informe enero-marzo 2008 - cineteca nacional · de las más grandes expresiones del arte...

25
1 de 25 FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL Informe de Labores Enero – Marzo de 2008 En apego a las disposiciones jurídicas y administrativas vigentes, se presenta el Informe de Labores correspondiente al primer trimestre del año 2008, mismo que relaciona el cumplimiento de las metas y objetivos planteados en el Programa de Trabajo del período enero a marzo de 2008 y su comparación con el mismo período correspondiente al ejercicio 2007. Este informe enmarca las actividades sustantivas realizadas por la Cineteca Nacional como entidad encargada de preservar y difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional y mundial, de acuerdo con el Artículo 41 de la Ley Federal de Cinematografía. I. RESUMEN EJECUTIVO La Cineteca Nacional busca fortalecer la cultura audiovisual de nuestra sociedad mediante la preservación de sus acervos fílmicos, así como la difusión de destacadas manifestaciones del cine nacional y mundial. En este sentido, podemos resaltar las siguientes acciones desarrolladas por esta entidad durante el primer trimestre de 2008: Preservación del patrimonio cinematográfico Se avanzó con el incremento de los acervos. Durante el período enero-marzo de 2008 ingresaron 1,140 piezas de material iconográfico, 21 películas y 42 videos. Se continuó con los trabajos de revisión, depuración y catalogación de los negativos y positivos en soporte de nitrato de celulosa, resguardados por la Cineteca Nacional, que eventualmente se copiarán en material de seguridad. Se dio continuidad al proceso de ingreso de fichas completas de los materiales de Cineteca Nacional en los acervos (largometrajes, cortometrajes y documentales, así como materiales videográficos e iconográficos) en la base de datos del Catálogo de Acervos. Se avanzó en la segunda fase del Inventario de Cine Nacional, con una base de datos de películas mexicanas de largometraje de ficción, resguardadas en los distintos archivos fílmicos en México (y algunos extranjeros), tanto públicos como privados; ya se inició la etapa relativa al cine documental. Se mantuvo el programa permanente y sistemático de revisión técnica y diagnóstico de las películas del acervo fílmico, así como el programa de estabilización y conservación de las colecciones no fílmicas. El Centro de Documentación brindó atención a 1,473 usuarios, 3,105 servicios de consulta in situ y 2,042 consultas virtuales al “Centro de consulta” y bases de datos del sitio Internet www.cinetecanacional.net Difusión de la cultura cinematográfica Se ha trabajado la programación de las salas de la Cineteca con estrenos , ciclos y retrospectivas, en colaboración con archivos fílmicos de otros países, embajadas e instituciones afines, y sobre todo, con distribuidores mexicanos cuya actividad es indispensable estimular. Durante el período enero- marzo 2008 destacan los siguientes: Retrospectiva Isabelle Huppert , presentada del 18 de enero al 3 de febrero, con la exhibición de 16 títulos, que representan el trabajo de tan destaca actriz francesa.

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1 de 25

    FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL Informe de Labores

    Enero – Marzo de 2008 En apego a las disposiciones jurídicas y administrativas vigentes, se presenta el Informe de Labores correspondiente al primer trimestre del año 2008, mismo que relaciona el cumplimiento de las metas y objetivos planteados en el Programa de Trabajo del período enero a marzo de 2008 y su comparación con el mismo período correspondiente al ejercicio 2007. Este informe enmarca las actividades sustantivas realizadas por la Cineteca Nacional como entidad encargada de preservar y difundir las más destacadas obras de la cinematografía nacional y mundial, de acuerdo con el Artículo 41 de la Ley Federal de Cinematografía. I. RESUMEN EJECUTIVO La Cineteca Nacional busca fortalecer la cultura audiovisual de nuestra sociedad mediante la preservación de sus acervos fílmicos, así como la difusión de destacadas manifestaciones del cine nacional y mundial. En este sentido, podemos resaltar las siguientes acciones desarrolladas por esta entidad durante el primer trimestre de 2008: Preservación del patrimonio cinematográfico • Se avanzó con el incremento de los acervos. Durante el período enero-marzo de 2008 ingresaron

    1,140 piezas de material iconográfico, 21 películas y 42 videos. • Se continuó con los trabajos de revisión, depuración y catalogación de los negativos y positivos

    en soporte de nitrato de celulosa, resguardados por la Cineteca Nacional, que eventualmente se copiarán en material de seguridad.

    • Se dio continuidad al proceso de ingreso de fichas completas de los materiales de Cineteca Nacional en los acervos (largometrajes, cortometrajes y documentales, así como materiales videográficos e iconográficos) en la base de datos del Catálogo de Acervos.

    • Se avanzó en la segunda fase del Inventario de Cine Nacional, con una base de datos de películas mexicanas de largometraje de ficción, resguardadas en los distintos archivos fílmicos en México (y algunos extranjeros), tanto públicos como privados; ya se inició la etapa relativa al cine documental.

    • Se mantuvo el programa permanente y sistemático de revisión técnica y diagnóstico de las películas del acervo fílmico, así como el programa de estabilización y conservación de las colecciones no fílmicas.

    • El Centro de Documentación brindó atención a 1,473 usuarios, 3,105 servicios de consulta in situ y 2,042 consultas virtuales al “Centro de consulta” y bases de datos del sitio Internet www.cinetecanacional.net

    Difusión de la cultura cinematográfica

    Se ha trabajado la programación de las salas de la Cineteca con estrenos, ciclos y retrospectivas, en colaboración con archivos fílmicos de otros países, embajadas e instituciones afines, y sobre todo, con distribuidores mexicanos cuya actividad es indispensable estimular. Durante el período enero-marzo 2008 destacan los siguientes: Retrospectiva Isabelle Huppert, presentada del 18 de enero al 3 de febrero, con la exhibición de 16 títulos, que representan el trabajo de tan destaca actriz francesa.

  • 2 de 25

    Cine y Jazz, El IMER y Cineteca Nacional, se coordinaron para programar este ciclo dedicado a dos de las más grandes expresiones del arte contemporáneo, del 5 al 20 de febrero con la exhibición de 9 películas. Retrospectiva Dreyer en Primer Plano, retrospectiva coordinada por la Cineteca, el FICCO y la revista Cinemanía del destacado director de cine danés Carl Teodoro Dreyer, del 20 de febrero al 2 de marzo, con la proyección de 9 títulos. Retrospectiva Aki Kaurismaki, El cine del finlandés Aki Kaurismaki, se ha convertido en un referente tanto del cine nórdico como del quehacer fílmico contemporáneo; dicha retrospectiva fue organizada conjuntamente con el FICCO y la revista Cinemanía, del 4 al 21 de marzo con la presentación de 16 títulos. Vicente Leñero: Medalla Salvador Toscano 2007, ciclo presentado del 4 al 13 de marzo, por la entrega de la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico 2007, a Vicente Leñero, por su destacada trayectoria como guionista de cine mexicano. Días de radio, Ciclo conmemorativo de 25° Aniversario del Instituto Mexicano de la Radio coordinado por Cineteca, del 22 al 30 de marzo, con la exhibición de 9 películas. Una década de cine argentino, XXIII Festival Internacional de Cine en Guadalajara tuvo a Argentina como país invitado en 2008. En la Cineteca Nacional se exhibió una selección de lo mejor del cine argentino de la última década, del 22 de marzo al 3 de abril. Se atendió al público infantil a través de la presentación de películas de calidad para niños en matinés de fin de semana, y el apoyo al proyecto cultural “De pinta en la Cineteca”, que se desarrolla en colaboración con el programa “Alas y raíces a los niños”, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y con la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos del D.F., SEP.

    • La Cineteca Nacional realizó 1,383 funciones, en las que se exhibieron 244 películas, con una asistencia de 96,515 personas en sus instalaciones. Respecto al público asistente a eventos organizados en recintos externos, se registraron 40,252 de los 34,000 programados para el período enero-marzo.

    • Para las campañas publicitarias Lánzate a la Cineteca y Cineteca Nacional 2008, se diseñaron, pautaron y publicaron 27 anuncios además de una gran cantidad de anuncios por intercambio y otras modalidades. Se han elaborado 3 ediciones del Programa Mensual, el folleto Medalla Salvador Toscano y el catálogo Carl T. Dreyer y Aki Kaurismaki, coproducción con la revista Cinemanía con 60,000 ejemplares. Se coeditó con el Festival Internacional de Guadalajara, el libro de Emilio García Riera sobre Tin Tan.

    • Se presentaron las exposiciones: Isabelle Huppert con 17 fotografías; Cine y Jazz, 11 fotografías, 4 carteles y una vitrina con material (discos, libros, revistas, catálogos y cd´s) referente al Jazz; Dreyer en primer plano, 16 fotografías y un cartel; Aki Kaurismäki, de 16 fotografías y 1 cartel; Gus Van Sant, 14 fotografías y 1 cartel.

    • Se realizaron 24 eventos, como conferencias de prensa con diversos medios y encuentros de varios cineastas mexicanos y extranjeros con el público.

    • Se consolidó la Red Nacional de exhibiciones, alcanzando 18 sedes en diversos estados de la República, con la 49 Muestra Internacional de cine.

    • Se firmaron los convenios de colaboración con IMER, Radio Educación, Canal 22 y Filmoteca Vasca.

  • 3 de 25

    II. RESUMEN DE ACTIVIDADES A. CONSERVACIÓN, PRESERVACIÓN Y CONTROL DEL ACERVO Preservación, ampliación y control de acervos.

    Además de las películas y videogramas que ingresan regularmente por el mecanismo de depósito legal, la entidad ha seguido buscando donaciones de coleccionistas privados, productores y organismos gubernamentales, ofreciendo óptimas condiciones para el resguardo y conservación de los materiales. Así, al 31 de marzo de 2008, el acervo fílmico cuenta con 13,833 películas ingresadas cuyo soporte físico pertenece a la entidad, más otras importantes colecciones fílmicas mexicanas que conserva en custodia. Se continuó con las labores que permiten contar con acervos en constante crecimiento y resguardados en condiciones óptimas, de acuerdo a las siguientes estrategias:

    Recibir sólo películas de calidad o de interés especial, en donación o depósito legal, igual a una copia

    nueva o en buen estado.

    Continuar con el proceso de valoración y revisión de los materiales para llevar a cabo labores de restauración o copias de preservación de las películas que presenten características de calidad artística, importancia histórica o documental.

    Proseguir con los criterios rigurosos para la detección de acidez en materiales fílmicos de acetato, diagnóstico y estabilización de fotografías, documentos, carteles y diversos objetos cinematográficos con el fin de garantizar su conservación.

    Proseguir con los criterios rigurosos para la detección de acidez en materiales, realizar actividades de curaduría e investigación para enriquecer el catálogo de los acervos; llevar a cabo el registro de origen de los ejemplares; ubicar de manera sistemática la historicidad de los materiales iconográficos y colecciones especiales; definir el status de copias de preservación, referencia y catálogo en el acervo fílmico, así como definir las políticas de acceso y consulta a las diversas colecciones.

    Adquirir, catalogar y poner en servicio los documentos hemerográficos y bibliográficos relativos a la cinematografía nacional e internacional.

    Instrumentar programas de preservación y restauración de los acervos del Centro de Documentación e Investigación.

    Mantener actualizado al personal de la Cineteca Nacional, responsable del cuidado, investigación y documentación de los acervos, mediante la asistencia a congresos y encuentros internacionales que aborden temas de archivos fílmicos y los problemas de la conservación.

    Continuar la política de protección de películas de nitrocelulosa, lo que supone una intensa labor de diagnóstico, copiado a material de seguridad, catalogación y depuración de estos materiales.

    Durante este período ingresaron 21 copias de películas en 35mm y 16mm, de las cuales 16 copias fueron recibidas en depósito legal por RTC y 5 por otros medios. Cabe mencionar que el ingreso de películas al mes de marzo refleja una variación negativa, en virtud de que su ingreso depende, en gran medida, de las aceptadas en depósito legal de la dirección general de Cinematografía de RTC (SEGOB), que no suelen llegar en fechas determinadas, además de las adquiridas directamente por Cineteca Nacional.

    ANTECEDENTE SITUACIÓN ACTUAL Enero-Marzo de 2007 Enero-Marzo de 2008 INDICADOR

    Programado Alcanzado Programado Alcanzado % del avance

    Película Ingresada 60 26 65 21 32.31%

  • 4 de 25

    Dentro de las actividades cotidianas de conservación, indispensables en cualquier archivo fílmico, se llevó a cabo lo siguiente:

    1) Se revisaron 1,152 películas para determinar su estado físico, tanto para el acervo 875 como para programación 277.

    2) Asimismo, se diagnosticó el nivel de acidez de 967 rollos de películas de acervo. El deterioro químico más común al que se ven expuestos los materiales en soporte de acetato de celulosa es el conocido como síndrome de vinagre (acidez). Se trata de un proceso autocatalítico de degradación que provoca diversas alteraciones del soporte, además del característico olor a vinagre. La presencia del ácido causa la separación de la emulsión, desnaturalizando la gelatina y colorantes y la oxidación de la plata. Por lo tanto deja a la película inservible e incapaz de ser proyectada o inclusive copiada.

    ANTECEDENTE SITUACIÓN ACTUAL Enero-Marzo de 2007 Enero-Marzo de 2008 INDICADOR

    Programado Alcanzado Programado Alcanzado % del avance

    Película revisada 800 1,041 800 1,152 144.00% Rollo de película diagnosticado 1,100 1,057 1,100 967 87.12%

    3) En el período que se reporta se incorporaron al acervo 42 videos (29 Betacam y 13 DVD). El

    ingreso de videos al mes de marzo refleja una variación negativa, en virtud de que su ingreso depende, en gran medida, de las aceptadas en depósito legal de la dirección general de Cinematografía de RTC (SEGOB), que no suelen llegar en fechas determinadas, además de las adquiridas directamente por Cineteca Nacional.

    ANTECEDENTE SITUACIÓN ACTUAL

    Enero-Marzo de 2007 Enero-Marzo de 2008 INDICADOR Programado Alcanzado Programado Alcanzado % del avance

    Video Ingresado 320 322 345 42 12.17%

    4) Durante este período, el acervo iconográfico se incrementó en 1,140 elementos, imágenes fijas, las que sumadas a las ya registradas hacen un total de 341,726 imágenes entre fotografías, carteles, fotomontajes, diapositivas y negativos.

    ANTECEDENTE SITUACIÓN ACTUAL

    Enero-Marzo de 2007 Enero-Marzo de 2008 INDICADOR Programado Alcanzado Programado Alcanzado % del avance

    Fotografía ingresada 320 322 480 1,140 237.50%

    5) La finalidad del programa de Reprografía para Preservación consiste en reproducir imágenes de acervo para protegerlas y posibilitar su difusión, además de brindar servicio al público. Se han llevado a cabo 1,485 duplicados (diapositivas, positivos y negativos), 509 son duplicados digitales y 976 son duplicados en material fotográfico.

    6) Con el objeto de conservar adecuadamente los materiales no fílmicos, se realizan tareas de preservación específicas, tales como: diagnóstico, arreglo, clasificación y estabilización. Durante el período que nos ocupa, se estabilizaron 1,656 piezas pertenecientes a diversas colecciones que se resguardan en la Cineteca Nacional.

  • 5 de 25

    ANTECEDENTE SITUACIÓN ACTUAL

    Enero-Marzo de 2007 Enero-Marzo de 2008 INDICADOR Programado Alcanzado Programado Alcanzado % del avance

    Pieza de Colección estabilizada

    800 1,956 800 1,656 207.00%

    7) Durante este período se atendió a 1,473 usuarios en las instalaciones del Centro de Documentación, quienes realizaron 3,105 consultas en persona. Además se proporcionaron 2,042 consultas virtuales al “centro de consulta” y bases de datos del sitio internet, www.cinetecanacional.net.

    ANTECEDENTE SITUACIÓN ACTUAL

    Enero-Marzo de 2007 Enero-Marzo de 2008 INDICADOR Programado Alcanzado Programado Alcanzado % del avance

    Total de usuarios del Centro de Documentación e Investigación

    1,400 1,878 1,450 1,473 101.59%

    8) Durante el período que se reporta se registraron 351 publicaciones periódicas y se abrieron 226 expedientes de investigación.

    Investigación La investigación sobre cine mexicano es una labor fundamental de la Cineteca Nacional, ya que le proporciona los elementos teórico-metodológicos para llevar a cabo su labor de conservación, curaduría y catalogación. Además, beneficia a investigadores de otras disciplinas al aportar elementos culturales que permiten comprender mejor la historia y sociedad mexicanas en el último siglo, pues actualmente no sólo se considera importante analizar las películas como obras artísticas, sino estudiar el contexto en el que se realizaron, su temática, sus creadores y su impacto social. Por ello, de enero a marzo de 2008 se llevaron a cabo en la Dirección de Acervos las siguientes labores:

    1. En el trabajo Inventario de Cine Mexicano llevado a cabo entre Cineteca Nacional y Filmoteca de la UNAM, para conocer con precisión los activos del cine mexicano y saber con mayor certeza qué es lo que nos falta y hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos de búsqueda y rescate, se continuó con el ingreso a la base de datos de la información de todos los materiales de cine nacional largometraje de ficción y se inició con la etapa de cine documental.

    2. En el Catálogo de Acervos se continuó con el proceso de homologación e integración de fichas de cine nacional y extranjero, así como con la revisión de la información aportada por las diferentes áreas involucradas a fin de validar y unificar contenidos.

    Actualización profesional Durante el período enero-marzo personal de la Cineteca Nacional asistió a los siguientes congresos, cursos de capacitación o actualización profesional, los cuales se mencionan a continuación: La Directora de Difusión y Programación asistió al Festival Internacional de Cine de Berlín,

    Alemania durante el mes de febrero. Personal del Centro de Documentación e Información asiste al curso “Introducción a Logitac” que

    se realizó del 6 al 8 de febrero en las instalaciones del grupo Sistemas Lógicos. La Jefa del Departamento de Programación asistió al curso de inglés, nivel 7 en Berlitz de México

    durante el mes de febrero.

  • 6 de 25

    El Director General y la Directora de Difusión y Programación asistieron al Festival de Cine de Guadalajara en el mes de marzo.

    B. PROGRAMACIÓN Y DIFUSIÓN.

    Durante el período enero a marzo se ha trabajado en el área de Difusión y Programación para fortalecer la imagen de la Cineteca como un espacio en el que se programa cine de alta calidad, así como un lugar de encuentro cinematográfico. ESTRATEGIAS • Debido a los buenos resultados de aceptación, se seguirá con la estrategia de ofrecer una oferta más

    variada y equilibrada de programación. Asimismo, se continuará con la política de presentar estrenos de lo mejor del cine nacional e internacional, así como la presentación de ciclos y retrospectivas.

    • Durante 2008 se presentará el Foro Internacional de cine contemporáneo y la Muestra Internacional de Cine, que ya son tradicionales.

    • Se presentarán semanas o ciclos dedicados a cinematografías de otras épocas y países. • Para difundir las diversas actividades de la Cineteca Nacional (de programación, exposiciones, editoriales),

    se elaborarán materiales de apoyo que proporcionen elementos informativos y de conocimiento acerca del quehacer fílmico, como folletos, catálogos especiales, programas, etc.

    • La página web, de acuerdo a los lineamientos generales de difusión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, tendrá especial importancia en las estrategias de la institución: se ha rediseñado, se ha hecho más accesible y organizada, se le han agregado secciones (como Cineteca Informa), y se actualiza permanentemente, con las actividades desarrolladas en todas las áreas, así como con la programación diaria.

    • Se seguirán organizando presentaciones y encuentros con el público y los medios, de cineastas mexicanos y extranjeros, críticos, investigadores y autores.

    • Se continuará con el programa de adquisición de derechos para México, de películas de calidad en festivales y mercados internacionales, para reforzar las acciones de la Cineteca Nacional en la difusión de cine de calidad en las diferentes ventanas y para apoyar la programación de Foros, Muestras y salas de la Red Nacional.

    • Se mantendrá y acrecentará la presencia de la Cineteca Nacional en los diversos medios (prensa, radio, TV, internet) en los espacios dedicados a la cultura y al cine, mediante una labor de acercamiento con los medios, buscando asegurar mejores y mayores espacios mediante la firma de convenios de colaboración.

    • Se trabajará, aunque con diferentes lineamientos (programación focalizada) con diversos festivales fílmicos nacionales como el FICCO, Guadalajara, Morelia, Mix, etc.

    • Se continuará con la labor constante en cuanto al montaje de exposiciones en los espacios destinados para ello.

    • Se fomentará la formación de nuevos públicos atendiendo al público infantil y juvenil, presentando de manera constante matinés y películas de estreno para el espectador infantil, y se seguirán organizando actividades para darles a conocer las actividades de esta Institución (como la participación en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil).

    Programación Durante este primer trimestre, la Cineteca Nacional presentó 22 ciclos como, retrospectivas, matinés infantiles, programas dobles, estrenos y reestrenos, festivales, entre otros, de cine nacional e internacional en 35mm o video, algunos de ellos en colaboración con embajadas o institutos culturales extranjeros, asociaciones civiles nacionales y otras dependencias gubernamentales, entre los que destacan: Retrospectiva Isabelle Huppert, presentada del 18 de enero al 3 de febrero, con la exhibición de 16 títulos, que representan el trabajo de tan destaca actriz francesa.

  • 7 de 25

    Cine y Jazz, El IMER y Cineteca Nacional, se coordinan para programar el presente ciclo dedicado a dos de las más grandes expresiones del arte contemporáneo, del 5 al 20 de febrero con la exhibición de 9 películas. Retrospectiva Dreyer en Primer Plano, retrospectiva coordinada por la Cineteca, el FICCO y la revista Cinemanía del destacado director de cine danés Carl Teodor Dreyer, del 20 de febrero al 2 de marzo, con la proyección de 9 títulos. Retrospectiva Aki Kaurismaki, El cine del finlandés Aki Kaurismaki, se ha convertido en un referente tanto del cine nórdico como del quehacer fílmico contemporáneo; en casi tres décadas de carrera profesional, la obra de este cineasta ganador de reconocimientos en festivales como Cannes y Berlín puede valorarse a través de sus filmes: Crimen y castigo, Sindicato de calamares, Sombras en el Paraíso, Hamlet en los negocios, entre otros, retrospectiva organizada conjuntamente con el FICCO y la revista Cinemanía, del 4 al 21 de marzo con la presentación de 16 títulos. Vicente Leñero: Medalla Salvador Toscano 2007, ciclo presentado del 4 al 13 de marzo, por la entrega de la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico 2007, a Vicente Leñero, por su destacada trayectoria como guionista de cine mexicano. Días de radio, Ciclo conmemorativo de 25° Aniversario del Instituto Mexicano de la Radio coordinado por Cineteca, del 22 al 30 de marzo, con la exhibición de 9 películas. Una década de cine argentino, XXIII Festival Internacional de Cine en Guadalajara determinó que Argentina fuera el país invitado en 2008. La Cineteca Nacional se une a este homenaje ofreciendo una selección de lo mejor del cine argentino de la última década, del 22 de marzo al 3 de abril. Historia del cine mudo, La Cineteca Nacional, además de preservar la memoria fílmica de México, está dedicada a mantener viva la historia del cine mundial en su programación. El presente ciclo, iniciado los jueves de marzo, tiene como objetivo realizar un recorrido por los primeros años del arte de las imágenes en movimiento. Programas dobles, en el que se exhiben dos películas por un mismo boleto, de enero a marzo se exhibieron un total de 24 cintas entre ellas; Río bravo, Lolita, La caída de la casa Usher, El pozo y el péndulo, Casanova, El mercader de Venecia. Matinée Infatil, ciclo dirigido al público infantil, en el que se exhibieron las cintas La leyenda de la Nahuala, El mundo mágico de Therabitia y La brújula dorada.

    Estrenos, el programa de estrenos ofrece una gran variedad de películas nacionales e internacionales. Durante el presente trimestre se proyectaron 19 títulos, entre otros estrenos Viaje a Darjeeling, Promesas peligrosas, Cobrador, XXY, Expiación, deseo y pecado y Más que a nada en el mundo.

    Eventos especiales Se realizaron 24 eventos, como conferencias de prensa con diversos medios y encuentros de varios cineastas mexicanos y extranjeros con el público, Entre estos eventos destacan:

    Presencia de María del Carmen de Lara directora de la película ¿Más vale maña que fuerza? Presencia de Barbet Schroeder director de la película El abogado del terror

  • 8 de 25

    Presencia de Antonio Sánchez, baterista de la agrupación Pat Metheny Group: The Way Up- Live con la proyección del documental en el ciclo: Cine y Jazz

    Presencia de Lionel Soukaz director del documental Race D’ep Presencia de Rudy Joffroy director del documental Los caidos Presencia de Julián Sellerón director del documental Hecho en China Presencia del Andrés León Becker director de la película Más que a nada en el mundo Conferencia de prensa e inauguración de la retrospectiva Dreyer en Primer Plano con la

    proyección de la película Ordet, La palabra Inauguración del ciclo Vicente Leñero. Medalla Salvador Toscano 2007, con la presencia del

    guionista galardonado. Entrega de la Medalla Salvador Toscano, al Sr. Leñero, durante la 50 entrega de los Arieles, en el Palacio de Bellas Artes.

    Presentación en DV’S. De las películas Calle Tzameti 13: El Club del suicidio, Iluminados por el fuego, Nubes de mayo y Río Suzhou en la XXIX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

    Conferencia de prensa por la presentación de la programación del XXIX Festival Internacional de Cine en Guadalajara

    La presentación del libro El juego placentero II, en la XXIX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

    Exposiciones Se presentaron las exposiciones: Isabelle Huppert con 17 fotografías; Cine y Jazz, 11 fotografías, 4 carteles y una vitrina con material (discos, libros, revistas, catálogos y cd´s) referente al Jazz; Dreyer en primer plano, 16 fotografías y un cartel; Aki Kaurismäki, de 16 fotografías y 1 cartel; Gus Van Sant, 14 fotografías y 1 cartel. Publicaciones y Prensa El programa editorial consta de la elaboración de tres programas mensuales, el folleto Medalla Salvador Toscano y el catálogo Carl T. Dreyer y Aki Kaurismaki, coproducción con la revista Cinemanía con 60,000 ejemplares, se coeditó con el Festival Internacional de Guadalajara, el libro de Emilio García Riera sobre Tin Tan. Para las campañas publicitarias Lánzate a la Cineteca y Cineteca Nacional 2008 se diseñaron, pautaron y publicaron 27 anuncios, distribuidos en los periódicos La Jornada y Reforma, y en la revista Tiempo Libre y un gran número de anuncios publicitarios por intercambios con las revistas: El Huevo, Dónde ir, Agenda Cultural INAH, Agenda INBA, Arqueología Mexicana, Cine Premiere, Letras Libres, Revuelta, Vértigo, Revista de la Universidad, Algarabía, Cuartoscuro, Cinemanía y México Interactivo. Promoción en medios

    Se elaboraron 24 boletines e invitaciones, vía correo electrónico a diversos medios para asistir a los eventos especiales entre ellos: Club Caballeros IMER, CONACULTA, Cinema net, Radio Monitor, Núcleo Radio Mil, Artes e Historia, Reactor 105.7, Microbitos (IMER), La pirinola (IMER), Ponte las pilas y muévete (Radio Educación), Once niños, Once TV, Circo, Maroma y libros (Radio Educación), La pandilla sabadando (IMER). También se elaboraron pases de cortesía para diversos programas de radio, televisión y sitios de Internet

  • 9 de 25

    Se organizaron entrevistas con diversos medios: • María del Carmen de Lara en Horizonte 107.9 FM del IMER, sobre su película ¿Más vale maña

    que fuerza? • María del Carmen de Lara con Reforma, Excélsior, Canal 22, Conaculta, Radio Educación y

    Notimex, sobre su película ¿Más vale maña que fuerza?. • Leonardo García Tsao con Radio Educación programa Entrecruzamientos, Notimex y 88.9 de

    ACIR sobre aniversario de la Cineteca. • Ángeles Sánchez con Radio Educación, sobre aniversario de la Cineteca. • Nelson Carro en Monitor, sobre aniversario de la Cineteca. • Nelson Carro en Horizonte 107.9 FM del IMER y para Ibero 90.9, sobre la retrospectiva de

    Isabelle Huppert. • José Antonio Valdés Peña para Matutino Express (Canal 4), sobre la Cineteca en general

    (también grabación de aspectos de la Cineteca para reportaje). • José Antonio Valdés Peña en Horizonte 107.9 FM del IMER, sobre programación de fin de

    semana y programas dobles. • Roberto Garza en Horizonte 107.9 FM del IMER, sobre el ciclo Cine y jazz. • Raúl Miranda para el programa Cinemanet de Horizonte 107.9 FM del IMER, sobre el ciclo Cine

    y jazz. • Agustín Gendrón en mexicoenlinea.gob.mx, sobre el ciclo Cine y jazz. • Barbet Schroeder con Confabulario (Proyecto 40) y Primero Noticias (Televisa) • José Antonio Valdés en el programa Los hombres sinvergüenzas de Radio Educación, sobre el

    ciclo de cine organizado por la Cineteca y Radio Educación. • Nelson Carro con Canal 22 y Horizonte, sobre el ciclo Dreyer en primer plano. • José Antonio Valdés en Antena Radio con Enrique Lazcano (IMER) • Ángel Miquel en Horizonte, sobre el libro El juego placentero II. • Carmen Castillo, directora de Calle Santa Fe, con Notimex, IMER y Conaculta. • Vicente Leñero con IMER, Canal 22, Reforma, Proceso y La Jornada, Medalla Salvador

    Toscano 2007 • Andrés León Becker en Horizonte, sobre su película Más que a nada en el mundo. • Agustín Gendrón en Horizonte, Radio Ciudadana y 710, sobre el ciclo Días de radio. • José Antonio Valdés en Horizonte y XEB, sobre el ciclo Días de radio. • Susana López Aranda en Antena Radio y Reactor, sobre el ciclo Días de radio. • Leonardo García Tsao en Opus 94, sobre el ciclo Días de radio. • Mauricio Matamoros en Tropicalísima, sobre el ciclo Días de radio. • Roberto Garza en Reactor, sobre el ciclo Días de radio. Difusión por el sitio Internet

    Diseño de la página web, con la programación de enero-marzo, que se actualizan semanalmente. Diseño del banner especial para la presencia de directores en Cineteca. Búsqueda de fotografías y carteles de las películas programadas para dicho periodo; actualización de base de datos de suscriptores y envío semanal de información; Aplicaciones para radio, prensa escrita y televisión de los ciclos Carl Dreyer, Días de Radio y Programas Dobles, así como el reportaje acerca de la remodelación del Centro de Documentación, actualización del canal de YouTube" de la Cineteca Nacional, con la inserción del trailer de la película Paranoid Park.

    Durante el período enero-marzo, el sitio internet de Cineteca Nacional tuvo 217,025 visitantes, (un promedio de 72,342 al mes) 1,926,764 páginas desplegadas (un promedio de 642,255 al mes) y 10,241,393 hits (un promedio de 3,413,798 al mes).

  • 10 de 25

    Funciones cinematográficas

    Durante el período enero a marzo se han efectuado un total de 1,383 funciones, (1,343 han sido para público adulto y 40 específicamente para público infantil) y se proyectaron un total de 244 títulos (230 para todo público y 14 para público infantil). Durante este período el número de asistentes a las funciones de largo y cortometrajes de 35 mm, 16 mm y video, en salas de Cineteca Nacional, fue de 96,515 personas (88,078 adultos y 8,437 niños).

    ANTECEDENTE SITUACIÓN ACTUAL Enero-Marzo de 2007 Enero-Marzo de 2008 INDICADOR

    Programado Alcanzado Programado Programado % del avance

    Número de asistentes a funciones de cine y video (adulto e infantil)

    78,500 81,557 75,400 96,515 128.00%

    Red Nacional de Exhibición

    Se crearon los circuitos de exhibición para las 18 plazas de red nacional, de las 21 películas que conforman la 49 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, de la siguiente manera: circuito uno del 4 de diciembre del 2007 al 31 de marzo de 2008; circuito dos del 10 de enero al 21 de abril de 2008, y se continua coordinando el envío del material fílmico como copias en 35mm junto con los trailers y material promocional de cada película.

    En la página web de la Cineteca, se realizó un mapa interactivo en donde se marcaron las sedes de la muestra, con las fechas y lugares de exhibición, así como la información de cada película, sinopsis, ficha técnica y la imagen del cartel. De enero a marzo el reporte que nos envían las diversas plazas es de 40,252 asistentes. ADMINISTRACIÓN Obra pública y mantenimiento • Instalación del sistema automatizado de estacionamiento. • Pintura en muros de la bóveda No. 1 • Cambio de plafón en oficina de relaciones publicas • Cambio de plafón en área de consulta en el centro de documentación • Cambio de lámparas de 61 x 61 en oficinas de relaciones publicas • Colocación de arneses en las cabinas de proyección para colgar las películas • Colocación de lámparas de riel con foco dicroico para iluminación de la exposición ciclo de cine

    y jazz en el lobby de sala 3. • Montaje de la exposición ciclo de cine y jazz • Mantenimiento a mesa vitrina para el montaje de ciclo de cine y jazz. • Montaje de la exposición paranoia park en el lobby de sala 1 • Montaje de la exposición cuadros de AKIKAURISMAKI • Fabricación de mesas de madera para T. V. en dirección de administración y acervos. • Colocación de equipos de aire acondicionado en áreas administrativas.. • Instalación eléctrica para los equipos de aire acondicionado. • Instalación eléctrica en el área de conmutador para corregir el sistema a tierra física. • Mantenimiento a equipos purificadores de aire de bóvedas.

  • 11 de 25

    IV. COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL INGRESOS

    Fiscales Propios Total Fiscales Propios Total Fiscales Propios Total Fiscales Propios Total

    DISP. INICIAL 0.0 3,400.0 3,400.0 0.0 3,400.0 3,400.0 1,995.1 1,995.1 0.0 (1,404.9) (1,404.9)

    VENTA DE SERVICIOS 0.0 18,213.8 18,213.8 0.0 4,520.3 4,520.3 4,557.3 4,557.3 0.0 37.0 37.0

    VENTA DE BIENES 0.0 1,971.4 1,971.4 0.0 517.6 517.6 335.8 335.8 0.0 (181.8) (181.8)

    INGRESOS DIVERSOS 0.0 153.5 153.5 0.0 25.0 25.0 36.4 36.4 0.0 11.4 11.4

    RECURSOS FISCALES 44,600.2 0.0 44,600.2 8,481.4 0.0 8,481.4 8,481.4 8,481.4 0.0 0.0 0.0

    44,600.2 23,738.7 68,338.9 8,481.4 8,462.9 16,944.3 8,481.4 6,924.6 15,406.0 0.0 (1,538.3) (1,538.3)TOTAL

    CONCEPTO

    INGRESOS OBTENIDOS

    PRESUPUESTO ORIGINAL ANUAL INGRESOS OBTENIDOSVARIACIÓN VS. PRESUPUESTO DEL

    PERIODO PRESUPUESTO

    AL MES DE MARZO

    NOTAS La variación de la disponibilidad inicial se debe a que presupuestalmente se había considerado una disponibilidad de 3,400.0 miles de pesos, sin embargo la disponibilidad real de 2008 es de 1,995.1 miles de pesos, por lo que se solicitará la reprogramación de dicha disponibilidad. El presupuesto de ingresos propios por la venta de servicios, presenta una ligera variación a favor debido al incremento en los ingresos del estacionamiento derivados de la sistematización. El presupuesto de ingresos propios por la venta de bienes, no se alcanzó debido básicamente a que los ingresos en las dulcerías se presentaron por debajo de lo esperado. El rubro de ingresos diversos refleja un sobreejercicio originado principalmente a que los rendimientos financieros fueron mayores a los que se tenían presupuestados.

  • 12 de 25

    GASTO

    Fiscales Propios Total Fiscales Propios Total Fiscales Propios Total Fiscales Propios Total

    1000 SERVICIOS PERSONALES 25,984.5 0.0 25,984.5 6,192.2 0.0 6,192.2 5,574.9 0.0 5,574.9 (617.3) 0.0 (617.3)

    2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 1,574.9 2,400.0 3,974.9 314.9 193.6 508.5 100.0 102.0 202.0 (214.9) (91.6) (306.5)

    3000 SERVICIOS GENERALES 5,960.8 18,268.7 24,229.5 1,974.3 4,544.0 6,518.3 951.6 2,137.9 3,089.5 (1,022.7) (2,406.1) (3,428.8)

    5000 BIENES MUEBLES E INM. 7,080.0 2,000.0 9,080.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

    6000 OBRA PUBLICA 4,000.0 1,000.0 5,000.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

    OTRAS EROGACIONES 0.0 70.0 70.0 0.0 8.0 8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 (8.0) (8.0)

    44,600.2 23,738.7 68,338.9 8,481.4 4,745.6 13,227.0 6,626.5 2,239.9 8,866.4 (1,854.9) (2,505.7) (4,360.6)

    EJERCICIO DEL GASTO

    TOTAL

    VARIACIÓN VS. PRESUPUESTO DEL PERIODO

    PRESUPUESTO ORIGINAL ANUAL PRESUPUESTO EJERCIDO CAPITULO

    PRESUPUESTO AL MES DE MARZO

    NOTAS La variación registrada en Servicios Personales, se debe principalmente a que el presupuesto al periodo contempla gasto prorrateado del aguinaldo, mismo que se ejercerá al final del ejercicio 2008, además se obtuvo ahorro por concepto de plazas vacantes, así como descuentos por ausentismo y retardos.. La variación en el rubro de materiales y suministros, se debe principalmente a que se encontraba en proceso el programa anual de adquisiciones, para preparar la compra consolidada a través de licitación. La variación en el capítulo de Servicios Generales se debe principalmente, a que no se ha realizado el pago de algunos servicios (telefonía, comunicación social), asimismo se encuentra en proceso de licitación la contratación de servicios. Por otra parte en el presupuesto original dentro del capítulo se consideraron recursos para el pago de operaciones ajenas, mismas que se incluirán en la primera reprogramación. La variación en el rubro de Otras Erogaciones, se debe a que los gastos que se tenían contemplados al periodo para apoyo a expositores no se ha realizado, ya que se reprogramaron algunos eventos

  • 13 de 25

    INFORME SOBRE LA ROTACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR, ASÍ COMO DE LOS INVENTARIOS. Las cuentas por cobrar a clientes se recuperan en promedio al mes siguiente de creado el pasivo por lo que no crean antigüedad mayor a 90 días.

    PRIMER TRIMESTRE DE 2008

    CONCEPTO DICEIMBRE 2007 ENERO DIFERENCIA % FEBRERO DIFERENCIA % MARZO DIFERENCIA %

    CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES 282,636.62 301,933.64 19,297.02 1 478,111.12 176,177.48 2 232,583.44 245,527.68 0.49

    Por lo que respecta a los inventarios, la variación porcentual es en promedio constante del 1% del mes con respecto al anterior, derivado de que la cineteca nacional ha realizado sus compras en función de sus necesidades prioritarias.

    PRIMER TRIMESTRE DE 2008CONCEPTO Dic-07 ENERO DIFERENCIA % FEBRERO DIFERENCIA % MARZO DIFERENCIA %

    ALMACEN DE ART. P/VTADULCERIA EN SALAS 246,316.04 251,388.92 5,072.88 1 323,454.05 72,065.13 1 261,586.92 61,867.13 0.81ALMACEN GENERAL (LIBROS,VIDEOS, PELICULAS, etc.) 288,218.75 270,672.96 17,545.79 1 307,253.56 36,580.60 1 254,133.55 53,120.01 0.83

    534,534.79 522,061.88 12,472.91 1 630,707.61 108,645.73 1 515,720.47 114,987.14 0.82

    ALMACEN DE ART. P/CONSUMO 1,153,367.88 1,109,033.56 44,334.32 1 1,098,977.70 10,055.86 1 1,069,666.70 29,311.00 0.97

    ALMACEN GENERAL (BIENES INFORMATICOS, MAT. COMPLEMENTARIO, PROGRAMAS.ETC) 276,518.21 148,649.97 127,868.24 1 90,245.94 58,404.03 1 52,078.82 38,167.12 0.58

    ALMACEN DE DONACIÓN (ART. PAPELERIA, ELECTRICO, LIMPIEZA Y DULCERIA) 14,857.00 14,682.00 175.00 1 15,184.00 502.00 1 15,184.00 0.00 1.00

    GRAN TOTAL ALMACEN 1,979,277.88 1,794,427.41 184,850.47 1 1,835,115.25 40,687.84 1 1,652,649.99 182,465.26 0.90

    V. EXAMEN DE RESULTADOS Como se puede observar en el informe, los esfuerzos realizados en las áreas sustantivas durante el período enero – marzo de 2008 continuaron enfocados a consolidar la imagen de la entidad como un archivo fílmico y centro cultural cinematográfico de primer nivel. Es decir, una Cineteca con una programación más diversa y de gran calidad, tanto para el público en general, como para los más especializados; con instalaciones confortables y cuidadas que propician la convivencia y el disfrute de la exhibición cinematográfica; así mismo, se cuenta con un Centro de Documentación modernizado con nuevo sistema de almacenamiento orientado al servicio al público y acervos fílmicos e iconográficos preservados y catalogados en condiciones adecuadas. Por otra parte, se realizaron Eventos Especiales, Exposiciones, Promoción en medios y difusión por el sitio de Internet, dirigidos a fortalecer de manera continua nuestra imagen.

  • 14 de 25

    CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

    A) En el período comprendido del día 1° de enero al 31 de marzo de 2007, se recibieron 12

    consultas por medio del Sistema de Solicitudes de Información (SISI) y 1 a través de correo electrónico, a las que se dio respuesta en los términos previstos por los artículos 40 y 44 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental como se desglosa a continuación:

    Fecha Solicitud Pregunta Estado actual y modalidad de entrega en su caso

    1 11/01/2008 0431000000108

    Con relación a los programas de seguros de bienes patrimoniales, que se contratan por licitación, favor de proporcionar la siniestralidad del 2007, indicando causa, fecha del siniestro, monto estimado y monto pagado.

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    2 16/01/2008 0431000000208

    Cuál es le presupuesto que la Cineteca asigno durante el 2007 para combatir a la venta de piratería en las películas y que el público regrese a las salas cinematográficas.

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

    3 18/01/2008 0431000000308

    Proporcionar el nombre del asesor externo en materia de seguros, vigencia y monto del contrato, indicar el esquema de adjudicación de dicho contrato (licitación publica, licitación restringida a cuando menos tres personas o adjudicación directa).

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

    4.1 07/01/2008 0431000000408-1

    Nombre, teléfono, ubicación y correo electrónico del responsable de la contratación de las pólizas de seguros patrimoniales y de las pólizas de seguros de prestaciones (seguro de vida, seguro de flotilla de automóviles, gastos médicos, etc.),

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    4.2 07/01/2008 0431000000408-2

    Nombre, teléfono, ubicación y correo electrónico de la persona encargada de la administración de las pólizas de seguros patrimoniales y de las pólizas de seguros de prestaciones (seguro de vida, seguro de flotilla de automóviles, gastos médicos, etc.).

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    4.3 07/01/2008 0431000000408-3

    Relación de las pólizas patrimoniales, vida, gastos médicos mayores, que se concursan (últimos tres años), ya sea por licitación, invitación a cuando menos tres personas, o en su caso adjudicación

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en

    Medio Electrónico.

  • 15 de 25

    directa, que incluyan los siguientes datos: tipo de póliza, vigencia, siniestralidad de los tres últimos años, monto de la última adjudicación, prima pagada y a que aseguradora le fue asignada la póliza, y ¿cuando tienen planeado llevar a cabo el concurso que corresponda para el año 2008?.

    4.4 07/01/2008 0431000000408-4

    Relación de las pólizas que no se licitan por ser una prestación a los empleados (últimos tres años), tipo de póliza, vigencia, siniestralidad de los tres últimos años, monto de la adjudicación, prima pagada, cantidad de empleados y/o autos asegurados, y a que aseguradora le fue adjudicada la póliza, y ¿cuando tienen planeado llevar a cabo el concurso que corresponda para el año 2008?

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    4.5 07/01/2008 0431000000408-5

    En caso de contratar alguna otra póliza (ejemplo: una póliza de acreditados o vida para terceros, etc.), favor de mencionarla (últimos tres años), tomando en cuenta que se solicitan los siguientes datos: tipo de póliza, vigencia, siniestralidad de los tres últimos años, monto de la adjudicación, prima pagada, cantidad de beneficiarios, y a que aseguradora le fue adjudicada la póliza, y ¿cuando tienen planeado llevar a cabo el concurso que corresponda para el año 2008?

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    4.6 07/01/2008 0431000000408-6

    Referente a las pólizas que se concursan, ¿cómo se puede participar y/o presentar una propuesta de seguros para las mismas?, en caso de que se maneje una invitación a cuando menos tres personas, ¿cómo puedo obtener un ejemplar?, y en caso de adjudicación directa, ¿cómo puedo ser considerado?

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    4.7 07/01/2008 0431000000408-7

    Referente a las pólizas que no se licitan (prestaciones), ¿cómo se puede participar y/o presentar una propuesta de seguros para las mismas?, en caso de que se maneje una invitación a cuando menos tres personas, ¿cómo puedo obtener un ejemplar?, y en caso de adjudicación directa, ¿cómo puedo ser considerado?

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

  • 16 de 25

    4.8 07/01/2008 0431000000408-8

    En caso de contratar alguna otra póliza (ejemplo: una póliza de acreditados o vida para terceros, etc.), ¿como se puede participar y/o presentar una propuesta de seguros para las mismas?, en caso de que se maneje una invitación a cuando menos tres personas, ¿cómo puedo obtener un ejemplar?, y en caso de adjudicación directa, ¿cómo puedo ser considerado?

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    4.9 07/01/2008 0431000000408-9

    Cuál es el procedimiento a seguir, para poder vender pólizas de seguros en esa dependencia y/o entidad, es decir, a quien le debo de dirigir escrito, para que me autoricen instalar un módulo de atención, y por cuanto tiempo lo puedo solicitar.

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    4.10 07/01/2008 0431000000408-10

    Nombre del asesor externo en materia de seguros, y porque periodo lo tienen contratado y cuanto se le paga por su asesoría, y cual fue su proceso de contratación.

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    5 13/02/2008 0431000000508

    Solicitó la siguiente información: 1. ¿existe algún crédito para terminado y ampliación de casa habitación?, 2. ¿cuáles son los requisitos jurídicos, sociales y económicos para acceder al mismo?, 3. ¿dónde realizar la solicitud y en cuánto tiempo resuelven?

    NEGADA

    No es competencia de la Unidad de Enlace.

    6 13/02/2008 0431000000608

    Quisiera una descripción total del número de películas nacionales que se tienen bajo el resguardo de este fideicomiso y ¿cuál es el monto anual que ingresa a este fideicomiso por concepto de regalías?

    DESECHADA

    No atendió al Requerimiento de Información Adicional

    7 26/02/2008 0431000000708 quisiera saber si Jesús Ricardo Villagoméz Franchini o Ricardo Villagoméz laboran en el fideicomiso.

    DESAHOGADA

    Entrega de la Información en Medio Electrónico.

    8 06/03/2008 0431000000808

    Solicitó copia de todas las facturas por compra de bebidas alcohólicas para los años 2006 y 2007, sea para cualesquier área de la institución, evento o festejo.

    DESAHOGADA

    Notificación de disponibilidad de la Información.

    9.1 12/03/2008 0431000000908-1

    Concursos de licitación de adquisiciones y prestación de servicios que ganaron las empresas , compañías, comercializadoras, y concesionarias de Jesús Ricardo Villagoméz Franchini o Ricardo Villagoméz

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

  • 17 de 25

    9.2 12/03/2008 0431000000908-2

    Nombres de las empresas, compañías, empresas comercializadoras y concesionarias de Jesús Ricardo Villagoméz Franchini o Ricardo Villagoméz que ganaron los concursos de licitación de contratos, concesiones, adquisiciones y prestación de servicio.

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

    9.3 12/03/2008 0431000000908-3

    Monto total de los contratos, concesiones , adquisiciones y prestación de servicio ganadas por compañías, empresas, comercializadoras y concesionarias de Jesús Ricardo Villagoméz Franchini o Ricardo Villagoméz.

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

    9.4 12/03/2008 0431000000908-4

    Direcciones de las compañías empresas, comercializadoras o concesionarias que ganaron los concursos de licitación a nombre de Jesús Ricardo Villagoméz Franchini o Ricardo Villagoméz

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

    9.5 12/03/2008 0431000000908-5

    nombre de el banco y numero de cuenta de el banco que recibe el pago de los contratos, concesiones, adquisiciones y prestación de servicio realizadas por Jesús Ricardo Villagoméz Franchini o Ricardo Villagoméz

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

    9.6 12/03/2008 0431000000908-6

    Razón social y nombres de las compañías, empresas, comercializadoras, concesionarias, que reciben el pago del contrato, concesión, adquisiciones y prestación de servicio realizadas por Jesús Ricardo Villagoméz Franchini o Ricardo Villagoméz.

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

    9.7 12/03/2008 0431000000908-7

    Fecha de pago de los contratos, concesiones, adquisiciones y prestación de servicio realizadas por las compañías, empresas, concesionarias, comercializadoras en las que este como propietario o socio Jesús Ricardo Villagoméz Franchini o Ricardo Villagoméz.

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

    9.8 12/03/2008 0431000000908-8

    Nombre de el o los funcionarios alternos que otorgaron los contratos o concesiones, adquisiciones y prestación de servicio alas empresas, compañías, comercializadoras o concesionarias, en las que este como propietario o socio Jesús Ricardo Villagoméz Franchini o Ricardo Villagoméz.

    NEGADA

    Inexistencia de la Información Solicitada

  • 18 de 25

    10 14/03/2008 0431000001008 Prueba. DESECHADA

    No atendió al Requerimiento

    de Información Adicional

    11 25/03/2008 04310000001108 Solicitó copia de los planos de Cineteca Nacional, como parte de una propuesta para concluir el trámite de titilación.

    DESAHOGADA

    Notificación de disponibilidad de la Información.

    12 31/03/08 04310000001208 Solicitó saber que hacer para que alguna casa productora le apoye para llevara cabo un proyecto d cine.

    NEGADA

    No es competencia de la Unidad de Enlace.

    13 24/03/08 Correo Electrónico Solicitó poder visitar las instalaciones Cineteca Nacional, para tomar las fotografías de las mismas.

    DESAHOGADA

    En el período comprendido del 1° de enero al 31 de marzo de 2008 se atendieron un total de 13 solicitudes.

    Solicitudes recibidas a través del SISI: 12 Por correo electrónico: 01 Por escrito: 00

    Solicitudes desahogadas: 05 Solicitudes en trámite: 00 Solicitudes en espera de ampliación de información: 00 Solicitudes recibidas en forma manual: 00 Solicitudes negadas: 05 Solicitudes desechadas: 02

    Tiempo promedio de respuesta, seis días. B) El día 14 de enero de 2008, fue remitida la circular número FCN/UE/001/2007 a las diversas áreas

    de esta entidad, a través de la cual se les solicita que informen a la Unidad de Enlace sobre la actualización al Portal de Obligaciones de Transparencia, que deben actualizar de acuerdo al artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    C) Relacionado a la información que se debe remitir al IFAI, con el objeto de dar cumplimiento al

    artículo 29, fracción VII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, respecto al informe que dicho instituto debe rendir al H. Congreso de la Unión, de conformidad con lo solicitado por medio del oficio número IFAI/SA-DGCV/1231/06, en tiempo y forma se remitieron vía correo electrónico, los formatos IFAI.FIC.1, IFAI.FIC.2, IFAI.FIC.3, IFAI.FIC.4, IFAI FIC.5, IFAI.FIC.6, IFAI.FIC.7 e IFAI.FIC.8, cuya fecha límite de entrega fue el 14 de enero de 2008, requisitados con información correspondiente al periodo comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre de 2007.

  • 19 de 25

    INDICADORES DE GESTIÓN

    Metas AñoProgramado

    Anual 1er. trimestre% de

    cumplimiento% de avance

    anual2do. Trimestre Acumulado

    % de cumplimiento

    % de avance anual 3er. Trimestre Acumulado

    % de cumplimiento

    % de avance anual 4to. Trimestre Acumulado

    % de cumplimiento Total

    Programado 34,000

    Real 40,252 118.39% 35.00%

    Programado 60,500

    Real 76,246 126.03% 66.30%

    Programado 70,000

    Real 88,078 125.83% 25.17%

    Programado 75,500

    Real 69,507 92.06% 15.87%

    Programado 5,400

    Real 8,437 156.24% 42.19%

    Programado 3,000

    Real 12,050 401.67% 80.33%

    Programado 0

    Real 0 0.00% 0.00%

    Programado 0

    Real 0 0.00% 0.00%

    Programado 0

    Real 0 0.00% 0.00%

    Programado 0

    Real 0 0.00% 0.00%

    Programado 11,133

    Real 11,133 100.00% 94.89%

    Programado 10,089

    Real 10,089 100.00% 100.00%

    Programado 480

    Real 1,140 237.50% 54.29%

    Programado 460

    Real 1,691 367.61% 86.72%

    1

    2

    3

    4

    7

    350,000

    438,000

    20,000

    15,000

    1,100

    11,733

    Expediente de investigación elaborado

    2008

    2007

    62007

    Libro procesado para acervo (servicio) (acumulativo)

    5

    Material iconográfico ingresado

    2008 2,100

    2007 1,950

    10,089

    Calendarización de Metas 2008 y comparativo con 2007

    Asistente a eventos organizados por Cineteca Nacional en recintos

    externos

    Libro adquirido para acervo

    2008 600

    2007 600

    1,000

    2008

    2007

    2008

    FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

    (Información acumulada al Primer Trimestre)

    115,000

    2008

    2007

    115,000

    Asistente a función cinematográfica (Público adulto)

    Asistente a función cinematográfica (Público infantil)

    2008

    2007

  • 20 de 25

    Metas AñoProgramado

    Anual 1er. trimestre% de

    cumplimiento% de avance

    anual 2do. Trimestre Acumulado% de

    cumplimiento% de avance

    anual 3er. Trimestre Acumulado% de

    cumplimiento% de avance

    anual 4to. Trimestre Acumulado% de

    cumplimiento Total

    Programado 341,047

    Real 341,726 100.20% 99.73%

    Programado 332,051

    Real 333,282 100.37% 101.78%

    Programado 65

    Real 21 32.31% 8.08%

    Programado 60

    Real 26 43.33% 11.30%

    Programado 13,862

    Real 13,833 99.79% 98.41%

    Programado 13,582

    Real 13,548 99.75% 102.82%

    Programado 1,450

    Real 1,473 101.59% 22.66%

    Programado 1,400

    Real 1,878 134.14% 22.90%

    Programado 345

    Real 42 12.17% 2.80%

    Programado 320

    Real 322 100.63% 22.21%

    Programado 31,141

    Real 30,843 99.04% 95.50%

    Programado 29,422

    Real 29,424 100.01% 103.32%

    Programado 231,000

    Real 217,025 93.95% 22.15%

    Programado 200,000

    Real 252,966 126.48% 30.12%

    Nota 1

    Nota 2

    Nota 3

    14,057

    260

    230

    2007 13,177

    Visitas al sitio de internet (www.cinetecanacional.net)

    342,667

    327,460

    2007

    Película en acervo (acumulativo)

    2008

    14

    Usuarios del Centro de Documentación

    Video en acervo (acumulativo)

    Material iconográfico en acervo (acumulativo)

    2008

    2007

    10

    9 Película ingresada2008

    2008

    2008

    2007

    2008

    2007

    Video ingresado

    6,500

    8,200

    32,296

    28,479

    1,500

    1,450

    13

    12

    8

    11

    840,000

    Calendarización de Metas 2008 y comparativo con 2007

    (Información acumulada al Primer Trimestre)

    Las metas se calendarizan de forma constante, es decir, se realiza a lo largo del año, y la fecha determinada para su cumplimiento es a diciembre de 2008

    Los indicadores 6, 8, 10 y 13 son acumulativos, es decir, se considera el total de elementos contabilizados en el acervo de años anteriores.

    980,000

    Los indicadores 4 y 5 se reportan de manera semestral.

    2008

    2007

    2007

  • 21 de 25

    FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN 2008

    L9Y Cineteca Nacional

    Actividad / Proyecto Interno Administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros

    Objetivo Proporcionar a todas las áreas de la Cineteca el espacio, tecnología, mobiliario y bienes necesarios para el desarrollo de sus actividades sustantivas y cumplimiento de sus metas estratégicas.

    Indicador (IR) Descripción Fórmula Unidad de Medida Universo de Cobertura

    1 Cumplimiento del marco normativo en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, efectuando con oportunidad los procesos licitatorios y/o de invitación a cuando menos tres personas

    Procesos realizados en el ejercicio fiscal/Procesos Programados en el ejercicio

    fiscal Procesos 10

    Meta Específica Tipo del indicador Absoluta % Impacto Cobertura Eficiencia Calidad

    10 100 x

    Periodicidad del indicador

    Mensual Bimestral Trimestral Semestral Anual

    x

    Calendario Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 4 3 2 1

    Elaboró: Responsable de la información: Nombre y Firma: Lic. Angélica Yrenn Téllez Nombre y Firma: Lic. Edna Kim Miranda

  • 22 de 25

    REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN 2008

    L9Y Cineteca Nacional

    Actividad / Proyecto Interno 1 Administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros

    Indicador (IR) Descripción Fórmula Unidad de Medida Meta Anual Periodicidad

    1 Cumplimiento del marco normativo en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, efectuando con oportunidad los procesos licitatorios y/o de invitación a cuando menos tres personas

    Procesos realizados en el ejercicio fiscal/Procesos Programados en el ejercicio

    fiscal Procesos

    10 Trimestral

    Programa (Calendario Original)

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    4 3 2 1

    Realizado en el Mes

    4

    Cumplimiento %

    100%

    Programado Realizado Avance Explicación a la variación Avance Trimestral 4 4 100% Avance Acumulado

    10 4 40.00%

    Elaboró: Responsable de la información:

    Nombre y Firma: Lic. Angélica Yrenn Téllez Nombre y Firma: Lic. Edna Kim Miranda

    Actividad Institucional Externa Actividad Prioritaria Externa

    002 Proporcionar servicios de apoyo administrativo. A001 Otras Actividades

  • 23 de 25

    FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN 2008

    L9Y Cineteca Nacional

    Actividad / Proyecto Interno Administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros

    Objetivo Desincorporar del patrimonio de la Cineteca los bienes que han dejado de ser útiles, obteniendo las mejores condiciones en su venta y captando ingresos por su enajenación.

    Indicador (IR) Descripción Fórmula Unidad de Medida Universo de Cobertura

    1 Dar cumplimiento al Programa de Disposición Final de bienes Muebles, cumpliendo con el marco normativo establecido por la Ley General de Bienes Nacionales y Lineamientos sobre el destino final de bienes Muebles, efectuando con oportunidad los procesos de enajenación, donación y/o transferencia de los bienes muebles de la Cineteca.

    Procesos realizados en el ejercicio fiscal/Procesos Programados en el ejercicio

    fiscal Procesos 2

    Meta Específica Tipo del indicador Absoluta % Impacto Cobertura Eficiencia Calidad

    2 100 x

    Periodicidad del indicador

    Mensual Bimestral Trimestral Semestral Anual

    x

    Calendario Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    1 1

    Elaboró: Responsable de la información: Nombre y Firma: Lic. Angélica Yrenn Téllez Nombre y Firma: Lic. Edna Kim Miranda

  • 24 de 25

    REPORTE DE INDICADORES DE GESTIÓN 2008

    L9Y Cineteca Nacional

    Actividad / Proyecto Interno Administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros

    Indicador (IR) Descripción Fórmula Unidad de Medida Meta Anual Periodicidad

    1 Dar cumplimiento al Programa de Disposición Final de bienes Muebles, cumpliendo con el marco normativo establecido por la Ley General de Bienes Nacionales y Lineamientos sobre el destino final de bienes Muebles, efectuando con oportunidad los procesos de enajenación, donación y/o transferencia de los bienes muebles de la Cineteca.

    Procesos realizados en el ejercicio fiscal/Procesos Programados en el ejercicio

    fiscal Procesos

    2

    Anual

    Programa (Calendario Original)

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    1 1

    Realizado en el Mes

    0

    Cumplimiento %

    0

    Programado Realizado Avance Explicación a la variación Avance Semestral

    0 0 0

    Avance Acumulado

    2 0 0

    Elaboró: Responsable de la información: Nombre y Firma: Lic. Angélica Yrenn Téllez Nombre y Firma: Lic. Edna Kim Miranda

  • 25 de 25

    DEPENDENCIA O ENTIDAD: FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL

    ADJUDICACIÓN DIRECTA

    INVITACIÓN CUANDO MENOS A TRES

    PERSONAS

    PATENTE I COSTOS ADICIONALES III

    MARCA DETERMINADA VIII

    OTROS (II, IV A VII Y IX A XVIII)

    (A) (B) (C) (D) (E) (F) (G) (H) (I)3,974.88$ -$ 63.47$ -$ 43.25$ -$ -$ 76.51$ -$

    2100 MATERIALES Y ÚTILES DE ADMINISTRACIÓN Y ENSEÑANZA 1,124.61 - 41.28 - 39.68 - - - - 2200 PRODUCTOS ALIMENTICIOS 35.00 - 4.00 - - - - - - 2300 HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y ACCESORIOS 735.26 - 1.46 - 3.58 - - - - 2400 MATERIALES Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN 982.46 - 7.34 - - - - - -

    2500MATERIAS PRIMAS DE PRODUCCIÓN, PRODUCTOS QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y DE LABORATORIO 218.83 - - - - - - - -

    2600 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS 86.27 - 9.37 - - - - - -

    2700VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ARTÍCULOS DEPORTIVOS 76.21 - 0.02 - - - - - -

    2800MATERIALES, SUMINISTROS Y PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA SEGURIDAD PÚBLICA Y NACIONAL - - - - - - - - -

    2900 MERCANCÍAS DIVERSAS 716.24 - - - - - - 76.51 - 13,939.43$ 874.72$ 280.41$ -$ 138.04$ 140.12$ -$ 15.57$ 145.09$

    3100 SERVICIOS BÁSICOS 3,463.74 581.23 0.15 - 1.66 - - - - 3200 (2) SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO 307.52 - - - - - - - -

    3300SERVICIOS DE ASESORÍA, CONSULTORÍA, INFORMÁTICOS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 726.09 - - 46.73 - - 15.57 -

    3400 (3)SERVICIOS, COMERCIAL, BANCARIO, FINANCIERO, SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS CON TERCEROS Y GASTOS INHERENTES 4,933.15 253.81 6.84 - 38.84 140.12 - - 71.31

    3500 (4) SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 2,045.65 - 159.03 - 13.48 - - - 73.78 3600 SERVICIOS DE IMPRESIÓN, PUBLICACIÓN, DIFUSIÓN E INFORMACIÓN 705.11 39.68 57.58 - 33.13 - - - - 3700 SERVICIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 1,314.17 - - - - - - - - 3800 (5) SERVICIOS OFICIALES 444.00 - 56.81 - 4.20 - - - -

    3900 PÉRDIDAS DEL ERARIO Y GASTOS POR CONCEPTO DE RESPONSABILIDADES - - - - - - - - - 9,080.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

    5100 MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN 7,869.11 - - - - - - - -

    5200MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL, DE COMUNICACIONES Y DE USO INFORMÁTICO 602.18 - - - - - - - -

    5300 VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE 597.02 - - - - - - - - 5400 EQUIPO E INSTRUMENTAL MÉDICO Y DE LABORATORIO - - - - - - - - - 5500 HERRAMIENTAS Y REFACCIONES 11.69 - - - - - - - - 5600 ANIMALES DE TRABAJO Y REPRODUCCIÓN - - - - - - - - - 5800 MAQUINARIA Y EQUIPO DE DEFENSA Y SEGURIDAD PÚBLICA - - - - - - - - - 5900 (7) OTROS BIENES E INMUEBLES - - - - - - - - -

    TOTAL 26,994.31$ 874.72$ 343.89$ -$ 181.29$ 140.12$ -$ 92.08$ 145.09$

    (1) EXCEPTO LOS CONCEPTOS 3900 Y 5700 (4) EXCEPTO LA PARTIDA 3504 NOTA: PODRÁN CONSIDERARSE O EXCLUIRSE OTRAS PARTIDAS,(2) EXCEPTO LAS PARTIDAS 3201 Y 3202 (5) EXCEPTO LAS PARTIDAS 3814 A 3820 Y 3826 DE EXISTIR PARTICULARIDADES QUE ASÍ LO JUSTIFIQUEN(3) EXCEPTO LAS PARTIDAS 3403, 3405 A 3407, 3409, 3410 Y 3412 (6) EXCEPTO LA PARTIDA 5105

    (7) EXCEPTO LAS PARTIDAS 5903, 5904 Y 5905

    - LOS INCREMENTOS EN LAS CANTIDADES CONFORME AL ARTÍCULO 52 DE LA LAASSP SE INCLUIRÁN EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA AL CONTRATO ORIGINAL QUE SE HAYA MODIFICADO- LAS CONTRATACIONES QUE SE REALICEN POR LA RESCISIÓN DE CONTRATOS (ART. 41-VI-LAASSP) SE ADICIONARÁN EN LA COLUMNA H Y SE RESTARÁN DE LO QUE CORRESPONDA AL CONTRATO RESCINDIDO

    - PORCENTAJE DE CONTRATACIONES FORMALIZADAS CONFORME AL ARTÍCULO 42 LAASSP = EL PORCENTAJE RESTANTE ESTARÁ INTEGRADO POR343.46 + 0.00 x 100%26,994.31 5.31%874.72 + 181.29 + 140.12 + 0.00 + 88.96 + 145.09 x 100%

    26,994.31

    1.27%

    CLAVE

    CAPÍTULO 5000 - BIENES MUEBLES E INMUEBLES (1)

    CAPÍTULO 3000 - SERVICIOS GENERALES (1)

    CAPÍTULO 2000 - MATERIALES Y SUMINISTROS

    PRESUPUESTO ANUAL AUTORIZADO (INCLUYENDO

    MODIFICACIONES EN SU CASO)

    ARTÍCULO 41 - LAASSP LICITACIÓN PÚBLICA (ARTS. 27

    Y 28)

    ARTÍCULO 42 - LAASSP

    ADQUISICIONES Y SERVICIOS REALIZADOS CON RELACIÓN AL PROGRAMA ANUAL, indicando el Importe total y tipo de procedimiento

    CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DEL 20% A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 42 DE LA LAASSP

    MILES DE PESOS

    CONTRATACIONES FORMALIZADAS (CONTRATOS FIRMADOS)CONCEPTO CONFORME AL TERCER

    PÁRRAFO ART. 1 LAASSP

    PERIODO: ENERO - MARZO 2008

    DESCRIPCIÓN