 7

Cuadro 1.1 ECONOMÍA ARGENTINA: EL FIN DE LOS SUPERÁVITS GEMELOS

Cta. Cte. del Balance

de Pagos (1) Resultado fiscal (2) Δ % PBI

(4) Bruto Neto (3) 2006 8,1 11,6 7,8 8,5 2007 7,1 9,2 4,5 8,7 2008 7,0 14,7 6,0 6,8 2009 11,1 -7,1 -32,8 0,9 2010 2,9 3,1 -30,1 9,2 2011 1,5 -30,7 -55,4 9,0

(1) En miles de millones de dólares. (2) En miles de millones de pesos. (3) Concepto neto, excluye ingresos por utilidades del BCRA y ANSES. (4) Datos oficiales. Estimaciones privadas refieren una caída del PBI de alrededor del 3% en 2009 y menos crecimiento, en el entorno de 7%, en 2010 y 2011. FUENTE: elaborado sobre la base de datos del Ministerio de Economía; columnas (1) y (4), estimación propia a partir de datos oficiales para los primeros tres trimestres. La información es elocuente en términos del gradual deterioro de las cuentas fiscales desde 2008; y, desde 2009, de las cuentas externas. Esa tendencia se profundizó en el año 2011, a pesar de las condiciones favorables externas imperantes cuando se considera el año en su conjunto.

1.6. Una explicación del deterioro de las condiciones fiscales y externas radica en la dinámica del gasto público consolidado, como puede verse en el cuadro adjunto.

Cuadro 1.2 GASTO PÚBLICO

Pesos (miles de millones) En %

del PBI Dólares (miles de

millones) Corrientes Constantes1980-1989 ------ 69,3 30,16 ------

1990 19,8 59,4 30,37 38,8 1995 84,0 82,6 32,54 84,0 2001 95,9 95,9 35,71 95,9 2002 91,6 60,4 29,29 28,0 2006 213,5 94,9 32,61 70,0 2007 292,5 120,0 36,01 94,9 2008 395,5 149,0 38,30 125,5 2009 494,7 176,1 43,19 132,5 2010 660,4 205,5 46,13 168,4 2011 891,5 247,0 49,80 215,0

FUENTE: elaborado sobre la base de datos del Ministerio de Economía hasta 2010. Entre 2007 y 2011 el gasto creció 204% en moneda corriente y 126% medido en dólares, mientras que su participación en el PBI pasó de 36% a 49,8% (si bien problemas de precios puede estar distorsionando este último guarismo).

Page 8: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 8

El aumento del gasto público ha tenido varios efectos. Por un lado, contribuyó al deterioro del resultado fiscal, como se desprende del Cuadro 1.1. Por otro lado, obligó a un aumento de la presión tributaria, que en 2011 rondó el 48% del PBI. Además provocó una suerte de crowding out (desplazamiento) del sector privado, cuya participación en el PBI decreció, aunque su Producto puede haber aumentado en términos absolutos. Finalmente, exacerbó el crecimiento de la demanda de bienes no comercializables internacionalmente, afectando por esa vía el tipo de cambio real. Este es el vínculo entre el deterioro en ambos resultados: el fiscal y el externo.

1.7. En esa clave debe interpretarse la política de reducción de subsidios económicos. Cabe consignar que en el año 2011 la masa de subsidios ascendió a 120,0 miles de millones de pesos, correspondiendo 75,0 miles de millones a los subsidios económicos y 45,0 miles de millones a los subsidios sociales, aproximadamente (en 2010 las cifras fueron 91,0–48,0–42,8 respectivamente). La serie histórica de subsidios económicos muestra una persistente tendencia creciente, como puede observarse en el Cuadro 1.3; el nivel alcanzado en el 2011 virtualmente triplica al del 2009.

Cuadro 1.3 SUBSIDIOS ECONÓMICOS (En miles de millones de pesos)

2005 3,42006 6,5 2007 14,6 2008 31,0 2009 32,7 2010 48,02011 presupuestado 85,0 2011 ejecutado 75,0

FUENTE: elaboración propia

Los principales destinatarios de los subsidios económicos fueran los sectores de energía, con alrededor de 39,0 miles de millones, con fuerte incidencia de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) y Energía Argentina S.A. (Enarsa). Transporte, unos 26,0 miles de millones, con fuerte gravitación del llamado “Fondo de Infraestructura de Transporte”, figurando también en el listado Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Arsat), etc. Dentro de los subsidios sociales, la Asignación Universal por Hijo para Protección Social representa alrededor de 9,0 miles de millones de pesos. En síntesis, los subsidios económicos y sociales representaban en 2011 alrededor del 30% del gasto primario del sector público nacional y 14% del gasto total del sector público consolidado (incluyendo provincias y municipios). Una parte no menor del crecimiento del gasto público en el último quinquenio se explica entonces por el incremento de los subsidios.

Page 9: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 9

1.8. Un ejercicio muy aproximado sugiere que partiendo del cierre del año 2011 y asumiendo un aumento lineal del 25% del gasto primario en 2012 (lo que conlleva una desaceleración no menor frente al 34% observado ya en enero) y en los recursos normales, el déficit total neto, en los términos el Cuadro 1.1, ascendería a 60,0 miles de millones aproximadamente, contra los 55,4 miles de millones de 2011. De lo que se trata con la disminución de los subsidios es volver a colocar el nivel del déficit corregido en niveles históricos. Bajo los supuestos citados en el párrafo precedente, se necesita una reducción de los subsidios de 5,0 miles de millones para reproducir el déficit de 2011 ceteris paribus [suponiendo todo lo demás sin cambios] y de 30,0 miles de millones para volver a los niveles de 2009 y 2010, para citar dos casos. Las estimaciones de los analistas respecto del ahorro efectivo que representará varían en función de los supuestos sobre su alcance, enforcement, excepciones, etc., entre valores tan disímiles como los 7,0 y los 20,0 miles de millones de pesos. Debe tenerse en cuenta que, probablemente, a menor ahorro mayor búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento y generadoras de caja.

1.9. El superávit externo también está en vías de reducción, como se indicó en 1.5. En general, dicho superávit financió un proceso de acumulación de reservas y pagos de deuda con organismos internacionales y permitió afrontar en persistente drenaje por la Cuenta Capital del Balance de Pagos, que tuvo picos en 2008–2009. El año 2011, en cambio, mostró una característica diferente, con un superávit módico en la Cuenta Corriente y un período importante de salida de capitales en la segunda mitad del año, lo que llevó a la disminución de las reservas. La situación de 2011 en este sentido fue inédita para la política económica iniciada en 2003. Pese a que los precios externos fueron favorables y la cosecha importante, el nivel de importaciones de bienes –en que crecían las energéticas– requerido para sostener el nivel de la actividad en niveles cercanos al de plena utilización de recursos, provocaba una reducción del superávit comercial; y, a la vez, de la Cuenta Corriente. Por lo tanto, a los niveles de tipo de cambio prevalecientes, la salida de capitales repercutía en el nivel de reservas. Al concluir 2011, las expectativas para el año 2012 eran que los precios internacionales bajarían significativamente, pero que ello sería compensado con un crecimiento importante en el volumen de las exportaciones agrícolas. Al concluir febrero las expectativas han cambiado: la baja de los precios sería menor a la esperada, pero la cosecha no sería tan grande como se auguraba, lo que supone que la restricción externa seguirá presente.

1.10. En el Cuadro 1.4 se presenta un ejercicio respecto de cuál sería el nivel de importaciones disponible para el año 2012, sujeto a un conjunto de supuestos:

Page 10: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 10

a) Los precios de las exportaciones agrícolas disminuirán 2,5% como promedio anual. b) Las cantidades exportadas bajarán 2,0% como promedio anual. c) Los saldos de las cuentas de servicios reales y financieros del Balance de Pagos

(utilidades e intereses) se mantendrán en los niveles de 2011. d) Las salidas netas de capital se reducirán a la mitad de las observadas en 2011. e) El gobierno procurará mantener el nivel de reservas (variación cero). f) Los precios de las importaciones no se modificarán.

Cuadro 1.4 LA RESTRICCIÓN EXTERNA (En miles de millones de dólares)

2011 2012

1. Exportaciones de bienes (dólares corrientes) 84,3 80,52. Exportaciones de bienes (dólares constantes) 84,3 82,6 3. Saldo Servicios Reales -1,8 -1,8 4. Saldo Intereses y Utilidades -11,0 -11,0 5. Transferencias -0,6 -0,6 6. Saldo Cuenta Capital -7,5 -3,8 7. Δ Reservas -6,6 0 8. Importaciones de bienes (dólares corrientes) 70,0 63,39. Importaciones de bienes (dólares constantes) 70,0 63,3

FUENTE: elaboración propia; 2011 estimado sobre la base de datos del Ministerio de Economía.

Bajo el conjunto de supuestos, el margen que quedaría disponible para importar ascendería a 63,3 miles de millones de dólares corrientes, equivalentes también a 63,3 miles de millones en dólares constantes de 2011; en otros términos, una reducción nominal y real del 10%. Este comportamiento requeriría, considerando la elasticidad ingreso de las importaciones, una disminución del PBI del 2% en 2012; considerando la existencia de inventarios disponibles y de alguna posibilidad de sustitución, podría asumirse la consistencia de tal capacidad de importar con una variación nula o extremadamente baja del PBI.

1.11. Cerrar la brecha externa puede hacerse por diferentes vías: a) Una alternativa es aumentar las exportaciones. Esto no es sencillo en el corto plazo,

tanto por condiciones de respuesta de oferta como de penetración en mercados. Por ello, en el corto plazo serían necesarias restricciones a ciertos consumos internos (transferir al exterior los bienes no consumidos internamente); la veda de la década del 70 es un ejemplo, hoy de difícil aplicación. Otra alternativa sería disponer estímulos fiscales (difíciles en el contexto fiscal actual) o correcciones cambiarias, generales o ad hoc para productos exportables.

Page 11: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 11

b) Una segunda alternativa es el sacrificio de reservas. Bajo los supuestos utilizados en el Cuadro 1.4 serían necesarios unos 6,7 miles de millones de dólares para poder comprar el mismo nivel de importaciones que en 2011. Si bien las reservas llegan a 46,0 miles de millones de dólares y permitirían este sacrificio, es probable que ello exija extrema prudencia en la política monetaria para evitar un deterioro adicional significativo en indicadores con Pasivos/Reservas (consistencia).

c) La tercera alternativa pasa por evitar el efecto caja del pago de utilidades e intereses

obligando su reinversión (en cuyo caso, la salida por la Cuenta Corriente vía la línea 4. del Cuadro se compensa con un ingreso por la Cuenta Capital en la línea 6., como Inversión Directa). La política económica ha introducido restricciones de diverso tipo al acceso al mercado de cambios y disposiciones de diferente orden que tienen como objetivo declarado aumentar la inversión privada, teniendo como consecuencia indirecta reducir el egreso neto de divisas. Sin embargo, esta estrategia podría reducir el flujo de capitales voluntarios y frescos.

d) La cuarta alternativa pasa por el racionamiento de importaciones. De hecho, con las

restricciones implementadas desde principios de año, la introducción de la Declaración Jurada Anticipada de Importación implica una suerte de discrecionalidad y racionamiento. Los efectos no deseados de este tipo de restricciones –que se han utilizado reiteradamente en la Argentina por largos períodos en la segunda mitad del siglo pasado– son el grado de trabazón que se va generando en la economía, así como de un aumento de la incertidumbre respecto de la estabilidad y continuidad del flujo de insumos requerido.

1.12. Un aspecto fundamental del abordaje desde los controles y regulaciones a la restricción

externa es el horizonte de duración y de cómo será la salida, ¿serán transitorios o permanentes?, ¿con mayor o menor grado de alcance y de intensidad?, ¿cómo recomponer el superávit comercial sin controles? Estas son solamente algunas de las preguntas que los agentes económicos se plantearán y, en función de la respuesta que elaboren, ajustarán sus decisiones y su comportamiento en los mercados. Nuevamente, la historia económica argentina provee ejemplos, bajo distintos formatos de política económica, para construir estas respuestas.

1.13. La balanza energética registró en el año 2011 un déficit de 2.931 millones de dólares

(exportaciones de Combustibles y energía por 6.466 millones e importaciones de Combustibles y lubricantes por 9.397). En 2006 el saldo fue de +5.835 millones (7.564 menos 1.729). Este deterioro en la balanza energética ha contribuido significativamente al achicamiento del superávit de la Cuenta Corriente del Balance de Pagos. La reducción de los subsidios económicos elevará el costo para los usuarios de energía y de combustibles y, en teoría, debería reducir el consumo y por ende propender al ahorro de divisas. El punto a destacar es que la elasticidad precio de estos servicios es muy baja (0,1 a 0,2) por lo que el citado ahorro en principio será limitado.

Page 12: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 12

1.14. Frente a la dilución de los superávits gemelos, la reducción de los subsidios económicos tiene cierta significación en el caso del fiscal y otra muy moderada en el frente externo. Pero tiene otras implicancias que conviene destacar: a) Implica una caída del Ingreso disponible del sector privado, que influirá en parte en el

ahorro privado (menor) pero también reducirá el gasto privado en consumo e inversión. b) Presumiblemente serán las ramas productoras de bienes de mayor elasticidad ingreso

(bienes durables) las más afectadas. c) Como contrapartida, eleva (ceteris paribus) el ahorro público. d) Por ende, es presumible que tenga un efecto adverso sobre la actividad económica, que

podrá ser o no mitigado con la política monetaria. e) Finalmente, tendrá incidencia sobre la tasa de inflación, que dependerá del grado de

dureza o laxitud de la política monetaria. Existe, en este sentido, un trade off con c).

1.15. Sobre la fecha de cierre de este informe se conoció el proyecto elevado al Congreso por el Poder Ejecutivo, referido a la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central. En lo fundamental, los cambios que propone son los siguientes, aunque obviamente el proyecto puede recibir modificaciones en su tratamiento por parte del Parlamento: a) Incorporar el desarrollo económico social como objetivo explícito del BCRA,

agregándolo a los de preservar la estabilidad monetaria y financiera ya existentes. b) Reforzar la función del BCRA como regulador del crédito. c) Modificar el criterio respecto del nivel mínimo de Reservas. En la actualidad, la Base

Monetaria debía estar cubierta hasta un 100% con Reservas internacionales. Considerando el nivel de 208,0 miles de millones de pesos de la Base a fin de febrero, esto implicaba unos 47,8 miles de millones de dólares al tipo de cambio de 4,35, contra un nivel existente de 46,9 miles de millones al 26/2, lo que significaba un ligero sub cumplimiento del requisito. Según la prescripción del proyecto, será el Directorio del BCRA el que establecerá el nivel de reservas necesario.

d) Otorgar amplias funciones al Directorio del BCRA en diversos aspectos monetarios,

crediticios y de supervisión. La inclusión de múltiples objetivos al ente rector monetario, como el anterior punto a), es un tema ampliamente discutido en la literatura, por cuanto lleva implícito potencialmente un conflicto de objetivos, que es lo que pretendió evitar la Carta Orgánica que ahora se reforma. En ese sentido, el proyecto enfatiza la necesidad del crédito de largo plazo para promover la inversión.

Page 13: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 13

La idea subyacente en el modelo que asignaba al BCRA las funciones de promover la estabilidad monetaria y financiera es que el Estado tiene otros instrumentos para aquel cometido de promover la inversión, fundamentalmente la política fiscal; y que un marco de estabilidad monetaria es requisito necesario (aunque no suficiente) para atraer la inversión. Resulta interesante destacar que la tasa de inversión, cuando este tipo de Carta Orgánica tuvo vigencia en la historia argentina desde mediados del siglo pasado, rondó en general el 20% como promedio, no significativamente diferente de los periodos de vigencia de otros regímenes monetarios. Con relación al nivel de Reservas, desde su creación la Carta Orgánica incluía un ratio del 25% de la circulación monetaria y otras obligaciones monetarias del BCRA, aunque es necesario aclarar que el artículo fue suspendido durante mucho tiempo. La reforma de la Carta Orgánica que acompañó la Ley de Convertibilidad fijó el 100% de la Base Monetaria, integrado en un 80% en oro y divisas y 20% en títulos públicos nominados en dólares a valor de mercado en el mandato del primer directorio del BCRA, para bajar al 66% de allí en adelante. Evidentemente, será necesario esperar que el Directorio establezca el nivel de Reservas que adoptará y en función a qué parámetros lo hará.

Page 14: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 14

2. NIVEL DE ACTIVIDAD

2.1. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) creció 5,5% en diciembre en

comparación con igual mes de 2010 (anteriores registros interanuales en octubre y noviembre de 8,1% y 7,6%, respectivamente); de esta manera, el Trim. IV completó un crecimiento de 7,0%. Por otra parte, el acumulado a diciembre versus el año 2010 muestra un incremento de 8,8%, considerando las más altas tasas de los anteriores trimestres. Como es habitual, debe advertirse que se trata de datos provisorios anticipados del PBI, los que pueden ser corregidos cuando se difunda el Informe de avance del nivel de actividad del cuarto trimestre, previsto para el 9-3-2012.

2.2. En el mes de enero y respecto de igual mes de 2011, la industria manufacturera creció 2,1% según el Estimador Mensual Industrial de INDEC y retrocedió 0,9% de acuerdo con el Índice de Producción Industrial de FIEL.

El cuadro adjunto muestra la desagregación por sectores del EMI de INDEC, advirtiéndose cierto grado de dispersión entre sectores y dentro de cada uno de ellos. Si bien el sector automotriz está el tramo negativo, se prevé una performance interanual positiva en febrero.

Cuadro 2.1

RANKING SECTORIAL DEL ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL Enero de 2011 respecto de igual mes del año anterior

% 1) Metalmecánica excluida automotriz 16,9 2) Productos minerales no metálicos 5,6

Otros materiales de construcción 9,4 3) Edición e impresión 3,5 4) Sustancias y productos químicos 3,4

Productos farmacéuticos 24,7 Agroquímicos -16,8

NIVEL GENERAL 2,1 5) Industria alimenticia 1,1

Lácteos 15,0 Yerba mate y te -16,0

6) Industrias metálicas básicas 0,8 Acero crudo 8,9 Aluminio primario -25,9

7) Industria del tabaco 0,5 8) Productos de caucho y plástico 0,4

Neumáticos -7,9 9) Papel y cartón 0,2 10) Refinación del petróleo -4,6 11) Vehículos automotores -9,6 12) Industria textil -10,1

Fibras sintéticas y artificiales -28,8 Hilados de algodón -18,0

FUENTE: elaborado sobre la base de datos de INDEC (24-02-2012).

Page 15: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 15

El porcentaje de utilización de la capacidad instalada fue de 67,6% en enero del corriente año, frente a 69,6% en igual mes de 2011, que en febrero de ese año alcanzó el elevado nivel de 80,4%. En enero último el mayor porcentaje correspondió a Refinación del petróleo (82,5%) y el menor a Vehículos automotores, con 41,4%. Indudablemente, enero es un mes atípico y febrero se presenta con apenas 18 días hábiles. Probablemente deba esperarse a completar el primer trimestre, para evaluar la magnitud del proceso de desaceleración ya iniciado en el Trim. IV de 2011.

2.3. Desde el punto de vista de la demanda, el Índice General de Expectativas Económicas

(IGEE) difundido por UCA–TNS Gallup viene descendiendo desde el registro pico de octubre pasado (123 para Base febrero de 2004 = 100) para llegar a 116 en enero último, lo que representa una baja de -5,7% desde aquel máximo, pero una suba de 7,4% en comparación con enero de 2011.

El gráfico que se inserta más adelante amplía el período de observaciones y exhibe cierta volatilidad mensual.

En el cuadro siguiente se muestra la evolución desagregada de sus tres componentes: situación económica actual, situación económica futura y compra de bienes durables.

Cuadro 2.2 ÍNDICE GENERAL DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS DESAGREGADO

(Base Febrero 2004 = 100 y variaciones porcentuales)

IGEE Actual Futura ComprasEnero 2011 108 120 86 127 Octubre 2011 123 146 94 139 Enero 2012 116 135 90 133Enero 2012/Enero 2011 7,4 12,5 4,7 4,7 Enero 2012/Octubre 2011 -5,7 -7,5 -4,3 -4,3

FUENTE: elaborado sobre la base de datos de UCA-TNS Gallup.

Se destacan los mayores valores absolutos en las preguntas acerca de la situación actual y de las compras respecto de la situación futura, lo cual denota una mayor incertidumbre acerca del porvenir.

IGEE. Número de casos, 1.009; instrumento, entrevistas personales; cobertura nacional población de 18 y más años; fecha de campo, entre el 19 y el 26 de enero de 2012. Base: febrero de 2004 = 100. El índice se construye a partir de seis preguntas con cinco categorías de respuestas. Los subíndices se componen de Situación Actual (preguntas 1-3), Situación Futura (2-4-5) y Compra (6), con ponderaciones 0,4–0,3–0,3.

1) ¿Cómo describiría la situación económica argentina actual? 2) ¿Cómo cree que será la situación económica argentina en los próximos seis meses? 3) ¿Cómo describiría la situación del empleo en la Argentina? 4) ¿Cómo será la situación del empleo en la Argentina en los próximos seis meses? 5) Pensando en el ingreso total de su hogar ¿cómo cree que evolucionará en los próximos seis meses? 6) Pensando en el costo general de los bienes hoy en día y en la situación financiera ¿diría que es un buen momento o un mal momento para comprar productos como electrodomésticos, lavarropas, heladeras, televisores, etc.?

Page 16: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 16

Una indagación adicional en materia de empleo indica que el 31% de los encuestados considera que hay muchos o bastantes puestos de trabajos disponibles actualmente, un 32% que no hay ni muchos ni pocos y un 34% que hay pocos o muy pocos. En los próximos seis meses el 28% estima que el empleo crecerá, el 45% que habrá la misma cantidad de puestos y el 18% que habrá menos. El resto hasta completar 100 no sabe/no contesta.

2.4. En esta misma línea, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el

Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella arrojó en febrero una disminución de 8,2% respecto del mes anterior; en términos interanuales la reducción fue de 2,5% y contra el pico de septiembre de 2011 la baja resultó 11,3%. También más adelante se incluye esta serie en el referido gráfico antes mencionado, donde como en el caso anterior existe volatilidad mes a mes. Un análisis desagregado de las últimas tres emisiones pone de manifiesto cierta dispersión.

Cuadro 2.3 ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DESAGREGADO

(Variación % respecto del mes anterior y Febrero 2012 % interanual)

Dic. 2011 Ene. 2012 Feb. 2012 F.12 interan.ICC Nacional -7,3 9,1 -8,2 -2,5

Situación económica personal -6,5 6,5 -4,0 -0,1 Situación macroeconómica del país -7,0 7,7 -11,2 -13,4Compra de durables e inmuebles -8,4 13,6 -9,9 -8,0

Jurisdicciones Capital Federal -4,6 -1,9 -7,6 -10,5Interior -1,1 4,0 -7,8 -1,2 Gran Buenos Aires -11,3 15,3 -8,6 -0,6

Ingresos Bajo -9,6 10,1 -8,4 0,0 Alto -5,1 8,1 -8,0 -6,2

FUENTE: elaborado sobre la base de datos de UTDT.

Por ejemplo, en diciembre hubo una significativa baja en Gran Buenos Aires y en los individuos de menores ingresos. En enero, Compra de durables e inmuebles superó al nivel nacional y también hubo una fuerte recuperación en Gran Buenos Aires. En febrero, la disminución en el rubro situación macroeconómica fue la más significativa (incluso en interanual), pero no se presentaron grandes diferencias en el aspecto jurisdiccional y en ingresos, salvo en el interanual de Capital Federal y nivel de ingreso alto.

ICC. El universo es la población de los grandes centros urbanos, mayores de 18 años; tipo de encuesta, telefónica; tamaño de la muestra 1.216 casos, error estadístico +/- 3,5%; fecha del trabajo de campo, entre el 1º y el 8 de febrero de 2012. El índice parcial relacionado con cada pregunta se calcula a partir de la proporción de respuestas positivas sobre el total e ídem de las negativas, de manera que la serie oscila en el entorno del valor 50. Empresa ejecutora: Poliarquía Consultores. Las preguntas son las siguientes.

1) ¿Cómo es su situación económica personal en relación a un año atrás: diría que mejoró, se mantiene igual o empeoró? 2) ¿Qué cree que ocurrirá con su situación económica personal dentro de un año: cree que mejorará, se mantendrá igual o empeorará? 3) ¿Cómo cree que será la situación económica del país dentro de un año: mejor, igual o peor que la actual? 4) Ídem dentro de tres años. 5) ¿Cree que este es un buen momento para realizar compras como por ejemplo electrodomésticos? Opciones: Sí, No, Ns/Nc. 6) ¿Cree que es un buen momento para realizar compras más importantes como autos o para cambiar de casa? Opciones: Sí, No, Ns/Nc.

Page 17: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 17

FUENTE: elaborado sobre la base de datos de UCA–TNS Gallup (14-02-2012) y UTDT (28-02-2012).

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

nov-

07fe

b-08

may

-08

ago-

08no

v-08

feb-

09m

ay-0

9ag

o-09

nov-

09fe

b-10

may

-10

ago-

10no

v-10

feb-

11m

ay-1

1ag

o-11

nov-

11fe

b-12

ÍNDICES IGEE (UCA) e ICC (UTDT)

IGEE Eje izq.

ICC Eje der.

Page 18: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 18

3. PRECIOS, SALARIOS Y OCUPACIÓN

3.1. En la siguiente sección se analiza la evolución de las tasas de actividad, empleo y

desocupación, según los datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Cuadro 3.1 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO

Total 31 aglomerados urbanos (En tasas % y diferencia en puntos porcentuales)

Actividad (1)

Empleo (2)

Empleo Dif. anuales p. p.

Desocupación (3)

IV 2010 45,8 42,4 0,0 7,3I 2011 45,8 42,4 0,0 7,4

II 2011 46,6 43,2 0,7 7,3 III 2011 46,7 43,4 0,9 7,2 IV 2011 46,1 43,0 0,6 6,7

IV 11 menos III 11 -0,6 -0,4 -0,5IV 11 menos IV 10 0,3 0,6 -0,6

(1) Tasa de actividad. Población Económicamente Activa (PEA, población ocupada más población desocupada que está buscando trabajo activamente) dividida por la Población total urbana. Constituye una aproximación de la oferta laboral por parte de los trabajadores. (2) Tasa de empleo. Población ocupada dividida por la Población total urbana. La población ocupada se define como las personas que tienen por lo menos una ocupación, es decir que en la semana de referencia ha trabajado como mínimo una hora (en una actividad económica). La tasa de empleo es representativa de la demanda laboral ejercida por las empresas. (3) Tasa de desocupación. Población desocupada (población que busca trabajo activamente) dividida la PEA. FUENTE: elaborado sobre la base de datos de INDEC, EPH (22-02-2012). En el Trim. IV 2011 la tasa de empleo fue 43,0%, inferior en 0,4 puntos porcentuales a la del trimestre anterior, resultante de la menor demanda laboral proveniente de las empresas. Con la ayuda de una menor tasa de actividad de 0,6 puntos porcentuales, esto es, una menor oferta laboral por parte de los trabajadores, se impulsó el descenso de la tasa de desocupación de 7,2% a 6,7%, como puede verse en el cuadro anterior. Inversamente, la tasa de empleo aumentó 0,6 puntos porcentuales en comparación con el Trim. IV 2010, lo cual permitió absorber el incremento de la tasa de actividad de 0,3 puntos y reducir la tasa de desocupación 0,6 puntos en términos interanuales. El gráfico de la página siguiente incluye el movimiento de las tres variables en los últimos cinco años. Se destaca la estabilidad de la tasa de actividad en el entorno del 46% hasta el Trim. I 2011 y luego una “lomada” en los tres trimestres que siguen volviendo al promedio histórico. La tasa de empleo comienza un recorrido levemente ascendente en el Trim. IV 2009 y registra similar “lomada”, impulsándose un progresivo descenso de la tasa de desocupación.

Page 19: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 19

FUENTE: ídem anterior.

3.2. En el siguiente cuadro se calcula la elasticidad de arco Empleo/PBI (variación del empleo

frente al cambio de un punto porcentual en el PBI).

Cuadro 3.2 ELASTICIDAD EMPLEO/PRODUCTO

31 aglomerados EPH (En miles de personas y variación %)

Ocupados

(miles) (1) Ocupados

Var. interanual % (2)PBI

Var. interanual % (3) Elasticidad de arco

(2)/(3) 2006 9.874 4,5 8,5 0,532007 10.190 3,2 8,7 0,37 2008 10.316 1,2 6,8 0,18 2009 10.370 0,5 0,9 0,56 I 2010 10.467 0,8 6,8 0,12 II 2010 10.544 2,6 11,8 0,22 III 2010 10.584 2,4 8,6 0,28 IV 2010 10.593 1,0 9,2 0,11I 2011 10.605 1,3 9,9 0,13 II 2011 10.823 2,6 9,1 0,29 III 2011 10.882 2,8 9,3 0,30 IV 2011 10.822 2,2 7,0 0,31

(1) Población de referencia ocupada del área cubierta por la EPH. NOTA: menores valores de elasticidad requieren más elevadas tasas de crecimiento del PBI para obtener similares aumentos en el empleo, aunque implica una mayor productividad del factor trabajo. FUENTE: elaborado sobre la base de datos del Ministerio de Economía e INDEC.

5

10

15

20

25

30

38

40

42

44

46

48

IV 06 I 0

7II 0

7III

07IV

07 I 08

II 08

III 08

IV 08 I 0

9II 0

9III

09IV

09 I 10

II 10

III 10

IV 10 I 1

1II 1

1III

11IV

11

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y DESOCUPACIÓN Total 31 aglomerados urbanos (%)

Actividad eje izq.

Empleo eje izq.

Desocup. eje der.

Page 20: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 20

En el Trim. IV 2011 la cantidad de ocupados aumentó 2,2% en términos interanuales. Dado el crecimiento del PBI de 7,0% según el adelanto del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), la Elasticidad Empleo/Producto se calcula en 0,31. De esta manera, en los últimos tres trimestres dicha elasticidad se ubicó en el mismo entorno. En un contexto de desaceleración del crecimiento del PBI y si se mantiene la misma elasticidad, en el corriente año debería esperarse un menor dinamismo en la evolución de la cantidad de ocupados. Si la variación interanual de ocupados se acercara al 1,5% apenas se cubriría el aumento vegetativo de la población. Debe recordarse que la mayor contribución al incremento en el empleo provino del sector público, el cual puede verse limitado por restricciones presupuestarias. Además, el salario en dólares ha venido aumentando, llegando en la industria manufacturera a 1.077 dólares en el Trim. III 2011 según FIEL (véase el Anexo Estadístico, Cuadro IV). En el Trim. III 2010 era de 853 dólares y en el Trim. III 2007 de 533.

Page 21: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 21

4. FINANZAS PÚBLICAS

4.1. En el mes de febrero la recaudación tributaria alcanzó a 47.282 millones de pesos, con un

aumento interanual de 28,7%. Considerando el primer bimestre, la recaudación acumulada ascendió a 100.126 millones de pesos, en este caso con un incremento interanual de 29,2%

4.2. En el año 2011, el sector público no financiero experimentó un déficit de 30,7 miles de

millones de pesos, 55,4 miles de millones si se excluyen ingresos extraordinarios por renta de la propiedad; estas cifras representan aproximadamente 1,6% y 3,0% del PBI. Como puede observarse en el Cuadro 4.1 y ya se analizó en 1.6., se aprecia un marcado deterioro respecto del año 2010. Debe destacarse que el resultado primario corregido también fue deficitario en 2011, en este caso en una proporción equivalente al 1% del PBI.

Cuadro 4.1 SECTOR PÚBLICO NACIONAL: INGRESOS Y RECURSOS

(En miles de millones de pesos)

2011 2010 20091. Recursos Totales 434,8 350,4 260,2

1.1 Recursos Normales 411,1 317,2 234,5 1.2 Recursos Extraordinarios 23,7 33,2 25,7

2. Gasto Primario 429,9 325,2 242,8 2.1 Corriente 376,4 279,6 206,8 2.2 Capital 53,5 45,6 36,0

3. Resultado Primario (1-2) 4,9 25,2 17,4 4. Resultado Primario Corregido (1.1-2) -18,8 -8,0 -8,1 5. Intereses de deuda 35,6 22,1 24,5 6. Resultado Financiero (3-5) -30,7 3,1 -7,17. Resultado Financiero Corregido (4-5) -55,4 -30,1 -32,8

FUENTE: Elaboración propia con datos del Ministerio de Economía. Los datos corresponden solo al sector público nacional.

Cabe señalar que en el 2011 el gasto primario creció 32,3% y el total 34,0% (incidencia de los intereses de deuda), los recursos normales 29,7% y los totales 24,3%. En resumen, el deterioro fiscal de las cifras del 2011 se debe a: a) Un crecimiento del gasto total superior a los recursos totales (34,0% versus 24,3%). b) Dentro del gasto total, si bien el primario aumentó fuertemente, hubo una contribución

importante del pago de intereses (bono cupón PBI). c) Los recursos extraordinarios fueron menores, en términos nominales, a los de 2010.

Page 22: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 22

4.3. En el mes de enero de 2012 el resultado fiscal tuvo un déficit de 2.815 millones de pesos, contra un leve superávit de 88 millones del mes homólogo de 2011. Excluyendo ingresos extraordinarios, las cifras son sendos déficits de 3.023 y 87 millones para los años 2012 y 2011, respectivamente. El gasto público total tuvo un aumento intra-anual de 36,6% y el primario 34,1%, con incrementos similares en el gasto corriente y de capital. Los ingresos normales, a su turno, aumentaron 30,7%. En síntesis, persiste una brecha en el crecimiento interanual de gastos y recursos que subyace detrás de las tendencias al aumento del déficit.

Page 23: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 23

5. MONEDA Y MERCADO FINANCIERO

5.1. El BCRA adquirió 790 millones de dólares hasta el 21 de febrero, estimándose que las

compras del mes rondarán los 1.000 millones, monto similar al adquirido en enero (1.071 millones). Los Pasivos Financieros Amplios, que habían aumentado 6,4% en enero, crecieron 1,1% en febrero. La Base Monetaria, luego de aumentar 5,0% en enero, cayó 5,1% en febrero, volviendo al nivel previo. La explicación radica en el aumento de los Pases Pasivos y Lebac, que fueron recibiendo la liquidez excedente. Un indicador de la evolución de la liquidez es que el circulante en poder del púbico creció al 1,8% mensual entre diciembre y febrero, equivalente al 23,7% anualizado.

5.2. Los depósitos en pesos aumentaron (como promedio mensual de saldos diarios) 1,0% en febrero, luego de haberlo hecho 4,1% en enero. Se observó una baja de 9,4% en los depósitos vista (habían subido 12,8% en enero), compensado en parte con incrementos de 2,6% en los depósitos en caja de ahorro y de 8,1% en las colocaciones a plazo fijo. Cabe concluir que hubo un importante traspaso de depósitos vista a plazo fijo, lo que resulta consistente con la caída de la Base Monetaria y el aumento del stock de Lebac. Si se comparan las cifras estimadas de febrero con las de diciembre, el aumento en los depósitos totales es de 5,0% (2,45% mensual), con un incremento de 8,6% en los plazo fijo.

5.3. Los préstamos al sector privado muestran una marcada estabilidad, frente a la tendencia que se observó durante el año 2011. En efecto, en enero crecieron 1,7% y en febrero 1,3%. Cabe recordar que el primer bimestre del año, por razones estacionales, tiene tasas mensuales de crecimiento bajas frente el resto del año.

Page 24: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 24

6. SECTOR EXTERNO

6.1. El cuadro adjunto expone los índices de precios del comercio exterior argentino.

Cuadro 6.1

ÍNDICES DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN, IMPORTACIÓN Y DE TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO

(Base 1993 = 100)

Exportación Importación T. Intercambio Anual

2010 154,0 109,7 140,4 2011 179,9 120,7 149,0 2011/2010 % 16,8 10,0 6,1

Trimestral I 2010 150,9 105,9 142,5 II 2010 152,4 113,3 134,4 III 2010 152,3 110,3 138,1 IV 2010 160,4 108,7 147,6 I 2011 178,1 117,1 152,1 II 2011 184,6 121,9 151,4 III 2011 182,2 126,1 144,5 IV 2011 174,0 116,7 149,1 IV 11/III 11 % -4,5 -7,5 3,2

NOTA: en estos índices de precios se utilizan ponderaciones móviles tipo Paasche, de modo que solamente las comparaciones con el período base de 1993 reflejan cambios puros de precios; en los demás casos además evidencian modificaciones en la participación en el nivel general. FUENTE: elaborado sobre la base de datos de INDEC (9-02-2012). En 2011 los precios de exportación aumentaron 80% respecto del año Base 1993 = 100, en tanto que las importaciones lo hicieron solamente 21%. De ese modo, el Índice de Términos del Intercambio (precios de exportación/precios de importación) registró un incremento de 49%. Si la comparación de realiza contra el año 2010 los precios de exportación mejoraron 16,8% y los de importación 10%. En el Trim. IV 2011 los referidos índices de precios descendieron 4,5% y 7,5%, respectivamente, al cotejarlos con el trimestre inmediato anterior, con una leve mejora en los términos de intercambio porque el descenso de los precios de importación fue mayor. El gráfico de la página siguiente muestra la evolución trimestral de las tres series desde el Trim. I 2007. Se aprecia el máximo relativo de los precios de exportación en el Trim. III 2008, seguido por el profundo valle de la crisis financiera internacional, superado más recientemente por el pico del Trim. II 2011. Debido a la correlación entre las series de exportación e importación, desde el Trim. IV 2007 el índice de términos del intercambio fue oscilando con cierta volatilidad alrededor del promedio de 140, en tanto que en los últimos cinco trimestres lo hizo en el valor 149, igual que en el Trim. I 2008, lo que se destaca en el gráfico por una línea recta.

Page 25: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 25

NOTA: Véase el Trabajo de investigación Nº 38 (abril de 2011), Intercambio comercial argentino, sección 2, Cuadro 2.1 y gráficos posteriores, con datos del período 1910–2010.

FUENTE: ídem anterior.

6.2. El Cuadro de la página que sigue desagrega los índices de precios de exportación e importación, según grandes rubros y usos económicos, para determinar las variaciones del Trim. IV 2011 en comparación con el inmediato anterior e igual período de 2010.

En las primeras tres columnas se aprecia una amplia dispersión en los valores absolutos alcanzados por los diversos ítems, respecto de los correspondientes niveles generales de precios de exportación e importación. En el Trim. IV 2011 sigue sobresaliendo el rubro Combustibles, con el valor 582 en precios de exportaciones y 500 en importaciones, siempre para Base 1993 = 100. En menor medida, superan los niveles generales Productos primarios y Bienes intermedios. En la comparación con el Trim. III 2011 todas las variaciones resultan negativas, especialmente en Bienes intermedios. A nivel interanual vuelve a destacarse Combustibles, con una mejora en los precios de Productos primarios (17,9%).

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

I 07

II 07

III 07

IV 0

7I 0

8II 0

8III

08IV

08

I 09

II 09

III 09

IV 0

9I 1

0II1

0III

10IV

10

I 11

II 11

III 11

IV 11

ÍNDICES EXPO, IMPO y TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO (Base 1993 = 100)

Expo

TI

Impo

Page 26: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 26

Cuadro 6.2 ÍNDICES DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN e IMPORTACIÓN

Según grandes rubros y usos económicos, respectivamente

Base 1993 = 100 Variación % Trim. IV 2011 Trim. III 2011 Trim. IV 2010 IV 11/III 11 IV 11/IV 10

Exportaciones 174,0 182,2 160,4 -4,5 8,5Productos primarios 208,6 220,3 177,0 -5,3 17,9Manufac. origen agropecuario 186,2 197,2 172,4 -5,6 8,0 Manufac. origen industrial 132,5 134,5 125,1 -1,5 5,9 Combustibles y energía 582,0 590,9 482,7 -1,5 20,6

Importaciones 116,7 126,1 108,7 -7,5 7,4Bienes de capital 75,1 75,9 71,7 -1,1 4,7 Bienes intermedios 168,7 183,6 157,7 -8,1 7,0 Combustibles y lubricantes 499,5 522,3 365,2 -4,4 36,8Piezas y acc. Bienes de capital 91,4 91,7 99,2 -0,3 -7,9 Bienes de consumo 116,2 113,1 107,3 2,7 8,3

FUENTE: ídem anterior. 6.3. El BCRA difundió el Índice de precios de las materias primas correspondiente a enero

último, el cual se incrementó 4,7% en comparación con el mes anterior. Dicho indicador es elaborado sobre la base de datos del Banco Mundial. De acuerdo con dicha información, se destacaron los aumentos en los pellets de soja (7,3%), cobre (6,3%), aluminio primario (6,0%), Maíz (5,5%) y porotos de soja (5,1%), entre otros.

6.4. En el siguiente cuadro se incluye el intercambio comercial argentino en 2011–2012.

Cuadro 6.3 BALANZA COMERCIAL

Evolución mensual (En millones de dólares y tasas de variación interanual)

Exportaciones FOB Importaciones CIF Saldo comercial 2011 2012 12/11 (%) 2011 2012 12/11 (%) 2011 2012

Enero 5.392 5.909 9,6 4.879 5.358 9,8 513 551 Febrero 5.407 4.799 608 Marzo 6.305 5.638 667 Abril 6.953 5.653 1.300 Mayo 8.043 6.363 1.680 Junio 7.922 6.904 1.019 Julio 7.317 6.645 672 Agosto 8.255 7.616 640 Sept. 7.959 6.895 1.064 Oct. 7.528 6.306 1.222 Nov. 6.920 6.236 684 Dic. 6.269 5.989 280

Total 84.269 73.922 10.347 NOTA: los totales por suma pueden no coincidir, por redondeo en las cifras parciales. FUENTE: elaborado sobre la base de datos de INDEC, Intercambio Comercial Argentino (23-02-2012).

Page 27: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 27

En enero de 2012 las exportaciones llegaron a 6.909 millones1, creciendo 9,6%, mientras que las importaciones sumaron 5.358 millones, con un incremento de 9,8%, prácticamente la misma variación en ambas series; el saldo de la Balanza Comercial resultó 551 millones, que implica 38 millones más, en todos los casos en comparación con enero de 2011. En las exportaciones, queda de relieve un crecimiento interanual de 16% en Productos primarios y de 14% en Manufacturas de origen industrial; en las importaciones, Bienes de capital con 25%. En el gráfico se visualiza el proceso de descenso en exportaciones e importaciones a partir del pico de agosto de 2011.

FUENTE: ídem anterior. 6.5. En el cuadro adjunto se incluyen las estimaciones de producción de soja, maíz y trigo

difundidas por la Bolsa de Comercio de Rosario, por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA – United States Department of Agriculture).

1 A partir de este punto, cuando se dice “millones” debe interpretarse “millones de dólares”.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

ene-

08ab

r-08

jul-0

8oc

t-08

ene-

09ab

r-09

jul-0

9oc

t-09

ene-

10ab

r-10

jul-1

0oc

t-10

ene-

11ab

r-11

jul-1

1oc

t-11

ene-

12

EXPO FOB, IMPO CIF Y SALDO en millones USD

EXPO FOB

IMPO CIF

SAL-DO

Page 28: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 28

Se eligieron estas tres entidades para tener reflejadas las estimaciones de una entidad privada local, de un organismo oficial argentino y de una agencia extranjera.

Cuadro 6.3

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE SOJA, MAÍZ Y TRIGO (En millones de toneladas y variaciones porcentuales)

2010/2011 Estimación campaña 2011/2012 Variaciones (%) Prelim. (1) Dic. 2011 (2) Ene. 2012 Feb. 2012 (3) (3)/(1) (3)/(2)

Soja Bolsa de Comercio de Rosario 50,3 49,5 49,5 44,5 -11,5 -10,1 Ministerio de Agricultura 48,9 ------ 48,9 43,5/45,0 -9,5 ----- USDA 49,0 52,0 50,5 48,0 -2,0 -7,7

Maíz Bolsa de Comercio de Rosario 21,4 26,0 21,4 19,8 -7,5 -23,8Ministerio de Agricultura 22,9 ------ 23,0 20,5/22,0 -7,2 ----- USDA 22,5 29,0 26,0 22,0 -2,2 -24,1

Trigo Bolsa de Comercio de Rosario 14,3 12,8 13,7 13,7 -4,2 7,0 Ministerio de Agricultura 15,8 12,0 13,4 13,4 -15,2 11,7USDA 16,1 14,5 14,5 14,5 -9,9 0,0

NOTA: cuando se estiman valores Mínimo/Máximo, los porcentajes se calculan sobre el promedio. FUENTE: elaborado sobre la base de datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Guía estratégica para el agro, estimaciones 7-12-2011, 13-01-2012 y 23-02-2012; Ministerio de Agricultura, Informes Mensuales 15-12-2011, 18-01-2012 y 15-02-2012; USDA, Foreign Agricultural Service 9-12-2011, 12-01-2012 y 9-02-2012. Debe destacarse que se trata de la fecha de difusión, pero no del período previo de relevamiento. Puede verse que en soja, para la campaña 2011/2012 las estimaciones dadas a conocer a principios del mes de diciembre estaban en el mismo rango o eran mayores a los cálculos preliminares correspondientes a la anterior campaña, como en el caso de USDA. En maíz los superaban ampliamente y en trigo estaban por debajo, cereal afectado por las regulaciones en su comercialización. En cambio, los informes de principios de enero, como consecuencia de elevadas temperaturas y de la sequía de diciembre –que se continuó en enero con escasas precipitaciones–, reflejaron el fuerte impacto en las plantaciones de maíz, sobre todo en el caso de las siembras más tempranas en que la falta de lluvias coincidió con el período de formación de los granos. De acuerdo con USDA, también fue afectada la soja, aunque en menor medida. Por el contrario, mejoraron las estimaciones para el trigo, que por una cuestión de calendario agrícola prácticamente había completado su desarrollo antes de los meses de fuerte sequía. Un informe difundido con fecha 24-01-2012 por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura, estimaba la producción de soja en 43/47 millones de toneladas y la de maíz en 17/21 millones. Las lluvias de febrero mejoraron el panorama, sobre todo en la zona núcleo, aunque las estimaciones de comienzos del mes mostraban ajustes a la baja en soja y maíz: Bolsa de Comercio de Rosario y Ministerio de Agricultura, continuando USDA en su proceso de progresiva disminución de los elevados volúmenes estimados inicialmente.

Page 29: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 29

Las dos últimas columnas muestran las variaciones porcentuales de las estimaciones disponibles en febrero con relación a los valores preliminares de la campaña 2010/2011 y con respecto a los informes de diciembre de 2011 de la campaña 2011/2012. En el primer caso, columna (3)/(1), se muestra la reducción en las estimaciones por parte de las tres instituciones y en todos los granos. Por otro lado, contra las estimaciones de diciembre, columna (3)/(2), queda de manifiesto la variación en maíz, que fue de -23,8% por parte de BCR y de -24,1 de acuerdo con USDA. Para poner los números en perspectiva, el gráfico adjunto muestra la evolución de la producción de soja, maíz y trigo, desde la campaña 2001/2002 hasta las recientes estimaciones para la campaña 2011/2012.

FUENTE: Ministerio de Agricultura.

0

10

20

30

40

50

60

PRODUCCIÓN DE SOJA, MAÍZ Y TRIGOMinisterio de Agricultura (millones de toneladas)

Soja

Maíz

Trigo

Page 30: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 30

6.6. El Cuadro adjunto muestra los precios internacionales de soja, trigo, maíz y petróleo.

Cuadro 6.4 PRECIOS INTERNACIONALES DE SOJA, TRIGO, MAÍZ Y PETRÓLEO

FOB Golfo USD/tonelada y USD/barril WTI

Soja Trigo Maíz PetróleoPromedio anual 2008 477 349 227 99,67 Promedio anual 2009 408 238 175 61,95 Promedio anual 2010 416 249 197 79,48

Promedios mensuales 2011 Enero 538 349 267 89,17 Febrero 557 370 285 88,58 Marzo 540 340 312 102,86 Abril 531 364 324 109,53 Mayo 520 359 307 100,90 Junio 535 348 316 96,26 Julio 527 310 303 97,30 Agosto 527 338 310 86,33 Septiembre 512 328 304 85,52 Octubre 473 300 277 86,32 Noviembre 456 297 277 97,16 Diciembre 443 291 261 98,56

Promedio anual 2011 513 333 295 94,88Promedio 2011/Promedio 2010 (%) 23,3 33,7 49,7 19,4

Promedios mensuales 2012 Enero 469 297 274 100,27 Febrero (preliminar) 492 300 282 102,26Cierre al 29-02-2012 511 303 287 107,07 Febrero 2012/Enero 2012 (%) 4,9 1,0 2,9 2,0

FUENTE: elaborado sobre la base de datos del Ministerio de Agricultura y de U.S. Energy Information Administration (EIA). Las cotizaciones de febrero vienen recuperándose en comparación con enero promedio contra promedio, en los tres granos pero sobretodo en soja y maíz. Además, todos los precios de cierre del día 29 superan el promedio mensual, en mayor medida soja (3,9%). En términos interanuales, los precios de los primeros nueve meses del corriente año enfrentan altas bases de comparación, como puede verse en el Cuadro 6.4. y en el gráfico insertado en la página siguiente. Debe interpretarse así que se ha ido superando el tramo en el cual la sequía constituía el factor principal de la mejora de los precios, entrando a jugar los fundamentals y la actividad por parte de los fondos financieros en los mercados de granos. También se incluye otro gráfico en el cual se comparan los precios de la soja con el petróleo, en el cual se advierte la recuperación de este último a partir de noviembre, lo cual constituye un factor de amenaza para el nivel de actividad a nivel global e internamente afecta la deficitaria balanza comercial energética.

Page 31: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 31

FUENTE: elaborado sobre la base de datos del Ministerio de Agricultura.

FUENTE: ídem Cuadro 6.4.

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

dic-

07fe

b-08

abr-0

8ju

n-08

ago-

08oc

t-08

dic-

08fe

b-09

abr-0

9ju

n-09

ago-

09oc

t-09

dic-

09fe

b-10

abr-1

0ju

n-10

ago-

10oc

t-10

dic-

10fe

b-11

abr-1

1ju

n-11

ago-

11oc

t-11

dic-

11fe

b-12

SOJA, TRIGO Y MAÍZ - FOB Golfo USD/Ton. (promedios mensuales)

Soja

Tri-go

Maíz

425

450

475

500

525

550

575

85

90

95

100

105

110

115

ene-1

1feb

-11ma

r-11

abr-1

1ma

y-11

jun-11

jul-11

ago-1

1se

p-11

oct-1

1no

v-11

dic-11

ene-1

2feb

-12SOJA VERSUS PETRÓLEO

USD/Ton. FOB Golfo y USD/Barril WTI

Pe-tró-leo eje izq.

Soja eje. der.

Page 32: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 32

ANEXO ESTADÍSTICO

Cuadro I. ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (EMI)

Año Mes Nivel (1) Mensual % (2) Anual % (3)

2011 Enero 114,6 -2,3 10,4 Febrero 119,4 0,4 9,0 Marzo 130,0 0,1 8,6 Abril 133,5 0,1 8,2 Mayo 134,4 0,8 8,9 Junio 127,0 -0,1 8,1 Julio 129,1 -0,7 7,1 Agosto 135,4 0,0 5,1 Septiembre 139,8 0,6 5,1 Octubre 136,9 -0,3 4,1 Noviembre 142,3 1,9 4,0 Diciembre 143,3 0,9 2,2

2012 Enero 117,0 -1,5 2,1 Fuente: INDEC. (1) Serie con estacionalidad Base 2006 = 100. (2) Variación porcentual con relación al mes anterior, serie desestacionalizada. (3) Variación porcentual con relación a igual mes del año anterior, serie con estacionalidad.

Cuadro II. INDICADORES SINTÉTICOS DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE SERVICIOS PÚBLICOS

Año Mes Construcción (ISAC) Servicios Públicos

Mensual % (1) Anual % (2) Anual % (2)

2011 Enero -0,2 11,6 11,8 Febrero 1,3 13,4 12,6 Marzo -0,8 5,1 11,0 Abril 1,5 9,9 11,9 Mayo 3,7 14,8 12,0 Junio -4,0 8,7 8,8 Julio 1,1 8,3 9,4 Agosto -1,6 11,5 11,4 Septiembre 2,9 11,1 11,9 Octubre 0,1 6,4 10,5 Noviembre -0,9 3,2 11,6 Diciembre 0,3 2,6 10,0

2012 Enero 1,2 5,3 9,1

Fuente: INDEC. ISAC 1997 = 100. Referencia: demanda de insumos requeridos en la construcción. ISSP 1996 = 100. Referencia: consumo global de los servicios públicos. (1) Variación porcentual con relación al mes anterior, serie desestacionalizada. (2) Variación porcentual con relación a igual mes del año anterior, serie con estacionalidad.

Page 33: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 33

Cuadro III. ÍNDICES DE SALARIOS NOMINALES

Año Mes Sector privado Sector Nivel general Registrado No registr. público Índice Mens. % (1)

2011 Enero 495,45 420,01 308,43 424,48 1,82 Febrero 500,32 431,53 308,69 429,30 1,14 Marzo 508,42 437,80 311,46 435,43 1,43 Abril 520,15 447,93 311,74 443,42 1,83 Mayo 541,18 457,97 313,45 456,48 2,95 Junio 564,50 476,95 318,67 473,52 3,73 Julio 591,80 489,04 328,55 492,52 4,01 Agosto 608,99 493,92 330,80 502,85 2,10 Septiembre 626,01 497,68 330,96 512,18 1,86 Octubre 633,07 503,03 336,32 518,39 1,21 Noviembre 641,97 523,87 336,74 527,14 1,69 Diciembre 662,06 535,79 336,91 539,64 2,37

2012 Enero 667,27 550,48 336,91 545,19 1,03 Fuente: INDEC, Índice de salarios y coeficiente de variación salarial. Índice Base Trimestre IV 2001 = 100. Encuesta en el sector privado registrado; EPH en el no registrado; información en el sector público. Ponderaciones: 50,16% – 19,93% y 29,91%, respectivamente. (1) Variación porcentual con relación al mes anterior.

Cuadro IV. ÍNDICES DE SALARIOS REALES

Año Mes Nivel Industria manufacturera (Fuente: FIEL) General Salario real (1) Salario USD (2) Costo laboral (3)

2011 Enero 140,92 Febrero 141,47 Trim. I 120,4 Trim. I 919 Trim. I 172,4 Marzo 142,29 Abril 143,70 Mayo 146,85 Trim. II 126,4 Trim. II 998 Trim. II 184,6 Junio 151,26 Julio 156,09 Agosto 158,04 Trim. III 133,1 Trim. III 1.077 Trim. III 196,6 Septiembre 159,64 Octubre 160,56 Noviembre 162,31 Diciembre 164,78

2012 Enero 164,97 Fuente: elaborado sobre la base de columna Nivel General del Cuadro V., ajustado por IPC Abril. 2008=100. (1) Salario nominal industrial (datos de INDEC) deflactado por IPC y empalmado desde Oct. 06 con la variación IPC Nacional Resto y desde Ene. 08 por IPC FIEL. Base Trim. I 2006 = 100. (2) Salario nominal industrial expresado en dólares. Trim. I 2006 = 403,3. (3) Costo laboral deflactado por precios mayoristas (Manufacturados). Índice Base Trim. I 2006 = 100.

Page 34: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 34

Cuadro V. BASE MONETARIA AMPLIA Y RESERVAS DEL BCRA

Año Mes Base Monetaria Amplia ($) (a)

Reservas Líquidas (U$S) (b)

[(a)/(b)] x 100 %

2011 Febrero 174.290 52.410 333

Marzo 176.925 52.325 338 Abril 181.820 51.575 353 Mayo 185.800 52.000 357 Junio 187.700 52.000 361 Julio 193.325 51.825 373 Agosto 200.975 50.200 403 Septiembre 202.000 49.500 408 Octubre 202.300 48.190 420 Noviembre 206.700 46.600 445 Diciembre 220.000 46.000 478

2012 Enero 237.300 46.600 509 Febrero (1) 234.400 46.750 501

Fuente: elaboración propia sobre información del BCRA. Promedio mensual de saldos diarios, en millones; incluye pases pasivos. (1) Estimación preliminar propia.

Cuadro VI. AGREGADOS MONETARIOS

Año

Mes

Base Monetaria Amplia

M1 M3

2011 Febrero 0,1 -4,1 1,4

Marzo 1,5 1,0 2,1 Abril 2,8 1,6 2,1 Mayo 2,2 3,1 2,7 Junio 1,0 2,5 2,3 Julio 2,9 1,3 3,7 Agosto 4,0 2,4 1,8 Septiembre 0,5 0,8 1,3 Octubre 0,2 0,7 0,8 Noviembre 2,2 1,8 1,5 Diciembre 6,4 6,4 2,8

2012 Enero 6,3 7,7 4,0 Febrero (1) -0,8 -4,4 0,5

Fuente: elaboración propia sobre información del BCRA. Tasa mensual de variación, calculada a partir de promedios mensuales de saldos diarios. (1) Estimación preliminar propia.

Page 35: INFORME MENSUAL ECONÓMICO FINANCIERO N° …cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/documentos/003/496/...gasto total mayor que el de los recursos totales (34% frente a 24%, en cada caso);

Informe Mensual Económico Financiero N° 265 – Marzo de 2012 - 35

Cuadro VII. TIPO DE CAMBIO REAL BILATERAL PESO/DÓLAR (Dic. 2001 = 1,00)

Períodos TCRB Peso/dólar (1)

1980–1989 3,01 Promedio 1956–2009 2,28 Diciembre 2001 1,00 Diciembre 2002 2,45 Diciembre 2003 2,12 Diciembre 2004 2,11 Diciembre 2005 2,01 Diciembre 2006 1,88 Diciembre 2007 1,70 Diciembre 2008 1,51 Diciembre 2009 1,48

2010 Enero 1,48 Febrero 1,47 Marzo 1,42 Abril 1,39 Mayo 1,38 Junio 1,37 Julio 1,35 Agosto 1,34 Septiembre 1,32 Octubre 1,29 Noviembre 1,28 Diciembre 1,27

2011 Enero 1,27 Febrero 1,28 Marzo 1,26 Abril 1,25 Mayo 1,23 Junio 1,22 Julio 1,21 Agosto 1,20 Septiembre 1,19 Octubre 1,19 Noviembre 1,18 Diciembre 1,17

2012 Enero 1,16

Fuente: Hasta diciembre de 2009, IAEF, Dpto. de Investigaciones, El dólar como reserva de valor en el mundo y su nivel de equilibrio en la Argentina en el largo plazo, cuadros 8 y 9, Abril de 2010, Trabajo de Investigación Nº 36. Actualización desde enero de 2010, IAEF, Dpto. de Investigaciones. (1) Tipo de cambio real del período anterior, multiplicado por la variación del tipo de cambio nominal y la de los precios mayoristas de Estados Unidos en el período, divididos por la variación del IPC en el período = Tipo de cambio real de fin del período. El deflactor utilizado hasta diciembre de 2006 fue el IPC de INDEC; desde diciembre de 2007 se tomaron como fuente otros indicadores de la evolución de los precios minoristas emanados de diversos organismos.