informe final de practicas - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos...

58
1 PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: APOYO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN LA PRIORIZACIÓN DE LA INVERSIÓN DEL EJE SOCIAL PARA EL 2007, EN LA LOCALIDAD DE SANTA FE, DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. LUIS HUMBERTO SALCEDO PRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO PROGRAMA EN CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTA D.C. 2007

Upload: hoangkhanh

Post on 14-Feb-2019

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

1

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: APOYO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN LA PRIORIZACIÓN

DE LA INVERSIÓN DEL EJE SOCIAL PARA EL 2007, EN LA LOCALIDAD DE SANTA FE, DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

LUIS HUMBERTO SALCEDO PRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO

PROGRAMA EN CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTA D.C.

2007

Page 2: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

2

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: APOYO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN LA PRIORIZACIÓN

DE LA INVERSIÓN DEL EJE SOCIAL PARA EL 2007, EN LA LOCALIDAD DE SANTA FE, DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

LUIS HUMBERTO SALCEDO PRADO

Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento del último requisito académico para optar al Titulo de Administrador Público

ASESORA ACADEMICA: NAIDÚ DUQUE CANTE

ASESORA ADMINISTRATIVA: PATRICIA ESPERANZA OVALLE ESCOBAR

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO

PROGRAMA EN CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTA D.C.

2007

Page 3: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

3

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION 6

I PARTE: LA PRACTICA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 9 Y SU RELACION CON EL TEMA A DESARROLLAR

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 10 2.1 GENERAL 10 2.2 ESPECÍFICOS 10 2.3 RESULTADOS ESPERADOS 10 3. MARCO DE REFERENCIA 11 3.1 MARCO TEORICO 11 3.2 MARCO CONCEPTUAL 12 3.3 MARCO GEOGRAFICO 12 3.4 MARCO HISTORICO 13 3.5 MARCO NORMATIVO 14 4. METODOLOGIA 16 II PARTE: RESULTADOS DE LA PRACTICA ADMINISTRATIVA 5. ESTUDIO DE CASOS: IMPLEMENTACIÓN DE PRESUPUESTOS 18 PARTICIPATIVOS A NIVEL INTERNACIONAL Y NACIONAL 5.1 PORTOALEGRE BRASIL 18 5.2 BUENOS AIRES ARGENTINA 21 5.3 CORDOBA ESPAÑA 23

Page 4: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

4

pág. 5.4 COLOMBIA 27 6. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROCESO DE PP 29 ADELANTADO EN LA LOCALIDAD 6.1 ESTRUCTURA DEL PROCESO Y REGLAS DE JUEGO QUE 29 REGULAN SU DESARROLLO 6.2 FASE DE ALISTAMIENTO 30 6.2.1 Aprestamiento institucional 30 6.2.2 Convocatoria y Divulgación 30 6.2.3 Inscripciones 31 6.2.4 Reuniones informativas por UPZ 32 6.3 FASE DE PRIORIZACIÓN CIUDADANA 33 6.3.1 Asamblea de priorización por UPZ 33 6.3.2 Asamblea local de concertación 36 6.3.3 Asamblea de socialización por UPZ y elección de delegado 38 6.4 FASE DE CONCERTACIÓN CIUDADANÍA – GOBIERNO LOCAL 38 7. INFORME DE EVALUACION Y RESULTADOS 45 7.1 ANALISIS CUANTITATIVO 45 7.2 ANALISIS CUALITATIVO 49 CONCLUSIONES 55 RECOMENDACIONES 56 BIBLIOGRAFIA 57

Page 5: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

5

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Prioridades según área responsable 23

Tabla 2. Fases del proceso 31 Tabla 3. Reuniones informativas 32 Tabla 4. Distribución por programas 40 Tabla 5. Distribución inicial formulada y final aprobada de los recursos 45 correspondientes a los programas del eje social para 2007 en la localidad de Santa Fe Tabla 6. Total asistentes reuniones informativas 46 Tabla 7. Total asistentes al proceso fase por fase 48 Tabla 8. Desempeño de criterios preponderantes en el desarrollo del 53 proceso

Page 6: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

6

INTRODUCCIÓN

La transición del Estado Social al Estado Social de Derecho, trajo consigo considerables conquistas en el campo de los Derechos civiles y en la construcción de una ciudadanía como medio para alcanzar el bienestar general de la sociedad. Bajo éste marco y con la consolidación de la democracia como telón de fondo, se fundamenta el rol de las sociedades modernas en su tarea de ser más incluyentes, justas e igualitarias. Esta característica típica de las naciones de occidente, ha traído consigo innumerables cambios en las últimas décadas, en el modo de vida de quienes las habitan. Cambios sustanciales, si se tiene en cuenta que la relación Estado-Individuo se asimila en la actualidad como Estado-Ciudadano, acarreando una transformación multidimensional que a su vez ha incidido en la redefinición de la dicotomía público-privado. Así paralelamente, a medida que lo privado se ha sobrepuesto a lo público, paradójicamente el ciudadano a ganado un mayor espacio de acción, reconocimiento e injerencia frente al Estado, en razón de que las instituciones y sus derechos civiles han adquirido un papel preponderante como factores claves en la consolidación de la Democracia y en el fortalecimiento de la ciudadanía. Este escenario posibilitó el hecho de que en el contexto internacional se fuera dando apertura y cabida a espacios, que en un inicio fueron consultivos y posteriormente decisorios, en donde los ciudadanos en el marco de un proceso reglamentado por un ente territorial, participaran como instancia orientadora en la focalización de recursos de inversión social. Dentro del contexto colombiano, el mecanismo a través del cual se buscó adaptar la República a las nuevas lógicas y principios rectores que el establecimiento reclamaba, fue la Constitución Política del año 1991, que promulgó todo un compendio de principios, derechos, deberes y formas de organización estatal redefiniendo el papel del ciudadano frente a el. Respecto a los principios que adquirieron un protagonismo significativo, se encuentra la participación, considerada como un fin esencial del Estado Colombiano, como derecho fundamental y pilar sobre el cual se construyó nuestra Constitución, en virtud de los múltiples actores que incidieron en la conformación de la asamblea nacional constituyente y que asumieron éste rol, haciendo uso de un mecanismo vigente en la Constitución de 1886, en donde éste ámbito se encontraba al margen y casi que excluído del accionar civil. Posteriormente y siguiendo los lineamientos constitucionales, fueron expedidas, la Ley 134 de 1994 que fijó los mecanismos de participación, la Ley 152 de 1994 que reglamentó el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley 388 de 1997 que definió parámetros para el ordenamiento del territorio y la articulación

Page 7: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

7

de procesos tendientes a la implementación de los planes de desarrollo en el ámbito local. En lo referente al ámbito Distrital fue expedido en el año 1993 el Decreto-Ley 1421 que en uno de sus múltiples lineamientos, contempla el diseño de instancias de participación ciudadana, a la vez que asigna responsabilidades y funciones en la materia a los diferentes entes distritales. Así mismo los Acuerdos 02 de 1992 (creó la Localidades y las Juntas Administradores Locales), 13 de 2000 (reglamenta la participación ciudadana en las distintas fases del Plan de Desarrollo de las Localidades) y el 131 de 2004 (por el cual se establecen informes de rendición de cuentas del Distrito, Localidades y Entes descentralizados), se enfocaron en desarrollar los instrumentos necesarios para viabilizar la participación ciudadana. Con estos adelantos normativos y en el marco de la administración de Luis Eduardo Garzón “Bogotá sin Indiferencia”, se habilitaron los espacios para adelantar el primer proceso de Presupuestos Participativos en el Distrito. Es precisamente este proceso, el objeto del presente trabajo en el que se abordará su desarrollo, a través del seguimiento de cada una de las fases, para posteriormente hacer una evaluación pormenorizada de los aspectos centrales, cuyo objeto es suministrar un enfoque académico que permita tener una impresión de primera mano, a cerca de este tipo de ejercicios que tanta importancia están adquiriendo en el contexto internacional que resultan determinantes en la generación y consolidación de espacios abiertos de participación, en el que la ciudadanía adquiere un rol preponderante y definitivo como responsable de la construcción de un Estado moderno.

Page 8: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

8

I PARTE

LA PRACTICA ADMINISTRATIVA

Page 9: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

9

1. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE PRÁCTICA ADMINISTRATIVA Y SU RELACION CON EL TEMA A DESARROLLAR

Dentro del acercamiento que se busca entre la comunidad y los asuntos públicos, más específicamente con la gestión local administrativa, se han buscado alternativas que integren de una manera más directa a este proceso, a quienes resultan afectados por las decisiones adoptadas, por los órganos e instituciones facultados para actuar en representación de los diversos intereses que se encuentran en la comunidad. Es por eso, que del seguimiento, monitoreo y evaluación que se le aplique a procesos que busquen o tengan como objetivo reorientar procedimientos de concertación y decisión de recursos públicos, depende que en buena medida se puedan identificar inconveniencias, desaciertos y fallas que no posibilitan una mayor aceptación, credibilidad, empoderamiento y legitimidad de este tipo de procesos, especialmente los que involucran y articulan la participación ciudadana. La importancia de éste tipo de procesos radica en la apertura de espacios de inclusión, participación, consulta y decisión ciudadana que permitan dar tránsito de la democracia representativa a la democracia participativa, en asuntos inherentes a la definición de los recursos de inversión pública orientados al gasto público social. La práctica administrativa se adelantará en la Alcaldía Local de Santa Fe, y se enmarcará dentro de las actividades propias de una consultoría, apoyando y acompañando en primera instancia el desarrollo del proceso, que permita tener un panorama más cercano a la ejecución de éste, y en segunda instancia una evaluación, en relación a los múltiples factores y actores que intervienen como incidentes en el respectivo tema a desarrollar: Presupuestos Participativos: la participación en la priorización de la inversión del eje social para el 2007, en la Localidad de Santa Fe, de la ciudad de Bogotá D.C.

Page 10: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

10

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

2.1 GENERAL Apoyar el proceso de participación ciudadana denominado: priorización de la inversión del eje social para el 2007, en la Localidad de Santa fe, por medio de la aplicación de seguimiento y monitoreo, con el objetivo de generar un informe evaluativo que de cuenta del desarrollo del proceso. 2.2 ESPECÍFICOS 2.2.1 Elaborar un estudio de casos con los principales ejercicios a nivel internacional y nacional acerca de Presupuestos Participativos. 2.2.2 Elaborar un informe de seguimiento y monitoreo del proceso de PP adelantado en la Localidad. 2.2.3 Elaborar un informe de evaluación, resultados y recomendaciones, del proceso de PP.

2.3 RESULTADOS ESPERADOS Informe de seguimiento, monitoreo, consolidación y evaluación del proceso de participación ciudadana denominado: priorización de la inversión del eje social para el 2007, en la Localidad de Santa fe, que contiene: 2.3.1 Estudio de casos: Implementación de Presupuestos Participativos a nivel nacional e internacional. 2.3.2 Informe de seguimiento y monitoreo del proceso de PP adelantado en la Localidad. 2.3.3 Informe de evaluación, resultados y recomendaciones, del proceso de PP.

Page 11: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

11

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1 MARCO TEORICO

Los aspectos teóricos entorno a los cuales se enfocará la presente práctica, se pueden enmarcar como contemporáneos, si se tiene en cuenta que el surgimiento de estos modelos y su posterior auge y aplicación datan de la década del 70 hacia adelante, distinguiéndose por tener un carácter multidisciplinario, de aplicación en ámbitos públicos y privados, donde el individuo como actor y agente de un lado, y las instituciones como reglas e instancias de otro, cumplen un rol determinante en el funcionamiento y orientación de las actuaciones del Estado. Empezando por el New Public Management (Nueva Gestión Pública), éste agrupa un cúmulo de prácticas, herramientas y perspectivas que separadamente o en conjunto ofrecen alternativas de mejoramiento de la gestión pública, al ser implementadas dentro de una administración. Si bien no se han definido unos lineamientos teóricos unificados respecto a la NGP, algunos estudios han planteado tres esferas dentro de las cuales se podrían tipificar las reformas y cambios institucionales que este enfoque ha promovido,: reformas con orientación al mercado, reformas con orientación a al modernización interna, y reformas que buscan la democratización municipal1, siendo de utilidad como marco de referencia de nuestro estudio, las dos ultimas, en lo relacionado a la definición e implementación de nuevos sistemas presupuestales y en la participación de actores sociales en la toma de decisiones, respectivamente. De otra parte, el Public Choice (Elección Pública) se acerca a la definición del individuo como agente capaz de tomar sus propias decisiones con base en su criterio racional, sujeto a un conjunto de reglas e inmerso en un dinámica caracterizada por la constante incidencia de instituciones políticas en la adopción o no de acciones y determinaciones que responden directamente a una motivación e interés propio de quien hace la elección. En el mismo sentido el Neoinstitucionalismo se erige como modelo para entender la dinámica de los procesos políticos, económicos y sociales, desde el papel preponderante de la relación institución-individuo, en el que las instituciones fungen como reguladoras de los comportamientos, acciones y decisiones que toman los individuos dentro de su propia racionalidad, en el marco del cumplimiento de las normas y reglas formales e informales social y democráticamente aceptadas; dejando lugar a que se produzcan cambios en la estructura y/o funcionamiento de éstas, si en algún momento se

1 NASCHOLD, F. “Aprendiendo de los pioneros: Modernización del Gobierno Local” en Gerencia Pública Internacional 2da ed. New York 1999.

Page 12: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

12

considerará que no cumplen satisfactoriamente con un propósito determinado por la sociedad a la que regula. 3.2 MARCO CONCEPTUAL

Conceptualmente, se abordará el Estado Social de Derecho como estructura ontológica, rectora y estructural de la conformación, evolución y actuación del Estado, y sus consustanciales implicaciones en lo referente a los derechos económicos, sociales, culturales y políticos, en armonía con los demás principios constitucionales y legales que definen y rigen el ordenamiento jurídico de nuestra República. A partir de allí se debe definir la estructura del Estado en relación a los poderes públicos, su funcionamiento y sus ámbitos de intervención, para posteriormente dar una mirada al sistema democrático, enfatizando en la Democracia Participativa, paradigma contemporáneo de las formas de consulta y decisión en el manejo de los asuntos públicos locales, principalmente en lo referido a los recursos de este tipo. Se abordarán los aspectos normativos y jurídicos que han definido la transformación del papel de la ciudadanía en su relación con el Estado, así como el contexto local en el cual se basará el estudio. Es precisamente en este escenario donde adquiere principal importancia la esfera pública como ámbito de convergencia de la sociedad civil, en donde podrá manifestar sus inquietudes y demandas, sujetas eso sí a diversas formas de regulación, tipificadas en reglas formales e informales, que usualmente se convierten en movilizadores de intereses de actores propios y ajenos a esta dinámica. Desde una perspectiva similar surgen protagónicamente las instituciones, como reglas e instancias de acción y coordinación entre los diferentes actores, que junto con las organizaciones de tipo social, político y económico se integran de manera directa al ejercicio de la planeación y el control social. En consecuencia, los actores pertenecientes al proceso, buscarán incidir en la definición del gasto público; aspecto que estará estrechamente ligado a la formulación del presupuesto local y su respectiva orientación, parte importante de la eficiencia y eficacia de la inversión social así como de la disminución de la exclusión y marginación social de los procesos participativos, constituyéndose como un elemento más de este marco de referencia teórica para la presente práctica. 3.3 MARCO GEOGRAFICO Con la promulgación de la Constitución de 1991 la ciudad de Bogotá adoptó el carácter de Distrito Capital, que empezó a desarrollar por medio del Decreto 1421 de 1993, en el que se define su organización y estructura

Page 13: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

13

política administrativa: se encuentra organizada además del sector central y descentralizado, en 20 localidades (creadas a partir del Acuerdo 02 de 1992), que a su vez tienen estructura política administrativa y competencias propias. La Localidad de Santa Fe dentro de la cual se desarrollará el seguimiento del objeto a tratar en el presente estudio, está ubicada en el centro oriente de la ciudad, limita al norte con la localidad de Chapinero, al sur con las localidades de San Cristóbal y Antonio Nariño, al oriente con el municipio de Choachí, y al occidente con las localidades de Teusaquillo y Los Mártires. Cuenta con aproximadamente 126.014 habitantes2 que se dedican a diversas actividades entre las cuales se destaca el comercio como la principal. Tiene un área aproximada de 4.487 hectáreas y alrededor de 40 barrios. De ella hacen parte los principales sitios históricos y comerciales de la ciudad y el país entre los que se destacan el Palacio de Nariño, la Alcaldía Mayor de Bogota, la Quinta de Bolívar, la ruta hacia el santuario de Monserrate, el Museo Nacional, el Centro Internacional, el Parque Nacional, el Museo Nacional y la Plaza de Toros la Santa María. 3.4 MARCO HISTORICO Como parte de las grandes transformaciones que en los últimos años se han presentado a nivel mundial a raíz de los efectos globalizadores, la esfera pública ha redireccionado algunas de sus tendencias, enfocándolas hacia ámbitos que amplíen y magnifiquen el espectro de inclusión y participación de la sociedad civil, como actor determinante de las diferentes democracias, en el marco común del Estado Social de Derecho.

Es así como se empieza a configurar el modelo de Presupuestos Participativos, como mecanismo de Democracia participativa, crucial en la tarea de enlace y fortalecimiento de las red Estado-Sociedad Civil, por medio de la consulta y definición de prioridades en las necesidades de inversión de los recursos públicos y su respectiva ejecución presupuestaria. Se observa como se van abriendo algunos espacios dentro de la férrea Democracia Representativa, en favor de la Democracia Directa y la denominada Cogestión pública ciudadana, impulsora de primer orden de la planificación comunitaria, que busca ampliar la base y los criterios sobre los cuales se definen necesidades comunes a la población, que a la postre se convertirán en los decisores de la formulación de los acuerdos y proyectos presupuestarios. Pero cabe resaltar uno de los principales aportes y avances de la implementación de este tipo de modelo, que es precisamente la generación de importantes escenarios discursivos y de debate entre los miembros de la comunidad que hacen parte del proceso, trayendo consigo la interacción, argumentación y decisión de prioridades dentro del marco de la espacialidad de lugares comunes, donde el disenso y el consenso separada y conjuntamente caracterizan inexorablemente el desarrollo del proceso.

2 DANE, Encuesta Calidad de Vida 2003.Población Total del Distrito: 6.861.499 personas.

Page 14: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

14

3.5 MARCO NORMATIVO

Constitución Política de Colombia 1991 Ley 134 de 1994. “por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana”. Ley 152 de 1994. “por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”. Ley 388 de 1997. “por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones relacionadas con el ordenamiento del territorio”. Ley 489 de 1998. “Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. Ley 617 de 2000. “Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional”.

Ley 715 de 2001. “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros”.

Decreto-ley 1421 de 1993. “Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá”. Acuerdo 02 de 1992 del Concejo de Bogotá. “por el cual se crean las localidades del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá y se determina la integración de las Juntas Administradoras Locales”. Acuerdo 06 de 1992 del Concejo de Bogotá “por el cual se efectúa el reparto de competencia a que se refiere el artículo 322 de la Constitución Nacional, se adopta la organización Administrativa de las Localidades en el D.C., se reglamenta su funcionamiento y se dictan otras disposiciones”. Acuerdo 12 de 1994 del Concejo de Bogotá “por el cual se establece el Estatuto de Planeación del Distrito Capital y se reglamenta la Formulación, la Aprobación, la Ejecución y la Evaluación del Plan de Desarrollo Económico y

Page 15: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

15

Social y de Obras Públicas del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, y se dictan otras disposiciones complementarias“. Acuerdo 13 de 2000 del Concejo de Bogotá “por el cual se reglamenta la participación ciudadana en la elaboración aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del plan de desarrollo económico y social para las diferentes localidades que conforman el distrito capital y se dictan otras disposiciones." Acuerdo 119 de 2004 del Concejo de Bogotá "por el cual se adopta el plan de desarrollo económico, social y de obras públicas para Bogotá D.C. 2004-2008 Bogotá sin indiferencia un compromiso social contra la pobreza y la exclusión". Acuerdo 131 de 2004 del Concejo de Bogotá "por el cual se establecen informes de rendición de cuentas de la gestión contractual y administrativa a cargo del Distrito, sus Localidades y Entidades Descentralizadas, y se dictan otras disposiciones".

Page 16: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

16

4. METODOLOGIA Para desarrollar los objetivos propuestos en el presente plan de trabajo, se hará uso de los métodos tradicionales en el levantamiento, recolección, clasificación y procesamiento de información, así como la utilización de cuadros, matrices y otro tipo de herramientas, que permitan consolidar datos y estadísticas, de manera que se facilite la interpretación de lo allí contenido. Los resultados esperados se obtendrán de la siguiente manera: 4.1 ESTUDIO DE CASOS La información se obtendrá en su totalidad, como resultado de consultas bibliográficas, teniendo como referencia las diferentes publicaciones producidas, tanto oficiales como no oficiales, teniendo en cuenta el papel (interno o externo)de quienes intervinieron en el desarrollo de cada uno de los ejercicios que se abordarán, en este estudio. 4.2 SEGUIMIENTO Y MONITOREO Se acompañará el proceso, durante el desarrollo de cada una de sus fases (esto es, asistiendo a las asambleas definidas en el cronograma del ejercicio), aplicando técnicas de recolección de información directa como entrevistas, análisis de observación, diseño de base de datos, etc. que permitan un mayor acercamiento y veracidad de la información obtenida, por medio de datos primarios personales, impersonales y mixtos. 4.3 EVALUACIÓN DEL PROCESO Esta fase requerirá de la implementación de herramientas más técnicas (estadísticas, deflactaciones, muestreos, ya que la información obtenida, se depurará, para posteriormente consolidarla, procesarla, y dar lugar al análisis del proceso, que se enfocará en los ajustes, incorporaciones y consecuente grado de correspondencia, de lo acordado y formulado en las fases previas por los representantes de la comunidad que intervino en el ejercicio, respecto a lo definido y adoptado por la Junta Administradora Local como POAI para la vigencia de 2007, en la Localidad de Santa Fe, que permitirá finalmente emitir la evaluación general del proceso.

Page 17: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

17

II PARTE

RESULTADOS DE LA PRACTICA ADMINISTRATIVA

Page 18: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

18

5. ESTUDIO DE CASOS: IMPLEMENTACIÓN DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS A NIVEL INTERNACIONAL Y NACIONAL

El objeto de realizar un estudio de casos, parte de la necesidad de elaborar un estado del arte respecto a las principales experiencias que en cuanto a presupuestos participativos se han implementado en los diferentes lugares del mundo. En consecuencia se presentan breves reseñas de las etapas que se han surtido en los procesos objeto de estudio. 5.1 PORTOALEGRE BRASIL Brasil, como la gran parte de naciones Sudamericanas ha estado históricamente inmersa en fenómenos como la corrupción y la malversación de recursos públicos. Es precisamente dentro de este contexto, en donde surge hacia el año de 1989 una iniciativa propuesta por el Partido de los Trabajadores (PT) en la ciudad de Portoalegre, Capital del Estado de Rio Grande do Sul, respecto a la manera como se deberían orientar los dineros públicos en los respectivos planes de inversiones. Porto Alegre cuenta actualmente con 1.290.000 habitantes aproximadamente, que para los años ochenta, vivieron una permanente crisis social, en razón de la disminución de ingresos e índices de calidad de vida, así como el crecimiento exagerado de su población, lo que a la postre derivó una aumento considerable de la pobreza en un gran porcentaje de quienes allí habitaban. Esta situación se caracterizó por la inexistencia de condiciones mínimas que garantizarán el agua potable y el saneamiento básico, así como el ordenamiento adecuado del territorio. Este abandono gubernamental, se complementaba con un excesivo centralismo político y fiscal, que no permitía avizorar un panorama alentador en cuanto al mejoramiento de las condiciones de la población por vía del aumento de los recursos de inversión orientados a gasto público social. Es entonces cuando el PT propone implementar el sistema de Presupuestos Participativos, como mecanismo que involucra a la comunidad en la orientación de los recursos públicos. Si bien los dos primeros años no se contó con una participación significativa (en gran parte por la crisis financiera y fiscal de la ciudad), para 1991 se produjo un aumento de los ingresos y los recursos destinados a inversión, atrayendo ampliamente el interés de la comunidad que se alisto a participar masivamente. A partir de 1991, el Presupuesto Participativo se convirtió en un proceso masivo y emocionante que empezó a movilizar a las comunidades de todos los barrios. Para 1994 se involucraron más de 11.000 personas, y para 1995, más de 14.000 se hicieron partícipes de los encuentros y asambleas regionales3. 3 ANDREATTA, Humberto. Presupuesto participativo de Porto Alegre. Prefectura Municipal de Porto Alegre, Secretaria municipal de cultura. 1995. p 17.

Page 19: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

19

La metodología utilizada en el desarrollo del proceso fue la siguiente: la ciudad fue dividida en 16 zonas, siguiendo parámetros geográficos, sociales y de organización de la comunidad, por medio de los cuales se dio lugar a la distribución de la población; a la vez que se abrieron espacios para que intervinieran las distintas formas de organizaciones sociales. Dentro de los temas prioritarios a discutir se definieron cinco mesas o ejes temáticos en razón a la importancia que representaban en el desarrollo de la ciudad: organización y desarrollo urbano de la ciudad, transporte y circulación, asistencia sanitaria y social, educación, cultura, actividades recreativas, desarrollo financiero y previsión fiscal. Año tras año se adelantan tres fases con sus respectivas asambleas, independiente de los asuntos temáticos tratados en las mesas sectoriales, a realizarse así: en primera instancia se efectúa una amplia rendición de cuentas pormenorizada, respecto a la forma como se han adelantado los proyectos y sectores priorizados, con el fin de que la comunidad establezca la relación, el avance y cumplimiento de lo acordado en el transcurso del el año anterior, dando lugar a una amplia discusión y controversia que solidifica la credibilidad y transparencia del proceso4. Seguidamente se programan un amplio número de encuentros organizados temática y sectorialmente (microregiones), con el objeto de converger y profundizar la discusión en torno a la priorización de lo que se considera vital y urgente para la comunidad. Esta etapa aunque crítica y ardua por la cantidad de personas que participan contrastado con los múltiples intereses que se presentan, resulta de gran importancia en razón de su significado incluyente y deliberante, que deriva en una mayor aceptación y percepción positiva de quienes participan, aún cuando no se pueda recoger en las concertaciones la totalidad de las demandas expresadas por los ciudadanos. En la segunda fase, todos los habitantes de las zonas incluidas en la agenda, asi como los participantes de las organizaciones temáticas deciden sus prioridades definitivas como resultado de la concertación dada y eligen a los asesores y delegados de cada región u organización temática, y se constituyen el Foro de los Delegados Regionales y de los Delegados para cuestiones temáticas, como el Consejo Municipal del Plan de Gobierno y del Presupuesto. El Consejo Municipal del Plan de Gobierno y del Presupuesto lo constituyen dos asesores titulares y sus correspondientes sustitutos elegidos por cada una de las 16 zonas de que consta la ciudad, dos asesores titulares y sus correspondientes sustitutos elegidos por cada una de las cinco organizaciones temáticas, un representante titular y su sustituto del Sindicato de Empleados Municipales, y un representante titular y su sustituto de la Unión de las Asociaciones de Vecinos de Porto Alegre. Los representantes del Gobierno son dos y no tienen derecho al voto. El mandato de los delegados es por un año

4 Ibid., p. 20.

Page 20: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

20

con posibilidad de presentarse a la reelección”.5 No obstante, este mandato se puede revocar en cualquier momento, por medio de un proceso surtido en el Foro de los Delegados Regionales y de los Delegados para cuestiones temáticas, que requiere una mayoría cualificada de dos tercios. El Consejo se encarga de coordinar y organizar la elaboración de los presupuestos y del plan de inversión, verificando posteriormente la ejecución del presupuesto acordado. Durante este lapso adelantan reuniones cada semana con el poder ejecutivo. Los delegados, cuyo número es muy superior al de los asesores (depende de el número de participantes), tienen una reunión mensual y conforman el Foro de los Delegados Regionales y de los Delegados para cuestiones temáticas. Su función se orienta en el apoyo a los asesores levantando información que después se socializa a la población, con relación de los temas discutidos por el Consejo, y en el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución de las obras públicas contempladas en el Plan de Inversión. Posterior a las reuniones de las organizaciones temáticas, de las regiones y de la conformación del Foro de Delegados y del Consejo Municipal del Plan de Gobierno y del Presupuesto, se da lugar a la elaboración de el borrador final del Presupuesto Municipal y del Plan de Inversión. Para esto, se concurre en un espacio, en donde intervienen los órganos de gobierno y las secretarías con el propósito de discutir sobre las obras, su viabilidad técnica, económica y financiera. Una vez consolidada esta información, los asesores y delegados vuelven comunican al respecto a la comunidad. Posteriormente el ejecutivo presenta a los asesores y delegados una propuesta de presupuesto, que incluye todas los rubros de ingresos y gastos. Después de que las tres cifras principales del presupuesto están establecidas (ingresos, gastos y servicio de la deuda), se prosigue a elaborar el Plan de Inversiones, para lo que tienen en cuenta tres criterios: la prioridad de la zona (decidida en las asambleas zonales: alcantarillado, educación, pavimentación de calles, etc), la población total de la zona (las áreas más pobladas reciben más) y la carencia de servicios o infraestructura (las áreas más pobres reciben más). Siguiendo estos lineamientos, se abre de nuevo la concertación con los participantes, para entrar a determinar la manera específica en que se van a invertir los recursos para financiar proyectos con nombre y comunidades destinatarias propias, con la intervención de las organizaciones temáticas y del Gobierno municipal. Finalmente se presenta el Plan de Inversión para su aprobación al Consejo Municipal del Plan de Gobierno y del Presupuesto, que inmediatamente lo allega al ejecutivo, quien debe enviarlo a los concejales de la ciudad quienes discuten con éste y con los asesores acerca de los rubros y montos del 5PREFECTURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE. Carta del PP. Modelo de Gestión Participativa: La Experiencia de Porto Alegre, Porto Alegre Impresos, 2003.

Page 21: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

21

presupuesto, generándose un ambiente de negociación que aunque tenso, y durante el cual se pueden presentar eventualmente algunos cambios respecto a lo concertado y definido en las instancias anteriores, generalmente termina por ser ampliamente representativo e inclusivo de las demandas formuladas por los participantes del proceso durante todas sus fases. 5.2 BUENOS AIRES ARGENTINA

Durante el 2002, se dio origen al intento de promover e implementar los Presupuestos Participativos, establecidos en el Art. 52 de la Constitución de la Ciudad (expedida en 1996) y en la Ley N° 70 de Sistemas de Gestión, Administración Financiera y Control del Sector Público, dando lugar así a la declaración formal del Presupuesto Participativo en el Presupuesto de la ciudad6.

Como antecedentes inmediatos se tenía la experiencia acaecida durante 1997 que giró entorno a los centros de gestión y participación de los barrios de La Boca y Barracas, así como los talleres barriales de priorización de necesidades en agronomía del año 1998. En 2001 se implementó a manera de prueba un proceso que permitió la participación de más de 4000 personas de alrededor de 16 áreas barriales, y que tuvo como objeto principal la identificación de los niveles socioeconómicos, así como la categorización del tipo de necesidades más relevante para cada sector, dependiendo de su nivel y tipo de vida7.

Para articular y coordinar el proceso desde el gobierno de la ciudad, se dio lugar a la conformación de las siguientes instancias: Unidad Ejecutora de Presupuestos Participativos: conformada principalmente por funcionarios del gobierno y de las distintas entidades que regularmente participan de manera activa en el proceso presupuestario; con la tarea de coordinar el desarrollo del proceso, así como conformar el Consejo de Gobierno del proceso.

Consejo asesor provisorio: conformado por ONG”S de diversos sectores sociales con relación directa en temas de participación comunitaria y ciudadana. Con la tarea de hacer seguimiento, recomendaciones y en generar orientar el proceso con base en las experiencias adquiridas durante las actividades regulares de cada organización.

Gabinete Interinstitucional: Integrado por miembros de todo tipo de organizaciones estatales y no estatales, interesados en acompañar el proceso, con la función primordial de diseñar una estrategia de planificación de los principales componentes del gasto que se incluirían dentro de las opciones a discutir por parte de los ciudadanos que participaran en el proceso.

Consejo del Presupuesto Participativo: conformado por personas que participaron en las asambleas barriales, en su condición de ciudadanos o 6 NAVARRO, J. Presupuesto participativo en la ciudad de Buenos Aires, en Democracia participativa: Una utopía en marcha. Ed. Cooperativas. 1995. p. 22. 7 Ibid, . p. 25.

Page 22: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

22

vecinos de las áreas en las que fue divida la ciudad para dicho fin y de miembros de cualquier tipo de organización orientada hacia temas de participación. Con estas calidades fueron escogidos 43 miembros del Consejo, avalados por mas de 9000 personas en el 2002, que hicieron parte de las asambleas y que se vieron incrementadas en más de 3000 y 5000 personas para los años de 2003 y 2004 respectivamente8.

Como lineamientos generales del proceso se siguieron los establecidos en la mayoría de los demás ejercicios adelantados en otros países: así la participación de la comunidad estaba regulada por la libre inscripción de los ciudadanos en las asambleas, con la única condición de habitar una de la zonas en la que se encontraba dividido el territorio para el desarrollo del proceso. Posteriormente se organizaban núcleos temáticos (salud, educación, deporte, vivienda, espacio público, servicios públicos, niñez, programas de nutrición, etc.) que debatían y escogían un delegado, para luego definir uno por cada Centro de Gestión y Participación, que representaría los intereses de cada CGP en la asamblea con Gobierno de la ciudad.

Las asambleas se desarrollaban en primera instancia con la presentación de cada una de las áreas y sus respectivas propuestas, dando paso a la formulación, evaluación y viabilidad técnica, financiera y jurídica de éstas, para seleccionar las mas factibles y beneficiosas en términos de operación, que proseguía con la votación y aprobación por parte de los miembros de la asamblea, que a su vez elegían a dos Consejeros del Presupuesto Participativo, que posteriormente junto a los funcionarios del Gobierno definían las acciones a emprender para asegurar el cumplimento de lo priorizado. Paralelamente los consejeros provisionales estructuraban la matriz presupuestaria, que recogiera lo definido por la comunidad, para ser remitidas por el Ejecutivo al Legislativo para su aprobación.

En el último ejercicio adelantado a partir de el 6 de abril de 2006, se definió la necesidad de implementar la jerarquización del presupuesto participativo en la Ciudad, readecuándolo a la Ley N 1777 de Comunas, ya que en los procesos anteriores se daba más importancia a la presentación de gran cantidad de proyectos que al no ser priorizados jerárquicamente, estaban causando alguna distorsión en cuanto a la manifestación verdadera de las necesidades de la comunidad. Con este objeto, se definió la constitución de un Comité Cogestivo del Presupuesto Participativo, integrado por los Consejeros del Presupuesto Participativo y los funcionarios del Gobierno, que tuvo su primera reunión en mayo, con los siguientes objetivos:

• proponer una metodología de debate y elaboración de una propuesta • realizar la fiscalización del Presupuesto Participativo 2006 • analizar diversas alternativas para el ejercicio 2007.

8 Ibid, . p. 32.

Page 23: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

23

Primeramente se realizó un análisis de la evolución de la experiencia a lo largo de los cuatro años de aplicación. Luego se compilaron las propuestas generadas por los vecinos y vecinas de la Ciudad. De este manera, se procedió a una reclasificación y reconsideración de las prioridades de los años 2002-2003-2004-2005, para ser repriorizadas e incorporadas al Presupuesto 2007, según la ejecución y cumplimiento alcanzado hasta el período actual.

Las cuatro ediciones del Presupuesto Participativo generaron aproximadamente más de dos mil prioridades, que se clasificaron en válidas y no válidas. Con el resultado del trabajo del Comité Cogestivo del Presupuesto Participativo, se llegó al número de 557 prioridades válidas cuya clasificación por Jurisdicción responsable es la siguiente:

Tabla 1. Prioridades según área responsable

MINISTERIO PRIORIDADES CULTURA 34 DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES 69 EDUCACIÓN 75 ESPACIO PÚBLICO 143 GESTIÓN PÚBLICA Y DESCENTRALIZACIÓN 7 HACIENDA 1 GOBIERNO 35 MEDIO AMBIENTE 6 PLANEAMIENTO Y OBRAS PÚBLICAS 35 PRODUCCIÓN 50 SALUD 76 SECRETARÍA GENERAL 26 TOTAL 557

Fuente: Ministerio de Gestión Pública y Descentralización de la República Federal Argentina 2006.

A la vez, se suma a este trabajo, una reasignación de las prioridades 2006 para ser controladas en la nueva estructura administrativa de la Ciudad. Esto concluyó con una reformulación del proceso que será desarrollado como el Nuevo Presupuesto Participativo 2008, a partir de febrero de 2007.

5.3 CORDOBA ESPAÑA A partir de 1979, año en el que se efectuaron las primeras elecciones municipales, el Ayuntamiento de Córdoba inició una la tarea de generar espacios que incluyeran la participación ciudadana en el gobierno de la ciudad. En ese entonces se elaboró y aprobó el primer Reglamento de Participación Ciudadana donde se crearon los Consejos de Distrito y el Consejo del Movimiento Ciudadano, como órganos de participación ciudadana municipales.

Page 24: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

24

En 1984 se pusieron en marcha los equipos de trabajo social comunitario en los distritos, posibilitando un trabajo conjunto de vecinos y técnicos municipales y en 1989 se implementó el programa Ciudades Saludables auspiciado por la OMS generando un marco de coordinación de áreas municipales y movimiento asociativo, que en la actualidad cuenta con la participación de unas dos mil entidades ciudadanas de todos los ámbitos, con estructuras formales de participación sectoriales, división territorial en 14 distritos administrativos y un alto nivel de desconcentración en gran parte de las actividades de la ciudad. Al iniciarse el proceso (1999) se pretendió articular mecanismos para implicar a los ciudadanos de forma directa en el proceso de toma de decisiones, con relación al gasto público en las siguientes áreas municipales: infraestructuras, cooperación y solidaridad, educación e infancia y participación ciudadana. Con el fin de posibilitar el desarrollo del ejercicio se definieron estrategias orientadas a la creación de espacios de participación ciudadana, debate y concertación con relación al gasto público de algunas áreas municipales, la renovación y ampliación del movimiento asociativo y la puesta en marcha de un proceso ciudadano en el que se articulara el espacio más próximo (barrio) con el de la ciudad como un todo9. De igual manera se definió la creación de una Mesa de Coordinación Interáreas y una Comisión Técnica dentro del Ayuntamiento, con el objetivo de proponer, articular mecanismos y evaluar las actuaciones que tuvieran lugar en el proceso, así como la de una Mesa de Apoyo y Seguimiento de los Presupuestos Participativos, compuesta de forma paritaria por Agentes de los Presupuestos Participativos, Representantes del Movimiento Vecinal y Técnicos Municipales expertos en la materia. En cuanto los lineamientos expresos para implementar el proceso se establecieron tres fases que se definen a continuación, con sus respectivas actividades10. I Fase Presentación del proceso describiendo sus pasos y mecanismos de participación, e información de los resultados del año anterior con las acciones y las decisiones tomadas por los vecinos como propuesta ciudadana. Discusión y debate por parte de los asistentes sobre la reglamentación del proceso: funciones de los Agentes, método a seguir para votar en las Asambleas y realizar la priorización de las propuestas que obtengan el respaldo vecinal. II Fase 9 GANUZA FERNANDEZ, E. Los presupuestos participativos en Córdoba. Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía. 2005. p. 5. 10 Ibid, . p. 7.

Page 25: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

25

Constitución de las Mesas de Distrito (14), conformada por los Agentes y las asociaciones que quieran de ese distrito, más el apoyo de un técnico municipal. La Mesa de Distrito va a coordinar por la ciudadanía la realización de la II Fase, siendo convocada por el Ayuntamiento, por medio de carta a todas las asociaciones de un distrito específico. Esta Mesa de Distrito determina el número de Asambleas de barrio a realizar, así como la fecha y el lugar donde se efectuará la siguiente fase. III Fase Realización de las Asambleas de barrio, en las que la ciudadanía puede proponer las actuaciones que considere más adecuadas, con especial atención a las actuaciones de las Áreas Municipales que estén implicadas en los Presupuestos Participativos. Los ciudadanos, posteriormente, votan y priorizan sus propuestas en la Asamblea, obteniendo una lista de actuaciones ordenada por orden de preferencia. Las Asambleas de barrio son convocadas por el Ayuntamiento y el Consejo del Movimiento Ciudadano, de acuerdo a lo que la Mesa de Distrito haya decidido. Una vez terminadas todas las Asambleas de barrio en un distrito, se reúne la Mesa de Distrito. Ésta prioriza las diferentes propuestas ciudadanas obtenidas en las diferentes Asambleas de barrio, con el objetivo de obtener una única lista de propuestas para el conjunto del distrito. La priorización entre las propuestas de una y otras Asambleas de barrio se realiza de acuerdo a la reglamentación interna discutida por los agentes en la I Fase. IV Fase Realización de una II Asamblea de distrito (14), donde la ciudadanía, ratifica o no, la propuesta elaborada por la Mesa de distrito. En esta segunda Asamblea se elige a dos ciudadanos como representantes de los Presupuestos Participativos, que tendrán como misión elaborar el listado de prioridades a nivel ciudad, partiendo n la III Fase. Para esto se efectúa una capacitación sobre el Presupuesto Municipal y las Áreas municipales implicadas en el proceso, así como sobre la reglamentación interna elaborada en la primera fase y aclarar el método de priorización a seguir por ellos a la hora de elaborar la lista de propuestas para toda la ciudad, por parte de los técnicos municipales. En esta Asamblea que es convocada por el Ayuntamiento y el Consejo del Movimiento Ciudadano, se aprueban o no las sugerencias hechas por la Mesa de Distrito. V Fase Recorrido en autobús por todos los distritos de la ciudad por parte de los representantes para visitar las obras elegidas en cada uno de ellos. Se obtiene así información de primera mano que servirá a la hora de tener criterios para las votaciones finales. La visión global que se tiene de la ciudad es fundamental en esta etapa.

Page 26: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

26

Convocatoria de todos los representantes por parte del Ayuntamiento, de acuerdo a la fecha sugerida por el conjunto de los mismos, con el objetivo de discutir y priorizar las propuestas ciudadanas de todos los distritos, elaborando una propuesta conjunta y ordenada para toda la ciudad. Entrega de la propuesta resultante de ciudad al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento. En todas las fases del proceso en la Comisión de Apoyo y Seguimiento informa de las actividades y resultados obtenidos, a la vez que recoge propuestas que pueden mejorar el mismo. VI Fase Difusión y comunicación: Al igual que en las fases anteriores los resultados obtenidos se difundirán a través de anuncios por los medios de comunicación locales (prensa, cuñas de radio, televisión municipal), por medio de cárteles distribuidos por toda la ciudad, así como en una asamblea final de información a la que se convocara a los asistentes durante todo el proceso, como a los demás interesados. El cronograma adoptado regularmente para la ejecución del proceso es el siguiente: Primer trimestre del año: Asambleas de Distritos. Elección de agentes. Segundo trimestre del año: Asambleas de Barrios. Determinación de necesidades. Asambleas de Distritos. Elección de representantes. Tercer trimestre del año: Mesa de ciudad en septiembre. Documento priorización de las necesidades a nivel ciudad, coincidiendo con el comienzo de la elaboración del presupuesto municipal. Entrega al Alcaldesa, en acto público, del documento elaborado por la ciudadanía. De los análisis y evaluaciones hechas por diferentes actores del proceso, se destaca lo siguiente: Puntos fuertes: (Fortalezas y oportunidades): 1. Deliberación entre los ciudadanos acerca de las actuaciones públicas y aprendizaje sobre los límites económicos y de competencia del Ayuntamiento. 2. Implicación ciudadana en la discusión y organización del proceso.

Page 27: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

27

3. Interrelación del trabajo técnico de diferentes Áreas Municipales. Puntos débiles: (Debilidades y amenazas): 1. Ritmos distintos en las actuaciones entre el Ayuntamiento y la ciudadanía. 2. Falta de credibilidad del proceso si no se van realizando las propuestas decididas. 3. Ir adecuando el proceso metodológico a la realidad del momento y a la evolución del propio proceso con el fin de no quedar estancado y poder ampliar más los espacios de participación, lo que da la impresión a los participantes, de improvisación y en algunos momentos de manipulación del proceso 4 Falta consensuar el objetivo central: qué se decide. Se necesita aumentar la formación y la información en el proceso.11 Por último, es importante anotar que el Ayuntamiento de Córdoba coordina un proyecto URB-AL dentro de la Red nº3 Democracia y Ciudad, denominado: Los presupuestos participativos: hacia nuevas formas de gobernabilidad local, lo que le permite retroalimentarse de lo obtenido en otros procesos, así como hacerse acreedor de aportes técnicos, operativos y económicos de quienes coordinan este proyecto a nivel global. 5.4 COLOMBIA Aunque en Colombia se empezó a implantar el proceso de Presupuestos Participativos hace unos pocos años (segunda década de los noventa), el número de Departamentos y Municipios que año tras año adopta este ejercicio han venido aumentando. A continuación se relacionarán los ejercicios que han despertado mayor inquietud, entre los observadores de este tipo de procesos. 5.4.1 MEDELLIN: el primer ejercicio, que se realizó durante la administración de Juan Gómez Martínez presentó poca acogida en razón de la falta de unas reglas de juego claras, lo que provocó que durante el proceso se cometieran varios desaciertos. En el año 2004 se destinaron recursos que representaron poco menos del 10% del presupuesto municipal, a unas mesas denominadas talleres consultivos, cuyo objeto era establecer ejes temáticos que agruparan el interés de la comunidad, pero al proceso no se le dio la suficiente difusión, lo que a la postre terminó en un intento discreto por posicionar esta forma de participación. Actualmente el Alcalde Sergio Fajardo, estudia la posibilidad de aumentar el porcentaje de recursos que destinaría para un próximo proceso12.

11 Observaciones hechas por quienes intervinieron directamente en el proceso, en MATIAS, DOMINGO. Presupuesto participativo y democratización. PARME. Santo Domingo. 2004. p. 157. 12 BETANCOURT GALEANO, Carlos. Presupuesto participativo en Colombia. Bogotá. ESAP. 2006. p. 56.

Page 28: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

28

5.4.2 NARIÑO: dentro de las políticas adoptadas por las últimas administraciones departamentales, se han implementado acciones de tipo participativo y de control social, en aras de aumentar los niveles de descentralización, transparencia y eficiencia en la destinación y ejecución de recursos públicos. En virtud de lo anterior a partir de 2003, empezaron a realizar foros y asambleas informativas relacionadas con el tema de Presupuestos Participativos a los Alcaldes del Departamento y a los diferentes Concejos Municipales, con el objeto de propender y difundir la implementación de éstos en los diferentes municipios13. Es así como Pasto y Samaniego se han adelantado procesos que han presentado una gran acogida y favorabilidad por parte de los actores que han participado, desarrollando metodologías similares a las de los casos anteriormente descritos, de las que las asambleas informativas, la conformación de mesas temáticas, la elección de delegados ya sean urbanos o rurales, la definición de objetos de inversión y priorizacion de estos, y la concertación y definición de los planes de inversiones hacen parte. 5.4.3 RISARALDA: es el departamento donde se ha visto una mayor voluntad política y comunitaria para impulsar y posicionar este ejercicio. Ya fuera por la libre escogencia e inclusión de los proyectos en el Plan de Desarrollo por parte de los municipios, o de la injerencia y decisión de éstos por parte de la Gobernación, se apoyó con cofinanciación para la ejecución, lo que derivó en un mayor interés de los municipios por adoptar el proceso, encontrándose dentro de estos los municipios de Santa Rosa de Cabal, Dos Quebradas, La Virginia, La Celia, Belén de Umbría, Balboa, Quinchía, Mistrató, Balboa y Puerto Rico entre otros14.

13 Ibid, . p. 57. 14 Ibid, . p. 54.

Page 29: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

29

6. SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROCESO DE PP ADELANTADO EN LA LOCALIDAD

6.1 ESTRUCTURA DEL PROCESO Y REGLAS DE JUEGO QUE REGULAN SU DESARROLLO En relación con lo definido en el Plan de Desarrollo Distrital 2004-2008 “Bogotá Sin Indiferencia, un Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión”, se optó por parte de la Alcaldía Mayor adelantar durante el 2006 un proceso que incluyera activamente la participación ciudadana en la priorización de los recursos destinados a la inversión del eje social15, respecto a sus programas y objetos de inversión, con el objeto de que sirvieran como insumo y punto de referencia para la formulación y elaboración del anteproyecto de presupuesto para la vigencia 2007 por parte de la Administración Local. Lo relacionado con los ejes de Reconciliación y Urbano Regional, siguió los lineamientos de conformidad con lo establecido en las normas presupuestales vigentes. La regulación del proceso estuvo orientada por las indicaciones emanadas de la Circular 12-07-2006, expedidas por la Alcaldía Mayor de Bogotá en cabeza de los secretarios de Gobierno, de Hacienda y de la directora de Planeación Distrital, considerando como aspectos más relevantes los siguientes: • La Constitución y el Estatuto nacional y distrital del presupuesto

establecen lo social como prioritario. • En anteriores administraciones se realizaron ejercicios de participación

ciudadana para priorizar inversión pública en los programas de tipo social.

• Alrededor de los programas sociales, es donde existe mayor densidad de instancias de interacción gobierno-sociedad civil: presencia de los CLOPS y de otras instancias sectoriales.

• La mayor experiencia y dinámica comunitaria es alrededor de los asuntos de índole social dado que los mismos producen los mayores impactos en lo territorial: las UPZ y los barrios.16

Objetivo General: realizar con los ciudadanos y las ciudadanas de las 20 localidades del Distrito Capital un ejercicio de priorización, focalización y concertación de los programas y objetos de inversión del Eje Social, contemplados en los Planes de Desarrollo Local para la vigencia 200717. FASES

• Fase de Alistamiento 15 El Plan de Desarrollo distrital 2004-2007. Bogotá Sin Indiferencia” está formulado en 3 ejes así: Eje Social, Eje Urbano Regional y Eje de Reconciliación. 16 Alcaldía Mayor de BOGOTA D.C. Secretaría de Gobierno. Circular 12-07-07. 17 Ibid.

Page 30: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

30

• Fase de Priorización ciudadana • Fase de Concertación ciudadanía – gobierno local

INSTANCIAS

• Asambleas Zonales de Priorización y Socialización de Resultados por UPZ

• Asamblea Local de Concertación Ciudadana • Comités de Concertación Local

6.2 FASE DE ALISTAMIENTO (JULIO 7 A AGOSTO13)

Objetivo: Preparar las condiciones institucionales y logísticas necesarias para garantizar el desarrollo exitoso del proceso de priorización que da lugar a la propuesta ciudadana para la vigencia 2007.

Esta fase contempló las siguientes acciones:

6.2.1 Aprestamiento institucional

• La Secretaría de Gobierno y el Comité Interinstitucional de Participación

Ciudadana, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda Distrital y el Departamento Administrativo de Planeación Distrital, realizaron del 7 al 15 de julio, reuniones previas con los Consejos de Planeación Local, los Consejos de Política Social y las Juntas Administradoras Locales con el fin de socializar el marco conceptual, metodológico y operativo del ejercicio.

• La Secretaría de Gobierno, con el apoyo del Comité Interinstitucional de

Participación Ciudadana, diseñó una estrategia de divulgación, información y formación ciudadana.

• La Secretaría de Gobierno, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda

Distrital, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital y el Comité Interinstitucional de Participación Ciudadana capacitó a los equipos de apoyo local, que estuvieron conformados por un representante de la entidad que amadrina la localidad y el enlace de la Secretaría de Gobierno.

• Los equipos de apoyo local realizaron la capacitación a los Consejos de

Planeación Local.

• Las Alcaldías Locales prepararon y entregaron a los CPL y a los equipos de apoyo local, información respecto de los programas del Eje Social.

6.2.2 Convocatoria y Divulgación: del 24 de julio al 4 de agosto Las Alcaldías Locales en coordinación con los Consejos de Planeación Local y

Page 31: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

31

con el apoyo del equipo local creado para este fin, convocaron a la ciudadanía a participar en las Asambleas Zonales de Priorización. Igualmente entregaron información constante a la ciudadanía acerca de los objetivos y alcances del proceso. 6.2.3 Inscripciones Los ciudadanos y ciudadanas interesados en participar en el proceso se inscribieron entre el 1 y el 26 de agosto en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Alcaldía Local, en el Centro Operativo Local (COL - Lourdes) en el CADEL, y en el Colegio Jose Antonio Uribe. Las inscripciones se hicieron de acuerdo con el lugar de residencia en las UPZ o agrupaciones de UPZ que se hayan definido para la localidad, debiendo contar como mínimo con 14 años de edad para poder inscribirse. Las personas que no se inscribieron no estuvieron habilitadas para participar en las votaciones que tuvieron lugar en las siguientes fases del proceso. Tabla 2. Fases del proceso

FASE

ACTIVIDAD

FECHA

DESARROLLO

ALISTAMIENTO INSCRIPCIONES AGO 1 - AGO 13 Registro de personas interesadas en participar.

PRIORIZACIÓN ASAMBLEAS DE PRIORIZACIÓN POR UPZ

AGO 13 - AGO 31

- Priorización de programas y objetos inversión del Eje Social.- Elección de delegados y delegadas a la Asamblea Local de Concertación

ASAMBLEA LOCAL DE CONCERTACIÓN

SEP 4 – SEP 24 Concertación de prioridades inter-UPZ

ASAMBLEA DE SOCIALIZACIÓN POR UPZ Y ELECCIÓN DE DELEGADO

SEP 25 - OCT 2 Sustentación de acuerdos de selección de un representante al Comité de Concertación con la Administración Local.

CONCERTACIÓN COMITÉ DE CONCERTACIÓN LOCAL

OCT 3 - OCT 13 Presentación y sustentación de las demandas

Page 32: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

32

ciudadanas ante la administración local, para llevar a cabo la concertación sobre los contenidos del POAI 2007 para el eje social.

Fuente: Secretaría de Gobierno Distrital de Bogotá 2006.

6.2.4 Reuniones informativas por UPZ Se estableció por parte del equipo encargado de la implementación del proceso en la localidad, el programar reuniones informativas en las UPZ correspondientes, con el objeto de orientar a los interesados en participar, así como en la difusión, propaganda e inscripciones propias del proceso. Las reuniones estuvieron orientadas por la Alcaldesa y Funcionarios de la Localidad, la Profesional representante de la Secretaría de Gobierno y el Consejo de Planeación Local. La metodología utilizada en las reuniones fue la siguiente:

Definición y presentación de la estructura, objeto y alcances del proceso.

Presentación de la inversión ejecutada durante 2005 en lo correspondiente al Eje social en cada una de las UPZ.

Sesión de preguntas, observaciones e inquietudes por parte de la

comunidad asistente. A continuación se relaciona el cronograma según el cual se adelantaron las reuniones informativas: Tabla 3. Reuniones informativas

UPZ FECHA LUGAR HORA 91, 92 y 93 8 Agosto Colegio Policarpa Salavarrieta 5:00

PM. 95 9 Agosto Colegio Antonio José Uribe 5:00

PM. 96 10 Agosto COL Lourdes 5:00

PM. Verjón 13 Agosto Escuela El Verjón 11:00

AM. Fuente: Esta investigación.

Page 33: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

33

6.3 FASE DE PRIORIZACIÓN CIUDADANA (AGOSTO 13 A OCTUBRE 2) Objetivos

• Elaborar la propuesta de priorización de los programas y objetos de inversión del Eje Social, por UPZ o agrupaciones de UPZ para la vigencia 2007.

• Concertar entre los delegados de las UPZ una propuesta ciudadana local de priorización de programas y objetos de inversión del Eje Social para la vigencia 2007.

El ejercicio de deliberación y priorización se limita a los programas y objetos de inversión incluidos en el Plan de Desarrollo Local vigente. Esta fase contempló las siguientes acciones. 6.3.1 Asamblea de priorización por UPZ Fecha: Sábado 26 de Agosto de 2006 Lugar: Colegio Antonio José Uribe – Calle 3 No 9 – 80. Si en la Asamblea Zonal de la UPZ (o agrupación de UPZ) asistían menos de 10 personas, la asamblea no podía conformarse y la UPZ quedaría sin representación en el proceso de concertación local. La Asamblea se realizó en tres momentos. En el primer momento se desarrolló la presentación del proceso, de las reglas del juego de la asamblea y de la inversión realizada por el Distrito en la UPZ, en el momento dos se dieron la priorizaciòn de programas y objetos de inversión, y en el momento tres se efectúo la elección de delegados a la asamblea de concertación local. A continuación se detalla la agenda, los responsables y los requerimientos de cada una de los momentos: • Momento uno: presentación del proceso, de las reglas del juego de la asamblea y de la inversión realizada por el distrito en la UPZ

Llegada de participantes, verificación asistencia e inscripciones A la entrada del salón donde se realizó la asamblea se habilitaron mesas en donde Bachilleres en Servicio Social, Guías de Misión Bogotá y Policías Bachilleres adelantaron las siguientes tareas: • Entregar la agenda de la Asamblea y la información preparada para los

participantes. • Verificar la asistencia de las personas inscritas. • Inscribir a los nuevos participantes en el proceso.

Presentación de la circular 12 y de las reglas de juego de la asamblea

Page 34: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

34

Se designó a una persona entre equipo local y Consejo Local de Planeación que presentó en cada uno de los salones habilitados (distribuidos así; Salón A: UPZ 91,92 y 93, Salón B: UPZ 95, Salón C: UPZ 96 y Salón D: UPR El Verjón) la siguiente información: • Circular 12-07-07. • Procedimiento para priorizar programas y objetos de inversión. • Procedimiento para elaboración de listas de candidatos a delegados de

UPZ. • Procedimiento de elección de delegados por UPZ.

Presentación de la inversión social realizada por el fondo de desarrollo local en la UPZ

Un consejero local de planeación, apoyado por el equipo local presentó, mediante exposición en power point, la inversión en el eje social realizada por el Fondo de Desarrollo Local en la respectiva UPZ para el período 2004-2006.

Resolución de inquietudes a los participantes. Los servidores públicos presentes atendieron y resolvieron las inquietudes de los participantes. • Momento dos: priorización de programas y objetos de inversión.

Explicación de las reglas del juego y del tarjetón. Se designó a una persona entre equipo local y Consejo Local de Planeación que presentó en cada uno de los salones habilitados (distribuidos así; Salón A: UPZ 91,92 y 93, Salón B: UPZ 95, Salón C: UPZ 96 y Salón D: UPR El Verjón) la siguiente información: • Los programas y objetos de inversión a priorizar y el alcance de cada uno

de ellos. • El procedimiento para priorizar programas y objetos de inversión. • El forma en que se elaborarán listas de candidatos a delegados de UPZ. • Procedimiento de elección de delegados por UPZ.

Priorizacion de programas y objetos de inversión. Se entregó a cada asistente un tarjetón con el listado de programas y objetos de inversión del eje social. En este tarjetón estaba detallado el procedimiento a seguir y se indicaron cuáles objetos de inversión no entraban en la priorización por normatividad presupuestal. Cada ciudadano priorizó 2 de los programas del eje social, colocando en el tarjetón frente al nombre del programa una equis. Posteriormente, cada ciudadano señaló un objeto de inversión por cada programa del eje social escogido, anotando frente a estos una equis. Una vez realizada su priorización cada ciudadano se acercó a las mesas que para el

Page 35: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

35

efecto se habían dispuesto, en donde se tenía un listado de personas inscritas, listado con el cual se verificó, mediante la presentación del certificado de inscripción o de un documento de identidad, que la persona estaba habilitada para priorizar . Se registró en el listado la participación del ciudadano en la priorización y éste depositó su tarjetón en una urna especialmente habilitada para ello.

Escrutinios y presentación de resultados de la priorización. Una vez terminada la priorización, los jurados procedieron, a abrir la urna y realizar el conteo de los tarjetones, conteo del cual quedó constancia en el acta de escrutinio de mesa. Los tarjetones diligenciados y los listados de asistentes a la Asamblea y de personas sufragantes, se introdujeron en un sobre de manila, el cual se selló y marcó con fecha, lugar de la Asamblea, nombre de la UPZ, localidad, para posteriormente entregarse al representante en la Asamblea de la Secretaría de Gobierno. Estos sobres reposaron durante un mes en la Dirección de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, por si fuera del caso realizar alguna revisión. • Momento tres: elección de delegadas y delegados a la asamblea local de

concertación ciudadana Una vez realizado el ejercicio de priorización, los asistentes procedieron a elegir mediante voto directo, los delegados y delegadas que habrían de representar sus propuestas en la Asamblea Local de Concertación Ciudadana.

La elección se realizó con la siguiente regla: un (1) delegado o delegada por cada veinte (20) asistentes a la asamblea y uno (1) más cuando haya diez (10) asistentes adicionales. Las listas que no alcanzaron los veinte (20) votos, solo eligieron un (1) delegado o delegada en cuanto tuvieran diez (10) o más asistentes inscritos.

Los integrantes del Consejo del Planeación Local y los Ediles podían votar tanto en la priorización como en la elección de delegados pero no así ser elegidos como delegados, ya que los Consejos de Planeación Local tienen cupo directo en el proceso de concertación con la administración local y los Ediles de conformidad con el Decreto Ley 1421 de 1993 son quienes aprueban el presupuesto local.

Inscripción de listas. En el formato especialmente dispuesto para ello, cada ciudadano que aspirará a ser elegido delegado, podía inscribirse en una lista de candidatos a delegados a la Asamblea Local de Concertación. Cada lista debía indicar, nombre, número del documento de identidad, dirección, correo electrónico y teléfono de cada candidato. En el momento de la inscripción, por orden de llegada, se le asignó a cada candidato un número que lo identificó.

Page 36: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

36

Presentación de listas. En el orden en que se inscribieron, cada candidato presentó en un tiempo máximo de 3 minutos las razones por las que consideraba debía ser apoyado para representar a la UPZ en la Asamblea Local de Concertación.

Elección de delegados. Se entregó a cada asistente una papeleta en la cual indicó el número del candidato a delegado que elige. Posteriormente, cada ciudadano se acercó a las mesas que para el efecto se dispusieron, en cada una de ellas se tuvo un listado de personas inscritas, listado con el cual se verificó, mediante la presentación del certificado de inscripción o de un documento de identidad, que la persona estuviera habilitada para elegir. Se registró en el listado la participación del ciudadano en la elección y éste depositó su papeleta en una urna especialmente habilitada para ello.

Escrutinios y presentación de resultados de la elección. Una vez terminada la elección, los jurados procedieron, a abrir la urna y realizar el conteo de las papeletas, conteo del cual quedó constancia en el acta de escrutinio de mesa. Una vez totalizadas las papeletas, se registró la elección total de la Asamblea en el acta general de escrutinio dispuesta para ello.. Las papeletas diligenciadas y los listados de asistentes a la Asamblea y de personas sufragantes, se introdujeron en un sobre de manila, el cual se selló, marcó con fecha, lugar de la Asamblea, nombre de la UPZ, localidad y se entregó al representante en la Asamblea de la Secretaría de Gobierno. Con la anterior tarea se dio por terminada la jornada. 6.3.2 Asamblea local de concertación

Fecha: Viernes 15 de Septiembre de 2006 Lugar: Junta Administradora Local de Santa Fe. Una vez finalizadas las Asambleas Zonales de Priorización, los Consejos de Planeación Local convocaron con el apoyo de la entidad madrina y el equipo de apoyo local a los delegados y delegadas elegidas a la Asamblea Local de Concertación Ciudadana, en la cual se hizo una sustentación de la priorización aprobada en sus respectivos territorios. Objetivos

• Armonizar las diferentes priorizaciones realizadas en las Asambleas por UPZ.

• Consolidar una propuesta ciudadana local de priorización de programas y objetos de inversión del Eje Social para la vigencia 2007.

Aspectos a tener en cuenta para la concertación ciudadana local:

Page 37: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

37

• Las priorizaciones realizadas por UPZ durante los meses de agosto y

septiembre de 2006 son el material básico para la concertación. • El Plan de Desarrollo Distrital, los Planes de Desarrollo Local y sus

respectivos Planes de Inversión Plurianual. • Los Planes Operativos Anuales de 2005 y 2006 de los Fondos de

Desarrollo Local y las inversiones del Eje Social a nivel distrital y local por UPZ.

Acciones previas a la Concertación Ciudadana:

• Recolección y sistematización del listado de los delegados elegidos en las Asambleas zonales de priorización.

• Recolección, clasificación y sistematización de los resultados de las priorizaciones por UPZ. Se deberá entregar por Programa y Objetos de inversión.

• Reuniones Locales de consolidación de los resultados de la Priorización: El Consejo de Planeación Local, la Alcaldía Local y el Equipo de Apoyo se reunieron con el fin de iniciar el proceso de consolidación de la priorización.

• Los Delegados designaron un representante por Asamblea zonal para conformar el Comité de Concertación Local, el cual estuvo compuesto por dos representantes del Consejo Local de Planeación, un representante de la entidad distrital responsable del programa a concertar, y un representante de la Alcaldía Local.

Agenda y Resultados de la Asamblea Local de Concertación Ciudadana

Presentación de los objetivos generales de la Asamblea de Concertación por parte del CPL.

Presentación de la metodología a desarrollar y de los resultados de la

Priorización de la Asamblea Zonal por UPZ a cargo de CPL, por medio de una tabla comparativa de las priorizaciones por programas y objetos de inversión de las distintas UPZ de modo que ilustraran las coincidencias y divergencias.

Los delegados y delegadas se reunieron en grupos de trabajo por UPZ,

para discutir, argumentar, definir y concertar la priorización de los Programas y Objetos de Inversión del Eje Social, a partir de las necesidades identificadas en los indicadores de déficit, la población a atender en cada territorio y la inversión realizada en el periodo 2004-2006

Socialización de resultados ante todos los delegados por parte del

Representante de cada UPZ. Cada Delegado tuvo un tiempo de 10 minutos para hacer su presentación y sustentación ante los otros delegados, de la priorización concertada.

Page 38: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

38

Resultado de las coincidencias y acuerdos de la Asamblea de Delegados. En consecuencia el primer producto de la concertación fue la jerarquización de los programas y de los objetos de inversión, así como su distribución por UPZ, en función de los criterios anteriormente anunciados. En este proceso era necesario tener en cuenta las intenciones de inversión de las entidades del nivel central y otras consideraciones de carácter legal o técnico que se deriven de las normas y de los planes generales y sectoriales de la ciudad. Siendo las decisiones de la asamblea de delegados tomadas únicamente por consenso. 6.3.3 Asamblea de socialización por UPZ y elección de delegado Fecha: Viernes 22 de septiembre de 2006 Lugar: Sede Secretaria de Gobierno. Carrera 10 No 24-76 El Consejo de Planeación Local, con el apoyo de la administración y el equipo de apoyo local, convocó a los ciudadanos y ciudadanas participantes en las Asambleas Zonales de Priorización, debidamente inscritos, a las Asamblea Zonal de Socialización en donde los delegados y las delegadas presentaron los resultados de la concertación ciudadana, explicando el sentido y contenido de los acuerdos logrados.

Esa misma jornada, las Asambleas Zonales eligieron entre sus delegados y delegadas un representante por cada UPZ o agrupamiento de UPZ, para que los represente en el Comité de Concertación Local, siguiente etapa del proceso. 6.4 FASE DE CONCERTACIÓN CIUDADANÍA – GOBIERNO LOCAL

El proceso de concertación consistió en presentar y sustentar las demandas ciudadanas definidas en la Asamblea Local de Concertación Ciudadana ante la administración local, de modo que se pudiera llevar a cabo una concertación sobre los contenidos del Plan Operativo Anual de Inversiones 2007 para el Eje Social. La instancia de armonización (Comité de Concertación Local), estuvo conformado por: la Alcaldesa local, un (1) profesional de la Secretaría de Gobierno, dos (2) miembros del CPL y un (1) delegado o delegada por cada Asamblea Zonal de la localidad. La concertación se realizó programa por programa, a continuación se presenta el desarrollo de ésta fase una de las más importantes dentro del proceso, en razón a su nivel de injerencia al resultado final del mismo. Comité de concertación ciudadanía – Gobierno Local

Page 39: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

39

Fecha: Lunes 9 de octubre de 2006 Lugar: Alcaldía Local de Santa Fé Asistentes: Alcaldesa Local, Consejeros de Planeación Local (2), Delegados (Verjón, UPZ 91,UPZ 92, UPZ 93,UPZ 95, UPZ 96), Equipo de Apoyo Local (Bogotá sin Hambre) y Coordinadora de Secretaria de Gobierno para Alcaldía Local de Santa Fe. Objetivos

• Presentar y sustentar las demandas ciudadanas definidas en la Asamblea Local de Concertación Ciudadana ante la Administración Local.

• Presentación de la Alcaldía Local de los contenidos del Plan Operativo Anual de Inversión 2.007.

• Concertación Ciudadanía – Gobierno local de los contenidos del Plan Operativo Anual de Inversión 2.007 del Eje Social.

Desarrollo Comité de Concertación con la Administración Local Alcaldía de Santa Fe. Observaciones Generales previas al Comité de Concertación por parte de los Delegados y la Alcaldía Local:

• Previamente al Comité de Concertación Ciudadana se le entregó a cada Delegado y a la Alcaldesa el consolidado de los resultados por Programas y Objetos de Inversión del Eje social con los respectivos porcentajes por Programa. Así también la Alcaldía Local, y el Coordinador Administrativo hicieron entrega del Anteproyecto POAI 2007 del Eje Social a cada asistente. Posteriormente se presentaron las observaciones de los delegados respecto al particular.

II. Observaciones y Compromisos del Comité de Concertación y el Gobierno Local, a propósito de la Priorización de los Programas y Objetos de Inversión del Eje Social y su distribución.

• El POAI 2007 del Eje Social presentado por la Alcaldía Local recogió la concertación ciudadana hecha por los respectivos delegados de UPZ. En este sentido en el POAI 2007 se respetó el orden de priorización señalado a continuación: 1. Bogotá sin Hambre, 2. Capacidades y Oportunidades para la Generación de Ingresos y Empleo, 3. Más y Mejor Educación para todos y todas, 4. Recreación y deporte para todos y todas, 5. Cultura para la Inclusión Social, 6. Salud para la Vida Digna, 7. Cero Tolerancia con el maltrato, la mendicidad y la explotación laboral infantil. 8. Restablecimiento de Derechos e inclusión Social.

Page 40: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

40

• La Alcaldesa advirtió que el presupuesto asignado en el momento es incierto, pues no se sabe con exactitud el monto total asignado al Eje Social y al POAI 2007 en general.

• El POAI 2007 del Eje Social presentado por la Alcaldía Local recogió en

la mayoría de los Programas la concertación de distribución porcentual hecha por los delegados en fases previas. A continuación se señalan ambas distribuciones por Programas:

Tabla 4. Distribución por programas

PROGRAMA Orden de

Priorización Delegados

Orden de priorización

Alcaldía Local

BOGOTA SIN HAMBRE 1 1

MAS Y MEJOR EDUCACION PARA TODOS

3 3

SALUD PARA VIDA DIGNA 6 6

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS 8 8

CERO TOLERANCIA CON EL TRABAJO Y MALTRATO INFANTIL

7 7

CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES PARA LA GENERACION DE INGRESOS Y EMPLEO

2 2

CULTURA PARA LA INCLUSION SOCIAL5 5

RECREACION Y DEPORTES PARA TODOS y TODAS

4 4

Fuente: Esta investigación. De acuerdo a la distribución porcentual hecha por los delegados y por la Alcaldía Local se señalaron, discutieron y concertaron las siguientes situaciones y decisiones por Programa y Objetos de Inversión de acuerdo al orden de priorización:

Programa Bogotá sin hambre

Page 41: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

41

La Alcaldesa Local manifestó que el Programa Bogotá sin Hambre es uno de los Programas que mas demanda recursos para su sostenibilidad en términos de infraestructura, dotación y cobertura de beneficiarios. En este sentido el 19% concertado por los delegados no tiene en cuenta esta situación y como administración local no puede disminuir recursos en este Programa, porque obligatoriamente disminuiría cobertura y estaría incumpliendo el Plan de Desarrollo Local. Los delegados de la UPZ 93, 95, 96 y un Consejero de Planeación Local (Luis Enrique Rodríguez) estuvieron de acuerdo con el planteamiento de la Alcaldesa, por el contrario el delegado del a UPZ 92 y el Consejero de Planeación Local, Alfonso Sanabria consideraron que se le está asignando demasiados recursos a este Programa y que existen otros programas como el de Capacidad para la Generación de Ingresos y Empleo, que deberían fortalecerse, pues este generaría empleo y cadenas productivas que subsanarían los objetos de inversión de Bogotá sin Hambre. Dada esta discusión se concertó que el primer programa priorizado es Bogotá sin Hambre con un porcentaje de distribución del Eje Social del 31.72%. 4 delegados (UPZ 93, 95, 96 y Verjón) y 1 consejero (Luís Enrique Rodríguez) apoyaron la concertación, 1 delegado (UPZ 92) y 1 CPL (Alfonso Sanabria) no avalaron este porcentaje, mientras que el delegado de la UPZ 91 no se encontraba presente en el momento de la concertación.

Programa capacidades y oportunidades para la generación de ingresos y empleo

El porcentaje asignado a este Programa fue aprobado por todos los Delegados y Consejeros de Planeación Local. El delegado de la UPZ 92, manifestó que el barrio La Perseverancia tiene un gran potencial para generar ingreso y riqueza en la localidad y en general el Distrito. Es importante la generación de un proyecto genérico y estructural para el barrio La Perseverancia y consideró que el mismo podría tener no sólo un impacto local y nacional, sino internacional, pues se podría por ejemplo vender turismo y transformar a los habitantes de la calle en guías turísticos. El Delegado de la UPZ 95 así mismo considera que el Barrio Las Cruces también tiene una gran capacidad de generación de riqueza y en este sentido planteó la importancia de unir estos dos barrios en el proyecto. En este contexto la Alcaldesa solicitó que se formule el proyecto en mención y sea radicado en el Banco de Proyectos del FDL y así contemplar la posibilidad de desarrollarlo en la localidad.

Programa de más y mejor educación para todos y todas Los Delegados y el Consejo de Planeación Local confluyeron en la aprobación del porcentaje asignado en el POAI 2007 por la Alcaldía Local.

Page 42: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

42

Se señaló por la Delegada de la UPZ 93, que para el buen desarrollo de la educación en la localidad se reciben recursos tanto del nivel central y local y estos últimos son muy importantes, pues hacen referencia a dotaciones de colegios y foros educativos entre otros. Los recursos del nivel central son básicamente para pago de nómina de maestros y gastos de funcionamiento de los establecimientos educativos.

Programa de recreación para todos y todas Se planteó la importancia del deporte para el desarrollo integral de la localidad. Los Delegados y el Consejo de Planeación estuvieron de acuerdo con el porcentaje de 10.14% asignado a este Programa. De igual manera manifestaron la importancia de desarrollar cada uno de los objetos de inversión señalados en la priorización: escuelas de formación deportivas, eventos deportivos y apoyo a las organizaciones deportivas locales, eventos deportivos para la población discapacitada y eventos deportivos para los adultos mayores. Por otra parte los Delegados de la UPZ 91, 92, 93, 95, 96 y Verjón, y los Consejeros de Planeación Local como Equipo de Apoyo Local concertaron con la Alcaldesa la importancia de generar proyectos que posibiliten desarrollar y fortalecer los talentos de los niños y de la comunidad en general en el Centro Operativo Local o a través de los Centros de Bienestar Comunitario.

Programa cultura para la inclusión social Los Delegados y el Consejo de Planeación Local, estuvieron de acuerdo con el porcentaje asignado por la Alcaldía Local al Programa en mención. El Delegado de la UPZ 91, expresó la necesidad de destinar un rubro para que se inicie un estudio e investigación de cartografía social y el impacto social y económico del Plan Zonal Centro en la localidad. La Alcaldesa revisó el Plan de Desarrollo Local y encontró que tal Proyecto es viable desarrollarlo y considera importante hacerlo, planteando la posibilidad de incluir tal propuesta en el Proyecto de Integración de Expresiones Artísticas de la Localidad. El Delegado de la UPZ 92, propuso generar un Proyecto de Festival Gastronómico en la Macarena. La Alcaldesa estuvo de acuerdo con la propuesta y además señaló que el mismo, junto con el Festival de la Chicha podría institucionalizarse y posicionarse a nivel internacional. Al respecto los Delegados aceptan la decisión y además manifestaron la importancia de que los eventos culturales desarrollados, no se efectúen sólo para una UPZ determinada, sino que tengan una articulación local y generen impacto en todas las UPZ, aún en el Verjón. En este contexto de lo que se trata es de crear y fortalecer un Sistema Estructural Cultural para la Localidad.

Programa salud para la vida digna

Page 43: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

43

Los Delegados y la Alcaldesa concertaron que en este Programa el primer objeto de inversión a desarrollar es el referente a “Intervenciones por consumo de psicoactivos y acciones de promoción y prevención en salud mental”. Además el proyecto que desarrolle este objeto de inversión debe focalizarse en las UPZ 91, 93, 95 y 96. La Delegada de la UPZ 93 manifestó que es importante crear un Proyecto de Salud Mental, el cual focalice a los niños con dificultades de aprendizaje y se les apoye a través de profesionales médicos especializados en los procesos cognitivos. La Alcaldesa al respecto mencionó que desde el Nivel Central se viene desarrollando un Programa que se llama “Salud al Colegio” y que considera es pertinente y necesario desarrollarlo a nivel local también. Desde esta perspectiva la Alcaldesa, el Consejo de Planeación y los Delegados acuerdan crear a nivel local para el 2007 el Programa “Salud al Colegio”, el cual busca apoyar a aquellos niños con dificultades de aprendizaje.

Programa cero tolerancia con el trabajo y el maltrato infantil En este Programa los Delegados de todas las UPZ y Verjón, manifestaron que el trabajo y maltrato infantil es una problemática social profunda en la localidad, que desencadena otras amenazas y dada esta situación es indispensable diseñar mecanismos y estrategias que mitiguen las causas y sus efectos. El delegado de la UPZ 91, expresó que es testigo a diario de negocio de drogas y explotación laboral infantil y violencia intrafamiliar, a la vez que sugiere un seguimiento a estos casos. Los Delegados, Consejo de Planeación Local y Alcaldía estuvieron totalmente de acuerdo con la situación anotada y consideran la importancia de generar proyectos y acciones que contrarresten esta situación. Los Delegados y la Alcaldesa concertaron que los principales objetos de inversión en este Programa son: 1. Atención a la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales y 2. Prevenir y atender la explotación económica y laboral de niños. Es de señalar que en el POAI 2007 del Eje Social presentado por la Alcaldesa, estos objetos de inversión están contemplados en los siguientes proyectos: Proyecto 547 “Promoción del Buen Trato, Prevención y Atención al Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar” y “Niños, niñas, adolescentes a la escuela, personas adultas al trabajo”.

Programa restablecimiento de derechos e inclusión social Los Delegados y el Consejo de Planeación estuvieron de acuerdo con el porcentaje asignado por la Alcaldesa del 4.03%. A continuación se hicieron algunas consideraciones a propósito de la dotación de hogares y jardines infantiles, respecto a lo que la Alcaldía Local destinó un gran rubro a la dotación de hogares y jardines infantiles, aproximadamente se proyectaron $130.000.000 millones, respetando la concertación ciudadana. Los Delegados y Consejo de Planeación Local aprueban este rubro. En cuanto a la atención a población habitante de calle y prostitución, se busca incluir un proyecto en este

Page 44: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

44

programa que busque restablecer los derechos de habitantes de la calle y trabajadoras sexuales. Una vez abordada la totalidad de los temas a tratar, se dio por terminada la reunión, quedando definido los procedimientos restantes para implementar los resultados del proceso. Estos procedimientos, que en su mayoría son instancias de decisión, se describen en el siguiente capítulo.

Page 45: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

45

7. INFORME DE EVALUACION Y RESULTADOS

Efectuados las etapas previstas en el capítulo anterior de conformidad a lo establecido en la circular que regulo la ejecución del proceso, se prosiguió a remitir lo consignado en el Plan Operativo Anual de Inversiones como resultado del ejercicio de concertación, a el Consejo de Planeación Local, con el objeto de que revisara y realizara recomendaciones en caso de estimarlo pertinente, al despacho de la Alcaldía. En este caso las recomendaciones sugeridas se orientaron a aspectos de forma, tendientes a la focalización de algunos recursos a objetos de inversión específicos, que no alteraron significativamente la asignación definida en el POAI formulado. Surtida esta instancia, la Administración Local allegó el anteproyecto de presupuesto a la Junta Administradora Local para su aprobación. Como era de esperar en este espacio, las discusiones fueron álgidas y aunque por su esencia netamente política se podía esperar algunos cambios sustanciales en la formulación del POAI, al final primó la concertación en consecuencia a lo expresado y acordado por quienes intervinieron a lo largo del proceso. A continuación se desarrolla el correspondiente análisis cuantitativo que permitirá establecer la concordancia o no de lo acordado por la comunidad, con respecto a lo aprobado por la JAL. 7.1 ANALISIS CUANTITATIVO Tabla 5. Distribución inicial formulada y final aprobada de los recursos correspondientes a los programas del eje social para 2007 en la localidad de Santa Fe.

PROGRAMA Orden de

Priorización Acordado.

Orden de Priorización Aprobado.

BOGOTA SIN HAMBRE 1 1

MAS Y MEJOR EDUCACION PARA TODOS

3 3

SALUD PARA VIDA DIGNA 6 6

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

8 7

CERO TOLERANCIA CON EL TRABAJO Y MALTRATO INFANTIL

7 8

Page 46: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

46

CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES PARA LA GENERACION DE INGRESOS Y EMPLEO

2 2

CULTURA PARA LA INCLUSION SOCIAL

5 5

RECREACION Y DEPORTES PARA TODOS y TODAS

4 4

Fuente: Esta investigación. Es pertinente hacer la precisión de que en el momento de realización de las asambleas de concertación, los participantes procedieron a establecer un porcentaje que acompañaba la priorizacion, puesto que los orientadores del proceso y algunos formatos que hacían parte de la metodología y dinámica del proceso así lo inferían. Sin embargo se dejó claridad como lo estipulaba la circular 12 de 2007, de su no obligatoriedad en la adopción, éste tan sólo serviría de referente para una posterior territorialización de los objetos de inversión a realizarse por UPZ, en caso de ser factible de aplicación. La interpretación de la priorización de los Programas que componen el POAI 2007 referentes al Eje Social, permiten establecer claramente que los acuerdos y consensos logrados en las asambleas previstas para tal fin en el marco del desarrollo del proceso, fueron legitimadas y ratificadas en una amplia mayoría por medio de acuerdo de la JAL de Santa Fe, que las incorpora dentro del POAI del presupuesto de la vigencia 2007. Reflejando que en cuanto a coherencia, y corresponsabilidad se alcanzaron altos índices de satisfacción, en tanto que un porcentaje demasiado alto y significativo de las demandas de los ciudadanos que participaron en el proceso fue atendido y adoptado, dando muestra de que el ejercicio cumplió con las expectativas (por cierto poco esperadas) de priorizar real y directamente los programas correspondientes al eje social. Esto permite afirmar que en el aspecto netamente de coherencia cuantitativa respecto a lo acordado por la comunidad frente a lo aprobado y adoptado por la JAL, el ejercicio colmó satisfactoriamente las expectativas y alcanzó de manera eficaz su objetivo de permitir que lo expresado y concertado por la comunidad fuera acogido por la Administración Local. De igual manera se presentan los consolidados de asistencia y participación de cada una de las fases realizadas: Tabla 6. Total asistentes reuniones informativas

UPZ FECHA LUGAR HORA No. ASISTENTES

91, 92 y 93 8 Agosto Colegio 5:00 PM. 28

Page 47: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

47

Fuente: Esta investigación.

Inscripciones, participación y delegados Se efectuaron hasta el 26 de agosto con un total de inscritos de 800 personas.

Asamblea de priorizacion En cada grupo de UPZ, el Consejo Local de Planeación – CPL-, la Alcaldía Local y Entidades Distritales se reunieron con todos los ciudadanos y ciudadanas inscritos, el 26 de agosto en el Colegio Antonio José Uribe, priorizando los programas y objetos de inversión, así como la escogencia de los delegados de cada una de las UPZ. Participación en la Asamblea de Priorización 793 personas. Total Delegados por UPZ: 33. UPZ 91: 2 UPZ 92: 2 UPZ 93: 2 UPZ 95: 4 UPZ 96: 22 Verjón: 1

Asamblea local de concertación En la Asamblea Local de Concertación Ciudadana que se realizó el 15 de septiembre en la JAL de la Alcaldía Local de Santa Fe, los delegados y delegadas elegidos por UPZ en la Asamblea de Priorización (33), concertaron entre sí las aspiraciones de inversión por su UPZ y jerarquizaron las inversiones, primero por programas y luego por objetos de inversión. Los resultados reafirman el respaldo de los delegados para la priorización por UPZ, quedando pendiente la consolidación Inter-UPZ.

Asamblea local de elección de representantes Los resultados de la Asamblea Local de Concertación fueron socializados el día 22 de septiembre de 2006 a las 4: 00 pm. Finalmente en esta Asamblea se

Policarpa Salavarrieta

95 9 Agosto Colegio Antonio José Uribe

5:00 PM. 43

96 10 Agosto COL Lourdes 5:00 PM. 67 Verjón 13 Agosto Escuela El

Verdón 11:00 AM. 18

TOTAL 146

Page 48: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

48

eligieron a los representantes de los delegados por UPZ (6) que son los voceros en el Comité de Concertación con la Administración Local.

Comité de concertación local En esta fase los representantes elegidos por UPZ (6) presentaron y sustentaron las demandas ciudadanas ante la Alcaldesa, el 9 de octubre, de modo que se pudo realizar una concertación de los contenidos del Plan Operativo Anual de Inversión – POAI – 2007. Tabla 7. Total asistentes al proceso fase por fase

UPZ Fase del Proceso

Lugar Fecha No Participantes

91 (Sagrado Corazón) 92 (Macarena) 93 (Las Nieves) 95 (Las Cruces) 96 (Lourdes) Verjón

Asamblea de Priorización por

UPZ

Colegio Antonio

José Uribe. Calle 3 No 9

– 80

26 de agosto de

2006 793

Inter – UPZ Asamblea Local de Concertación

JAL Alcaldía Local de Santa Fe

15 de septiembre

de 2006 33

Inter - UPZ

Asamblea Local de elección de representantes

Secretaria

de GobiernoCra 10 No

24-76

22 de septiembre

de 2006 33

Inter - UPZ

Comité de Concertación

Local

Alcaldía Local de Santa Fe

9 de octubre de

2006 6

TOTAL PARTICIPANTES

865

Fuente: Esta investigación. Teniendo en cuenta las reuniones informativas (146 asistentes), las asambleas y el comité de concertación (865 asistentes), se obtiene un consolidado de 1011 asistentes durante todo el desarrollo del proceso. En el último ejercicio realizado en Porto Alegre Brasil (2006) participaron un total de 14.394 asistentes. Si tenemos en cuenta que la población estimada está en 1.360.590 habitantes (Censo IBGE/2000)18, tenemos que el nivel de

18 http://www2.portoalegre.rs.gov.br/infocidade/default.php?p_secao=19.

Page 49: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

49

participación alcanzó el 1.05%. Al comparar con lo obtenido en la Localidad de Santa Fe, tenemos que su población estimada es de 126.014 habitantes19 y que con una participación de 1011 asistentes obtuvo un nivel de 0.80% apenas dos décimas porcentuales por debajo de lo alcanzado en Porto Alegre, en donde el ejercicio cuenta con más de 15 años de venirse realizando, además de un sustancial apoyo del gobierno estadual y de la opinión pública tanto nacional como internacional. Lo anterior demuestra en términos absolutos, que el ejercicio adelantado en la localidad de Santa Fe, ha cumplido y sobrepasado satisfactoriamente las expectativas que en cuanto a participación se tenían, aún más si se tiene en cuenta que es la primera vez que se realiza. Por último se establece que el objetivo planteado “Realizar con los ciudadanos y las ciudadanas de las 20 localidades del Distrito Capital (en este caso Santa Fe) un ejercicio de priorización, focalización y concertación de los programas y objetos de inversión del Eje Social, contemplados en los Planes de Desarrollo Local para la vigencia 200720” se cumplió con altos índices de eficacia. 7.2 ANALISIS CUALITATIVO Respecto al análisis cualitativo se considera la importancia de evaluar los siguientes factores: Oportunidad y existencia de legislación y normas que regulen el proceso: Si bien, es sabido que éste tipo de ejercicios son relativamente nuevos en su aplicación a nivel mundial, continental y aún más en lo local, para el caso de estudio no elaboraron las normativas suficientes que permitieran que el proceso se desarrollará de manera más clara, transparente y dinámica. Este se rigió por una circular expedida por la Secretaría de Gobierno, que aunque trató de recoger los aspectos más importantes, tuvo algunas falencias que derivaron en tergiversaciones y en algunos cambios de las reglas de juego durante la marcha, así como de significativos vacíos que en algunos momentos originaron cuestionamientos por parte de algunos participantes. En su defensa se puede argumentar lo innovador y emergente, que a su vez origina algunos lapsus propios de su primer desarrollo dentro del contexto de las Localidades en la capital de la República. Dejando de lado la insuficiencia normativa orientadora del proceso, surge paralelamente la inquietud respecto a la autonomía y flexibilidad de éste, si se tiene en cuenta que existen Leyes de carácter jerárquico superior que limitan considerablemente la acción y posterior aplicación del ejercicio, específicamente las que atañen a los Planes de Desarrollo, para éste caso uno Distrital y otro Local, que de manera previa establecen unos objetivos a cumplir en períodos que se entrecruzan con las acciones que se pretendan emprender como resultado del proceso participativo. Es allí donde surge una camisa de fuerza para el proceso en sí, ya que se debe circunscribir y ceñir 19 DANE, Encuesta Calidad de Vida 2003.Población Total del Distrito: 6.861.499 personas. 20 Alcaldía Mayor de BOGOTA D.C. Secretaría de Gobierno. Circular 12-07-07.

Page 50: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

50

estrechamente, a algunos parámetros que causan notablemente una pérdida de la esencia de todo el ejercicio. Población que participa en el ejercicio: Al hacer una revisión mediante sondeo, y verificando la información consignada en los formularios de inscripción, se encuentra como de manera abrumadora los participantes en el proceso pertenecen a los estratos más bajos (1 y 2 en un 95%), lo cual reafirma la tendencia que se ha venido presentando tanto en procesos electorales como de gestión participativa en nuestro país y en el continente, en lo referente al alto nivel de abstencionismo y apatía por este tipo de mecanismos que fortalecen el ejercicio de la democracia, al interior en su mayoría de las capas de la población que cuentan con más recursos para atender sus necesidades y con una formación educativa mas avanzada. Si bien para el caso específico de la localidad de Santa Fé, su población pertenece en mayoría a estratos 1, 2 y 3, se pudo identificar que la participación del estrato 3 fue casi nula, y que quienes participaron perteneciendo al estrato 2, en un amplio porcentaje no eran alfabetizados. Dando lugar lo anterior a plantear el debate de que quienes participan más activamente en este tipo de procesos, son paradójicamente quienes deberían tener menor confianza en éstos, en razón de que en gran parte su condición actual se puede explicar a raíz de las lamentables e infortunadas acciones y omisiones que han cometido quienes históricamente han detentado el poder en nuestro país las últimas décadas. De igual manera, cabe destacar la marginalización de los partidos y organizaciones políticas en el desarrollo del proceso, ya que teniendo en cuenta que no se tenían propósitos electorales y que este se enmarcaba más dentro de la construcción de un tejido social comunitario y local, es bien sabida la importancia de los partidos políticos como orientadores programáticos de las propuestas y acciones que se emprendan para mejorar la calidad de vida de una sociedad. Esto es, que se esperaba un acompañamiento institucional de este tipo de organizaciones (diferente a politizar el proceso), como instancia paralela que permitiera una contribución institucional basada en la experiencia adquirida en su trasegar por la construcción y materialización de propuestas, en respuesta a sus posibilidades de acceso al poder. No así, y en cambio de manera positiva resultó la participación amplia de organizaciones sociales agrupadas en su mayoría por sectores (cultura, deportes, educación, medio ambiente, comercio, madres comunitarias, salud), dando una muestra de su sentido de responsabilidad y organización con los intereses inherentes a su naturaleza, por medio de la presentación de propuestas, defensa y adopción de posiciones en pro del sector al cual están vinculados, dándole al proceso un carácter incluyente y abierto que promueve la participación activa de cualquier tipo de agrupación que residiera o ejerciera su actividad al interior de la localidad. Respecto a componentes técnicos que hicieran parte dentro del proceso, fue muy escasa su presencia otorgándole una mayor preponderancia a la instancia comunitaria. Haciendo la distinción en que la primera es orientadora y la

Page 51: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

51

segunda decisoria, se reafirma la tesis de que al proceso le faltaron ingredientes técnicos que definieran con más experticia los lineamientos rectores de su desarrollo. Esta falencia no es muy perceptible en el corto plazo, pero en el mediano y largo se van a evidenciar consecuencias que se habrían podido evitar o mitigar con una mayor inclusión de elementos técnicos en la definición del ejercicio, esto en razón de que éstas implicaciones no tienen un eco considerable en la opinión pública, ya que éstas se perciben en unas dimensiones que aunque no tienen la amplitud de ésta esfera, no por ello dejan de ser menos importantes. Lo anterior se puede ejemplificar específicamente con la falta de clasificación en las temáticas que se le dio a las mesas conformadas en las asambleas de concertación local. En Santa Fé no hubo reuniones por núcleos o áreas, lo que a la hora de la definición de las prioridades refleja una distorsión en el planteamiento de los factores que motivan ésta, ya que se discuten diferentes problemáticas entre diferentes actores que toman partido en la toma de decisiones sin tener conocimiento de causa en el manejo de asuntos y materias específicas que así lo requieren para una correcta definición y planteamiento de los factores que inciden en un insuficiente desempeño de cada área. Importancia dentro del marco de la gestión pública: Para definir el papel del ejercicio dentro de éste campo de la administración pública hay que evaluar los siguientes aspectos: * Asignación eficiente del Gasto Público: Este tipo de ejercicios sui generis dentro de los procesos de asignación y definición presupuestal cuentan con factores que pueden ser mutuamente excluyentes o mutuamente incluyentes, dependiendo de la estructura del proceso así como de externalidades que en algunos casos difícilmente se pueden controlar. A partir de allí se abre la discusión de si el hecho de que quienes orienten la focalización del gasto público deben ser los ciudadanos que en teoría deben conocer mejor y de primera mano los problemas y necesidades que los aquejan en su condición. O si de esa orientación se debe encargar a políticos y técnicos especializados que incluyen en su decisión elementos globales de equilibrio económico y variables de tipo más complejo, que usualmente dejan por fuera los ciudadanos del común, ya que no cuentan con una visión más general del contexto en el cual se desenvuelven y de una formación adecuada en el campo de la presupuestación, planeación y finanzas públicas. Para definir el alcance de las decisiones adoptadas, así como para tratar de establecer ya sea cuál de las instancias anteriores debe tener mayor injerencia en el proceso, o definir un punto intermedio de confluencia de éstas, debe hacerse una evaluación expost a la ejecución de los recursos comprometidos y su respectivo impacto en la implementación de programas y proyectos. Este análisis se deberá orientar en los niveles bienestar social y equidad alcanzados por la población objeto del gasto público orientado a la inversión social. * Transparencia y difusión de la información: En los últimos años este aspecto ha adquirido una relevancia significativa en el marco de una gestión pública

Page 52: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

52

eficiente, como vehículo transmisor del desempeño de las diferentes administraciones que están al frente del sector. Para éste caso el proceso contó con los medios y mecanismos necesarios pero no suficientes para convocar, informar y transmitir las condiciones, desarrollo y resultados obtenidos en la aplicación del ejercicio. Se utilizaron afiches, volantes, invitaciones telefónicas, publicidad en medios de prensa escrita y radio, que redundaron en una masiva participación de ciudadanos, sometidos éstos durante todo el proceso a una constante información del desarrollo del proceso por medio de asambleas informativas por UPZ y la entrega de cartillas con resúmenes ejecutivos de los resultados obtenidos, a la par se precisaron índices y cifras de cobertura y calidad de diferente programas ejecutados en vigencias anteriores dentro de la localidad. Gobernabilidad: En el mediano y largo plazo ésta participación activa puede redundar en un aumento de la legitimidad institucional que a la vez le permita al gobernante emprender un mayor número de acciones y tener un margen más amplio y legítimo de maniobra respecto a sus actuaciones. Cabe resaltar además que todo el proceso estuvo sujeto al sostenimiento de recursos exclusivamente del Distrito en lo referente al diseño y ejecución, y con recursos propios de las Alcaldías Locales con cargo al eje social como componente de su Plan Operativo Anual de Inversiones para la vigencia 2007. Lo que da una muestra de la voluntad política de la Administración tanto Distrital como Local por adelantar el proceso, cuando en el contexto internacional y nacional, éste se ha adelantado con recursos provenientes de agencias de cooperación y gobiernos internacionales. Por otra parte, debido a que la estructura de las Administraciones de los municipios difiere de las administraciones de las localidades los procesos se surten de maneras distintas. Sin embargo la esencia y el objetivo que se busca es el mismo, permitir que los ciudadanos participen en la discusión, priorirización y definición de los recursos pertenecientes al presupuesto, específicamente la manera como deben ser invertidos y focalizados en el área social. Lo que atenúa las diferencias es básicamente la estructura jerárquica de las administraciones en los municipios, por ejemplo la figura de la descentralización permite una mayor autonomía en la definición de los proyectos a priorizar, así mismo los recursos con que se cuentan son propios o en algunos casos provienen de agencias de cooperación o de gobiernos extranjeros, que aún cuando monitorean de cerca el desarrollo del proceso, dan vía libre para que estos se focalicen dentro de las reglas de juego establecidas para el proceso. Las estructuras de los procesos en sí mismos guardan una estrecha relación en su desarrollo, es decir las fases que abordan (convocatoria, inscripciones, asambleas informativas, priorización y elección de delegados, concertación con la administración, adopción de lo concertado y por último difusión de los resultados) son las mismas, la variación sustancial radica en el carácter de los municipios constituidos como entes autónomos, bases de la organización territorial, política y administrativa, que velan por el desarrollo y bienestar social

Page 53: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

53

de la población. Es en este punto donde el proceso objeto de estudio (Localidad de Santa Fe), adquiere una particularidad y es la naturaleza de concepción de las Localidades en la ciudad de Bogotá, ya que si bien éstas cuentan con división política, administrativa y territorial municipal, con competencias claras y criterios de financiación y aplicación de recursos, no cuentan con autonomía administrativa y financiera, lo que las hace dependientes pues más del 90% de sus ingresos provienen de transferencias directas que les hace el Distrito. Si sumado a esto se tiene en cuenta que todas las directrices del proceso emanaron de las Secretarías de Gobierno, Hacienda y el Departamento Administrativo de Planeación se hace evidente el papel que aunque protagónico, es excesivamente dependiente de la administración central, lo cual conlleva a que se produzca efectos que pueden diferir a los deseados, ya que en los parámetros y orientaciones por los cuales se rigen éstas instancias, priman criterios de eficiencia y eficacia administrativa que en algunos casos chocan con la realidad social de las 20 localidades existentes (máxime si se tiene en cuenta que una directriz rige para todas las 20). Como parte final de este capítulo se evaluarán algunos aspectos que se consideran importantes dentro del desarrollo del proceso, que se retoman de los criterios objeto de seguimiento y evaluación en las diferentes experiencias presentadas a nivel internacional, que en consecuencia ratifica los altos índices de desempeño alcanzados por el ejercicio. Tabla 8. Desempeño de criterios preponderantes en el desarrollo del proceso

CRITERIOS E B R MFortalecimiento del tejido asociativo con el desarrollo de tareas en el espacio de la Administración Local.

X

Profundización en la democracia, decisiones directas de la población.

X

Aumento de la información y comunicación entre administración local y la ciudadanía.

X

Mayor conocimiento por la población de las actuaciones locales y del destino de los recursos locales.

X

Formación en materia presupuestaria a los ciudadanos y áreas locales.

X

Participación de Técnicos/as Distritales y Locales. X Participación de Órganos Distritales y Locales de Participación Ciudadana.

X

Participación de Políticos Corporación Local. X Participación de Ciudadanos, Colectivos y Asociaciones. X Aprobación de lo concertado con la ciudadanía, por medio de acuerdo local en la Corporación correspondiente.

X

Autorreglamento de los Presupuestos Participativos realizado por la ciudadanía y revisable cada año.

X

Creación de espacios públicos donde se ha interrelacionado la ciudadanía y la Administración Local en la búsqueda de

X

Page 54: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

54

soluciones para mejorar la calidad de vida a través de mecanismos de participación ciudadana. Dotación a la comunidad de instrumentos de participación en la gestión pública

X

Definición de la Concertación como único método de toma de decisiones en las asambleas correspondientes. .

X

Incremento del sentido colectivo, entendiendo la ciudad y la localidad como un todo.

X

Desempeño de las instancias de apoyo local. X Difusión en las páginas WEB de la Alcaldía y de las instituciones y en los canales regulares que tiene la Administración de toda la información relacionada con el proceso.

X

Capacitación a los coordinadores locales, los miembros del Comité de apoyo local y los Consejos locales de Planeación que participaron en el proceso.

X

Definición de estrategias claras de vinculación e inserción de actores institucionales y sociales claves para el desarrollo del ejercicio.

X

Explicación suficiente de la dinámica y reglas de juego a los participantes en el proceso.

X

Fuente: Esta investigación. CONVENCIONES: E: Excelente. B: Bueno. R: Regular. M: Malo. De 20 aspectos valorados se encontró la siguiente tendencia: E = 5 B = 10 R = 4 M = 1

Page 55: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

55

CONCLUSIONES

El proceso cumplió satisfactoriamente con el objetivo propuesto, de permitir que los ciudadanos participaran activamente en la priorización de los programas correspondientes al eje social para el año 2007, obteniendo un nivel de participación de 0.80%, dos décimas porcentuales por debajo de lo alcanzado en Porto Alegre, en donde el ejercicio cuenta con más de 15 años de venirse realizando.

El proceso contribuyó al fortalecimiento de la legitimidad, en tanto se

respetaron las concertaciones hechas por la ciudadanía, contenidas en el POAI aprobado posteriormente mediante acuerdo por la Junta Administradora Local.

Se produce una ruptura positiva, a favor de la ciudadanía, representada en

su participación en las decisiones de priorización y orientación de los recursos destinados a la inversión pública, dando un sentido de profundización de la democracia y de los instrumentos que posibilitan su afianzamiento en la construcción de una sociedad que participa activamente en los asuntos que determinan su devenir histórico.

Se amplía y valida el espectro de lo público, con la inclusión de actores

pertenecientes a diversos sectores, que comúnmente se encuentran marginados de procesos decisorios.

Se reafirmó la oportunidad y viabilidad de la transición de los procesos

meramente consultivos, a los legítimamente decisorios en los cuales se puede ver inmersa la ciudadanía.

Se rompió con el paradigma de que la asignación del gasto público social

(vía priorización), es una instancia en donde exclusivamente pueden confluir funcionarios especializados con experticia técnica.

Page 56: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

56

RECOMENDACIONES

Adoptar un marco normativo más sustancial, que reglamente minuciosamente cada una de las fases del proceso y que no permita que se presenten vacíos, dilaciones o interpretaciones erróneas de aspectos centrales que orienten el proceso.

Fortalecer escuelas de ciudadanía permanentes, que se encarguen de la

preparación y capacitación de quienes participan activamente en el ejercicio, asegurando que éste propósito no se límite exclusivamente a la periodicidad en la que se adelanta el proceso.

Incluir y adoptar el proceso por medio de una normativa de mayor

importancia y relevancia jerárquica (acuerdo Distrital), que permita posteriormente una reglamentación e institucionalización acorde a la importancia del ejercicio.

Crear mesas de trabajo clasificadas por áreas o temáticas, que se

adelantarán en la etapa de las asambleas de priorización y elección de delegados, encabezadas por expertos que conozcan la problemática y sirvan como orientadores a una posible solución.

Gestionar recursos de cooperación internacional, que permitan

inyectarle una mayor cantidad de dinero a los programas y proyectos que se van a priorizar, generando un mayor impacto y condiciones de favorabilidad a la inversión social.

Diseñar mecanismos e implementar estrategias de comunicación e

información, que den una mayor difusión al desarrollo del proceso y sus posteriores resultados.

Constituir un cuerpo o instancia que se encargue de recibir, tramitar y

pronunciarse sobre cualquier irregularidad o anormalidad que se presente y/o denuncie, con el fin de incorporar mecanismos de acompañamiento y mejoramiento del ejercicio.

Page 57: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

57

BIBLIOGRAFIA ANDREATTA, Humberto. Presupuesto participativo de Porto Alegre. Prefeitura Municipal de Porto Alegre, Secretaria Municipal da Cultura. 1995. BETANCOURT, Carlos. Presupuesto participativo en Colombia. Cuadernillo 9, serie de documentos pensamiento administrativo público. Bogotá. Esap. 2005. BETANCOURT, M. Los elementos básicos para el presupuesto participativo: Colombia, contexto, experiencias y propuesta. Bogotá: Esap, Mimeo. 2004. BLANCO, Ismael.. Presupuesto participativo y democracia local: Comparación entre las experiencias brasileñas y españolas. Lisboa: VII Congreso internacional del CLAD, Mimeo. 2002. BOMBAROLO, Félix. El fortalecimiento de la participación ciudadana frente a los retos de la desigualdad social. BID, Washington. 2000. BRUNET, Luciano. El proceso del presupuesto participativo en Portoalegre. Mimeo. 1999. CAMPERO, Agustín. El presupuesto participativo en Portoalegre. Mimeo, 1999. CASTELL, Manuel. La sociología urbana. Madrid. Alianza Editorial. 2001 CASTRO, Bernardo. Desarrollo regional y local endógeno desde la participación ciudadana. Concepción. Universidad de Concepción. 2000. DE SOUSA SANTOS, Boaventura. Democracia y participación. Madrid. El viejo topo. 2003. FONT, Joan. Ciudadanos y decisiones públicas. Barcelona. Ariel. 2001. GANUZA, Ernesto. Democracia y presupuestos participativos. Barcelona. Icaria. 2003. GARRIDO, Javier. El análisis de redes en el desarrollo local. Madrid. El viejo topo. 2002. GENRO, Tarso. Presupuesto participativo. La experiencia de Porto Alegre. San Pablo: Editora Fundación Perseu Abramo. 1997. GUGLIANO, Alfredo. Las democracias y los modelos de participación ciudadana en Porto Alegre y Montevideo. Pelotas, Brasil. Universidad Católica de Pelotas. 2003.

Page 58: INFORME FINAL DE PRACTICAS - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/presupuestos... · Informe Final de Prácticas Administrativas realizadas en cumplimiento

58

HANNERZ, Ulf. Exploración de la ciudad. México. Fondo de Cultura económica. 1986. HARNECKER, Marta. Presupuesto participativo en Caracas. Caracas. La Burbuja editorial. 2005. LEFEBVRE, Henri. El derecho a la ciudad. Barcelona. Ediciones Penínsul. 1969. LORENZANA, C. Tomamos la palabra. Experiencias de ciudadanía participativa. Barcelona: Icaria/ACSUR-Las Segovias. 2002. MATIAS, Domingo. Presupuesto participativo y democratización. Santo Domingo. Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado-PARME. 2004 MUELLER, D. Elección pública. Madrid. Alianza editorial. 1984. NAVARRO, J. Presupuesto participativo de Buenos Aires, balance y perspectiva. Buenos Aires. Ed. Sudamericana. 2004. PANFICHI, Aldo. Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur. Lima. Fondo de Cultura Económica. 2002. PINDADO, F. La participación ciudadana en la vida de las ciudades. Barcelona: Ediciones del Serbal. 2000. R. VILLASANTE, Tomás. Las democracias participativas. De la participación ciudadana a las alternativas de sociedad. Madrid. HOAC. 1995. ULRICH, Beck. La democracia y sus enemigos. Barcelona. Paidos. 2000. VARGAS, Humberto. Crisis y reforma desde la participación en América Latina. Sevilla. Cuchará’ y Paso Atrá’ nº 7 (febrero-abril). 1999. VELÁSQUEZ, F. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá. Fundación Corona. 2003.