informe final prosede 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/informe... · 2017. 3....

13
INFORME FINAL PROSEDE 2016 NOMBRE DEL PROYECTO TALLER: “TRANSPARENCIA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS, SU OBLIGACIÓN NUESTRO DERECHO” LOGROS Actividades realizadas Talleres de sensibilización sobre el derecho de acceso a la información con énfasis en la vigilancia del ejercicio de recursos públicos de los sujetos obligados por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Las actividades realizadas así como su fecha de implementación e instructores de los talleres, se incluyen en el Anexo 1, al final de este documento. Población beneficiada (beneficiarios directos e indirectos) Número de personas beneficiadas de manera directa: 2121 Número de personas beneficiadas de manera indirecta: 4242 Beneficiados alcanzados: 6363 Beneficiados prometidos: 2000 directos y 4000 indirectos Número de solicitudes de información realizadas Los alumnos de las distintas universidades realizaron 1036 solicitudes sin embargo no se consideran todas efectivas debido a que no eran interrogantes adecuadas para las instancias de gobierno, es por esto que el total es de 344 solicitudes de acceso a la información a los 3 niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), de las cuales 183 se consideran efectivas ya que no se

Upload: others

Post on 27-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

INFORME FINAL PROSEDE 2016

NOMBRE DEL PROYECTO

TALLER: “TRANSPARENCIA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS, SU OBLIGACIÓN NUESTRO DERECHO”

LOGROS

Actividades realizadas

Talleres de sensibilización sobre el derecho de acceso a

la información con énfasis en la vigilancia del ejercicio de

recursos públicos de los sujetos obligados por la Ley

General de Transparencia y Acceso a la Información

Pública.

Las actividades realizadas así como su fecha de

implementación e instructores de los talleres, se incluyen

en el Anexo 1, al final de este documento.

Población beneficiada (beneficiarios directos e indirectos)

Número de personas beneficiadas de manera directa:

2121 Número de personas beneficiadas de manera

indirecta: 4242

Beneficiados alcanzados: 6363

Beneficiados prometidos: 2000 directos y 4000 indirectos

Número de solicitudes de información realizadas

Los alumnos de las distintas universidades realizaron

1036 solicitudes sin embargo no se consideran todas

efectivas debido a que no eran interrogantes adecuadas

para las instancias de gobierno, es por esto que el total

es de 344 solicitudes de acceso a la información a los 3

niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), de las

cuales 183 se consideran efectivas ya que no se

Page 2: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

duplican, es decir algunos de los estudiantes contaban

con las mismas dudas, sin embargo realizaban solicitudes

de acceso a la información por separado.

SOLICITUDES REALIZADAS:1036

SOLICITUDES EFECTIVAS: 344

SOLICITUDES REPETIDAS: 161

SOLICITUDES REALIZADAS EFECTIVAS: 183

Se anexa a parte documento en formato Excel en donde

se describe detalladamente cada una de las solicitudes

realizadas, instancia a la que se dirigió, fecha, folio, si ha

sido contestada entre otros datos de interés.

Impacto de las solicitudes de información realizadas

Las solicitudes de acceso a la información realizadas a

las 3 instancias de gobierno (federal, estatal y municipal)

han tenido un impacto significativo en los estudiantes

universitarios ya que la consideran una herramienta útil

para combatir la corrupción. Al difundir el tema se da un

paso agigantado para construir una sociedad en la que el

acceso a la información sea un derecho efectivo en la

práctica democrática.

El 60% de los participantes conoce o ha escuchado

hablar del INAI, el 88% considera que la labor de éste es

indispensable para el mejoramiento del ejercicio

gubernamental, el 84% afirmó ser un ciudadano más

activo a partir de la impartición de los talleres, el 88%

cree que el exigir el derecho de acceso a la información

Page 3: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

es útil para el desarrollo de México

El 53% cree que el DAI da como resultado un gobierno

más trasparente, el 20% una sociedad más democrática,

el 13% participación ciudadana en las políticas públicas y

12% erradicación de la corrupción.

El 85% afirmó que después de realizar una solicitud de

acceso a la información estará más interesado en saber

en que gastan los recursos el gobierno y los demás

sujetos obligados.

Resultados alcanzados (cuantitativos y cualitativos)

1.- Cuantitativos,

Se impartieron 82 talleres entre 9 campus universitarios,

183 solicitudes realizadas efectivas de las cuales se han

contestado satisfactoriamente 117.

El 76% de los participantes se encuentran entre las

edades de 17 a 27 años. 51% hombres y 49% mujeres.

Los resultados de las encuestas de entrada y salida se

presentan en el anexo 2 al final de este documento.

2.- Cualitativos

En función de los talleres impartidos los participantes

afirmaron estar más interesados en el ejercicio del

gobierno y los sujetos obligados así como convertirse en

ciudadanos más activos. Los conocimientos adquiridos

fueron evaluados por los participantes y la organización

concluyendo en que la información proporcionada les

resulta útil, que el derecho de acceso a la información

Page 4: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

tiene como resultado un gobierno más transparente y una

sociedad democrática.

La mayoría de los participantes recomendaría que este

tller se impartiera fuera de las universidades.

Evaluación

Se considera que el proyecto fue un éxito, a pesar de las

dificultades que se presentaron.

El monitoreo de las actividades, tiempos y metas nos

permitió conocer los puntos débiles y fuertes del

programa.

Monitoreo de los tiempos

Grado de puntualidad=

%Tiempo real (Tr)Tiempo programado (Tp)

.07%1314 = 1

Grado de cumplimiento de actividades:

Grado de cumplimiento=

%Ar. (Actividades realizadas)Ap (Actividades programadas)

.75%47 = 1

La evaluación expost del proyecto nos expone la

valoración de los resultados de las actividades

planeadas, en los indicadores anteriores se presentan

dichos resultados.

Las dificultades presentadas fueron principalmente la

negativa de los directivos de las instituciones educativas

Page 5: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

a aceptar la impartición del taller, se había programado

entrar a 17 campus universitarios, sin embargo solo se

logró entrar a 9 a pesar de ello, se cumplió

satisfactoriamente la cantidad de alumnos beneficiados

planteada en la propuesta del proyecto.

Otra de las dificultades presentadas es la falta de acceso

a internet (Wi-Fi) en las universidades o la poca cantidad

de alumnos que usan una computadora portátil para sus

actividades escolares, razón por la cual se optó por

imprimir formatos de solicitud de acceso a la información

para que los participantes los llenaran a mano y

posteriormente subir las solicitudes a la plataforma de

INFOMEX, con los datos del solicitante, las solicitudes ya

contestadas fueron enviadas a sus respectos correos

electrónicos proporcionados por los alumnos.

Entre los logros alcanzados se tiene la entrevista

radiofónica en el 107.1 FM en la cual se les dio una

premisa de lo que es el taller. Así como el artículo

publicado en el periódico el Universal, ambos se anexan

aparte, como material creado por la organización.

Los resultados arrojados por la encuesta de evaluación

del taller son:

● 95% de los participantes calificaron el taller como

muy interesante e interesante, el 5% restante lo

calificaron como poco y nada interesante.

● El 96% consideró que la información

proporcionada fue útil.

● El 41% consideró que el proceso de solicitud de

Page 6: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

acceso a la información es fácil, 52% lo calificó

como regular y el 7% lo considera difícil.

● El 93% le contaría a alguien acerca del taller, el

derecho de acceso a la información y lo que

aprendió.

● El 95% recomendó que el taller se impartiera fuera

de las universidades a la población en general.

● El 66% calificó como muy bueno el desempeño

de los capacitadores, 29% como bueno, 4% como

regular y 1% como muy malo y malo.

● Entre los temas que más les interesó a los

participantes son la corrupción y la transparencia,

debido a las cifras y datos impactantes que les

mostraron los capacitadores en el taller.

Cumplimiento de entregables

En función de la planeación y calendarización del

proyecto, se entregam los materiales creados y utilizados

por la organización para el cumplimiento de los objetivos.

Los entregables son manuales, fotos, vídeos, bitácoras

de actividades por taller, trípticos de difusión, spot,

solicitudes de información, entre otros. Se encuentran en

una carpeta denominada anexos.

Page 7: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

ANEXO 1.

Page 8: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años
Page 9: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

ANEXO 2.

La mayoría de los participantes afirmo conocer el DAI así como el INAI principalmente se

enteraron por los medios de comunicación.

Page 10: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

El 84% de los participantes considera que el gobierno no es transparente, razón por la cual

presentaron un gran interés en el rendimiento de cuentas del gobierno y los demás sujetos

obligados por la ley y al finalizar los mismos afirmaron que el exigir el derecho de acceso a la

información dará como resultado un gobierno más transparente.

Page 11: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

Sin embargo el 77% no conocía lo que es una solicitud de acceso a la información al iniciar el

taller y el 90% no había realizado una de ellas.

Más de la mitad de los participantes al iniciar el taller se consideraban ciudadanos activos e

interesados en el ejercicio del gobierno.

Page 12: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

El 61% de los participantes cree que su derecho de acceso a la información es debidamente

respetado.

Al finalizar el taller el 84% de los estudiantes afirmaron convertirse en ciudadanos más activos

interesados en el quehacer de las autoridades y los sujetos obligados.

Page 13: INFORME FINAL PROSEDE 2016eventos.inai.org.mx/prosede2016/images/informes/Informe... · 2017. 3. 7. · El 76% de los participantes se encuentran entre las edades de 17 a 27 años

Después de haber entrado al taller el 87% de los estudiantes está más interesado en saber en

que gastan los recursos el gobierno y demás sujetos obligados.