informe jesus perez

13
INFORME Nº 001- 2015-/GM/MCPLA A : FERDINAND AYMA CARLOS Docente del Curso Métodos y Sistemas de la Psicología UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP DE : Jesús Reynaldo Pérez Llerena Estudiante de la Carrera de Psicología ASUNTO : TECNICAS PROYECTIVAS Y PRUEBAS PSICOLOGICAS REFERENCIA: Elaborar un informe sobre las principales técnicas proyectivas y sus pruebas psicológicas y súbelo al campus a través de este medio. FECHA : Arequipa, 08 de Junio 2015. Mediante el presente me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y a la vez remitirle adjunto al presente informe sobre las principales técnicas proyectivas y sus pruebas psicológicas; según detalle siguiente: TECNICAS PROYECTIVAS Las técnicas proyectivas son unos instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del test, por parte de éste (Lindzey 1961). Los distintos tests proyectivos ofrecen estímulos de estructuración ambigua o de formas muy definidas pero poco usuales. Este rasgo se mantiene como elemento común, aunque el entrevistado necesite apelar a distintas conductas, ya sean verbales, gráficas o lúdicas. Cada proyección proyectiva, valga la redundancia, es una creación que expresa el modo personal de establecer contacto con la realidad interna y externa, dentro de una situación vincular específica, configurada por la lámina o por la consigna con la que está ligado en cada momento el proceso. El examinado proyecta sus necesidades y tensiones, su mundo emocional, sus concepciones privadas del mundo físico y social, y

Upload: diegomartinchalcoperez

Post on 17-Dec-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Psicologia informe

TRANSCRIPT

INFORME N 001-2015-/GM/MCPLA

A:FERDINAND AYMA CARLOSDocente del Curso Mtodos y Sistemas de la PsicologaUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

DE:Jess Reynaldo Prez LlerenaEstudiante de la Carrera de Psicologa

ASUNTO :TECNICAS PROYECTIVAS Y PRUEBAS PSICOLOGICAS

REFERENCIA:Elaborar un informe sobre las principales tcnicas proyectivas y sus pruebas psicolgicas y sbelo al campus a travs de este medio.

FECHA :Arequipa, 08 de Junio 2015.

Mediante el presente me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y a la vez remitirle adjunto al presente informe sobre las principales tcnicas proyectivas y sus pruebas psicolgicas; segn detalle siguiente:

TECNICAS PROYECTIVASLas tcnicas proyectivas son unos instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mnimo conocimiento del objetivo del test, por parte de ste (Lindzey 1961).

Los distintos tests proyectivos ofrecen estmulos de estructuracin ambigua o de formas muy definidas pero poco usuales. Este rasgo se mantiene como elemento comn, aunque el entrevistado necesite apelar a distintas conductas, ya sean verbales, grficas o ldicas. Cada proyeccin proyectiva, valga la redundancia, es una creacin que expresa el modo personal de establecer contacto con la realidad interna y externa, dentro de una situacin vincular especfica, configurada por la lmina o por la consigna con la que est ligado en cada momento el proceso.

El examinado proyecta sus necesidades y tensiones, su mundo emocional, sus concepciones privadas del mundo fsico y social, y sus esfuerzos por organizar su pensamiento, su conducta y relacionarse con esos mundos (podemos analizar cada lmina o cada dibujo como un modelo del tipo de objetos, con cualidades de completos o incompletos, rotos o inarmnicos, integrados o desintegrados, que esa persona es capaz de crear).

CLASIFICACIN DE LAS TCNICAS PROYECTIVAS.

Existe gran variedad de pruebas y materiales con consignas muy diversas (asociacin, interpretacin, manipulacin, eleccin). Por ese motivo, son mltiples las calificaciones, las cuales obedecen a criterios muy evidentes. Fernndez Ballesteros (1987) las clasifico en 5 grupos:

1. Tcnicas Estructurales: Material visual de escasa estructuracin que la persona ha de organizar, diciendo lo que ve o aquello a lo que se puede parecer:

Test de Rorschach.( H. Rorschach y H. Zulliger) Esta prueba ocupa desde hace muchos aos un lugar destacado entre los tests proyectivos. La constituyen diez lminas con manchas de tinta inestructuradas, susceptibles de diversas interpretaciones. Su aplicacin e interpretacin requieren conocimientos psicolgicos y una amplia experiencia prctica. Se utiliza en orientacin, seleccin de personal y clnica y ha dado lugar a infinidad de estudios y publicaciones.

Ficha TcnicaNombre: Psicodiagnstico de Rorschach.Autor: H. Rorschach y H. ZulligerAdministracin: IndividualDuracin: no tiene tiempo fijadoAplicacin: Jvenes y adultos.Significacin: Evaluacin de diversos aspectos de la personalidad profundaMaterial: 10 laminas.

. Tcnica de manchas de tinta de Holtzman.(Wayne H. Holtzman)Modificacin del test de Rorschach en la que se utilizan muchos ms dibujos de manchas de tinta, proporciona dos series paralelas de 15 tarjetas cada una, al sujeto se le permite slo una respuesta para cada diseo y la puntuacin es predominantemente ms objetiva que subjetiva.

2. Tcnicas Temticas: Material visual con varios grados de estructuracin formal de contenido humano o para humano sobre las cuales el individuo debe narras una historia.

Test de Apercepcin Temtica.(T.A.T)El objetivo del Test de Apercepcion Tematica es Explorar los Factores esenciales en la dinmica de la personalidad infantil. Su uso permite conocer y obtener una informacin muy rica respecto a la Estructura de personalidad del nio, acerca de las caractersticas de la vida familiar que lo rodea, en cuanto a su dinmica, asimismo permite explorar la actitud y comportamiento del infante frente a los problemas de crecimiento, la sexualidad, la socializacin, que forman parte de su vida en estos primeros aos.El test esta formado por 10 laminas que han sido confeccionadas mediante personajes de animales.

CAT (CAT-H y CAT-A) ( H.A. Murray y L. Bellak)El Test de apercepcin infantil, se elabor para aplicarse a nios entre 3 y 10 aos de edad.

Las tarjetas del CAT sustituyen las tarjetas humanas por otras de animales. Se presentan en situaciones humanas como en historietas infantiles. Los dibujos estn diseados para evocar fantasas relacionadas con los problemas de la alimentacin y otras actividades orales, la rivalidad entre hermanos y la relacion entre padres, la agresin, el entrenamiento de intereses y otras experiencias infantiles.

Los autores sostienen que la forma humana o animal puede ser ms eficaz, dependiendo de la edad y la personalidad caracterstica del nio

Ficha TcnicaNombre: Test de Apercepcin TemticaAutor: H. A Murray y L. B ellak.Administracin: Individual.Duracin: Sin prefijar.Aplicacin: Nios y adultos.Significacin: Evaluacion a diversos aspectos de la personalidad (impulsos, emociones, sentimientos, complejos, etc.Materiales: lminas.

Test de Rosenzweig de imgenes frustrantes.Para este instrumento, la cobertura esta ms circunscrita y requiere respuestas sencillas. El instrumento se encuentra disponible en forma para adultos, individuos de 14 aos a ms, para adolescentes de 12 a 18 y para nios de 4 a 13 aos.

Presenta una serie de caricaturas en las que una persona frustra a otra. El en espacio en blanco el individuo escribe lo que la persona frustrada podra contestar, las respuestas se clasifican de acuerdo con el tipo y la direccin.

3. Tcnicas Expresivas: Consigna verbal o escrita de dibujar una o varias figuras.

Test de la Figura Humana.El dibujo de la figura humana vehiculiza especialmente aspectos de la personalidad del sujeto en relacin a su auto concepto y a su imagen corporal.

De esta forma el dibujo de una persona al envolver la proyeccin de la imagen de un cuerpo, ofrece un medio natural de expresin de las necesidades y conflictos del cuerpo de uno.

Cada vez que un sujeto grfica una persona en esta proyeccin de su propio Yo que realiza confluyen en sus experiencias personales y sus representaciones psquicas, Imgenes de estereotipo sociales y culturales que tienen un mayor o menor peso para el sujeto. Aceptacin o no de su etapa vital, Identificacin y asuncin del propio sexo y El grado de estabilidad y dominio de s mismo.

Ficha TcnicaNombre: Test de la Figura humana de Karen MachoverAutor: Karen MachoverAdministracin: Individual.Duracin: Sin prefijarAplicacin: Jvenes y adultos.Significacin: proyectan toda una gama de rasgos significativos y tiles.Material: Papel, lpiz.

Test de la Familia:Entre las pruebas para nios el Dibujo de la Familia tiene un gran valor diagnstico. Con ella se pueden conocer las dificultades de adaptacin al medio familiar, los conflictos edpicos y de rivalidad fraterna. Adems, refleja el desarrollo intelectual del nio. En la prueba de la familia se ponen en juego, de manera ms marcada, los aspectos emocionales.

Ficha TcnicaNombre: Test del dibujo de la Familia.Autor: J. M. LluisAdministracin: Individual.Duracin: VariableAplicacin: a partir de los 5 aos.Significacin: de la afectividad infantil que facilita la exploracin de las vivencias conflictivas del nio.Material: papel , lpiz.

El test del rbol.El test del rbol es un test proyectivo de la personalidad profunda a travs de sus distintos contenidos iremos explorando reas de la personalidad. Es una tcnica muy utilizada tanto en la prctica clnica como en la prctica laboral.Los contenidos que se analizan en el test son los siguientes: el tronco, la copa, las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que a veces aparecen.

Ficha TcnicaNombre: Test del rbolAutor: R. StoraAdministracin: IndividualDuracin: LibreAplicacin: A partir de 5 aosSignificacin: Apreciacin proyectiva de problemas de evolucin y adaptacin en diversos rasgos de personalidad.

HTP (casa, rbol y persona).( J. N. Buck y W.L. Warren)El test de la casa/rbol/persona es un test proyectivo basado en la tcnica grfica del dibujo, a travs del cual podemos realizar una evaluacin global de la personalidad de la persona, su estado de nimo, emocional, etc. La realizacin de dibujos es una forma de lenguaje simblico que ayuda a expresar de manera bastante inconsciente los rasgos ms ntimos de nuestra personalidad. Con los dibujos recreamos cul es la manera de vernos a nosotros mismos, as como la forma que verdaderamente nos gustara ser. Cada dibujo constituye un autorretrato proyectivo a diferente nivel: con el dibujo de la persona realizamos una autoimagen muy cercana a la conciencia, incluyendo los mecanismos de defensa que utilizamos en la vida cotidiana. En el de la casa proyectamos nuestra situacin familiar y en el del rbol el concepto ms profundo de nuestro Yo.

Ficha TcnicaNombre: H-T-P, (Casa-rbol-Persona)Autor: John N. Buck y W.L. WarrenAdministracin: IndividualDuracin: entre 30 y 90 minutos.Aplicacin: Nios, Adolescentes y AdultosSignificacin: Evaluacin de las funciones del ego, conflictos de personalidad, autoimagen, percepcin familiar.Material: El Manual.

4. Tcnicas Constructivas: Material concreto que ha de organizar la persona evaluada partiendo de varias consignas.

Test del pueblo.Presenta un material manipulativo en forma de pequeas piezas que representan elementos de edificaciones o conjuntos arquitectnicos, etc. La tarea del sujeto consiste en organizar espacialmente estas piezas en una estructura arquitectnica de acuerdo a una determinada consigna.

5. Tcnicas asociativas: Consigna verbal o escrita en la que se pide a la persona evaluad que manifieste verbalmente sus asociaciones ante palabras o cuentos.

Test de Frases Incompletas.(SACKS) Joseph M. SacksMide las emociones del individuo, en cuanto a su familia, sexo, relaciones interpersonales y as como el auto concepto.

Las Fabulas de DssBasada en una concepcin psicoanalista, esta prueba intenta detectar las estructuras ocultas e inconscientes que explican conductas anormales manifiestas. La integran una serie de historias o fbulas de contenido simblico en las que se espera que el sujeto se identifique con el hroe para expresar a travs de l -y de sus reacciones en la situacin planteada sus propios conflictos.

Ficha TcnicaNombre: FBULAS DE DSS.Autor: L. Dss.Administracin: Individual.Duracin: No tienen tiempo prefijado.Aplicacin: A partir de los 3 aos.Significacin: Diagnstico de complejos inconscientes y conflictos de comportamiento.Material: Cartillas y hoja de anotacin.

LAS PRUEBAS PROYECTIVAS Y SU UTILIZACIN

Las Pruebas Proyectivas y su utilizacin

Sinopsis:Las Pruebas proyectivas constituyen un instrumento clnico que con frecuencia pone de relieve datos relacionados con el modo en que el examinado ve, enfoca y maneja su mundo. Sus ansiedades e inseguridades, sus dolores y deseos, sus ficciones, sus necesidades, sus bienes y sus carencias determinarn los elementos que los dibujos que realice. Estos expresan la configuracin total de la personalidad del examinado y permiten una mayor comprensin de las motivaciones de su conducta. Cuando las pruebas proyectivas se incluyen en una batera ayudan para el diagnstico diferencial, como gua para la terapia y como un ndice de su xito o fracaso.

Desarrollo:Conceptos:

ApercepcinCapacidad para percatarse de las propias experiencias psquicas, es decir, capacidad para entender las percepciones en su contexto, interpretarlas adecuadamente y relacionarlas para formar asociaciones.

La apercepcin es un trabajo involuntario que se relaciona ntimamente con la introspeccin, es a su vez una de las capacidades psquicas ligadas a la lucidez de la conciencia.

SimbolizacinProceso psquico que se presenta en los sueos, en el ingenio, en los mitos, en las manifestaciones neurticas, etc. y en el cual una situacin o idea se resisten de una forma indirecta, condensada o elaborada, pero siempre figurada.

ProyeccinLa proyeccin es un proceso que consiste en atribuir los propios impulsos, sentimientos y afectos a otras personas al mundo exterior como un proceso defensivo que nos permite ignorar esto fenmenos indeseables en nosotros mismos.

Ventajas de las pruebas proyectivas:

1. Su administracin es relativamente simple.2. El tiempo total de la respuesta es corto, lo que permite ahorro de tiempo y de energa.3. En consecuencia, pueden servir como instrumentos de apreciacin rpida .4. Su fcil administracin y su simple manejo los hace aplicable tanto al examen de grandes grupos como al de personas individuales5. Las tcnicas proyectivas no verbales poseen ventajas con respecto a los nios con escasa educacin a los deficientes mentales, a los que no conocen el idioma, a los tmidos, etc.6. Penetran con mayor frecuencia en los individuos evasivos y reservados7. Constituyen un instrumento clnico que desciende hasta las capas ms primitivas y profundas de la personalidad8. Permiten obtener muestras ms puras de conducta para la investigacin9. Su rpida administracin y la menor influencia que los recuerdos ejercen sobre ellos permiten su empleo peridico con el fin de verificar los progresos del tratamiento10. Sus datos se explican de un modo simple a los psiquiatras no entrenados en tcnicas proyectivas y stos pueden captarlos con mayor rapidez

Aspectos Expresivos en los dibujos proyectivos

Muchas veces nuestra expresin psicomotora es mas elocuente que las palabras. Al psiclogo le interesa saber si la cooperacin que el examinado ofrece es bsica o solo superficial (ej. Las figuras de palotes que implican evasividad o negativismo encubierto) Considerar la estructura y el contenido de los dibujos. La fase estructural o expresiva del dibujo abarca el tamao, la presin y calidad de la lnea, el emplazamiento, la exactitud, grado y reas de completamiento y detalles, simetra, perspectiva, proporciones, sombreado, reforzamiento y el borrado. Para el anlisis de contenido tener en cuenta la postura de las figuras, la expresin facial y la importancia que se da a diferentes detalles como la chimenea, la ventana o la puerta, las ramas o races del rbol, las distintas partes del cuerpo con la ropa y accesorios en la persona. El nfasis expresivo en los dibujos transmite diferentes matices de significado. Allport y Vernon demuestran que vale la pena extraer, refinar, y forjar en una herramienta manuable, el rico mineral de los movimientos expresivos, ya que dichos movimientos constituyen la escritura cerebral. Ya sea que los movimientos expresivos de los nios sean amplios como en el consultorio teraputico o estrechos como en la hoja de dibujo, tienen un potencial diagnstico Las tcnicas proyectivas poseen mayor utilidad con los adultos que con los nios. Pues aquellos encubren sus necesidades bsicas con capas defensivas y sofisticadas, mientras que los nios emplean menos mascaras defensivas y se expresan de un modo directo. Todos los individuos se expresan mediante pautas caractersticas de movimiento que revelan sus personalidades y pautas culturales de movimiento Wolf descubri el cociente rtmico: existen proporciones definidas en el tamao de los elementos formales. Demuestra la confiabilidad de los movimientos expresivos.

Detalles:

Detalles inadecuados: reaccin grfica de personas con tendencia al retraimiento.

Ausencia de detalles adecuados: transmite una sensacin de vaco reduccin energtica; personas que utilizan el aislamiento emocional como defensa, personas depresivas.

Detalles excesivos: obsesivo compulsivo.

Sensacin de rigidez: la persona puede estar parada con rigidez en actitud vigilante, con la cabeza y el cuerpo muy erectos, las piernas apretadas entre s, y los brazos rectos y pegados al cuerpo, postura erecta.

Datos proyectivos de personas incapaces de relajacin y de actuaciones casuales e impulsivas: personas que actan bajo la imposicin del deber y aun con cautela y buscando el perfeccionismo.

Simetria:

Este es uno de los principios de la Psicologia Gestalt.

Fallas de la simetra: revelan una inadecuacin de los sentimientos de inseguridad en la vida emocional ( ej. Dibujos abstractos infantiles)

Simetra bilateral acentuada (efecto de rigidez): control emocional de tipo obsesivo compulsivo, represin e intelectualizacin exagerada.

Simetra inflexible: depresivos.

Secuencia:El anlisis de la secuencia proporciona una serie de muestras de conductas registradas en el papel, puesto que, si se examinan muestras del proceso grfico mientras se esta llevando a cabo, se pueden estudiar los rasgos estructurales del conflicto y la defensa como si se proyectaran en cmara lenta.

Tan importante como observar la secuencia en que se van sucediendo los detalles de un dibujo, es considerar la secuencia de dos dibujos diferentes. Debido a que el anlisis de la serie de dibujos puede ofrecer indicios sobre el impulso o la energa de la persona, y facilitar datos que permitan apreciar el control que ella ejerce sobre dichos impulsos.

Tamao:El tamao del concepto grfico contiene indicios acerca del realismo de la autoestima del examinado, de su autoexpansividad caracterstica, o bien de sus fantasas de omnipotencia. Es decir, les dibujos pequeos corresponden a personas con sentimientos de inadecuacin y quiz con tendencia al retraimiento. Mientras que, los dibujos grandes

PresinEste es un indicador del nivel energtico del individuo. Los trazos fuertes dibujados por nios, muestran que estos son ms acertivos que otros; los trazos livianos muestran en el sujeto un bajo nivel energtico y la existencia de restriccin y presin en ellos. Las personas neurticas, esquizofrnicos crnicos y los catatnicos avanzados ejercen muy poca presin, realizan lneas pequeas y dbiles. Los psicpatas, los casos orgnicos, epilpticos y encefalticos se caracterizan por ejercer una fuerte presin en los dibujos. Las personas que dibujan lneas suaves y dbiles sufren de depresin o se sienten desubicadas.

Trazo:Los nios que dibujan trazos largos, son los que mantienen un control firme de su conducta, los que dibujan cortos son ms impulsivos. La longitud del movimiento del trazo tiende a aumentar en las personas inhibidas y a decrecer en las excitables. Los nios que utilizan trazos rectos tienden a ser ms auto afirmativos, los que realizan trazos circulares tienden a ser ms dependientes y emotivos, las lneas redondeadas se asocian con la feminidad, y las rectas con los estados de nimo agresivos; las lneas dentadas se relacionan con la hostilidad. Las lneas quebradas, indecisas o que poseen continuidad solo porque fueron varias veces reforzadas se asocian con la inseguridad o la ansiedad. Las lineas finas y como estiradas a lo largo del dibujo irradian una sensacin de tensin (a menudo, se observan en dibujos de personas con estados emocionales rgidos o tensos). Las lneas fragmentadas o esbozadas que estn muy destacadas, expresan ansiedad, timidez, falta de autoconfianza, vacilacin en la conducta y en el enfrentamiento con situaciones nuevas. El borrar de un modo excesivo constituye incertidumbre e indecisin y autosatisfaccin. Las lneas rtmicas v fluyentes son caractersticas personas ms sana, decididas y bien controladas, sus dibujos implican un buen ajuste.

Movimientos:Solo aparece ocasionalmente en los dibujos proyectivos y es generalmente en los nios. Weahner observ que esto se da en nios dotados en la mayor parte de sus dibujos. Los depresivos dibujan pocos elementos mviles y los psicticos muy pocos o muchos. Los nios dbiles mentales son los que menos los incluyen. Assis Pacheco afirm que el movimiento animal del Rorschach, se correlaciona con el movimiento de los dibujos, pero no as el movimiento humano. Esto es que las necesidades infantiles se expresan mejor en el contenido animal.

Indices de psicosis:La sntesis defectuosa en los dibujos es una caracterstica de las personas que sufren trastornos emocionales graves. El retorcido paisaje mental de los pacientes psicticos se manifiesta igualmente desordenada como estampan en la hoja del dibujo. Adems de ser comn el sombreado y el tizne, los cual constituye una expresin directa de la atmsfera psictica, atmsfera gris en donde se encierra un profundo descontento. Mohr comprob que la constancia y la repeticin del tema son caractersticas de los esquizofrnicos. Los productos psicticos son fantsticos, peculiares, y extraos, e incluso poseedores de una aparente intencionalidad que sorprende, adems de haber una mezcla de medos (combinacin de escritura y dibujo), esta mezcla podra expresar el esfuerzo por compensar una sensacin de ruptura de la capacidad de comunicacin bsica.

Pronostico:De acuerdo con los dibujos proyectivos podemos considerar que un pronstico es positivo cuando:

a) El rbol transmite una impresin no sana de la personab) Los dibujos cromticos revelan un mejor nivel de ajuste que los dibujos acromticosc) Los dibujos ofrecen un cuadro ms sano de la personalidad que el Rorschach.

Cuando se dan las relaciones mencionadas, ulteriormente es posible apreciar el diagnstico clnico es el de un cuadro de desajuste reactivo, en los cuales los recursos positivos latentes se encuentran cubiertos por el efecto de trastornos emocionales.

A la inversa podemos considerar que el pronstico es negativo cuando;

a) Los dibujos cromticos estn ms cargados de signos psicopatolgicos que los dibujos acromticosb) El rbol transmite una impresin de mayor enfermedad que la personac) Los dibujos manifiestan sentimientos de tono ms negativo que el Rorschach.

Hasta hoy en dia los test proyectivos, son las herramientas de mayor ayuda en psicologa clnica.ya que en ella se revelan los deseos internos e incoscientes de los nios y adultos.

BIBLIOGRAFIAPont Amens, T. (s.f.). Escola de Postgrau - Universitat Autnoma de Barcelona . Recuperado el 10 de Marzo de 2009, de http://www.grafologiauniversitaria.com/tecnicas_proyectivas.htm.

Es todo cuanto informar a Usted para los fines que estime por conveniente.

Atentamente,

____________________________Jess Reynaldo Prez Llerena