informe fago lambda m1 lacc2

Upload: noelia-deibe-perez

Post on 04-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Informe Fago Lambda M1 LACC2

    1/9

    IES SARDIEIRA

    ENSAYOS BIOTECNOLGICOS

    Noelia Deibe PrezAlba Gndara Crespo

    Paula Prez Morandeira

    LACC2 M1

    Curso 2013/2014

  • 8/13/2019 Informe Fago Lambda M1 LACC2

    2/9

    Fago

    FECHA INICIO: FECHA FINALIZACIN: TIEMPO EMPLEADO (SESIONES) CONTROLADA:SI [ ] / NO [ }

    29/01/2014 30/01/2014 6ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Pgina 2 de 9

    M1 LACC2 Carlos de Paz

    Imagen del gel:

  • 8/13/2019 Informe Fago Lambda M1 LACC2

    3/9

    Fago

    FECHA INICIO: FECHA FINALIZACIN: TIEMPO EMPLEADO (SESIONES) CONTROLADA:SI [ ] / NO [ }

    29/01/2014 30/01/2014 6ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Pgina 3 de 9

    M1 LACC2 Carlos de Paz

    Recorrido de las bandas de ADN*:

    - Mesa 2:M=Marcador L=ADN lambda P=PstI E=EcoRI H=HindIII

    BandasRecorrido

    (mm)

    Pares debasereales

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    1 8,1 23130 6,3 38000 7,9 24800 8,2 22000 7,7 26600

    2 9,7 9416 12,1 6200 10,4 8000 9,3 12000

    3 11,6 6557 15,2 4700 11,9 6400 10,9 7100

    4 17,2 4361 16,5 4000

    5 18,5 2322

    6 2027

  • 8/13/2019 Informe Fago Lambda M1 LACC2

    4/9

    Fago

    FECHA INICIO: FECHA FINALIZACIN: TIEMPO EMPLEADO (SESIONES) CONTROLADA:SI [ ] / NO [ }

    29/01/2014 30/01/2014 6ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Pgina 4 de 9

    M1 LACC2 Carlos de Paz

    - Mesa 3:M=Marcador L=ADN lambda P=PstI E=EcoRI H=HindIII

    BandasRecorrido

    (mm)

    Pares debasereales

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    1 8,1 23130 7,6 27000 9,1 15000 8,2 22000 8,4 20500

    2 9,7 9416 12,7 5900 10,5 7900 10,0 8300

    3 11,6 6557 15,7 4500 11,6 6560 11,4 6800

    4 17,2 4361 17,2 4360 12,5 6100

    5 18,5 2322

    6 2027

  • 8/13/2019 Informe Fago Lambda M1 LACC2

    5/9

    Fago

    FECHA INICIO: FECHA FINALIZACIN: TIEMPO EMPLEADO (SESIONES) CONTROLADA:SI [ ] / NO [ }

    29/01/2014 30/01/2014 6ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Pgina 5 de 9

    M1 LACC2 Carlos de Paz

    - Mesa 4:M=Marcador L=ADN lambda P=PstI E=EcoRI H=HindIII

    BandasRecorrido

    (mm)

    Pares debasereales

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    Recorrido(mm)

    Pares debase

    estimados

    1 8,1 23130 8,5 20000 8,6 19000 8,1 23130 6,4 37000

    2 9,7 9416 12,6 6000 10,6 7800

    3 11,6 6557 16,0 4300 11,8 6400

    4 17,2 4361 16,9 3800 12,6 6000

    5 18,5 2322 17,6 3000

    6 2027

  • 8/13/2019 Informe Fago Lambda M1 LACC2

    6/9

    Fago

    FECHA INICIO: FECHA FINALIZACIN: TIEMPO EMPLEADO (SESIONES) CONTROLADA:SI [ ] / NO [ }

    29/01/2014 30/01/2014 6ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Pgina 6 de 9

    M1 LACC2 Carlos de Paz

    Efecto de las enzimas de restriccin sobre el ADN:

    Como se puede observar tanto en la imagen del gel como en las tablas de recogida de datos, el efecto de las enzimas de restriccin es evidente.As, vemos que las distintas enzimas empleadas cortan el ADN en distintos puntos dando lugar a fragmentos de ADN de diferentes tamaos con unospatrones de migracin caractersticos para cada uno de ellos.

    Conclusiones y observaciones:

    Observando los patrones de migracin para cada una de las cuatro muestras, vemos que la velocidad de migracin de la muestra de ADN que noha sido cortada es mucho menor que la de aquellas muestras que s lo han sido. Esto se debe a que bajo las mismas condiciones electroforticas, lavelocidad de migracin de las molculas de ADN con la misma conformacin depende exclusivamente de su tamao, viajando mucho ms rpidoaquellos fragmentos de ADN de tamao menor, puesto que estos son capaces de atravesar los poros del gel con mayor facilidad.

    Por otro lado sabemos que la digestin del ADN lambda con HindIII produce 8 fragmentos de ADN, la digestin con EcoRI genera 6 fragmentos y laenzima de restriccin PstI produce 29 fragmentos (ver imagen adjunta). Es evidente que en nuestro gel no hemos podido ver todos estos fragmentos,lo que se debe a diversos factores entre los que destacan, por ejemplo, que algunas de las bandas estn tan prximas entre s que no acertemos adistinguirlas, que el tamao de algunos de los fragmentos de ADN no sea lo suficientemente grande como para que los podamos ver con el tipo detincin empleado o que los fragmentos tengan un tamao tan semejante que no puedan ser separados con las condiciones de gel empleadas. Deeste modo, y para poder obtener mejores resultados y ahondar ms en el estudio del efecto de las enzimas de restriccin sobre el ADN lambda,cambios en la concentracin de agarosa, la ejecucin de los geles durante perodos de tiempo ms largos y el uso de una tincin de ADN muchoms sensible permitiran la deteccin de ms bandas de ADN.

  • 8/13/2019 Informe Fago Lambda M1 LACC2

    7/9

    Fago

    FECHA INICIO: FECHA FINALIZACIN: TIEMPO EMPLEADO (SESIONES) CONTROLADA:SI [ ] / NO [ }

    29/01/2014 30/01/2014 6ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Pgina 7 de 9

    M1 LACC2 Carlos de Paz

    Cabe destacar tambin que en el segundo pocillo empezando por la derecha se ha observado un resultado anmalo puesto que la muestra hacorrido como si se tratara de ADN sin digerir cuando en realidad se trataba de ADN lambda digerido con HindIII. Esto puede ser debido a untratamiento incorrecto de la muestra o a alguno de los condicionantes del proceso mencionados anteriormente, lo que tambin explicara que para

    la misma muestra, tratada por los distintos grupos de trabajo, aparezcan ms o menos bandas o que las mismas tengan un mayor o menor recorrido.

  • 8/13/2019 Informe Fago Lambda M1 LACC2

    8/9

    Fago

    FECHA INICIO: FECHA FINALIZACIN: TIEMPO EMPLEADO (SESIONES) CONTROLADA:SI [ ] / NO [ }

    29/01/2014 30/01/2014 6ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Pgina 8 de 9

    M1 LACC2 Carlos de Paz

    Insistiremos adems en el hecho de que el que no aparezcan ms bandas no quiere decir que no existan pero, debido a las limitaciones delprocedimiento, no se pueden observar y que, en algunos casos, las bandas ms que verse con claridad se intuyen. Tambin diremos que a la horade estimar el tamao de los fragmentos de ADN en las muestras se ha tenido en cuenta el marcador de la izquierda debido a que con el de laderecha, muchos de los fragmento obtenidos se salan del rango al no observarse en el mismo 3 bandas.

    Finalmente, y comparando los datos obtenidos para los tamaos de los distintos fragmentos de ADN con los de la bibliografa, diremos que en lamayora de los casos los unos no se corresponden con los otros lo que tambin puede ser debido a las ya mencionadas limitaciones del mtodo.

    Fuentes de informacin:

    Manual: Restriction Digestion and Analysis of Lambda DNA Kit.

    http://www2.uah.es/bioquimica/f-bmig/practics/plasmido.pdf

    http://www.dnai.org/geneboy/ (Usando genboy slo se poda realizar la restriccin con EcoRI, por lo que se us otra herramienta online)

    http://enlacesbmp.cragenomica.es/utilidades.html

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/215104

    http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=544&Itemid=608

    http://www.restrictionmapper.org/

    *Medidas de recorrido tomadas con Autocad

    http://www2.uah.es/bioquimica/f-bmig/practics/plasmido.pdfhttp://www.dnai.org/geneboy/http://www.dnai.org/geneboy/http://enlacesbmp.cragenomica.es/utilidades.htmlhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/215104http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=544&Itemid=608http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=544&Itemid=608http://www.restrictionmapper.org/http://www.restrictionmapper.org/http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=544&Itemid=608http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/215104http://enlacesbmp.cragenomica.es/utilidades.htmlhttp://www.dnai.org/geneboy/http://www2.uah.es/bioquimica/f-bmig/practics/plasmido.pdf
  • 8/13/2019 Informe Fago Lambda M1 LACC2

    9/9

    Fago

    FECHA INICIO: FECHA FINALIZACIN: TIEMPO EMPLEADO (SESIONES) CONTROLADA:SI [ ] / NO [ }

    29/01/2014 30/01/2014 6ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Pgina 9 de 9

    M1 LACC2 Carlos de Paz

    Anexo

    Video procedimiento

    http://es.scribd.com/doc/205155409/Anexo-fago-lambda-pdfhttp://es.scribd.com/doc/205155409/Anexo-fago-lambda-pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=sFNghrpRIeYhttp://www.youtube.com/watch?v=sFNghrpRIeYhttp://es.scribd.com/doc/205155409/Anexo-fago-lambda-pdf