informe etnográfico sobre la red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para...

73
Informe Etnográfico Experiencias organizativas en el proceso de formación de la Redcii Coordinadora: Xenia Catalina Hernández Barrios Investigador etnográfico: Francisco Ávila Coronel

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

Informe Etnográfico Experiencias organizativas en el proceso de formación de la Redcii

Coordinadora: Xenia Catalina

Hernández Barrios

Investigador etnográfico: Francisco Ávila

Coronel

Page 2: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

1

Índice

Introducción…………………………………..2

Colectivo callejeros…………….…………….3

Colectivo educación para la paz……..…….20

Colectivo Conpaz……………….………...….29

Experiencia de una promotora de La

Carpa……………………….…………………40

Grupo eterna luz de luna……………….…..52

Page 3: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

2

Introducción.

El presente trabajo es un estudio etnográfico que busca aportar elementos cualitativos en el

terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance

que lleva el proceso de formación de la Red Ciudadana por la igualdad y la no

discriminación (Redcii) que forma parte del Consejo para prevenir y eliminar la

discriminación de la Ciudad de México (COPRED). Dicha investigación se llevó en

coordinación con la Asociación Mexicana para el Bienestar Integral de la Comunidad

(AMBIC).

La etnografía presenta una metodología favorable para conocer procesos inacabados,

incipientes o en sus primeros pasos, tal es el caso de la Redcii que por su reciente creación

aún se encuentra en un momento de iniciación. El término etnografía significa literalmente

“descripción del modo de vida de una raza o grupo de individuos”, por lo tanto lo que en

este trabajo quedará plasmado es una representación, una imagen que ilustre y explique

quiénes son los integrantes de la Redcii, cuáles son sus formas de vida, cómo conviven o

interactúan en su comunidad, qué lazos tejen a partir de su participación de la Redcii, cómo

intervienen sus códigos culturales, creencias, hábitos e ideas en su trabajo de promotoría.

Se procuró hacer una observación cualitativa que contemplara una doble perspectiva. Por

un lado ver a los grupos desde dentro, mostrar cómo entiende y asumen la promoción de la

no discriminación desde su propia realidad social y cultural. Por otro lado se procuró

contrastar opiniones, hacer conjeturas, para tener una visión lo más amplia posible y llegar

a una perspectiva objetiva que se acercara no solo a lo que los entrevistados creen, sino a

lo que realmente sucede.

Se trata de entender el por qué los promotores actúan, piensan, creen o entienden su

propia tarea dentro de la Redcii y avanzar en una explicación que ayude a diseñar

estrategias para conducir y coordinar la Red ciudadana por parte de AMBIC y el COPRED.

El informe etnográfico está compuesto de cinco casos que corresponden al colectivo

callejeros, colectivo educación para la paz, colectivo conpaz, grupo eterna luz de luna y

finalmente se hizo un estudio cualitativo del desempeño de una promotora de la Redcii que

forma parte del equipo de La Carpa de Hogar Integral de Juventud I.A.P.

La investigación se llevó a cabo en el mes de diciembre de 2012 y los instrumentos de

observación fueron la entrevista a profundidad y la observación en campo.

Page 4: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

3

Coordinadora: Xenia Catalina Hernández

Barrios

Investigador etnográfico:

Francisco Ávila Coronel

Asociación Mexicana para el Bienestar

Integral de la Comunidad

Colectivo callejeros

Page 5: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

4

Colectivo callejeros

1. Datos generales del grupo y antecedentes de trabajo en la comunidad.

El Colectivo callejero atiende a diversas personas y grupos que viven en condición de calle.

Los puntos donde se concentran son:

1. El caballito de San Martín

2. Plaza de Aquiles Serdán

3. Zona de Garibaldi

4. Monumento a Simón Bolívar

5. Entre calle Violeta y Perú

6. Alameda central

El comedor que atiende el Colectivo callejeros se encuentra enfrente del Teatro Blanquita y

diariamente proporciona alimentación aproximadamente a 100 ó 150 personas. Su

ubicación es estratégica para poder cubrir a las poblaciones de personas en situación de

calle que se enlistaron anteriormente.

El comedor es ambulante. Me acomedí a ayudar al grupo a cargar las tres mesas y dos

bancas largas que usan para dicho propósito. Además, tienen algunas hoyas y trastes

guardados en un local cerca del lugar. Todos los días hay que sacar las mesas, los bancos,

las hoyas y esperar a que aproximadamente a las 3 ó 4 de la tarde llegue una camioneta

de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal (SDSDF) para entregar la comida

al grupo callejero, mismo que a su vez se encarga de servir y distribuir los alimentos entre

las personas en situación de calle que lo soliciten.

El Colectivo callejeros está conformado por 10 personas aproximadamente, según Jorge,

líder del mismo y está compuesto por jóvenes, adultos, algunos adolescentes y también

participan algunos niños. Al parecer hay otros simpatizantes o colaboradores del grupo

callejeros que no pertenecen propiamente al colectivo pero trabajan con ellos.

Probablemente varias de las personas que están en la Redcii son solamente colaboradores

del colectivo.

Según Jorge, integrante del grupo y líder del mismo la estrategia que siguieron para

intervenir en la zona fue hacer un estudio en el que ubicaran la población callejera y los

principales puntos en los que esta se reunía. Luego se plantearon crear una red de

solidaridad y colaboración en torno al Grupo callejeros y a su misma vez con la población

en situación de calle.

El elemento clave fue acercarse a los locatarios de comida corrida del mercado 2 de abril.

El Colectivo callejero les ofreció una colaboración en la que se organizaron actividades

Page 6: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

5

culturales en beneficio de los niños, hijos de los locatarios del mercado. Así lograron una

intervención en el mercado desde las actividades culturales. También hicieron lazos de

solidaridad con los dueños de las cantinas que en la zona abundan, encontrando cinco

aproximadamente en los alrededores.

El señor Javier, es dueño de la cantina “La herradura” y también esposo de la señora

Chavelita, dueña de la cocina 16 del mercado. Ambos son originarios de la colonia. Fue a

través de la señora Chavelita que su esposo se convenció de la importancia de prestar el

espacio de la parte superior de la cantina para usarlo en actividades culturales como

talleres de manualidades o alebrijes, entre otros. Dichos locatarios del mercado se han

convertido en una base social que forma parte de la red que se teje en torno al proyecto de

intervención a población que vive en la calle. A dicho espacio que está arriba de la cantina

referida le llamaron “Centro social y cultural Juan Carbonero”. El nombre responde a un

personaje de la época del porfiriato en donde en toda esa zona de la colonia guerrero se

comercializaba el carbón.

Jorge es antropólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y

la estrategia que usó para generar un proyecto y captar recursos, en este caso de la

secretaría de Desarrollo Social del DF, fue hacer un proyecto para la zona, rescatando la

historia del mercado 2 de abril y tejiendo organización comunitaria en torno a él. Por lo

tanto el comedor para personas en situación de calle resulta ser una extensión del mismo

mercado 2 de abril, ya que alguna comida que se reparte todos los días es donada por los

propios locatarios del mercado. Por ejemplo, el día que fui a ver la operación en la que se

reparte la comida hubo una donación de panes de la panadería de la zona y también se

repartieron plátanos que ya estaban “negritos”, que igual fueron donación de algún

locatario.

Page 7: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

6

Foto 1. Fachada de la cantina

“La herradura” y el segundo

piso que es usado como

centro cultural.

El grupo callejeros también

presentó un proyecto para el

programa Mejoramiento

Barrial de la SDSDF, que se llamó “Proyecto de rescate arquitectónico y ecosocial de

rescate del mercado 2 de abril” y con ello se logró mejorar la infraestructura del inmueble.

El Colectivo Callejeros tiene como principio organizativo que es independiente de partidos

políticos o a intereses de grupos de poder, sin embargo mantiene lazos de colaboración

con la SDSDF, la CDHDF y el COPRED.

El Colectivo tiene una antigüedad de tres años, aunque varios miembros del mismo,

incluido Jorge tienen experiencia de más de diez trabajando con grupos en situación de

calle. Particularmente trabajaron con el Padre Chinchachoma. Años después se

independizaron y pusieron comedores de la SDSDF en diversos lugares en el sur de

Tlalpan y en la colonia Cuauhtémoc. Recientemente el Colectivo se registró formalmente

como Sociedad Cooperativa en el año de 2012.

Un sábado de trabajo del Colectivo callejeros.

Se calendarizó en común acuerdo con el Colectivo callejeros una visita de un investigador

que se encargaría de hacer un estudio etnográfico sobre el trabajo que lleva todo el equipo.

Hubo mucha disposición por parte de los integrantes y aportaron toda la información para

que se hiciera la presente etnografía.

Se hizo una visita el sábado 8 de diciembre de 2012. Salí del metro Bellas Artes y caminé

en dirección al mercado 2 de abril ubicado a tres cuadras del metro antes referido de la

línea 2. Eran las doce del día cuando salí apresurado porque la cita con el grupo era a esa

hora. La sensación de un fuerte calor se atenuó cuando fui adentrándome en las calles de

Page 8: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

7

la colonia Guerrero, encontrando un contraste abismal entre el bonito y refinado mármol y

decorado de la Alameda Central con el descuidado y abandonado estado de las casas y

edificios que se encuentran apenas a dos cuadras de distancia.

Pregunté dónde quedaba el mercado 2 de abril a varias personas con la finalidad de saber

si el punto donde llevarían su actividad el grupo callejeros era céntrico y conocido por los

vecinos de la zona, encontrándome que toda la gente sabe dónde está dicho mercado. Al

acercarme al mercado me di cuenta que su tamaño no es muy grande, ya que en

comparación con otros que existen en la Ciudad de México sus proporciones son menores.

Se puede recorrerlo a pie rápidamente.

El mercado tiene en su exterior muchos locales de comida corrida, alrededor de 30

comedores que ofrecen al público una comida completa por tan solo $30.00. Entré a uno de

los locales para conocer cómo funcionan y me di cuenta que muchas personas que asisten

ahí son trabajadores de la construcción, carpinteros, plomeros, vecinos de la colonia,

secretarias, algunos oficinistas y gente que pasa de visita por la Alameda y el centro

histórico. Dicho mercado se encuentra a sólo dos cuadras de la Alameda y los precios de

los alimentos preparados son los más bajos en la zona que se va encareciendo en la

medida en que se avanza hacia la plancha del Zócalo.

Pregunté a una señora que es la “viene viene” del estacionamiento del mercado si sabía

dónde se ponían los compas que hacen talleres de manualidades o que ponen un comedor

y me dijo que ellos llegaban temprano, que no tardaban. En eso me señaló a unas

personas que venían caminando a lo lejos y me dijo, “ha mire ahí, ella es Abigail”. Me

presenté y les dije que venía por parte de Xenia Hernández y AMBIC para hacer un estudio

etnográfico sobre la Redcii. Fui bien recibido, varios promotores me empezaron a explicar

que iban a acomodar unas mesas para armar un taller de manualidades para hacer un

nacimiento. Los niños y jóvenes que iban pasando por la calle eran invitados por los

promotores para que se incorporaran al taller.

Page 9: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

8

Mapa 1. Ubicación del

marcado 2 de abril y

del comedor para

personas en situación

de calle del Colectivo

callejero.

Foto 2.

Costado del

mercado 2 de abril.

Se observan los

locales de

comida

corrida en cada

costado del

mercado.

Page 10: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

9

En una mesa Jorge sacó unos moldes de máscaras, los cuales fueron atractivos para dos

personas que viven en la calle, una señora y un joven. Mientras realizaba la entrevista al

líder del colectivo él les daba instrucciones sobre cómo debían pegar con engrudo los

papeles de periódico para que se formaran las máscaras.

En otra mesa había aproximadamente cinco o seis promotoras que ayudaban a un grupo

de diez niños a hacer unas manualidades que consistían en un nacimiento. La mayoría de

los niños eran hijos de locatarios del mercado, aunque también había un niño de la calle.

Mientras hacía las entrevistas llegaron dos señores, una mujer y un hombre que tenían

setenta años aproximadamente que les dijeron a los promotores: “nosotros queremos hacer

una piñata”. La respuesta fue que después iban a organizar eso de las piñatas.

Mientras hacía mi observación se acercó una persona que me dijo pertenecer a un grupo

que se llama La Carpa. A partir del taller de sensibilización para promotores de la Redcii se

entabló una relación de colaboración entre el Colectivo callejeros y los compañeros de La

Carpa. Dicha persona llegó a conocer el trabajo de los callejeros y también estuvo

auxiliándolos en su

actividad de talleres de

manualidades.

Fot

o 3.

De

ca

mis

a a

ray

as

est

á

un

co

mp

añero de La Carpa auxiliando en el taller de manualidades al Colectivo

callejeros.

Page 11: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

10

Foto 4. Taller de nacimientos

impartido a niños, hijos de

locatarios del mercado y

algunos niños en situación

de calle.

Foto 5. Mujer en situación de

calle haciendo una máscara

de papel. En el fondo se

observa otro joven en

situación de calle haciendo

una máscara también.

Page 12: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

11

Foto 6. Después del

nacimiento hicieron

otras manualidades.

La actividad de

manualidades terminó

a las dos de la tarde aproximadamente. En ese momento el Colectivo cargaron las mesas y

bancos que usaron para el taller de manualidades al espacio que ocupa el comedor que es

en la plaza que está casi enfrente del Teatro Blanquita.

Foto 7. Explanada donde

se instala el comedor del

Colectivo callejeros

enfrente del teatro

Blanquita. Al fondo de la

foto se asoma la Torre

Latinoamericana.

Page 13: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

12

El comedor comienza a repartir la comida entre 3 y 4 de la tarde, sin embargo, desde las

2PM un grupo de promotores de la Redcii que son músicos y artistas, abrieron un pequeño

taller de manualidades, para que los niños y niñas, así como las personas en situación de

calle que quisieran, pudieran pintar algunas máscaras y desarrollar sus habilidades

artísticas.

Mientras algunos chavos en situación de calle pintaban a su gusto alguna máscara,

algunas promotoras en compañía con niños y jóvenes cantaban canciones y amenizaban la

espera a las personas que aguardaban la hora en que la comida llegara.

Foto 8. Dos promotoras de

la Redcii deleitando a un

chavo en situación de

calle con armoniosa

canción.

Otro promotor sacó

máscaras que se hicieron y pintaron por parte de niños y personas en situación de calle en

la semana anterior. Aún estaba el piso pintado de la semana anterior en donde estaban

numerados y enunciados los 30 principales derechos humanos. En cada cuadro donde

decían en orden de importancia dichos derechos, iba poniendo una máscara. La actividad

tuvo la función de ser un recurso pedagógico para que las personas que se acercaban a

ver los colores y bonitos diseños leyeran los derechos que tienen y se informaran al

respecto.

Page 14: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

13

Foto 9. Los

derechos

humanos

representados

por máscaras.

El segundo

derecho más

importante fue:

“No

discrimines”

Foto 10. Cantando

la canción “Con las

arañas aprendí a

tejer la red”.

Page 15: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

14

Foto 11. Chavo en

situación de calle

pintando su máscara.

Foto 12. Antes de

que llegara la

comida que lleva la

camioneta de la

Secretaría de

Desarrollo Social del

DF, se repartieron

plátanos y panes

donados por los

locatarios del

mercado.

Page 16: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

15

La espera por la llegada de la comida fue larga, ya que desde las 2 estuve a la expectativa

de que llegara, lo mismo le pasó a diversas personas en situación de calle que a esa hora

empezaron a sentarse en las jardineras del lugar con la expectativa de ser los primeros en

recibir la comida.

Por fin llegó una camioneta blanca con dos enormes cacerolas, una con huevo y otra con

café. El movimiento de gente no se hizo esperar, rápidamente, sin advertir de dónde

salieron tantas personas se empezaron a formar por sexos. En una primera fila estaban las

mujeres, quienes en comparación con los hombres eran mucho menos. Luego seguía una

larga fila de hombres de todas las edades que expresaban con sus rostros una cierta prisa

por llegar a la repartición de alimentos.

Había varios señores que llevaban botellas vacías de medio litro o hasta un litro que

llenaban gustosos de café. También hubo otra persona que pidió le dieran tres panes y

explicó que no los quería para él, sino que luego pasa por lugares en donde hay personas

en situación de calle que están muy mal de salud y les es imposible trasladarse hasta el

comedor, entonces él pensaba en llevarles.

Foto 13. Se preparan las

integrantes del Colectivo

callejeros para servir la

comida.

Page 17: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

16

Foto 14. En el fondo de

la imagen se observa a

varios miembros del

colectivo callejeros que

se disponen a bajar la

hoya de café de la

camioneta de la

Secretaría de

Desarrollo Social.

Foto 15. Fila de

personas que

reciben comida

gratuitamente.

Page 18: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

17

2. Incorporación del grupo a la Redcii y capacitación.

El grupo callejeros se enteró de la convocatoria de la Redcii por medio de un “compita” que

está en la Era. Les dijo que participaran en algo que se creó desde hace un año, el

COPRED que era sobre la no discriminación.

“A nosotros nos sirve como elemento para enriquecer también nuestro trabajo, lo que

nosotros hacemos es básicamente trabajar con las niñez, con las mujeres y los adultos es

sus derechos… nosotros lo vimos como una posibilidad de hacer nuestro trabajo porque lo

que hacemos es trabajar con la gente y entonces dijimos ¡va! Nos interesa. Entonces nos

enteramos de la capacitación y bueno ahorita ya terminamos una parte y nos interesaría

seguir colaborando con la Red”. Integrante del Colectivo callejeros.

El Colectivo callejeros aprovechó el espacio del taller de sensibilización no solo para

adentrarse en el problema de la discriminación, sino que explican lo siguiente:

“Nos ha servido primero para conocer más gente, conocer más experiencias, la gente que

trabaja también en comunidad, hay una banda que trabaja también con niños de la calle en

La Soledad, la plaza allá por Jamaica, conocimos a los chavos que son de Trabajo Social

que vienen incursionando también en este trabajo de atención a poblaciones de la calle y así

conocimos por ejemplo a ellos de “La Carpa” y ellos están ahí en la zona de la… él es de ahí

el que acaba de saludar, de la zona de la Merced y La Candelaria, tienen una experiencia de

trabajo comunitario también y de atención a población de la calle. ¿Para qué nos sirvió a

nosotros? Para conocer otras gentes y para conocer otras experiencias y es así que nos

interesó y nos quedamos y hasta ahorita nadie se ha bajado del camión”. Integrante del

Colectivo callejeros.

La Redcii y los talleres de capacitación también han servido como enlace y medio de

comunicación mediante el cual se difunde información relevante sobre afectaciones a la

población en situación de calle:

“Por ejemplo ahorita ya una colaboración inmediata que se puede dar es con los compañeros

de trabajo social que vienen trabajando allá, podemos coordinarnos para atraer esa

población para que vengan a comer acá o me llamó Yamel, una compañera que está en

COPRED igual para decirme que estaba detenido un chavo de la calle con el desmadre que

tuvimos aquí con el primero de diciembre (toma de protesta de Enrique Peña Nieto) que está

en la cárcel, que está en el reclusorio Norte con toda esa banda que aprehendieron y que es

un bolero, entonces Yamel que sabe que trabajamos con población de calle me habló para

decirme oye Jorge, fíjate que en la redada que se llevaron gente para el reclusorio va un

bolero de la calle… entonces fue obvio que lo conocimos por la Red, porque Yamel

pertenece a la Red… y estoy esperando que me dé más datos porque le dije dame los datos

completos, ¿en dónde está? ¿Cuál es el juzgado? ¿quién lo lleva?...” Integrante del Colectivo

callejeros.

3. Seguimiento en el territorio.

Page 19: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

18

El Colectivo Callejeros tiene un trabajo interesante en relacionarse con otros grupos dentro

de la Redcii, sin embargo, han existido algunos altercados pequeños con algunos

miembros de la misma durante los talleres de sensibilización, elemento que ha llevado a los

integrantes del Colectivo a reflexionar sobre algunas actitudes que deben cambiarse:

“Yo creo que estamos en un buen momento, yo le he dicho a mis compañeros que tengan

el cuidado de no desgastarse en discusiones viciadas en el COPRED con los compañeros

que lastime las relaciones, porque podemos mutuamente aprovechar nosotros de ellos y

ellos de nosotros, porque nosotros intervenimos un área en campo importante y ellos

también y yo creo que eso lo debemos valorar tanto de allá como de acá, que no por una

tontería, entonces mi recomendación hacia todos los compañeros es llévensela suave y si

hay alguna cosa que no esté bien planteada que la platiquemos con los compañeros”.

Integrante del Colectivo callejeros

El Colectivo callejeros tiene un trabajo importante en su comunidad y cuando se les

preguntó sobre qué planes o perspectivas de trabajo en materia de no discriminación, o

estrategias de intervención se encontraron las siguientes ideas:

Nosotros estamos haciendo trabajo en el comedor y nos hace falta poner una leyenda que

diga: “en este comedor no se discrimina a persona alguna por su condición, por su color,

por su preferencia sexual”. Integrante del Colectivo callejeros.

Manifestaron también algunas estrategias para intervenir en el problema de la no

discriminación entre grupos que viven en situación de calle:

“Yo he pensado varias cosas te las platico rápido, no las hemos podido materializar porque el

tiempo, yo estoy cargado de trabajo hasta el tope… hemos pensado varias cosas. Primera,

un cartel bonito, adecuado a con las fotografías de las caras de los niños, de estos niños que

tenemos aquí y en el mercado, allá en el comedor, un cartel grande, con sus caritas que uno

de ellos diga un derecho, que lo queremos hacer público pegarlo por todas partes con sus

caritas que diga el derecho al descanso por decir, a la recreación o a no trabajar, porque aquí

todos los niños trabajan vendiendo cosas, cobrando, trayendo mandados, vete por una

escoba, bárrele aquí límpiale aquí, entonces eso sería… Dos, hacer un tríptico como los que

tiene COPRED pero que fueran nuestros y que publicáramos algunos pensamientos e ideas

de los muchachos, de los niños, sobre los derechos… Y un tercero sería una especie de,

antes teníamos boletín que circulaba entre todas las poblaciones callejeras, era la hoja

callejera y podríamos reeditarla nuevamente como una hoja en la que los chavos de aquí de

reforma se comunican con los chavos de Taxqueña que dicen: ¿Cómo les fue en la madrisa

que les dieron ayer los de la policía? Saludos a la banda de taxqueña. ¿Qué tal los

chicharrazos? Los de Taxqueña le comunican a artículo 123 ¿Qué tal los madrazos que les

pusieron los policías ahora que los desalojaron de artículo 123 y que se fue hasta Derechos

Humanos la demanda? Y qué yal, cómo les fue en el desalojo de la Bolívar, saludos a la

banda de La Raza…”

Los comentarios apuntaron a qué no les dé el COPRED trípticos nada más, sino que

también los apoye en la elaboración de materiales propios como los trípticos, carteles o la

“Hoja callejera” que pudieran tener un impacto mayor entre la población en que trabajan, ya

Page 20: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

19

que el formato y diseño de los mismos está pensado para personas que viven en la calle y

muchos de los contenidos estarían escritos por ellos mismos.

Respecto a cómo construir mejor la Red, qué estrategia seguir se aportó la siguiente

propuesta:

“Yo creo que hasta ahora nos ha ido bien en el COPRED, creo mucho en la organización de

la gente (interrupción de una patrulla de policía que le habló al entrevistado preguntando

sobre una pelea de jóvenes de la calle la semana anterior en la zona)… ha sido buena, yo

creo en el trabajo en campo principalmente, creo que una cosa que podría enriquecernos es

que las y los compañeros del COPRED fueran más a campo, estuvieran más en campo,

interviniendo en comunidades como esta o como otras muchas que hay (un chavo de la calle

dice: Yo quiero irme a campo) estás en campo, esto es campo, estás ahorita… y menos

gabinete, más intervención en campo…”

También se expresó por parte del Colectivo callejeros la necesidad de colaborar entre

grupos o colectivos al interior de la Redcii:

“Si los compañeros de Iztapalapa nos dicen haber esos de la población de callejeros

vénganse un día con nosotros, enséñenos qué pedo con ustedes, qué hacen con los niños…

vino una gente de Coyoacán que quería hacer un comedor como el nuestro y nos pusimos

en contacto, porqué, porque ellos ya tenían un albergue y lo que les hacía falta era tener la

comida, nos pusimos en contacto con la gente que nos da la comida, órale sí y pues ya

teniendo un albergué se dijeron ¿cómo teniendo un albergue aquí podemos ayudar en otras

cosas? Y están en otras regiones de la misma Red… Una suerte de colaboración entre

grupos de la Red… eso sería lo más interesante que se me hace podría suceder en la Red.

Nosotros formamos una Red hace unos años que le llamamos Red por los derechos de la

infancia, trabajamos puros grupos civiles, puras organizaciones civiles, pequeñas, unos

trabajaban con comunidades indígenas, otros con comunidades en el cerro del Chiquihuite,

nosotros trabajamos en Iztapalapa con niños trabajadores, colaborar con lo que sabemos

hacer, y siempre andaban unas bandas de Rock con nosotros en el Chiquihuite, en

Iztapalapa, y en todos lados”…

Los integrantes del grupo callejeros tienen un nivel de formación diferente. Quien

tiene más claridad sobre las actividades que pueden hacerse en materia de

discriminación es Jorge y también la familia de artistas que colaboran con ellos. Otro

grupo de señoras y chavos apoyan logísticamente en las tareas del comedor. Se

observó una cierta descoordinación entre los compañeros que hacen actividades

culturales y quienes llevan tareas logísticas. Por ejemplo las mujeres que cantaban

y las personas que hacían máscaras no participaron en las tareas logísticas del

comedor. De la misma manera las señoras que servían comida nunca se acercaron

a ayudar a las actividades culturales. Lo anterior habla de que no es homogéneo el

grupo y que tienen intereses diferentes, así como participaciones más cercanas al

asistencialismo y en otros casos más enfocadas a la promoción de cultura y

derechos humanos, tal es el caso de Jorge y la familia de artistas.

Page 21: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

20

Mi día con los callejeros terminó cuando se acabó la comida y las personas en

situación de calle, con el estómago lleno comenzaron a marcharse. Yo me fui

caminando hacia el metro Allende y mientras me iba me preguntaba ¿cómo hacer

para que este colectivo se articule a la Redcii con un enfoque de promotoría?

Page 22: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

21

Coordinadora: Xenia Catalina Hernández

Barrios

Investigador etnográfico:

Francisco Ávila Coronel

Asociación Mexicana para el Bienestar

Integral de la Comunidad

Colectivo educación para la paz

Page 23: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

22

Colectivo Educación para la Paz

1. Datos generales del grupo y antecedentes de trabajo en la comunidad.

El Colectivo se acaba de crear hace tres meses, en octubre de 2012 y tiene tres

integrantes que son: Diana Vite Hernández, Gabriela Hernández y Montserrat López. La

organización tiene un antecedente en la historia de vida de su fundadora y principal

organizadora que es la última integrante mencionada anteriormente.

Montserrat cuenta que en el Distrito Federal, en su departamento en el que actualmente

vive y es propietaria tuvo un vecino que la acosaba y que la agredía con palabras o

actitudes, que era “lesbofóbico”. Un día la agresión verbal pasó a la física ya que golpeó a

su gato. También tenía algunos vecinos que eran niños y aunque no eran de su edad,

acostumbraba jugar y convivir con ellos frecuentemente.

Un día apareció un gato muerto en la entrada de su apartamento y los niños en grupo

corrieron a preguntarle “¿No es tu gatito el que está allí? Los niños estaban preocupados

no solo por el asesinato del gato, sino por el significado del mismo, una posible agresión

del vecino hacia Montserrat. Los calmó y se dispuso a enterrar el cuerpo del animal,

tratando de explicar a los niños que no se preocuparan. Aunque no fue su gato el animal

que estaba muerto, la sospecha de que el vecino haya sido el culpable era grande.

Terminando de enterrar al gato, subió a su departamento y pensó: ¿Cómo es posible que

ellos, siendo niños me estén cuidando a mí? Y fue así que pensó en hacer una asociación

civil para cuidar de los niños en un contexto de violencia. Pensó que es importante

visibilizar los derechos de los niños como una forma de protegerlos.

El enfoque en un principio fue de atención psicológica a niños. Hizo dos peritajes de casos

de abuso infantil, trabajó con niños adolescentes con problemas emocionales.

Trabajó en la Delegación Tlalpan para hacer talleres para niños y estuvo en dicha actividad

dos meses porque no le gustó que la trataran mal y que le gritaran por parte del personal

de la delegación.

Page 24: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

23

Foto 1.

Montserrat

entregando

material

didáctico a niños

en el Consejo

promotor para las

niñas y niños del

DF.

También

recibió una invitación por parte del Gobierno del Distrito Federal para que se sumara al

Consejo Promotor de los derechos de las Niñas y los Niños y encajó perfectamente bien

en el objetivo de su asociación. Fue en una reunión de dicho consejo, que pensando para

sí misma se le ocurrió el nombre de su asociación. Su razonamiento fue:

“Todos tratan de educar a todos sobre lo que es la participación infantil y los derechos de

los niños pero nadie escucha a los niños, entonces nadie les da un espacio digno, a todos

les dan las sobras, el tiempo que les queda, el momento que les queda, en el gobierno ni

siquiera hay presupuesto, entonces lo que les queda de otros presupuestos, eso lo

destinan a los niños, entonces cuando yo dije yo seguro que me voy a equivocar en decir lo

que los niños quieren, seguro, eso es seguro. Entonces ¿qué puedo hacer? Entonces vi

que la opción era educarme con ellos…”

Se proponen como Colectivo entender a los niños aprendiendo de ellos y establecer una

coeducación que debe servir para la paz. Una de las integrantes del Colectivo Educación

para la Paz explica que la importancia de lograr una paz interior está directamente

relacionada con la reducción de la violencia y de agresiones tales como la discriminación.

Lo que le sucedió personalmente para darse cuenta de ello es lo siguiente:

“Hace muchos años, hace como 18 años yo decidí que jamás iba a arreglar las cosas de

manera violenta pero pues no tenía con que contestar para que ya no fuese así y fue muy

difícil… mi cultura, mi forma de ser es resolver las cosas lo más pronto posible, y entonces

cuando quiero resolver las cosas lo más pronto posible etiqueto, censuro, insulto o golpeo

¿no? Es una manera de anular al otro para que no me cuestione. Entonces de repente

empiezo a estudiar psicología y digo estas cosas no se pueden resolver así cuando estás

estudiando psicología, pero aun así no podía dejarlo… después cuando fui a Oaxaca,

trabajé en la Liga mexicana de defensa por los derechos humanos y entonces había una

súper contradicción en mí porque decía no puedo estar trabajando en esto y al mismo

tiempo ser una persona violenta, y además no sabía de cuántas formas eres violento…

Page 25: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

24

entonces yo no registraba algunas cosas como violencia y ahí las aprendí, aprendí lo que

era violencia pero no a resolverlo de otra manera, entonces me alejé de ellos porque me

ofrecieron un trabajo en una telesecundaria en la sierra y seguí estudiando formas y

medios… viendo un pueblo tan politizado… cuando ya estaba ahí me dije “tal vez no sepa

cuantas formas de violencia existen pero prometo que por lo menos los golpes y los insultos

no los voy a volver a usar”.

La necesidad de enfocar el problema de la paz es resultado de la historia de vida de la

fundadora del colectivo quien vivió en carne propia que no basta con entender el problema

de la discriminación o violencia, sino que además hay que tener herramientas, opciones

diferentes para responder de manera distinta ante las situaciones. Dicho proceso de

cambio personal o colectivo es difícil ya que implica un esfuerzo de autodescubrimiento el

cual puede acompañarse o cambiarse más fácilmente si desde la infancia se lleva a cabo.

El primer lugar de intervención del Colectivo fueron los edificios donde vive su fundadora,

una zona en donde permea fuertemente la violencia física y en donde los niños se

golpeaban frecuentemente. Montserrat narra lo siguiente:

“A mí me dio mucho gusto que Antonio (niño, vecino de la unidad)) que bajó una telaraña

pero él no sabía que era de otro niño menor de 6 años y él tenía 11. Entonces el niño de 6

años lo empezó a patear y entonces se volteó y le dijo ¡ya niño!, pero nada más le dijo ya

niño y yo dije le va a soltar uno, pero ¡no! “Aquí está tu botella yo no sabía que era tuya”

pero el otro furioso lo quería seguir pateando. Antonio en lugar de hacer lo que siempre

hacía que era golpearse con los demás, luego me llegaba y “mira traigo un moretón, mira

traigo inflamada la mano, mira ya me sacaron el diente y así cosas”… ahora se echó a

correr hasta que el otro se cansó de perseguirlo en toda la unidad y ya después nada más

lo detuvo y el otro se dejó caer, así como de ya… me dio mucho orgullo porque de primera

instancia Antonio lo que hubiera hecho es golpearlo como una reacción natural de

convivencia que tienen ellos, pero él ya ha aprendido a convivir de manera diferente”.

Foto 2. Montserrat trabajando en dibujos con niños sobre el tema de la no discriminación.

Page 26: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

25

En su edificio Montserrat logró

que los niños llegaran a un

acuerdo en el que no se valía

decir apodos a otros niños y el

que lo hiciera tenía que decir tres

cosas buenas de la persona como

forma de restituir el daño

moral hacia la otra persona.

Dicha acción es una

intervención que incide en el

problema de la

discriminación y que también está

vinculada con las actividades que

el colectivo lleva con el Consejo Promotor de los derechos de las Niñas y los Niños.

El enfoque no solo lo hacen con los niños, sino que también advierten las integrantes del

colectivo que es necesario trabajar con los adultos, ya que sus conceptos de autoridad,

normas y orden entran en contradicción con los intereses y derechos de los niños. Es

necesario que los adultos sepan la importancia de tomar en cuenta a los niños y fomentar

su participación, pero para que ello se logre hace falta que los padres también cambien.

La conveniencia de tratar con adultos, explican es la siguiente:

“El trabajo que tiene que realizarse con los adultos está muy adecuado con respecto a la

cultura de la igualdad y el derecho a la no discriminación. ¿Por qué está muy apegado?

Porque si yo llego con este discurso con mis papás y lo empiezo a promover, porque es el

derecho a la igualdad y a la no discriminación, entonces puedo sensibilizarlos en cuanto a

su derecho a la igualdad y después ir incluyendo tanto as sus padres, personas de la

tercera edad, como a los niños como personas con una edad jurídica de no toma de

decisiones pero sí con una edad de creatividad, de propuestas más actuales, sin tanto

prejuicio y sin tanta etiqueta, muy frescas que a lo mejor no se pueden tomar tal a la letra

pero que si tomas un rasgo de esa propuesta y además tú le agregas como papá y tomas

en cuenta al abuelo o abuela se puede hacer una propuesta muy padre en función de que

las cosas sigan un camino en donde tú papá o mamá ponga el orden, pero no tome toda la

decisión y cada quien asuma la parte que le corresponde y entonces el ambiente es más

tranquilo”.

El colectivo tiene la intención de poder convocar a recién egresados de la carrera, de

psicología para que hagan sus “pininos”, es decir, que aprendan a presentar proyectos y

que si de ahí ya no quieren seguir en el colectivo y alguna empresa o institución quieren

contratarlos, no importa, la cuestión es que los profesionistas arranquen.

Gabriela es amiga de una persona que originalmente iba a entrar al proyecto, sin embargo

quien realmente se quedó fue ella. La invitación para crear el colectivo se hizo a varios

pasantes de psicología, de los cuales solo la mujer antes referida decidió integrarse. En el

Page 27: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

26

caso de Diana el proceso de integración fue diferente, ya que ella y Montserrat se

conocieron en el Diplomado del derecho a la no discriminación que se llevó a cabo en el

Instituto de Investigaciones Jurídicas entre agosto y noviembre de 2012.

Foto 3. Diana pegando dibujos que hicieron los niños sobre el problema de la

discriminación.

Diana se integró al

colectivo por un caso

particular en el que

Montserrat tenía un

paciente

invidente y debido

a que Diana tiene

un problema visual,

colaboraron para

enseñarle a un

adolescente

invidente a

trasladarse solo a su

trabajo.

Montserrat relata el momento de integración de la siguiente manera:

“Le dije oye Diana no te gustaría conocer a Caro, es un chavo de 14 años que necesita aprender

a andar en la ciudad, que ha estado siempre en su casa y ahorita en calidad de mi paciente yo

siento que a él lo único que a él lo puede mover a significarse en su persona es conocer el mundo

y saber que él es una parte de ese mundo. Entonces me dijo que sí, lo traje, se conocieron y le

enseñó a guiarse. Hacemos ese primer ensayo y como él sabía que iba a la universidad conmigo,

cuando yo llego a su casa por él está vestido de traje, con chalequito y su camisa de vestir y le

dije: y ahora por qué tan guapo. Voy a ir contigo a la Universidad. Entonces pues ya fuimos,

conoció a Diana, hizo el proceso de la guía y todo eso…”

Para sostener sus gastos el colectivo echan mano del apoyo económico del hermano de

Montserrat que es empresario. Dicha persona les ayuda también en algunas actividades

no solo económicamente sino con su propia participación en algunas actividades.

Page 28: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

27

Su trabajo se centra en dos partes. Por un lado participar todo el año en el Consejo

Promotor de los derechos de las Niñas y los Niños y por el otro dar asesoría psicológica a

jóvenes o niños con problemas emocionales. A estas dos actividades principales se ha

agregado una nueva tarea que es la de promover la no discriminación, aunque aún no

tienen del todo claro qué camino seguir para consolidarse en materia de promoción de

dicho derecho.

2. Incorporación del grupo a la Redcii y seguimiento en el territorio.

Montserrat y Diana fueron al Diplomado del derecho a la no discriminación y ahí

encontraron a Xenia Hernández quien les hizo la invitación a que se postularan para entrar

a la Redcii.

Montserrat explica la el significado que tiene el hecho de haber entrado a la Redcii:

“Creo que se fueron juntando las piezas para caer en el lugar adecuado como es la Red porque

es creo el lugar donde vamos a poder hacer estrictamente, establecer un acuerdo amoroso con

los desacuerdos de la vida, es un lugar que al poner como meta la igualdad y la no discriminación

podemos, de aquí a que llegamos a esa meta ir logrando muchos actos amorosos en donde

incluyamos no solamente a nuestros compañeros, colegas…”

El colectivo aún está conformándose y no ha calendarizado actividades que de manera

formal sean parte de un programa de trabajo como promotores de la Redcii, sin embargo

las integrantes contaron algunas intervenciones que espontáneamente hicieron:

“El otro día en el metro, se querían llevar a un muchacho que al no tener más dinero y además

estaban cerrados los baños tuvo que orinar en la vía pública. A un lado estaban unos chavos

tomando en las escaleras del metro y a ellos no se los querían llevar, pero ellos solo se querían

llevar al que venía solo y entonces los otros eran tres chavos y una chava… a mí me parecía que

era excesivo y entonces le digo a Diana ¿intervenimos y negociamos como lo dice la COPRED o

no? Entonces los detuvimos y empezamos a hablar, entonces esta forma de meterte miedo… un

policía me dijo, no pues si quieren perder tres horas en ir a explicar a la delegación a explicarles

su punto de vista… le dije: pues para mí no es una pérdida de tiempo, es una inversión y si con

eso logro que te den una capacitación y te sensibilicen bien pagado está, muy bien invertidas mis

tres horas… yo le dije, nada más que hay una cosa, sí noto que tú no estás aquí para negociar,

entonces si pudieras llamar a alguien con quien pudiera yo negociar. Ya llega el poli y le digo

mira: la cuestión es esta, es una necesidad fisiológica natural y es una cuestión que puede

generar una enfermedad si no se deshecha, entonces por una cuestión de salud yo creo que

podríamos usar el criterio y sobre todo porque lo retienes más tiempo y pon tú que allá en el juez

cívico le digan “no pus ya vete”, porque además no trae ni dinero el cuate, entonces ¿Con qué se

va a ir?... Yo veo que es un joven y tú estás para cuidar a la ciudadanía y ¿si no tiene dinero para

pagar un baño tú crees que va a tener dinero para pagar un taxi? Me dice: no es que siendo así

no hay nada que pensar… Le dije yo respeto tu autoridad y tu uniforme, sé que tú tienes que

Page 29: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

28

tomar la decisión y si me lo puedo llevar pues ya me lo llevo, pero pues tú decide… No pues ya

lléveselo.

Como producto de la aplicación de los conocimientos que le acababan de enseñar en su

taller de sensibilización, Montserrat y Diana intervinieron, saliendo de la sesión en un caso,

mientras se dirigían hacia sus casas por el metro. La reflexión que dieron sobre la

importancia del taller antes mencionado fue la siguiente:

“Toda la capacitación que nos dieron para mí fue muy funcional, porque ni siquiera el diplomado

he (Se refiere a un diplomado que tomó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM),

el diplomado me llenó de muchas herramientas legales y me empoderó mucho en el sentido de

decir sí hay por dónde buscarle, en caso de que se cometa ya la injusticia… lo que la COPRED te

da o AMBIC en su capacitación son las herramientas de negociación y por eso es que se le

llaman las buenas prácticas de promoción porque son actitudes diferenciadas de lo que es una

lucha a lo que es una propuesta, una negociación, incluso no es ni siquiera una mediación, sino

es realmente, este promover el hecho de que respeto tu autoridad pero pongámonos en claro que

le corresponde a la autoridad y en ese sentido aterricémoslo”. Esta capacitación, esta

sensibilización, este hecho de decir tienen estas herramientas pero lo primero es negociar y todo

esto y sobre todo que yo lo que encontré entre el diplomado, el trabajo con los niños y la

COPRED es que lo más importante es que somos personas y entonces si una empresa como

persona moral comete un error con otra empresa yo no puedo cobrarle el error quitándole su

dignidad como persona ¿me explico? Ni tampoco entre particular o entre personas podemos

eliminar la discriminación o alcanzar la igualdad quitándole la dignidad a la otra persona, entonces

yo digo no lo puedo criminalizar o quitarle un castigo, necesito primero negociar con él y darle la

oportunidad de cómo ser humano se manifieste como persona y como persona conviva. Eso fue

lo que yo construí el diplomado en tanatología que lo acabo de terminar ahorita, el del derecho de

la no discriminación, la capacitación de la COPRED y esta convivencia en tanto todos los intentos

de buscarle un espacio político o físico, de presupuesto del Consejo promotor de niñas y niños”.

Como actividades para el próximo año se proponen hacer un boletín como medio de

comunicación y difusión para promover la participación infantil y Montserrat junto con

Diana tiene pensado pasar a sistema Braille los documentos del COPRED para que lo

puedan leer personas con discapacidad visual. También propondrán al COPRED un

proyecto para capacitar y hacer promotores en contra de la discriminación con grupos de

personas con discapacidad visual. Se proponen que personas con discapacidad visual

también se hagan promotores de la Redcii.

Cuando se les preguntó sobre su opinión sobre el COPRED y la Redcii llamó la atención

un comentario:

“Si me siento en ocasiones como “los promotorillos de indias”, como que en la metodología

estamos improvisando, no es nada más ellos, cuando nos incluimos como promotores la verdad

es que no tienes idea de lo que vas a hacer, tienes idea de lo que has hecho, pero no de lo que

vas a hacer, entonces es un tema muy especial el de la igualdad, porque te hace soñar de

inmediato. Tú hablas de igualdad e inmediatamente vuelas, inmediatamente te atreves a soñar

más allá de lo que has visto y cuando hablas de la discriminación recuerdas todo lo que has

vivido, entonces filosóficamente hablando es paradigmático, porque entonces cómo te construyes

Page 30: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

29

en una promoción de eso que nos lanza desde lo vivido, hasta lo frustrante que ha sido vivir así,

hacia lo que sueñas y puedes ser y yo creo que en este gran experimento nos hemos dejado

soñar mucho y nos hemos tenido que aterrizar otro tanto. AMBIC de alguna manera al estarnos

guiando en este proceso han logrado establecer una lógica que si sueña, pero “acuérdate que

primero vamos a empezar por acá”, o sea “si se puede lograr eso que tú dices, pero empieza,

pásalo al papel, hazlo así, esta etapa consta de esto” y de una manera, sí es amoroso esta

manera de que te digan hasta aquí, porque entonces no te pierdes en la nada y no te desesperas

si no lo logras”.

El colectivo Educación para la paz está aún iniciando, apenas se está articulando, sin

embargo lo más interesante de esta experiencia es que se empezó a construir a partir del

taller de sensibilización que Ambic impartió. Lo anterior da algunos elementos para pensar

que dichos talleres no solo tienen un valor formativo, sino también en el terreno de

relaciones humanas, ya que es un primer espacio donde se tejen intereses, acciones,

tareas y preocupaciones, que en este caso resultó en la creación de un nuevo colectivo,

que tiene posibilidades de crecer, tal vez con un seguimiento adecuado.

Page 31: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

30

Coordinadora: Xenia Catalina Hernández

Barrios

Investigador etnográfico:

Francisco Ávila Coronel

Asociación Mexicana para el Bienestar

Integral de la Comunidad

Colectivo Conpaz

Page 32: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

31

Colectivo Conpaz

“creo que el factor que nos unió como colectivo dentro de estos proyectos de derechos humanos

fue participar en la escuela de promotores”

1. Datos generales del grupo y antecedentes de trabajo en la comunidad.

Un elemento común prácticamente en todos los integrantes del colectivo Conpaz es que

son egresados de Escuela para Promotoras y Promotores Juveniles en Derechos Humanos

del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria A.C. La mayoría aún participa

como promotores en dicha asociación y están empatando también algunas actividades con

su tarea como promotores de la Redcii. Así explica un integrante del colectivo la herencia

que la llamada “escuelita” dejó en su colectivo:

“es un proceso que te sensibiliza con todo tipo de grupos en situación de vulnerabilidad, el

hecho de que ninguna lucha está apartada de la otra, de que todas son una sola, se

complementan y a partir de eso te sensibiliza con la realidad y con los otros grupos y pues es

lo que te llama la atención, de que un mundo diferente es posible”.

Otro promotor agregó:

“Yo quisiera resaltar que la escuela de promotores no es como los cursos que pudieran darse

en un momento dado en el instituto de Investigaciones jurídicas o en algún lugar así, porque

siempre que pensamos de primera instancia en el tema de derechos humanos nos remitimos al

tema jurídico y a lo mucho a instrumentos internacionales, pero se nos olvida que hay otra parte

que es la educación y sensibilización ante el tema, entonces la escuela de promotores logra

articular muy bien como esta parte de primero la sensibilización y luego como la parte de la

educación y ya al final la adquisición de herramientas jurídicas y el reconocimiento de

instrumentos internacionales… partir de la realidad propia antes de brincarnos a lo abstracto de

la Ley”.

El colectivo está conformado por 11 elementos. También hay otros colaboradores que no

son de la red antes referida pero que trabajan junto con el colectivo y que también pueden

considerarse miembros del mismo. El funcionamiento del espacio en que trabajan es muy

flexible y por lo tanto no pudieron darme exactamente un número de integrantes que

participan en el mismo, por el contrario es un espacio abierto en el que colaboran muchos

miembros de la llamada “escuelita”. Así lo explican:

“Es que también en Conpaz como es un espacio también donde se contempla que casi todos

los que hemos sido miembros de la escuela de promotores, pues no te puedo dar un

número… porque puede ser que una persona a lo mejor casi no va a las juntas pero de

repente va a una o de repente se mantiene en contacto con nosotros por mail o de repente

nosotros cuando socializamos algún texto sobre la educación popular o educación para la

paz, le llega a ellos y ellos igual reviran, o sea están como participando no necesariamente

de lleno pero están así. En este caso como constantes hubo como 5 ó 6 personas, Libe,

Carlitos, Anita, Toni, José, varia banda que no necesariamente está aquí en el COPRED

pero que nos echó mucho la mano aquí participando”.

Page 33: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

32

Cuando les pedí en entrevista a tres integrantes del colectivo que me dijeran a qué se

dedicaban, encontré una respuesta compartida en la que se asumen como promotores

voluntarios, elemento que me llamó la atención puesto que enfatizaron el aspecto de que lo

hacen por voluntad propia y convicción.

Arón Hernández, uno de los integrantes del colectivo que es de los integrantes más

participativos colabora como becario en el área de investigación en el Centro de Derechos

Humanos Fray Francisco de Vitoria y hace labor de promoción en la Redcii.

El colectivo es un espacio de organización que se conservó después de que los alumnos

de la llamada “escuelita” salieron de Fray Fco. de Vitoria. Fue así que al integrarse a la

Redcii decidieron llamar a dicho núcleo de organización Conpaz. El nombre nace en el

contexto del Movimiento por la paz con justicia y dignidad que fue una respuesta de la

sociedad civil de México a la violencia que se vive en ese país como consecuencia de la

guerra contra el narcotráfico.

Cuando se hicieron las caravanas el movimiento pidió ayuda al Centro Fco. De Vitoria y a

la escuela de promotores y a colectivos de las universidades y otros espacios para que los

ayudaran y les recibieran en la Ciudad de México. Se organizaron por distintas

generaciones y al terminar el paso de la caravana “les quedó la espinita de seguir

trabajando juntos”. Decidieron articularse formalmente en el espacio Conpaz que significa:

construyendo paz con justicia y dignidad.

Se propusieron generar un espacio de organización por la paz y los derechos humanos de

manera independiente al Centro Fray Fco. De Vitoria y al movimiento que apoyaron, y

plantearse la necesidad de emprender tareas con objetivos propios. El trabajo que

comenzaron es el de reunirse y entre todos hacer análisis o diagnósticos de la realidad

mexicana. Fue ahí que discutieron también qué estrategias de intervención podrían

empezar a hacer para tener un impacto en la comunidad donde quieren incidir. De esa

manera se decidió hacer tertulias como una manera de incorporar a personas que son

parte de otros grupos u organizaciones de derechos humanos, jóvenes interesados en el

tema que quieran debatir, compartir o aprender nuevos puntos de vista.

2. Incorporación del grupo a la Redcii y capacitación.

Los miembros del Colectivo Conpaz se enteraron de la convocatoria de la Redcii por medio

de la Escuela para Promotoras y Promotores Juveniles en Derechos Humanos del Centro

de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria A.C. Por correo electrónico les mandaron

invitación a los integrantes y exalumnos de dicho espacio educativo.

Page 34: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

33

Una promotora explica:

“Inclusive una coordinadora de aquí ya había estado de coordinadora anteriormente. Ana Luisa

Neiro fue coordinadora del centro Vitoria hasta hace poco más de un año y ella se integró al

COPRED y pues bueno, ella siempre ha estado como muy cercana al Vitoria me parece, y

bueno en general mi plan está muy articulado con instancias que tienen que ver con derechos

humanos y con la Comisión de Derechos Humanos del DF, con el COPRED, incluso el

COPRED hizo uso de todas sus redes, incluyendo el centro del Vitoria y pues así lo reenviaron

a todos los promotores que han pasado por el Vitoria”.

Al preguntarles por qué les pareció atractivo entrar a la Redcii y colaborar con el COPRED

respondieron, primero un promotor y después una promotora:

“era como innovador trabajar con el tema de la no discriminación, porque si bien en la escuela

de promotores lo vimos como en una sola sesión pues ahora aquí… Interrumpe una promotora

y dice: Además este estímulo como de trabajar fuera de un solo espacio y nos dan el apoyo

para trabajar en un proyecto a otros espacios”.

Se les preguntó su opinión respecto al taller de sensibilización, encontrando la siguiente

respuesta:

“A mí me parece que en seis sesiones intentar como abarcar todo pues no, de repente no

daba, porque era hablar de acciones afirmativas, era hablar de qué es la discriminación, cómo

se construye la discriminación, qué es el COPRED, cómo se diferencia del CONAPRED, eran

como muchas cosas y bueno lo que a mí me quedó claro de todo eso si bien es como el

entender que la discriminación no es exactamente como una receta mágica y ya tienes estos

puntos ya puedes decir que es discriminación… hay distintas acciones discriminatorias que no

se pueden tipificar como discriminación pero que en esencia lo son, hablando sobre los

prejuicios, estereotipos del estigma entre individuos”.

Platicando sobre los conceptos de discriminación e igualdad un promotor dio el siguiente

comentario:

“Con el tema de la igualdad a mí me parece que el discurso de la igualdad ya es un tema

como agotado, entonces a mí me llamaba la atención que la Red se llamara así, red

ciudadana por la igualdad y la no discriminación… Entonces de repente ¿por qué hablan de

igualdad en vez de hablar equidad o no se? Porque justo el tema de acciones igualitarias a

veces llegan a dar en sí mismas mucha desigualdad, el hecho de pensar haber yo soy una

persona que tiene una discapacidad, yo soy una persona que no la tiene pero me dan el

mismo salario, bueno, pero es que esta misma persona gasta en médico, en medicinas más

caras, más que yo o en taxis o como no hay una red de transporte público que esté pensada

para personas con esta condición pues implica que mi salario no está cumpliendo las mismas

necesidades que el salario que se le da de manera general a todos los demás… entonces

habría que pensar que hacer acciones un poco más justas en vez de… o más sensibles a la

realidad de cada persona, no necesariamente promover que todos tengan las mismas

condiciones cuando en realidad es que no somos iguales…”

Page 35: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

34

Se les preguntó si se sienten incluidos y escuchados por parte de la Redcii y el COPRED,

si se les ha tomado en cuenta en las decisiones o en el proceso que ha seguido la Red y

contestaron lo siguiente:

“No hemos tenido como tal un intercambio de ideas pero sí habíamos nosotros pensado que

al finalizar este periodo sí hacer como una serie de propuestas que pensamos entregarles,

pero no ha habido una propuesta por parte de la COPRED directamente de que hagamos

propuestas…”

Otro promotor agregó:

“Respecto a esto de si nos sentimos escuchados o no por parte del COPRED a mí me parece

que de repente la dinámica no se dio tan fluida, no se dio como, a mí me parece que no hubo

como una articulación así como que muy buena, porque también es cierto que el proceso inició

en octubre, entonces se dan las capacitaciones, en noviembre ejecutan los proyectos o es más

como a mitad de noviembre ejecutan los proyectos y pues eran demasiados proyectos como

para que cuatro o cinco personas les den acompañamiento a todas, yo lo entiendo, pero había

que generar ese tipo de mecanismos como para ver, bueno, a ver cómo van esos compas de

la tertulia, cómo van los de la feria, o cómo van los de no sé, porque a veces sí debo admitir

que si me sentía un poco como abandonado (risas), así como en esa onda de “es que dijeron

que iban a venir y no vinieron”. Otra promotora agregó: Bueno sí en la última dije ¡hay hubieran

que bonita nos quedó la última!

Hubo una observación que un promotor hizo respecto a las actividades a las que asiste

como apoyo al COPRED:

“Cuando nos invitan a los eventos pues no nos explican como bien a bien de qué se trata,

cuánto dura, qué vamos a hacer en concreto… pues sí dieron en las capacitaciones unas

fechas, pero también es cierto que las fechas se fueron moviendo y entonces también como ya

no nos veíamos de manera física porque entiendo que era como muy complicado pues nos

articulamos vía correo electrónico o celular, pero justo este tipo de dinámicas provocaban

como huecos en la información o que de repente decían hay un evento en la delegación

Hidalgo pero no sabía de qué se trataba, entonces de repente ¡ha claro! Pues es la

presentación de la Ley para prevenir la discriminación para niños, pero yo no sabía qué hacer

con ella… si lo digo desde este lado de que nos hace falta más claridad para con los

promotores, porque llegó un momento en el que yo si me sentí como, valga la palabra, como

acarreado, de repente vengan al evento de tal, pero nos decían vengan, pero no vengan a

promover la Ley de la no discriminación, o sea, o necesitamos apoyo logístico en tal cosa, ¡ha

pues sí! Y uno lo asume, pero uno lo va descubriendo ya cuando uno está ahí.

Interviene otra promotora: El hecho de que lleguen con tanta premura los avisos, llegabas a

enterarte al momento y pues no es lo mismo si te preparas antes para promover un tema a

que si llegas y de momento tomas las herramientas que tienes en mente, las que puedes

recordar.

Vuelve a intervenir el promotor que inició la intervención: O incluso esta cuestión de que

“saben qué, hay un evento el jueves”, sí, pero algunos íbamos a la escuela el jueves y

entonces hubo un evento que de plano no pude ir y entonces esta cuestión de manejarlo por

horas creo que no ayudó a verlo como a sentirnos verdaderamente como voluntarios. Se

Page 36: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

35

supone que el proyecto estipulaba que se tenían que cubrir como diez horas por semana y que

bueno me queda claro que con la chamba a veces uno se gasta mucho más o bueno como

sea yo no podría pensar en los logros o el logro de metas de los proyectos en relación a las

horas cumplidas y entonces al momento de decir ¿cuántas horas les faltan?, es que vengan a

los eventos a cumplir horas, y pues bueno creo que lejos de motivar a uno a sentirse como

estoy de voluntario en el COPRED, estoy participando, estoy generando, es como “tengo que

cumplir con”.

Un dato interesante es que a pesar de que Arón es un promotor muy activo y lleva un

trabajo de varios años como promotor, comentó lo siguiente respecto a los volantes del

COPRED:

“Yo hasta apenas en la feria (de derechos humanos en el zócalo) aprendí que yo nada más

conocía como tres folletos, pero ya hasta la feria vi que había uno por cada tema, por cada

sector en situación de vulnerabilidad, eso se me hizo sorprendente porque ya avanzaron en

ese tema”… respecto a los materiales del COPRED yo siento que a veces ayuda más que

como la información visual, que haya una imagen que motive y que eso me motive a leer

después el tema, o sea que no le entren de lleno al texto”.

Una promotora expresó que sí ha entrado en contacto con algunos grupos de la Redcii,

particularmente se refirió a uno del que aprendió algunas cosas:

“Yo los que más me llamaron la atención son los que trabajan con poblaciones en situación de

calle que aparte su herramienta es como mucho el arte, el teatro, me llamó mucho la atención

su grupo de ellos y aparte me gustó las herramientas que utilizan para trabajar

discriminación… Conocí su proyecto verbalmente y algunas fotografías pero para mí es muy

difícil como acercarme en poblaciones en situación de calle porque siento que no comprendo

su visión del mundo y ellos ya tienen tanto contacto…”

Otro elemento que ilustra la colaboración entre grupos dentro de la Redcii es el caso de

Diana, una promotora de la red que se integró recientemente en el Colectivo Educación

para la paz, pero que también colabora y participa en las actividades del Colectivo Conpaz.

Un promotor así explica el vínculo con Diana:

“Ella también es de la escuelita de la generación del año pasado y ella regularmente va a las

tertulias que llegamos a hacer antes del COPRED y nos topamos acá en la Red, inclusive ella

está yendo a un grupo de capacitación en jurídicas”.

Page 37: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

36

Foto 1.

Sentada,

con blusa

morada,

la

promotora Diana escucha la participación de un compañero en la tertulia organizada

por Conpaz.

3. Seguimiento en el territorio.

Las actividades que hacen son la de acercar diversos temas relacionados con derechos

humanos a personas que aún no están involucradas en su defensa. Por ello las tertulias

como espacio de discusión colectiva para que se acerquen nuevas personas al colectivo y

poder influir en ellas.

Para iniciar el proyecto de construcción de la Redcii plantearon tertulias. Antes de que se

incorporaran a la red las hacían cada mes, sin embargo, a partir de su incorporación como

promotores en materia de igualdad y no discriminación empezaron a realizarlas

semanalmente. Los días jueves son “días de tertulia” con horario de 18 a 20 horas. Los

Page 38: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

37

martes o miércoles se reúnen para discutir y evaluar cómo estuvo la tertulia pasada y qué

van a hacer en la próxima tertulia.

Los integrantes se expresan de las actividades de los días jueves como “las actividades del

proyecto para el COPRED”, lo que expresa que le asignan un lugar especial dentro de su

organización, se trata de un proyecto específico que asocian con la institución.

Un promotor expresó que miden el grado de avance de su proyecto de la siguiente forma:

“Los resultados se dan a partir, en este caso con el proyecto que hicimos, a partir de la

asistencia que hubo y de la constancia de algunas personas porque podemos ver que en la

primera tertulia tuvimos una asistencia de 17 personas y fue aumentando gradualmente hasta

el grado de que en la última tuvimos 35 personas, o sea que de estas 35 había 5 personas que

habían estado desde la primera, o sea es como la parte en que vemos que sí estamos siendo

tomados en cuenta, sí está escuchando y sí está sensibilizando la gente que está asistiendo”.

Otro promotor entrevistado agregó que las tertulias tuvieron éxito por la siguiente situación:

“A este proyecto de las tertulias de Conpaz por la discriminación se integraron personas que

no estaban en el Conpaz pero que vinieron a la Red y se integraron y fue el caso de Jorge,

Oscar, ya lo conocemos pero no estaba muy articulado con el Compas, hasta apenas con la

red participó con nosotros. Oscar que igual no ha participado en la escuelita ni en el Conpaz

pero que se integró y participó de lleno en las tertulias… Alejandro que se presentó en las

tertulias como a escuchar y fue a participar el proyecto, a vivir el proyecto y en el caso de Yet,

ella venía por parte del punto género, ella no estaba en el Conpaz, pero porque ahí trabaja

luego con la cafetería donde ella participa y demás cosas, ella participa más o menos para

esto de las tertulias y pues continúa con esto del Conpaz. No era requisito indispensable

haber sido miembro de la escuelita, la verdad no”.

Respecto a su plan de promoción para el próximo año o posibles actividades que vayan a

hacer dijeron que aún no se reúnen para establecer qué sigue, sin embargo se expresaron

de la siguiente manera:

“mmm… yo creo que es una cuestión cultural que se tiene que ir cambiando poco a poco y

desde nuestra educación, cómo vamos concibiendo nuestra visión del mundo y en la que no

tenemos que imponer la nuestra, sino cada quien puede vivir su vida como mejor le parezca”.

Observación etnográfica de la tertulia organizada por el Colectivo Conpaz

La tertulia se llevó a cabo en un lugar de comida vegetariana ubicado cerca de la línea del

metrobús Durango, sobre la calle Monterrey. Llegar al lugar fue muy fácil y es céntrico. La

cita fue a las 18 horas.

Page 39: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

38

Foto 2. Vista de la tertulia en el lugar de Comida Psicomágica.

Me presenté con Arón quien me reconoció rápidamente puesto que lo había visto en la

Feria de derechos humanos del DF, misma que se llevó a cabo la primera semana de

diciembre de 2012.

Tomé asiento y pude platicar con tres chicas que me dijeron venir como apoyo solidario por

parte de una asociación civil que se llama Mexfam. Me explicaron que su organización es

muy grande y que habían sido invitadas por su amiga que iba a exponer en la tertulia y que

estaban para apoyarla.

La tertulia tenía como tema de discusión el de la masculinidad. Empezó la sesión con una

presentación en la que cada quien tenía que decir a qué se dedicaban y por qué estaban

en el lugar. Algunas presentaciones aportaron la siguiente información:

Karen llegó porque está interesada en el tema de la masculinidad; Sinayini es integrante de

Conpaz y es de una organización llamada PARIACEM; Carlos Ventura es colaborador de

Centro de derechos humanos Fray Francisco Vitoria; Diana ex alumna de la escuelita y

colaboradora de Educación para la Paz; Jaz es del Conpaz, David le llegó invitación por

redes sociales y le interesó saber sobre el tema; Natalia Santiago pertenece a Mujeres por

Page 40: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

39

la equidad y la no violencia A.C.; Ángel Capitán Tovar llegó en representación de un grupo

de jóvenes de un colectivo que se llama México sin discriminación (no pertenecen a la

Redcii); Paola y otras tres compañeras son egresadas de la escuelita y pertenecen a

Mexfam; Omar es de la Redcii y egresado de la escuelita; Emmanuel es de la Redcii y dio

la bienvenida a los asistentes; Jorge Aguilar es de la escuelita y la Redcii; Saúl llegó por

invitación de Jorge que es su pareja; Arón se presentó como exalumno de la escuelita,

integrante del Conpaz, Redcii y becario Fray Fco. Vitoria; Kie, invitada y ex alumna de la

escuelita; Rosario Barragán

Fueron tres ponentes en la tertulia, de los cuales cada uno contaba de quince minutos para

explicar un tema o hacer una técnica. Paola, de Mexfam fue la primera en hacer su

exposición. Nos pidió a todos que nos pusiéramos de pie y que nos tomáramos de las

manos. Luego dijo que dos personas iban a quedarse

Foto 3. Paola de Mexfam explicando el significado de su dinámica.

sin tomarse de las

manos y que cuando

ella diera la señal, una

cadena de apretón de

manos como oleada

iba a correr, hasta que

al llegar a ellas

tendrían que darse un

beso en la mejilla. La

cosa fue divertida

hasta que se tenían

que besar hombre con

hombre y entonces en

esa situación

incómoda la ponente

aprovechó para

reflexionar sobre los estereotipos y las limitaciones culturales para mostrar afecto.

Page 41: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

40

Rosario Barragán es trabajadora social y trabaja en un refugio para mujeres maltratadas o

en situación de violencia familiar. Ella también hizo una dinámica en donde un voluntario,

hombre tenía que escuchar comentarios discriminatorios de sus compañeros y de esa

forma que él sintiera y viera cómo perciben las mujeres los piropos sexuales u ofensivos.

Terminó su dinámica haciendo un relato de mujeres maltratadas y reflexionando sobre la

política social equivocada del gobierno de hacer muchos refugios, pro no normar

jurídicamente, adecuadamente el problema de la violencia doméstica.

Foto 4. Rosario Barragán haciendo las conclusiones de su intervención.

Carlos ventura del Centro de

derechos humanos Fray

Francisco Vitoria expuso una

reflexión de cómo entretejer

experiencias concretas para

entender la masculinidad.

Aportó elementos, ejemplos de

cómo la masculinidad es una

construcción social e histórica.

También abordó el problema de la discriminación por género.

Las participaciones en la tertulia fueron muy nutridas, se percibía un interés y al mismo

tiempo una preocupación sentida por el tema. Los cavos decían que ser hombre no es

simplemente caer en estereotipos, que por otro lado también estaban los prejuicios de lo

que las mujeres esperan de un hombre, y si no se comporta de tal manera, pues lo

consideran afeminado y entonces se cae en esquemas discriminatorios. Se puso más

interesante la discusión cuando participaron una pareja de gay que expresaban que ser

hombre no es algo que esté conectado con la preferencia sexual y que entonces había que

hacer algo por cambiar la mentalidad de la gente.

En general se percibió un ambiente de entusiasmo, unos aires muy juveniles, una

inquietud genuina por cambiar las cosas y por hacer algo al respecto. En este sentido los

Page 42: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

41

compañeros de Conpaz llevaron a través de varias tertulias a varios chavos y chavas que

se encontraban sensibilizados y dispuestos a colaborar en algunas acciones y seguir

participando en sus actividades.

Cuando terminó la tertulia, todos los rostros se veían contentos, se saludaban entre ellos y

se platicaban las nuevas cosas que han estado haciendo. Yo estaba un poco preocupado

porque solo tenía veinte pesos para pagar el té que me tomé, sin embargo me puse más

contento cuando me dijo el mesero que era cortesía de la casa. No fui el único que se

alegró, ya que varios chavos con bolsillos vacíos también se beneficiaron. Lo anterior me

pareció interesante ya que el locatario del lugar quiso hacer una muestra de solidaridad,

entendiendo la causa de la tertulia y planteando en voz alta que él apoyaba las actividades

y que era bienvenido todo el grupo cuando quisieran regresar.

Me despedí de algunos integrantes del colectivo Conpaz y me dijeron que qué lástima que

no llegó nadie del Copred a monitorear su actividad, porque de hecho había sido la mejor.

Yo les comenté que aunque Nadia no había podido ir a monitorearlos yo estaba haciendo

una etnografía que reflejaría el trabajo que llevaron en las tertulias.

Me fui contento, caminando hacia el metrobús Nuevo León, entre luces y movimiento sobre

la avenida Insurgentes. Me decía para mí “qué padre que los chavos se reúnan para

platicar temas interesantes sobre derechos humanos”. Interesante forma de socializar.

Page 43: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

42

Coordinadora: Xenia Catalina Hernández

Barrios

Investigador etnográfico:

Francisco Ávila Coronel

Asociación Mexicana para el Bienestar

Integral de la Comunidad

Experiencia de una promotora de La Carpa

Page 44: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

43

Experiencia de una promotora de La Carpa

…pero de estos actos en sí discriminatorios, la verdad no sabemos, o hasta el momento no teníamos

hasta dónde conducirlos, ahora para mí es un recurso más”. Estela de La Carpa

1. Datos generales del grupo y antecedentes de trabajo en la comunidad.

La etnografía se realizó con base en la experiencia personal de la promotora de la Redcii

Estela Bahena Martínez, ella es psicóloga social y trabaja en las oficinas de La Carpa y

hace por parte de dicha organización un trabajo de intervención comunitaria en la Escuela

Secundaria No. 7, ubicada en la colonia Morelos. Hacen un trabajo con población

vulnerable que vive en calle que no tiene donde quedarse o pasar a bañarse o comer.

Foto 1. Estela Bahena

concede una entrevista

para la etnografía,

después de dar una plática

a padres de familia sobre

los problemas de la

comunidad y los jóvenes

de la secundaria técnica

número 7.

El centro de atención es

de asistencia y servicios y

de auto limpieza. Hay

regaderas y lavaderos en

donde las personas en

situación de calle pueden pasar a bañarse y lavar su ropa. Es un centro que funciona de

día y está abierto de nueve de la mañana a las tres de la tarde.

Estela explica que su participación en COPRED y en la Redcii no es a nombre de la

institución a la que pertenece que es Hogar Integral de Juventud I.A.P que lleva

aproximadamente treinta años de fundada. De dicha organización se desprende el proyecto

llamado La Carpa. Sin embargo, su trabajo como promotora se vincula constantemente con

el de la promoción de derechos y en este caso el de la no discriminación.

“aunque el trabajo que yo hago es parte de la misma población, esta parte de promover la

cultura de la no violencia lo hago con la población de mi institución, lo vivo de esa manera, sin

Page 45: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

44

embargo los créditos son de la institución al final de cuentas porque es de ellos la población

por así decirlo”

Hogar Integral tiene trabajo en el área de La Merced, el Centro Histórico, el Barrio de la

Soledad y la Colonia Candelaria, saliendo del metro con el mismo nombre. La intervención

que hace la promotora estela es tanto con la población de calle como el alumnado de la

secundaria técnica número 7. Su trabajo se centra en lograr hacer un cambio en el sistema

educativo de dicha secundaria con la finalidad de poder incidir en la problemática de

delincuencia juvenil y de violencia en la comunidad donde está dicha escuela. Como

herramientas de trabajo promueve los derechos de las personas y la no discriminación.

La intervención en la escuela secundaria número 7 se empezó a raíz de que La Carpa hizo

un estudio, una investigación cualitativa del contexto social y cultural en el que se da la

violencia y el problema de personas en situación de calle en el área de la Merced y la

colonia Morelos. Se encontró que en un parque cercano a la secundaria técnica antes

referida había un grupo de exalumnos de la secundaria que fueron expulsados de dicha

institución y que al estar sin estudiar o trabajar empezaron a canalizar sus actividades al

robo. Pronto fueron a parar algunos adolescentes a la correccional de menores,

aprendiendo formas culturales y conductas violentas dentro de dicha institución

supuestamente correctora. El problema se agravó cuando los chicos salieron de la

correccional y con los hábitos, cultura y formas de pesar que aprendieron de la

correc

cional

,

decidi

eron

forma

r una

banda

,

mism

a que

se fue

hacie

ndo

más y más grande y peligrosa. Lo más trágico del problema es que la escuela secundaria

seguía expulsando alumnos por mala conducta, mismos que pasaban a formar parte del

grupo antes referido, haciéndose cada vez más numeroso.

El problema era entender cómo las instituciones educativas estaban vinculadas con la

formación de ciudadanos, de jóvenes adolescentes que al ser simplemente expulsados de

la institución eran absorbidos por un sistema de violencia y delincuencia organizada. Por tal

Page 46: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

45

motivo para poder incidir en dichos problemas La Carpa decidió intervenir primero en una

de las escuelas que estaba directamente involucrada en el problema. ¿Por qué expulsaba

a los alumnos sin hacerse responsable del impacto que ello tenía en la comunidad? ¿Por

qué la escuela no generó estrategias de seguimiento hacia los alumnos con problemas de

conducta en vez de simplemente echarlos, sin importar el problema que ello generaba en

los jóvenes y en toda la comunidad? ¿Hasta dónde la escuela secundaria puede ser un

instrumento para atenuar o disminuir el problema de violencia y delincuencia juvenil?

Este fue el diagnóstico que hizo que se preparara desde hace medio año una intervención

en dicha secundaria. La idea de la intervención es también diagnosticar los factores de

riesgo para los adolescentes, pero también las problemáticas que se puedan estar dando

dentro de la escuela, ya sea con los maestros, los alumnos y los papás.

Como parte de un modelo de prevención se hace el trabajo con las escuelas que busca

llevar un seguimiento del problema desde las instituciones educativas en las que muchas

veces se genera.

2. Incorporación del grupo a la Redcii y capacitación.

Estela explica que ella se incorporó a la Redcii, por medio de un vínculo que fue por parte

del director de Hogar Integral de Juventud, con la licenciada Marcela Aguilar, que ha venido

haciendo un trabajo con la institución. Marcela Aguilar fue el vínculo para que el COPRED

se acercara con Hogar Integral.

Iván, Director del COPRED visitó las instalaciones de La Carpa y a partir de ahí se dio una

vinculación, misma que derivó en el conocimiento de la convocatoria y su inscripción a la

misma.

Varios miembros de La Carpa se inscribieron a la convocatoria de la Redcii, sin embargo,

por cuestiones personales y de trabajo, falta de tiempo, no pudieron asistir a las seis

sesiones que componían el taller de sensibilización para promotores. La única persona que

pertenece a la Carpa y que se quedó dentro de la Redcii es Estela Bahena.

Había un grupo de estudiantes de trabajo social que hacían su servicio en La Carpa. A

ellos también les mandaron la invitación para que se incorporaran al taller de

sensibilización de la Redcii y los chavos se inscribieron y terminaron dicha capacitación.

Estela explica que decidió entrar a la Redcii por los siguientes motivos:

“Para mí el área de derechos humanos y cuestiones de prevención de la discriminación es un

tema nuevo para mí, entonces a mí me interesa, yo tengo mucho tiempo trabajando en lo

social, entonces he conocido instancias y me he capacitado en prevención y tratamiento de

adicciones, poblaciones vulnerables, en la parte institucional, de organización institucional,

Page 47: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

46

tengo conocimiento sobre eso, pero esta área de derechos humanos que va muy de la mano

con población vulnerable sobre todo, la población que trabajamos que nosotros lo hemos

identificado de alguna manera, personalmente sí ha hecho un vínculo con derechos humanos

pero personalmente yo no tenía el conocimiento de muchas áreas que tienen que ver con la

no discriminación y derechos humanos. Por eso fue que me interesó muchísimo”.

Cuando le pregunté para qué le sirvió el taller de sensibilización respondió:

“Me sirvió para adentrarme en lo que es los derechos humanos, cuestión que yo sí escuchaba

mencionar, pero hacer un repaso a nivel histórico de lo que son los derechos humanos, cómo

se originaron, cómo se maneja aquí en México, la diferencia entre lo que es la CDHDF o a

nivel nacional o el mismo COPRED y el CONAPRED y esas cosas. Posteriormente todos esos

elementos que se fueron dando sobre el objetivo de lo que es el COPRED, de lo que pretende

hacer, obviamente es algo nuevo para mí. Me pareció muy importante en función de algo muy

práctico, básico, porque me di cuenta, nos dimos cuenta, eso fue parte de las discusiones que

se dieron o de la reflexión que se dieron en los grupos, fue que hacía falta más tiempo como

para poder profundizar en todas estas cosas”.

A pesar de que el taller de sensibilización dejó claros muchos elementos sobre la

discriminación y los derechos humanos, dejó algunos huecos en el papel que ella debe

tener como promotora:

“necesitamos nosotros saber a fondo cómo está esta estructura del COPRED y qué pretende

el COPRED, porque a nosotros se nos da una parte, o esta parte de la, que nos piden la

difusión, pero yo creo que si vamos a hacer difusión y yo se los comentaba también, tenemos

que tener bien cimentados las bases, como tener un documento escrito, estudiarnos bien las

leyes, o estudiarnos bien los derechos humanos, o sea que realmente vayamos con una

herramienta sólida para ofrecer a las demás personas, es mi percepción”.

3. Seguimiento en el territorio.

Estela explica un problema que ella tiene como promotora y se refiere a la falta de tiempo

que tiene para ir a los eventos que convoca el COPRED:

“Alguna de las limitantes fue el hecho de que varios de los eventos fue durante el día y pues yo

tengo que dar cuentas aquí en mi trabajo, yo no sé eso cómo se vaya a resolver

posteriormente si se tenga que hacer como un tipo convenio con la institución o cómo se

manejaría eso que pienso que es algo difícil, no sería algo sencillo, disponer de tiempo laboral

para hacer este tipo de trabajo con la Redcii, ahí sí me pega bastante, entonces ¿por dónde?,

no sabría cómo.

A pesar de que no tiene tiempo para ir a las actividades del COPRED explica cómo ella

puede hacer promoción o acompañamiento desde su propio trabajo en La Carpa:

“Es básico en el sentido de que si a mí en un momento dado me toca vivir esa situación

directamente en el vínculo con la población que atendemos, pues yo directamente sé a dónde

pueden acudir ellos, o por lo menos si nos toca vivirlo con algún asunto de autoridad, nosotros

Page 48: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

47

también decir, tener como el recurso, el discurso de que sí, y confrontarlos de que sí en

realidad se está haciendo una discriminación, por ejemplo. Eso es parte de lo que a mí me

ayuda mucho, porque aquí (La Carpa) constantemente o cotidianamente vemos ese tipo de

problemas, pero de repente lo dejamos así en el aire y no sabemos hacia donde conducir de

repente, tenemos instancias que colaboran con nosotros, un trabajo de coordinación con

respecto a la salud, a lo mejor de violencia hacia la mujer, pero de estos actos en sí

discriminatorios, la verdad no sabemos, o hasta el momento no teníamos hasta dónde

conducirlos, ahora para mí es un recurso más”.

Se le preguntó si hay algún ejemplo o caso en el que haya intervenido en un caso de

discriminación a partir de que tomó el taller de sensibilización y contestó lo siguiente:

“Como que fue en el inter del proceso de capacitación (Redcii) que uno de los chicos viene y

me avisa, o sea estaba en calle, viene y me avisa, oye estela al compañero fulanito de tal que

es beneficiario de aquí (La Carpa) lo están intimidando allá afuera unos agentes, unos

judiciales y me está pidiendo que vayas para que tú me expliques que él está viniendo aquí,

entonces ya llegando allá, ya fui como que en el auxilio inmediato, además era aquí en la

esquina y me dijo, no pues fíjate que estos señores me están atracando, no me dijo así con

estas palabras, más bien me dijo me están intimidando y me quieren quitar mi dinero, dicen

que yo soy un vago que no debo de estar en esta zona pero ya les expliqué que yo voy a tu

institución que estoy yendo a la Carpa a bañarme que voy a lavar mi ropa y que yo no soy

ningún delincuente, dice: “me verán así con mi facha”, porque además tiene la orientación

sexual homosexual y entonces esas cosas sabe él que aquí se le puede apoyar, entonces yo

lo único que hice en ese momento fue decirles a los señores: “sí efectivamente él está con

nosotros, no tienen por qué hacer esto, están violando sus derechos, ¡ya tenía yo argumentos

que decirle!, es decir, no iba a hacer esto de ha, lo voy a acusar con fulanito de tal instancia,

sino de manera inmediata yo poder intervenir, obviamente si no se podía hacer esa

conciliación de manera personalizada entonces sí decir, sabe qué pues yo sé que ustedes

laboran por aquí, en esta zona y les voy a tener que levantar un acta de recomendación, para

poder conducirlos al COPRED”.

Cuando se le preguntó cuál es su plan de trabajo dijo lo siguiente expresó que tiene

algunas dificultades para plantearse un plan de trabajo, ya que por ser la única promotora

de La Carpa no tiene un equipo con quien pueda llevar un trabajo como tal. Su comentario

fue el siguiente:

“A mí sí me interesaría mucho como especializarme, poder participar en un diplomado, algo

que no solamente sea básico sino que profundice más, eso sí me interesa, la otra es… de

repente sí me pongo a pensar, bueno cómo voy a seguir participando, qué me interesa

hacer… ser finalmente promotora o parte de la Red, pero con algo ya más estructurado, a lo

mejor como parte de la especialización tener trabajo de equipo, si bien es cierto nosotros

hemos estado participando por instancias, haz de cuenta los que vienen de la delegación tal o

se reúnen y participan en sus propios eventos, a lo mejor nosotros empezar a crear espacios

pero ya con la red misma, que no dependa tanto de la organización a la que pertenecemos,

sino que ya el COPRED… y esa misma organización que no dependiera de nosotros los, o sea

en su totalidad de nosotros los promotores, sino que sea coordinado desde el COPRED, no sé

si de AMBIC, o sea, a partir de esto, tuvieran, tanto AMBIC como COPRED líneas de acción

muy claras y entonces nosotros poder participar en eso pero de ahí integrarnos como Red,

porque parece que estamos trabajando como islas separadas o cuando se nos convoca a un

Page 49: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

48

evento masivo reunirnos y esos son nuestros puntos de encuentro y no, ya con cuestiones

más estratégicas, líneas de acción más claras y conducidas obviamente por el COPRED”.

Un día en campo con Estela de La Carpa

Estela me invitó a observar la actividad que ella y otros integrantes de La Carpa llevan en la

escuela Secundaria Técnica Número 7. A las 10 AM comenzó una junta de los integrantes

de la organización antes referida con el Director de la escuela, subdirector, algunos

maestros y el Comité de padres de familia. Se les explicó en qué consistía el trabajo de

intervención que estaban haciendo las personas de La Carpa en la secundaria y también

se expresaron los problemas que han diagnosticado en la escuela y en la comunidad en su

conjunto.

Después de la junta les regalaron unos bocadillos, café y galletas a todos los asistentes. En

ese intermedio hubo tiempo para entrevistar a Estela, aunque solamente se pudo avanzar

una parte de la misma porque interrumpió el subdirector diciendo que los alumnos ya

estaban formados en el patio, listos para escuchar la ceremonia que se preparó.

Foto2. El equipo de La Carpa y Hogar Integral se reúna para una foto después de tener una

junta con maestros e integrantes de la junta de padres de familia en la sala de lectura de la

secundaria número 7.

Page 50: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

49

La primera persona que dio su discurso fue el subdirector de la escuela, quien invitó a la

disciplina y orden, explicó a los alumnos que era necesario que se portaran bien porque

había unas prestigiadas visitas que iban a traer un mensaje importante para los alumnos.

Después de la participación de varios estudiantes que hicieron una explicación sobre las

costumbres y festejos decembrinos en su comunidad, el subdirector de la escuela hizo la

presentación de los visitantes de la siguiente manera:

“Jóvenes, el día de hoy tenemos una visita muy especial, nos están visitando de una institución

denominada Hogar Integral que ustedes ya conocen porque han estado trabajando con nosotros

desde el ciclo pasado, con algunas actividades, con algunas conferencias. El día de hoy nos

están visitando porque van a hacer una premiación, muchos de ustedes participaron en el

concurso… le pido a la licenciada Estela que pase aquí al micrófono y que pueda hacer una

mención a ustedes los jóvenes y darles este reconocimiento”.

Subió estela al estrado, tomó el micrófono y explicó lo siguiente:

“Yo quiero hacer una pequeña presentación, que sepan quienes están con nosotros, en esta

ocasión nos van a ayudar a compartir esta premiación el director Operativo de Hogar Integral y

juventud que es Fernando Montoya Santos y por supuesto las autoridades de este plantel, el

director, Ing. Ramiro López y el subdirector German López que ya lo conocen. Quiero hacer un

agradecimiento muy especial a mi compañera Mariana Martínez, que estuvo todo este tiempo con

Page 51: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

50

nosotros, entonces vamos a empezar con la premiación. Agradecemos el acompañamiento a

Centro Alversa S.C. en el que Eduardo Manzanares va a ser el representante de esa institución”.

Foto 3 y 4. Eduardo Manzanares recibe reconocimiento en representación de Alversa

S.C.

Page 52: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

51

Foto 4. Estela en el micrófono y otros integrantes de Hogar Integral entregando

reconocimientos y dando unas palabras a los alumnos.

Foto 5. Alumna de la secundaria

número 7 mostrando su

reconocimiento.

Page 53: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

52

La premiación fue objeto de risas y aplausos por parte de los alumnos, sin embargo el

subdirector de la escuela se mostraba apenado porque la mayoría de los alumnos

premiados no habían asistido a la escuela, justificándose decía que “como eran los últimos

días de clases faltaron muchos estudiantes”. Algunos estudiantes se desesperaron y

empezaron a echar relajo, situación que molestó mucho a los profesores y al propio

subdirector, procediendo en ese mismo acto a sacar de sus filas a los estudiantes y

castigándolos dejándolos en el frente del grupo donde el sol les quemaba y quedaban

frente a toda la escuela como mal portados.

Foto 6. Alumno castigado en el sol y regañado por

la maestra en medio de la ceremonia.

Más tarde explicó Estela que justamente la

intervención en la escuela secundaria busca

erradicar ciertos casos de castigos o de

situaciones que violentan la dignidad de los

estudiantes, tales como la ridiculización frente a

sus compañeros o castigos corporales como quedarse en los rayos del sol. Aunque el

proceso es paulatino y muchas veces lento. Se trata de poder solucionar algunas

problemáticas desde los espacios educativos que están expulsando estudiantes, los cuales

son vulnerables ante un contexto de delincuencia y violencia estructurales.

Page 54: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

53

Foto 7. Alumnos de la escuela secundaria número 7 escuchando la ceremonia de

premiación.

Foto 8. Alumno recibiendo su reconocimiento.

Page 55: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

54

Cuando terminó la ceremonia Estela se dirigió a las oficinas de La Carpa que están a una

cuadra de Circunvalación, muy cerca del mercado de la merced. Nos fuimos caminando en

dirección a La Carpa. El camino me pareció un poco incierto, se veía que es una colonia

muy marginada donde deambulaban indigentes, incluso me llamó la atención ver a una

chica muy joven que zigzagueaba por la banqueta. El camino a pesar de lo pesado que era

el contexto se aligeró por la conversación con el director operativo de Hogar Integral y

Juventud que es Fernando Montoya Santos. Hubo muestra de simpatía por parte de

Fernando cuando le comenté que daba clases en la Escuela de Antropología (ENAH)

diciéndome alegremente ¡yo soy antropólogo! Ese fue el momento donde se soltó a darme

un diagnóstico de la comunidad donde opera La Carpa:

“…es un contexto, una dinámica que reproduce fenómenos, pero que hay muy poco trabajo de

investigación, entonces las instituciones, toda esta zona es un circuito de mendicidad por así

llamarlo por alguna forma de población muy vulnerable, todo es un circuito, entonces yo lo estoy

haciendo, yo lo estoy viendo, nosotros ya hicimos un diagnóstico aquí en la zona, más aquí donde

estamos nosotros. Entonces las reglas que organizan este sistema, están la informalidad, la

ilegalidad, la sobrevivencia bajo esta lógica, un nivel de violencia cabrona, bien estructurada,

tienen estructura de mafia… ¿Qué fue lo que nosotros hicimos para poder permanecer en este

sistema? Poe eso se llama La Carpa, porque pusimos un dispositivo que tuviera las

características de informal, entonces montábamos y desmontábamos, que tuviera las

características de estar in situ, ahí podamos tener como un observatorio de lo que acontecía en la

dinámica cotidiana y empezamos un intercambio de relación diferenciado, es decir, yo no te voy a

regalar ni madres, nosotros no regalamos nada, si tú quieres un servicio te va a costar, entonces

en ese momento cambia la relación asistencial, o sea nosotros por supuesto que damos

asistencia pero no nos perdemos en la asistencia, para nosotros es como el primer eslabón, ahí sí

inicia la relación, pero no permaneces con esa relación…este proyecto lleva diez años aquí,

entonces son proceso muy largos porque estamos hablando de una cultura, entonces empezar

con todo este ejercicio de desestructuración de los chavos para que dejen de estar en la calle”

Estuvimos caminando durante varios minutos rumbo al edificio de La Carpa, pasando por

las calles cercanas a la Av. Circunvalación en donde hay muchas personas en situación de

calle. Llegamos a una plaza en donde sobresale la iglesia. También me enseñó un Kinder

donde ellos cuidan a los hijos e hijas de las sexoservidoras, mientras ellas trabajan. Me

explicó que la intención es evitar que dichos infantes caigan en redes de prostitución, ya

que son muy vulnerables en su contexto.

Yo esperaba encontrar una Carpa de lona y una estructura tubular, sin embargo cuando

Fernando me dijo que entre a un edificio titubé y él me informó que ahora ya no estaba el

dispositivo informal, sino que se tiene ya una infraestructura mucho más completa.

Page 56: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

55

Foto 9. Plaza de La soledad donde se encuentra La Carpa

Foto 10. Baños y

lockers donde

personas en

situación de calle

guardan sus

documentos.

Fernando me

explicó llegando al

lugar:

“Este es un centro

de día que era un

espacio de

convivencia, pero

las reglas siguen

siendo las

mismas, en la

parte de arriba

tenemos unas

regaderas, los servicios son lavado de ropa, baños, W.C. y eso es para los compas que tienen

más tiempo, es un espacio en donde guardan sus documentos, desde acta de nacimiento, hojas

de gratuidad, nosotros somos los garantes de ellos, dejan aquí sus documentos y entonces de

Page 57: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

56

esa manera ellos tienen acceso a los servicios en las instituciones… Si te quieres bañar aquí

tienes que limpiar el baño después”.

Luego, en la segunda planta me enseñó las oficinas en donde se tiene un expediente de

todos las personas que van al dispositivo. Me explicó que en el lugar:

“Hay operadores pares, de ellos mismos, de ellos mismos se encargan de dinamizar, de estar

limpiando, de decir te toca lavar esto, ellos mismos, entonces les decimos operadores pares

porque finalmente tienen un, el horizonte es diferente, no se intoxican, han dejado la ingesta de…

a nosotros nos vale madres si se intoxican o no, no trabajamos en esa lógica, sino que más bien

es la política de reducción del daño que la gente no consuma y mezcle las sustancias, que

solamente fumen marihuana por ejemplo, que las condiciones del uso de las sustancias no los

pongan en riesgo, disminuir las condiciones de riesgo, aquí siempre están en condición de riesgo,

pero bueno, entonces no cimentamos nuestra propuesta en la prohibición del consumo de

sustancia, porque entonces de entrada pues no trabajas con nadie”.

Fernando y yo nos sentamos en la azotea de La Carpa y mientras me explicaba señalaba

algunos edificios me explicaba que habían sido incautados recientemente por trata de

personas. Ahí, viendo el paisaje de marginación y violencia estructural, plagada de

sexoservidoras, ambulantaje y personas en situación de calle reflexionábamos sobre el

problema de la construcción de una red ciudadana, en este caso el problema de construir la

Redcii, aportando varios elementos interesantes que vale la pena recuperar. Fernando

refiriéndose al reto de conformar la Redcii y viendo el mismo problema en la otra Red de

organizaciones que ellos coordinan a raíz de un convenio con el Copred dijo:

“tiene que ver con el mismo trabajo de base, pero que tenga una influencia en la orientación de

las instituciones, por ejemplo con el paso del tiempo estos encuentros (entre organizaciones e

instituciones) van a ser más seguidos, está Capsida, están estos chavos de Anversa, están

ustedes (Ambic), está La Escuela y en algún momento podríamos hacer un seminario, o sea,

seminario de formación, entonces el punto es que empecemos a homogenizar una perspectiva del

problema y en esa medida hay una formación de la red, se empieza a formar, entonces ya no solo

participo contigo, sino influyo en ti, para entonces empecemos a mirar y cuestionarm porque si no

es de otra manera no sirve de nada, entonces, después de un tiempo vamos a compartir el

mismo método, no dejas de hacer lo que sabes hacer, pero hay una influencia de la red en las

instituciones que la van a ir conformando, entonces la Red no es de nadie, la Red se mueve sola,

entonces tú decides en qué momento te incorporas. Nosotros hemos llegado de la manera más

formal, a firmar convenio de colaboración, se renueva cada año, qué tenemos, centro toxicológico,

centro de salud en Balbuena y así varios y en ese sentido el proyecto disminuye el costo, porque

entonces tú aprendes a hacer que la gente aprenda a usar los servicios que están, porque la

gente no los utiliza. Si la gente empieza a gestionar el uso de servicios entonces a nosotros nos

sale muchísimo más barato el proyecto y la otra parte importante es que haces funcionar como un

sistema, entonces son 20, 25 instituciones que empiezan a funcionar como un sistema, los chavos

empiezan a circular por un proceso y hay una entrada y una salida”.

La conversación terminó con un intercambio de ideas sobre tareas que podrían coordinarse

entre mis alumnos de la ENAH y Hogar Integral, le propuse que más adelante se planteara

Page 58: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

57

una visita a su centro y posiblemente alguna colaboración como actividad académica por

parte de los alumnos.

Fui bajando las escaleras, me despedía de los compañeros de La Carpa y me preguntaba

qué tan duro es trabajar todos los días en un lugar como ese y si realmente podría llegar el

momento en acostumbrarse a ver dicho contexto tan difícil. Caminé unas cuadras para

llegar al metro de La Merced y seguí mi camino impactado, sin dar respuesta a la pregunta

¿por qué tanta prostitución, personas en situación de calle, delincuencia organizada y

comercio informal, en un solo lugar, fundidos en un solo sistema?

Page 59: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

58

Coordinadora: Xenia Catalina Hernández

Barrios

Investigador etnográfico:

Francisco Ávila Coronel

Asociación Mexicana para el Bienestar

Integral de la Comunidad

Grupo eterna luz de luna

Page 60: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

59

Grupo eterna luz de luna

1. Datos generales del grupo y antecedentes de trabajo en la comunidad.

“Eterna luz de luna” es un grupo que trabaja en la comunidad de San Bartolo Ameyalco1 en

la delegación Álvaro Obregón en el Distrito Federal. El poblado cuenta con características

urbanas y rurales ya que se encuentra en un punto de la ciudad cercano al Desierto de los

leones. Hay amplias zonas boscosas y la comunidad se encuentra en una región

montañosa desde la que se puede ver en el paisaje a lo lejos, el sur de la Ciudad de

México. El clima es fío y abunda la vegetación de pinos o coníferas.

El grupo existe desde 2001 a raíz de una campaña que se inició por parte de la Secretaría

de Participación Ciudadana. Se llama Eterna luz de luna porque su fundadora, la señora

Lichita (ya murió) pensó en iniciarlo para impulsar la campaña política del diputado Leonel

Luna. A pesar de que tuvo nexos con dicho candidato participaban personas sin partido

político como Angelica y la propia Lichita. Se integraron ciudadanos como promotores y

llevaron a cabo acciones para generar comités ciudadanos de participación. A raíz de ello

se formó un amplio grupo de alrededor de treinta personas que buscaron integrarse a

diversas actividades en la comunidad tales como las fiestas patronales y también buscaron

intervenir en algunos problemas comunitarios como disputas por linderos de tierras.

La señora Alicia Flores que ya falleció fundó el grupo para tratar de ayudar a las personas

que tenían problemas, de tal forma en que el grupo pudiera gestionar ante diversas

instituciones diversos casos. Empezaron a hacer informes sobre alguna casa, terrenos,

baches, luces, lámparas, cualquier elemento en la comunidad que los ciudadanos pudieran

exigir al gobierno para su resolución.

Otra actividad que también hicieron fue la de poner mesas de exigibilidad, mesas de

información de los derechos humanos. Dicho grupo formó parte de la Red ciudadana de

promotores que para la defensa de los derechos humanos de la Comisión de Derechos

Humanos del Distrito federal (CDHDF). Tomaron diversos talleres en dicha comisión sobre

derechos humanos para que en su pueblo pudieran defenderlos.

Cuentan los integrantes del grupo que su intervención en la comunidad fue a raíz de que

hubo problemas de violaciones de derechos humanos en escuelas, problemas de linderos

de terrenos, violencia intrafamiliar y maltrato infantil. En las escuelas señalan los miembros

1 El pueblo de San Bartolo Ameyalco es una de las comunidades más antiguas no sólo del Distrito Federal, sino de todo

México. Aunque su fundación data de 1535, se tiene registro de que, mucho antes de la llegada de los españoles, algunos habitantes ya vivían en la zona. Fueron los Tepanecas, pueblo guerrero, quienes se asentaron en la región, sembrando las bases de lo que a la postre sería San Bartolo Ameyalco. La comunidad está íntimamente ligada, desde sus orígenes, con el agua, pues antaño existieron numerosos riachuelos e incluso se dice que existió una laguna en el paraje llamado Xaxalpa. Hoy aún se cuenta con un manantial, mejor conocido como el “ojo de agua”. La comunidad lleva el “líquido vital” hasta en el nombre pues Ameyalco significa “lugar donde brota el agua”. Consultado el 28 de diciembre en: http://www.sanbartoloameyalco.com/

Page 61: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

60

del grupo que hay discriminación a las personas que tienen bajos recursos. El grupo eterna

luz de luna funciona como gestor, ya que:

“la misma gente se acerca a nosotros y pide asesoría, en este caso cuando se hacen mesas de

exigibilidad tenemos abogados, psicólogas o se canalizan directamente a la institución que le

corresponde”.

El grupo se reúne en la calle de San Diego número 7. En sus reuniones se decide cómo

van a dividirse el trabajo, cuáles instituciones pueden invitar o involucrar en sus

intervenciones y qué estrategias seguirán. Se reúnen cada quince días, los martes, de

cuatro a seis de la tarde. El grupo no tiene un diagnóstico sobre cuáles son los principales

problemas de la comunidad. Al preguntarles cuáles son los problemas más sentidos en San

Bartolo Ameyalco Erick, uno de los integrantes del grupo dijo: “Se puede decir que en

términos medios hay de todo…” Ningún otro integrante del equipo supo decir tampoco

cuáles eran los principales problemas de su comunidad y porqué.

2. Incorporación del grupo a la Redcii y capacitación.

De las treinta personas con las que inició el grupo solo quedaban siete personas que son el

señor Ricardo Lara, Paula Sánchez, Angélica Maya, Carmen Hernández, Erick, Mireya,

Edith y la señora Macrina. Todos los integrantes del grupo intentaron entrar a la Redcii, sin

embargo fueron rechazados cuatro integrantes. Erick explica que: “por unos pequeños

detalles que comentaron en la entrevista no los aceptaron”.

Las pugnas internas que ya existían al interior del grupo se exacerbaron cuando varios

integrantes del grupo no fueron aceptados en la Redcii. Hubo recientemente en noviembre

una división de Eterna luz de luna, quedando solamente tres miembros como un nuevo

grupo, que mantiene el mismo nombre.

Angélica Maya, Erick y Mireya son los únicos integrantes que quedaron después de la

última división del grupo. Los tres tomaron el taller de sensibilización en diferentes días, sin

embargo solamente la señora Angélica y Erick terminaron el mismo, ya que a Mireya le

faltaron tres sesiones de cinco.

Eterna luz de luna se reunía en una casa que se rentaba para el uso del grupo y sus

reuniones, sin embargo a raíz de la división corrieron del lugar a la señora Mireya y

Angélica. Por tal motivo procuraron buscar un lugar nuevo para reunirse y llevar sus mesas

de exigibilidad:

“…pero es que no podemos deshacer el grupo, dice mira de mi parte (Macrina) yo estaba

pensando que ahora que ya estoy acá (en la Subdelegación) abrir otro nuevo grupo porque a mí

me dan permiso estando en la subdelegación, en el Kiosko, le digo mira si ya tienes el permiso

Page 62: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

61

que nos den chance de estar en el kiosko… si tú te sientes mejor nos vamos… sí nos vamos a

seguir reuniendo pero ya va a ser aparte”.

El grupo que se separó y que están como promotores en la Redcii está valorando la idea

de hacer un nuevo grupo como parte del esfuerzo por iniciar una Asociación Civil, la cual ya

está registrada y tiene el nombre de Cedral San Bartolo Ameyalco A. C.. Los fines de dicha

asociación son:

“tiene como fines el apoyo de las instancias social, sectores, o personas de bajos recursos para lo

cual realizará actividades para mejorar las condiciones de subsistencia de los grupos vulnerables

que podrán ser personas con discapacidad y personas indígenas. La asociación tendrá las

siguientes actividades. Ayudar a personas que se encuentren con problemas de alcoholismo,

drogadicción, farmacodependencia o similares, así como otro0s casos que provoquen

desintegración familiar y rehabilitarlos a la sociedad como ciudadanos…

La asociación es idea del esposo de la señora Angélica, quien está trabajando con grupos

en La Magdalena Contreras que tienen problemas de adicciones. Sin embargo se están

proponiendo integrar la facción de Eterna Luz de Luna con Cedral. Así lo explica Angélica:

“…me dijo (el esposo de Angélica) pues tú puedes seguir trabajando lo que has estado haciendo y

ahora por Copred y pues tú puedes seguirle, ahora tienes con qué y si pues ya no quieren seguir

las muchachas pues tú tienes la asociación… me dice, mira tú la puedes usar, yo no me voy a

meter, yo te la dejo atí (la asociación) y ya si es necesario que yo firme, como él es el presidente,

pues nada más te doy la firma y ya puedes hacer la hoja membretada y esa hoja tú sí la puedes

usar, bueno se puede poner el sello”.

El problema se resolverá próximamente cuando las dos fracciones separadas se

reúnan y decidan si pueden colaborar entre sí, aunque ya como grupos diferentes o si

por el contrario deciden no coordinar ningún trabajo. Xenia Hernández, coordinadora

de la Redcii asistirá a dicha reunión y planteará una resolución del conflicto que no

afecte las actividades de promoción en materia de no discriminación y que tampoco

lesione a ambos grupos.

3. Seguimiento en el territorio.

El trabajo que se ha propuesto el grupo es el de hacer acompañamiento en caso de

discriminación, por ello elaboraron una estrategia para difundir entre el pueblo que ellos

como grupo están promoviendo y trabajando conjuntamente con el COPRED, para que

cualquier persona que lo requiera se acerque a ellos en caso de que sean víctima de algún

acto discriminatorio.

Page 63: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

62

También se han propuesto como meta el seguirse formando, aprender más sobre el

problema de la discriminación y formarse en algunos otros talleres. Expresaron los

miembros del grupo que por parte del COPRED esperan que se les siga capacitando.

El grupo se enteró por conducto de Xenia Hernández quien los conoció durante su trabajo

como promotora de la Red de derechos humanos de la CDHDF. Explica Angélica:

“cuando nos dijo Xenia de eso, ahora sí que el que tomaba las decisiones era Ricardo y él decía,

Sabes que sí vamos a entrar, por lo que nos platicó Xenia está bien, pero eso sí, que sea todo el

grupo, dice y que sea aquí en la comunidad, porque para salir así a otro lugar no, no lo vamos a

aceptar, entonces cuando fue la entrevista que fuimos Macrina ya no quiso ir… yo creo que le

molestó la forma en que decidió este Ricardo”.

Resulta que siendo un grupo predominante de mujeres, quien toma las decisiones es un

hombre, y además impuso términos bajo los cuales tenían que integrarse a la Redcii,

elemento que contribuyó a la fractura del grupo, cuando Angelica y Macrina no se ajustaron

a lo que mandaba el líder.

Erick y Angélica a pesar del acuerdo que impuso el líder en la entrevista que les hicieron en

el Copred decidieron decir que sí tenían disposición para ir a actividades fuera de la

comunidad, esto porque ellos no trabajan y tienen tiempo libre suficiente.

“En la entrevista Ricardo dijo que namas iban a ser dos horarios y que todo iba a ser en el pueblo

y yo creo que Paula y él pusieron lo que ellos habían acordado, pero ya cuando nos entrevistaron

a nosotros pues yo dije que sí tenía la disposición porque en primera yo si trabajaba en con ellos

en participación ciudadana o sea que yo no tenía por qué decir, yo no tenía ese compromiso y

ellos no tenían ese compromiso… ellos trabajan en Participación Ciudadana y ellos obviamente

que reciben un salario, les daban algo, ellos siempre han tenido, Erick y yo nunca hemos tenido

nada de eso y entonces nosotros dijimos que sí teníamos tiempo, una o dos veces a la semana y

de dos a cuatro horas”.

Angélica en cuanto a su trayectoria de promoción dice que tuvo participación en la

Comisión de Derechos Humanos, ahí le dieron cursos del INFO DF, del CIPAM,

INMUJERES, CDHDF y cuenta con los diplomas o reconocimientos de los mismos.

En cuanto al taller de sensibilización Erick expresó:

“fue bueno, me enseñó los conceptos para poder un poquito analizar de qué se trataba… me sirve

para poder reflexionar y tratar de transmitir a la gente la información sobre discriminación”.

En el día internacional de la no violencia en contra de las mujeres el grupo organizó una

marcha en el pueblo de San Bartolo Ameyalco que se realizó el día 25 de noviembre de

2012. En dicho evento asistieron 50 personas aproximadamente y repartieron volantes del

COPRED a los asistentes, también dieron folletos de la CDHDF.

Angélica explica que una actividad que le llamó la atención fue la de las etiquetas:

Page 64: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

63

“La que me llamó la atención fue la de las etiquetas, porque ahora sí que era adivinar de los

comentarios… veíamos la etiqueta y decíamos algo que se relacionara… ponían la etiqueta con el

nombre de un albañil o de una este una persona que vivía en residencia, estereotipos, entonces

no sabía cuál era yo… entonces decían pues vamos a hacer una fiesta y entonces empezaban

bueno yo creo que la fiesta va a ser en tu casa, porque es ideal en tu casa, otro decía no yo creo

que tú vas a poner nada más las botanas, otro no pues tú vas a tener que quedarte esperando a

que una de nosotros pasemos por ti, ahí vamos a pasar por ti pa que te llevemos… a mí me

dijeron no a ti te conviene que pongas las chelas… es divertido”.

Se le preguntó a Angélica y Erick sobre los problemas de discriminación y si han sido

discriminados, también si ellos se dieron cuenta de que discriminaron alguna vez a partir de

tomar el taller de sensibilización y Angélica dijo:

“A mí sí me han discriminado y lo sentí y fue con el grupo y con Carmen, sentí mucho la

discriminación porque cuando me i9nvitaron a ir al grupo pues todo iba bien y me contaban ahora

sí que como su grupo porque ellos trabajaban y yo no, entonces pues me tomaban en cuenta

de… y bueno yo no recibía los recursos que ellas tenían, pero sí cuando era navidad que les

daban o en el día de muertos su pan, que daban un pavo, o la rosca me lo daban, pero nada más

eso, pero entonces cuando fue cuando se hizo una reunión que estuvo una campaña de la

delegación y estuvimos también nosotros, fue el relajo que hubo ese día que nos dijeron que no

teníamos que combinar la delegación con los derechos y entonces Rodolfo que era el coordinador

de Participación ciudadana dijo necesito una fotografía de los integrantes del grupo de lo que

hayan realizado y solamente los trabajos que se hicieron fueron las pintas y dice quién tiene

fotografías de las bardas de las pintas, entonces mi hija tenía fotos de las pintas que nosotros

habíamos pintado y nada más esta Gladys, Rocío, yo y Federico… en la foto nada más salíamos

tres, Rocío, mi hija y yo, entonces tomaron una fotografía donde estábamos las tres y entonces

esa foto la agarró y la puso en poster para promover lo que se iba a realizar, entonces anduvimos

saliendo en todo el pueblo y en la delegación y desde entonces fue enojo de ellas de que nos

agarraron a mí y mi hija y desde entonces ahora sí ya empezaron con que yo no era de su grupo

y ya los recursos que daban y todo ya no los dieron, entonces yo vi, y les dije, sabes de que tengo

ganas, de ir a las más altas autoridades a acusarlos de la discriminación que me están haciendo

todas ellas, porque pues es lógico… ya desde entonces ya no me invitaban a las participaciones

que habían de las reuniones de la delegación… ya no me invitaron, vino el día de muertos y ya no

me invitaron…”

En su explicación de la entrevistada, no describió un caso de discriminación, aunque sí

arrojó elementos para entender los problemas al interior de su grupo. Se le dio una

segunda oportunidad para que dijera un caso de discriminación en su comunidad y dijo:

“Y sobre todo más con los del mercado (discriminan), porque los del mercado nomás quisieran ser

ellos y hay personas que llegan a vender algo, van los del mercado y las quitan o mandan a traer

la camioneta y que se los lleve, a los ambulantes. Entonces me pregunté cómo es posible que si

ellos no venden lo mismo que los locatarios los quiten, además no iban diario, nada más cada 15

días o cada 20 y vendían cosas que allá no había”.

En la entrevista no solamente se detectó que Angélica tiene algunas ideas discriminatorias

con respecto de algunas personas en su pueblo, por ejemplo se le preguntó que cuáles

eran los problemas más importantes en su comunidad y dijo:

Page 65: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

64

“ya hay mucho más drogadicto y la delincuencia porque gente del pueblo vendieron terrenos,

entonces los que llegan a vivir vienen de Puerta grande, del centro, de otros lados y entonces

ya son personas que… (Deja en silencio la respuesta, pero con gestos sugiere un “son ellos”)”

En San Bartolo Ameyalco, la gente originaria, los ejidatarios tienen el prejuicio

discriminatorio de que la gente de afuera, los avecindados son los culpables de la

delincuencia y la drogadicción entre los jóvenes. Los comentarios de Angélica y de Erick

quienes fueron entrevistados por separado permitieron ver que no entienden claramente

qué es la discriminación. A pesar de que tomaron el curso de sensibilización no han

clarificado en ejemplos concretos o en situaciones de su comunidad en las que se

discrimine. En entrevista con Angélica se buscó conseguir información sobre la comunidad

para que ella se diera cuenta de casos de discriminación. Un caso común de la misma es

en los pueblos donde hay todavía comisariados ejidales y en que los recursos del poblado,

así como áreas comunes son controlados por los mismos. En este caso se buscó indagar

con Angélica si había reconocido casos de discriminación con avecindados, que son

personas que no tienen derechos como ejidatarios y que viven principalmente en los

márgenes del pueblo:

- “- Sí hay diferencias porque se supone que los ejidatarios tienen el derecho de hora sí del

agua, de los servicios y los de la orilla, los que ya no, que lo tienen que buscar por otro lado”

- ¿Eso no crees que sea discriminación?

- Pues yo creo que sí jeje

- Donde yo estoy viviendo en el Cedral, teníamos agua del pueblo y un tiempo en el que, el

pueblo tiene manantial y entonces todo lo que el centro tiene es de manantial, pero lo quitaron

a las orillas porque como las orillas las vendieron los ejidatarios ya no son legítimos del

pueblo, aunque sí habemos algunos que somos legítimos del pueblo y que vivimos ahí en el

Cedral, lo quitaron… ahí decían que no eran del pueblo que eran, no me acuerdo, que ya no

son del pueblo, entonces nos cortaron el agua y estuvimos más de un año sin agua. Mi esposo

fue el que se aventó el ruedo para levantar el proyecto del Cutzamala y entonces todos

nosotros tenemos agua por el Cutzamala. Los de aquel lado unos sí se unieron al programa,

pero otros de otras calles no lo hicieron y sufren mucho… La cuota fue de $2680.00 por

familia, había que pagar toda la tubería y todo.

- ¿Los ejidatarios discriminan?

- ¿Cómo discriminan? La discriminación ahorita yo digo que es de la cooperación de las fiestas

porque si no presentas ciertos volantes de que cooperó no tiene derecho al panteón.

- ¿Y qué hace la gente o por qué no coopera?

- Porque dicen que el dinero ya no lo utilizan realmente para las fiestas que ya es

personalmente para ellos, porque antes todos cooperaban y se veía que era para eso y

actualmente todo eso, poco a poco se va desapareciendo la tradición”

Angélica no puede identificar claramente el problema de discriminación, a pesar de que

existen grupos estigmatizados y marginados en su comunidad tal como sucede con el caso

del agua o el derecho al panteón. Como el grupo no identifica el problema que es

importante, no está incluyendo n9inguna acción al respecto en su plan de acción como

grupo de promotores de la Redcii.

Page 66: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

65

Se les preguntó qué plan de trabajo tienen o qué acciones piensan hacer en 2013:

“Las actividades han sido las mesas de exigibilidad que es promover los derechos y estamos en

coordinación con Cuavit, que viene una abogada a dar asesorías o viene una psicóloga y ahí se

da asesoría”. La ponemos en el centro del pueblo, agarramos nosotros el día jueves porque hay

mercado, entonces en la explanada pasa la gente para el mercado, entonces aprovechábamos

que pasaba la gente… ahí en el centro del pueblo distribuimos volantes de Copred”.

Angélica explica que aún nadie ha llegado a pedir ayuda por un caso de discriminación, en

cambio explica que sí llegan mujeres por violencia intrafamiliar:

“…todavía está el pueblo muy con la tradición de que las mujeres nomás están en el hogar,

deben aguantar todo, que por eso nos casamos, que tenemos que atenernos al hombre a

soportar todo y entonces mucho todavía tienen ese problema de que nos enseñaron, tenemos la

raíz de eso de que debemos quedarnos calladas, no decir nada, soportar todo, entonces

muchas tienen miedo para hablar y expresarlo, hay mucho de eso”.

Volviendo en la charla para que explicara qué actividades quiere programar para 2012, se

quedó callada y no supo que decir, al parecer solamente contemplaba seguir con las

mesas de exigibilidad que se organizaban cada mes. Como nuevo grupo no han platicado

dichas actividades.

De acuerdo con Erick en su calendario de actividades para 2013 ha pensado que podrían

impartir pláticas a personas de San Bartolo sobre la no discriminación, tomar el tema de los

niños maltratados. En no discriminar otras personas y que cada quien se acepte como es.

Posada del grupo eterna luz de luna.

El grupo organizó una posada el día 22 de diciembre con la finalidad de dar a conocer ante

los vecinos del pueblo de San Bartolo Ameyalco que están trabajando con el COPRED, por

la igualdad y la no discriminación y también por los derechos humanos en general.

Page 67: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

66

La cita fue a las 7 de la noche, al llegar aún no había muchas personas, solamente estaban

cuatro vecinas de la señora Angélica que era la dueña de la casa. Me recibieron

amablemente y se puso a organizar sus volantes que le entregaron el el COPRED para

entregarlos en la posada.

Foto 1. Señora Angélica organizando los volantes del COPRED para entregarlos en la

posada navideña.

Me indicó Angélica que la posada estaba por empezar, que un grupo de personas se

estaba reuniendo en una esquina a cinco cuadras de la casa para iniciar una procesión que

daría cabida a las letanías de la posada, que terminaría en la puerta de la casa referida.

Foto 2. Mujeres cantando la letanía en la posada. Al fondo se observa un paisaje nocturno,

las luces del

cerro de

enfrente del

pueblo que

está lleno de casas.

Page 68: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

67

Foto 3. Personas fuera de la

casa cantando las

letanías a punto de

entrar diciendo: “entre

santos peregrinos””

La gente entró cantando al patio trasero de la casa de Angélica y entusiasmada se

acomodó a lo largo del patio formando espontáneamente un círculo, esperando que algo

pasara, sin embargo, en lugar de proceder a dar ponche, romper las piñatas o dar comida

sucedió algo diferente. La señora Angélica y Erick en voz alta pidieron la atención de todos

los presentes y dieron un discurso de diez minutos aproximadamente sobre el problema de

la discriminación y que ellos y ellas trabajaban en un grupo que era parte de una red

ciudadana del COPRED. También explicaron que se iban a romper varias piñatas que

tenían letreros como “discriminación” que significaba que en su comunidad todos tenían

que pegarle a la discriminación y luchar por los derechos humanos. Después del discurso

que causó algunos rostros de sorpresa o asombro, se distribuyeron folletos del COPRED.

Page 69: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

68

Foto 4. Señora Angélica entregando volantes del COPRED en la posada que organizó en

su domicilio.

Page 70: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

69

Foto 5. Erick dando un discurso sobre la no discriminación a vecinos de San bartolo

Ameyalco durante la posada navideña.

Foto 6. Cartelón pagado en la pared en la posada navideña

Page 71: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

70

Foto 7. Folletos y carteles por la igualdad y la no discriminación comparten espacio con

decoraciones navideñas.

Foto 8. Niños formados para pegarle a la piñata.

Page 72: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

71

Foto 9. Niña pegando a piñata con conos que dicen “exclusión, distinción, discriminación” y

un letrero más que dice: “hay que luchar por los derechos humanos”.

Foto 10. Esperando a que se rompa la piñata para saltar por los dulces y frutas.

Page 73: Informe etnográfico sobre la Red ciudadana por la ... · terreno de lo social y cultural, para poder hacer un diagnóstico sobre el grado de avance que lleva el proceso de formación

72

A las diez y media de la noche llegó un grupo musical de jaraneros que aceptó participar

solidariamente en el evento de la posada. Tocó alrededor de diez canciones, mismas que

amenizaron el evento y permitieron tener un mayor impacto entre los escuchas ya que los

músicos explicaron que estaban invitados para apoyar al grupo eterna luz de luna.

Foto 11. Grupo de jaraneros en la posada navideña.

La posada navideña terminó aproximadamente a las doce de la noche. Los últimos

asistentes tenían ya unas copas y yo conversaba con los integrantes del grupo musical,

quienes fueron invitados por el esposo de la señora Angélica y apoyan al proyecto de su

marido quien lleva actividades con personas adictas en La Magdalena Contreras. El grupo

musical es parte de un colectivo que recibe becas del Conaculta, por lo cual me solicitaron

una constancia de Ambic de que habían participado en el evento, misma que serviría para

comprobar su actividad en la posada por la no discriminación. Finalmente me regresé a mi

casa en mi motocicleta, con el intenso frío de San Bartolo Ameyalco, titiritaba en el camino

y pensaba en lo interesante que es la mezcla que se dio entre las tradiciones de la

comunidad y la promoción de derechos humanos. Una fórmula que habría que tomar en

cuenta en las estrategias de promoción ciudadana del derecho a la no discriminación de la

Redcii.