informe laeco - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar...

22
LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 1 Argentina Tras las elecciones, Macri marcó la agenda de la segunda mitad del mandato (Ecolatina) ...............................................................................................................Página 2 Bolivia El crecimiento del PIB marcado por la expectativa (Cainco) ...................................................................................................................Página 4 Brasil Reformas econômicas e eleição presidencial (Tendências) ............................................................................................................Página 6 Chile La recuperación viene, pero se toma su tiempo (Gemines) ................................................................................................................Página 8 Colombia ¿Qué ha pasado con la Tasa de Cambio Colombiana durante el 2017? (Econometría).................................................................................................................Página 10 Ecuador El “programa económico” y la Proforma 2018 generan críticas (Cordes) ...................................................................................................................Página 13 México Blindaje al peso y ajustes presupuestales. (Consultores Internacionales) ...................................................................................Página 15 Perú Demanda interna dinámica en 2018 (Macroconsult) ........................................................................................................Página 17 Uruguay El Gobierno cierra etapa de la mayor inversión en la historia del país. (Oikos) .....................................................................................................................Página 19 Venezuela Octubre: Indicios de tormentas aún mayores (Ecoanalítica) ...........................................................................................................Página 21 Informe LAECO Noviembre 2017

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 1

Argentina Tras las elecciones, Macri marcó la agenda de la segunda mitad del mandato (Ecolatina) ...............................................................................................................Página 2 Bolivia El crecimiento del PIB marcado por la expectativa (Cainco) ...................................................................................................................Página 4 Brasil Reformas econômicas e eleição presidencial (Tendências) ............................................................................................................Página 6 Chile La recuperación viene, pero se toma su tiempo (Gemines) ................................................................................................................Página 8 Colombia ¿Qué ha pasado con la Tasa de Cambio Colombiana durante el 2017? (Econometría).................................................................................................................Página 10 Ecuador El “programa económico” y la Proforma 2018 generan críticas (Cordes) ...................................................................................................................Página 13 México Blindaje al peso y ajustes presupuestales. (Consultores Internacionales) ...................................................................................Página 15 Perú Demanda interna dinámica en 2018 (Macroconsult) ........................................................................................................Página 17 Uruguay El Gobierno cierra etapa de la mayor inversión en la historia del país. (Oikos) .....................................................................................................................Página 19 Venezuela Octubre: Indicios de tormentas aún mayores (Ecoanalítica) ...........................................................................................................Página 21

Informe LAECO Noviembre 2017

Page 2: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 2

Tras las elecciones, Macri marcó la agenda de la segunda mitad de mandato” Tras el significativo triunfo obtenido por Cambiemos en las elecciones de mitad de término, el Ejecutivo impulsó una agenda de cambios en diversos frentes. Llamó al diálogo a todas los actores para avanzar en reformas estructurales, logró el desafuero y detención de Julio De Vido, la renuncia de la procurada Gils Carbó e implementó cambios en el Gabinete. Pese a aún no tener mayoría en ninguna de las cámaras del Congreso, el gobierno aprovechó el espaldarazo de las urnas para proponer una agenda de mediano plazo. De hecho, el discurso presidencial del lunes 30 de octubre fue el puntapié inicial de una nueva etapa de la gestión, cerrando así el capítulo “Transición” iniciado el 10 de diciembre de 2015. El plan de reformas presentado por el oficialismo consta de tres pilares. El primero trata sobre la reducción del déficit fiscal, la inflación y la presión tributaria. El segundo, sobre cómo dinamizar el mercado laboral y hacer sustentable el régimen previsional. Y, por último, las reformas institucionales (electoral, judicial, etc.) para cristalizar un país ordenado. Para implementar estas reformas, el gobierno deberá modificar diversas leyes en el Congreso, lo que significa que va a tener que negociar (especialmente en el Senado con los representantes peronistas de los gobernadores) la aprobación de proyectos que en su mayoría implica ceder recursos en el corto plazo, en pos de un futuro más promisorio. La negociación en el parlamento promete ser ardua. Si bien es probable que el Ejecutivo sancione la mayoría de las leyes que considera necesarias para recuperar el sendero de desarrollo, no queda claro cuál será el resultado final ya que los proyectos irán sufriendo diversas modificaciones. De hecho, el proyecto de ley de reforma tributaria que se envió a la Cámara de Diputados ya tuvo algunas modificaciones que responden a la puja de poder entre el gobierno nacional y los gobernadores, así como el reclamo de distintos sectores de la economía que se encontraban perjudicados por el proyecto propuesto. A priori, la orientación de las reformas anunciadas es correcta, ya que pone en discusión temas álgidos (como el mecanismo de movilidades jubilatoria y/o el costo empresarial de contratar empleados formales), que hay que modificar para adaptarnos a una realidad mundial con vertiginosos cambios. Pero esto no significa que el Ejecutivo presentó un plan maestro para solucionar todos los problemas de nuestro país. De hecho, el presidente en una primera instancia sólo esbozó los trazos gruesos del rumbo que quiere transitar en la segunda mitad de su mandato. Habrá que ver el contenido de los diversos proyectos (no sólo la reforma tributaria que ya se conoció), y evaluar la consistencia del paquete de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será implementarlo correctamente en la práctica. En materia económica el gobierno plantea reformas para incentivar la creación de empleo formal e incentivar la inversión (reforma laboral y tributaria) y reducir el déficit fiscal (reforma Previsional), pero esta agenda no alcanza para resolver la falta de competitividad externa que condiciona a la economía Argentina.

Argentina

www.ecolatina.com

Page 3: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 3

Las mejoras institucionales, las reformas estructurales y la apuesta por modernizar la infraestructura y bajar los costos logísticos, son medidas que ayudan a mejorar la competitividad no cambiaria en el mediano/largo plazo. Estos cambios son necesarios y favorables para la economía argentina, pero no compensan el atraso cambiario existente. Como mencionábamos en el panorama pasado, el esquema de atraso con endeudamiento permite sortear la restricción externa sólo temporalmente. Tarde o temprano, el financiamiento externo se va a frenar y si para ese momento (difícil de precisar cuándo) la economía no mejoró su competitividad externa, volveremos a sufrir una situación crítica. Es importante mejorar la productividad, pero esto es sólo un paliativo frente al atraso cambiario existente. Para evitar una nueva recaída en los ciclos de stop & go que afectaron a nuestro país en las últimas décadas, hay que lograr una estrategia que articule la competitividad cambiaria y no cambiaria para alcanzar el desarrollo del aparato productivo. Principales proyecciones para 2017 y 2018

Page 4: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 4

El crecimiento del PIB marcado por la expectativa

Tal como estaba previsto, el Instituto Nacional de Estadísticas publicó las cuentas nacionales trimestrales del primer semestre del año. Esta cifra es aguardada por la población, empresas y gobierno con mucha expectativa, porque una de las estadísticas diseminadas sirve para determinar si se pagará un bono adicional de fin de año.

En efecto, desde 2013 el gobierno implementó el pago del “Doble Aguinaldo Esfuerzo por Bolivia” (2ª), que se paga cuando el promedio móvil anual entre julio del año pasado y junio del año en curso supera el 4,5%.

EL bono 2A fue pagado los años 2013, 2014 y 2015, generando percepciones encontradas. Por un lado, significa un aumento en torno al 8% en el costo anual de la planilla salarial de las empresas, las cuales confrontan las dificultades de flujo de caja o puede implicar perjuicios mayores para aquellos sectores o empresas que estén en dificultades.

En el caso de los trabajadores, representa un ingreso adicional que puede ser destinado al consumo, en especial de bienes durables y/o suntuarios. Sin embargo, este bono sólo llega a menos de una cuarta parte de los empleados en Bolivia, dado el alto grado de informalidad que existe por razones estructurales.

En el ámbito gubernamental, este bono tiene obviamente un rédito político en términos de popularidad, pero a la vez representa una pesada carga para el fisco, en torno a 1% del PIB. En una situación en la que el déficit fiscal es cercano al 7% del PIB, el no pago del 2A alivia la carga fiscal.

En los días finales de octubre, el INE anunció que el crecimiento entre julio de 2016 y junio de 2017 llegó a 3,94%, por debajo del umbral establecido de 4,5%. Por tanto, este año no se pagará este bono adicional.

Desde la perspectiva técnica, esta situación es razonable en virtud de que no corresponde a un estado de auge de la economía nacional. Varios sectores y empresas han confrontado varios años difíciles desde 2014, principalmente por la caída de los precios de materias primas, las cuales han afectado sus flujos de caja.

Por otra parte, el sector público no tiene que desembolsar Bs2 mil millones (equivalentes a $us300 millones, casi 1% del PIB), lo cual alivia la situación de endeudamiento público. Esto es más relevante cuando el déficit acumulado al mes de septiembre es de 3,7%, estimándose que nuevamente se sitúe entre 6% a 7% del PIB en el presente año, pese a la contracción del gasto en bienes y servicios y la baja ejecución de inversión pública.

Además, alivia el flujo de caja de la empresa estatal de hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, y sus subsidiarias, en una situación en la cual el sector

Bolivia

www.cainco.org.bo

Page 5: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 5

cayó 6% en el año móvil de referencia. Esta disminución resultó de la caída de la demanda brasileña de gas natural, además del efecto en el valor de las ventas por la caída acumulada del precio del gas, que actualmente está indexado con rezago al precio del barril de petróleo.

Dejando de lado este aspecto, destacan la recuperación del sector agropecuario luego de un primer semestre de 2016 marcado por una aguda sequía, lo cual es consonante con mayor producción de alimentos básicos derivados de estas materias primas.

También es de relievar la desaceleración de dos rubros conexos: la construcción y los servicios financieros, que crecieron 5,4% y 6,2% respectivamente. En los años previos, el crecimiento de estos sectores superó el 8%, en línea con la promulgación de la nueva Ley de Servicios Financieros que establece la potestad del Estado de fijar tasas de interés y metas cuantitativas para el crédito a los sectores primario y secundario y para la adquisición de vivienda.

En términos acumulados, el crecimiento llegó a 3,6% en la primera mitad del año, producto de los aumentos de la actividad de 3,3% y 3,8% en los dos primeros trimestres. Estas cifras implican que el crecimiento del año calendario (enero a diciembre) estaría por debajo del 4%.

Estas cifras implican que el crecimiento en 2018 sería más alto que el previsto previamente, en torno a 4%, por varios motivos. El primero de ellos tiene que ver con la base estadística de comparación, mientras que el segundo es que ya no se prevé mayor caída del sector hidrocarburos. Adicionalmente, la gradual mejora de los precios de productos básicos de exportación impulsaría a aumentar esta oferta.

En ese sentido, lo más probable es que en 2018 el pago del bono adicional se efectivice tanto por las razones económicas esbozadas, como por las de carácter político, ya que son las inmediatamente previas a un periodo eleccionario presidencial.

Bolivia 2013 2014 2015 2016e 2017p 2018pCrecimiento del PIB (var %) (1) 9S 5.5 4.8 4.3 3.8 4.5 Consumo privado (var %) (1) 5.9 5.4 5.1 3.5 4.2 4.0 Inversión total (var %) (1) 11.7 9.9 5.0 3.4 4.5 5.0Tasa de desempleo abierta urbana(%) (2) (e) 2.9 2.3 3.5 4.5 4.5 4.5Tasa de Inflación a fin de periodo (%) (1) 6.5 5.2 3.0 4.0 3.0 4.5Tasa de títulos a 91 días, fin de periodo (puntos básicos) ( 198 415 4 25 50 200Tipo de cambio Bolivianos por USD (fin de período) (3) 7.0 7.0 7.0 7.0 6.96 6.96Cuenta corriente de la Balanza de Pagos* (% de PIB) (3) 3.4 0.0 -5.7 -5.6 -6.0 -5.5Balance público del sector público (% del PIB) (4) 0.7 -3.4 -6.9 -6.7 -6.5 -6.0Nota: (e) estimado y (p) proyectado por el Centro Boliviano de Estudios Económicos de CAINCO (cebec@CAINCO)

(*) A partir de 2016 el banco central cambió la metodología de la balanza de pagos al sexto Manual del FMI

Fuentes: (1) Instituto Nacional de Estadística (INE)

(2) Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP)

(3) Banco Central de Bolivia (BCB)

(4) MEFP

Page 6: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 6

Brasil: reformas econômicas e eleição presidencial A variável política responde pela maior parte dos riscos para a economia brasileira no curto e no médio prazo. A reforma da previdência e o resultado da eleição presidencial de 2018 afetam decisivamente as perspectivas do no novo ciclo econômico. A direção da política econômica do atual governo é bastante positiva, mas a questão fiscal e a incerteza eleitoral são fontes relevantes de risco. O enredo não é novo. Muito pelo contrário. A reforma da previdência é um item constante nos debate político e econômico, especialmente a partir da administração Temer, quando as mudanças nos gastos previdenciários foram percebidas como viável no plano político. Os sinais das lideranças governistas, em geral, eram marcados pelo elevado otimismo oficiais em relação às chances de aprovação. A despeito dos inúmeros episódios de tensão em função dos desdobramentos políticos em torno das investigações judiciais, o sinal oficial era de viabilidade de aprovação da medida, aprovada na comissão especial na Câmara no inicio do ano. O governo, grosso modo, admitiu que não existem condições políticas para aprovação da reforma da previdência. Ainda, o presidente Temer aceitou que a percepção da opinião pública afetaria o comportamento dos líderes partidários. No limite, o governo condicionou as chances de sucesso da medida às mudanças de percepção do legislativo. Sob essa ótica, o governo já teria feito todo esforço ao seu alcance. Tal sinal gerou uma reversão das expectativas do mercado em relação à reforma da previdência. A tranquilidade dos agentes econômicos com o quadro brasileiro mesmo os evidentes sinais de crise política representava uma aposta na aprovação da reforma da previdência. Na verdade, o discurso do governo foi uma mudança de estratégia para reconstruir o senso de urgência em torno da matéria, que paulatinamente foi se perdendo em função da proximidade do calendário eleitoral e da tranquilidade dos mercados e da economia mesmo em um quadro de volatilidade. O objetivo do planalto foi de jogar o foco nos parlamentares e mobilizar os grupos de pressão pró reforma para o Legislativo brasileiro. Três foram os principais inimigos da matéria nesse longo período de luta pela reforma: 1) ambição da agenda econômica; 2) denúncias contra o presidente 3) demais medidas do ajuste fiscal. No atual momento, a previdência enfrenta a concorrência das Medidas Provisórias e o projeto de lei de reoneração, peças centrais para completar a estratégia fiscal para 2018. Os obstáculos políticos mais relevantes, no entanto, são resultado do encontro entre previdência e eleição presidencial. O governo não produziu ainda um candidato para 2018. Na verdade, apenas o PSDB possui nomes com alguma viabilidade eleitoral, bem como expertise política para construção política de um projeto nacional. Paradoxalmente, a relação entre governo e PSDB é bastante tensa. Os tucanos enfrentam forte divisão interna na estratégia eleitoral para 2018. O partido parece não querer representar o governismo na corrida presidencial em função do custo reputacional de uma administração mal

Brasil

www.tendencias.com.br

Page 7: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 7

avaliada. Além disso, a indefinição em relação ao candidato do partido enfraquece o poder de atração dos tucanos para o jogo eleitoral, exacerbando a tensão eleitoral no interior da coalizão. A falta desse apelo eleitoral abre espaço para projetos partidários autônomos para 2018, contribuindo para explicar as desavenças públicas entre os líderes da base. As tentativas de construção de candidaturas alternativas aos tucanos devem exacerbar a competição no interior do governismo. Sem a convergência das lideranças, o custo de mobilizar o baixo clero é ainda mais complicado. O governo aposta na acomodação entre os diferentes. O Planalto mantém o PSDB no governo a despeito do comportamento e discurso rebelde dos tucanos. O baixo clero, por sua vez, pressiona por um reposicionamento no interior da base. A incerteza quanto ao apoio qualificado para a previdência evita o comportamento punitivo do governo. A base aliada sem o PSDB teria cerca pouco mais de 260 votos. Diminuir a ambição do texto reformista e alterar a balança de poder no interior da base é fundamental para dar alguma viabilidade à agenda fiscal. O realismo do governo é o menor dos entraves para agenda econômica. A reforma da previdência ainda se encontra no terreno da viabilidade, mas é necessário algum encaminhamento na Câmara até o final de 2017. Brasil 2015 2016 2017 2018 Crescimento do PIB (%) -3,8% -3,6% 0,7% 2,8% Consumo (%) -3,9% -4,2% 0,7% 2,5% Investimentos (%) -13,9% -10,2% -2,2% 6,2% Taxa de desemprego (%) 8,5% 11,5% 12,7% 12,5% Inflação - IPCA (%) 10,7% 6,3% 3,2% 4,1% Taxa nominal de juros - Selic (%) 13,4% 14,2% 10,1% 6,8% Taxa de câmbio R$/US$ (final de período) 4,24 3,26 3,15 3,25 Conta corrente (% PIB) -3,3% -1,3% -0,6% -1,4% Resultado nominal (% PIB) -10,2% -9,0% -8,2% -6,7%

Page 8: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 8

La recuperación viene, pero se toma su tiempo

El IMACEC de septiembre, que cerró el tercer trimestre, tuvo una variación en doce meses de 1,3%, algo por debajo de lo anticipado y dejó el crecimiento de la actividad en el tercer cuarto del año en 2,2%. Los detalles de la composición del crecimiento se conocerán el 20 de noviembre, cuando el Banco Central publique las cuentas nacionales del período. Lo que sí sabemos es que, aunque hay señales claras de mejoría en la actividad, estas no son muy fuertes y se concentran en la actividad minera que ha sido siempre bastante volátil, por lo que es necesario contar con evidencia más clara respecto del repunte del resto de la actividad económica. Para el cierre del año, si la actividad se comporta de acuerdo a lo esperado, el crecimiento debería ser de 1,5%, pero la fuerza con que se produzca este cierre influirá en cuanto se acelera la economía el año próximo. Las estimaciones, por ahora, siguen centradas en 3% para 2018.

Las sorpresas en la inflación, por otro lado, se siguen repitiendo. Así como en septiembre la sorpresa fue de una variación del IPC, muy baja (-0,2%), en octubre ocurrió lo contrario, registrándose un alza de 0,6% en los precios, dejando la trayectoria de la inflación anual, esencialmente donde estaba en agosto. Hoy día se proyecta que el IPC tendrá un alza en torno a 2% en 2017, en el piso del rango meta, y que se aproximará al 3% en 2018. Estos resultados de la inflación prácticamente permiten descartar que el Banco Central vuelva a considerar la posibilidad de una reducción en la tasa de política monetaria (TPM) en lo que resta del año. En la medida que la actividad y los precios están dando señales de converger en la dirección deseada, no sería necesario un incremento en el estímulo monetario. Por el contrario, hoy el escenario más probable es uno en que la próxima movida en la TPM es hacia arriba, tal vez, hacia mediados del próximo año.

En otros ámbitos, el precio del cobre se ha mantenido firme, ubicándose por sobre los US$3 la libra, lo que ha incidido en la relativa estabilidad del tipo de cambio que fluctúa en torno a $630. La mayor estabilidad cambiaria, luego de un período marcado por el fortalecimiento del peso, debería contribuir a que la inflación vuelva a la normalidad, acercándose a la meta de 3%. El desempleo, por su parte, se mantiene algo por arriba de 6,5%, pero todo indica que no tiene espacio para subir, sino que, más bien, todo lo contrario. El deterioro en la calidad del empleo generado (la mayor parte por cuenta propia), la relevancia del sector público en su generación y la disminución en las horas trabajadas, apuntan a un mercado del trabajo que ha deteriorado su calidad. Las remuneraciones reales, por otro lado, mantienen una expansión elevada, entre 2,5% y 3% en doce meses, principalmente por la baja abrupta caída en la inflación, pero deberían tender a moderar su crecimiento en los próximos meses. Con todo, entre el mayor crecimiento del empleo y las remuneraciones, así como por una gradual mejoría en las expectativas, que ya se observa, todo apunta a que el consumo será el motor del crecimiento en 2018, mientras la inversión se recuperará lentamente de los bajos niveles actuales.

La mejoría en las expectativas, por otro lado, se explica de manera primordial por la proximidad de las elecciones presidenciales y parlamentarias, a realizarse el 19 de noviembre, anticipándose un cambio en la orientación del gobierno. Todas las encuestas dan por ganador el ex presidente

Chile

www.gemines.cl

Page 9: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 9

Sebastian Piñera que, en todo caso, requerirá de una segunda vuelta para asegurar la presidencia. Recordemos que, en Chile, se necesita el 50% más uno de los votos para ganar, independientemente de la diferencia que exista con el que obtenga el segundo lugar en la primera vuelta. En este caso, Piñera obtendría alrededor de 45% el 19 de noviembre y Alejandro Guillier, representante de la coalición de gobierno, alrededor de 23%. Se presume que, en la segunda vuelta, Piñera obtendría alrededor de 53% de los votos en un escenario de baja participación, la que no llegaría al 50% de los inscritos. El nuevo gobierno asumirá el poder el 11 de marzo de 2018, momento en que, además, se instala el nuevo Congreso, en el que Piñera (en realidad, nadie) no tendrá mayoría en ninguna de las dos cámaras y es anticipa que existirá una fragmentación importante, con una presencia más significativa de la izquierda radical.

Principales proyecciones para 2016 y 2017

2014 2015 2016 2017 2018 Crecimiento del PIB (%) 1.9 2.3 1.6 1.5 3.0 Consumo Privado (%) 2.2 1.9 2.4 2.5 3.3 Inversión (%) -6.1 -1.5 -0.8 -1.4 3.2 Tasa de Desempleo (%) 6.4 5.8 6.5 6.5 6.4 Inflación - IPC (%) 4.6 4.4 2.7 2.0 2.9 Tasa de Política Monetaria - TPM (%) 3.0 3.50 3.50 2.50 3.00 Tipo de Cambio CL$/US$ (final de período) 613.0 704.0 667.0 630.0 640.0 Cuenta Corriente (% PIB) -1.2 -2.0 -1.4 -2.0 -2.3 Resultado del Gobierno Central (%PIB) -1.6 -2.2 -2.8 -2.8 -2.6

Page 10: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 10

www.ecolatina.com

¿Qué ha pasado con la Tasa de Cambio Colombiana durante el 2017?

Durante la última década (2005 – 2014), la tasa de cambio del peso colombiano respecto al dólar americano (TC) se mantuvo por debajo de los 2.500 pesos por dólar. Incluso, entre el 2009 y el 2013 este indicador se sostuvo establemente alrededor de los 1800 pesos por dólar, haciendo que los colombianos tuvieran un poder adquisitivo relativamente alto en el resto del mundo. Este nivel de la tasa de cambio se explicó principalmente por el alto precio internacional del petróleo, el principal producto de exportación colombiano. En el 2014, después de la caída de los precios del petróleo, la tasa de cambio se devalúo fuertemente, aumentando en 70% su valor en tan solo 13 meses. E incluso, llegó a su máximo histórico (3434 pesos por dólar) en febrero del 2016. Esto sucedía prácticamente al mismo tiempo en que el precio por barril de petróleo WTI y BRENT llegaba a su mínimo en más de 10 años.

Para saber realmente cómo afecta el precio del petróleo WTI y Brent la tasa de cambio colombiana, se estimó la correlación entre estas dos variables durante el periodo comprendido entre el primero de enero del 2013 hasta el seis de noviembre del 2017. Los resultados son sorprendentemente altos, la correlación del WTI y del Brent con la TC son de -0.95 y -0.96, respectivamente. Adicionalmente, dado que Colombia es un productor pequeño a nivel mundial su producción no afecta el precio internacional del petróleo. Por esta razón, el país experimentó una fuerte devaluación de su tasa de cambio, a la vez que su principal producto de exportación bajó de precio, lo cual implicó que cayeran las exportaciones colombianas a pesar de ser más competitivos internacionalmente. Esta caída también ocasionó que bajara el recaudo de impuestos del gobierno, disminuyera la inversión, aumentara la inflación y la tasa de intervención del Banco de la República.

Figura 1.1 – Tasa de Cambio vs WTI y BRENT Figura 1.2 – S&P 500 vs COLCAP

Fuentes: Banco de la República, Bloomberg, Bolsa de Valores de Colombia.

No obstante, en lo corrido del 2017, tanto la tasa de cambio como el precio del Brent y del WTI se han comportado de una manera menos volátil, con una diferencia entre el nivel máximo y el nivel

40455055606570

2800285029002950300030503100

01/09/2017 01/10/2017 01/11/2017

TRM WTI BRENT

1350

1400

1450

1500

1550

23002350240024502500255026002650

S&P 500 COLCAP

Colombia

www.econometria.com

Page 11: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 11

mínimo alcanzado durante el año de 250 pesos, 19 y 15 dólares, respectivamente. Econometría estimó la correlación entre estas variables para lo corrido del 2017. Las diferencias entre los resultados de este periodo con el periodo 2013-2017 son notorias. El coeficiente de correlación de la tasa de cambio con el WTI es de -0,31 y de -0,21 para el Brent. Incluso, si se mira la tendencia de estas variables desde septiembre del 2017 hasta noviembre (figura 1.1), se puede observar que la relación es completamente opuesta a la descrita previamente.

La figura 1.1 muestra el comportamiento de la TC y el precio del barril de petróleo WTI y Brent en los últimos dos meses. Durante este periodo los tres indicadores tuvieron una tendencia al alza, lo difiere de los esperado por los analistas. El dato más reciente de la TC muestra un valor de 3055, valor solo superado en el 2017 por algunos días de julio, que llegó a estar en 3092 pesos por dólar. Adicionalmente, tanto el WTI como el Brent están en su máximo del 2017. De acuerdo con algunos analistas, la principal razón de esta inversa relación corresponde a las decisiones tomadas por el Banco Central americano de incrementar la tasa de interés para controlar la inflación y las políticas fiscales que el gobierno busca promover en este país.

Próximamente habrá una votación en el Congreso de EE.UU, en donde se decidirá la reforma tributaria de la administración Trump. Dicha reforma, entre otras cosas, pretende bajar en diez puntos porcentuales la impositiva tasa de renta que pagan las sociedades. Esto ha causado que el índice S&P 500, el cual refleja la situación de las 500 empresas más grandes de EE.UU, haya aumentado fuertemente en los últimos meses (figura 1.2) e incluso, esté situado en su máximo histórico. Este hecho, combinado con la variación negativa del COLCAP (índice colombiano similar al S&P 500) a partir de septiembre del 2017 (figura 1.2) ha generado una devaluación del peso colombiano frente al dólar americano. Por otra parte, durante estos meses ha habido expectativas de que la reserva federal de EE.UU va a aumentar su tasa de interés hacia el final del año de 1% a 1,25%. El aumento de dicha tasa implica que los títulos de deuda de EE.UU van a rentar más, lo cual aumenta su demanda y, consecuentemente, la demanda del dólar, lo que genera un aumento en su valor.

En conclusión, si bien la volatilidad en la TC colombiana ha sido menor durante el 2017 y se ha reducido el efecto del precio internacional del petróleo sobre esta variable e incluso, en los últimos meses han tenido una relación contraria a lo esperado, el comportamiento de los últimos meses ha evidenciado que existen otros factores internacionales que la afectan, como la política estadounidense y la tasa de interés de la reserva federal. Si bien es posible que el gobierno colombiano esté avanzando en su objetivo de disminuir la dependencia de la economía al petróleo, es necesario analizar los efectos que los cambios en la economía mundial puedan generar sobre las principales variables macroeconómicas.

Page 12: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 12

Principales proyecciones para 2016 y 2017

Colombia 2013 2014 2015 2016 2017e 2018e Crecimiento del PIB (%)1 19.7 -9.3 -30.9 2.0 1.3 2.2 Consumo (%)1 -12.3 92.4 -61.0 -44.3 2.1 4.3

Inversión (%)1 49.1 74.4 -89.7 -474.7 4.9 8.9

Tasa de desempleo nacional (%, promedio)1 9.6 9.1 8.9 9.2 9.2 8.9 Inflación - IPC (%, promedio)1 2.0 2.9 5.0 7.5 4.4 4.5 Tasa de cambio representativa del mercado - TRM($/US$, promedio)2 1869 2001 2742 3055 2949 3013

Balance en cuenta corriente (% del PIB)2 -3.3 -5.2 -6.4 -4.3 -4.8 -6.3 Balance del GNC (% PIB)2 -2.3 -2.4 -3.0 -4.0 -5.8 -6.8 Fuentes de datos históricos: (1) Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2) Banco de la República. *Cifra oficial de desempleo para el año 2016

Page 13: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 13

El “programa económico” y la Proforma 2018 generan críticas

El 1 de noviembre el Gobierno ecuatoriano finalmente envió a la Asamblea el proyecto de “Ley Orgánica para Impulsar la Reactivación Económica del Ecuador” junto con la Proforma Presupuestaria para 2018. El proyecto de ley contiene las reformas tributarias que el Presidente Lenín Moreno anunció el 11 de octubre y también muchos otros cambios que no habían sido anunciados. Entre las medidas que el Presidente había anunciado y que están contemplados en el proyecto de ley están algunos beneficios tributarios para las empresas más pequeñas y para los exportadores (con condiciones) y un aumento en el Impuesto a la Renta para las personas naturales que ganen más de $3.000 (los cambios van más allá de lo que se había anunciado) y para las empresas medianas y grandes. Sin embargo, el texto incluye también algunas propuestas que en nuestra opinión son preocupantes, especialmente las referidas al sector financiero. Por ejemplo, en el proyecto se propone que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (controlada por el Gobierno) pueda “establecer condiciones y procedimientos de la provisión de dinero físico que realicen las entidades del sistema financiero nacional, por monto, denominación, tipo de canal y servicio, a sus clientes”. También se busca instaurar un impuesto a los retiros en efectivo mayores a US$4.000 mensuales, y se pretende que los bancos privados sean corresponsables, junto con el Banco Central, de proveer liquidez a la economía. Además, se contempla la posibilidad de que el Banco Central adquiera acciones de instituciones financieras y no financieras que pertenecen al Estado, lo que podría abrir la puerta para que toda la deuda del Ministerio de Finanzas con el Central se pague, como ocurrió hace pocos meses, con la entrega de papeles.

El Presidente también había anunciado incrementos arancelarios hasta el techo consolidado de la OMC para varios productos y una “tasa de control aduanero” supuestamente para combatir el contrabando. Estas dos medidas no requieren ser aprobadas en una ley, sino que se las puede tomar por decisión de la Aduana y del Ministerio de Comercio Exterior. Respecto al incremento arancelario, al momento de redactar este informe aún no se publicaba la lista de los productos afectados. Mientras que la tasa de control aduanero se aplica desde el 13 de noviembre a todos los productos y ha recibido fuertes críticas (e incluso una medida cautelar) del sector empresarial por su carácter discrecional. De hecho, si bien el Presidente había dicho que esa tasa sería de “apenas 10 centavos”, la Aduana ha determinado “unidades de control” para cada producto expresadas en gramos. Por ejemplo, para los zapatos la unidad de control puede ser de 100 gramos y si el par de zapatos pesa 500 gramos, entonces la tasa es de 50 centavos. Voceros del sector automotor mencionan que en el caso de los camiones y buses el impacto podría rondar los US$ 5.000 por vehículo.

Respecto a la Proforma Presupuestaria para 2018, si bien el Gobierno la ha querido presentar como una Proforma austera pues supone un recorte de 5,3% frente al Presupuesto aprobado para este año, un análisis detallado de los datos muestra que incluso en esa comparación la Proforma presenta aumentos en los principales rubros del gasto corriente (sueldos, bienes y servicios de consumo e intereses). Frente al

Ecuador

www.cordes.org

Page 14: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 14

Presupuesto que finalmente se ejecute en 2017 (y que estará muy por debajo del Presupuesto aprobado), la Proforma presenta aumentos incluso en el gasto de capital, que según el Gobierno iba a ser la variable de ajuste. Además, la Proforma para 2018 vuelve a sobrestimar los ingresos tributarios y petroleros, por lo que el déficit estimado de 3,9% del PIB puede llegar a ser dos puntos mayor. Eso dependerá de la capacidad del Gobierno para ejecutar el gasto que ha presupuestado para el próximo año, lo que está atado a su capacidad para obtener financiamiento. Cabe recordar que sólo entre mayo y octubre el Gobierno ha conseguido US$4.500 a través de emisiones de bonos en los mercados internacionales, además de otras operaciones con el FLAR y con Goldman Sachs que suman más de US$1.100 millones.

El proyecto de “Ley de Reactivación Económica” enviado por el Ejecutivo tiene carácter de urgente, por lo que la Asamblea tiene 30 días para aprobarlo o archivarlo, caso contrario entrará en vigor de manera automática. Al respecto, cabe mencionar que en las últimas semanas se produjo una ruptura en el bloque oficialista en la Asamblea. Una mayoría apoya al Presidente Moreno y a su propuesta de consulta popular (que incluye una pregunta para eliminar la reelección indefinida) y un bloque minoritario apoya al ex Presidente Rafael Correa. Por esto no hay certeza sobre si el proyecto de ley, que ha recibido críticas de la oposición, será aprobado o no.

Principales proyecciones para 2017 y 2018

Ecuador 2015* 2016* 2017 2018

Crecimiento del PIB (%) 0,1 -1,6 2,4 0,5

Consumo privado (%) -0,1 -3,6 3,8 0,8

Inversión (%) -6,2 -8,1 -2,8 -3,3

Tasa de desempleo urbano (%) 5,6 6,5 6,0 6,0

Tasa de empleo inadecuado urbano (%) 39,5 45,6 45,3 45,6

Inflación nacional urbana (%) 3,4 1,1 0,1 0,8

Tasa Activa de referencia - BCE (%) 9,1 8,1 7,9 7,7

Cuenta corriente (% del PIB) -2,2 1,5 0,1 -0,5

Resultado primario del Gob. Central (% del PIB) -2,0 -3,7 -4,5 -3,8 *Creemos que los resultados oficiales de cuentas nacionales de 2015 y 2016 pueden estar sobrestimados y que el déficit primario del Gobierno Central está subestimado en 2 puntos del PIB porque se contabilizan ingresos petroleros que no llegaron a las arcas fiscales Fuente: CORDES

Page 15: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 15

Blindaje al peso y ajustes presupuestales.

En México se llevará a cabo del 17 al 22 de noviembre la quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá; mientras tanto, en los próximos días se espera la presentación formal por parte de los Republicanos en el Senado de la Reforma Fiscal en Estados Unidos, la cual se espera pueda ser aprobada antes del 23 de noviembre. Ante las presiones que pudieran surgir para el peso mexicano por estos dos eventos y, con el objetivo de propiciar un funcionamiento más ordenado del mercado cambiario, el Banco de México (Banxico) aumentó el monto del programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional en 4,000 millones de dólares. Durante octubre, el peso mexicano tuvo una depreciación de 5.4% mensual, equivalente a 98 centavos, ya que el precio del dólar pasó de 18.15 pesos por unidad al cierre de septiembre a 19.13 pesos al último día hábil de octubre. El programa de coberturas cambiarias inició desde febrero pasado por un monto inicial de 20,000 millones de dólares, pero ante las presiones en el mercado de divisas, Banxico decidió aumentar este mecanismo en octubre para brindar mayor certidumbre, con el fin de no afectar las reservas ya que el instrumento es pagadero en pesos al vencimiento. Por otra parte, se publicó la estimación oportuna del PIB del tercer trimestre del año, donde la economía mexicana creció 1.6% a tasa anual; las actividades primarias 0.9%; las terciarias 2.4%, mientras que las secundarias cayeron 0.5 por ciento. El dato confirma una desaceleración de la economía aumentada por afectaciones negativas en septiembre a raíz de los sismos, principalmente por menor producción, venta de petróleo y gasolina, así como algunos servicios. Con la publicación de la cifra oportuna del PIB al tercer trimestre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INEGI) informó del cambio de año base de las cuentas nacionales a 2013 (antes era 2008). La actualización implicó modificaciones a la serie histórica. De esta forma, el crecimiento promedio del PIB en México durante 1994-2016 bajó de 2.6% con la base 2008 a 2.5% con el año base 2013. En la parte de Finanzas Públicas, la Secretaría de Hacienda entregó el informe trimestral donde reportó que de enero a septiembre de 2017 se registró un superávit presupuestal de 63,215 millones de pesos contra un déficit de 251,270 millones de pesos en igual lapso de 2016. El resultado incluye el Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) que se otorgó a inicios de año por 321,653 millones de pesos. Los ingresos presupuestarios crecieron 1.8% anual real en el acumulado de enero a septiembre, los ingresos petroleros bajaron 11.0% anual real, mientras que los ingresos no petroleros crecieron 4.6% anual real; al interior de estos, los ingresos tributarios crecieron 1.0% anual real, destacando el avance de 5.3% en la recaudación del ISR y de 2.8% anual real en IVA.

México

consultoresinternacionales.com

Page 16: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 16

En más de las Finanzas Públicas del País, fue aprobada la ley de ingresos para 2018 que contempla recursos por 5.28 billones de pesos. Se autorizó además un endeudamiento interno hasta por 470,000 millones de pesos y uno externo de 5,500 millones de dólares. En la ley aprobada no se crearon impuestos ni hubo incremento de los vigentes, solo aumentaron las estimaciones del precio de la mezcla petrolera mexicana de exportación a 48.5 dólares por barril de los 46 dólares de la propuesta original; también subieron el tipo de cambio promedio de 18.1 a 18.4 pesos por dólar para sumar 43,291 millones de pesos (2,250 millones de dólares) al presupuesto, que serán parte de los recursos para financiar la reconstrucción tras los sismos. Respecto a temas que afectan el mercado interno, en octubre la inflación volvió a repuntar y se ubicó en 6.37% en su comparación anual, debido a incrementos en los precios de las tarifas de electricidad, transporte colectivo y la regularización en el cobro de la tarifa del Metro (después del sismo, el servicio se prestó de manera gratuita y en octubre retomó su tarifa habitual). Con la elevada inflación y la desaceleración de la economía, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) presentó una reducción de 1.2% mensual en octubre; los hogares perciben un deterioro en las condiciones económicas presentes y futuras tanto del país como para los hogares, pero el componente que mayor deterioro tuvo fue el que considera las posibilidades de los consumidores para adquirir bienes duraderos que retrocedió 1.8% mensual. Pese a la elevada inflación y el avance del dólar, el Banco de México mantuvo sin movimiento la tasa de interés objetivo que se ubica en 7.0 por ciento. Para diciembre se dará a conocer la última decisión de política monetaria ya con nuevo gobernador considerando que el actual, Dr. Agustín Carstens, deja su cargo a finales de noviembre. Principales proyecciones para 2017 y 2018

Fuente: Consultores Internacionales, S.C.

Page 17: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 17

Demanda interna dinámica en 2018

Está claro que la economía peruana se encuentra en un punto de inflexión. La subida del precio de los metales que exportamos (subida de términos de intercambio), la entrada de capitales a nuestro país (más dólares disponibles para financiar inversión), la mayor inversión pública (en buena medida, por la baja base de comparación) y la mejora de las expectativas empresariales, configuran un escenario favorable para el crecimiento el próximo año. Sin embargo, analizar solo el Producto Bruto Interno (PBI) puede no ser suficiente, ya que la parte que se gasta dentro de nuestras fronteras mostraría un mayor dinamismo en 2018. Así, las ventas internas pueden crecer, en promedio, por encima del PBI el próximo año.

PBI y demanda interna

El PBI tiene dos componentes principales: la demanda interna (la suma del consumo y la inversión privada y pública) y la demanda externa (las exportaciones de bienes y de servicios). La demanda interna está fuertemente vinculada a las ventas empresariales.

Hasta 2013, la economía mostraba una demanda interna que crecía por encima del PBI debido a que la inversión privada, en particular, avanzaba a una tasa cercana al 7% y las exportaciones, por el contrario, caían (ver gráfico 1).

A partir de 2014 la figura se invierte completamente debido a la caída de la inversión privada que respondió al deterioro de las expectativas empresariales. Estas últimas reaccionaron a la baja de los términos de intercambio a partir del mismo año.

Gráfico 1 PBI y demanda interna (Var. % anual)

Fuente: BCRP. Elaboración y proyección: Macroconsult. La situación se hizo más notoria en 2016, cuando la demanda interna creció apenas 1% y el PBI lo hizo 4%. La razón es que las exportaciones peruanas se elevaron de manera notable por la entrada de los proyectos de cobre de Las Bambas y la Ampliación de Cerro Verde. Además, el Gobierno llevó a cabo un ajuste fiscal en la última parte de ese año que contrajo la demanda

7.3

2.22.9

1.01.5

4.4

5.8

2.43.3

4.0

2.63.6

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

2013 2014 2015 2016 2017e 2018p

Demanda internaPBI

Perú

www.grupomacro.pe

Page 18: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 18

interna de origen privado (ver gráfico 2). Esta situación se está repitiendo en 2017, pero con menor intensidad.

Para 2018 se espera que la situación sea más parecida a la de 2013. Con el consumo acelerándose, luego de lo ocurrido este año con El Niño costero, y la inversión privada saliendo de las cifras negativas, en línea con el repunte de las expectativas empresariales, la demanda interna se dinamizaría y crecería por encima de 4%. Por otra parte, las exportaciones que movieron el PBI en los últimos dos años presentarían una más modesta evolución (2.4%).

En resumen, en 2018 se espera un PBI creciendo 3.6%, mientras que la demanda interna (un mejor indicador de las ventas empresariales) crecería 4.4%.

Gráfico 2 Demanda interna según origen (Var. % anual)

Fuente: BCRP. Elaboración: Macroconsult.

Principales proyecciones para 2017 y 2018

2015 2016 2017 2018 Crecimiento del PIB (%) 3.3 3.9 2.6 3.6 Consumo privado (%) 3.4 3.4 2.6 3.2 Inversión privada (%) 4.4 6.1 1.2 4.2 Inflación Lima Metropolitana (%) 3.6 3.2 2.3 2.0 Tipo de cambio S/US$ (fin de período) 3.41 3.36 3.25 3.30 Cuenta Corriente (% PIB) 4.9 2.8 1.0 2.2 Resultado económico del sector público (% PIB) 2.1 2.6 3.1 3.4 Fuente: BCRP, INEI.

4.20.0

-15.0-10.0-5.00.05.0

10.015.020.025.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2013 2014 2015 2016 2017

PrivadaPúbl ica

Page 19: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 19

El Gobierno cierra etapa de la mayor inversión en la historia del país.

El pasado 7 de noviembre el Gobierno uruguayo firmó el “Acuerdo de inversión con UPM” para la instalación de una segunda planta de celulosa que se localizaría en el departamento de Durazno -centro del país-.

El acuerdo estará vigente hasta el 15 de febrero de 2020 ya que en marzo deberá asumir el Gobierno electo en octubre de 2019.

A continuación se expone un resumen de los principales puntos acordados entre las partes. :

Medio ambiente y agua. El Estado requerirá que los niveles de emisión se ajusten a los rangos de las Mejores Técnicas Disponibles (BAT) de la Unión Europea, cumpliendo el marco legal nacional, y en línea con los resultados técnicos de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). UPM seleccionará la tecnología para el control de emisiones y los procesos de la fábrica utilizando las mejores tecnologías disponibles.

Laboral. UPM acuerda mantener una relación mínima de trabajadores uruguayos del 75% del total, con preferencia de la zona de influencia de la planta. El ingreso será medido de forma acumulativa a lo largo de las obras de construcción, montaje y puesta en marcha. El Estado se compromete a convocar un grupo de negociación conjunto entre la central sindical PIT-CNT, UPM y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, involucrando a las Cámaras empresariales para acordar los procedimientos y regulación de prevención y resolución de conflictos. Las normas resultantes de los acuerdos alcanzados en dicha negociación se incorporarán al Derecho Positivo Uruguayo bajo la forma de ley, decreto o convenio colectivo

Impuestos. El Estado otorgará a la planta un permiso de Zona Franca (ZF) desde la construcción y hasta treinta años después de la finalización de la obra. El canon anual de ZF que pagará UPM será de US$ 2,1 millones si la producción es menor a 2 millones de toneladas al año y de US$ 3,5 millones si la supera. Además pagará un canon anual adicional de US$ 3,5 millones durante los primeros 20 años. El Estado acuerda extender el plazo de las autorizaciones de ZF para UPM Fray Bentos S.A de manera que coincida con los plazos de la nueva planta. El canon anual de ZF a ser pagado por UPM Fray Bentos S.A. será de US$ 2,1 millones durante el período extendido.

Energía. UTE acordará comprar por un período de 20 años todo el exceso de energía de la planta hasta 1TWh/año a un precio definido de US$ 72,5/MWh. UPM estará autorizada a vender cualquier cantidad excedente de electricidad en el mercado spot nacional o de Brasil y Argentina.

Infraestructura vial. El Estado acuerda rehabilitar y mantener una red vial definida en el área central del país. Las obras viales se enfocaran en trabajos de pavimentación y mejora de puentes. También se acordó implementar un plan piloto para vehículos de alta capacidad (tri-trenes) y otorgar autorización para el uso de camiones de 48 toneladas y camiones tri-trenes en rutas específicas.

Uruguay

www.oikos.com.uy

Page 20: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 20

Puerto. El Estado se compromete a promover la concesión de una terminal especializada en el Puerto de Montevideo. También será responsable de los trabajos de dragado y mantenimiento del canal de conexión entre el Río de la Plata y el área del proyecto portuario.

Proyecto ferroviario. El Estado será responsable de la ingeniería y diseño, la adquisición, el financiamiento, la construcción y el mantenimiento a largo plazo del ferrocarril. El proyecto se implementará mediante Participación Público Privado (PPP). La adjudicación del contrato ferroviario se completará en octubre de 2018 y la finalización del proyecto de ferrocarril central se llevará a cabo en febrero de 2022. Se acordaron las tarifas que pagará el operador ferroviario de UPM por el uso del ferrocarril. El tráfico diario de las operaciones de UPM es de siete trenes de carga.

Impacto socio-económico. La mega inversión de aproximadamente US$ 5.000 millones generará un salto permanente de 2% del Producto Bruto Interno (PBI), un incremento de las exportaciones del orden de los US$ 1.000 millones anuales y una recaudación de US$ 120 millones anuales en impuestos. Se estima que generará 8.000 nuevos puestos de trabajos directos e indirectos los cuales determinarán una masa salarial de aproximadamente US$ 200 millones anuales. En la zona de influencia, se estima que el PBI regional se incrementará entorno al 15%.

Perspectivas. Oikos C.E.F. estima que los resultados sociales y económicos de la instalación de esta nueva inversión serán positivos e impactarán de forma significativa en la economía. Esta planta desarrollará un enclave productivo en la zona centro-norte del país que hoy presenta importantes problemas de desarrollo. Una muestra de ellos es que se interesaron más de 45 empresas en la presentación de los pliegos para la construcción de los tramos de ferrocarril exigido por UPM. El nivel de inversión pone a Uruguay en la mira de empresas extranjeras que prestan servicios para el desarrollo de los distintos rubros que implica la obra civil, además de todas las actividades de la cadena de valor (producción; logística interna y externa; transporte; plantación; cosecha; investigación).

Principales proyecciones para 2017 y 2018.

Uruguay 2015 2016 2017 2018

Crecimiento del PIB (%) 1,0 1,5 3,3 4,1

Consumo final de los hogares (%) 0,0 0,7 3,5 3,0

Inversión (%) -8,2 0,9 -5,0 9,0

Tasa de desempleo (%) 7,5 7,8 7,9 7,8

Inflación - IPC (%) 9,4 8,1 6,2 7,1

Tasa de cambio $/US$ 29,9 29,3 29,7 32,2

Cuenta corriente (% PIB) -2,1 -0,2 1,2 -0,1

Resultado global del sector público (% PIB) -3,5 -3,8 -3,7 -3,5

Page 21: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 21

Octubre: Indicios de tormentas aún mayores En el ámbito político, el mes de octubre se vio marcado por la celebración de las elecciones regionales, obteniendo el Gobierno una amplia victoria de 18 gobernaciones contra 5 ganadas por la oposición. Aunque, según cifras oficiales, la tasa de participación se mantuvo alta en comparación con otras elecciones, hubo denuncias de irregularidades y forjamiento de actas, particularmente en el estado Bolívar. Pero tan relevante como el resultado en sí mismo, fue el efecto que tuvo sobre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Cuatro de los cinco gobernadores electos de la oposición decidieron juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente, provocando una fractura en la alianza opositora como no se había visto antes. El evento hace prever una reestructuración del bloque opositor en los próximos meses. Paradójicamente, la misma oposición venezolana, en el sentido amplio del término, fue premiada con el premio Sájarov a la libertad de conciencia otorgada por el Parlamento Europeo. Se trata de una muestra de rechazo por parte de la UE al régimen de Maduro, aunque de un carácter mucho más simbólico que las sanciones aplicadas por el Gobierno de EE.UU. Se espera que ambas entidades se sigan pronunciando sobre el caso venezolano en los siguientes meses. En el ámbito económico, las perspectivas no han cambiado. En octubre la tasa mensual de inflación alcanzó 44,0%, mientras que el dólar paralelo cerró en VEF 41.194,87/USD. El país se acerca al umbral que marca el inicio de la hiperinflación, el cual se espera pudiera cruzarse para finales de este año. Por otra parte, comienzan a llegar informes sobre devoluciones de petróleo venezolano debido a problemas de calidad del crudo, un hecho hasta ahora inédito para la industria petrolera del país. A esto se suma la caída de 130.000 barriles diarios (130 kb/d) en la producción petrolera durante octubre, acumulando así más de 14 meses consecutivos de descenso. Esto solo augura más problemas de flujo de caja para la empresa, a pesar de la relativa recuperación en los precios observada recientemente. A su vez, el Gobierno dejó vencer un swap de oro con el Deutsche Bank por USD 1.700 millones, monto que será restado de las reservas internacionales. Las reservas de oro representan alrededor de 75% del total. Hasta ahora, el Gobierno ha preferido empeñar estas reservas en forma de swaps, en lugar de venderlas, pero esta estrategia está llegando a su punto de agotamiento. Finalmente, resonaron fuertes rumores de impago del bono Pdvsa 20, a vencerse el 27 de octubre. Aunque al final los pagos fueron realizados, quedan muchas dudas sobre la voluntad que tenga el Gobierno de honrar sus compromisos de allí en adelante. Dichas sospechas fueron confirmadas el 2 de noviembre, cuando Maduro anunció en cadena nacional una “reestructuración unilateral de la deuda venezolana”. Allí amenazó con dejar de cumplir compromisos de pagos de deuda si los acreedores no accedían a cambiar las condiciones

Venezuela

www.ecoanalitica.com

Page 22: Informe LAECO - demociscd.consultoresinternacionales.com/mailings/mailing...de leyes para determinar si el conjunto de propuestas está bien diseñado. Un desafío adicional será

LAECO - Alianza Latino Americana de Consultorías Económicas 22

de pago. Aunque Venezuela no ha entrado formalmente en default, se puede prever que este se concrete oficialmente en las próximas semanas. La llegada casi simultánea de hiperinflación y default de deuda, junto con el colapso de la producción petrolera, hace que Venezuela entre en una nueva etapa de crisis económica, mucho más intensa que la observada hasta ahora. Principales proyecciones para 2017 y 2018

Venezuela 2015 2016 2017 2018Crecimiento del PIB (%) -5,7 -15,1 -14,1 -7,3 Consumo final de los hogares (%) -7,8 -15,0 -12,7 -7,2 Inversión (%) -17,6 -36,8 -36,1 -22,3 Tasa de desempleo (%) 6,8 6,5 7,3 8,7Inflación - INPC (%) 180,9 525,1 2.210,1 6.306,6Tasa Overnight (%) 5,4 4,6 NA NATasa de cambio VEB/US$ 6,3 10,0 10,0 200,0Cuenta Corriente (% PIB) -18,3 -8,2 2,8 2,9

Resultado nominal del sector público restringido (% PIB) -20,2 -16,4 -14,0 NA