informe menores expuestos a violencia de género

17
1 MENORES EXPUESTOS A VIOLENCIA DE GÉNERO: VÍCTIMAS CON IDENTIDAD PROPIA Sevilla, 24 de Octubre de 2012

Upload: salvador-zambrano-silva

Post on 09-Jul-2015

3.147 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Presentación del Informe del Defensor del Menor de Andalucía "Menores expuestos a violencia de género: víctimas con identidad propia", en la Jornada "Mujeres, Menores y Violencia de Género" celebrada el 24 de octubre de 2012"

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Menores expuestos a violencia de género

1

MENORES EXPUESTOS A VIOLENCIA DE GÉNERO:

VÍCTIMAS CON IDENTIDAD PROPIA

Sevilla, 24 de Octubre de 2012

Page 2: Informe Menores expuestos a violencia de género

2

RAZONES PARA UN INFORME

AVANCES EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO AFECTA A LAS VÍCTIMAS Y SUS DESCENDIENTES (VÍCTIMAS DIRECTAS O INDIRECTAS): MENORES QUE VIVEN EN AMBIENTE DESTRUCTIVO QUE AFECTA A SU DESARROLLO Y PROCESO DE FORMACIÓN.

LA ATENCIÓN A ESTOS NIÑOS Y NIÑAS NO HA IDO AL MISMO COMPÁS QUE LA DE SUS MADRES.

VÍCTIMAS CON IDENTIDAD PROPIA QUE MERECEN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y ADAPTADA A SUS CARACTERÍSTICAS.

Page 3: Informe Menores expuestos a violencia de género

3

ESTRUCTURA DEL INFORME

1. CONTEXTO SOCIAL Y ANÁLISIS DE LA NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO: INCIDENCIA EN LA ESFERA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MENORES .

2. LA EXPERIENCIA DE LA INSTITUCIÓN A TRAVÉS DE LAS QUEJAS.

3. DESCRIPCIÓN RECURSOS DE LA CCAA DE ANDALUCÍA PARA ATENDER A VÍCTIMAS CON HIJOS MENORES A CARGO.

4. DATOS SOBRE MENORES EXPUESTOS A VIOLENCIA DE GÉNERO.

5. DEBATE SOBRE CUESTIONES RELEVANTES (Relevancia en la vida de menores, generan alarma social, dominan las agendas políticas, o son objeto de una especial atención por los Tribunales).

6. CONCLUSIONES Y VALORACIONES FINALES.

Page 4: Informe Menores expuestos a violencia de género

4

1.- Tutela judicial y protección a las víctimas: Dilaciones en los procedimientos penales y civiles: Aumento conflictividad familiar.

-Responsabilidad de las partes.

-Sentimiento de culpabilidad de la mujer por utilizar la vía penal para hacer efectivo el derecho de alimentos.

2.- Ayudas económicas y sociales: Instrumento básico para la cobertura de las necesidades básicas y conseguir la recuperación.

-Problema que afecta a todas las clases sociales. Mayor dificultad recuperación para mujeres que carecen de recursos y empleo estable.

-Ruptura de la violencia y marginalidad.

-La vivienda: Ayuda fundamental para la recuperación.

-- Previsiones legales y Planes: Acceso utopía.

-- Demoras pagos ayudas públicas al alquiler.

LA EXPERIENCIA DE LA INSTITUCIÓN

Page 5: Informe Menores expuestos a violencia de género

5

3.- Funcionamiento de los recursos de atención a las víctimas.

-Valoración positiva de la red de recursos de Andalucía.

-Quejas sobre el funcionamiento del recurso por inadaptación.

-Cuestionamiento capacidad de las madres: Denuncias ante el Servicio de Protección de Menores.

-Funcionamiento Puntos de Encuentro Familiar: Listas de espera. Denuncias sobre funcionamiento (inexistencia de reglamentación).

Page 6: Informe Menores expuestos a violencia de género

6

DATOS ESTADÍSTICOS

PERSONAS ATENDIDAS EN LOS RECURSOS

Período Recurso Mujeres Personas

Dependiente

s

Número de

Hijos/as

TOTAL

Centro de

Emergencias 1189 1583 1576 2772

Casa de Acogida 3345 3361 3335 6706

Pisos Tutelados 134 254- 250 438

4718 5198 5161 9916

2008-2012

TOTAL

Page 7: Informe Menores expuestos a violencia de género

7

NACIONALIDAD

DATOS ESTADÍSTICOS

FRANJA DE EDAD

Page 8: Informe Menores expuestos a violencia de género

8

1) INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS PERSONAS MENORES

- ¿Son menores maltratados las víctimas indirectas?. SÍ.

- Formas de maltrato.

- Factores que inciden (personales, características maltrato, existencia ayuda).

- Repercusiones en su desarrollo (consecuencias físicas, alteraciones emocionales, etc).

- Roles que pueden asumir (confidente, protector, etc).

- La transmisión transgeneracional de la violencia: Conductas violentas hacia las mujeres aprendidas por el niño en el seno familiar. Niñas que en edad adulta adoptan actitudes de sumisión, pasividad y obediencia al hombre

CUESTIONES RELEVANTES

Page 9: Informe Menores expuestos a violencia de género

9

2) EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR COMO PRINCIPIO INSPIRADOR

- Principio recogido en textos legales que guía la actuación de los poderes públicos.

- Concepto jurídico indeterminado. Características:

a) Garantía.

b) Amplia aplicación.

c) Norma de resolución de conflictos jurídicos.

d) Directriz de actuaciones de políticas públicas.

e) Concreción (Deseos del menor, necesidades, edad, daños sufridos, capacidad de los progenitores).

- Conjugar interés superior con derechos de los padres. Sentencia TC 176/2008: Prevalencia del menor víctima (relaciones con el agresor).

CUESTIONES RELEVANTES

Page 10: Informe Menores expuestos a violencia de género

10

3) RELACIONES CON EL MALTRATADOR: EL DERECHO DE VISITAS

- Principio recogido en textos legales: Derecho de progenitores y descendientes.

- ¿Deben suspenderse automáticamente las visitas de hijos e hijas con maltratador?. 2 Planteamientos

1) 1.a. Las relaciones paternos filiales no están por encima del interés superior del menor.

1.b. Resultan incompatibles con protección mujer.

1.c Escasa aplicación de esta potestad por los Tribunales.

2) Circular 4/2005 de la Fiscalía General del Estado: Estipular el régimen de visitas al supuesto concreto.

Institución: Seguridad de las víctimas y el interés superior del menor. ESCUCHAR AL NIÑO O NIÑA (Equipos psicosociales y Ministerio Fiscal)

CUESTIONES RELEVANTES

Page 11: Informe Menores expuestos a violencia de género

11

4) EL SÍNDROME DE ALINEACIÓN PARENTAL

- Principio polémico: Utilizado por profesionales pero carece de consenso científico.

- Principio en auge: incremento dispuestas por guarda y custodia.

- ¿El rechazo es siempre fruto de la manipulación?. NO. Depende de sentimientos del niño o niña.

- Resultado: Madres se les retira la guarda y custodia conlleva menor rompa vínculos afectivos.

- Problema: Causar indefensión al menor: Escuchar su opinión.

CUESTIONES RELEVANTES

Page 12: Informe Menores expuestos a violencia de género

12

5) VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA DEL NIÑO O NIÑA

- La presencia del menor en el proceso penal como testigo: Un nuevo sufrimiento ante un procedimiento planteado para exigir responsabilidad más que para resarcir a las víctimas.

- Propuestas y medidas:

-- Asesoramiento por equipo especializado.

-- Registro audiovisual testimonio: prueba preconstituida.

-- Asistencia sala de vista sólo excepcionalmente

-- Crear un ambiente confortable (togas, lenguaje, etc).

- Bondades de las medidas contenidas en la Circular 3/2009, de la Fiscalía General del Estado sobre protección de menores víctimas y testigos.

CUESTIONES RELEVANTES

Page 13: Informe Menores expuestos a violencia de género

13

6) MENORES HUÉRFANOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

- Víctimas que quedan postergadas al calor de los crímenes. (55 niños y niñas en 2011). Dificultad para comprender lo que es ser “hijo o hija del asesino de tu madre”.

- Problemas:

a) Demora en otorgar la guarda y custodia a familiares: Imposibilidad de acceder a las ayudas previstas en la Ley de Ayuda y Asistencia de las Víctimas.

b) El momento de la excarcelación: Ausencia de notificación a familiares.

Institución: Seguir avanzando para mejorar las medidas de apoyo, tanto legal como psicológico, al menor y a los familiares.

CUESTIONES RELEVANTES

Page 14: Informe Menores expuestos a violencia de género

14

7) FORZADA MEDIACIÓN FAMILIAR EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

- Un instrumento prohibido en los casos de violencia de género.

- Vulneración de la prohibición por derivación de los órganos judiciales. (Escasa formación de los profesionales o ausencia posibilidad indagatoria sobre existencia de malos tratos previos).

- La Ley 1/2009, reguladora de la Mediación Familiar: La persona mediadora está obligada a comunicar a las autoridades la existencia de malos tratos.

- El Decreto 37/2012, aprueba Reglamento, contiene aspectos relativos a la formación de la persona mediadora. Queda pendiente Orden de desarrollo donde se deberá incluir formación en “violencia de género”.

CUESTIONES RELEVANTES

Page 15: Informe Menores expuestos a violencia de género

15

8) EL USO DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

- Ausencia de normativa reguladora de derechos y deberes que tenga presente las peculiaridades de la violencia de género (seguridad).

- Cuestiones a debate:

- A) ¿Es necesaria una intervención psicológica con el niño o niña? SI. (Administración sanitaria, profesionales PEF, o Equipos psicosociales).

- B) Incrementar la coordinación con los Tribunales de Justicia.

- C) Insuficiencia de recursos: Colaboración con CCLL.

CUESTIONES RELEVANTES

Page 16: Informe Menores expuestos a violencia de género

16

1.- Ausencia de datos para conocer la identidad del problema: Recomendamos incluir obligatoriamente en estadísticas datos que afecten a menores: Información recopilada, tratada y publicada sistemáticamente.

2.- Una intervención con menores todavía insuficiente: Reconociendo los esfuerzos de la Administración, éstos todavía son insuficientes. Demandamos la ampliación del servicio de atención psicológica a niños y niñas menores de 6 años.

3.- El interés superior del menor como principio inspirador de las actuaciones de los poderes públicos: Postulamos por incrementar el ejercicio del derecho del menor a ser escuchado.

4.- Las acciones de investigación, sensibilización, información y prevención como instrumentos para erradicar la violencia: Seguir avanzando en las medidas previstas en la Ley contra la violencia estatal y andaluza.

5.- Incrementar la formación en violencia de género para profesionales que atienden a menores: Identificar y actuar.

6.- Una coordinación eficiente y eficaz entre las Administraciones públicas: Coordinación basada en buenas prácticas, evitando la dispersión o duplicando esfuerzos.

CONCLUSIONES Y VALORACIONES FINALES

Page 17: Informe Menores expuestos a violencia de género

17

GRACIAS POR SU ATENCIÓN