informe final · 2021. 5. 24. · asistencia técnica iam 1201 “rediseño de perfiles deegreso de...

87
Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles de egreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo a nuevos perfiles de egreso”. Informe final Stoas Vilentum Wageningen, Holanda Octubre 2013 VS 2.0

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Asistencia Técnica IAM 1201

“Rediseño de perfiles de egreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de

planes de estudio de acuerdo a nuevos perfiles de egreso”.

Informe final

Stoas Vilentum Wageningen, Holanda Octubre 2013 VS 2.0

Page 2: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

2

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................................................................................................... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE, LA METODOLOGÍA Y EL PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO .................................... 3 ANEXO I. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EXPERTO AGRARIO (TEA). ................................................................................................... 10 ANEXO II. PERFIL DE INGRESO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EXPERTO AGRARIO (TEA). ................................................................................................ 12 ANEXO III. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN AGRONOMÍA (IEA). ................................................................. 13 ANEXO IV. PERFIL DE INGRESO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN AGRONOMÍA (IEA). ............................................................... 15 ANEXO V. PLAN DE ESTUDIO TEA .................................................................................................................................................................................................................... 16 Malla Curricular TEA ................................................................................................................................................................................................................................................ 17 Plan De Estudio TEA ................................................................................................................................................................................................................................................. 20 ANEXO V. PLAN DE ESTUDIO IEA ..................................................................................................................................................................................................................... 33 Malla Curricular IEA .................................................................................................................................................................................................................................................. 34 Plan De Estudio IEA ................................................................................................................................................................................................................................................... 38 ANEXO VI: SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL REDISEÑO CURRICULAR DE AMBAS CARRERAS. ........................................................... 66 1. Introducción............................................................................................................................................................................................................................................................. 67 2. Plan de seguimiento ............................................................................................................................................................................................................................................. 68 3. Indicadores de calidad de la nueva estructura curricular ................................................................................................................................................................. 77 ANEXO VII INFORME DE AVANCE ..................................................................................................................................................................................................................... 79 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................................................................................ 79 2. DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE, LA METODOLOGÍA Y EL PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO............................... 79

2.1. Objetivos y alcance de la consultoría .................................................................................................................................................................................................. 79 2.2. Metodología ..................................................................................................................................................................................................................................................... 80 2.3. Productos a entregar................................................................................................................................................................................................................................... 81 2.4. Plan de Trabajo. ............................................................................................................................................................................................................................................. 83 2.5. Organización y Dotación de Personal ................................................................................................................................................................................................. 87

Page 3: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

3

1. INTRODUCCIÓN En este informe final se presenta un resumen de como se realizó la Asistencia Técnica (AT) : los objetivos de la asistencia técnica y su nivel de cumplimiento, la metodología, levantamiento y análisis los datos relevantes, cumplimiento de los resultados esperados y respectivos productos, en concordancia con la programación definida con el equipo MECESUP IAM 1201. 2. DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE, LA METODOLOGÍA Y EL PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO 2.1. Objetivos y alcance de la consultoría El objetivo principal se concreta en : Rediseño curricular de las carreras de Técnico Experto Agrario e Ingeniería de Ejecución en Agronomía, considerando para ello a los actores relevantes. Objetivos Específicos de la AT El objetivo principal enunciado se desagrega en 5 objetivos específicos (OE) más operativos:

Revisar la estructura de título actual, considerando las nuevas tendencias. Determinar conocimientos y habilidades de los profesionales y técnicos del sector silvoagropecuario tomando en

consideración los requerimientos del sector productivo, políticas de desarrollo regional y del país entre otros. Determinar el perfil de ingreso de ambas carreras. Rediseñar los planes de estudios de acuerdo a los nuevos perfiles. Disponer de un instrumento o procedimiento para el futuro seguimiento o monitoreo del nuevo rediseño curricular de ambas

carreras. 2.2. Metodología El éxito de la AT, adaptada en su alcance a tiempo y recursos disponibles, radica en que los consultores aplican la metodología de intervención conocida como “consultoría de procesos”, donde el asesor asume el rol de apoyo y facilitador para la toma de decisiones por IPAAM.

Page 4: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

4

Para el desarrollo de productos esperados en la AT los consultores han tomado en cuenta el modelo educativo de IPAAM, el nivel académico de sus docentes, los recursos tecnológicos disponibles y las prácticas existentes de desarrollo estudiantil desarrolladas por IPAAM, asegurando así una buena vinculación de los entregables con la situación actual, existente en IPAAM, además una implementación adecuada de los productos desarrollados. Para esto, los consultores han elaborado guías de apoyo, han ejecutado entrevistas con empleadores y empleados, han aplicado encuestas en línea, sesiones presenciales con directivos y profesores de IPAAM, y realizaron asesoría a distancia (e-mail) para (re)diseñar perfiles de ingreso y de egreso y los planes de estudio. En particular, las discusiones sobre los productos preliminares con representantes clave de IPAAM en sesiones presenciales y a distancia por email han facilitado una adaptación adecuada de los entregables a la realidad de IPAAM. Cuadro 1. Resumen de la metodología de levantamiento de perfiles y rediseño de planes de estudio Paso Actividad 1 Revisión de documentos de IPAAM

2 Análisis del estado del arte nacional e internacional en perfil de

egreso de las carreras de Técnico Experto Agrario e Ingeniería de Ejecución en Agronomía

3 Entrevistar a algunos empleadores, empleados/egresados y profesores respecto a los requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso

4 Sobre la base de los resultados de paso 1, 2 y 3 diseñar un encuesta en línea

5 Enviar un e-mail a empleadores, empleados/egresados y profesores con la solicitud de llenar una encuesta en línea respecto a los requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso

Page 5: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

5

Paso Actividad 6 Analizar los resultados de las encuestas

7 Elaborar los perfiles de ingreso/egreso preliminares sobre la base de

los resultados de paso 1 – 6

8 Discutir con los docentes los perfiles preliminares

9 Elaborar los perfiles definitivos 10 Elaborar una propuesta de plan de estudio actualizado sobre la base

del nuevo perfil de ingreso/egreso de las carreras de TEA y de IEA 2.3. Productos entregados (véase los anexos) Cuadro 2. Productos de la AT

Informe 1: Informe de Avance 1 de Agosto de 2013.

Informe 2: Perfil de ingreso y egreso de la carrera de TEA

10 de septiembre de 2013.

Informe 3: Perfil de ingreso y egreso de la carrera de IEA

10 de septiembre de 2013.

Informe 4: Plan de estudio de la carrera de TEA Actualizado

30 de septiembre de 2013.

Informe 5: Plan de estudio de la carrera de IEA Actualizado

30 de septiembre de 2013.

Informe 6: Informe con instrumentos o procedimientos de seguimiento de la implementación del rediseño curricular de ambas carreras

05 de octubre de 2013

Informe 7: Informe final. 07 de octubre de 2013

Page 6: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

6

2.4. Plan de Trabajo. El plazo de inicio fue el 11 de julio de 2013 y el término tuvo fecha el día 15 de octubre del 2013. La ejecución de la AT se realizó en 3 Etapas: Etapa 1: revisión de documentos; elaboración del plan de trabajo, preparación de la visita a Osorno (11 de julio – 10 de agosto) Para dar cumplimiento a los objetivos de la primera etapa, los consultores realizaron las siguientes actividades: • Revisión documental de los programas, enfoques, estrategias y resultados desarrollados por IPAAM en materia de rediseño curricular, así como de los estudios y levantamientos realizados con estos fines. • Análisis del estado del arte nacional e internacional en perfil de egreso de las carreras de Técnico Experto Agrario e Ingeniería de Ejecución en Agronomía, incorporando las experiencias más recientes y exitosas, realizadas bajo el enfoque de formación por competencias. • Elaboración de instrumentos de recolección de información a empleadores, profesionales y egresados. • Solicitar al equipo ejecutivo del proyecto datos sobre empleadores, profesionales y egresados a entrevistar/encuestar. • Elaborar y entregar el plan de trabajo preliminar de la AT al equipo ejecutor del proyecto. • Por email con el equipo ejecutor solventar dudas.

Page 7: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

7

Etapa 2: levantamiento de perfil de ingreso/egreso (12 de agosto al 30 de septiembre) En Osorno Durante una visita del 12 al 14 de agosto 2013 a IPAAM, el consultor (experto levantamiento de perfiles) realizó las siguientes actividades: • Solventar dudas que surgieran en la revisión documental, con IPAAM. • Entregar el plan de trabajo preliminar al equipo ejecutor y discutirlo durante una reunión. • Elaborar el informe de avance: plan de trabajo definitivo ( Informe 1). • Del equipo ejecutor recibir datos (nombre, e-mail, etc.) sobre empleadores, empleados/egresados y profesores a entrevistar (en vivo/por encuesta en línea), respecto a los requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso.1 • Entrevistar a empleadores, empleados/egresados y profesores respecto a los requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso. Cuadro 3. Itinerario de la visita Fecha Actividad Lunes 12 de agosto AM Reunión con equipo ejecutor IAM 1201

Entrevistas a docentes PM Entrevistas a empleadores/empleados/egresados

Martes 13 de agosto AM Entrevistas a empleadores/empleados/egresados PM Entrevistas a empleadores/empleados/egresados

Miércoles 14 de agosto

AM Entrevistas a empleadores/empleados/egresados PM Entrevistas a docentes Reunión con equipo ejecutor IAM 1201

Jueves 15 de agosto AM Procesamiento de información PM Viaje a Santiago

Page 8: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

8

En Holanda Sobre la base de los resultados de las actividades anteriores los consultores desarrollaron las siguientes actividades: - Analizar los resultados de las entrevistas. - Sobre la base del análisis de los resultados de las entrevistas definir los perfiles de ingreso/egreso preliminares - Elaborar una encuesta de validación - Enviar un e-mail a empleadores, empleados/egresados y profesores con la solicitud de llenar una encuesta en línea respecto a los

requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso. - Analizar los resultados de las encuestas en línea. - Elaborar el informe 2 Perfil de ingreso y egreso de la carrera de TEA (10 de septiembre 2013). - Elaborar el informe 3 Perfil de ingreso y egreso de la carrera de IEA (10 de septiembre 2013). Etapa 3: rediseño de planes de estudio TEA/ IEA (1 de octubre 2013 – 15 de octubre 2013) En Holanda

- Elaborar informe 4: Plan de estudio de la carrera de TEA actualizado (30 de septiembre 2013) . - Elaborar informe 5: Plan de estudio de la carrera de IEA (30 de septiembre 2013) . - Elaborar informe 6: Informe con instrumentos o procedimientos de seguimiento de la implementación del rediseño curricular de

ambas carreras (21 de octubre 2013). En Osorno

- Realizar un taller con el comité académico para presentar los perfiles definitivas y la propuesta de plan de estudio para las carreras de TEA y de IEA (7 de octubre 2013).

- Elaborar informe 7: Informe final (5 de noviembre 2013).

Page 9: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

9

ANEXOS

Page 10: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

10

ANEXO I. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EXPERTO AGRARIO (TEA). El egresado de la carrera de Técnico Experto Agrario (TEA) del IP Adolfo Matthei posee los conocimientos y habilidades para: 1. Operar tecnologías modernas y ejecutar protocolos/procedimientos relevantes para la producción animal. 2. Operar tecnologías modernas y ejecutar protocolos/procedimientos relevantes para la producción vegetal. 3. Realizar la administración y apoyar con documentos y registros el proceso productivo. 4. Comprender textos técnicos sencillos en inglés para el proceso productivo ( por ejemplo, leer un manual en inglés). 5. Trabajar en equipo en un contexto laboral. 6. Comprender textos escritos de estilos y objetivos variados: Los textos son comprendidos, atendiendo a su estilo y objetivo

particulares. 7. Redactar correctamente documentos de uso frecuente, atendiendo al objetivo que debe lograr: Los documentos son redactados,

atendiendo a las características del receptor y del contexto. 8. Utilizar el razonamiento matemático para resolver problemas cotidianos en un contexto laboral. 9. Incluir aspectos de medio ambiente, agricultura orgánica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Page 11: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

11

El egresado de la carrera de Técnico Experto Agrario (TEA) del IP Adolfo Matthei demuestra las siguientes actitudes :

1. Ser puntual 2. Ser proactivo 3. Aprender a aprender 4. Ser responsable

Page 12: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

12

ANEXO II. PERFIL DE INGRESO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EXPERTO AGRARIO (TEA). Al ingresar a la carrera del TEA se espera que el alumno tenga las siguientes conocimientos y habilidades: Lenguaje: Comprende textos escritos de estilos y objetivos variados: Los textos son comprendidos, atendiendo a su estilo y objetivo particulares. Lenguaje: Redacta correctamente documentos de uso frecuente, atendiendo al objetivo que debe lograr: Los documentos son redactados, atendiendo a las características del receptor y del contexto. Matemáticas: Reproduce conceptos, procesos y operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas de la vida cotidiana. Matemáticas: Aplica estrategias matemáticas básicas para la resolución de problemas comunes del contexto laboral. Además será necesario contar con los siguientes aspectos motivacionales y físicos: trabajar en el campo, exigencia física del trabajo en el campo (salud compatible).

Page 13: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

13

ANEXO III. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN AGRONOMÍA (IEA). El egresado de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Agronomía (IEA) del IP Adolfo Matthei posee las conocimientos y habilidades para: 1. Planificar, monitorear y evaluar actividades vinculadas a la producción animal. 2. Planificar, monitorear y evaluar actividades vinculadas la producción vegetal. 3. Realizar actividades que permiten a una empresa agropecuaria alcanzar niveles de rentabilidad, asegurando su sustentabilidad y

sostenibilidad ambiental( administración/contabilidad, gestión de RRHH, Buenas Prácticas Agrícolas). 4. Comunicarse con expertos extranjeros en inglés sobre el proceso productivo. 5. Coordinar equipos de trabajo en un contexto laboral. 6. Comprender textos escritos de estilos y objetivos variados: Los textos son comprendidos, atendiendo a su estilo y objetivo

particulares 7. Redactar correctamente informes, atendiendo al objetivo que debe lograr: Los documentos son redactados, atendiendo a las

características del receptor y del contexto. 8. Presentar ideas e informes de forma clara en un contexto laboral. 9. Utilizar el razonamiento matemático para resolver problemas avanzados en un contexto laboral.

Page 14: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

14

El egresado de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Agronomía (IEA) del IP Adolfo Matthei demuestra las siguientes actitudes :

1. Ser puntual 2. Ser proactivo 3. Aprender a aprender 4. Ser responsable

Page 15: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

15

ANEXO IV. PERFIL DE INGRESO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN AGRONOMÍA (IEA). Al ingresar a la carrera del IEA se espera que el alumno tenga las siguientes conocimientos y habilidades: Lenguaje: Comprende textos escritos de estilos y objetivos variados: Los textos son comprendidos, atendiendo a su estilo y objetivo particulares. Lenguaje: Redacta correctamente documentos de uso frecuente, atendiendo al objetivo que debe lograr: Los documentos son redactados, atendiendo a las características del receptor y del contexto. Matemáticas: Reproduce conceptos, procesos y operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas de la vida cotidiana. Matemáticas: Aplica estrategias matemáticas básicas para la resolución de problemas comunes del contexto laboral. Además será necesario contar con los siguientes aspectos motivacionales y físicos: trabajar en el campo, exigencia física del trabajo en el campo (salud compatible).

Page 16: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

16

ANEXO V. PLAN DE ESTUDIO TEA Explicación/justificación de los cambios curriculares La propuesta del nuevo plan de estudio de TEA pretende ser un itinerario formativo moderno y adaptado a los nuevas tendencias curriculares, tales como

- itinerario flexible - créditos transferibles SCT - salida intermedia - coherencia entre el perfil de egreso y los cursos - nivelación y articulación

Con la nueva modificación del itinerario formativo: 1. Se reduce la cantidad de asignaturas por semestre (6). De esta forma el alumno puede concentrarse en menos cursos por semestre. 2. En cada asignatura se indica las competencias del perfil de egreso abordadas. Así se puede visualizar cómo se desarrollan las

competencias durante el transcurso de la carrera, y qué asignaturas contribuyen a ciertas competencias para poder mejorar la coherencia entre el perfil de egreso y las asignaturas.

3. Se aplica el sistema de créditos transferibles (SCT) para representar el peso académico de las unidades de aprendizaje. 4. Se presentan asignaturas con la misma cantidad de créditos transferibles ( horas de trabajo del alumno) para aumentar la flexibilidad

curricular. 5. Se hacen visible los tres tipos de formación: formación general, formación profesional, formación práctica/integral. 6. Se reduce la carrera de TEA de 5 a 4 semestres (salida intermedia de la carrera de IEA) a fin de responder adecuadamente a

tendencias nacionales respecto a la duración de carreras de nivel de Técnico Superior y tener una oferta más atractiva y competitiva. 7. No hay eliminación de cursos, solo algunas fusiones, fortaleciendo las horas autónomas y haciendo la integración de ellos.

Page 17: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

17

Malla Curricular TEA Nomenclatura SCT: cantidad de créditos transferibles del sistema de créditos transferibles CT: competencia del TEA CI: competencia del IEA Act: actitudes DD: Docencia directa por semana DI: Docencia indirecta por semana (horas autónomas del alumno)

Semestre

I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Formación general

Nivelación: Matemática/Lenguaje/ Química CT 6, 7, 8 CT 1, 2, 3 SCT: 6 DD: 5/ DI: 5

TIC I CT 1, 2, 3 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Inglés I CT 4 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Formación profesional

Zoología CT 1 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Anatomía y fisiología animal CT 1 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Enfermedades de ganadería CT 1 CT 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Genética y Producción animal CT 1 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Page 18: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

18

Semestre

I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Morfología

vegetal/Botánica CT 2 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Fertilizantes CT 2 CT 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Sanidad vegetal CT 2 CT 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Fitotecnia CT 2 CT 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Edafología CT 1, 2 SCT:5 DD: 3/ DI: 4

Conservación Recursos naturales CT 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Taller

CT 1, 2, 9 SCT: 4 DD: 3/ DI: 3

Motores y tractores CT 1, 2, 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Construcciones rurales CT 1, 2 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Mecanización CT 1, 2, 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Administración rural CT: 3, 6, 7, 8 SCT: 5

Page 19: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

19

Semestre

I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV DD: 3/ DI: 4

Formación integradora/ práctica

Práctica I (general ) CT 1- 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Práctica II (Mecanización) CT 1- 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Práctica III (ganadera) CT 1 - 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Práctica IV (agrícola) CT 1 - 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Práctica preprofesio nal I CT 1 – 9 Actitudes 1 - 4 SCT: 5 DD: 3/ DI: 5

Práctica preprofesio nal II CT 1 – 9 Actitudes 1 - 4 SCT: 5 DD: 3/ DI: 5

Cantidad de asignaturas

6 6 6 6

Créditos SCT 30 30 30 30

Page 20: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

20

Plan De Estudio TEA Semestre I

Asignatura Contenidos Competencias TEA

Áreas2 Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Matemática Utilizar el razonamiento matemático para resolver problemas cotidianos en la educación superior y en un contexto laboral general(cuarto nivel PISA): Reproduce conceptos, procesos y operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas de la vida cotidiana. Aplica estrategias matemáticas básicas para la resolución de problemas comunes del contexto laboral. Utiliza conceptos, procesos y operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas habituales en un contexto de educación superior.

8 FG 2 2 2

Lenguaje 1) Exponer verbalmente ideas en forma clara y fluida, con lógica argumental y uso culto formal del idioma castellano. 2) Producir textos personales y administrativos en formatos estándares, con lo gica argumental y ortograf a.

6, 7 FG 2 1 1

2 FG= formación general, FP = formación professional, FI = formación integradora/práctica

Page 21: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

21

Asignatura Contenidos Competencias TEA

Áreas2 Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Química - estequiometria - estructura atómica - estados de la materia - equilibrio químico - oxidación reducción - nomina de laboratorios

1, 2, 3, 8 FG 2 2 2

Zoología - niveles de organización y su posición en la escala zoológica - morfología de las especies parasitarias

1 FP 5 3 4

Morfología vegetal/ Botánica

- morfolog a, anatom a y fisiología de las plantas superiores procesos de determinación, - nomenclatura y

clasificación de los organismos vegetales superiores

- especies más importantes en el área agrícola

2 FP 5 3 4

Edafología - componentes del suelo - formación del suelo - alternativos de uso de

suelo - clasificación del suelo

1, 2 FP 5 3 4

Taller - herramientas de uso silvoagropecuario

- maquinas herramientas de uso habitual en un taller de mecanización agrícola.

- trabajos manuales

1, 2, 9 FP 4 3 4

Page 22: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

22

Asignatura Contenidos Competencias TEA

Áreas2 Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

- confección de distintos elementos en los cuales se aplican los conocimientos técnicos adquiridos.

- medidas de seguridad vigentes y su importancia en el manejo de herramientas y máquinas herramientas.

- pañol de herramientas

Práctica I 1 - 9 FI 5 3 4

Page 23: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

23

Semestre II Asignatura Contenidos Competen-

cias TEA Áreas Créditos Docencia

directa Docencia indirecta

TIC (nivelación) -sistemas operativos - software de aplicación - Internet (redes sociales, cloud, etc.) - uso de Tablet, smartphone

1, 2, 3, 6, 7, 8 FG 5 3 4

Anatomía y fisiología animal Reproducción animal: reproduccio n se ual, desarrollo embrionario, anexos embrionarios, placentación, tejidos

fisiología de la reproducción del bovino, ovino , porcino y equino

Anatomía: osteología, artrología, miología, esplacnología, angiología, tegumentario

1 FP 5 3 4

Fertilizantes - procesos que afectan la fertilidad de los suelos

- manejo sustentable de los suelos

- características, el comportamiento de los fertilizantes

- papel fisiológico de los diferentes nutrientes

2, 9 FP 5 3 4

Page 24: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

24

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

esenciales

- normas de buenas prácticas

Motores y tractores - partes, funcionamiento y ajustes de los motores

- partes, funcionamiento y

regulaciones de las transmisiones, dirección, frenos y hidráulicos de los tractores

- el diagnóstico de fallas y reparaciones (preventivas

1, 2, 9 FP 5 3 4

Mecanización

- conocimientos básicos de física aplicada en la faena agrícola

- sistemas de acoplamiento de las maquinas agrícolas al tractor

- maquinaria de labranza

- sembradoras, abonadoras - seguridad - maquinas pasteras - cosechadores - maquinas para la aplicación

1, 2, 9 FP 5 3 4

Page 25: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

25

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

de pesticidas

- seleccionadoras de semillas

- molinos

- mezcladoras de concentrado

Práctica II (mecanización) 1 - 9 FP 5 3 4

Page 26: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

26

Semestre III

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Inglés I ALTE 1 + 2 4 FG 5 3 4 Enfermedades de ganadería - principales patologías

que afectan al ganado bovino.

- los principales agentes infecciosos y parasitarios.

- Ejecutar las medidas profilácticas dispuestas en el calendario sanitario y de vacunaciones y las recomendadas por el médico veterinario.

- tipos y vías de aplicación de los fármacos.

- protocolos y procedimientos de las BPG con relación a la sanidad animal.

1, 9 FP 5 3 4

Sanidad vegetal - malezas, plagas y enfermedades de mayor importancia que afectan los

2, 9 FP 5 3 4

Page 27: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

27

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

cultivos.

- Determinar los daños que causan las malezas, plagas y enfermedades.

- Emplear técnicas de control cultural, físico, biológico y químico de plagas, enfermedades y malezas de acuerdo a las normas de BPA.

Conservación Recursos naturales

- actitud ecológica frente a problemas del agro.

- transformaciones de ecosistemas naturales silvoagropecuarios, sus causas, efectos y medidas de mitigación.

- sistemas de conservación de suelos, agua, flora , vegetación nativa y biodiversidad.

- problemas ambientales del agua,

9 FP 5 3 4

Page 28: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

28

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

suelo y aire.

Práctica III (ganadera) 1 - 9 FI 5 3 4 Práctica preprofesional I

1- 9 FI 5 3 5

Page 29: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

29

Semestre IV Asignatura Contenidos Competen-

cias TEA Áreas Créditos Docencia

directa Docencia indirecta

Genética y Producción animal

- conceptos fundamentales involucrados en genética

- herramientas genéticas en el mejoramiento productivo

- métodos de selección animal

- catálogos de inseminación

- técnicas de mejoramiento de la fertilidad

- sistemas productivos

1, 9 FP 5 3 4

Fitotecnia - medios y procesos relacionados con el manejo de cultivos

- elección de cultivos

- elección y preparación de suelo

- elección de semillas de calidad

- sistemas de siembra,

2 FP 5 3 4

Page 30: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

30

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

prácticas de cultivo y cosecha incluyendo el BPA

Construcciones rurales - componentes y características de las construcciones utilizadas en las actividades agrícolas

- elementos estructurales y materiales de construcción utilizadas en las construcciones silvoagropecuarias.

- proyecto de construcción agrícola utilizando técnicas de diseño, dimensión y cálculo de materiales y cálculo de costos.

- normativa vigente para las construcciones agropecuarias en relación a las buenas prácticas agrícolas y ganaderas.

1, 2, 9 FP 5 3 4

Page 31: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

31

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Administración rural - herramientas técnicas para organizar eficientemente los recursos con que cuenta la unidad productiva.

- Dominar herramientas de administración de recursos humanos y aplicarlas en la empresa rural.

- Emplear herramientas de control de costos y aplicarlas en la empresa rural.

- Emplear herramientas de control de presupuestos y aplicarlas en la empresa rural.

- Emplear herramientas de control de programación

3 FP 5 3 4

Práctica IV (agrícola) 1- 9 FI 5 3 4

Page 32: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

32

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Práctica preprofesional II

1 - 9 FI 5 3 5

Page 33: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

33

ANEXO V. PLAN DE ESTUDIO IEA Explicación/justificación de los cambios curriculares La propuesta del nuevo plan de estudio de IEA pretende ser un itinerario formativo moderno y adaptado a los nuevas tendencias curriculares, tales como

- itinerario flexible - créditos transferibles SCT - salida intermedia - coherencia entre el perfil de egreso y los cursos - nivelación y articulación

Con la nueva modificación del itinerario formativo: 1. Se reduce la cantidad de asignaturas por semestre (6). De esta forma el alumno puede concentrarse en menos cursos por semestre. 2. En cada asignatura se indica las competencias del perfil de egreso abordadas. Así se puede visualizar cómo se desarrollan las

competencias durante el transcurso de la carrera, y qué asignaturas contribuyen a ciertas competencias para poder mejorar la coherencia entre el perfil de egreso y las asignaturas.

3. Se aplica el sistema de créditos transferibles (SCT) para representar el peso académico de las unidades de aprendizaje. 4. Se presentan asignaturas con la misma cantidad de créditos transferibles ( horas de trabajo del alumno) para aumentar la flexibilidad

curricular. 5. Se hacen visible los tres tipos de formación: formación general, formación profesional, formación práctica/integral. 6. Se reduce la carrera de TEA de 5 a 4 semestres (salida intermedia de la carrera de IEA) a fin de responder adecuadamente a

tendencias nacionales respecto a la duración de carreras de nivel de Técnico Superior. 7. No hay eliminación de cursos, solo algunas fusiones, fortaleciendo las horas autónomas y haciendo la integración de ellos

Page 34: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

34

Malla Curricular IEA Nomenclatura SCT: cantidad de créditos transferibles del sistema de créditos transferibles CT: competencia del TEA CI: competencia del IEA Act: actitudes DD: Docencia directa por semana DI: Docencia indirecta por semana (horas autónomas del alumno) Malla curricular IEA

Semestre

I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Semestre

V Semestre

VI Semestre

VII Semestre

VIII Formación general

Nivelación: Matemática/Lenguaje/ Química CT 6, 7, 8 CT 1, 2, 3 SCT: 6 DD: 5/ DI: 5

TIC I CT 1, 2, 3 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Inglés I CT 4 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

TIC II CI 1, 2, 3 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Inglés II CI 4 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Formación profesional

Zoología CT 1

Anatomía y fisiología animal CT 1

Enfermedades de ganadería CT 1 CT 9

Genética y Producción animal

Alimentación CI 1

Bovinotecnia de leche CI 1

Zoot. Anima. Monogástricos CI 1

Formulación de proyectos CI 1- 9

Page 35: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

35

Semestre

I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Semestre

V Semestre

VI Semestre

VII Semestre

VIII SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

CT 1 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Forraje CI 1, 2 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Bovinotecnia de carne y ovinotecnia CI 1 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Proyecto de titulación CI 1- 9 SCT: 14 DD: 3/DI:20

Morfología vegetal/Botánica CT 2 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Fertilizantes CT 2 CT 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Sanidad vegetal CT 2 CT 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Fitotecnia CT 2 CT 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Forestal CI 2 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Cereales y cultivos industriales CI 2 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Optativo CI ¿? SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Edafología CT 1, 2 SCT:5 DD: 3/ DI: 4

Conservación Recursos naturales CT 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Fruticultura CI 2 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Examen de titulación CT 1- 9 SCT: 1

Horticultura CI 2 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Taller

Motores y tractores

Construcciones rurales

Page 36: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

36

Semestre

I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Semestre

V Semestre

VI Semestre

VII Semestre

VIII CT 1, 2, 9 SCT: 4 DD: 3/ DI: 3

CT 1, 2, 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

CT 1, 2, 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Mecanización CT 1, 2, 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 5

Manejo de agroquímicos CI 1,2, 3 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Administración rural CT: 3 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Riego y drenaje CI 1, 2 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Construcciones e instalaciones agropecuarias CI 1, 2, 3 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Administración

y gestión de empresa CI 3, 5 - 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Comercialización agropecuaria CI 3 - 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Formación integradora/ práctica

Práctica I (General )

Práctica II (Mecanización)

Práctica III (Ganadera) CT 1 - 9

Práctica IV (Agrícola) CT 1 - 9

Práctica V (Inseminación artificial)

Práctica VI (Empresas agropecuarias)

Práctica integradora

Page 37: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

37

Semestre

I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Semestre

V Semestre

VI Semestre

VII Semestre

VIII CT 1- 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

CT 1- 9 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

CI 1 Act 1- 4 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

CI 2 Act 1- 4 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

CI 1 – 9 Act 1- 4 SCT: 5 DD: 3/ DI: 4

Práctica preprofesio nal I CT 1 – 9 Actitudes 1 - 4 DD: 3/DI:5 SCT: 5

Práctica preprofesio nal II CT 1 – 9 Actitudes 1 - 4 DD: 3/DI:5 SCT: 5

Cantidad de asignaturas

6 6 6 6 6 6 6 6

Créditos SCT 30 30 30 30 30 30 30 30

Salida intermedia TEA

Page 38: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

38

Plan De Estudio IEA Semestre I

Asignatura Contenidos Competencias TEA

Áreas3 Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Matemática 1.Utilizar el razonamiento matemático para resolver problemas cotidianos en la educación superior y en un contexto laboral general(cuarto nivel PISA): 2.Reproduce conceptos, procesos y operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas de la vida cotidiana. 3.Aplica estrategias matemáticas básicas para la resolución de problemas comunes del contexto laboral. 4.Utiliza conceptos, procesos y operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas habituales en un contexto de educación superior.

8 FG 2 2 2

Lenguaje 1) Exponer verbalmente ideas en forma clara y fluida, con lógica argumental y uso culto formal del idioma castellano. Producir te tos personales y administrativos en formatos esta ndares, con lo gica argumental y ortograf a.

6, 7 FG 2 1 1

Química - estequiometria 1, 2, 3, 8 FG 2 2 2

3 FG= formación general, FP = formación professional, FI = formación integradora/práctica

Page 39: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

39

Asignatura Contenidos Competencias TEA

Áreas3 Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

- estructura atómica - estados de la materia - equilibrio químico - oxidación reducción - nomina de laboratorios

Zoología - niveles de organización y su posición en la escala zoológica - morfolog a de las especies parasitarias

1 FP 5 3 4

Morfología vegetal/ Botánica

- morfolog a, anatom a y fisiología de las plantas superiores procesos de determinación, - nomenclatura y

clasificación de los organismos vegetales superiores

- especies más importantes en el área agrícola

2 FP 5 3 4

Edafología - componentes del suelo - formación del suelo - alternativos de uso de

suelo - clasificación del suelo

1, 2 FP 5 3 4

Taller - herramientas de uso silvoagropecuario

- maquinas herramientas de uso habitual en un taller de mecanización agrícola.

- trabajos manuales - confección de distintos

1, 2, 9 FP 4 3 4

Page 40: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

40

Asignatura Contenidos Competencias TEA

Áreas3 Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

elementos en los cuales se aplican los conocimientos técnicos adquiridos.

- medidas de seguridad vigentes y su importancia en el manejo de herramientas y máquinas herramientas.

- pañol de herramientas

Práctica I 1 - 9 FI 5 3 4

Page 41: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

41

Semestre II Asignatura Contenidos Competen-

cias TEA Áreas Créditos Docencia

directa Docencia indirecta

TIC I (nivelación) -sistemas operativos - software de aplicación - Internet (redes sociales, cloud, etc.)

1, 2, 3, 6, 7, 8 FG 5 3 4

Anatomía y fisiología animal Reproducción animal reproduccio n se ual, desarrollo embrionario, anexos embrionarios, placentación, tejidos Anatomía: osteología, artrología, miología, esplacnología, angiología, tegumentario

1 FP 5 3 4

Fertilizantes - procesos que afectan la fertilidad de los suelos

- manejo sustentable de los suelos

- características, el comportamiento de los fertilizantes

- papel fisiológico de los diferentes nutrientes esenciales

- normas de buenas prácticas

2, 9 FP 5 3 4

Motores y tractores - partes, funcionamiento y 1, 2, 9 FP 5 3 4

Page 42: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

42

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

ajustes de los motores

- partes, funcionamiento y

regulaciones de las transmisiones, dirección, frenos y hidráulicos de los tractores

- el diagnóstico de fallas y reparaciones (preventivas

Mecanización

- conocimientos básicos de física aplicada en la faena agrícola

- sistemas de acoplamiento de las maquinas agrícolas al tractor

- maquinaria de labranza

- sembradoras, abonadoras - seguridad - maquinas pasteras - cosechadores - maquinas para la aplicación

de pesticidas

- seleccionadoras de semillas

1, 2, 9 FP 5 3 4

Page 43: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

43

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

- molinos

- mezcladoras de concentrado

Práctica II (Mecanización) 1 - 9 FP 5 3 4

Page 44: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

44

Semestre III

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Inglés I ALTE 1 + 2 4 FG 5 3 4 Enfermedades de ganadería - principales patologías

que afectan al ganado bovino.

- los principales agentes infecciosos y parasitarios.

- Ejecutar las medidas profilácticas dispuestas en el calendario sanitario y de vacunaciones y las recomendadas por el médico veterinario.

- tipos y vías de aplicación de los fármacos.

- protocolos y procedimientos de las BPG con relación a la sanidad animal.

1, 9 FP 5 3 4

Sanidad vegetal - malezas, plagas y enfermedades de mayor importancia que afectan los

2, 9 FP 5 3 4

Page 45: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

45

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

cultivos.

- Determinar los daños que causan las malezas, plagas y enfermedades.

- Emplear técnicas de control cultural, físico, biológico y químico de plagas, enfermedades y malezas de acuerdo a las normas de BPA.

Conservación Recursos naturales

- actitud ecológica frente a problemas del agro.

- transformaciones de ecosistemas naturales silvoagropecuarios, sus causas, efectos y medidas de mitigación.

- sistemas de conservación de suelos, agua, flora , vegetación nativa y biodiversidad.

- problemas ambientales del agua,

9 FP 5 3 4

Page 46: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

46

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

suelo y aire.

Práctica III (Ganadera) 1 - 9 FI 5 3 4 Práctica preprofesional I

1- 9 FI 5 3 5

Page 47: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

47

Semestre IV Asignatura Contenidos Competen-

cias TEA Áreas Créditos Docencia

directa Docencia indirecta

Genética y Producción animal

- conceptos fundamentales involucrados en genética

- herramientas genéticas en el mejoramiento productivo

- métodos de selección animal

- catálogos de inseminación

- fisiología de la reproducción del bovino, ovino , porcino y equino

- técnicas de mejoramiento de la fertilidad

1, 9 FP 5 3 4

Fitotecnia - medios y procesos relacionados con el manejo de cultivos

- elección de cultivos

- elección y preparación de suelo

- elección de semillas

2 FP 5 3 4

Page 48: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

48

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

de calidad

- sistemas de siembra, prácticas de cultivo y cosecha incluyendo el BPA

Construcciones rurales - componentes y características de las construcciones utilizadas en las actividades agrícolas

- elementos estructurales y materiales de construcción utilizadas en las construcciones silvoagropecuarias.

- proyecto de construcción agrícola utilizando técnicas de diseño, dimensión y cálculo de materiales y cálculo de costos.

- normativa vigente para las construcciones agropecuarias en relación a las buenas prácticas agrícolas y

1, 2, 9 FP 5 3 4

Page 49: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

49

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

ganaderas.

Administración rural - herramientas técnicas

para organizar eficientemente los recursos con que cuenta la unidad productiva.

- Dominar herramientas de administración de recursos humanos y aplicarlas en la empresa rural.

- Emplear herramientas de control de costos y aplicarlas en la empresa rural.

- Emplear herramientas de control de presupuestos y aplicarlas en la empresa rural.

- Emplear herramientas de control de

3 FP 5 3 4

Page 50: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

50

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

programación

Práctica IV (Agrícola) 1- 9 FI 5 3 4 Práctica preprofesional II

1 - 9 FI 5 3 5

Page 51: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

51

Semestre V Asignatura Contenidos Competen-

cias IEA Áreas Créditos Docencia

directa Docencia indirecta

Alimentación - digestión y absorción de los principios nutritivos.

- metabolismo energético, digestibilidad de los principios nutritivos y que alternativa tiene dentro del organismo en las diferentes especies.

- clasificación y valor nutritivos de los alimentos.

- planificación de alimentación de los animales y hacer raciones alimenticias a las diferentes especies.

- capacidad para manejar algún programa computacional sobre raciones alimenticias.

1 FP 5 3 4

Forraje - utilización de praderas

1, 2 FP 5 3 4

Page 52: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

52

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

- manejo de praderas - mejoramiento de

praderas - forrajes

suplementarios Manejo de agroquímicos

- Comprender la legislación que regula el uso y manejo de los agroquímicos en Chile.

- Aplicar los sistemas de almacenamiento para los agroquímicos adecuados a las normativas de seguridad y buenas prácticas.

- Describir y reconocer la existencia y uso de los distintos equipos para la aplicación de agroquímicos según las normas de BPA.

- Operar y calibrar los distintos equipos para la aplicación de agroquímicos de acuerdo a las BPA.

- Calcular la dosis, preparar la mezcla,

1, 2, 9 FP 5 3 4

Page 53: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

53

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

aplicar el producto y evaluar la aplicación del producto fitosanitario según las normas de BPA.

Forestal - funciones del bosque :

- buenas practicas forestales

- producción de plantas:

- establecimiento de bosques :

- manejo de bosques :

- mensura forestal :

2 FP 5 3 4

Administración y gestión de empresa

- Comprender el proceso de gestión estratégica de la empresa agropecuaria como herramienta de mejoramiento de la eficiencia productiva.

- Aplicar herramientas

3, 5- 9 FI 5 3 4

Page 54: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

54

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

de gestión de recursos humanos.

- Aplicar herramientas de gestión de recursos financieros.

- Aplicar herramientas de planificación para el mejoramiento de la actividad productiva.

- Aplicar los elementos tecnológicos para el mejoramiento de la gestión.

- Aplicar elementos de control en la gestión agrícola.

- Aplicar en forma integrada todos los componentes necesarios en la administración y gestión de predios silvoagropecuarios.

- Analizar elementos de mejoramiento continuo de procesos de producción limpia

Page 55: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

55

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

basados en sistemas de gestión de calidad .

Práctica V (inseminación artificial)

1 - 9 FI 5 3 4

Page 56: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

56

Semestre VI

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

TIC avanzado uso de sistemas computacionales orientados específicamente a

- áreas administrativas, - gestión, - marketing - y agronegocios.

1, 2, 3 FP 5 3 4

Bovinotecnia de leche

- Conocer y reconocer la importancia de la producción lechera en nuestro país y a nivel mundial

- Caracterizar la anatomía de un bovino para la producción de leche y describir las razas con aptitud lechera.

- Describir la crianza de terneros en sus diversas modalidades hasta el periodo de recría incluido.

- Conocer y especificar

1, 9 FP 5 3 4

Page 57: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

57

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

el manejo de la vaquilla de encaste y preñada hasta el parto.

- Conocer e interpretar curvas de lactancia normales y sus aplicaciones y conocer factores que pueden modificar esta normalidad .

- Describir sistemas de alimentación en bovinos de leche, considerando época del año, estado fisiológico y nivel productivo del bovino.

- Conocer y especificar los manejos necesarios para optimizar los valores de calidad de leche considerando composición química e higiénica de la leche.

- Describir el proceso de ordeño y la higiene de equipos y salas de

Page 58: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

58

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

ordeño.

- Conocer y ejecutar registros productivos.

- Conocer aspectos reproductivos de los bovinos de leche y medidas de fertilidad.

- Conocer las características de las construcciones e instalaciones para animales y procesos productivos de predios lecheros.

Fruticultura - fruticultura a nivel

nacional como internacional

- especies frutales de mayor importancia en el sur de chile

- efecto del medio ambiente a los frutales

2 FP 5 3 4

Page 59: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

59

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

- fertilización

- poda

Horticultura - importancia y características del rubro hortícola nacional.

- Desarrollar habilidades y destrezas en el cultivo y manejo de especies hortícolas de interés regional y nacional.

- Aplicar técnicas de cultivos en hortalizas.

- BPA

2 FI 5 3 4

Riego y drenaje - Comprender el ciclo hídrico y sus partes.

- Aplicar el concepto de Bacon y calcular las necesidades de agua para riego y drenaje.

- Reconocer y cuantificar el movimiento de agua en el suelo en volumen y distancia.

1, 2, 3 FP 5 3 4

Page 60: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

60

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

- Aplicar la legislación en la planificación sustentable en el uso del agua.

- Reconocer las estructuras empleadas en la conducción del agua.

- Cuantificar los flujos de agua.

- Reconocer y seleccionar los sistemas de riego más adecuados a una situación

- Supervisar la ejecución de obras de drenaje intrapredial.

Práctica VI empresas agropecuarias

1 - 9 FI 5 3 4

Page 61: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

61

Semestre VII

Asignatura Contenidos Competen-cias IEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Inglés II

ALTE 3 4 FP 5 3 4

Zoot. Anima. Monogástricos

- características de las especies monogástricas

- manejo de un plantel porcino y avícola en sus aspectos generales : alimentación, sanitarios y registros.

- comercialización

- BPA

1 FP 5 3 4

Bovinotecnia de carne y ovinotecnia

- producción de carne bovina y ovina

- diversas razas de carne, doble propósito y de leche y los diversos sistemas de hibridaje para diversos sistemas de producción de carne bovina y ovina

- diversos manejos productivos en

1 FP 5 3 4

Page 62: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

62

ganado bovino

- diversos manejos productivos y del calendario ovino.

- Buenas Prácticas Cereales y cultivos industriales

- técnicas de cultivo de los cereales y cultivos industriales mas importantes a nivel nacional

- sustentabilidad técnica y económica.

- BPA

2 FP 5 3 4

Construcciones e instalaciones agropecuarias

- Analizar los componentes y características de las construcciones utilizadas en lechería y producción de cerdos de acuerdo a las especificaciones técnicas de buenas prácticas ganaderas.

- Elaborar diseños de las construcciones utilizadas en lechería y producción de cerdos de acuerdo a los protocolos de

1, 2, 3 FI 5 3 4

Page 63: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

63

buenas prácticas ganaderas.

- Interpretar planos de construcciones agrícolas.

- Reconocer , planificar y diseñar la construcción de caminos prediales en base a planos.

- Supervisar la construcción y mantención de caminos prediales.

- Conocer la normativa vigente para las construcciones agropecuarias en relación a las buenas prácticas agrícolas y ganaderas.

Comercialización agropecuaria

- etapas del proceso de comercializacio n de productos agrícolas - canales de los principales productos en mercado agropecuario. - trazabilidad - eficiencia en el proceso comercial

3 – 9 act. 1 - 4

FP 5 3 4

Page 64: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

64

Semestre VIII

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Formulación de proyectos

- Comprender los conceptos básicos para poder formular y cuantificar proyectos.

- Desarrollar la fase preliminar de un proyecto.

- Definir conceptos como : producto, mercado, competencia, precio, etc.

- Aplicar los métodos de evaluación

- Comparar diversas alternativas dentro de un proyecto y entre proyectos.

-

1, 9 FP 5 3 4

Proyecto de titulación SCT: 14

1 – 9

Act 1- 4

FP 14 3 20

Optativo

¿? FP 5 3 4

Page 65: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

65

Asignatura Contenidos Competen-cias TEA

Áreas Créditos Docencia directa

Docencia indirecta

Examen de título 1- 9

FI 1

Práctica integradora

1 - 9 Act 1- 4

FI 5 3 5

Page 66: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

66

ANEXO VI: SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL REDISEÑO CURRICULAR DE AMBAS CARRERAS.

Page 67: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

67

1. Introducción A continuación se presentan los procedimientos y dispositivos que permitirán asegurar el seguimiento de la implementación de la oferta formativa rediseñada de las carreras de Técnico Experto Agrario (TEA) e Ingeniería de Ejecución en Agronomía (IEA) en el IP Adolfo Matthei en un marco de aseguramiento de calidad, indicando, identificando y estimando los impactos sobre los diversos niveles e instancias de la gestión del IP. Se trata del conjunto de acciones que se llevarán a cabo para la comprobación de la correcta ejecución de las actividades relacionadas con la implementación de los nuevos planes de estudio. Su propósito es proporcionar un entendimiento del progreso de la implementación de forma que se puedan tomar las acciones correctivas apropiadas cuando la ejecución de las actividades planificadas se desvíe significativamente de su planificación. Los temas considerados para el plan son los siguientes: 1. Elaboración del perfil de egreso y de la nueva malla curricular. 2. Capacitación y contratación de docentes. 3. Desarrollo de planes de evaluación (‘assessments’ , programas y unidades de aprendizaje (“syllabus/ guías del estudiante” con enfoque por resultados de aprendizaje y competencias. 4. Adecuación de la infraestructura (Tecnologías, Equipamiento de apoyo al aprendizaje, Remodelación y/o habilitación de espacios) 5. Monitoreo y apoyo. 6. Gestión de calidad (relacionada con monitoreo). 7. Práctica en empresas, y en servicios públicos. 8. Movilidad estudiantil. 9. Cambios institucionales. En capítulo 3 se encuentra una lista de chequeo para verificar la calidad del nuevo plan de estudio rediseñado.

Page 68: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

68

2. Plan de seguimiento

Plan de seguimiento de la implementación del nuevo plan de estudios de las carreras de Técnico Experto Agrario (TEA) e Ingeniería de Ejecución en Agronomía (IEA).

Planificación Ejecución

Act

ivid

ad

es

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

esp

era

do

s

Pe

rso

na

s in

vo

lucr

ad

as

Se

me

stre

I

Se

me

stre

II

Se

me

stre

III

Se

me

stre

IV

Fe

cha

de

in

icio

Fe

cha

de

te

rmin

aci

ón

Acc

ion

es

corr

ect

iva

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

log

rad

os

1. Elaboración del perfil de egreso y la nueva malla curricular

1.1Elaboración y validación externa del nuevo perfil

- identificación de nuevas tendencias (inter)nacionales - entrevistar a actores claves - validación del nuevo perfil

1.2 Rediseñar los planes de estudios de acuerdo a los nuevos perfiles - definir las asignaturas por semestre - asignar créditos, horas presenciales/ no presenciales, competencias/resultados de aprendizaje a cada asignatura

Page 69: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

69

Planificación Ejecución A

ctiv

ida

de

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

esp

era

do

s

Pe

rso

na

s in

vo

lucr

ad

as

Se

me

stre

I

Se

me

stre

II

Se

me

stre

III

Se

me

stre

IV

Fe

cha

de

in

icio

Fe

cha

de

te

rmin

aci

ón

Acc

ion

es

corr

ect

iva

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

log

rad

os

- etc. (véase capítulo 3) 2. Capacitación y contratación de docentes

2.1.1 Elaboración de un plan de capacitación de competencias pedagógicas/didácticas para el nuevo plan de estudio de TEA/IEA con enfoque por resultados de aprendizaje y competencias:

- introducción al nuevo modelo

- competencias del tutor en un modelo por resultados de aprendizaje y competencias

- competencias del evaluador (“assessor” en un modelo por resultados de aprendizaje y competencias

- aprendizajes en un modelo por resultados de

Page 70: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

70

Planificación Ejecución A

ctiv

ida

de

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

esp

era

do

s

Pe

rso

na

s in

vo

lucr

ad

as

Se

me

stre

I

Se

me

stre

II

Se

me

stre

III

Se

me

stre

IV

Fe

cha

de

in

icio

Fe

cha

de

te

rmin

aci

ón

Acc

ion

es

corr

ect

iva

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

log

rad

os

aprendizaje y competencias

- evaluaciones/pruebas en un modelo por resultados de aprendizaje y competencias

- el uso de e-learning en un modelo por resultados de aprendizaje y competencias

- el papel de la práctica en un modelo por resultados de aprendizaje y competencias

- el papel del estudiante en un modelo por resultados de aprendizaje y competencias

- etc., etc. 2.1.2 Elaboración de un plan de capacitación(diplomados, magíster, etc.) de competencias específicas /agrarias (experticia en temas relevantes del perfil de egreso) para el nuevo plan de estudio de TEA/IEA

2.2.1 Selección y contratación de relatores con experiencia empírica/comprobada en IPs con el modelo por resultados de aprendizaje y competencias para realizar las capacitaciones

2.2.2 Seleccionar los cursos relevantes (diplomados, magíster, etc.) para aumentar la experticia del equipo docente considerando el nuevo itinerario formativo

Page 71: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

71

Planificación Ejecución A

ctiv

ida

de

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

esp

era

do

s

Pe

rso

na

s in

vo

lucr

ad

as

Se

me

stre

I

Se

me

stre

II

Se

me

stre

III

Se

me

stre

IV

Fe

cha

de

in

icio

Fe

cha

de

te

rmin

aci

ón

Acc

ion

es

corr

ect

iva

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

log

rad

os

2.2.3 Contratar nuevos docentes con experticia específica considerando el nuevo itinerario formativo

2.3 Aseguramiento de fondos para financiar las capacitaciones y la contratación de nuevos docentes

2.4 Realización de las capacitaciones sobre los temas relevantes del modelo por resultados de aprendizaje y competencias

2.5 Certificación de docentes (competencias pedagógicas)

3. Desarrollo de planes de evaluación (‘assessments’) y unidades de aprendizaje (“programas y syllabus”) con enfoque por resultados de aprendizaje y competencias

3.1 Elaboración de plan de desarrollo de planes de evaluación y de unidades de aprendizaje (programas/syllabus) con enfoque por resultados de aprendizaje y competencias

3.2 Aseguramiento de fondos para financiar el desarrollo de planes de evaluación y de unidades de aprendizaje (programas/ syllabus )

3.3 Selección y contratación de docentes para elaborar los planes de evaluación y unidades de aprendizaje con enfoque por resultados de

Page 72: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

72

Planificación Ejecución A

ctiv

ida

de

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

esp

era

do

s

Pe

rso

na

s in

vo

lucr

ad

as

Se

me

stre

I

Se

me

stre

II

Se

me

stre

III

Se

me

stre

IV

Fe

cha

de

in

icio

Fe

cha

de

te

rmin

aci

ón

Acc

ion

es

corr

ect

iva

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

log

rad

os

aprendizaje y competencias 3.4 Selección y contratación de asesores con experiencia empírica/comprobada en Institutos Profesionales con el modelo por resultados de aprendizaje y competencias para asesorar a los docentes que van a elaborar los planes de evaluación y unidades de aprendizaje con enfoque por resultados de aprendizaje y competencias

3.5 Elaboración de los planes de evaluación y unidades de aprendizaje (guías del estudiante) con enfoque por resultados de aprendizaje y competencias

4. Adecuación de la infraestructura (Tecnologías, Equipamiento de apoyo al aprendizaje, Remodelación y/o habilitación de espacios)

4.1 Elaboración de un plan de adecuación de la infraestructura que permite una ejecución eficaz del nuevo modelo por resultados de aprendizaje y competencias en las carreras de TEA y de IEA

4.2 Aseguramiento de fondos para financiar la adecuación de la infraestructura

4.3 Ejecución del plan de adecuación

Page 73: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

73

Planificación Ejecución A

ctiv

ida

de

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

esp

era

do

s

Pe

rso

na

s in

vo

lucr

ad

as

Se

me

stre

I

Se

me

stre

II

Se

me

stre

III

Se

me

stre

IV

Fe

cha

de

in

icio

Fe

cha

de

te

rmin

aci

ón

Acc

ion

es

corr

ect

iva

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

log

rad

os

5. Monitoreo y apoyo

5.1 Elaboración de un plan de monitoreo y apoyo respecto al desarrollo y la implementación de los nuevos planes de estudio de TEA y de IEA

5.2 Aseguramiento de fondos para financiar el monitoreo y apoyo

5.3 Elaboración de instrumentos para monitorear los avances respecto al nuevo modelo: - opiniones de los estudiantes - competencias didácticas de los docentes - aplicación de los nuevos unidades de aprendizajes (guías del estudiante) con enfoque por resultados de aprendizaje y competencias - aplicación de los planes de evaluación por resultados de aprendizaje y competencias

5.4 Selección y contratación de personas para el monitoreo y apoyo

5.5 Ejecución del plan de monitoreo y apoyo

6.Gestión de calidad (relacionada con monitoreo)

6.1 Adecuación de herramientas de gestión de calidad : - Evaluación de satisfacción de los alumnos (servicios, calidad de los materiales didácticos, calidad de los

Page 74: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

74

Planificación Ejecución A

ctiv

ida

de

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

esp

era

do

s

Pe

rso

na

s in

vo

lucr

ad

as

Se

me

stre

I

Se

me

stre

II

Se

me

stre

III

Se

me

stre

IV

Fe

cha

de

in

icio

Fe

cha

de

te

rmin

aci

ón

Acc

ion

es

corr

ect

iva

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

log

rad

os

docentes, etc.) - Evaluación de satisfacción de los egresados - Evaluación de satisfacción de los docentes y personal non-académico - Evaluación del rendimiento académico 6.2 Evaluación de la calidad con las herramientas revisadas

6.3 Elaboración de un Plan de Mejoramiento sobre la base de los resultados de las evaluaciones

6.4 Ejecución del Plan de Mejoramiento

7. Práctica en empresas, y en servicios públicos

7.1 Informar a las empresas y servicios públicos donde los estudiantes del IP Adolfo Matthei hacen su práctica (pre)profesional sobre el nuevo currículo

7.2 Capacitar a los tutores(profesores guía) en las empresas y servicios públicos sobre su papel en el nuevo modelo por resultados de aprendizaje y competencias

7.3 Elaborar una guía de práctica para los estudiantes del IP Adolfo Matthei y para los tutores de las empresas y servicios públicos donde los estudiantes hacen su práctica

Page 75: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

75

Planificación Ejecución A

ctiv

ida

de

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

esp

era

do

s

Pe

rso

na

s in

vo

lucr

ad

as

Se

me

stre

I

Se

me

stre

II

Se

me

stre

III

Se

me

stre

IV

Fe

cha

de

in

icio

Fe

cha

de

te

rmin

aci

ón

Acc

ion

es

corr

ect

iva

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

log

rad

os

8. Movilidad estudiantil

8.1 Establecer un sistema de reconocimiento de créditos y de programas (resultados de aprendizaje y competencias)

8.2 Establecer una flexibilidad en el plan de estudio que promueva la movilidad estudiantil

8.3 Establecer convenios con otros institutos de educación superior (inter)nacionales

9. Cambios institucionales

9.1 Definir los nuevos funciones/roles de los diferentes actores como jefe de carrera, docentes, coordinador de la práctica profesional, profesor-tutor de la empresa/servicios públicos, considerando los nuevos planes de estudio y el nuevo modelo por resultados de aprendizaje y competencias

9.2 Definir los cambios en los procedimientos institucionales requeridos por los nuevos planes de estudio y el nuevo modelo educativo por resultados de aprendizaje y competencias

9.3 Implementar las nuevas funciones/roles de los diferentes

Page 76: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

76

Planificación Ejecución A

ctiv

ida

de

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

esp

era

do

s

Pe

rso

na

s in

vo

lucr

ad

as

Se

me

stre

I

Se

me

stre

II

Se

me

stre

III

Se

me

stre

IV

Fe

cha

de

in

icio

Fe

cha

de

te

rmin

aci

ón

Acc

ion

es

corr

ect

iva

s

Re

sult

ad

os/

p

rod

uct

os

log

rad

os

actores como jefe de carrera, docentes, coordinador de la práctica (pre)profesional, profesor-tutor de la empresa/servicios públicos 9.4 Implementar los cambios en los procedimientos institucionales

Page 77: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

77

3. Indicadores de calidad de la nueva estructura curricular

Se recomienda agregar al Plan de Seguimiento una lista de chequeo que representa los más importantes indicadores de calidad del currículo rediseñado, por ejemplo

Indicador Si No Observaciones El perfil de egreso con sus competencias de egreso es pertinente/coherente y refleja adecuadamente las necesidades de la sociedad/ del mercado laboral aumentando la posibilidad del egresado encontrar trabajo relevante.

El plan de evaluación garantiza que el egresado entre en el mercado laboral con las competencias requeridas.

La estructuración del currículo permite al alumno de estudiar la carrera con cierta flexibilidad en cuanto a tiempo y secuencia de aprender los cursos (¿cuándo?) así aumentando la tasa de retención.

El plan de estudio con sus módulos y cursos permitan al alumno la posibilidad de adquirir las competencias necesarias de forma eficaz y eficiente.

La estructuración del currículo permite al alumno de estudiar la carrera con cierta flexibilidad respecto al lugar (¿dónde?) de aprender .

La estructuración del currículo permite al alumno de estudiar la carrera con cierta flexibilidad respecto a la forma de aprender (¿cómo?).

La nueva malla contiene una dimensión internacional para equipar a los alumnos con destrezas que son necesarias en una sociedad moderna, global.

Page 78: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

78

Indicador Si No Observaciones La nueva malla permite certificar a los alumnos no solamente al final de la carrera sino también durante la carrera (salidas y/o certificaciones intermedias).

La nueva malla demuestra una consistencia horizontal (entre semestres) y vertical (dentro de un semestre).

Los módulos/cursos de la nueva malla reflejan de manera correcta los créditos a obtener.

Page 79: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

79

ANEXO VII INFORME DE AVANCE 1. INTRODUCCIÓN Este documento – Informe 1 – describe la metodología y el plan de trabajo a utilizar en la Asistencia Técnica “Rediseño de perfiles de egreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo a nuevos perfiles de egreso”. 2. DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE, LA METODOLOGÍA Y EL PLAN DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO 2.1. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

El objetivo principal se concreta en : Rediseño curricular de las carreras de Técnico Experto Agrario e Ingeniería de Ejecución en Agronomía, considerando para ello a los actores relevantes. Objetivos Específicos El objetivo principal enunciado se desagrega en 5 objetivos específicos (OE) más operativos:

Revisar la estructura de título actual, considerando las nuevas tendencias. Determinar conocimientos y habilidades de los profesionales y técnicos del sector silvoagropecuario tomando en

consideración los requerimientos del sector productivo, políticas de desarrollo regional y del país entre otros. Determinar el perfil de ingreso de ambas carreras. Rediseñar los planes de estudios de acuerdo a los nuevos perfiles.

Page 80: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

80

Disponer de un instrumento o procedimiento para el futuro seguimiento o monitoreo del nuevo rediseño curricular de ambas carreras.

2.2. METODOLOGÍA

El éxito de la AT, adaptada en su alcance a tiempo y recursos disponibles, radica en que los consultores aplican la metodología de intervención conocida como “consultoría de procesos”, donde el asesor asume el rol de apoyo y facilitador para la toma de decisiones por IPAAM. Para el desarrollo de productos esperados en la AT los consultores tomarán en cuenta el modelo educativo de IPAAM, el nivel académico de sus docentes, los recursos tecnológicos disponibles y las prácticas existentes de desarrollo estudiantil desarrolladas por IPAAM, asegurando así una buena vinculación de los entregables con la situación actual, existente en IPAAM, además una implementación adecuada de los productos desarrollados. Para esto, los consultores elaborarán guías de apoyo, ejecutarán entrevistas con empleadores y empleados, aplicarán encuestas en línea, sesiones presenciales con directivos y profesores de IPAAM, y realizarán asesoría a distancia (e-mail, chat, videoconferencia) para (re)diseñar perfiles de ingreso y de egreso y los planes de estudio. En particular, las discusiones sobre los productos preliminares con representantes clave de IPAAM en sesiones presenciales y a distancia por email/chat/videoconferencia facilitarán una adaptación adecuada de los entregables a la realidad de IPAAM. Cuadro 1. Resumen de la metodología de levantamiento de perfiles y rediseño de planes de estudio

Paso Actividad 1 Revisión de documentos de IPAAM 2 Análisis del estado del arte nacional e internacional en perfil de

egreso de las carreras de Técnico Experto Agrario e Ingeniería de Ejecución en Agronomía

3 Entrevistar a algunos empleadores, empleados/egresados y profesores respecto a los requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso

4 Sobre la base de los resultados de paso 1, 2 y 3 diseñar un encuesta en línea

5 Enviar un e-mail a empleadores, empleados/egresados y profesores

Page 81: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

81

Paso Actividad con la solicitud de llenar una encuesta en línea respecto a los requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso

6 Analizar los resultados de las encuestas 7 Elaborar los perfiles de ingreso/egreso preliminares sobre la base de

los resultados de paso 1 - 6 8 Discutir con los docentes los perfiles preliminares 9 Elaborar los perfiles definitivos

10 Elaborar una propuesta de plan de estudio actualizado sobre la base del nuevo perfil de ingreso/egreso de las carreras de TEA y de IEA

2.3. PRODUCTOS A ENTREGAR

El plazo de inicio será el 11 de julio de 2013 y el término tendrá fecha el día 5 de Noviembre del 2013.

Page 82: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

82

Cuadro 2 Productos de la AT

Informe 1: Informe de Avance 1 de Agosto de 2013.

Informe 2: Perfil de ingreso y egreso de la carrera de TEA

10 de septiembre de 2013.

Informe 3: Perfil de ingreso y egreso de la carrera de IEA

10 de septiembre de 2013.

Informe 4: Plan de estudio de la carrera de TEA Actualizado

30 de septiembre de 2013.

Informe 5: Plan de estudio de la carrera de IEA Actualizado

30 de septiembre de 2013.

Informe 6: Informe con instrumentos o procedimientos de seguimiento de la implementación del rediseño curricular de ambas carreras

21 de octubre de 2013

Informe 7: Informe final. 5 de noviembre de 2013

Page 83: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

83

2.4. PLAN DE TRABAJO.

El plazo de inicio será el 11 de julio de 2013 y el término tendrá fecha el día 5 de Noviembre del 2013.

La ejecución de la AT se realizará en 3 Etapas: Etapa 1: revisión de documentos; elaboración del plan de trabajo, preparación de la visita a Osorno (11 de julio – 10 de agosto) Para dar cumplimiento a los objetivos de la primera etapa, los consultores realizarán las siguientes actividades: • Revisión documental de los programas, enfoques, estrategias y resultados desarrollados por IPAAM en materia de rediseño curricular, así como de los estudios y levantamientos realizados con estos fines. • Análisis del estado del arte nacional e internacional en perfil de egreso de las carreras de Técnico Experto Agrario e Ingeniería de Ejecución en Agronomía, incorporando las experiencias más recientes y exitosas, realizadas bajo el enfoque de formación por competencias. • Elaboración de instrumentos de recolección de información a empleadores, profesionales y egresados. • Solicitar al equipo ejecutivo del proyecto datos sobre empleadores, profesionales y egresados a entrevistar/encuestar. • Elaborar y entregar el plan de trabajo preliminar de la AT al equipo ejecutor del proyecto. • Por email o videoconferencia con el equipo ejecutor solventar dudas.

Page 84: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

84

Etapa 2: levantamiento de perfil de ingreso/egreso (12 de agosto al 30 de septiembre) En Osorno Durante una visita del 12 al 15 de agosto 2013 a IPAAM, el consultor (experto levantamiento de perfiles) realizará las siguientes actividades: • Solventar dudas que surgieran en la revisión documental, con IPAAM. • Entregar el plan de trabajo preliminar al equipo ejecutor y discutirlo durante una reunión. • Elaborar el informe de avance: plan de trabajo definitivo ( Informe 1). • Del equipo ejecutor recibir datos (nombre, e-mail, etc.) sobre empleadores, empleados/egresados y profesores a entrevistar (en vivo/por encuesta en línea), respecto a los requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso.4 • Entrevistar a empleadores, empleados/egresados y profesores respecto a los requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso. Itinerario de la visita

Fecha Actividad Lunes 12 de agosto AM Reunión con equipo ejecutor IAM 1201 PM Entrevistas a empleadores/empleados/egresados Martes 13 de agosto AM Entrevistas a empleadores/empleados/egresados PM Entrevistas a empleadores/empleados/egresados Miércoles 14 de agosto

AM Entrevistas a empleadores/empleados/egresados

PM Entrevistas a docentes Jueves 15 de agosto AM Reunión con equipo ejecutor IAM 1201 PM Viaje a Santiago

En Holanda

Page 85: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

85

Sobre la base de los resultados de las actividades anteriores los consultores desarrollarán las siguientes actividades: - Analizar los resultados de las entrevistas. - Sobre la base del análisis de los resultados de las entrevistas definir los perfiles de ingreso/egreso preliminares - Elaborar una encuesta de validación - Enviar un e-mail a empleadores, empleados/egresados y profesores con la solicitud de llenar una encuesta en línea respecto a los

requerimientos de los perfiles de ingreso/egreso. - Analizar los resultados de las encuestas en línea. - Elaborar el informe 2 Perfil de ingreso y egreso de la carrera de TEA (10 de septiembre 2013). - Elaborar el informe 3 Perfil de ingreso y egreso de la carrera de IEA (10 de septiembre 2013). Etapa 3: rediseño de planes de estudio TEA/ IEA (1 de octubre 2013 – 5 de noviembre 2013) En Holanda

- Elaborar informe 4: Plan de estudio de la carrera de TEA actualizado (30 de septiembre 2013) . - Elaborar informe 5: Plan de estudio de la carrera de IEA (30 de septiembre 2013) . - Elaborar informe 6: Informe con instrumentos o procedimientos de seguimiento de la implementación del rediseño curricular de

ambas carreras (21 de octubre 2013). - Elaborar informe 7: Informe final (5 de noviembre 2013).

En Osorno

Page 86: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

86

- Realizar un taller con el comité académico para presentar los perfiles definitivas y la propuesta de plan de estudio para las carreras de TEA y de IEA (7 de octubre 2013).

Page 87: Informe final · 2021. 5. 24. · Asistencia Técnica IAM 1201 “Rediseño de perfiles deegreso de las carreras IEA y TEA del IPAAM y actualización de planes de estudio de acuerdo

Informe final IP Adolfo Matthei rkg 2.0

87

2.5. ORGANIZACIÓN Y DOTACIÓN DE PERSONAL

1. Estructura y composición del equipo Se ha seleccionado a cada experto en base a criterios definidos y exigidos en los TdR para cada uno de los componentes de ejecución, consiguiendo un equipo con experiencia previa de trabajo conjunto, en ámbito y temas similares a los de la AT y con conocimiento del proceso de renovación/gestión curricular en educación superior, dado que todos ellos, en distinto grado, han participado como Asistentes Técnicos de corta duración en Programas de renovación curricular, y en las mismas áreas de conocimiento (sector de agronomía) a las que se asimilan los productos esperados. Esta característica colectiva, extendida al resto del Área de Cooperación Internacional de la consultora, creemos que aporta un valor añadido más allá de la idoneidad de cada uno de los consultores seleccionados y propuestos. Rediseño curricular en formación agraria. Ronald Knust Graichen (dirección del equipo de trabajo de la AT), asesor pedagógico en Stoas Vilentum, Holanda con 25 años de experiencia . Magister en Ciencias de Educación (Universidad Libre de Ámsterdam) con estudios de posgrado en Asesoría en Desarrollo Institucional y Tecnología Educativa; e perto en Tecnología Educativa (Educación en línea/’Blended Learning’ , en Educación Basada en Resultados de Aprendizaje y Competencias/Aprendizaje Permanente, Nivelación de competencias, y en Gestión de Calidad/Acreditación. Experiencia en asesoría sobre formación agraria en Holanda, Chile, Perú, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, España, Indonesia. Formación en recursos naturales. Adriënne Frijters, profesora horticultura en Stoas Vilentum, Holanda con 25 años de experiencia en formación agraria. Ingeniero Agrónomo (Universidad Agraria de Wageningen, Holanda). Experiencia en asesoría sobre formación agraria en Holanda, Chile, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, India, Ethiopia, Rusia.