(informe final de investigación en educación artística)

79
1 EL ARTE COMO RECURSO TERAPÉUTICO Y DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA PACIENTE PSIQUIÁTRICO (Informe Final de Investigación en Educación Artística) DIEGO FERNANDO CELIS GOMEZ Código: 20081188001 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística. Bogotá D.C, abril 2018

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

1

EL ARTE COMO RECURSO TERAPÉUTICO Y DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA PACIENTE PSIQUIÁTRICO

(Informe Final de Investigación en Educación Artística)

DIEGO FERNANDO CELIS GOMEZ

Código: 20081188001

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística.

Bogotá D.C, abril 2018

Page 2: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

2

EL ARTE COMO RECURSO TERAPÉUTICO Y DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA PACIENTE PSIQUIÁTRICO

(Informe Final de Investigación en Educación Artística)

DIEGO FERNANDO CELIS GOMEZ

Código: 20081188001

HANZ PLATA MARTÍNEZ

Asesor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística.

Bogotá D.C, abril 2018

Page 3: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

3

Página de aceptación:

Nota final

_______________________________________________

_______________________________________________

Director de trabajo de grado

_______________________________________________

_______________________________________________

Jurado

_______________________________________________

Jurado

_______________________________________________

Page 4: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

4

Dedicatoria:

Este proyecto está dedicado a aquellas personas que por sus diferentes condiciones de salud

han sido discriminadas, vulneradas y/o maltratadas, con el fin de resaltar que

independientemente de sus habilidades diversas podamos reconocerlas como sujetos que aun

hacen parte de una sociedad, una familia y de un proyecto de país; y junto con sus diferentes

saberes, capacidades además de su ejemplo de vida se aprenda a tolerar, a construir otras

realidades mucho más amenas, amigables y sólidas para todos.

Page 5: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

5

Agradecimientos:

A los docentes del proyecto curricular Hanz Plata Martínez y Yury De Jesús Ferrer Franco, al

personal administrativo que involucrado directa o indirectamente a mi proceso académico

facilitaron que este logro llegara a buen término.

A la Clínica Nuestra Señora de la Paz, los pacientes que hicieron parte del proyecto (Fernando,

Piedad, Ruth, Danny, Aleida, Francisco, Inés, Carlos) y aquellos que por tiempo más cortó

también estuvieron e hicieron parte de él, al área de Rehabilitación (Terapia Ocupacional), a los

Hermanos de Juan de Dios.

A mi hijo Silvio Celis Prato, a mi esposa Catalina López Trujillo y a cada uno de mis hermanos

por tanta paciencia.

Page 6: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

6

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas no es responsable de los juicios y criterios

emitidos por los estudiantes en sus trabajos de grado.

Page 7: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

7

“Qué otra cosa puede ser un artista que un hacedor de otras realidades,

un forjador con su ilusión y con sus manos

de sueños y universos posibles,

de encantar con objetos preciosos salidos de oficios seculares

la imaginación de un público que espera eso, y sólo eso,

ser deslumbrado para percibir la realidad en que se transita

con otra mirada contaminada con la peste del pecado adámico,

de penetrar las superficies con la pretensión original de saber

más allá del saber:

que esto es esto y que aquello es aquello,

de descubrir lo jamás descubierto,

de gozar profundamente con la luz

que pueda irradiar en una indiscreta mirada de invenciones alteradas”.

Santiago García.

Page 8: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

8

Contenido

Introducción a la Experiencia Investigativa ................................................................................................ 10

Justificación del Problema .......................................................................................................................... 10

Formulación del problema .......................................................................................................................... 11

Objetivos ..................................................................................................................................................... 11

Objetivos Específicos. ............................................................................................................................. 12

Marco teórico.............................................................................................................................................. 13

Marco Conceptual ....................................................................................................................................... 16

El arte como intervención terapéutica ................................................................................................... 16

Arte y el arteterapia .................................................................................................................................... 17

Marco Contextual ....................................................................................................................................... 19

Inicio e importancia del arte como terapia ............................................................................................. 19

Otras experiencias en terapias a través del arte ....................................................................................... 20

Experiencias en terapia grupal ................................................................................................................ 20

Experiencias en terapia individual .......................................................................................................... 21

La salud mental en la actualidad ............................................................................................................. 21

Diseño Metodológico .................................................................................................................................. 23

Tipos de estudio ...................................................................................................................................... 23

Caracterización de la población .............................................................................................................. 23

Materiales y técnicas .................................................................................................................................. 24

Sesiones .................................................................................................................................................. 24

Fases de la experiencia ............................................................................................................................... 25

Acercamiento a la población - primera fase ........................................................................................... 25

Desarrollo de la experiencias artísticas - Segunda fase .......................................................................... 26

Salidas extramurales - Tercera fase ........................................................................................................ 26

Resultados de la Experiencia ...................................................................................................................... 28

Page 9: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

9

Artes plásticas ......................................................................................................................................... 28

Artes escénicas - teatro........................................................................................................................... 33

Literatura ................................................................................................................................................ 45

Salidas extramurales ............................................................................................................................... 58

Otros talleres........................................................................................................................................... 64

Conclusiones ............................................................................................................................................... 76

Referencias .................................................................................................................................................. 78

Page 10: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

10

Introducción a la Experiencia Investigativa

En el presente trabajo se describe una experiencia en la que se exploró la utilización de herramientas

artísticas como medio para la prevención y tratamiento de enfermedades psiquiátricas buscando la

disminución de la agudización de los síntomas de aquellos individuos que en algunas ocasiones debido a

su sistemático estado crónico llegan a ser denominadas “discapacitadas” lo que trae consigo la

necesidad de fortalecer procesos de inclusión social y sus diversos roles dentro de su entorno familiar.

En un primer espacio se describe desde perspectivas epistemológicas, la apreciación de algunos autores

sobre la importancia del uso de las artes en personas con enfermedad mental, acompañado también de

algunas experiencias en las que se trabajan con diferentes expresiones artísticas; las que en su mayoría

están sujetas a un contexto internacional debido a que durante la búsqueda no se evidenciaron

experiencias significativas a nivel nacional.

En un segundo momento se presenta la metodología empleada con la población elegida donde se logra

asumir rol activo generador de experiencias artísticas, como también en ocasiones simplemente se

convierte en espectador de muestras con el fin de dar respuesta al objetivo de inclusión social que se

plateo dentro de esta experiencia.

Finalmente se expondrán los resultados obtenidos de la experiencia por medio de material visual o

escritos de los procesos generados, todo lo anterior llevando a la construcción de resultados,

conclusiones y recomendaciones obtenidas del proceso.

Justificación del Problema

Este proyecto se empezó a gestar en el año 2012 en la Clínica Nuestra Señora de la Paz, durante una

experiencia laboral en el área de Terapia Ocupacional (rehabilitación), donde se evaluó la posibilidad de

emplear las expresiones artísticas como actividades ocupacionales de un grupo de pacientes

denominado como “ideacionales” los cuales se caracterizan por ser pacientes que generalmente se

encuentran en un estado avanzado de su enfermedad, además cuentan con ausencia de red o apoyo

familiar condición que los llevan a ser residentes permanentes de la clínica, este grupo lo integran

hombres y mujeres desde los dieciocho años en adelante con diferentes diagnósticos psiquiátricos a los

que en ocasiones se suman otras discapacidades condiciones físicas o sociales, lo que conlleva a un

compromiso significativo donde en muchas ocasiones llega a ser total del desempeño de los individuos

lo que es evidente en el empobrecimiento de su autocuidado a su vez la disminución de las habilidades

sociales especialmente afectando su nivel de interacción y comunicación.

Teniendo en cuenta lo anterior se inicia a involucrar en su proceso de rehabilitación experiencias

mínimas y concretas con el arte lo que notablemente genera aceptación, además de respuestas

positivas por parte de quienes participan, fenómeno que alimenta la inquietud de implementarse de

forma concienzuda en las actividades cotidianas del individuo dicha “terapia alternativa”, fue entonces

Page 11: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

11

donde se formula el proyecto y se presenta a las directivas de la institución quien da la autorización de

la ejecución del mismo.

Durante la ejecución de la primera fase del proyecto se evidencia otra situación a la que se encuentra

expuesta esta población, la que está relacionada con su contexto familiar, escolar, laboral o social y es la

estigmatización a la que son sometidos conduciéndolos a ser discriminados además de violentados

directa o indirectamente por su entorno.

Este hallazgo hace que lo planteado en una primera fase sea retroalimentado y dé la apertura a una

segunda fase donde las experiencias artísticas no solo sean usadas para prevenir o controlar el deterioro

global de quienes padecen esta enfermedad, sino como se convierte también en una vía de inclusión

haciéndolos participes en procesos culturales visibilizándolos como individuos activos, con derechos y

con saberes que aportan a una sociedad.

Así es entonces como la pintura, el teatro, la danza, la literatura y la música, entre otros elementos

propios del campo de la educación artística; se empiezan a trenzar con dicho propósito, incluyendo con

el tiempo a otros pacientes y vinculando como apoyo de estas actividades a personas que se

interesaban del proyecto y ofrecían sus conocimientos como a instituciones privadas o públicas que has

sido importantes en el desarrollo de la esta.

Formulación del problema

El propósito de este trabajo es evidenciar como el recurso de las expresiones artísticas pueden ser

usadas para manejar además de controlar los síntomas y el posible deterioro de las personas que

padecen enfermedades psiquiátricas, además como por medio de esta podemos promover una inclusión

llegando a provocar un entramado social no desde la discapacidad sino desde otros saberes.

Objetivos

Objetivo General

Aplicar el arte y la educación artística como recurso terapéutico generando experiencias que favorezcan

procesos de rehabilitación he inclusión social en pacientes con enfermedad mental crónica de la Clínica

de Nuestra Señora de la Paz.

Page 12: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

12

Objetivos Específicos.

1. Promover la participación y ejecución de los pacientes en actividades estéticas y culturales como

el teatro, la danza, la música y la literatura.

2. Dar a conocer las expresiones artísticas como posibles actividades significativas dentro de los

proyectos de vida de cada uno de los participantes.

3. Contribuir a un tratamiento integral a los pacientes con el fin de mantener al máximo sus

capacidades y habilidades físicas, sociales y cognitivas.

Page 13: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

13

Marco teórico

Se reconoce que un artista, independientemente del área por el cual se exprese, ha estudiado, conoce

las técnicas en las cuales se desempeña y aparte de esto por lo general conoce el entorno social, cultural

y político que lo rodea; reuniendo todo esto le da unos parámetros importantes para desarrollar una

obra o propuesta estética; aunque este no venga de formación académica tiene un recorrido en su

quehacer que le da un bagaje discursivo, práctico o estético agregándole un gran valor no solo

económico sino simbólico e histórico; como ejemplo delo anterior se puede referenciar a los hombres

primitivos que realizaron aquellas pinturas en piedras o cuevas que hoy lo conocemos como arte

rupestre, o aquellas culturas que elaboraron arquitecturas, cerámicas y tejidos, escribiendo simbolismos

o creando sus danzas al igual que sus representaciones como ceremonias, entendiendo el mundo que lo

rodeaba de formas particulares lo que ha llevado a que hoy en día sean considerados de gran

importancia cultural reconociéndolas como patrimonio inmaterial.

Son muchos los individuos que nacen con una gran inquietud artística, entre estos no solo están los

inquietos por la creación, sino los que la admiran, la critican o la investigan y todos desde el interés que

los reúne aportan, construyen o desmitifican lo construido, aunque culturalmente todo giran alrededor

del concepto artístico no siempre se es consciente de la importancia que esto lleva lo que en ocasiones

ha favorecido el banalizar el termino creyendo que todo el que medianamente pinte, baile, afine o

escriba bien es un artista y a su vez etiquetando como no apto al quien no tenga alguna de estas

cualidades. Ahora ¿Quiénes pueden o son aptos para hacer arte?, quizá no son muchos los que han

llegado a la cúspide de lo que esto significa ya que no solo cuenta tener una virtud.

El término “artista” surge “del latín ars, que consiste en la expresión de sensaciones, emociones e ideas a

través de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros permitiendo expresar su visión sensible sobre el

mundo real o imaginario” (Merino., 2018) por tal motivo se considera que no necesariamente se deba

ser un virtuoso o un académico para realizar procesos artísticos entre estos se puede nombrar los que

utilizan las artes para vías educativas, como recursos terapéuticos o los que lo hacen por simple gusto;

aunque en algunos momentos logren un gran resultado estético no quiere decir que siempre se deba

denominar que ha realizado una obra de arte.

En procesos terapéuticos en ocasiones se han logrado construir vías muy importantes que han llevado a

resultados novedosos y a encontrar otras posibilidades de búsquedas, sanación he interacción,

conociéndose hoy en día como arteterapia recurso que ha logrado posicionarse desde lo académico,

investigativo y humanitario, como lo señala la Asociación Británica De Arte Terapia, definiéndola como

una herramienta de comunicación y de expresión (Terapia., 2017), pero no es la única, hay otras en la

que se busca involucrar o beneficiar lo físico, cognitivo y psíquico entre estas está la danza-terapia

donde según la Asociación Norteamericana de Danza Terapia (ADTA) la describe como el uso del

movimiento como integradora sensorial del paciente con el entorno, donde las pautas del profesional es

la utilización de posturas propias dancísticas, pero llevándola a movimientos claros y libres. (Terapia. A.

N., 2017.) ; está siendo parte de las llamadas terapias creativas donde el movimiento se convierte en un

recurso terapéutico en la que logra la integración psicofísica (mente-cuerpo) de quien la realiza

trabajando a través del movimiento la creatividad, el cuerpo y las emociones. (Creativa, 2018.)

Page 14: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

14

Entre estas también se encuentran el Teatro-terapia en el que el Instituto de Neurología Cognitiva

(INECO) aclara que es el uso especializado de las técnicas teatrales y de la actuación se integra como

tratamiento alcanzando objetivos terapéuticos específicos. “El termino actuar significa poner en acto, es

decir, poner en acción, accionar. Por lo tanto, el teatro terapia es una terapia activa y experimental. La

posibilidad de accionar permite que el paciente reconozca, explore y transforme sus conductas, como así

también fortalezca la autoestima y la confianza en sí mismo” (INECO., 2018.), una de las técnicas más

reconocidas es el psicodrama muy utilizado en el siglo pasado en las décadas de los 60, 70, y 80, que

tiene como estructura la base del Psicoanálisis Freudiano.

Una de las modalidades más conocida y aplicadas dentro de los contextos terapéuticos en Colombia es

la musicoterapia en la que la Federación Mundial de Musicoterapia en sus últimas actualizaciones de la

definición habla que la música con el uso profesional y apoyada de sus elementos puede dirigirse a

entornos educativos, sociales, médicos y cotidianos con grupos, familias o individualmente, buscando

fortalecer el bienestar físico, social, emocional, cognitivo, intelectual y espiritual fortaleciendo y dando

una mejor calidad de vida a quienes la practican. La musicoterapia está basada en estándares

profesionales llevando su práctica a la investigación, la educación y entrenamiento clínico acorde a

espacios políticos, sociales y culturales. (Musicoterapia., 2018.)

Por lo tanto el direccionamiento que se debe tener frente a estos procesos en la realización como en la

exposición debe de estar ligada bajo una mirada respetuosa puesto que el resultado de la obra sale de la

postura íntima y personal del artista pues como hay obras en las que su realización no salen del espacio

de análisis y tratamientos clínicos, hay otras de contenidos artísticos y estéticos muy profundos en los

que se escapan del consultorio para instalarse en escenarios donde empiezan a dialogar con el público

como es el caso de Pippo Del Bono con su teatro de la rabia, María Fux con su escuela de danza terapia,

o Nise Da Silveira con su museo de imágenes del inconsciente, entre otros.

El abordaje a estos medios debe estar acompañado por un profesional para que la provocación artística

que se dé pueda estar enfocada y trabajar diferentes planos del individuo como lo cita la asociación

americana de terapia artística. (AATA., 2018.) y este profesional es el arteterapeuta el cual debe tener

unas cualidades claras y establecidas para serlo, aunque cada país establece sus propias normas de

quienes pueden realizar intervenciones con pacientes, la mayoría concluyen en que la persona mínimo

debe ser profesional en áreas de la salud, educativa o artística, pero en algunos casos solo puede ser

arteterapeuta aquellos profesionales que tengan alguna especialización afín generando así limites

definidos como profesión por entidades que lo acrediten diferenciándolo del trabajo asistencial y/o

educativo y así permitir su trabajo terapéutico con pacientes de forma individual, grupal o social.

(Asociación Profecional Española de Arteterapeutas., 2018.)

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define que cada país acompañado con sus respectivas leyes

son los encargados de definir y establecer quienes y cuáles serían los tratamientos que se deben

implementar y los profesionales indicados para desarrollar estos procedimientos. Vale aclarar que en

Colombia el proceso que lleva a proteger y a brindar tratamientos aptos para quienes padecen dolencias

mentales es muy nuevo, parte desde la constitución de 1991 donde el congreso de la república por

primera vez define la salud mental como “un estado del ser humano dinámico que se expresa en la vida

cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos

individuales y colectivos a desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y materiales para transitar por

Page 15: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

15

la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la

comunidad”. (Colombia., 2013.)

Pero realmente se sigue cambiando en pro de establecer unas normas cada vez más adecuadas dentro

del concepto, el reconocimiento y la implementación de actividades en salud, ya que son términos

aparentemente nuevos en nuestra cultura, sin embargo el estado colombiano dentro de su reciente

política de salud mental reconoce la ley 1616 del 2013 donde da su propia definición dentro de las

políticas de promoción, prevención y atención en salud mental, poniendo como responsables en el

ámbito del sistema general de seguridad social en salud, específicamente al Ministerio de Salud,

Protección Social y Superintendencia Nacional de Salud. Es por esto por lo que para efectos de la ley

colombiana se define como trastorno mental a la alteración de los procesos cognitivos y afectivos del

desenvolvimiento considerado como normal con respecto al grupo social de referencia del cual proviene

el individuo. Esta alteración se manifiesta en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la

facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida”. (Colombia., 2013.) esto

en ocasiones generando al sujeto una condición de discapacidad donde padece limitaciones psíquicas o

de comportamiento; que no le permiten en múltiples ocasiones comprender el alcance de sus actos,

presenta dificultad para ejecutar acciones o tareas, y para participar en situaciones vitales. La

discapacidad mental de un individuo puede presentarse de manera transitoria o permanente, la cual es

definida bajo criterios clínicos del equipo médico tratante”. (Colombia., 2013.)

Es aquí donde el estado debe garantizar al ciudadano y protección de quienes se encuentran en

condición de discapacidad, entre estas están la rehabilitación psicosocial cuyo objetivo en la

implementación de cambios, mejoras y oportunidades en torno a una persona incapacitada o en

desventaja frente a un acontecimiento físico o mental para lograr una alta calidad de vida y minimizar

los riesgos de vulneración de derechos; a través de la potencialización de habilidades psicosociales para

poder elegir y vivir satisfactoriamente en la comunidad llegando al máximo de su funcionamiento

independiente. (Colombia., 2013.), generando esto que la persona logre de nuevo incluirse de nuevo en

la sociedad.

Para el caso de esta investigación se puede evidenciar que la utilización de los diferentes campos

artísticos aplicado en espacios terapéuticos bien sea físicos, cognitivos y/o psiquiátricos, evidencia una

alternativa en el tratamiento, potencializa las cualidades del paciente y beneficia no solo a quien lo está

tomando, sino a su entorno, generando un dialogo alterno y entramado con lo que creemos que son

espacios puramente científicos.

Page 16: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

16

Marco Conceptual

El arte como intervención terapéutica

Al realizar un recorrido histórico se encuentra que desde tiempos remotos ha existido un equilibrio en el

arte y el ser. El olfato, el oído, el gusto, la vista y el tacto fueron fundamentales en el sur humano

antiguo permitiendo establecerse en el mundo que lo circundaba y conduciéndolo por medio de los

sentidos básicos a explorar, preguntar y explicar lo que le rodea. Este individuo que evoluciona junto con

sus experiencias preestablece un conocimiento de donde se encuentra, abre un crisol de posibilidades

permitiendo sumergirse en lenguajes creativos sin importar que sus diálogos sean descriptivos,

metafóricos, místicos o sociales, consintiendo para sí y para los demás nuevas miradas de un pasado, un

presente y como se ve hacia el futuro.

En qué momento esta mirada lleva al hombre no solo a poner sus sentidos en su entorno, sino que

comienza una búsqueda de poder plasmar o transmitir lo que encuentra en su interior, es quizá la acción

desde lo artístico lo que permite un dialogo personal y a su vez con el otro donde se descubre que estas

inmersiones estéticas por medio de la observación, la catarsis y la vivencia conduce no solo a sanar, sino

a prevenir dolencias físicas y mentales.

Quizá estos hallazgos en algún momento fueron truncados por temores infundados gracias al

oscurantismo histórico del hombre, permitiendo realizar vejámenes ya conocidos a aquellos

denominados “locos” o no sanos, generando creencias en la sociedad con el miedo al contagio, la

perturbación por demonios, el miedo al castigo divino o simplemente el rechazo a lo desconocido.

Tendrían que pasar años de décadas para que emerjan nuevas miradas y apartar la mano religiosa y la

contemplación divina para dar protagonismo al pensamiento creativo y científico del hombre

permitiendo grandes cambios y adelantos en el mundo. La llegada del siglo XX marca sustancialmente

esta transición, pero es con el paso de la segunda guerra mundial con los daños físicos, psicológicos y

sociales donde la creación artística se va enfocando como tratamiento terapéutico.

Pero como este proceso permite dejar de ver el arte como un acto para algunos escogidos con mentes

brillantes, cuerpos virtuosos e imaginación que va más allá de lo que comúnmente podemos ver y

entender.

Por tal motivo es pertinente entender y ver que la expresión artística que al igual que el juego es

inherente al ser humano “se desarrolla como el habla y la vida social, a partir de alguna estructura

cerebral no especificada con la más mínima provocación ambiental” (Charles E. Schaefer, 1988), siempre

manifiesta en cualquiera de los ciclos de la vida y sin importar la condición del ser humano. Ya que el

juego y las acciones artísticas siempre han estado presentes y dialogan entre ellas dando paso desde la

niñez a la posibilidad de hablar desde su inconsciente estados vividos o imaginarios, y en el adulto la

posibilidad de proyectar sucesos que le han generado alguna clase de perturbación, ya que por medio

de estas formas de expresión llega la desinhibición del sujeto convirtiendo esta acción en metáfora del

lenguaje siendo muy importante en el efecto de análisis de su narración.

Page 17: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

17

Arte y el arteterapia

Nuestra mirada nunca se detiene en una sola cosa, son bastas las imágenes y acontecimientos que

captamos; para la mirada común la percepción de sus experiencias está condicionada a lo

preestablecido social y personalmente determinando como lo es belleza, forma y verdad. Al contrario el

actor por ejemplo, busca conocer e involucrarse en el mundo que lo rodea como a su vez el pintor busca

encontrar en su paleta la infinidad de colores que pueda hallar en un paisaje; como hay otros donde su

búsqueda va a lo introspectivo permitiendo encontrar residuos de lo que le genera malestar para así

poder exteriorizar lo que lo perturba.

Los puntos de encuentro entre el arte y la arteterapia son tantas como sus diferencias y aunque ambas

disciplinas se conectan sustancialmente con otras, su esencia sigue estando ligada a la búsqueda de una

mirada mucho más profunda entregando un gran aporte a quienes la practican.

El arte por lo general tiene una preocupación estética y estilística, la habilidad está tomada de la mano

por quienes tienen una conversación permanente con el proceso artístico está ligado a la técnica siendo

en ocasiones primordial en la forma de un producto. Por ejemplo, en la danza la postura y el control del

movimiento; en la expresión corporal la presencia del actor o actriz o la dosificación de la intención,

entre tantas, son quizás la búsqueda de la exactitud al que intenta llegar el artista.

Por otro lado, la arteterapia se sujeta a una comunicación consigo mismo y en ocasiones para sí mismo

desapareciendo la importancia del interés que pueda despertar en los demás y liberándose de la

atadura de supervivencia económica; por lo general la arteterapia suele servir como un árbitro o puente

entre el mundo inconsciente y el consciente del individuo, justamente es ahí donde lo terapéutico se

involucra y es donde se pretende comprometer efectivamente en una necesidad de revelar y/o sanar,

“Una imagen artística permite expresar y contener, al mismo tiempo, ambivalencia y conflicto. En

arteterapia, a menudo puede darse forma a lo inexpresable, a lo indecible, a través del proceso mismo

de creación. El mensaje va dibujándose a medida que la expresión artística evoluciona, como en una

película en la que se va comprendiendo el argumento conforme van apareciendo las diferentes

secuencias. El creador de esta película es, generalmente, el primer espectador e incluso el primer

sorprendido por las secuencias que va descubriendo, mucho más de los que se sorprendería si la película

la estuviera haciendo otro”. (Rodríguez., 2016)

Aunque los procesos sean diferentes no quiere decir que aquel que tenga recorrido arteterapéutico no

salga de su celuloide enfrascándose en su realidad, es por esto que debemos agudizar los diferentes

tipos de miradas frente a un trabajo creativo ya que según con la intención (artística, científica, critica o

terapéutica) con la que se haya realizado esta, es donde la obra mantiene su valor y sentido.

Una obra artística está sujeta a la mirada del espectador tanto que en ocasiones él es el que le da el

punto final a la obra con su análisis he interpretación, quizá es aquí donde empieza a depender el éxito o

el fracaso de un producto estético, sin tener que hablar que este sea bueno o malo. Por supuesto la

relatividad toma gran fuerza ya que la diferencia lo hace es quién mira la obra, el ojo experto y crítico

que afila sus sentidos a lo racional prevaleciendo la técnica y lo estético, generando arquetipos que en

ocasiones no enriquece ni al artista ni a la obra misma. A diferencia del desprovisto y casual espectador

Page 18: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

18

o lector al que solo le gusta disfrutar y alimentarse de las diferentes propuestas que hacen despertar sus

sensaciones y experiencias conduciéndolo a un estado catártico y reflexivo.

La mirada que se le da a una obra arteterapéutica necesariamente tiene que tener otro sentido ya que la

intención no es afectar al que la está viendo, la crítica se debe transformar he intentar entender el

dialogo que el dueño de la obra quiere establecer con el espectador, por lo tanto, los preconceptos se

deben dejar a un lado para poder leer la carga que la obra trae con ella.

Tener la mente abierta es la mejor opción que alguien que vaya a ver una obra de concepto

arteterapéutico puede tener, apartar los imaginarios preconcebidos y aceptar diferentes miradas del

intérprete, ya que un color puede significar lo opuesto, un sentimiento o emoción no necesariamente

indica lo mismo que al espectador le está generando y tener claro que no funciona el pensar que algo de

lo visto es bello o feo, pues simplemente es y nace de la necesidad de quien lo realiza.

Santiago García, director y dramaturgo de teatro afirma en relación a el arte y la ciencia donde “esta

relación tiene que ver con la diferencia entre cómo el arte aprehende y se apropia de la realidad y la

manera de como lo hace la ciencia” (Garcia, 1994.) Considera que la ciencia descubre leyes que

transforman la realidad teniendo en claro la precisión, la lógica y lo univoco, mientras el arte utiliza el

lenguaje inverso lo ambiguo y lo polisémico haciendo que lo cognoscitivo sea lo que determine su

relación direccionándolas como lenguajes complementarios en el proceso de apropiación.

Es decir que el artista también debe tener esa mirada científica que lo lleva a reflexionar desde lo más

profundo como individuo e insertarse profundamente como sociedad, salir de esa locura en la que

aparentemente es inconsciente y encontrar diferentes voces interdisciplinares para hablar de la soledad,

la indiferencia la marginación, producto de una sociedad atormentada, como se describe en el “teatro

de la rabia”, “retomar la voz, retomar la rabia, no es una rabia violenta, es una rabia donde está el amor

adentro. El teatro viene de la inestabilidad y de la perdición, pero este arte es sanador. No puedo estar

toda la vida siempre con la herida abierta pero ahora qué hago tomo fuerte la memoria de la herida,

vivir con la herida y al mismo tiempo jugar la vida. Finalmente, todos tenemos esa herida, todos tenemos

esa condición” (Del-Bono, 2012)

La mirada del científico (docente, artista, terapeuta, psicólogo, psiquiatra, etc.) en el proceso

arteterapéutico acompaña a la obra desde la provocación pasando por el resultado creativo hasta llegar

al análisis de su resultado interviniendo no solo al paciente, sino a su entorno social en busca que este

se refleje, se comprenda y sane.

Page 19: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

19

Marco Contextual

Inicio e importancia del arte como terapia

“Emplear la capacidad artística para tratar enfermedades, se supone contemplar un gran crisol de

disciplinas, ya que aún la cualidades de la psicoanálisis, la psiquiatría, la pedagogía, la terapia

ocupacional y la psicología se entraman con la pintura, la escultura, la escritura, la danza, la música y el

drama convirtiéndose actualmente en tendencias sociales presentándose en un campo idóneo para el

desarrollo de la expresión personal y de comunicación con los demás”. (Romero., 2017).

Es preciso ver como desde la propia naturaleza del arte sin importar su expresión nos sumerge a percibir

y reflejar hallazgos personales como sociales con el fin de promover procesos de curación, aunque para

algunos las expresiones estéticas generan muchos interrogantes ya que consideran que no se puede ver

como arte “verdadero” y otros dudan de su valor terapéutico. Es necesario mencionar que desde sus

formas más primitivas del ser humano el arte ha sido utilizado para la sanación, pero es solo hasta en los

comienzos del siglo XX que se empieza a proponer el arte desde sus diferentes diálogos como proceso

terapéutico de forma práctica y teórica. Uno de los exponentes que voy a citar es Adrián Hill, soldado

británico que participó en la primera guerra mundial, después de esto se dedicó a pintar además de

enseñar dibujo, pero fue en 1938 donde estuvo hospitalizado por tuberculosis y en medio de su

convalecencia se dedicó a pintar como proceso de su recuperación haciendo esto que en el año

siguiente al implementar la terapia ocupacional en este sanatorio lo invitaran a trabajar enseñando

pintura a los pacientes de la institución que la mayoría serian soldados heridos en la segunda guerra

mundial, encontrando que esta práctica con los pacientes les ayudaba a sanar sus enfermedades y

ayudaba a liberar sus angustias mentales.

También podemos nombrar al alemán Rudolf Von Lavan donde en la década de los 20 entre su

investigación de la danza centrándose en el movimiento encontró nuevas formas de comunicación

saliéndose de lo clásico establecido, emigrando a Estados Unidos y junto con algunas de sus estudiantes

expandieron esta búsqueda dancística aplicándola posteriormente a personas con discapacidad

cognitiva y trastornos psiquiátricos estableciéndose en 1940 como alternativa terapéutica y ampliando

su búsqueda a otro tipo de poblaciones que utilizan el movimiento como proceso de sanación. Son

varias las búsquedas y propuestas que a través de los diferentes lenguajes artísticos se han entramado

con otros saberes o disciplinas fortaleciendo no solo conceptos y prácticas, sino brindado bienestar a los

diferentes grupos y espacios poblacionales.

Page 20: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

20

Otras experiencias en terapias a través del arte

Experiencias en terapia grupal

A continuación, se referencian diferentes antecedentes donde las distintas manifestaciones artísticas

son enfocadas como herramienta terapéutica dirigida a la salud mental.

Entre las vivencias encontradas me llama la atención el desarrollado por la terapeuta Isabel Soler

Tarradellas, el cual demuestra como el arte se ha involucrado en espacios clínicos llegando a instalarse

como alternativa terapéutica en diferentes tratamientos de la salud realizados de forma grupal e

individual, dejando de ver lo artístico como una actividad lúdica, para posicionarse como una propuesta

estructurada con metodología y objetivos propios, generando beneficios a los usuarios.

La primera propuesta es llamada “CiuArt” se está realizando en el Hospital de Denia (España), cuyo

trabajo es originado desde diferentes talleres artísticos como los pictóricos, literarios como sonoros; los

cuales están direccionados a humanizar el espacio hospitalario están orientados a mejorar la salud y el

bienestar de los pacientes. Al principio solo estaba implementado en pediatría y psiquiatría, ahora

también se encuentra en los pabellones de hemodiálisis además de quimioterapia ampliándose cada vez

más el alcance de las intervenciones.

El proceso para llegar a tener estos frutos tuvo inicio cuando la profesional con los pacientes de

patologías psiquiátricas en la franja terapéutica que le correspondía empezó a trabajar la pintura y el

dibujo como alternativa de rehabilitación encontrando que era recibido con agrado y de gran beneficio

en los usuarios además de quienes tenían alguna clase de acercamiento al proceso como a los

resultados obtenidos.

Otro de los espacios en los que la profesional se encuentra implementando acercamientos artísticos

como procesos terapéuticos es la realizada en la “La Asociación de Amigos de Personas con Enfermedad

Mental de la marina Alta” (AMADEM) el cual se desarrolla por medio de encuentros semanales

enfocados a personas con diagnóstico de enfermedad mental grave, con estabilidad clínica y

seguimiento psiquiátrico. El objetivo de este proceso es que el usuario mantenga una estabilidad en la

enfermedad minimizando recaídas y próximas hospitalizaciones.

La terapeuta direcciona este procedimiento desde la exploración de la danza la música, el juego y la

improvisación, esto como medio para poder encontrar sintomatología en el participante, pero también

para que el genere una búsqueda desde experiencias diferentes que promueven a su vez el

acercamiento a un espacio social que en muchos de ellos ya está perdido o deteriorado.

Finalmente, para este caso, se permite identificar que el “Arteterapia” no trabaja directamente la

enfermedad, sino que hace un acompañamiento a la persona en su dolencia recorriendo un camino de

transformación y sanación a través de sus búsquedas y creaciones teniendo en cuenta que el ser

humano es un ser creativo por naturaleza.

Page 21: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

21

Experiencias en terapia individual

Otra experiencia encontrada es la desarrollada por Thusnelda Elisa Covarrubias Oppliger, el cual genera

una propuesta desde las artes plásticas realizando intervenciones terapéuticas individuales donde se

puede observar el direccionamiento que le da al paciente y los resultados obtenidos en esta vivencia.

Esta propuesta se desarrolla en la unidad de psiquiatría infantil del Hospital Barros Luco Trudeau

(Santiago de Chile), realizando sesiones los jueves de 1 hora y 15 minutos, enfocando a técnicas como

collage, modelado, pintura y técnicas mixtas; y los materiales como: arcilla, greda, plastilina, pintura

lápices, colores, papeles, música, etc. a disposición del paciente en cada sesión.

La profesional habla de diferentes etapas de la propuesta terapéutica; la primera de ellas es la de

conocer al paciente por medio de la observación y del comportamiento con los materiales propuestos,

provocando que genere un vínculo con esta clase de trabajos, posterior a esto realiza sesiones donde el

tema a trabajar está planificada por el profesional conduciendo la actividad para que el participante

exprese lo que ha encapsulado en su interior, dependiendo de cómo se vea el resultado la terapia se

enfoca las últimas sesiones a que el paciente realice un auto-retrato cuya finalidad es promover el

trabajo creativo con miras a expresar y solucionar sus asuntos.

Este proceso evidencia como las personas que fueron intervenidas por medio de la terapia-artística

alimentaron la creatividad convirtiéndose en un espacio único de introspección y de exteriorización en

las emociones y sentimientos motivando al paciente a reconocer las fortalezas.

Esta experiencia esclarece como la terapia artística se convierte en una motivación para evolucionar en

las exigencias o necesidades de la sociedad fortaleciendo las cualidades de los diálogos artísticos y lo

que nos rodea.

En la búsqueda de procesos artísticos-terapéuticos desarrollados en Colombia no fueron hallados, con

esto no quiero decir que no los haya puesto que en muchas de las clínicas psiquiátricas llevan un

proceso de investigación y de aplicación pero en esta área específica no puede estar sistematizada ni

teorizada académicamente.

La salud mental en la actualidad

El concepto o la definición de salud mental sencillamente se puede ver desde lo más básico como lo es

vivir a plenitud, disfrutar la vida y las cosas más sencillas, básicamente ponerle buena cara al tiempo,

esto acompañado con una buena salud física; pero hay unos factores de altísimos riesgo en nuestro país

que pueden alterar significativamente este bienestar como los son la violencia, la migración, la

desintegración familiar, la sobrepoblación, la pobreza, el alcoholismo y la drogadicción conectores que

lleva al individuo al desequilibrio, generando esto depresiones, intolerancia (social y familiar),

individualismo, poco rendimiento escolar o laboral, dificultad económica, intentos o consumaciones de

suicidio u homicidio, estados ansiosos, alterando significativamente los estilos de vida sin nombrar aun

las patologías que puede desarrollar un individuo llevándolo su sistemático estado crónico.

Page 22: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

22

Ninguna persona esta excepta a estas posibilidades, teniendo en cuenta que en Colombia estos factores

de riesgo son cada vez más elevados y la enfermedad mental va en aumento, aunque posiblemente

muchas personas al auto evaluar su salud mental la mayoría respondan con que es buena u optima, esta

mirada hasta qué punto se hace de forma consiente con una idea clara de lo que realmente significa y

donde él supuesto de la locura es la que prima, puesto que el imaginario que se tiene socialmente frente

a este tema se enfoca en que el que está enfermo o no tiene salud mental se encuentra en estados

alterados de la consciencia teniendo momentos de desequilibrio, desorientación, agresividad y

descontrol.

Aunque se debe tener claro hasta qué punto hay un equilibrio en la salud mental y física, también se

debe estar atento en que momento ciertas circunstancias llevan a que los pensamientos, hábitos o

acciones de un individuo muestren una alteración en la salud. Puesto que no se puede determinar, por

ejemplo, que un episodio de ira indique que haya un desequilibrio en la psiquis, pero lo repetitivo o

compulsivo de esta misma acción si se convierte en un claro síntoma de alguna clase de alteración en la

mente y cuerpo.

No se puede desconocer que hay muchas personas que han vivido momentos de no salud mental donde

han tenido que ser atendidos en pro de su equilibrio psíquico en la que con una buena orientación o

tratamiento psicoterapéutico se ha podido enfocar para seguir en óptima salud incorporándose

adecuadamente en espacios laborales, escolares, familiares y sociales.

También hay individuos que por diferentes motivos sociales, culturales o personales han desarrollado

patologías psiquiátricas las cuales implica estar en permanente observación terapéutica y farmacológica

en procesos de rehabilitación. En ocasiones la enfermedad se agudiza generando el eminente deterioro

cognitivo y físico, haciendo que pierdan a su vez habilidades sociales, que en algunas situaciones como

en el abandono por parte de la familia o alto riesgo del paciente de estar en comunidad se generan una

hospitalización permanente brindando así una protección ya que se determina discapacitada y por

consecuencia vulnerable.

Esta situación no indica que la persona deba ser excluida de contextos educativos, culturales, sociales o

religiosos, su discapacidad no los convierte en sujetos externos de una sociedad, aunque las falsas

creencias, la falta de educación frente determinados temas de la salud mental o la “locura” y la

información no asertiva promueven la intolerancia y discriminación llevándolas en ocasiones a ser

maltratadas y violentadas.

Aunque en la actualidad dentro de las leyes nacionales se habla de la inclusión social, la eliminación del

estigma y la discriminación, previniendo como acto la violencia, acoso, matoneo hostigamiento, y por lo

contrario generar un buen trato, participación social y seguridad alimentaria y económica, entre otras.

En la misma constitución dice que se debe garantizar la participación real, efectiva y vinculante, no solo

para la persona que padece la enfermedad mental, sino para familiares, cuidadores y sector social con el

objetivo que compromete en evaluaciones, planeación, beneficios y ajustes del modelo de atención,

pero la realidad está un poco lejana a las buenas intenciones de la legislación.

Page 23: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

23

Diseño Metodológico

Tipos de estudio

La propuesta investigativa se desarrolla dentro de un enfoque cualitativo enmarcado dentro de un

estudio descriptivo que busca analizar las características de la implementación del arte como medio de

intervención en pacientes con enfermedad mental, por medio de la revisión de material bibliográfico

que retoma la perspectiva del uso del arte dentro de un contexto terapéutico y educativo junto al

trabajo en campo donde se recolecta información y evidencia necesaria a través de la vivencia de los

pacientes de diversas experiencias artísticas.

Caracterización de la población

La Clínica Nuestra Señora de la Paz está ubicada en la calle 13 # 68 f – 25 en Bogotá (Colombia), hace

parte de la comunidad religiosa de la Orden Hospitalaria de Juan de Dios. Cuenta con servicios

ambulatorios como consulta externa, poshospitalización y clínica día, servicios hospitalarios como

urgencias y hospitalización que cuenta con pabellón femenino, pabellón masculino, pabellón de niños y

adolescentes, y pabellón de gerontología.

Ilustración 1. Instalaciones Clínica de Nuestra señora de la Paz.

Page 24: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

24

Cuenta con programas especiales como:

1. Programa de Rehabilitación Integral (PRI), el cual está dirigido a la atención de población que

jurídicamente esta eximida de responsabilidad penal por no poder comprender la ilicitud de un

hecho punible; llamándolas inimputables ya que normalmente padecen una enfermedad

mental.

2. Programa de rehabilitación de farmacodependencia (REDES), el cual está centrado en la

atención integral a pacientes con diferentes adicciones y en algunos casos con patologías duales

de características psiquiátricas.

Los espacios utilizados fueron los salones 1, 3, 5 o auditorio según fuesen otorgados durante el semestre

por cronograma previo, son espacios amplios con muy buena ventilación, cuentan con iluminación

natural o artificial, cada salón está equipado con mesas, sillas y tableros; el auditorio cuenta con

capacidad para 300 personas sentadas, baños internos, camerino, sonido, video ben y un sistema básico

de luces.

Materiales y técnicas

Las técnicas y ejercicios usados fueron las pertenecientes a teatro (improvisaciones, circulo neutro,

clown), danza (folclor y contemporánea), escritura (cuentos y poesía), pintura (acuarela, oleo, ensamble

en tela), escultura (jabón greda y plastilina).

Los materiales dispuestos fueron lápices, colores, carboncillo, carbón, oleos, acrílicos, acuarelas,

temperas, aerosol, pinceles, espuma, cepillos de dientes, palillos, jabón en barra, greda, madera, papel,

cartón, fomi, tela, plástico, pegamento, tijeras, caucho, revistas, material reciclable, hilo, aguja, libros,

material audiovisual, grabadora, televisor, video ben, maquillaje, vestuario, escenografía, elementos u

objetos propios para teatro o danza, para el uso de los pacientes según los elementos escogidos por

sesión fueron suministrados según la necesidad de cada participante.

Sesiones

Se acordó realizar cada intervención los lunes, martes y jueves de 11:00 a 11:50 de la mañana teniendo

cada sesión una duración de 45 cuarenta y cinco minutos, pero el día que se necesitaba más tiempo se

acordaba con la coordinadora del área de rehabilitación (terapia) y se ampliaba la jornada como fuese

pertinente.

Page 25: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

25

Fases de la experiencia

Acercamiento a la población - primera fase

El grupo con el que se empezó a trabajar fueron los institucionalizados, pacientes que por su sistemático

estado crónico y larga permanencia dentro de la institución no eran tenidos en cuenta es ciertas

actividades de la propia área de rehabilitación, por tal motivo se quiso ofrecer un proyecto de trabajo

donde se involucraran directamente y así hacerlos parte de manera más directa y activa dentro del

programa de terapia ocupacional. Cuando el proyecto empezó a fortalecerse poco a poco se

involucraron a otros pacientes de características similares, así que se sumaron usuarios de gerontología

y luego inimputables, de esta manera había crecido el grupo que en su totalidad habían llegado 20

pacientes dentro del proyecto, pero fluctuante en cada sesión ya que se depende de estado de salud,

anímico y consenso médico.

Ilustración 2. Evidencia Experiencia Artística.

En la primera sesión donde se reunieron las personas que habían sido escogidas para que hicieran parte

del proceso, se les explico el objetivo del trabajo, dándoles a conocer el funcionamiento, las variables y

los objetivos que veríamos dentro del proyecto que está acompañado no solo de lo terapéutico, sino de

lo artístico. Esto con el objetivo de motivar y comprometer al paciente y a su vez establecer reglas que

se tendrían que seguir para poder participar.

En este momento lo importante es conocer el grupo, sus patologías, si estaban estables para poder

asistir a las actividades, tolerancia de tiempos, su relación frente a los compañeros y al trabajo, y así

Page 26: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

26

poder crear un vínculo cercano con cada uno de ellos. Posterior a esto se realizaron actividades

enfocadas en las necesidades detectadas individual y grupalmente.

Entre los pacientes se encontró un común de problemas como el agotamiento producido por la

sensación del encierro, perdida de hábitos del sueño, alimentarios, de aseo, de actividades laborales y/o

recreativas, perdida de habilidades sociales, poca o nula tolerancia a la frustración, no manejo de

emociones y deterioro físico y cognitivo.

Así que lo primero que se empezó a establecer con ellos junto al proyecto fue una rutina de horarios y

espacios donde no se permitían el ingreso a las actividades si llegaban sucios, somnolientos o comiendo,

resaltar entre los pacientes y el terapeuta las actitudes y procesos creativos positivos dentro de la

actividad incentivando el acercamiento asertivo hacia los demás y previniendo el deterior referente a su

propia enfermedad.

Desarrollo de la experiencias artísticas - Segunda fase

En esta segunda fase el proyecto se enfoca en la división, realización y proyección de cada una de las

áreas artísticas como dibujo y pintura, teatro, escritura y danza, proponiendo tiempos y actividades

claras en cada una, esto con el fin que el paciente tuviera claro la ruta a seguir y los productos a realizar,

puesto que al final del proceso correspondiente a cada área se realizaría una muestra entre los mismos

espacios de la clínica cuyos espectadores serian: pacientes no participantes del proyecto, colaboradores

de la clínica, hermanos de la comunidad religiosa, familiares, visitantes e invitados.

Dentro de las actividades propuestas se empezó ejercicios de reconocimiento y exploración por medio

del cine, la escritura, la lectura, el dibujo, el teatro la danza y la música, cada uno con ejercicios abiertos

en la que les fuera generando un clima de unión, de disfrute y de confianza grupal y con el terapeuta,

con el fin de mitigar la sensación de frustración que se podía dar en la realización de ciertos ejercicios.

Estos objetivos se pudieron percibir como logrados ya que la mayoría de los usuarios se pudieron

mantener dentro del proyecto haciendo que otros pacientes a su vez se involucraran en esta actividad,

generándose un espacio no solo terapéutico, sino de placer aflorando sensaciones y sentimientos

aportando posteriormente a la creación.

Salidas extramurales - Tercera fase

Con el propósito de visibilizar al sujeto, no como paciente o enfermo psiquiátrico, sino como sujeto que

aún hace parte de una sociedad, trabajando en el proceso de reconocimiento, aceptación e inclusión, se

propone hacer salidas extramurales visitando entidades públicas o privadas de la ciudad de Bogotá

realizando actividades, exposiciones o muestras que ya se tenían montadas o simplemente tomando

talleres que las propias organizaciones nos ofrecían.

Page 27: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

27

Para lograr este propósito primero se tuvo que contar con una serie de pasos logísticos que conducirían

al desarrollo óptimo las cuales fueron:

1. Aval de las directivas de la clínica.

2. Permisos firmados por familiares responsables del paciente.

3. Permisos o invitaciones de las entidades visitadas.

4. Presupuesto para transporte.

5. solicitud de refrigerios.

6. Solicitud de acompañamiento por parte de enfermería o terapia ocupacional.

Logrados estos pasos se les informaba a los pacientes el día de la salida y se les aclaraba los puntos que

debían de tener en cuenta para esta actividad que son los siguientes:

1. Optimo aseo personal.

2. Orientados.

3. Con ropa y zapatos limpios.

4. Desayunados.

5. No haber cometido ninguna falta en días anteriores.

6. Tener firmada la autorización de los familiares.

7. Autorización médica.

Las primeras salidas se hicieron solamente para los participantes del proyecto, pero teniendo en cuenta

el éxito que se logró con esta actividad se sumaron a esta los pacientes de los programas especiales

como PRI, REDES y también los de hospitalización como los de niños / adolescentes y gerontología; el

protocolo para que ellos pudieran salir era:

1. Estar estables en sintomatología.

2. No tener riesgo de fuga.

3. No tener riesgo de suicidio.

4. Autorización médica.

Page 28: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

28

Resultados de la Experiencia

Artes plásticas

Cuando se empezó en ahondar con las intervenciones artísticas, el proceso plástico fue lo primero que

se dio, realizando talleres desde el dibujo, el color, la pintura y la escultura, apoyado siempre bajo

lecturas en vos alta, juegos, imágenes, música, etc. Con el fin de encontrar, estimular, desarrollar y

mantener el potencial creativo que como habla Charles E. es inherente en todo ser humano, dando pie

para proponer el proyecto que seguiría.

Ilustración 3. Evidencia Experiencia Plástica.

Con posterioridad a este proceso se estipularon los materiales utilizados: madera, tela, lienzos, papel,

oleos, vinilos acuarela y colores, que se utilizarían como fin de realizar un proyecto pictórico que sería

expuesto a partir de una experiencia muy personal, lo proyectivo de esta indicación resulta tener una

ventaja arteterapéutica como lo es la catarsis y la exteriorización de situaciones o momentos dolorosos

que en su mayoría que no habían sido expuestos.

Page 29: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

29

Ilustración 4. Evidencia Experiencia Plástica.

En la exposición se adecuo un espacio dentro de la clínica, la exhibición se realizó dentro de unas

condiciones estéticas apropiadas dando la impresión de una galería, durando dos semanas de forma

permanente dándole así realce e importancia a los trabajos, permitiendo que el “público” en general,

pudieran ver las obras, en algunos momentos con recorridos guiados, así poder resaltar el proceso y los

resultados de la intervención.

Ilustración 5. Evidencia Experiencia Artística, Exposición.

Page 30: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

30

Tabla N°. 1. Planeador de Actividades.

Día Descripción. Participantes.

1. Se empieza la sesión explicando lo más claro posible el concepto y la realización del arte plástico, sus

variaciones, de qué forma las podemos utilizar, que materiales podemos intervenir, etc. Posterior a esto se

realiza una actividad de dibujo en el cada uno de los participantes realiza lo que en el momento inspira.

2. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

2. Se hace una actividad de sensibilización por medio de un relajamiento dirigido, posterior a esto se dan

indicaciones sobre temas a trabajar como: conceptos, formas e imaginarios de familia. Utilizando hojas en

blanco y colores.

2. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

3. Se retoman los trabajos realizados en la sesión anterior, se exponen en el salón, se habla sobre la

importancia de cada uno de los trabajos realizados, luego el dueño de cada obra habla del porqué de su

dibujo y como entendía o ve el concepto de familia, posterior a esto se hacía un dialogo entre todos de lo

que se había escuchado y visto.

2. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

4. Se realiza una lectura en vos alta de hábitos, rutinas y su importancia. Se indica que hagan por medio del

collage o con una secuencia de imágenes cuáles son sus propias rutinas diarias.

2. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

5. Por medio de un popurrí de música colombiana y un ejercicio de relajación dirigido se instala al participante

en espacios en los que se quisiera estar, promoviendo la imaginación y la creatividad, luego se les entregan

pinturas y hojas para que plasmen los espacios que visualizaron y las situaciones que se imaginaron.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8. REDES.

Page 31: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

31

6. Con la compañía de un tallerista del jardín botánico se hace un recorrido en la huerta perteneciente al PRI, y

a los diferentes jardines florales que hacen parte de los espacios campestres de la clínica para hacer un

reconocimiento de la diversidad de plantas y vegetales que nos rodea. Se hace una recolección de estas para

clasificarlas por tamaños, texturas, colores y olores.

2. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

7. Teniendo en cuenta lo desarrollado en la sesión anterior y utilizando las plantas recogidas se realizó una

composición libre con cada uno de los usuarios.

2. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8. Haciendo uso de los diferentes materiales plásticos con los que cuenta área de terapia ocupacional

(rehabilitación), se les facilito a los pacientes para que ellos tuvieran la posibilidad de conocerlos y utilizarlos

en un ejercicio abierto, con el objetivo que se familiarizaran con ellos así tengan la opción de escoger uno de

ellos.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

9. Cada uno de los pacientes escogerá un elemento que junto con una provocación dirigida por el

arteterapeuta seguirán trabajando durante todo el proceso hasta terminar la obra.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

10. Cada uno de los integrantes del proceso empezó a realizar su propia obra, se le hace seguimiento y

acompañamiento a cada uno de ellos en se ejecución.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

11. Se continúa con el acompañamiento y el asesoramiento en la implementación y uso de los elementos 4. PRI.

Page 32: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

32

escogidos por cada uno de los pacientes.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

12. Se hace énfasis en la limpieza y terminado de cada uno de los trabajos, haciendo claridad que todos los

procesos son diferentes, tienen la misma validez y valor sin importar los resultados estéticos.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

13. Todo el grupo se centra en detallar sus terminados, hacer retoque y hacer limpieza de su obra para ser

posteriormente expuestos.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

14. Se realiza la exposición de forma permanente durante dos semanas de 36 obras, todas realizadas por

pacientes con patologías psiquiátricas.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

15. Se realiza la socialización al finalizar el tiempo de la exposición con los pacientes y demás terapeutas,

observando los resultados y el impacto que se tuvo, encontrando que el 100% de los participantes en este

proceso están motivados e interesados, quieren seguir participando, y se han evidenciado cambios positivos

en la estabilidad de síntomas y en la aprehensión de hábitos en la mayoría de usuarios.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

Page 33: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

33

Ilustración 7. Evidencia Experiencia Plástica.

Ilustración 8. Evidencia Experiencia Plástica.

Artes escénicas - teatro

Luego se siguió con juegos teatrales permitiendo que el paciente reconociera su cuerpo y su voz

generando que de forma lúdica se realzara la importancia de ser parte de un grupo bien sea en

Page 34: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

34

comunidad, familiar o cultural, esto con el fin de construir nuevamente en el paciente el contacto

asertivo con el otro fortaleciendo así habilidades sociales que por lo general son muy debilitados en esta

clase de pacientes.

Ilustración 9. Evidencia Experiencia Teatral.

Dentro del proceso se realizaron lecturas en voz alta, se veían y se discutían películas, se empezó a hacer

una serie de improvisaciones llevándolos a escoger una fábula para así continuar con el montaje de una

obra corta, esto condujo a hacer una pequeña pausa en los ejercicios expresivos y pre-expresivos que se

venían trabajando para crear con el grupo la escenografía y vestuario de los personajes.

Page 35: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

35

Ilustración 10. Evidencia Experiencia Teatral, Maquillaje.

IIlustración 11 Evidencia

Experienci Maquillaje

Page 36: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

36

Así que la siguiente tarea era conseguir los materiales para poder continuar, de esta manera se optó por

utilizar madera y cartón reciclable, otro material lo costeaba el área de rehabilitación (terapia), y para

conseguir cosas que no se tenían y generaba algún costo se solicitó al grupo de hermanos de la

comunidad religiosa que son los administrativos superiores de la clínica.

Resuelto el problema de los materiales se empezó con la construcción de lo que se necesitaba para la

recreación atmosférica de la obra, y así poder continuar con la creación de las máscaras que se

utilizarían para cada uno de los personajes y ahí sí volver a encaminarnos nuevamente en el montaje

finalmente la presentación se hizo en el auditorio de la clínica a toda la comunidad.

De este proceso se puede rescatar la iniciativa, el apoyo y el interés que los participantes tuvieron para

poder llevar este trabajo a su fin, y aunque se tuvieron inconvenientes como dificultad de aprenderse

los textos y el temor escénico de algunos pacientes, finalmente las ganas de presentarse ante un público

los condujo a estar más concentrados, atentos a las indicaciones dadas y a cohesionarse como grupo.

En este proceso se resalta a una serie de personas que por sus característica han sido fuertemente

maltratadas y rechazadas, entre este pequeño grupo hay personas con patologías como diferentes

diagnósticos de esquizofrenia, trastorno afectivo bipolaridad, depresiones graves, etc. acompañadas por

retardo mental, catalogándolos así con discapacidad múltiple, aunque usualmente han sido apartados,

rechazados, segregados, ocultados, puesto que para el común social piensan que ellos no pueden ser

útiles, ocupados o incluidos. Estos imaginarios ya calados fuertemente en ellos, tanto que ellos mismos

la mayor parte del tiempo se autocensuraban.

Page 37: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

37

El objetivo del proyecto era ahora visibilizarlos con cualidades y acciones donde no solo los pacientes,

sino el común de las personas que los veía en diferentes actividades entendiera que, si se puede hacer

procesos “educativos”, vinculantes, no maltratadores ante estos individuos que siguen siendo parte de

nuestra sociedad. Aunque la memorización de textos y de acciones, la proyección vocal y la

verosimilitud escénica se podía ver como un problema, aquí la búsqueda de soluciones se convirtió en

un recurso terapéutico muy importante puesto que se tuvo que hacer que los otros pacientes

prácticamente los apadrinaran con esto fortaleciendo el respeto, el cuidado y la confianza por el otro, la

responsabilidad y procesos cognitivos como la concentración y la creatividad se veían expuestos de

principio a fin.

Ilustración 16. Evidencia Experiencia Teatral.

Page 38: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

38

Tabla N° 2.

Planeador de Actividades.

Día Descripción. Participantes.

1. Se empieza la sesión con la explicando lo más claro posible el concepto y la realización de las artes escénicas,

sus variaciones, las posibilidades en su uso, que materiales podemos intervenir, etc. Posterior a esto se

realiza una actividad que por medio del juego se pueda explicar la sencillez y practicidad del teatro.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

2. Se hace una actividad de sensibilización por medio de un relajamiento dirigido, posterior a esto se realizan

ejercicios a partir del juego, saltando, corriendo, reconociendo las posibilidades espaciales con el objetivo de

reforzar habilidades físicas.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

3. Se realizan ejercicios físicos, ejercicios de coordinación y de orientación espacial, luego por medio de rondas

infantiles reconocer las posibilidades vocales.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

4. Se utilizan tambores para generar diferentes tipos de juegos y a partir de los sonidos percutidos sensibilizar a

los participantes de las posibilidades físicas y reconociendo niveles espaciales, diferentes velocidades

corporales.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

5. Se propone ejercicios de respiración en el que por medio del taichí, en la que se promueve el reconocimiento

corporal utilizando movimientos lentos pero fluidos, haciendo que este relaje a la persona y lo centre.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

6. Se hace trabajo vocal donde la respiración y junto con el trabajo de sonidos vocales se logra que el usuario

encuentre dentro de sus propias características las diferentes tonalidades que su propia voz registra,

4. PRI.

Page 39: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

39

indicando a su vez la importancia del cuidado que se debe mantener en vías respiratorias, garganta y boca ya

que esto por consecuencia implica la voz.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

7. Se hace propuesta de parte de los Hermanos de la Comunidad Religiosa, para hacer un montaje con usuarios

y colaboradores donde se recree el recorrido del calvario, crucifixión y resurrección de Jesucristo. Se acepta

con el convenio que todo el material como: escenografía, maquillaje, vestuario, dinero y créditos quedara a

nombre y en pro del trabajo artístico que se estaba desarrollando.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8. Se hace una reunión con todos los participantes del nuevo proyecto, se establecen horarios y espacios de

trabajo, se hace una selección del vestuario que se va a utilizar.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8. REDES.

10. Colaboradores.

9. Se reparten personajes y roles dentro del montaje. Se toman medidas a cada uno de los actores para con la

ayuda del taller de costura del PRI empezar a crear y coser los vestuarios.

10. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8. REDES.

10. Colaboradores.

10. Se empieza con el diseño, la construcción y montaje de la escenografía, vinculando el taller de carpintería del

PRI e incluyendo a los usuarios del programa REDES.

10. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

12. REDES.

Page 40: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

40

11. Se reúnen a todos los actores y colaboradores que hacen parte del proyecto, se hace un recorrido por las 14

estaciones del Vía Crucis, marcando a cada uno de los actores en sus respectivos puestos y ensayando

diálogos he intenciones de cada uno.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8. REDES.

10. Colaboradores.

12. Se realiza la presentación del montaje perteneciente al Vía Crucis. Se desarrolló con gran éxito impactando a

los espectadores al lograr incluir en una actividad lúdica y cultural a médicos, enfermeras, terapeutas,

psicólogos, personal de logística y personal administrativo junto con los pacientes y permitir protagonizar a

los propios usuarios y sobre todo al intervenir en casi todo el proceso de producción y actuación a los

pacientes de gerontología e institucionalizados.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

10. Colaboradores.

13. Se hace un balance del anterior trabajo y resaltando la participación de cada uno de los integrantes del

proyecto, resaltando fortalezas y debilidades, pero afianzando el logro del proceso.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8 REDES.

14. Se retoma el trabajo con el que veníamos y se empieza de nuevo con actividades de juego grupales donde se

exalta la competencia, el trabajo en grupo y la estrategia individual.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

15. Continuando con ejercicios de sensibilización se proponen ejercicios de observación propia y al compañero

generando que cada uno explore detalladamente la corporalidad propia y del otro.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

Page 41: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

41

2. Gerontología.

16. A partir del trabajo anterior su busca encontrar los detalles particulares del que está siendo observado y

desde los ademanes detectados partir a crear nuevos movimientos creando de ahí personajes que nos

enriquezca la posibilidad de un nuevo montaje.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

17. Partiendo de lecturas en voz alta, se realizan improvisaciones grupales de la interpretación cuyo objetivo de

los participantes es representar de forma clara los personajes,

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

18. Se proponen palabras o frases generales como: la tranquilidad, la enfermedad, la toma de decisiones, la

toma de medicamento, se explica el concepto de cada una de ellas, se divide el grupo y se pide hacer

improvisaciones donde cada clan debe realizar la escena construyendo la historia.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

19. Continuando con lo anterior se hace el análisis y se dialoga de las escenas vistas por los demás grupos, luego

se propone realizar un nuevo montaje en el que se escoge una fábula a trabajar.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

20. Se lee la fábula escogida, se analiza, se asignan los personajes y se empieza a ensayar el montaje. 4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

21. Se trabaja con cada uno de los participantes para enriquecer las posibilidades vocales y corporales de cada

uno de los personajes a montar.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

Page 42: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

42

22. Se realiza un ensayo general con vestuario y música marcando las posiciones y los espacios de cada uno de

los actores.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

23. Se hace la presentación del montaje, logrando por primera vez que se expongan ante un público. 4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

Page 43: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

43

Ilustración 18. Evidencia Experiencia Teatral, Vestuarios.

Ilustración 19. Evidencia Experiencia Teatral, Vestuarios.

Page 44: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

44

Ilustración 20 y 21. Evidencia Experiencia Teatral, Vestuarios.

Page 45: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

45

Literatura

En él proceso se realizó actividades donde la lectura, ver documentales, oír y hablar de la música que a

cada uno les gustaba dio pie para que pudieran comentar sus recuerdos, sus gustos, sus experiencias, su

familia, lo que alguna vez fueron y desde la imaginación volver a esos espacios y revivir a esas personas

que en algún momento los acogieron, destacando este espacio terapéutico en una acción de reflexión e

introspección de los participantes.

Ilustración 22. Evidencia Experiencia Creación Literaria.

Básicamente los ejercicios abiertos fueron los utilizados para incentivar la escritura donde los recuerdos,

temas provocados por una lectura en particular o ideas propias del participante eran los protagonistas

permitiendo la realización de algunos textos como cuentos, prosas, rimas, cancines o dibujos (comic).

Cuando se tuvieron los suficientes escritos se realizó una jornada de lecturas en voz alta hecha por cada

uno de los mismos autores, luego en un espacio adecuado del área de rehabilitación se expusieron en

forma de galería por dos semanas esto con el fin que pudieran ser leídos por otras personas.

Page 46: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

46

Ilustración 23. Evidencia Experiencia Creación Literaria.

Este proceso en particular motivo muchísimo a las personas mayores puesto que era una forma de

poder hablar de tantas experiencias vividas tanto dolorosas como alegres generando placer al recordar y

poder describir en un texto la buenaventura de la vida. Este espacio permitió que desde el proceso

terapéutico se hiciera hincapié en la escucha, la tolerancia y el asumir eventos pasados como superados.

Page 47: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

47

Tabla N° 3.

Planeador de Actividades.

Día Descripción. Participantes.

1. Se empieza la sesión con la explicando lo más claro posible el concepto y la realización de la literatura, sus

variaciones y las posibilidades en su uso, posterior a esto se realiza una actividad que por medio de la

provocación se pueda explicar la sencillez y practicidad de la literatura.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

2. Se hace una actividad de sensibilización por medio de relajamiento dirigido, posterior a esto se realizan

ejercicios para conocer las múltiples posibilidades que se puede utilizar como pre texto visual, auditivo o

sensitivos como pretexto para crear sus propias historias.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

4. Gerontología.

3. Se lee y se explica las cualidades que hay al desarrollar el hábito de la lectura y la escritura esto con el fin de

motivar de apropiar esta actividad en la vida cotidiana.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

5. Gerontología.

4. Hospitalizados.

4. Se expone un documental sobre la llegada del cine a Colombia y a partir de lo visto se tiene que escribir o

dibujar en el caso de los que no lo saben hacer, explicando lo anteriormente visto.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

5. Gerontología.

Page 48: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

48

5. Hospitalizados.

5. Se expone un documental sobre la música colombiana, al mismo tiempo se dialoga sobre los recuerdos a que

estas canciones los conducen, esto con el fin de escribir sobre estos sucesos.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

6. Se exponen dibujos, pinturas, fotos etc. Se habla sobre ellos y posterior a esto se escribe describiendo o

aludiendo sobre una imagen en particular.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

6. Gerontología.

5. Hospitalizados.

7. Se realiza ejercicio de relajación dirigida, en la que se dirige por medio de ella a espacios o momentos ya

vividos a revivir desde sus recuerdos lo sucedido, a partir de ahí se empieza a escribir o dibujar lo evocado.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

4. Gerontología.

6. Hospitalizados.

8. Desde el ejercicio anterior se sigue escribiendo o dibujos, alimentando este ejercicio con otras historias

propias del participante, o historias de ficción.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

3. Gerontología.

6. Hospitalizados.

Page 49: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

49

9. Los escritos que se llevan hasta el momento se leen en vos alta con el fin de discutir la verosimilitud de lo

escuchado, con el fin de alimentar las propias historias y corregir lo que posiblemente no está funcionando.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

10. Los textos terminados se le realizan dibujos que alimenten su historia, se le pone un título y la firma del

autor.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

11. Se realiza una lectura en vos alta ante público invitado. Cada uno de los participantes lee y expone su texto,

al finalizar cada escrito es expuesto en espacio del área de terapia ocupacional (rehabilitación) durante una

semana.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

6. Gerontología.

4. Hospitalizados.

12. Se recogen los textos expuestos, se le entregan a cada uno de los participantes y se socializa sobre el proceso

de la escritura y de su propia exhibición de momentos personales.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

6. Gerontología.

6. Hospitalizados.

Page 50: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

50

Ilustración 24 y 25. Evidencia Experiencia Creación Literaria.

Ilustración 26. Evidencia Experiencia Creación Literaria.

Page 51: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

51

Artes danzarias

Este proceso se enfocó en el reconocimiento del movimiento con el ánimo de aprehender de este, pues

está permanentemente en la vida desde lo más sutil como la respiración. La velocidad, la postura, la

pausa, la intención, hace parte en todo momento del individuo, ser consiente que la quietud en su

totalidad no existe y todo el cuerpo está envuelto en un biorritmo natural, aprender a conocer el sonido

en el silencio, encontrar que es lo que motiva el movimiento desde el interior para poderlo sacar a

través de melodías corporales diferentes.

Ilustración 27. Evidencia Experiencia Dancística.

Hay que reconocer que la danza no necesariamente significa bailar como socialmente se cree, esto nos

lleva a buscar lo rítmico no desde lo externo, sino generar un proceso adecuado de introspección donde

se encuentra lo melódico en todo lo que hacemos.

Page 52: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

52

Ilustración 28. Evidencia Experiencia Dancística.

Proponer este sentido de lo dancístico en principio no fue tan fácil por los pre-conceptos que se tiene

frente a esta, pero entender y descubrir en todo momento que el cuerpo danza y genera una

composición de diferentes armonías permanentes fue un logro terapéutico alcanzado ya que género en

los participantes que desde las aparentes limitaciones mentales, cognitivas o físicas se generara una

partitura de movimiento que puede estar o no acompañado por música y que esto permite alcanzar

nuevos medios de comunicación.

En este proceso hubo varios instantes, el primero foco fue utilizar el movimiento libre donde el recurso

de la imaginación es fundamental en cada uno de los pacientes romper las barreras y límites del cuerpo

haciendo que este suelte sus dolencias, decodificar posturas comunes y hacer que sus enfermedades se

disuelvan, comprender que hay diferentes formas de comunicación. “habar de lo que se dice que no se

tiene, y que es lo que se dice que no se tiene, dejar hablar la vida, hacer hablar el cuerpo”. (Fux., 2017)

Page 53: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

53

Ilustración 29. Evidencia Experiencia Dancística.

En el segundo momento ya se empezó a trabajar con música, al principio sin que llegaran a bailar, solo

explorar la sonoridad de las canciones en el propio cuerpo, en el cuerpo del compañero, he involucrarse

en el espacio hasta llegar a pequeñas partituras que se establecían dentro del propio taller.

Para la primera muestra que se realizó se utilizó como recurso la danza-teatro interpretando un

fragmento de la vida de Juan de Dios (fundador de la orden Hospitalaria) cuyo objetivo fue identificar

momentos claves, a este darle una secuencia de movimientos e intentar no acudir a la oralidad, solo en

momentos claves de la historia. Se utilizaron para el montaje fracciones de música clásica, instrumentos

en vivo y sonidos incidentales, teniendo una duración de hora y diez minutos.

Después de lograda esta presentación que había sido prácticamente una exigencia de los hermanos de

la comunidad religiosa se volvió a los talleres, esta vez con el ánimo de fortalecer procesos dancísticos y

folclóricos autóctonos trabajando así música y bailes colombianos.

En la segunda muestra que se llamó “de recorrido por nuestro país”, se utilizaron danzas conocidas de

diferentes regiones haciendo que los pacientes bailaran guabinas, pasillo fiestero, carranga, cumbia

teniendo una duración de cincuenta minutos.

Page 54: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

54

Ilustración 30. Evidencia Experiencia Dancística.

Este proceso tuvo muy buena acogida ya que los pacientes en su mayoría llegaban motivados y hacían

que otros usuarios que no hacían parte del proyecto también se interesaran en poder participar en esta

actividad, fue muy fructífera ya que se logró movilizar a pacientes que están en silla de ruedas, bastones

haciéndolos parte no solo de los talleres, sino de las muestras que se hicieron. Aparte se manifestó junto

al equipo de rehabilitación lo relevante que fue también lograr incluir a pacientes que casi siempre se

alejaban de las actividades terapéuticas.

Ilustración 31. Evidencia Experiencia Dancística.

Page 55: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

55

Tabla N° 4. Planeador de Actividades.

Día Descripción. Participantes.

1. Se empieza la sesión con explicando lo más claro posible el concepto y la realización de la danza, sus

variaciones y las posibilidades en su uso, posterior a esto se realiza una actividad que por medio de la

provocación se pueda dar inicio al proceso dancístico.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

2. Se hace una actividad de sensibilización por medio de un relajamiento dirigido, posterior a esto se realizan

ejercicios a partir del juego, saltando, corriendo, reconociendo las posibilidades físicas con el objetivo de

reforzar habilidades físicas.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

3. Se utilizan una caja china para generar diferentes tipos de juegos y a partir de los pulsos percutidos

sensibilizar a los participantes de las posibilidades físicas y reconociendo niveles espaciales, diferentes

velocidades corporales.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

4. Se hace trabajo de respiración intentando que sean conscientes de las pulsaciones del corazón, de ahí se

intenta imitar su propio latido golpeando sus pies en el piso reconociendo las diferentes ritmos, velocidades

e intenciones.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

5. Se realiza ejercicios de reconocimiento escuchando los diferentes tipos de música como vals, instrumental

japonés y música colombiana. Por medio de estas melodías encontrar movimientos que condice los

diferentes ritmos.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

6. Se pone música popularmente conocida como: salsa, ballenato, merengue, con el fin de llevar el cuerpo a

reconocer otros tipos de movimientos corporales e interiorizarlos, al quitar la música el participante pueda

seguir sus desplazamientos rítmicos.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

Page 56: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

56

2. Gerontología.

7. Se propone juegos desde la danza utilizando música colombiana como: carranga, cumbias, porros, etc. El

objetivo es que los participantes puedan bailar con movimientos libres y espontáneos utilizando también

movimientos de animales como la gallina, la culebra, el sapo, el caballo, etc.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

8. Se empieza a seleccionar música colombiana para empezar a realizar montajes de coreografías

correspondientes a las diferentes regiones.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

9. Se empieza a montar coreografía y ensayar el montaje de cada una de las canciones. 4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

10. Se marca las entradas y las salidas de los bailarines en cada una de las canciones. 4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

11. Se realiza ensayo general en el auditorio en que se hará la muestra, con sonido, vestuarios y elementos que

se utilizaran.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

12. Se realiza la muestra con público invitado. 4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

Page 57: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

57

13. Se socializa sobre el proceso dancístico, los imaginarios y como este proceso le ayudo a cada uno en su

manejo y conocimiento corporal y anímico.

4. PRI.

8. Institucionaliza.

2. Gerontología.

Page 58: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

58

Salidas extramurales

Ilustración 34. Evidencia Experiencia, Salidas.

Queriendo proyectar las actividades, dar a conocer los procesos y resultados que se han tenido y

visibilizar a los pacientes que por medio del proceso artístico-terapéutico han encontrado diferentes

formas de comunicación e interacción con su entorno, se empezó a buscar espacios en la que se pudiera

visitar y exponer los trabajos realizados, esto los llevo paulatinamente a relacionarse con diferentes

entidades que trabajan a favor de apoyar procesos que favorezcan grupos en condición de

vulnerabilidad o simplemente que abren sus puertas para compartir sus experiencias.

Estas salidas hizo que los pacientes se hallaran con espacios nuevos para ellos que por su permanencia

tan prolongada dentro de la clínica los desconocían, o que encontraran de nuevo esos espacios que ya

les eran familiares pero por el paso del tiempo los recordaban diferentes, a su vez género que al poder

participar en otras actividades diferentes a las de la institución se encontraran con nuevas realidades,

aprendieran de otras experiencias y se conectaran de nuevo a un entorno social el cual todavía hacen

parte.

Page 59: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

59

Ilustración 35. Evidencia Experiencia, Salidas (Estadio el Campin).

La primera salida se realizó a la Universidad Nacional, siendo invitados a ser parte de un encuentro de

experiencias enfocadas en fortalecer y visibilizar personas con discapacidad, para esto los pacientes que

en ese momento hacían parte del proceso y como experiencia llevan los primeros cuadros que los

pacientes habían realizado.

La mayoría de grupos que estaban participando eran de proyectos con niños, jóvenes y adultos con

discapacidad cognitiva, no hablantes, no oyentes y ciegos, nosotros éramos el único grupo que hace

parte de discapacidad mental, así que al principio había un poco de prevención por parte de la gente

que no conoce o no entiende de forma clara cuál es la verdadera condición de la persona que padece

patologías psiquiátricas, pero a medida que se expuso el proyecto que se trabajaba en la clínica y los

talleres se fueron realizando el resto de participantes se fueron vinculando permitiendo que cada uno

de los integrantes se sintieran acogidos y percibieran que el proceso terapéutico al que ellos hacen parte

es importante y les permite conectarse como individuo y no como paciente.

Otra de las salidas que se tuvo fue realizada a la biblioteca Virgilio Barco, esta vez se llevaron nuevas

pinturas y bailes que se tenían montados, la biblioteca nos dio un espacio para exponer donde los

visitantes a la biblioteca podían ver los trabajos realizados y socializar con los pacientes que habían

realizado la pintura o el baile, luego se desarrolló un taller en el auditorio de expresión con el ánimo de

sensibilizar a quienes no habían tenido ningún acercamiento a personas con discapacidad mental y su

ves fortalecer herramientas sociales a pacientes que en un futuro volvieran a estar en un espacio no

clínico como los del PRI.

Page 60: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

60

Ilustración 36. Evidencia Experiencia, Salidas (Auditorio BLAA).

Este taller en un momento se tornó algo incómodo por el mismo imaginario que se tiene frente a las

personas con enfermedad mental pero al permitir compartir un espacio diferente con ellas, el espacio

sobre todo el del taller se convirtió más relajante y un espacio de disfrute.

Page 61: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

61

Tabla 5. Planeador de Salidas.

Lugar. Descripción. N° de participantes

Universidad Nacional de

Colombia.

Se realiza salida con pacientes inimputables e institucionalizados en la facultad de

medicina con el ánimo de exponer trabajos plásticos realizados.

4. PRI.

11. Institucionalizados.

Biblioteca Virgilio Barco. Se realiza visita con el fin que los pacientes conozcan las instalaciones, socializar

con personas invitadas.

4. PRI.

11. Institucionalizados.

Centro de Memoria Paz y

Reconciliación.

Se hace salida a este centro con el ánimo de conocer estos espacios

resignificados, hacer recorrido en el ver y exponer procesos realizados.

4. PRI.

9. Institucionalizados.

19. REDES.

Museo Nacional. Se realiza salida con el fin de conocer espacios culturales y alimentar proceso

creativo.

4. PRI.

11. Institucionalizados.

Museo Casa de la Moneda. Se asiste a invitación con el ánimo de reconocer proceso histórico de la moneda,

sus transformaciones y como debemos utilizarla de manera adecuada y

pertinente.

5. PRI.

9. Institucionalizados.

Recorrido Centro Histórico de

Bogotá.

Se hace recorrido por sitios emblemáticos de la ciudad de Bogotá pasando por

puntos importantes políticos, económicos, culturales e históricos, con el ánimo de

conocer sus transformaciones en la actualidad.

39. PRI.

11. Institucionalizados.

Page 62: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

62

Estadio Nemesio Camacho el

Campin.

Se realiza visita para conocer instalaciones, historia del espacio y proyección

desde el ámbito deportivo.

20. REDES.

5. PRI.

11. Institucionalizados.

Museo de la Policía. Se hace recorrido con el interés de reconocer la evolución, su historia y la

importancia de la institución.

45. PRI.

11. Institucionalizados.

Universidad Manuela Beltrán Se realiza visita a la universidad con el ánimo de exponer trabajos realizados por

los pacientes.

4. PRI.

11. Institucionalizados.

Museo, Casa de Botero. Se hace recorrido en la exposición de Fernando Botero y luego se realiza talleres

con los pacientes.

4. PRI.

11. Institucionalizados.

Universidad Distrital Francisco

José de Caldas.

Se realiza visita a la universidad en la facultad de educación con el ánimo de dar a

conocer procesos artísticos de los pacientes y tomar talleres de fotografía y de

expresión corporal ofrecidos por la universidad.

4. PRI.

11. Institucionalizados.

Biblioteca Luis Ángel Arango. Se hace visita a la biblioteca, conociendo cada uno de los diferentes espacios que

tiene esta. Al final se proyecta una película.

4. PRI.

11. Institucionalizados.

Fundación Gilberto Álzate

Avendaño.

Se visita este espacio para ser parte del concierto ofrecido a público general de

música colombiana.

4. PRI.

11. Institucionalizados.

Page 63: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

63

Ilustración 37. Evidencia Experiencia, Salidas (Biblored).

Ilustración 38. Evidencia Experiencia, Salidas.

Page 64: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

64

Ilustración 39. Evidencia Experiencia, Salidas (Centro de Reconciliación Memoria).

Otros talleres

A lo largo de este proceso se ha tenido a su vez acercamientos a entidades o personas que de una u otra

forma han querido prestar su apoyo y sus conocimientos en pro de los pacientes, y una de esas formas

es la de dar talleres charlas o encuentros donde nos fortalece y nos aporta de manera sustancial como lo

han sido: José Luis Días Granados, Pilar Lozano, Patricia Ariza, Universidad Nacional de Colombia,

Biblioteca Virgilio Barco, Centro de Memoria, paz y reconciliación, Universidad Distrital, Universidad

Manuela Beltrán, Biblored, Biblioteca Luis Ángel Arango, Academia Guerrero, Museo Nacional, Museo

de la Policía, Casa de la Moneda, Policía Nacional, y cada una de las personas que se acercaron para

brindarnos su apoyo.

Ilustración 40. Evidencia Experiencia Artísticas (Moldeado en Arcilla).

Page 65: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

65

Ilustración 41. Evidencia Experiencia Artísticas (Trabajo Sobre Tela).

Page 66: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

66

Tabla 6

Tabla de planeador de actividades.

Taller. Descripción. N° de participantes Materiales.

Fomi Básico. La biblioteca Virgilio Barco envía tallerista para desarrolla taller

básico de fomi, el cual se realizan figuras navideñas en relieve,

tiene una duración de 3 horas realizado en las instalaciones de la

clínica.

4. Gerontología.

7. Institucionalizados.

5. PRI.

11. Hospitalización.

Fomi, tijeras, cortadores,

pegante, escarcha, papel,

plancha.

Escritura. Por medio de Biblored se nos visita el bus biblioteca donde el

paciente aparte de conocer la selección de libros con que este

espacio cuenta realizó talleres de escritura el cual fue dirigido a

5 grupos de 15 personas cada uno. La duración de la visita fue

de 6 horas y del taller de 1 hora por grupo.

4. Gerontología.

7. Institucionalizados.

5. PRI.

11. Hospitalización.

5. Niños y adolescentes.

5. Hospital Día.

Hojas de papel, esferos,

lápices, borradores, tajalápiz,

colores.

Escultura. Por medio del SENA. Se logra que se realice una serie de cuatro

talleres con dos técnicas como lo son la greda y el jabón. Cada

taller tiene una duración de 4 horas

4. Gerontología.

7. Institucionalizados.

5. PRI.

11. Hospitalización.

5. Niños y adolescentes.

Greda, jabón, agua,

espátulas, palillos, horno

microondas.

Page 67: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

67

5. Hospital Día.

Plastilina.

Por medio de la Universidad Nacional se realiza un taller de tres

sesiones donde se realizan figuran en plastilina. Cada sesión

tiene una duración de dos horas

10. PRI.

5. Niños y adolescentes.

11. Institucionalizados.

Bases de madera, vasos de

postre, palillos, plastilina.

Canto. Estudiantes de la academia guerrero ofrecieron un taller de 5

sesiones enfocado al manejo bocal y el canto. Cada encuentro

con una duración de 2 horas.

4. PRI.

11. Institucionalizados.

Una guitarra.

Expresión corporal. la sociedad de actores colombianos ofreció un taller el cual se

desarrollará en 5 sesiones cada uno con una duración de 2 horas

4. PRI.

11. Institucionalizados.

10. Hospitalización.

Grabadora, guitarra, un

balón.

Poesía. El poeta José Luis Días Granados con el apoyo de Biblored

ofreció una charla para incentivar la lectura y escritura de

poesía, la cual tuvo una duración de 4 horas

4. Gerontología.

7. Institucionalizados.

5. PRI.

11. Hospitalización.

5. Niños y adolescentes.

5. Hospital Día.

Cuentería. La escritora Pilar Lozano con el apoyo de Biblored ofreció una 4. Gerontología.

Page 68: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

68

charla para la realización de cuentos escritos y narrados, y su

importancia e impacto social, la cual tuvo una duración de 4

horas

7. Institucionalizados.

5. PRI.

11. Hospitalización.

5. Niños y adolescentes.

5. Hospital Día.

Page 69: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

69

Ilustración 42. Evidencia Experiencia Artísticas.

Ilustración 43. Evidencia Experiencia Artísticas.

Page 70: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

70

Ilustración 44. Evidencia Experiencia Artísticas.

Page 71: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

71

Análisis de los resultados

Dentro de este camino son varias las anécdotas y hallazgos encontrados, entre estas se hablara de

algunos pacientes que dentro de los procesos tuvieron alguna característica para resaltar ;el primero

corresponde a un paciente inimputable el cual lo llamare W este usuario de 65 años, diagnosticado con

trastorno afectivo bipolar con una hemiparesia que le comprometía más del 70% del cuerpo (incluyendo

el habla), condenado por concierto para delinquir, terrorismo, asesinato además de venta y porte de

armas, su única red de apoyo es un hijo.

W totalmente invisibilizado ante el resto de los pacientes entre sus pasos tartamudos y su hablar

extremadamente lerdo poco a poco se fue haciendo entender, inicialmente pidiendo oleos porque él

quería empezar a pintar, al facilitarle los materiales y con ciertas indicaciones se dedicó al trabajo no

solo en los momentos de taller, sino en espacios libres dentro del día. El resultado final fue exitoso y la

acogida que tuvo frente al público fue mucho mejor a lo esperado puesto que el producto tiene unas

condiciones estéticas altas que cuando la gente conocía quien lo había realizado y las condiciones bajo

que lo había construido, empezó a ser reconocido como resaltado en las actividades tanto clínicas como

extramurales que se dieron posteriormente.

Antes de este proceso W no había tenido una fácil vinculación a ningún proyecto terapéutico, pero a

medida que fue siendo reconocido más que por su habilidad por su dedicación al mismo empezó a

proyectarse ocupacionalmente y con más ahínco puesto que ya estaba a puertas de su libertad después

de 25 años de reclusión.

Ahora traeré a colación a un segundo usuario el cual lo llamare H quien tiene 65 años, con diagnóstico

de esquizofrenia residual, es el menor de cuatro hermanos, su primera hospitalización fue cuando tenía

15 años, no pudo terminar una carrera profesional, no organizo una familia, en el momento que llega al

grupo aún vivía con los padres los cuales eran muy mayores, manifestaban agotamiento quienes

buscaban institucionalizarlo puesto que en los últimos años había tenido comportamientos agresivos en

la que por dos ocasiones los golpeo fuertemente además que amenazaba de matarlos en momentos de

crisis, por tal motivo los hermanos tampoco se hacían cargo de él.

H desde la hospitalización llego con una actitud bastante pasiva y ya llevaba varias semanas en la que no

pronunciaba ni una sola palabra, se sentaba en cualquier silla, agachaba la cabeza y se quedaba en este

estado por mucho tiempo, aunque seguía indicaciones que se le daba. En algún momento sorprendió

con su participación en uno de los talleres, en una actividad que los motivaba a recordar un espacio que

les generará recuerdos de aromas, sensaciones, texturas, emociones, para así al finalizar describieran a

través de un escrito el sitio que habían escogido y lo que habían percibido con el ejercicio dirigido.

Page 72: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

72

Por primera vez de lo que llevaba participando en el proyecto se animó a escribir y sin ningún

inconveniente en el momento que tocaba compartir el texto se levantó y leyó su texto, aparte de la

conmoción que genero entre sus compañeros por volverlo escuchar hablar, su escrito era bastante

emotivo puesto que él se situaba cuando tenía ocho años en la mitad de muchos árboles de guayaba

junto a su abuelo con quien conversaba agradablemente sobre esta fruto. Este suceso se utilizó para

reforzar las cosas vividas en positivo y aunque H seguía siendo reservado fue más fácil su proceso de

hospitalización e institucionalización.

Aunque tanto W como H tienen procesos diferentes los unió un común que es como una propuesta o el

interés de lo artístico sin importar el área trabajada los aterriza para poder generar procesos de

vinculación de aceptación y adaptación, alimentados quizás por sucesos ya pasados como recurso

dentro de la misma actividad, pero enfocados para no afectar el presente de cada uno.

Otra experiencia significativa dentro del proceso que es necesario resaltar es la del paciente que lo

llamare L , quien es un usuario de 46 años, durante su infancia tuvo un accidente golpeándose

fuertemente la cabeza generándole un trauma craneoencefálico comprometiendo significativamente su

proceso cognitivo; posterior a esto en su adolescencia fue diagnosticado con trastorno afectivo bipolar,

se institucionalizo a raíz de la muerte de su madre, y aunque tiene una red de apoyo importante ya lleva

25 años recluido.

Cuando empezamos a realizar textos, L se incomodó con la actividad distanciándose del proceso, se le

llamo la atención por qué no se involucraba en la actividad lo que le genero gran conmoción al verlo

llorar se indago el porqué de su comportamiento manifestando que él quería hacer la actividad, pero no

sabía escribir, así que se facilitó material para que pudiera realizar su cuento, pero por medio de dibujos

generando así una historieta. Esto hizo que se hiciera un rastreo sobre quienes de los participantes

tenían problemas en la escritura y a su vez por vía terapéutica se encontraran propuestas y soluciones

involucrando a más pacientes dentro de la actividad.

El anterior caso tiene características similares con lo sucedido con la paciente que se llamara D. , se

caracterizaba porque al inicio de los talleres era necesario devolverla para el pabellón debido a los

comportamientos sexuales inadecuados durante las actividades pero que sorpresivamente al empezar

con el trabajo dancístico se empezaron a manejar estos impulsos y conducirlos a otro estado, es decir,

en vez que ella llevara sus manos a tocar sus piernas, sus senos y su rostro, llevarlos a que se

descentralizaran de su propio cuerpo y jugara con formas en el espacio abierto, lo que de manera

progresiva se fue complejizando ya que se logró involucrar en movimientos que le permitieran

interactuar con otros participantes hasta que paulatinamente , llegando a incluirse en la segunda

muestra visibilizando notoriamente el control de ciertos amaneramientos corporales y su movilidad

corporal más fluida, acompañada de la interacción adecuada con pares.

Gracias a la intervención terapéutica se logró que tanto en D como en L fueran aceptados convirtiendo

su limitación en un trampolín para encontrar el valor de diferentes miradas de una misma actividad ya

Page 73: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

73

que ellos sin darse cuenta fueron los que propusieron el desarrollo de cada una de sus actividades que

junto con la observación pertinente de quien los dirigía se logró una adecuada intervención en ellos.

Otra paciente que la conoceremos como I también tuvo un proceso muy asertivo frente a estos talleres.

I es una paciente de 72 años que en su juventud fue diagnosticada con trastorno afectivo bipolar, lleva

institucionalizada 6 años debido a que hace 10 años se había identificado comportamientos asociados

con una posible demencia, contaba con red de apoyo familiar que se componía con una hija y nietos,

pertenecía al pabellón de gerontología pero recientemente había tenido fuertes episodios de depresión

debido al posible traslado de institución, esto había generado conductas de auto agresión, baja

apetencia y desinterés en su autocuidado, además de esto había requerido el uso de bastón debido a

lesión en miembros inferiores secundario a una caída en su habitación.

Cuando se empezaron a desarrollar los talleres dancísticos I. al principio fue bastante resistente a hacer

parte, pero al sentir la insistencia por parte del terapeuta para que hiciera parte del proceso poco a poco

se fue involucrando, en sus comienzos el interés era bajo y su participación muy limitada ya que se

excusaba por la utilización del bastón, pero por medio del proceso terapéutico se hizo con I. un fuerte

trabajo de reconocimiento del cuerpo y las posibilidades motoras que este posee hasta llegar que la

paciente no utilizara apoyo en las intervenciones y empezará a ser mucho más fluida he independiente

en sus movimientos cotidianos.

Se logró que I. se motivara nuevamente a las actividades de terapia siendo parte de las dos muestras

que se expusieron durante este proceso. Hizo parte del trabajo que se mantuvo con D ya que a I se le

asignaron roles de cuidador haciendo que ambas pacientes se involucraran en el trabajo y objetivos para

alcanzar.

Otra de las experiencias que se obtuvieron y que deben ser resaltadas por su nivel de complejidad en el

momento fue las de A y F.

El paciente que se denominó como A era un hombre de 57 años, esta institucionalizado hace 17 años

aproximadamente, cuando se inicia el proceso llama la atención debido al alto nivel de deterioro, al

recopilar información sobre su historia de vida se encuentra que obtuvo estudios universitarios hasta

especializarse en varias áreas de economía y de administración, llego a ser gerente general de una

empresa arrocera bastante reconocida e importante del país, tuvo esposa e hijos pero en la actualidad

no están al tanto de su estado de salud, el gusto por el alcohol lo llevo a consumir drogas volviéndolo

adicto específicamente a la pasta base de cocaína (bazuco), esto lo lleva a estar recluido varias veces en

espacios hospitalarios por farmacodependencia hasta que es diagnosticado con esquizofrenia, para

poder ser recluido por última vez y de forma permanente en la clínica fue porque en las habituales

desaparecidas que A. acostumbraba a hacer, su asistente personal del momento, conociendo su

dificultad empezó a buscarlo en los sitios que recurrentemente el visitaba hasta que lo encontró en un

estado de indigencia y con su conciencia totalmente alterada y comportamientos bizarros como lo fue el

estar comiendo sus propias eses lo que genero a futuro graves enfermedades generales.

Page 74: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

74

En la actualidad A permanece adinámico, no recuerda por qué esta en el hospital, tiene recuerdos muy

diluidos de sus hijos, no presenta una permanente orientación, perdió sus habilidades cognitivas y su

única red de apoyo es la que le ofrece la mujer que alguna vez fue su asistente personal.

La vinculación de A en el proyecto fue bastante complicado debido a la desorientación en persona,

tiempo y espacio en la solía permanecer, pero gracias al constante refuerzo y motivación se logró

involucrar por periodos mínimos tolerando espacios y siguiendo indicaciones de las actividades sin

mayor producto obtenido. Respecto a las salidas en un principio fue imposible involucrarlo con el grupo

ya que él se negaba, al seguirlo invitando y motivando para que nos acompañara aceptaba y cuando

llegaba el momento de subir al bus el empezaba a sudar y se negaba de nuevo a salir debido a la

ansiedad que le generaba sentirse en la calle, hasta que en las dos últimas salidas que fueron al Museo

Nacional y a la Biblioteca Luis Ángel Arango accedió a participar.

En su primera salida la angustia y el temor a sentir que el grupo lo abandonara hizo que A. estuviera en

todo momento muy alerta además de permanecer desconfiado con el ambiente, pero al ver y sentirse

que eran espacios de esparcimiento y de goce género que en la siguiente salida el estuviera más

tranquilo no solamente con el hecho de salir, sino de estar entre personas desconocidas.

Finalmente se encuentra el caso del paciente que se llamara F quien tenía 53 años, llevaba

institucionalizado cinco años, dentro de su formación se encontraron estudios en física y matemáticas,

se desempeñó en el observatorio de física de la Universidad Nacional de Colombia, escribió textos de

física, poesía y de temas relacionados con la para-psicología, en su juventud fue diagnosticado con

trastorno afectivo bipolar pero el abuso del alcohol le exacerbo la enfermedad llevándolo hoy en día a

estar permanentemente en un espacio clínico, cuenta con sus hermanos y sobrinos como red de apoyo

fuerte.

Este paciente desde el inicio hace parte del proyecto enfocando su proceso en prevenir su deterioro

referente a la enfermedad, en las salidas en algunos momentos se vio la necesidad de hacer frente a su

ansiedad y depresión al visitar espacios familiares como lo fue la Universidad Nacional que le generaban

gran conmoción puesto que le recordaba los momentos en que su carrera se encontraba en ascenso en

comparación a su deterioro progresivo en los últimos años.

Aunque en ningún momento se desvinculo se utilizaron esos momentos que para él eran dolorosos para

así reforzar en F. la importancia que el siguiera adecuadamente el proceso farmacológico y terapéutico

dentro de la clínica. Aunque sin llegar a desconocer la posible fluctuación de estado que puede llegar a

presentar un paciente diagnosticado con trastorno afectivo bipolar y que en el caso de los participantes

fue de gran ayuda los talleres artísticos realizados.

Page 75: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

75

Este es un breve recorrido de las múltiples experiencias que se han vivenciado, que deja grandes

satisfacciones por los logros alcanzados comprobando así que los recursos estéticos nos permiten

impactar en poblaciones inesperadas, aunque hay momentos en los que no a todos les genere el mismo

beneficio, en su gran mayoría si se logra penetrar quedando permanente no solo en el proceso

terapéutico de cada uno, sino en su quehacer cotidiano.

Page 76: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

76

Conclusiones

Al finalizar esta experiencia son muchos los aprendizajes que deja como lo fue que al empezar a trabajar

con pacientes psiquiátricos todo lo relacionado con lo artístico puede verse como un verdadero reto y

tan delicado, que se debe desarrollar con manos de cirujano puesto que con una sola provocación o

mala dirección del cualquier ejercicio se podría llevar a que un paciente se alterara y se desequilibrara

nuevamente, a su vez es necesario que la persona encargada de estos procesos quien podría

reconocerse como docente debe identificar que las redes de apoyo o las familias independientemente

de cómo estén conformadas se convierte en un vehículo fundamental ya que por medio de ella se

facilitan o se pueden dificultar cierta clase de procesos importantes en el desarrollo terapéutico del

paciente y porque no pensar en involucrarlas en experiencias artísticas como herramienta para aceptar

las condiciones se sus familiares y exteriorizar los múltiples pensamientos y emociones que les genera

las presencia de este tipo de enfermedades en núcleo familiar.

Por otro lado es importante resaltar el papel que en la actualidad tienen entidades públicas y privadas

en relación con este tipo de población, donde su rol no solo debe estar relacionado al clínico si no que

debe también estar presente en ámbitos sociales, deportivos, culturales y por supuesto educativos

brindando espacios donde se permita visibilizar a ciertos grupos minimizados e incluirlos en otra clase

de procesos con mayor valor social. Un claro ejemplo de esto es el proceso educativo que ofrece la

Licenciatura en educación Básica con énfasis en educación Artística, ya que, gracias al conocimiento

adquirido desde lo académico, el estudiante sale con herramientas sólidas para poder realizar nuevas

propuestas y enfrentar espacios que no son cotidianos dentro de los procesos de la educación ni del

arte, favoreciendo a nivel individual o social a quienes participan en los mismos.

Finalmente esta experiencia permite evidenciar la importancia que hay en la investigación y teorización

de procesos y resultados de trabajos con poblaciones poco comunes dentro del quehacer del docente

en educación artística ya que es fundamental para el enriquecer además de aportar en la metodología y

hallazgos que optimicen el alcance de las acciones de los profesionales.

Page 77: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

77

Recomendaciones

Si bien se obtuvo varios resultados positivos en la búsqueda de procesos similares en otros países fue

muy limitada la información y casi nula las experiencias desarrolladas en nuestro país, pienso que hace

falta el apoyo de publicaciones que hagan conocer estos procesos y los resultados sin importar

relevancia ya que al existir las evidencias suficientes se puede construir conocimiento relacionado a

estas nuevas prácticas. Un primer acercamiento podría estar relacionado con la contemplación de

nuevos lugares de prácticas educativas dentro de la formación universitaria para así ampliar el espectro

del posible alcance de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística.

A su vez es clave que como en otros países el arteterapeuta o profesionales que decidan desempeñarse

en esta área tenga la estructura académica suficiente para la implementación de esta clase de procesos

y así dejar de ver estos espacios como recreativos y con poca profundidad terapéutica .

Una segunda acción puede estar dirigida a mostrar el impacto de este tipo de acciones a las diferentes

entidades encargadas de los tratamientos para pacientes psiquiátricos o personas con algún grado de

vulnerabilidad para que así estás se sumen a ampliar y apoyar estas nuevas prácticas dentro de sus

intervenciones generando a su vez generen la necesidad de capacitación permanentemente a los

profesionales que llevan la batuta de estos procesos o en caso necesario llegando a la apertura de

nuevos cargos en sus equipos de profesionales en Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en

Educación Artística.

Page 78: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

78

Referencias

AATA., A. A. (08 de Enero. de 2018.). American ArtTherapy Association. Obtenido de American

ArtTherapy Association.: https://arttherapy.org/about-art-therapy/

Asociación Profecional Española de Arteterapeutas. (20. de Enero. de 2018.). Asociación Profecional

Española de Arteterapeutas. ATe. Obtenido de Asociación Profecional Española de Arteterapeutas:

http://www.arteterapia.org.es/que-es-arteterapia/formacion-en-arteterapia/

Charles E. Schaefer, K. J. (1988). Manual de Terapia del Juego. Mexico.: Editorial el Manuel Moderno S.A.

Colombia., C. d. (2013.). LEY 1616 DE 2013 . Colombia.: Congreso de la Republica de Colombia.

Creativa, T. (08. de Enero. de 2018.). Danza Movimiento Terapia: una Modalidad Psicoterapeutica.

Obtenido de Danza Movimiento Terapia: una Modalidad Psicoterapeutica.:

http://www.terapiacreativa.es/danza-movimiento-terapia.html

Del-Bono, P. (02 de Mayo de 2012). Entrevista a Pippo DelBono. Obtenido de:

https://www.youtube.com/watch?v=ilvLhwYOeNU: https://www.youtube.com/watch?v=ilvLhwYOeNU

Fux., M. (01. de Diciembre de 2017). Grandes de Nuestra Cultura Canal Encuentro. Obtenido de Grandes

de Nuestra Cultura Canal Encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=_TNjb0qT_sc

Garcia, S. (1994.). Teoria y Practica I. Bogota D. C. Colombia.: Ediciones Teatro la Candelaria.

García, S. (2002). Que mas Puede ser un Artista. . En S. García., Teoria y Practica del Teatro Vol. 2. (pág.

204.). Bogotá (Colombia).: Ediciones Teatro la Candelaria.

Garcia, V. Q. (2007.). Acercamiento de la Reprecentacion Plastica de la LOcura en Occidente. El Genio

Maligno. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales ., 76.

INECO., I. d. (20. de Enero. de 2018.). Teatro Terapia. Obtenido de Fundación INECO.:

http://www.ineco.org.ar/teatro-terapia/

Merino., J. P. (29 de Enero. de 2018). Definición de Artista. Obtenido de Definición De.:

https://definicion.de/artista/

Musicoterapia., F. M. (29. de Enero. de 2018.). ¿Que es la Musicoterapia?. Obtenido de Federación

Española de Asociaciones de Musicoterapia.: http://feamt.es/que-es-la-musicoterapia/

O´Donnell., P. (1979.). Teoria del Psicodrama. En G. y. Lemoine., Teoria del Psicodrama. (pág. 8 y 9.).

Paris (Francia).: E. M. G. Industria Grafica.

Rodríguez., E. T. (2016). ARTE Y TERAPIA, Historia, Interrelaciones, Praxis, Situación Actual. Salamanca.,

España., España.

Page 79: (Informe Final de Investigación en Educación Artística)

79

Romero., B. L. (13 de septiembre de 2017). file:///C:/Users/katika/Downloads/Dialnet-

ArteTerapiaOtraFormaDeCurar-2044648%20(1).pdf. Obtenido de

file:///C:/Users/katika/Downloads/Dialnet-ArteTerapiaOtraFormaDeCurar-2044648%20(1).pdf:

file:///C:/Users/katika/Downloads/Dialnet-ArteTerapiaOtraFormaDeCurar-2044648%20(1).pdf

Salud., O. M. (2006). Manual de Recursos de la OMS sobre Salud Mental, Derechos Humanos y

Legislación. Zuisa.: Organización Mundial de la Salud.

SENA. (03 de Noviembre de 2006). Caracterización Ocupacional Medicina Alternativa y Terapias

Complementarias. Obtenido de Medicina Alternativa y Terapias Complementarias.:

https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Observatorio%20Talento%20Humano%20en%20Salud/

CARACTERIZACI%C3%93N%20MEDICINA%20ALTERNATIVA%20Y%20TERAPIAS%20COMPLEMENTARIAS.p

df

Sol90., E. (2007). Grandes Maestros de la Pintura, Rafael. Barcelona, España: Editorial Sol90, S.L.

Terapia., A. B. (29 de Noviembre de 2017). The British Association of Art Therapists. Obtenido de The

British Association of Art Therapists.: http://www.baat.org/About-Art-Therapy

Terapia., A. N. (24. de Octubre. de 2017.). American Dance therapu association. ADTA. Obtenido de

American Dance therapu association. ADTA.: https://adta.org/

Vinci, L. D. (1980.). Tratado de la Pintura. Madrid, España.: Editorial Nacional.

Vinci, L. D. (15 de 05 de 2017). Aforismos. Obtenido de librosdot.com:

file:///C:/Users/katika/Desktop/DIEGO/Aforismos.%20Leonardo%20Da%20Vinci.